Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los somatismos del español de Argentina y del italiano

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los somatismos del español de Argentina y del italiano Virginia Sciutto Università di Napoli “L’Ori

0 downloads 17 Views 175KB Size

Recommend Stories


El adjetivo calificativo: un estudio contrastivo español - italiano
RENE LENARDUZZI Università di Venezia El adjetivo calificativo: un estudio contrastivo español - italiano /. Introducción El propòsito de este traba

COMUNICACIÓN NO VERBAL Y GESTUALIDAD: ESTUDIO CONTRASTIVO ESPAÑOL E ITALIANO
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y GESTUALIDAD: “EL CÓMO SE DICE ALGO ES MÁS IMPORTANTE QUE LO QUE SE DICE” ESTUDIO CONTRASTIVO ESPAÑOL E ITALIANO Por Silvia B

La Teoría del Lexicón Generativo en el análisis de los fraseologismos: un estudio contrastivo entre el español y el alemán
La Teoría del Lexicón Generativo en el análisis de los fraseologismos: un estudio contrastivo entre el español y el alemán The Generative Lexicon Theo

Unidades Funcionales del Computador
Definiciones. Sistema Central. {CPU}. Memoria central. Dispositivos

Un acento español? Hannah Granaas UNIVERSITETET I OSLO. Análisis contrastivo de la fonología del noruego y del español SPA4190
UNIVERSITETET I OSLO Det humanistiske fakultet Institutt for litteratur, områdestudier og europeiske språk ¿Un acento español? Análisis contrastivo d

Story Transcript

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los somatismos del español de Argentina y del italiano Virginia Sciutto Università di Napoli “L’Orientale” Introducción Objeto de estudio del presente trabajo son los fraseologismos del español de Argentina y del italiano que contienen lexemas somáticos. Nuestro estudio fraseológico está enfocado desde un punto de vista semántico; los aspectos formales y de significado que analizamos están elegidos teniendo en cuenta en todo momento su aplicabilidad al grupo de los somatismos. Asimismo, los rasgos teóricos que aquí se someten a análisis vienen siempre acompañados de ejemplos prácticos. El propósito de este trabajo es estimular el interés por el estudio de la fraseología contrastiva cuya utilidad en la traducción, en la enseñanza de lenguas y en la comprensión e interpretación del texto es incuestionable. Para el presente estudio nos hemos basado en fraseologismos somáticos del español de argentina y del italiano extraidos de algunas fuentes lexicográficas que describiremos más adelante.

La lingüística moderna y el estudio de la fraseología1

1

El término « Fraseología » está compuesto a partir de las raíces griegas frasis (‘expresión’, ‘frase’) y logos (‘palabra’, ‘concepto’) con el significado originario de ‘ciencia que se ocupa de las expresiones y frases’ o ‘Estilística, ciencia de la expresión’. Esta palabra data de la época del Humanismo tardío y desde un principio designa tanto el inventario de expresiones idiomáticas de una lengua como su estudio (Cfr. Mellado Blanco, 2004: 15).

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Virginia Sciutto

Recién a comienzos del siglo XX (F. de Saussure, Ch. Bally, C. De Boer, F. Fortunatov, A. Chajmatov, V. Vinagradov, entre otros), inician los primeros planteamientos para definir e investigar rigurosa y sistemáticamente estos elementos del lenguaje. Los problemas de designación terminológica son incipientes y es interesante notar cómo en la lengua española, aún hoy, no exista una denominación ajustada sobre los fraseologismos: ‘dicho’, ‘expresión hecha’, ‘fórmula’, ‘frase hecha’, ‘frase fija’, ‘frase proverbial’, ‘proverbio’, ‘giro’, ‘giro idiomático’, ‘locución’, ‘locución idiomática’, ‘modismo’, ‘refrán’, ‘adagio’, ‘aforismo’, ‘sentencia’, ‘máxima’, ‘modos de hablar’, etc.2 (cfr. Casares, 1969: 163-242; Zuluaga, 1980: 15). A partir de esta diversidad terminológica, para nuestro estudio nos referiremos a dichas estructuras mediante la denominación unidades fraseológicas3 (en lo sucesivo: UFS), por resultar la más extendida en el uso de los diversos modelos lingüísticos y por la referencia directa al campo de estudio epistemológico: la fraseología4.

2

Los diferentes términos de carácter general que se emplean en la actualidad para nombrar estos elementos, demuestra la variedad de autores que los han tratado y, sobre todo, la falta de puesta de acuerdo entre los mismos. A este respecto puede señalarse también la inexistencia de una tradición común en el estudio de estos elementos, como lo prueba el hecho de que se emplean distintos términos según el país; contrasta en este sentido por ejemplo, que mientras en España -y en general en el ámbito hispánico- el término más usual es expresión fija o modismo (el de locución está más especializado para las llamadas palabras gramaticales, y de ahí locución prepositiva o locución conjuntiva, pero no locución nominal), en Gran Bretaña lo sea el término idiom. 3 Este término genérico, que va ganando cada vez más adeptos en la lingüística española, goza de una gran aceptación en la Europa continental, la antigua URSS y demás países del Este europeo, que son precisamente los lugares donde más se ha investigado sobre los sistemas fraseológicos de las lenguas. 4 No obstante, los términos “modismo”, “frases hechas”, “locuciones”, “unidades de texto repetido”, etc., sin denotar ninguna tipología de base científica, y aunque en menor grado, aún persisten.

503

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo

Sea en España que en Italia, la fraseología ha estado durante años al margen de los estudios lingüísticos. La mayor parte de las investigaciones se referían únicamente a los aspectos folclóricos de locuciones o refranes, sin atender a sus rasgos lingüísticos o a su relación con otras unidades como la palabra o el sintagma. En los últimos años las investigaciones fraseológicas se han incrementado de manera notable5 aunque todavía “quedan varios huecos por llenar”, por lo menos en cuanto a los estudios fraseológicos del español de América Latina, como lo advierte Morvay (2000: 275) en su artículo “Descubrir América en la fraseología”. Por lo que respecta a la Argentina, a excepción de la tesis doctoral que recientemente he defendido, no existen ulteriores estudios teóricos. La inclusión de la fraseología en la macroestructura y microestructura de los diccionarios es un tema bastante complejo ya que hasta el momento no existen principios que indiquen con exactitud qué unidades complejas deben reflejarse en los diccionarios generales y qué metodología adoptar para tratarlos. En los últimos decenios ha habido numerosos estudios lingüísticos dedicados a la lexicografía y fraseología que han aportado avances significativos. Sin embargo la ausencia de una parte de UFS de uso común en los diccionarios y otras deficiencias como es el tratamiento del significado de estas unidades, son problemas de base que persisten hasta hoy en la lexicografía6 y con los que nos tuvimos que enfrentar para la elaboración del presente trabajo.

5

Por lo que respecta el estudio de la fraseología en España hemos de señalar particularmente los aportes de A. Zuluaga, E. Coseriu, J. Martínez Marín, M. García Page, G. Wotjak , A. M. Tristá Pérez, Z. Carneado Moré, L. Ruiz Gurillo y G. Corpas Pastor. Con respecto al italiano se destacan los trabajos de Ageno, los publicados por el “Gruppo dell’Istituto di Linguistica” de la Universidad de Salerno dirigidos por A. Elia, el aporte de S. Vietri y el estudio semántico de F. Casadei. 6 Para profundizar sobre el tratamiento de las unidades fraseológicas en los diccionarios, nos remitimos a los trabajos de Weinreich (1969: 23-81), Wotjak (1998: 311), Martínez Marín (2000: 257–259), Ruiz Gurillo (2000: 268) y Sciutto (2005: 8489).

504

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Virginia Sciutto

Caracterización general de las UFS Los enunciados fraseológicos expresan la espontaneidad estilística de la forma de comunicar de una comunidad lingüístico-cultural que los produce y los transmite de una generación a otra, desde los matices más sencillos y vulgares hasta sus aspectos filosóficos. Utilizados en el momento oportuno de una conversación pueden sustituir un largo discurso y tienen un gran valor expresivo. Las UFS son cadenas complejas constituidas por dos o más palabras. Sus características más relevantes son su relativa estabilidad y su significado unitario, rasgos que facilitan su aprendizaje, su memorización y su reproducción en bloque. La mayor parte tienen, además, la cualidad de ser idiomáticas, lo que nos permite establecer diferentes tipos de relaciones entre el significado de los componentes y el significado global de la expresión. Por lo tanto, las UFS pueden presentar dos tipos de significado denotativo: significado denotativo literal y significado denotativo figurado o traslaticio. Es precisamente el segundo el responsable de la idiomaticidad que presentan la mayor parte de estas unidades. Observémoslo en un ejemplo del español de Argentina: Ej: cortar el rostro Significado literal: Significado figurado:

“Cortar a alguien el rostro”. “No responderle a alguien o no concederle, de manera ostensible, importancia a lo que dice o hace y hacerlo quedar en ridículo frente a los demás”.

Conviene recordar que no todas las UFS son idiomáticas, pues se trata de una característica potencial, no esencial, de este tipo de unidades. Los significados traslaticios son productos de procesos metafóricos o metonímicos (o ambos conjuntamente), por lo que se puede hablar de transferencia del significado literal. Así pues, las expresiones idiomáticas (que pueden presentar diferentes grados de esta propiedad) son básicamente fijas, es decir que los sintagmas se

505

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo

reproducen siempre del mismo modo y no admiten grandes variaciones en su estructura. Zuluaga (1980:95-113) ofrece una clasificación detallada en torno a cuatro aspectos concretos: la fijación del orden, de categorías gramaticales, en el inventario de los componentes y la fijación ransformativa. A una mayor idiomaticidad corresponde generalmente una mayor fijación, pero si se observa dicha correspondencia desde el enfoque opuesto, esto es desde la fijación, la correlación no se cumple: la fijación no siempre implica idiomaticidad.

Los somatismos Como anticipamos en la introdución, nuestra contribución se centra en un análisis contrastivo de los somatismos (en lo sucesivo: SO) del español de Argentina7 y del italiano8 desde un punto de vista semántico. Consideramos somatismos a todos aquellos fraseologismos que contienen lexemas referidos a partes de la anatomía humana o animal, así como también fraseologismos en los cuales a través de un lenguaje metafórico o metonímico estén representados9. 7

El corpus de los 803 somatismos del español de Argentina fue elaborado para mi tesis doctoral “Fraseologismos somáticos del español de Argentina” defendida en la Università degli Studi di Napoli “L’Orientale” -Italia- en mayo de 2005. Dichos SO fueron extraídos (tal como aparecían) de tres diccionarios: DEArg, DIHA y DVEA. 8 Para el análisis de los SO italianos nos hemos basado en el corpus de Casadei, 1996 (= C), y en los siguientes diccionarios : Zanichelli (= Z) y Laura Tam (= LT). 9 Los estudios dedicados al grupo fraseológico de los somatismos no han sido numerosos. Por lo que concierne a la lengua española podemos citar a Tristá Pérez, Carneado Moré y Pérez González (1986) con respecto a la variedad cubana; a Clay Martinell (1988) desde la perspectiva contrastiva, a Martínez López (1995: 198-239) desde esl punto de vista morfosintáctico, semántico y pragmático; a Mellado Blanco (2004) que recientemente se ha ocupado de los somatismos del alemán y, por último la tesis doctoral de mi autoría (Sciutto, 2005) referida al estudio de los somatismos del español de Argentina desde una perspectiva morfosintáctica y semántica.

506

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Virginia Sciutto

Desde una perspectiva semántico-funcional, los SO, además de servir de refuerzo expresivo para referirnos a situaciones o comportamientos humanos, se caracterizan generalmente por el hecho de que acentúan los aspectos negativos de los mismos. Algunos ejemplos de campos semánticos donde existe una equivalencia somática directa entre el español de Argentina y el italiano son: el nerviosismo la locura la indiferencia la obsecuencia el fastidio la irrespetuosidad

andar con los cables pelados (DEArg) /avere i nervi scoperti (LT) estar del mate (DEArg) /stare fuori di testa (LT) tener sangre de pato (DIHA) /avere sangue freddo (LT) chupar el culo (DVEA) /leccare il culo, i piedi (LT) romper las pelotas (DEArg) /rompere le palle (LT) tocar el culo (DVEA) / prendere per il culo (LT)

Ejemplos de campos semánticos donde no existe una equivalencia somática directa entre el español de Argentina y el italiano: el agotamiento físico el agotamiento psíquico la carencia de cualidades

echar los bofes (DVEA) /spezzarsi la schiena (LT) tener las bolas por el suelo (DEArg) /avere le braccia a terra (LT) no valer ni aca (DEArg) /non valere un cazzo (LT)

Para la descripción de los SO desde una perspectiva semántica onomasiológica, nos sumamos a la definición en tres niveles de Mellado Blanco (2004: 25-26): a) Nivel 1: significado primario y directo de los componentes por separado. Es decir que todo SO, en virtud de su componente base somático, es parte integrante del campo léxico-semántico ‘partes y órganos del cuerpo humano’. b) Nivel 2: significado recto o literal, resultado de la suma de cada uno de los componentes del fraseologismo. “Cuanto más cercano está este nivel

507

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo

semántico al significado fraseológico global, menos figurado y más transparente es” (p. 25). c) Nivel 3: significado fraseológico global, es decir, el conjunto de significados fraseológicos de una lengua de acuerdo con principios onomasiológicos (campos conceptuales).

Los fraseologismos metafóricos Según Lakoff y Johnson (2001 [1980]: 41) “La esencia de la metáfora es entender y experimentar un tipo de cosa en términos de otra”. Este proceso lo sufren sea los significados figurados de los lexemas simples, que el significado idiomático de la cadena fraseológica10. La metáfora y el pensamiento tienen una relación muy estrecha, pero la metáfora deriva del pensamiento y de la acción como experiencia; por eso es un fenómeno lingüístico sólo de manera coyuntural. Según lo plantean Lakoff y Johnson (2001 [1980]: 198): “Las metáforas tienen implicaciones por medio de las cuales destacan y hacen coherentes ciertos aspectos de nuestra experiencia”. Los mismos autores (2001 [1980]: 39) llegan a la conclusión de que el hombre concibe al mundo principalmente en términos metafóricos: “[...] la metáfora, [...] impregna la vida cotidiana, no solamente el lenguaje sino también el pensamiento y la acción. Nuestro sistema conceptual ordinario, en términos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafórica”. Así, la metáfora no condiciona solamente nuestro lenguaje sino también nuestro sistema conceptual en general; es decir que las metáforas se fundamentan en la experiencia, sin poder ser comprendidas fuera de ella.

10

“Tanto en unos como en otros, la metáfora sirve para la formación de significados de especial expresividad, y no tanto para cubrir huecos de nominación en el sistema. Con la metáfora no se suelen crear conceptos nuevos, sino maneras subjetivas de experimentar estos conceptos” (Mellado Blanco 2004: 57).

508

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Virginia Sciutto

La metonimia Muchos de los fraseologismos que tienen que ver con el cuerpo deben ser atribuidos no solamente a la metáfora sino también a la metonimia. Hasta el momento esta figura del lenguaje no ha sido objeto de estudio sistemático en fraseología pero algunos estudiosos11 cuestionan la división tradicional entre metáfora y metonimia, en contra de la idea generalizada de que los fraseologismos en los que un estado físico es síntoma de uno psíquico son metonímicos, ya que la mayor parte de los fraseologismos no son designaciones concretas de síntomas observables, sino más bien interpretables como metáforas. Otra figura retórica del lenguaje que representa una categoría importante de la metonimia es la sinécdoque, no obstante sea poco estudiada en su función fraseológica. Sin embargo, queremos puntualizar que en este estudio nos referiremos a la metonimia como término global, sin especificar si se trata propiamente de una sinécdoque.

Metáforas y metonimias somáticas Tradicionalmente la fraseología se consideraba de difícil o imposible traducción, debido a que estas expresiones se originan a partir de un hecho histórico o situación concreta, por lo que al hablante que aprende una segunda lengua le resulta difícil comprender el sentido, aprenderlas y reproducirlas. Afortunadamente hay muchos autores en contra de esta opinión, como Morvay (1996: 728) y Corpas (2000: 483), los cuales admiten la existencia de algunas dificultades a la hora de buscar correspondencias funcionales (fraseológicas o no) pero que de ninguna manera aceptan la intraducibilidad como rasgo propio y definitorio de las UFS. Diversos estudiosos han señalado que las UFS de diferentes leguas presentan una serie de características que subrayan su dimensión universal frente a lo que se podría considerar idiosincrático. En efecto, en el 11

Cfr. Dovbrovol’skij (1995) y Casadei (1996: 237-238), entre otros.

509

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo

campo concreto de los SO de varias lenguas, lo universal se revela más en la existencia común de campos denotativo-referenciales preferentes, como “miedo”, “enfado”, “pasión” o de mecanismos de metaforización a partir de imágenes coincidentes, que en convergencias léxicas o estructurales concretas12. En definitiva, estas expresiones metafóricas están inspiradas analógicamente en la misma fuente del cuerpo humano, siendo esto un universal de carácter extralingüístico condicionado por la universalidad de las operaciones mentales humanas (Cfr. Sciutto: 66). Ahora bien, a continuación intentaremos apartar la tradicional concepción anisomórfica interlingüística a través de los paralelismos existentes entre los sistemas fraseológicos del español de Argentina y del italiano, reconociendo los siguientes casos de SO metonímicos: - SO en los cuales se indica la causa por medio de su efecto corporal (relación EFECTO/CAUSA) Causa “Hablar” “Beber” “Robar”

SO del español de Argentina abrir la boca /el pico (DEArg) darle a la sin hueso (DEArg) calentar el pico (DVEA) calentarse el garguero (DVEA) meter la mano en la lata (DEArg, DVEA)

SO del italiano aprire la bocca/il becco (Z, LT, C) alzare il gomito (Z, LT, C) bagnarsi il becco (Z, LT, C) allungare le mani (Z, C)

12

“[...] en el proceso de formación de los SO, el hombre se sirve de lo concreto más cercano a él, de su propio cuerpo, para hacer referencia a otros fenómenos más abstractos, generalmente con un fuerte contenido expresivo, que él asocia con actitudes, gestos o movimientos realizados con su cuerpo. De este modo, el estudio de las imágenes y metáforas a las que acude el hombre para verbalizar sus sentimientos, nos dan la clave de los fenómenos de su entorno objetivo que resultan subjetivamente más relevantes” (Mellado Blanco 2004: 31).

510

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Virginia Sciutto

Causa “Morir”

“Pegar”

“Dormir”

SO del español de Argentina parar la(s) pata(s) (DEArg) clavar el pico (DEArg) estirar la jeta (DEArg, DVEA) dejar la osamenta (DEArg)

SO del italiano allungare gli stinchi (LT) tirare/distendere/stendere le gambe (C) chiudere gli occhi (Z, LT, C) tirare le cuoia (Z, LT, C) mettere le mani addosso (a qcn) (Z, LT, C)

meter una mano (a alguien) (DEArg) darle/pegarle al ojo (DEArg) dormir a pata ancha/suelta/ chiudere gli occhi (LT, C) tendida (DEArg, DIHA)

El primer ejemplo, es el único que presenta aquello que Corpas (2000: 490) define como “equivalencia13 plena” ya sea léxica que textual: abrir la boca/el pico - aprire la bocca/il becco. Es decir que presentan el mismo significado denotativo y connotativo, una misma base metafórica, una misma distribución y frecuencia de uso, las mismas implicaturas convencionales, la misma carga pragmática y similares connotaciones: restricciones diastráticas, diafásicas y diatópicas (cfr. Corpas, 2000: 490-491). Sin embargo, el resto de los ejemplos presentan equivalentes parciales y, aunque sus componentes sean diferentes comparten una idea básica. Por ejemplo dejar la osamenta / tirare le cuoia hacen referencia a la acción de morir, aunque difieren en cuanto a las partes del cuerpo denominadas. Casos particulares de SO en los cuales se indica la causa por medio de su efecto corporal (relación EFECTO/CAUSA), son aquéllos en los cuales se indica la emoción a través del efecto fisiológico de la emoción misma (EFECTO FISIOLÓGICO/EMOCIÓN):

13

“La equivalencia fraseológica se puede concebir como una escala gradual, en cuyos extremos se sitúan las UFS con equivalentes funcionales, de un lado, y las culturalmente específicas de difícil reproducción en el TM, del otro. Entre uno y otro extremo se da toda una serie de casos intermedios, de comportamiento y grado de equivalencia desigual” (Corpas: 2000: 516).

511

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo

Emoción

SO del español de Argentina estar con la cola entre las “miedo /temor” patas/piernas (DEArg) cagarse en/hasta las patas (DEArg) con el ocote revuelto/afuera (DEArg) “enfado” calentarse al pedo (DEArg, DIHA) hinchar el lomo (DEArg, DVEA) retorcerse las tripas (DVEA) “miedo, temblar la pera (DEArg) sensación de temblar el pulso (DEArg) frío”

SO del italiano avere la cacaiola/cacarella/cacca (al culo) (Z, LT, C) avere i capelli dritti (Z)

avere la bava/schiuma alla bocca (Z, C)

battere i denti (Z, LT, C)

También en estos casos hemos encontrado equivalentes parciales que, presentan divergencias de índole estructural pero no afectan la base metafórica que vehicúla el contenido semántico-pragmático de la unidad. Al grupo anterior, pertenecen también los SO en los cuales se indican las fuertes emociones a través de estados de agitación física. Emoción

SO del español de Argentina bailar en una pata/en un pie “Exteriorizar una (DEArg, DVEA) persona gran alegría brincar en una pata/en un pie y satisfacción” (DEArg, DVEA) saltar en un pie (DEArg)

SO del italiano essere al settimo cielo (Z, LT, C) non stare (più) nella pelle/ panni (C)

En este caso, no hemos hallado ejemplos fraseológicos somáticos del ialiano que sean equivalentes a los del español de Argentina, es decir que la equivalencia es nula. Esto nos vió obligados a utilizar UFS completamente

512

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Virginia Sciutto

diferentes en cuanto a la estructura y al léxico pero de igual significado semántico.

- SO en los cuales se indica la facultad por medio del órgano con la metonimia ÓRGANO/FACULTAD SO del español de Argentina no tener nada en la croqueta (DVEA) tener güevos (o huevos) (DVEA)

SO del italiano

Facultad

non avere cervello (LT)

“No tener nada en la cabeza, no poder o no saber pensar, etc.” “Encarar las cosas con valentía”

estar de la cabeza (DIHA) estar del cráneo (DVEA) estar del bocho (DEArg) parar las orejas (DEArg, DIHA, DVEA)

essere fuori di testa (Z, “Tener una persona sus LT, C) facultades mentales alteradas”

rebanarse el bocho (DVEA)

poner huevos (DEArg)

avere le palle (Z, LT)

allungare le orecchie (Z, LT, C)

spremersi il cervello, le meningi (Z, LT, C)

prendere di petto (Z, LT, C)

“Aguzar el oído, generalmente para poder escuchar conversaciones de terceros” “Esforzarse por entender o desentrañar algo, preocuparse hondamente por resolver un problema, dificultad, etc.” “Afrontar algo con decisión”

Se advierte la existencia de un número elevado de casos de absoluta identidad morfosintáctica y semántico-comunicativa entre las UFS del español

513

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo

de Argentina y el italiano. Entre las lenguas europeas y, también entre las lenguas objeto del presente estudio, se dan frecuentemente coincidencias de este tipo. Se trata de UFS de forma casi idéntica y significados similares llamadas “europeísmos”14 que, en palabras de Corpas (2000: 487) “se caracterizan por compartir un orígen común, ya sea como unidades genéticamente independientes (europeísmos naturales), surgidas como “producto de la observación del mundo que nos rodea”; o genéticamente dependientes (europeísmos culturales), ya que “proceden de fuentes comunes a la cultura europea”. Nuestros ejemplos forman parte de los europeísmos naturales porque reflejan comportamientos característicos de los seres vivos, hacen referencia a las pates del cuerpo, a su funcionamiento y simbología15. Los ejemplos que proponemos a continuación, están caracterizados por el entrelazamiento de la metonimia ÓRGANO/FACULTAD con una metáfora relacionada con el órgano o facultad en cuestión: SO del español de Argentina cabeza de zapallo (DVEA)

SO del italiano testa di rapa (Z, LT)

“Persona tozuda, poco inteligente, poco perspicaz”

tener el cuero duro (DVEA)

avere la pelle dura (Z, LT, C)

lengua larga (DVEA)

lingua lunga (Z, LT, C)

“Resistente a los sufrimientos físicos, críticas severas, ofensas personales” “Persona que no puede guardar un secreto, que habla más de lo debido”

14

Sobre este tema, véase Morvay (1982 y 1986) y Corpas (2000: 487-488). Según Corpas (2000: 489) “No existe [...] una separación tajante entre europeísmos naturales y culturales, pues muchas UFS pertenecen en justicia a ambos. Por ejemplo la paremia Ojo por ojo y diente por diente contiene somatismos y, a su vez, es una alusión bíblica procedente del Nuevo Testamento según San Mateo (5:38)”. 15

514

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Virginia Sciutto

Las relaciones de equivalencia que se establecen entre las UFS de dos lenguas (SO en nuestro caso) reflejan la existencia de un continuum que va desde la “equivalencia plena” hasta la “ausencia de equivalencia”, pasando por casos de “equivalencia parcial” que puede ser causada por incongruencias de tipo semántico, figurativo o connotativo. Sabemos que las UFS tienen una relación muy íntima con el contexto y por ello es extremadamente difícil encontrar un equivalente para su taducción de la lengua origen a la lengua destino. Hay que poner atención porque muchas veces este equivalente puede ser igual de forma pero no de sentido y, en nuestro caso, tratándose de una variedad de español, se corre el riesgo de interpretar los matices lingüísticos incorrectamente con mayor facilidad. Es cierto que la labor del traductor es la de respetar el texto, pero esto comporta que si no existe un equivalente de la unidad fraseológica tenga que traducirla a través de una paráfrasis literal. Lo importante es respetar la equivalencia de significados16. Lamentablemente, aún no contamos con diccionarios fraseológicos bilingües. Esta circunstancia pone en evidencia, de manera alarmante lo limitado que es el tratamiento de la fraseología en los diccionarios bilingües italiano-español en lo que a léxico somático se refiere. Sería un paso muy importante, no solamente para la lexicografía sino también para los estudios fraseológicos en general, la realización de un buen diccionario fraseológico del español que tome en cuenta también el material hispanoamericano.

16

En cuanto a los procedimientos de traducción véase Corpas (2000: 517-518) que reconoce cinco estrategias básicas para trasladar una unidad fraseológica.

515

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo

Bibliografía AGENO, FRANCA (1960), «Premessa ad un repertorio di frasi proverbiali», en Romance Philology, 8, 3. ALVAR EZQUERRA, MANUEL (2000), «Unidades fraseológicas definidas como de sentido o significado claro en el diccionario de María Moliner», en Corpas Pastor, G. (ed. e introd.), 231–248. BENVENISTE, EMILE (1994), Problemi di linguistica generale, Milano, Il Saggiatore. CARBONELL BASSET, DELFÍN (2000), «Lexicografía fraseológica bilingüe: castellano e inglés», en Corpas Pastor, G. (ed. e introd.), 355–365. CARNEADO MORÉ, ZOILA Y TRISTÁ PÉREZ, ANTONIA M. (1983), Estudios de fraseología, La Habana, Instituto de Literatura y Lingüística, Academia de Ciencias de Cuba. CARNEADO MORÉ, ZOILA (1985), La fraseología de los diccionaris cubanos, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales. CASARES, JULIO (1992) [1950], Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, C.S.I.C. CASADEI, FEDERICA (1996), Metafore ed espressioni idiomatiche. Uno studio semantico sull’italiano, Roma, Bulzoni. CLAY, CAROL Y MARTINELL, EMMA (1988), Fraseología español/inglés. Denominaciones relativas al cuerpo humano, Barcelona, PPU. CORPAS PASTOR, GLORIA (1996), Manual de fraseología española, Madrid, Gredos. CORPAS PASTOR, GLORIA (ed. e introd.) (2000), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción, Granada, Comares. CORPAS PASTOR, GLORIA (2000), «Acerca de la (in)traducibilidad de la fraseología», en Corpas Pastor, G. (ed. e introd.), 483-522. COSERIU, EUGENIO (1986) [1967], «Las solidaridades léxicas», en Principios de semántica estructural, Madrid, Gredos, 143-161. DOBROVOL’SKIJ, DMITRIJ (1995), Kognitive Aspekte der Idiom-Semantik: Studien zum Thesaurus deutscher Idiome, (= Eurogermanistik, 8), Tubinga: Narr.

516

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Virginia Sciutto

ELIA, ANNIBALE, MARTINELLI, MAURIZIO Y D’AGOSTINO, EMILIO (1981), Lessico e strutture sintattiche, Napoli, Liguori. GARCÍA PLATERO, JUAN MANUEL (2000), «Locuciones nominales en un tesoro del andaluz», en Corpas Pastor, G. (ed. e introd.), 127-143. HAENSCH, GÜNTER (1987), «La lexicografía hispanoamericana entre la teoría y la práctica», en López Morales y Vaquero, M. (ed.), Actas del I congreso internacional sobre el español de América, Madrid, Academia Puertorriqueña de la lengua española, 555-577. LAKOFF, GEORGE Y JOHNSON, MARK (1980) [2001], Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra. LÁZARO CARRETER, FERNANDO (1981) [1978] , «Literatura y folklore: los refranes», en Id., Estudios de lingüística, Barcelona, Crítica, 207-217. LÁZARO CARRETER, FERNANDO (1981) [1978], «La lengua de los refranes. ¿Espontaneidad o artificio? », en Id., Estudios de lingüística, Barcelona, Crítica, 219-232. MARTÍNEZ MARÍN, JUAN (1996), Estudios de fraseología española, Málaga, Ágora. MELLADO BLANCO, CARMEN (2004), Fraseologismos somáticos del alemán, Frankfurt am Main, Peter Lang. MORVAY, KÁROLY (2000), «Descubrir América en la fraseología», en Corpas Pastor, G. (ed. e introd.), 275–302. RUIZ GURILLO, LEONOR (1997), Aspectos de fraseología teórica española, Cuadernos de Filología, Anejo XXIV, València, Universitat de València. RUIZ GURILLO, LEONOR (1997), «Relevancia y fraseología: la desautomatización en la conversación coloquial», en Español actual: revista de español vivo, 68, 21-30. RUIZ GURILLO, LEONOR (1998), La fraseología del español coloquial, Barcelona, Ariel. RUIZ GURILLO, LEONOR (2000), «Cómo integrar la fraseología en los diccionarios monolingües», en Corpas Pastor, G. (ed. e introd.), 261274. RUIZ GURILLO, LEONOR (2001), «Las locuciones en español actual», Cuadernos de la lengua española, 71, Madrid, Arco.

517

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo

SCIUTTO, VIRGINIA (2005), Fraseologismos somáticos del español de Argentina, Tesis Doctoral, Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”. VIETRI, SIMONETTA (1985), Lessico e sintassi delle espressioni idiomatiche. Una tipologia tassonomica dell’italiano, Napoli, Liguori. WOTJAK, GERD (1998), Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Frankfurt am Main, Vervuert, Lingüística Iberoamericana. WOTJAK, GERD (2000), «No hay que estarse con los brazos cruzados. Algunas observaciones acerca del significado de expresiones idiomáticas verbales del español actual», en Corpas Pastor, G. (ed. e introd.), 185196. ZULUAGA, ALBERTO (1980), Introducción al estudio de las expresiones fijas, Frankfurt, V. Peter Lang. Diccionarios DEArg. (2000) = HAENSCH, GÜNTER Y WERNER REINHOLD, Diccionario del español de Argentina. Español de Argentina – Español de España, Madrid, Gredos. DIHA (2003) = Diccionario del habla de los argentinos, Academia Argentina de Letras, Buenos Aires, Espasa Calpe. DVEA (1994) = COLUCCIO, FÉLIX, Diccionario de voces y expresiones argentinas, Buenos Aires, Plus Ultra. LT (2005) = TAM LAURA, Dizionario Spagnolo Italiano – Italiano Spagnolo, Milano, Hoelpi. Z (2003) = ZANICHELLI NICOLA, Vocabolario della lingua italiana, Bologna, Zanichelli.

518

AISPI. Actas XXIII (2005). Virginia SCIUTTO. Unidades fraseológicas: un análisis contrastivo de los s...

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.