Unidad de Transporte del PNUMA
The CCAC and the Reduction of Black Carbon Emissions from Heavy Duty Diesel Vehicles Initiative
Actividades de Transporte del PNUMA (i) apoyo al desarrollo de políticas a nivel regional y nacional para la adopción de tecnologías más limpias; (ii) promoción de asociaciones en el sector; (iii) desarrollo de experiencias y base de conocimientos del PNUMA
(iv) difusión de las mejores prácticas, políticas, conocimientos y opciones de tecnología para todos los países - el papel prioritario del transporte en economías de baja emisión de carbono
Acerca de la Unidad de Transporte del PNUMA Evitar. Cambiar. Limpiar. Esta es la estrategia triple del PNUMA en el área de transporte, un sector que representa aproximadamente la cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. 4 programas de transporte
Programas Clave y de Apoyo • • •
•
Movilidad No Motorizada (MNM) – Iniciativa de “Compartir la Calle” (StR) Evitar Transporte Público – Hacia una Movilidad Sostenible Cambiar Alianza para Combustibles y Vehículos Limpios (Partnership for Clean Fuels and Vehicles - PCFV) (Enfoque en Vehículos Livianos) Limpiar Iniciativa Mundial para el ahorro de Combustible (GFEI) Limpiar
Movilidad No Motorizada (MNM) – Iniciativa de “Compartir la Calle” (StR) • “Compartir la Calle” es una iniciativa conjunta del PNUMA, la Fundación para el Automóvil y la Sociedad (Fundación FIA) y una lista creciente de organizaciones asociadas. • Objetivo: mejorar el acceso seguro al transporte sostenible haciendo énfasis en el diseño de calles y en su financiamiento, que sea incluyente para todos los usuarios. http://www.org/transport/sharetheroad/
Transporte Público – Hacia una Movilidad Sostenible • Objetivo: lograr un cambio tanto en los sistemas de transporte, como en enfoques de movilidad que sean menos perjudiciales para el medio ambiente. • Las intervenciones en los sistemas de transporte público incluyen la construcción de capacidad institucional y la aplicación de programas pilotos sostenibles de transporte en Autobuses de Tránsito Rápido (BRT), la Regulación y Planificación de Autobuses (BRP) y movilidad no motorizada (MNM). http://www.unep.org/transport/programmes/PUBLICTRANSPORT/index.asp
Iniciativa Mundial para el Ahorro de Combustible The Global Fuel Economy Initiative (GFEI)
• Facilitar grandes reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de petróleo a través de mejoras en el ahorro de combustibles vehicular en frente al rápido crecimiento del parque automotriz a nivel mundial. • Mejora de 50% del promedio de la economía de combustibles (reducción del consumo de combustible por kilómetro) a nivel mundial para el 2050. De ahí la ‘campaña 50 para 50’
Alianza para Combustibles y Vehículos Limpios (Partnership for Clean Fuels and Vehicles - PCFV)
• Objetivo: apoyar a los países en desarrollo a reducir la contaminación atmosférica producida por las emisiones de los vehículos a través de la promoción de combustibles sin plomo y bajos en azufre (50ppm o menos) y la adopción de normas y tecnologías vehiculares más limpias.
La Calidad del Diesel en LAC • XVI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente América Latina y el Caribe acordó (2008) acordó: “trabajar conjuntamente y con organizaciones regionales y sus socios y colaboradores para promover la reducción del contenido de azufre en los combustibles aspirando a una meta de 50 partes por millón de azufre con énfasis en los países con problemas de calidad del aire en sus áreas metropolitanas. “ DECISIÓN 8 Mejores Combustibles para una Mejor Calidad de Vida http://www.unep.org/transport/PCFV/index.asp
• La aplicación es lenta, debido a la demora en las inversiones de refinerías.
Variación de contenido de azufre en los combustibles diesel 2002 - 2013 Niveles de Azufre en Combustibles Diesel: América Latina y el Caribe Agosto 2013
La Coalición Clima y Aire Limpio Lanzamiento de la Coalición del Clima y Aire Limpio para Reducir los Contaminantes del Clima de Vida Corta Feb 17 2012.
La Historia: La Coalición está encabezada por los gobiernos, es cooperativa y voluntaria. Es una asociación entre gobiernos, organizaciones intergubernamentales, representantes del sector privado, la comunidad medioambiental, y otros miembros de la sociedad civil. Tiene la intención de servir como foro para lograr progreso en abordar el desafío de los SLCP y movilizar recursos para acelerar la acción.
www.unep.org/ccac/
La Coalición Clima y Aire Limpio Objetivos: metano, carbono negro y HFCs. La acción sobre los contaminantes del clima de corta vida debe complementar, en vez de remplazar, la acción global para reducir el dióxido de carbono, en particular los esfuerzos realizados por UNFCCC.
Estructura: Grupo de Trabajo - Socios Internacionales Asamblea de los Socios - para establecer políticas, evaluar el progreso e iniciar progresos futuros Un Secretariado - PNUMA uno de los Socios fundadores Un Panel Asesor Científico Socios del CCAC en LAC (agosto 2013) Países: México, Colombia, Perú, Chile, Republica Dominicana Otros socios: Centro Mario Molina Chile (CMMCh)
Governance High Level Assembly • High Level meeting of the Partners Working Group • Oversees the activities of the Coalition Steering Committee • Oversight support and recommendations to the Working Group and High Level Assembly Scientific Advisory Panel • Keep abreast of changes in knowledge, respond to targeted questions, and inform policy discussions Secretariat • Oversee and coordinate overall action, supports Partners and supports development and monitoring of initiatives • Hosted by UNEP in Paris, also manages the Coalition Trust Fund
Initiative Lead Partners • Coordinate and oversee the development, implementation and reporting of their respective initiatives in accordance with WG and HLA decisions
Iniciativas Aprobadas Reducción de las Emisiones de Carbono Negro Provenientes de Vehículos Diesel de Trabajo Pesado y Maquinarias
Reducción de Emisiones SLCP de la cocina doméstica y la calefacción doméstica
Mitigación de los Contaminante s del Clima de Corta Vida en el Sector de Residuos Sólidos de los Municipios
Financiación de la Mitigación de los Contaminan tes del Clima de Corta Vida
Mitigación del Carbono Negro y Otros Contaminantes Provenientes de la Producción de Ladrillo
Apoyo Nacional de Planificación para la Acción en SLCPs (SNAP)
Promoviendo Tecnologías Alternativas a HFC y Estándares
SLCPs Evaluaciones Regionales
Acelerando la Reducción de las Emisiones de Metano Provenientes de la Producción de Petróleo y Gas
Agricultura
La Coalición Clima y Aire Limpio Area focal
Reducción de las Emisiones de Carbono Negro Provenientes de Vehículos Diesel de Trabajo Pesado y Maquinarias. La coalición trabajará para reducir los impactos sobre el clima y la salud causados por las emisiones de carbono negro y partículas de materia (PM por su sigla en inglés) del sector del transporte. Un estimado de 19% de las emisiones globales del carbono negro provienen del sector del transporte, con un importante aporte por parte de los vehículos diesel. Liderando esta Iniciativa: PNUMA, USEPA
•
Vehículos Diesel de Trabajo Pesado Casi un 1/5 de las emisiones globales y Maquinarias.
de BC provienen del sector del transporte, con una proporción relativamente grande proveniente de emisores "super", los vehículos diesel de carga pesada. • CCAC objetivos: Reducir emisiones BC/PM en el transporte de carga pesada mediante la participación con el sector privado; las zonas urbanas a través de la implementación de planes de acción de la ciudad, y de los países a través de la adopción de una serie de medidas para reducir el azufre en los combustibles y las emisiones de los vehículos.
(Michael Walsh, 2010)
Acciones Rápidas Antecedentes y Objetivos • Oct 2012 Fondos para LAC para el desarrollo de proyectos nacionales para la introducción de normas para combustibles y vehículos y establecer grupos de trabajo en Perú y Chile y este taller en LAC • PNUMA Implementado proyectos en asociación con: – Centro Mario Molina Chile (CMMCh) – Ministerio de Medio Ambiente Perú (MINAM) – Ministerio de Medio Ambiente Chile
Iniciativa en LAC : Desarrollo de políticas para reducir las emisiones de vehículos pesados diesel • Primeros proyectos nacionales en el Perú y Chile. • Actividades: - Inventarios de emisiones de Carbono Negro (BC), - Identificación y evaluación de las oportunidades de reducción de BC en HDDV, - Discusión de la estrategia nacional sobre combustibles limpios, las normas de emisiones y opciones de ‘retrofit’ para HDDV, - Apoyar la difusión de la estrategia y crear conciencia.
Ampliación de la Iniciativa en la región Marzo 2013 – Fondos adicionales para LAC • 2013 – 2014; alcances global con énfasis en países en desarrollo con mayores emisiones. Ampliación experiencia de Perú y Chile a la región Latino Americana y el Caribe • Peru (MINAM) • Chile • Uruguay (DINAMA) ? • Otros países que estén interesados…….
Segunda Etapa – Teoría de Cambio • Nivel nacional: - Impulsar 50 ppm S diesel para 2016 a nivel nacional (Perú); - Seguir Brasil en la nueva norma de emisiones HDV - EURO 5 para 2016; EURO 6 para 2020 • Nivel ciudad: - adoptar a corto plazo (2013-2014): difundir experiencia DPF bus Santiago en otro sistema de transporte público (diesel 50 ppm S disponible en las zonas metropolitanas); crear una experiencia exitosa de ‘retrofit’ en camiones en Chile y Perú; - a medio plazo (2015-2016): Extender esta exitosa experiencia en camiones; Continuar expansión de la experiencia bus DPF.
Gracias Oficina Regional para América Latina y el Caribe
[email protected]
[email protected] Punto Focal para América Latina y el Caribe, Unidad de Transporte, DTIE PNUMA http://www.unep.org/transport/ http://www.unep.org/ccac/