Unidad Didáctica de Fútbol Sala

Unidad Didáctica de Fútbol Sala I.P. Cristo Rey 4º ESO Curso 2009-2010 Asignatura: Educación Física UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO SE JUEGA? ¿DÓNDE SE

3 downloads 77 Views 2MB Size

Recommend Stories


Sala Adultos 3. Sala Juvenil 24. Sala Multimedia 31. Sala Infantil 41
Página Sala Adultos 3 Sala Juvenil 24 Sala Multimedia 31 Sala Infantil 41 Sala Adultos 0 GENERALIDADES. INFORMÁTICA JOHNSON, Steve Manual

Reglas de Hockey-Sala
Reglas de Hockey-Sala 2006 ÍNDICE Pág. Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 SO

REGLAMENTO DE HOCKEY SALA
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOCKEY REGLAMENTO DE HOCKEY SALA 2013 Actualizado 01.09.2013 1 INTRODUCCIÓN: REGLAMENTO 2010. Efectivo desde 01.09.20

Story Transcript

Unidad Didáctica de Fútbol Sala

I.P. Cristo Rey 4º ESO Curso 2009-2010 Asignatura: Educación Física

UN POCO DE HISTORIA

¿CÓMO SE JUEGA?

¿DÓNDE SE JUEGA?

CONOCE EL FÚTBOL-SALA

POSICIONES FUNDAMENTALES

INFRACCIONES REGLAS BÁSICAS

TÉCNICA BÁSICA

UN POCO DE HISTORIA El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de Uruguay los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte y las escuelas uruguayas de aquel entonces no disponían de espacio suficiente para crear campos de fútbol. Fue entonces cuando el profesor Juan Carlos Ceriani, decidió plantear unas normas que adaptaran el deporte del fútbol a un espacio de dimensiones reducidas, habitualmente destinado a la práctica de otros deportes y de superficie dura. Se basó en las reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol, y redactó un reglamento. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duración del partido de 40 minutos (baloncesto), un balón que botara poco, porterías pequeñas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentación relacionada con los porteros (waterpolo). El “fútbol de salón” como se le empezó a llamar, causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú y España. Después se desarrolló en el resto del mundo. Juan Carlos Ceriani El 1º Campeonato del Mundo se realizó en Holanda en 1.989.

¿CÓMO SE JUEGA? El Fútbol-sala es un deporte entre dos equipos de 5 jugadores basado en el fútbol, pero disputado en un terreno de pequeñas dimensiones.

El objetivo de cada equipo es introducir el balón en la portería del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del balón y consiga marcar un gol de acuerdo con las reglas de juego.

Los jugadores requieren de una gran técnica y una disciplina táctica muy rígida.

¿DÓNDE SE JUEGA?

10 m. 40 m.

6 m. 3m 20 m.

• • • •

El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, lisa y dura, sin obstáculos. 2m Las dimensiones del terreno de juego son del 40X20 metros. La línea del área y de penalti está situada a 6 metros. El punto de doble penalti se sitúa a 10 metros de distancia de la línea de gol. El Balón: Será esférico con una superficie exterior de cuero, goma o material sintético. Tendrá una circunferencia entre 61 y El partido tendrá 2 tiempos 63 centímetros y su peso de 20 minutos cada uno a oscilará entre 410 y 430 reloj parado, con un gramos. descanso no >a15 minutos.

Las porterías, no sujetas al suelo, estarán formadas por dos postes verticales y de 2 metros unidos por un travesaño horizontal de 3 metros de largo.

POSICIONES FUNDAMENTALES POSICIÓN DEFENSIVA •Permite reaccionar lo más rápidamente posible para anticiparse al contrario: •Piernas ligeramente flexionadas y separadas de tal manera que podamos lanzar con cualquiera de las piernas apoyándonos en la otra o sacar con cualquier parte del cuerpo para evitar el tiro, el pase o la progresión. POSICIÓN OFENSIVA -Tanto en el tiro a portería como en el pase a un compañero, según el efecto deseado se utiliza el golpeo con: •El empeine (potencia, velocidad y precisión). •El interior del pie (seguridad y precisión). •El exterior (trayectoria divergente). •Puntera (potencia, pero hay poca precisión)

Comienza el partido La elección de campo del saque de comienzo se sorteará mediante una moneda. El juego comenzará con un saque a balón parado en el centro del terreno, en dirección al campo contrario. Todos los jugadores deberán estar situados en su propio campo.

El Gol.

REGLAS BÁSICAS

Se consigue un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño.

Saque de banda y de esquina

El saque de Banda se realizará con el pie desde fuera del campo, y el balón deberá estar inmóvil sobre la línea de banda. El saque de esquina se realizará con un pie desde la esquina más cercana por donde salió el balón. Defensor mínimo a 5 metros.

REGLAS BÁSICAS

Penalti

Se lanzará desde el punto de penalti (a 6 metros), y todos los jugadores/as, excepto el portero/a y el lanzador/a deben de situarse por detrás del balón. El portero/a deberá permanecer debajo de la portería, sobre la línea, pudiendo moverse sobre ella, pero sin salir hasta que el balón esté en juego (hasta que sea golpeado).

NÚMERO DE JUGADORES DOBLE PENALTI

•Cada equipo dispone de 12 jugadores.

Cuando un equipo es sancionado con más de cinco faltas acumulativas, la siguiente falta se castigará con un lanzamiento libre desde el punto de doble penalti situado a 10 metros.

¿CÓMO SE JUEGA EL BALÓN? •Se puede tocar, golpear o lanzar con cualquier parte del cuerpo, excepto con las manos. •Se permite dar al balón todos los toques que queramos, pasarlo, lanzarlo o golpearlo. •No se permite: Tocar o controlar el balón con las manos o brazos (sólo el portero dentro de su área).

•El partido tiene que comenzar con 5 jugadores. Si por expulsión se quedara un equipo con menos de 3 jugadores, los árbitros deben suspender el partido. •Se puede realizar un número indeterminado de cambios.

REGLAS BÁSICAS

VAMOS A SER DEPORTISTAS FALTAS PERSONALES Demorar el portero más de 5 segundos la puesta en juego del balón. • Tocar el balón el ejecutor de un saque de esquina, de tiro libre, antes que otro jugador lo haga. • Pisar o retener el balón por tiempo superior a 5 TIPOS DE SANCIONES segundos.

INFRACCIONES Y SANCIONES FALTAS TÉCNICAS



•Las faltas personales se castigarán con el cambio de posesión mediante un saque de banda. •Las faltas técnicas con tiro libre directo desde el lugar de la infracción. Si la falta se comete dentro del área por el equipo defensor será castigada con penalti.

Se consideran faltas técnicas: • Dar o intentar dar una patada a un adversario. • Poner una zancadilla a un contrario. • Saltar o tirarse sobre un adversario. • Cargar de forma peligrosa sobre un adversario. • Sujetar a un contrario o impedirle la acción de jugar el balón. • Empujar a un contrario con las manos o los brazos. • Golpear o lanzar el balón con la mano o el brazo separado del cuerpo (exceptuando al portero dentro de su área).

A partir de la sexta falta acumulada por cada equipo en cada período:  Los jugadores del equipo defensor no podrán formar una barrera para defender los tiros libres,  el ejecutor del tiro estará debidamente identificado,  el guardameta permanecerá en su área penal a una distancia del balón de cinco metros como mínimo  los jugadores permanecerán en la superficie de juego, detrás de una línea imaginaria alineada con el balón, paralela a la línea de meta y fuera del área penal, a una distancia de cinco metros del balón y no podrán obstaculizar al jugador que ejecuta el tiro libre.  Ningún jugador podrá cruzar dicha línea imaginaria hasta que el balón sea golpeado y entre en movimiento.

EL BALÓN EN JUEGO O FUERA DEL JUEGO

El balón estará fuera del juego si: • ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire, • el juego ha sido detenido por los árbitros, • golpea el techo.

EL BALÓN EN JUEGO O FUERA DEL JUEGO

El balón estará en juego en todo otro momento, incluso si: • rebota en los postes o el travesaño y permanece en la superficie de juego, • rebota en cualquiera de los árbitros situados dentro de la superficie de juego.

TÉCNICA BÁSICA CONDUCCIÓN Son desplazamientos que hacen los jugadores/as con el balón. Se practica tocando la pelota, principalmente, con el exterior del pie. EL CONTROL Consiste en apoderarse del balón, dominarlo, dejarlo en posición y óptimas condiciones para realizar una acción posterior

TIRO Acción técnica consistente en todo lanzamiento del balón sobre la portería contraria con la intención de hacer gol. PASE Son los golpeos que los jugadores/as dan a la pelota para dirigirla o echársela a un compañero/a Superficies de contacto de su equipo. •Interior: se utiliza en distancias cortas y permite una alta precisión. •Empeine Interior: permite aumentar la potencia del golpeo, manteniendo una alta precisión. •Empeine Exterior: imprime potencia y efecto al balón. •Empeine Total: imprime mucha potencia al balón. •Cabeza.

LAS DIEZ REGLAS DE ORO QUE DEBE CUMPLIR EL JUGADOR DE FUTBOL SALA PRIMERA.- Nunca se debe permanecer parado. Hay que estar en continuo movimiento a lo largo de la cancha. SEGUNDA.- Hay que saber jugar cuando no se tiene el balón, sobre todo si algún compañero del equipo lo tiene. (Dar apoyos al compañero, hacer fintas, bloqueos, ocupar espacios libres, etc…) TERCERA.- Nunca se da un balón por perdido. CUARTA.- Siempre hay que defender con todos los jugadores por detrás de la línea imaginaria horizontal que describe el balón cuando el equipo contrario ataca.

LAS DIEZ REGLAS DE ORO QUE DEBE CUMPLIR EL JUGADOR DE FUTBOL SALA QUINTA.- No se deja de mirar nunca al jugador que lleva el balón. SEXTA.- El jugador debe ser generoso con los compañeros a la hora de pasar el balón. Es preferible dar una asistencia a fallar un disparo a gol. A portería vacía se debe empujar suave la pelota por seguridad. SEPTIMA.- Los pases entre compañeros deben ser rasos para mejor controlarlos y fuertes para no ser interceptados por los contrarios. El jugador debe procurar dar los pases diagonales y verticales, pero debe evitar lo más posible los pases horizontales que jamás se dan al borde de nuestra área.

LAS DIEZ REGLAS DE ORO QUE DEBE CUMPLIR EL JUGADOR DE FUTBOL SALA OCTAVA.- Siempre se tapa la acción del atacante, y no se entra a robar la pelota, a no ser que la pierna de apoyo en el suelo del atacante, sea en ese momento con la que juega normalmente. NOVENA.- El último jugador ( el que cierra) nunca se la juega, ni se arriesga, pues si pierde la pelota puede ser gol en contra. DECIMA.- Se debe tener paciencia cuando se inician jugadas, procurando tocar el balón entre todos los componentes del equipo. Al finalizar las jugadas se debe ser muy rápido en la velocidad de ejecución de los gestos técnicos para conseguir gol. Los segundos en fútbol sala son preciosos para conseguir disparos a puerta contraria sin obstáculos de contrarios.

AMIGOS, SI QUEREIS APRENDER MÁS SOBRE EL FÚTBOL-SALA…

http://www.fevafutbol.com/competicionesmenu/competiciones/futbolsal aescolar/regfsescolar.htm http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_sala http://www.tierradelfuego.org.ar/Funcardio/futhist.htm http://caudete.org/deportes/ligas/2006-07/reglas%20futbol%20sala%202006-07.pdf http://www.atienza.org/futbol/

Bueno, llegados a este punto, ¿querrás saber cómo conseguir el 10, no? Criterios de Evaluación    

Examen Teórico: 30 % Observación de la Practica: 30 % Comportamiento/Actitud/Asistencia: 30 % Trabajo voluntario de las sesiones (diario de clase): 10 %

Quienes no realicen alguna práctica por lesión deberán entregar dicha sesión escrita en su cuaderno al final de la misma. Fecha del Examen teórico:

4ºA – lunes 25 de enero 4ºC – miércoles 27 de enero

Pues nada más por hoy… ¿Hay alguna duda? ¿no? ¿seguro? Pues hasta el próximo día!!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.