Unidad I Computación Tercero. Comienzos De La Informática, Mentes Precursoras. Unidad I Computación Tercero

Unidad I Computación Tercero Comienzos De La Informática, Mentes Precursoras Blaise Pascal Pascalina Ruedas dentadas +- 1662 Leibniz 1670 Jacqu
Author:  Juan Rojas Arroyo

0 downloads 83 Views 239KB Size

Story Transcript

Unidad I

Computación Tercero Comienzos De La Informática, Mentes Precursoras

Blaise Pascal

Pascalina

Ruedas dentadas +-

1662

Leibniz 1670

Jacquard 1805

Babbage 1772-1871

Calculadora

Operaciones:

Universal

/ √

Telar controlado x Tarjeta Perforadas

1 er maquina programable

Máquina

No la construyo.

Analítica

Base de la programación

+ - X

Vida

Unidad I

Computación Tercero Comienzos De La Informática, Mentes Precursoras

En 1662 Blaise Pascal inventó la primera máquina automática de calcular completa a base de ruedas dentadas a la cual se llamó Pascalina. Cerca de 1670, Gottfried Wilhelm von Leibniz (filósofo y matemático alemán) mejoró la Pascalina creando su Calculadora Universal. Calculadora Universal era capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. 200 años después… en el año 1805 Joseph Marie Jacquard marco un gran avance al construir un telar controlado por tarjetas perforadas logrando así un nivel de control nunca visto hasta entonces. El sistema de tarjetas almacenaba las posiciones de las agujas tejedoras y se lo considera como la primera máquina programable. Babbage (1792 - 1871) continuó el desarrollo de máquinas calculadoras llegando a diseñar su máquina analítica; esta no llegó a ser construida, pero se considera la base de la programación ya que esta máquina realizaba todas sus funciones con la posibilidad de ser programada mediante tarjetas perforadas. Esta maquina implementaba los principios de programación basado en unidades de entrada, control, cálculo, memoria y salida. Por esto se lo considera a Babbage como el padre de la informática. Sobre esta maquina la condesa Augusta Ada Byron creó los primeros programas surgiendo así la primer programadora.

1

Unidad I

Computación Tercero Comienzos De La Informática, Mentes Precursoras

Boole

Algebra de Boole

1854

Hollerith

Máquina tabuladora

crea

Algebra binaria base de la informática

Recolecta SINO, se uso en el censo de EEUU

2 años

Censo baja de 7 años TMC

IBM Relés

1920-1930

Aiken (IBM)

Unidad I

MARK-I

Ruedas dentadas Embrague electromecánico

Computación Tercero Comienzos De La Informática, Mentes Precursoras

En 1854 el matemático inglés George Boole desarrolló la teoría de álgebra conocida como Álgebra de Boole, la cual es la base del álgebra binaria, principio y fundamento de la informática actual. Luego el norteamericano Herman Hollerith, que era un funcionario que trabajaba en la realización del censo del pais, para mejorar el tiempo de 7 años que llevaba su realización ideo la máquina tabuladora. Esta se basaba en las tarjetas que recolectaban la información basada en preguntas que se respondían con SI-NO. Luego la maquina procesaba estas tarjetas y generaba los datos para el censo, logrando asi bajar de 7 años a 2 años. A esa máquina Hollerith la continuó desarrollando agregándole funciones de suma y se la ofreció a la empresa de ferrocarriles central de Nueva York, creó la empresa Tabulating Machines Company y luego entre 1920 y 1930 se fusionó con otras empresas y nació IBM, International Bussines Machines. 20 años después se presenta primera máquina electromecánica llamada MARK-I, para lograrla IBM colaboró con Howard H. Aiken quien desarrollo esta máquina que funcionaba basada en un sistema de relés, ruedas dentadas y embragues electromecánicos.

2

Unidad I

Computación Tercero Comienzos De La Informática, Mentes Precursoras

MARK-I Instrucciones Perforadas

2,5 mts

17 mts

IBM

Lanza al mercado

Primer PC

1981

Unidad I

Computación Tercero Comienzos De La Informática, Mentes Precursoras

La MARK-I tenía las siguientes características: 2,5 mts de alto 17 mts de largo 800 km de cable 3.000.000 de conexiones Programas: Sistema de papel con instrucciones perforadas Salida: tarjetas perforadas o informes impresos Luego de esta máquina en 1981 IBM lanza la primer PC al mercado.

3

Unidad I

Computación Tercero Un salto al origen de la informatica actual 8088 a 4 Mhz. Bus de comunicación de 8 bits. Disco rigido de 20 MB 16 Kb de memoria RAM Disquetera de 5,25 Teclado de 83 teclas Monitor blanco y negro (sin soporte gráfico) SO PC-DOS 8088 8086 4004

PC-DOS

pertenecía

Bill Gates

Copia de CP/M de Digital Research Corría en x86 de Intel

Unidad I

Computación Tercero Un salto al origen de la informatica actual

La primer PC contaba con: Procesador 8088 a 4 Mhz. Bus de comunicación de 8 bits. Disco rigido de 20 MB 16 Kb de memoria RAM Disquetera de 5,25 Teclado de 83 teclas Monitor blanco y negro (sin soporte gráfico) SO PC-DOS Este procesador era fabricado por Intel, que además contaba con el 4004 y 8086. El 8086 tenía un bus de 16 bits pero se utilizó el 8088 para abaratar costos. El PC-DOS pertenecía a Bill Gates, siendo copia del CP/M de Digital Research pero este funcionaba sobre los procesadores x86 de Intel.

4

Unidad I

Computación Tercero El mercado de la informatica

IBM

Clones

Columbia Compaq (1982)

Empresas que proveían componentes

Área doméstica y Entretenimiento

surgen

Spectrum de Sir Clive Sinclair Amiga 500 de Commodore 520 ST de Atari

Década 80

Unidad I

Computación Tercero El mercado de la informatica

Siguiendo el éxito de IBM otras compañías deciden ingresar al mercado. Estas compañías proveían de componentes para que IBM construya sus equipos. Así nacen los primeros clones, siendo el primero de Columbia Data Products pero la mayor competencia para IBM fue cuando se fundó en 1982 Compaq Deskpro Corporation. Ese año Compaq lanza al mercado su primer PC y con una muy buena campaña publicitaria compitiendo de igual a igual con IBM. Esta competencia se da en los equipos con procesadores 80286 y 80386. En la década del 80 en el área domestica y de entretenimiento surgen los ordenadores: Spectrum de Sir Clive Sinclair Amiga 500 de Commodore 520 ST de Atari Equipos muy vendidos hasta la década del 90 por la cantidad de software disponible para ellos y otros por el manejo de gráficos.

5

Unidad I

Computación Tercero El camino hacia el futuro

t Capacidad velocidad

Alm. interno: 20 Mb

1 Tb

Procesadores: 4 Mz

3,6 GHz

Alm. externo: Diskettes

HD DVD

Aplicaciones: máquinas grandes

Domótica

PC

Nuevas Tecnologías

Reproducción 3D Reuniones virtuales

QUIZ 2

Unidad I

Computación Tercero El camino hacia el futuro

Las PC han evolucionado rápidamente en todos sus aspectos, ya sea para la captura de información, para su almacenamiento como para su procesamiento. Estos han evolucionado tanto en capacidad como en velocidad. Pensemos así como se ha progresado en: Almacenamiento interno: del disco de 20 Mb a los discos de 1 Tb. Procesadores: de 4 MHz a 3.6 GHz, de 8 bits a 64 bits. Y ahora también se puede tener n procesadores. Almacenamiento externo: desde los diskettes 5,25 hasta el Blu-ray o HD-DVD, de 360 Kb a 50 Gb. Aplicaciones: desde empresas con maquinas del tamaño de una habitación a la domótica. Con esto se ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías para multimedia, aplicada por ejemplo a distintos ámbitos como enseñanza, trabajo o entretenimiento, surgiendo así:  Representación gráfica tridimensional  Entorno de enseñanza o trabajo virtuales

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.