unión ABRIRLAPUERTAALFUTURO BIBLIOTECA CASTILVIEJO CaminodeSantiago intercambioeeuu despedida2ºbach semanadelaprensa semanacultural semana del Quijote

246 c o l e g i o n u e s t r a s e ñ o r a d e A B R I R L A P U E R TA A L F U T U R O unión revista de la comunidad educativa L o u r d e s B

9 downloads 100 Views 13MB Size

Recommend Stories


SEMANA DE LA LENGUA CON DON QUIJOTE
SEMANA DE LA LENGUA CON DON QUIJOTE ABRIL 2015 Talleres de lengua: - Refranes del Quijote - Don Quijote en el siglo XXI - Los personajes: pareados y

FIGURAS FEMENINAS DEL QUIJOTE
El Búho Revista Electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía. D. L: CA-834/97. - ISSN 1138-3569. Publicado en www.elbuho.aafi.es FIGURAS FEMENI

LA ARMADURA DEL QUIJOTE
GUSTAVO FORERO QUINTERO LA ARMADURA DEL QUIJOTE La novela Don Quijote de la Mancha (1605) de Miguel de Cervantes Saavedra como la pintura Las Meninas

AUTORÍAS Y MANUSCRITOS DEL QUIJOTE EN EL QUIJOTE
Ascunce.fm Page 41 Monday, October 23, 2006 7:51 PM AUTORÍAS Y MANUSCRITOS DEL “QUIJOTE” EN EL “QUIJOTE” José Ángel Ascunce Universidad de Deusto BI

Biblioteca del Congreso Nacional
Biblioteca del Congreso Nacional -----------------------------------------------------------------------Identificación Norma Fecha Publicación Fecha P

Story Transcript

246

c o l e g i o n u e s t r a s e ñ o r a d e

A B R I R L A P U E R TA A L F U T U R O

unión

revista de la comunidad educativa

L o u r d e s

B I B L I O T E C A CASTILVIEJO CaminodeSantiago intercambioEEUU despedida2ºbach semanadelaprensa semanacultural p a s t o r a l d e p o r t e s a

n

u

a

r

i

o

a u l a a c t i v a semana del Quijote salidasculturales historiadelcolegio

Índice índice 1

editorial

2

proyecto educativo

3

inaguración biblioteca

4

actividades pastorales

10

camino de santiago

12

semana de la pintura

13

semana de la física

14

semana lasaliana

15

internado noticias breves

Revista Colegial “Unión” Número 246 Junio 2005 Curso 2004/2005 Coordinador: Santiago de Frutos. Maquetación: Alfonso Revilla. Control y corrección de texto: Susana Navarro y Nieves Bermejo. Agradecimientos: profesores, alumnos, padres y antiguos alumnos del Colegio que han colaborado. Responsable de la publicación: Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Imprime: Gráficas Valop, s.l. Depósito Legal: VA-561-2005

16

semana de la prensa

17

semana del quijote

18

fotos de clases

43

asociación de padres y madres

44

educación infantil

45

primer ciclo de primaria

46

segundo ciclo de primaria

47

tercer ciclo de primaria

48

aula activa; quinto de primaria

49

camino de santiago; sexto de primaria

50

secundaria

52

intercambios culturales

54

bachillerato

58

notas de prensa

59

deportes

64

historia del colegio

e d i t o r i a l Iniciamos el curso 2004-05 con el lema: "ABRI-

Junto a estas acciones específicas, tenemos que hacer

MOS LA PUERTA AL FUTURO" y nos traza-

notar las actividades que cada año realizamos habitualmente

mos el objetivo fundamental de: "Impulsar los

en el campo deportivo, cultural y religioso. Unos seiscientos

cauces que favorecen la creatividad y la respon-

alumnos y alumnas están encuadrados en actividades deporti-

sabilidad personal y de grupo en la construc-

vas de las diversas modalidades. Y en nuestra revista aparecen

ción de nuestra comunidad educativa para dar las respuestas

algunos de los triunfos más significativos de nuestros jugadores

que los niños y jóvenes de hoy demandan".

y atletas.

Todos teníamos que ser creativos y responsables, asumiendo

No menos importantes son otras iniciativas, como la

cada uno su protagonismo en la construcción de la propia vida

Semana de la Pintura, este año dedicada a Castilviejo, la Semana

y de la comunidad educativa del colegio.

de la Prensa, la Semana de la Solidaridad-Proyde, el Camino de Santiago y las salidas culturales de las diversas secciones.

Creo que la revista del colegio refleja este año el dinamismo de una comunidad educativa que ha sabido plasmar en

En el campo de la pastoral cabe resaltar el compromi-

realizaciones concretas las metas que se proponía al iniciar el

so generoso de los animadores de los grupos cristianos y la

curso 2004-2005.

preocupación de todo el claustro por echar a andar la llamada

Hacíamos la apuesta de futuro en lo que se refiere a

"Etapa Misionera" buscando la mejor manera de educar en la fe

las nuevas tecnologías y ahí están las experiencias de la clase de

y en el sentido de la vida a nuestros alumnos. El internado del

primero de la ESO en la que cada alumno ha dispuesto de su

colegio ha crecido y a ello ha contribuido la remodelación de

portátil personal y ha trabajado utilizando las modernas tecno-

las instalaciones para los alumnos internos de Bachillerato.

logías en las programaciones de las diversas asignaturas, muy

Las fotografías de las clases nos están diciendo que el

especialmente en Inglés y Ciencias Sociales que se han impar-

trabajo fundamental se ha llevado a cabo en el aprendizaje y en

tido siempre en inglés con el fin de promover el bilingüismo. En

la formación que cada día se realiza con esfuerzo, motivación y

esta línea tenemos que resaltar la inauguración de la Biblioteca

eficacia en el espacio circunscrito del aula. Es verdad también

y Centro de Recursos Miguel Delibes donde se han creado

que las iniciativas y actividades extraescolares complementan la

unos espacios acogedores y se han incorporado las nuevas tec-

formación, rompen la rutina del día a día y se integran perfec-

nologías para el trabajo creativo y responsable, personal y de

tamente en el proyecto educativo unitario del centro que este

grupos.

año ha estado presidido por los valores de la creatividad y de la responsabilidad.

Se ha potenciado el aprendizaje de las lenguas, abriendo la puerta al futuro de la comunicación, del enriqueci-

Ciertamente que todo esto ha sido fruto de la ilusión,

miento cultural y de la relación entre personas de culturas dife-

dedicación y entrega de todos los miembros de la comunidad

rentes con los intercambios culturales con Francia y Estados

educativa: profesores, padres, trabajadores de los diversos ser-

Unidos. Y durante este verano e inicios del próximo curso un

vicios, entrenadores, animadores de los grupos cristianos,

grupo de alumnos hará también un intercambio significativo

capellanes, etc. que se identifican con su colegio y le entregan

con alumnos canadienses de la provincia de Alberta.

lo mejor de sí mismos.

Las efemérides celebradas este año han dinamizado

Gracias muy sinceras a todos. Tengo la certeza que

muchas de las actividades de este curso. Resaltamos el 4º

experimentan la satisfacción del trabajo bien hecho y pido al

Centenario del Quijote y el Año de la Física. Sendas exposicio-

Señor y a la Virgen de Lourdes que les bendigan.

nes y numerosas actividades dan fe de lo mucho y bien que se Hno. Martín Corral, Director

ha realizado con motivo de estas celebraciones. 1

PROYECTOEDUCATIVO

A B R I M O S L

A

A L

P

U

E

R

T

A

F U T U R O

Iniciamos el nuevo curso 2004-05 con la novedad de empezar un camino inexplorado con sus nuevas metas y sus nuevos horizontes. El objetivo de este año “ABRIMOS LA PUERTA AL FUTURO” nos invitaba a posicionarnos con expectación y esperanza frente a la realidad del nuevo año. Dicen los japoneses que “hay muchas auroras que todavía no han nacido”. La comunidad educativa del Colegio Ntra. Sra. de Lourdes ha pretendido abrirse y acoger la novedad de cada día como un don, como una posibilidad que está en nuestras manos y que plasma en realidad positiva y enriquecedora gracias a la acción creativa y solidaria de todos los que componemos la comunidad.

imagina imaginate imaginalourdes

El Plan Educativo para este año intentaba consolidar iniciativas positivas de años anteriores y explicitar los acentos y metas específicas para este curso: 1. Hicimos la apuesta de futuro en lo que se refiere a los medios audiovisuales y a las nuevas tecnologías, incrementando su utilización en los procesos de aprendizaje de una manera sistemática y con referencia a objetivos educativos claramente definidos. 2. Hemos promovido decididamente el aprendizaje cooperativo procurando que los alumnos superen la tentación del individualismo y del éxito únicamente personal y desarrollen su sentido fraterno y hábitos solidarios de trabajo en equipo. 3. Hemos sido conscientes de que la atención específica a la persona de cada alumno y a sus necesidades particulares era una clave educativa irrenunciable y hemos dado mucha importancia a la acción tutorial personalizada con la disponibilidad de todos los profesores en este campo. 4. Los valores de la creatividad y de la responsabilidad han orientado nuestra acción educativa este año a través de iniciativas concretas que han posibilitado la participación activa de los alumnos en el aprendizaje de las materias y en las diversas actividades a lo largo del año. 5. El intercambio con el entorno social y cultural ha hecho que hayamos realizado visitas culturales programadas para cada nivel y excursiones en círculos concéntricos según las edades: desde el núcleo de la propia autonomía, pasando por otras autonomías y abriendo el círculo a naciones como Francia, Estados Unidos y Canadá. La revista que está en vuestras manos explicita algunos momentos significativos de este plan educativo que hemos querido hacer realidad a lo largo de este curso 2004-2005. 2

i n a u g u r a c i ó n d

e

l

a

b i b l i o t e c a

Por fin el 17 de febrero se hacía realidad otra de nuestras grandes ilusiones. Después de meses de obras, se abría de nuevo la Biblioteca, o más bien, la Sala de Recursos Miguel Delibes. Allí se daban cita además de familiares del escritor, autoridades del ámbito de la

logías. Junto a las obras de consulta, los vídeos y DVDs, sobre las mesas libros y ordenadores portátiles, además de sala de lectura tres salas insonorizadas dotadas de pizarras, televisores y reproductores de vídeo y DVD. Da gusto entrar y ver muchachos de todas las eda-

Educación, directivos del centro, profesores, alumnos y padres. Todos tuvieros palabras de elogio para este novedosa y hermosa iniciativa. Quiere ser esta Sala un rincón donde se integren el trabajo personal y el trabajo cooperativo, los recursos tradicionales y las nuevas tecno-

3

des, leyendo, estudiando o explicando a sus compañeros aquello que no terminó de quedarles claro. Y esperamos seguir dándole más impulso y vitalidad para que sea lo que pretende: una herramienta más de aprendizaje para nuestros alumnos.

g c

r r

u

i

s

p

t

i

a

o n

s o

s

A C A M P A D A

REUNIONES EQUIPO LOCAL DE PASTORAL EN SANTIAGO DE COMPOSTELA Y VALLADOLID El Equipo de Pastoral del Colegio lo constituyen: Isabel García (Religión Infantil), Javier

e

q

l P

u

o a

i c

s

t

p

o

a o

r

a

Gómez (Religión Primaria), Susana Navarro (Religión ESO) , Isabel Vargas (Animadores y

l

Grupos

l

Moncada (Equipo de Educación en la Justicia)y

Universitarios),

David

Ruíz,

Inés

H. Javier Martínez (Coordinador General).

o

A finales de agosto fuimos convocados todos

a n i m a d o r e s

reflexionar conjuntamente sobre la Etapa

E

q

u

i

p

los Equipos Locales de Pastoral Distrital para Misionera. Fueron jornadas de trabajo, reflexión compartida y análisis sobre la realidad pastoral y los retos que la nueva realidad juvenil nos presenta. El trabajo fue intenso y mereció la pena. Se fraguaron muchas ilusiones que se irán desgranando a lo largo del nuevo año. Ya de vuelta en Valladolid, el día 13 de septiembre, volvimos a reunirnos para realizar el nuevo Plan de Pastoral 2005, prever los objetivos propios del año y preparar la presentación del mismo a todo el Claustro.

4

p

A C T I V I D A D E S c u r s o 2 0 0 4 / 0 5 o r g a n i z a c i ó n

A S T O R A L GRUPOS CRISTIANOS y ACAMPADA El 20 de septiembre tuvo lugar la convocatoria de nuevos grupos cristianos en 6º de Primaria. Y del 1 al 3 de octubre la acampada en Robledo de Fenar (León). Tres días de encuentro, de convivencia, de fiesta. Las fotos nos lo dicen todo. Hubo tiempo para todo: contacto con la naturaleza, juegos, paseo de rastreo, fuego de campamento, celebración de la fe,... Y todos con el mismo deseo: ¿Cuándo será la próxima acampada? EUCARISTÍA DOMINICAL El 10 de octubre comenzaba la eucaristía dominical de la comunidad educativa. Estamos todos invitados a participar en ella a las 13:00.

c a m p a ñ a D O M U N D e u c a r i s t í a d o m i n i c a l s e m a n a V O C A C I O N A L REUNIONES DEL EQUIPO DE ANIMADORES DE GRUPOS CRISTIANOS Los Animadores de Grupos Cristianos nos reunimos en Astudillo (Palencia) los días 17, 18 y 19 de septiembre para revisar las experiencias de verano (colonias, campamentos, encuentros de Bujedo, campos de trabajo, encuentros de vida cristiana,...) y planificar el año. Todos volvimos muy contentos por lo que pudimos vivir y compartir. Al final se hizo presente toda la comunidad de Hermanos en la celebración eucarística del encuentro y en la convivencia posterior. 5

CAMPAÑA DEL DOMUND Del 18 al 24 de octubre tuvimos en el Colegio la Semana del Domund. Tutorías, clase de religión, reflexiones, subastas... con un lema: "Es la hora de TU compromiso misionero". Nuestra colaboración económica ha sido generosa: 3340 € ( 556.644 pts) ¡Felicidades a todos! COMERCIO JUSTO A principios de diciembre tuvo lugar la apertura de la Tienda de Comercio Justo con una exposición de belenes en la capilla colegial y que fue del agrado de todos.Desde aquí queremos agradecer a todas aquellas personas que día a día han atendido la tienda y a todas aquellas que han adquirido productos en la misma. Gracias a todos porque su solidaridad no es una bonita palabra sino un compromiso hecho vida. CAMPAÑA DEL 10% Es una campaña que tiene una larga tradición en el Colegio y en la que los alumnos participan generosamente todas las semanas. Atendemos a siete familias necesitadas de nuestra ciudad. El dinero se recoge todos los viernes en el Seminario de Religión y una vez al mes, alumnos de cada nivel visitan a la familia que tienen asignada y le llevan alimentos que compran con lo que durante ese tiempo se ha ido recaudando. La Campaña del presento curso se inició con una tutoría el primer lunes de noviembre.

CONVIVENCIAS CRISTIANAS Se han ido celebrando según el calendario señalado, todas ellas en el primer trimestre, excepto las de 1º y 2º de Bachillerato que se tuvieron en el segundo trimestre. La participación ha sido mayoritaria en todos los cursos y la satisfacción grande por parte de todos, animadores y alumnos. Han sido momentos de profundización en el conocimiento de

uno mismo y de los compañeros, a la vez que se han hecho planteamientos de vida serios. Esto último sobre todo, para los de Bachillerato.

MARCHA PROYDE La Marcha Proyde 2005 tuvo lugar el día 22 de mayo. Como otros años ha servido para recaudar fondos para el proyecto que se nos ha asignado: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE COMEDOR ESCOLAR PARA ALUMNOS DE LA ESCUELA FUNDAMENTAL LA SALLE EN SAPUCAIA DO SUL (BRASIL) Además fue un día de fiesta y convivencia de toda la

familia educativa del Colegio. Juntos celebramos la eucaristía y posteriormente tuvo lugar la comida en los jardines del Monasterio de la Santa Espina. Por la tarde nos los pasamos muy bien con los hinchables y la agradable convivencia que se prolongó hasta las 8 de la tarde.

de la celebración se presentaron los nuevos animadores de grupos cristianos y dimos una bienvenida especial a los nuevos grupos de 6º de Primaria. Buen comienzo para vivir con intensidad este tiempo de espera para la Navidad. Al final terminamos con un rato de convivencia en el comedor escolar.

VIGILIA DE ADVIENTO El 26 de noviembre tuvimos la Vigilia de Adviento con la que inaugurábamos el tiempo litúrgico del Adviento. Contamos con la presencia de D. Francisco Cerro, Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil. Dentro

CAMPAÑA DE NAVIDAD Como todos los años, la reunimos para celebrar la Vigilia de Cuaresma con la que dábamos comienzo a un nuevo tiempo litúrgico, la Cuaresma. Una invitación a dejar atrás el hombre viejo y a adentrarnos en este tiempo con un talante nuevo, confiando en Jesús, Camino, Verdad y Vida. Cada grupo pudo exponer qué dificultades encontraba en el seguimiento de Jesús y qué compro-

VIGILIA DE CUARESMA Y PENTECOSTÉS El día 12 de febrero nos

6

campaña de Navidad nos sensibiliza en torno a las necesidades de las personas de nuestra ciudad. Han sido muchos los colectivos que han recibido nuestra ayuda: Cáritas de Pajarillos, Delicias, Barrio España, San Pío X, Hermanitas de los Pobres, familias realojadas, del 10%, Proyecto Hombre,... Se cumplieron nuestras mejores expectativas. A todos gracias por vuestra aportación y generosidad. misos quería asumir para seguirle más de cerca. Y hace unos pocos días, el 20 de mayo, nos volvíamos a reunir para celebrar la fiesta del Espíritu Santo: Pentecostés. La fiesta de la comunidad cristiana. Reuniones con padres, celebración y cena compartida en los jardines del colegio.

E D U C A R E N L A F E ENCUENTRO DE ORACIÓN EN BUJEDO Bujedo nos volvió a convocar para vivir el Encuentro de Oración 2004. Fueron tres días dedicados a reflexionar y orar. Participaron 15 alumnos y antiguos alumnos de los grupos universitarios del Colegio. SEMANA VOCACIONAL Del 24 al 29 de enero tuvo lugar la Semana Vocacional con un lema: "TU PUEDES SER MAS FELIZ. TU PUEDES COMPARTIR TU FELICIDAD" Una semana que pretende contribuir a que nuestros alumnos construyan su persona desde los valores

las siguientes: - Murales según cursos: cada clase recogió información sobre los países asignados y realizó un panel mural presentando la realidad del país antes y después de la catástrofe del tsunami. - Reflexiones por los altavoces. - Visualización del videoreportaje realizado por TVE sobre la catástrofe en el sudeste asiático. - Gestos de compromiso de cada una de las clases a partir de la sensibilización realizada. - Tutoría y clases que han desarrollado un enfoque en valores a partir de las

que construyen la vida con sentido. Dibujos y cómics para los más pequeños y tutorías, testimonios, películas, mesas redondas para los más mayores. SEMANA DE LA SOLIDARIDAD-PROYDE Del 28 de marzo al 4 de abril celebramos la semana de la Solidaridad-Proyde. Un objetivo: sensibilizarnos ante la catástrofe del tsunami, conocer la realidad de estos países y aportar nuestro pequeño grano de arena en esta catástrofe humanitaria. Fueron muchas las actividades programadas a lo largo de esta semana. Destacamos

7

distintas asignaturas del currículo. - Recreos solidarios para los cursos de 1º y 2º de Bachillerato donde se pudieron profundizar las realidades presentadas en las clases, con la presencia de personas que nos sensibilizaron más en profundidad. - Viernes solidario para los cursos de 4º de Secundaria y 1º y 2º de Bachillerato. Desde aquí queremos agradecer la aportación realizada a PROYDEMadrid y que ha servido para paliar las consecuencias tan desastrosas en estos países.

P J s L

A S U V e m A S A

SEMANA LASALIANA Poco tiempo después del tercer trimestre ya estaban las fiestas del Colegio. Comenzaba la Semana de La Salle, del 3 al 8 de mayo. A través de tutorías y clases de religión pudimos profundizar en la figura siempre atrayente de Juan Bautista de La Salle. Y el viernes día 6 celebrábamos la eucaristía en su honor. Una vez los más pequeños nos alegraron con su presencia y su ilusión. ENCUENTROS DE ZONA Como otros años, en el tercer trimestre también tienen lugar los encuentros de zona de los grupos cristianos, unos encuentros en los

8

E L

C U N I a n I A N

A L a A

que por etapas y junto con otros centros de La Salle de la zona centro (Palencia, Burgos y La Salle de Valladolid) los grupos cristianos comparten las experiencias vividas a lo largo del año y se preparan a participar en los encuentros de verano en Bujedo.Este año nos tocó preparar el encuentro de zona de Propuesta (3º y 4º de la ESO), que tuvo lugar los días 23 y 24 de abril. Los de la etapa de Descubrimiento (6º, 1º y 2º de ESO) fueron a Palencia y los de Bachillerato en La Salle de Valladolid. Todos los encuentros tuvieron lugar el mismo día 23 de abril.

ACAMPADA DE LOS GRUPOS CRISTIANOS Del 15 al 17 de abril los grupos cristianos tuvieron la segunda acampada en el campamento de Turismo Rural "El Guadeño" en Villablino, provincia de León. Participaron 85 miembros de los grupos cristianos. Tres días intensos de convivencia, juegos, celebración de fe... Algunos llevaban ya mucho tiempo esperando este encuentro. Por fin llegó. Y qué bien se lo pasaron todos. Con nieve incluida. PASCUA JUVENIL EN BUJEDO Del 24 al 27 de marzo tuvo lugar en Bujedo la Pascua Juvenil y de Profesores. Participaron 15 jóvenes pertenecientes a los grupos cristianos y una profesora junto con su familia. Allí estuvieron con otros 150 jóvenes y profesores de los Colegios del noroeste de España donde vivieron con especial intensidad estos días de intensa vida cristiana.

9

C A M I NdeO SANTIAGO Una nublada mañana del día 26 de junio comenzó nuestra aventura hacia Santiago de Compostela. Los mayores del colegio, con nuestra mochila al hombro y soñolientos nos disponíamos a subir al autocar que nos llevaría al comienzo de nuestro camino hacia el apóstol santo, Astorga. Desde allí, y tras recibir la concha del peregrino, nos dispusimos a recorrer esos 270 Km que teníamos por delante hasta llegar a la meta. Entre subidas, bajadas, llanuras, montañas y ríos, atravesamos las tierras castellanas, con su paisaje color ocre bordado con pequeñas amapolas; el Bierzo y sus cientos de cerezas para reponer fuerzas y por último, tras pasar O'Cebreiro entramos en las maravillosas tierras galegas, con sus eucaliptos y la gran belleza de sus campos verdes. Pronto llegaron las ampollas, los dolores de espalda, las tendinitis e incluso las gripes, pero nada de esto superaba el tener siempre una mano amiga a tu lado dispuesta a cargar con tu mochila, o unos oídos cercanos para escuchar tus quejas durante el camino, o una cantimplora siempre preparada para saciar tu sed o sobre todo los pequeños coloquios al llegar al final de la etapa. Tras 9 días de largo y duro camino, llegamos al Monte do Gozo, las fuerzas para correr hacia la monumental escultura salieron desde lo más profundo de nosotros y una vez todos allí..."Sonreíd" ¡Click! Ya nadie podía negarnos que habíamos conseguido nuestro propósito en el Año Santo. Cristina Medina 1º Bach- B

10

semanadelapintura

El colegio Ntra. Sra. de Lourdes en su decimoctava muestra anual dedicada a pintores consagrados, este año, rindió un homenaje póstumo al pintor Castilviejo (1925-2004), premio de las Bellas Artes de Castilla y León 2002, con una antológica de su pintura. Una muestra retrospectiva a través de una treintena de obras que descubren la evolución del artista

la que el cielo es su verdadero paisaje, y el color de las laderas cambia con las horas del día. Artista que sentía el mundo del toreo y dominaba todas las técnicas. Pintaba lo que percibía y sentía: el paisaje, las costumbres , las faenas del campo, los palomares y los pueblos de Castilla. Pintor académico, formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Guardaba un grato recuerdo del catedrático de colorido Joaquín Valverde, de quien comentaba que "le enseñó a ver, descubrir y sentir la pintura". Castilviejo tuvo que abandonar su formación en la academia al morir su padre en 1946, para sacar a la familia adelante. Comenzó así a "pintar para vivir", realizando todo tipo de encargos, desde carteleras de cine, hasta portadas para novelas del oeste, pasando por copias de los clásicos del Museo del Prado, ejemplo todos ellos de la versatilidad artística del pintor zamorano.

desde 1960 a 2004. Su pintura de línea clásica , con perfecto dominio del dibujo y del color. Es Castilviejo un pintor poderoso y de enérgicas pinceladas, de personajes rotundos, con una personalidad propia frente a las modas de nuestro tiempo. Obsesionado por lo característico, su pintura siempre ha estado enraizada en las tierras, tipos y pueblos de Castilla. Son los suyos tipos representativos, caracteres y fisonomías que todos hemos conocido alguna vez, rostros que, al margen de su indudable interés estético, poseen un interés etnográfico. Y es que a través de ellos quedan definidos la mentalidad y aspecto de quienes pueblan estas tierras despobladas. ¿Cuál es la Castilla de Castilviejo? Es sin duda, la Castilla por él descubierta y vivida, una Castilla alejada de cualquier convencionalismo; es la Castilla de Tierra de Campos, o más bien, "Campos de Tierra", en

12

Entre la treintena de lienzos que componían la antológica, se encontraban obras nunca vistas, como algunos grabados que el pintor realizó al concluir su última exposición de 2002. En los últimos años de su vida no quería saber ya nada de exposiciones y se dedicó solamente al grabado, algo que le relajaba. La exposición fue organizada, como en años anteriores, por el profesor Miguel Ángel García Pérez, amigo personal del artista. Miguel Angel García Pérez. Foto superior: (de izquierda a derecha) Luis Minguela (Diputado de Deportes), Mª Ángeles Porres (Concejala de Cultura), H. Martín Corral (Director), Miguel Angel García (Comisario), Julia Carretero (viuda del pintor), José Manuel Fernández Santiago (Presidente de las Cortes), Ruíz Medrano (Presidente de la Diputación).

s e m a n a d e l a f í s i c a

El Departamento de Ciencias del Colegio Ntra. Sra. De Lourdes ha organizado del 25 de Abril al 4 de Mayo del presente año una Semana de la Ciencia para celebrar el Año Internacional de la Física y el Centenario de Einstein. Pretendíamos acercar a los alumnos y visitantes a la ciencia, fomentar el interés por la Física, facilitar su comprensión y sobre todo, deseábamos estimularlos a observar, a plantearse preguntas y a buscar las causas del porqué suceden así las cosas en el mundo que les rodea. Los cambios químicos o físicos suceden continuamente a nuestro alrededor: empezando por los juguetes con los que se divierten los niños. Nuestros juguetes son y fueron durante esta semana el recurso ideal para aprender algo más sobre la Física. Nos permitieron combinar hechos y experimentos de una forma amena, sencilla y hacer una ciencia apta para todos, en contra de la idea generalizada que la ciencia es difícil, aburrida, oscura y solo apta para unos pocos. Las actividades que hemos organizando en el Colegio Nuestra Sra. De Lourdes han consistido en: Exposición de más de cien de juguetes recopilados pacientemente por el H. Tomás González. Su funcionamiento ha sido explicado por alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato que, por unos días, se han convertido en "expertos" monitores. Prácticas en el laboratorio de física con aparatos antiguos de electro-magnetismo, óptica, sonido, mecánica, fluidos… para los "más mayores". Exposición de aparatos antiguos relacionados con la Física. Exposición de cuadros con figuras "imposibles". Exposición de imágenes y cómics en tres dimensiones. Película en tres dimensiones. Exposición de cuadros de Arte óptico. Paralelamente los alumnos de física han realizado prácticas, en grupos pequeños, que posteriormente han mostrado a sus compañeros. Modestamente estamos satisfechos de los resultados obtenidos: más de mil alumnos desde infantil a los mayores de bachillerato han pasado por la exposición, alumnos de otros colegios también han venido a verla, muchos padres compartieron con sus hijos la alegría, la sorpresa, el descubrimiento…Los medios de comunicación, prensa, radio y T.V. han mostrado su interés y han escrito artículos y emitido reportajes sobre la misma. En resumen durante unos días hemos logrado que en el colegio Lourdes la Física fuese la protagonista. Se habló y se vivió la Física. Y la conclusión:"La Física es divertida". Departamento de Ciencias

13

s e m a n a

lasaliana

fiestas

Por fin llegó el gran día, en medio del patio el escenario se levantaba. Con los grandes caballos llegó la acción y la batalla se disparó. Todos los de segundo vestidos como medievales con mucho entusiasmo se ganaron al público. Por fin salieron los esperados reyes y todo el colegio les aclamó. Después de un discurso muy especial, serpentinas, globos, paracaídas y caramelos cayeron del cielo. A partir de ahí, se lucieron las camisetas de las peñas. Los juegos de mesa triunfaron, y al acabar, ¡a prepararse para la verbena! Pero fue tan corta como siempre. Gente bailando y saltando. Al día siguiente, el día de las peñas. Los más madrugadores, los más pequeños,

SanJuanBautistadelaSalle

todos disfrazados, nunca se habían visto tantos Quijotes juntos. Los más mayores, con las manos en la masa intentando ganar el concurso de cocina. En la eucaristía, los más peques del cole siempre se ganan unos aplausos con las ofrendas. La comida de peñas, como en familia y no faltaron los platos preparados en el concurso. En el karaoke, aunque con algún fallo técnico, todos triunfaron. Los de primaria, atareados como siempre. Unos en el juego del mapa, otros consiguiendo puntos en las casetas... Y como no, corriendo de un lado a otro en el juego de la oca; y por si fuera poco, saltando en los hinchables, mientras que en baloncesto se veía quién era el mejor. Para relajarse

14

un poco, qué mejor manera de pasar el rato que charlando en el café solidario del comercio justo. Y en la gran gymkhana…¡qué cachondeo! Tiro con arco, futbolín humano, gladiadores, aros y caras llenas de harina para conseguir llegar a la final. Por fin el partido profesores-padres, no faltaron los goles, 7-2, para los profes, una vez más. Después el reparto de premios, copas y medallas recibieron los ganadores, y para terminar unas fiestas redondas... ¡qué mejor cosa que la gran chocolatada del APA! Y aunque cortas pero intensas, se acabaron las fiestas. Celia Cadenato 3º ESO B

i

nternado Cada verano lo mismo: ladrillos, cemento, polvo..... ir y venir de carretillas, arriba y abajo, limpiezas, mucho trabajo. Todo ello para mejorar cada curso nuestras instalaciones. Este año le tocó al internado. En septiembre los internos, concretamente los de bachillerato, estrenaban habitaciones. Poco a poco tratamos de que los que cada año hacen de este colegio su casa, que en concreto son... alumnos, puedan sentirse un poco más cómodos y que aprovechen al máximo las posibilidades que se les brindan.

n o t i c i a s b r e v e s NACIMIENTOS: Juan, hijo de María Isabel García Beatriz, hija de María José Guinaldo Ángel, hijo de Santiago de Frutos JUBILACIONES: Profesor José López Profesor José Luis Lanchares Profesor Evelio Alonso NUEVAS INCORPORACIONES Sergio Laguna FALLECIMIENTOS: D. Bernardo de Castro, antiguo profesor del Colegio D. Benito Corral, padre del H. Martín Corral Dª Máxima Gil Herreros, madre del H. Rufino Arconada Dª María del Pilar Señoráns, madre los alumnos Javier y Manuel Cuadrado Señoráns D. José Luis Lobo, padre de la profesora Ruth Lobo Rosal INNOVACIÓN EDUCATIVA. Son muchos los artículos que se han publicado en la prensa sobre este proyecto que este curso hemos iniciado: la introducción de las nuevas tecnologías en el aula, en ellos se informa de que 30 alumnos de primero de ESO realizan sus actividades en el aula apoyándose en las inmensas posibilidades que la informática nos ofrece. Además amplían sus conocimientos de inglés al estudiar la asignatura de sociales en esta lengua. Desde esta revista damos fe del esfuerzo e ilusión de muchos profesores sin los cuales esta experiencia no hubiese sido posible y les animamos a seguir trabajando en algo de lo que al principio ni hubiesen sospechado ser capaces. ¡Adelante!. El esfuerzo ha merecido la pena. FESTIVAL NAVIDAD La despedida del año 2004, contó con la participación de todas las clases de 1º, 2º y 3º de la ESO. El recital que ofrecimos este año a los alumnos de la sección, estuvo integrado por un amplio repertorio de villancicos de los más diversos estilos. Además de cantar, los alumnos con más experiencia musical nos acompañaron con melodías interpretadas con piano, violín, clarinete, trompeta, guitarra… Como en cursos anteriores, nos gusta compartir este momento con nuestros compañeros y nos gusta recibir la Navidad de esta forma festiva, por lo que os felicitamos a todos por vuestro esfuerzo y vuestra ilusión en la preparación de este Festival de Navidad del 2004. FESTIVAL DE FIN DE CURSO El festival de música de fin de curso, estuvo ambientado en los años sesenta: patillas, pantalones de campana, faldas de vuelo y… ¡ muy buena música! Nuestros pasos de baile y nuestras voces acompañaron las melodías que escuchaban nuestros mayores: The Beatles, El Dúo Dinámico, Fórmula Quinta y muchos más. Los alumnos de 4º de la ESO pusieron el broche final al festival con sus bailes de salón. Y casi sin darnos cuenta hemos llegado al final de este curso ¡feliz verano a todos! Enhorabuena a Inés, María y Santiago; esperamos poder inagurar y despedir próximos festivales.

15

EN EL MES DE FEBRERO,

VAR LAS ACTIVIDADES

PEQUEÑOS CIUDADANOS

ENTIENDO

LOS ALUMNOS Y PROFE-

PROPUESTAS POR LOS

MÁS CRÍTICOS Y CONS-

PRENSA

Y

SORES DE EDUCACIÓN

PROFESORES PARA LAS

CIENTES DE LA REALI-

PARECE

TAN

PRIMARIA, CELEBRABAN

DISTINTAS ÁREAS CUR-

DAD QUE LES RODEA,

LA SEMANA DE LA PREN-

RICULARES. Y ¡VAYA SI

COMO ANGÉLICA, ALUM-

SA. "NO HAGAS EL OSO,

MOTIVARON!. CADA DÍA

NA DE 6º A DE PRI-

INFÓRMATE", O "ECHA

LOS MUCHACHOS LEÍAN

MARIA, QUE AGRADECE

EL

LA

EL PERIÓDICO, SEGUÍAN

ASÍ SU ESFUERZO A LOS

FUERON

LA PRENSA. ESPERAMOS

QUE

ALGUNOS DE LOS LEMAS

QUE EL RESULTADO DE

MANTENERNOS INFOR-

LAS

QUE PRETENDÍAN MOTI-

ESTA INICIATIVA SEA

MADOS:

MUNDO".

PERIÓDICO

MOCHILA",

EN

semanadela p r e n s a p r i m a r i a

16

TRABAJAN

POR

“AHORA

MEJOR NO

LA ME

ROLLO

COMO ANTES. GRACIAS POR TRABAJAR TANTO POR

LA

QUE TODAS

NOCHE

PARA

PODAMOS

LEER

LAS

MAÑANAS

NOTICIAS

DEL

semanadel Q U I J O T E p r i m a r i a

Con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de la genial obra del no menos genial autor D. Miguel de Cervantes Saavedra, desde la dirección de Primaria se sugirió ya desde comienzos del curso la idea de realizar alguna actuación en torno a tal evento. La participación de los profesores tanto en la elaboración de los materiales como de la actuación en el aula, configuró un elenco de actividades ricas y variadas: desde los molinos de viento, su valor, su

historia y su realización en plástica, al conocimiento de las monedas del momento, las medidas agrarias y de longitud en matemáticas o el conocimiento de la vida y milagros del autor. Junto a esta labor de divulgación del Quijote en el aula, fuera de ella se realizaron otras actividades tales como: “el Dibujo Imposible”, “el Mensaje Secreto” en el que obligaban a sacar el ingenio. El trabajo por parejas hizo de estas actividades un momento de compartir, buscar en común y compenetra-

ción para sacar adelante el trabajo. Como colofón de la semana los alumnos/as de 6º, con gran esfuerzo, “representaron” por las clases de la sección, distintos capítulos de la obra de D. Quijote, y en agradecimiento a lo bien que lo hicieron se les premió con una visita a Madrid a ver la representación de la obra “LAS AVENTURAS DE D. QUIJOTE Y SANCHO” y de paso visitaron el estadio SANTIAGO BERNABEU. Pensamos que la figura y obra de

17

D. MIGUEL DE CERVANTES es más conocida, más querida y que quedará en el recuerdo de nuestros alumnos/as como algo que vieron durante una semana en el Colegio. Fuera del aula, alumnos/as del ciclo, fueron entrevistados por una cadena de radio dando a conocer todo cuanto en el Colegio se estaba desarrollando. Ahora queda el ansiado premio merecido por otro lado, y que dará fin a esta conmemoración. ¡ENHORABUENA A TODOS!

1ºA E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: Isabel García Blas. (Sustituta: Cristina Gago Bosque) Fila superior de izquierda a derecha):Carla Represa Rubio; María Benito Barbero; Pablo López Villameriel; Álvaro Villameriel Cuenca; Marta Blanco Fragua; Daniel Gabriel Portillo; Andrés Matesanz Pérez; Alejandro Alcuaz Alcalaya. Fila intermedia: Inés Berrocal Ruiz; Pablo Arribas Crespo; Alejandro Martínez De Abajo; Marta Vaquer Rivera; Olivia Velázquez Manero; Ana Martín Tadeo; SaraBerenice García Hervás; Blanca Paredes García Fila inferior: Jacobo Gutiérrez Enríquez; Marta Colino De La Cruz; Natalia Alonso Escudero; Iván García Bernal; Julia Ramírez Beneitez; María López González; Julio De Fuentes Papperitz.

1ºB E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: Ruth Lobo Rosal Fila Superior (De Izquierda A Derecha): Claudia García Vallejo, Laura Vaca Sánchez, María Calvo Rodríguez, Aida Cordero Velasco, Álvaro García Gutiérrez, Carlos Díez Villameriel. Fila Intermedia: Lara Sanz Estébanez, Marta Paredes Sánchez, Carla Ramos Merino, Javier Maisueche Cuadrado, Pablo José Benito Alonso, Jaime Gutiérrez Miranda, María Elena Carrión Iglesias Fila Inferior: Lucía Guerra Sevillano, José María Coloma Arranz, Noelia Castrillo Sanz, María Luisa García - Marina Azuaje, Ruth Ruíz García, Jorge Romeral Morales, Pablo Fernández Vallejo, Alejandro Franco González.

18

1ºC E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: Nuria San José Díez Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Rodrigo Quintano González, Pablo Benito Larios, Eduardo Ledo García, Alicia García - Baamonde Ledo, Marta Corrionero Pérez, Francisco Bernal Sanguino, María Gómez Lasalle, Javier Santos Maestro. Fila Intermedia: Javier Montero Sanchís, Javier Pérez Calderón, Pablo Alonso Alonso, Marta Barajas Gutierrez, Beltrán Sagarra Moral, Jorge Ruíz Calleja, Isabela Rodríguez Rodríguez, Claudia Pérez Iñigo. Fila Inferior: Lucía Xiao Tudanca Peral, Marta Capote Álvarez, Joaquín Campos De La Fuente, Laura Tamayo Pérez, María Pérez Sendín, Lucía Alcubilla Muñoz, Laura De Pedro Pérez, Clara Herrero Diéguez. Ausentes: Mª Del Carmen Martín Lozano, Carla Ramírez Fernández.

2ºA E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: Isidra Lleras González Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Diego Bayón Moral, Javier Canalda Martínez, Diego Fernández Bermejo, Paula Gallego Hernández, Carlos García Morais, Adrián Lizano Cuadrado, Javier De Prada Rojo, Lucía Miranda Rodríguez. Fila Intermedia: Teresa Bernal Martínez, Javier Lozano De Diego, Manuel Mansilla Boyado, María Rosario San Juan Arauzo, Angel Toriello De Frutos, Lucía Velasco Martínez, Jaime Garcés Díez, Sandra López Herrero. Fila Inferior: César Alonso Villar, Teresa Calleja García-Nieto, Daniel Jañez Quintanilla, Ana Marbán Pisonero, Ángel José De La Fuente Pérez, José Mª Ortega Martínez, Saúl Molina Varela, Iñigo Nieto Cuadrado, Blanca García Santos, Emilio Hernández Álvarez.

19

2ºB E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: Mª José Guinaldo López Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Ignacio Alonso Viñas, Paula García González, Guillermo Monescillo Aragón, María Carazo Álvarez, Gonzalo Casares Hernández, Patricia Galván Buitrón, Elisa-Jian Enríquez Giraudo, Oscar Nanuk Del Bosque San Juan. Fila Intermedia: Iñigo Juan García Arrate, Ana Mayor Tomillo, Víctor González Coria, Paula Hojas Montero, Roberto Martín Díaz-Burgueño, Alejandro Martínez Jiménez, Alberto Portela Guerra, María Barrigón Torremocha. Fila Inferior: Ignacio Berrocal Cuadrado, Älvaro Jañez Santana, Sergio Seco Muñoz, Mario Sánchez Díez, Jaime Rodríguez Neri, Quighelén Xu Wei, Thiago Simón Ruiz, Beatriz Simón González, Alejandro Herrero Sanz. Ausente: Marina López Pardo

2ºC E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: Carmen De La Calle Moratinos Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Carlos Ruiz Moreno, Alejandro Romero González, Alberto Sanzo Alonso, Mariano Rodrigo Nieto Berzosa, Isabel García Del Amo, Manuel Vidal Jiménez, Raúl Ruano Prieto, Benjamín Ramajo Cao Fila Intermedia: Gonzalo Franco Orihuela, José Manuel Jorqui Martínez, Sergio Fuentes Puertas, Guillermo Colás García, Carla Voces Vecino, Silvia Velicia García, Guillermo Coloma Arranz, Miguel Herreros Diezhandino, Juan De Dios Jódar De Prada Fila Inferior: María Lorenzo Heredero, Laura Sanz Mozo, Javier Mínguez Moretón, Jorge Torre Jiménez, Silvia San José Fernández, Berta Sastre Cañadas, Silvia González Prieto, Víctor Carrión Hernández Ausente: Mª Ángeles Bravo Roncero 20

3ºA E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: María Martínez Domínguez Fila Superior: (De Izquierda a Derecha): Iván Moreno González, Elena Rodríguez Higuera, Antonio Alejandro Sánchez Bravo, Laura Vaquer Rivera, Sara Vallejo Sardón, María Begoña Simón González, Silvia Prieto Martínez, Miguel De La Parte Flórez. Fila Intermedia: Teresa Martín Sanz, Rodrigo Abad Campo, Jaime Badás Macho, María Barajas Gutiérrez, Álvaro Bezos Bellofatto, Victoria Isabel Crespo Alonso, Marta Cuadrado Romera, Javier Martín De Benito. Fila Inferior: Juan Fraile Fernández, Iñigo Blanco Lamas, Pablo Del Villar Muñoz, Camino Gordaliza Díez, Patricia Hernández Pantoja, Carmen Jambrina Román, Raquel López González, Ana López-Armentia Rodríguez, Marina Mayor Rocher, Álvaro Mongil Díez.

3ºB E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: Begoña Sánchez Pérez. Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Alberto Rodríguez Calvo, Mª José Espinar Pérez, Sergio García Rubio, Sergio Gutiérrez Enríquez, Ignacio Guerra Sevillano, Alberto B. García Cantalapiedra, Gabriel Díez Santos, Claudia Rodríguez Real. Fila Intermedia: Daniel García Ruiz, Pablo Acebes Calzada, Lucía Balsa Cuadrado, Patricia Vargas Fernández, Hugo García Del Arco, Luana Martínez Horna, María De Francisco Ruiz. Fila Inferior: Gonzalo Alcalde Molinero, Diego De Gregorio Ventura, Fco. Javier Añíbarro López, Sara Colino De La Cruz, Laura Pérez Sánchez, Teresa Vitoria Gutiérrez, Paula Monllor Pérez, Lucía Medrano Sanz. Ausente: Gonzalo Esteban Serrano. 21

3ºC E d u c a c i ó n I n f a n t i l

Tutora: Carolina Higuera González Fila Superior(De Izquierda a Derecha): Álvaro Alonso Arévalo, María Bernal Abracos, Antonio Bernal Martínez, Inés Prieto Núñez, Rubén Criado García, Ana Fei Tudanca Peral, Rodrigo Santiago Mangas, María Isabel Hernández Blanco Fila Intermedia: Patricia Mínguez Portela, Manuel Astorgano Antón, Marina Sandonís San Juan, María Jesús Ruíz García, Íñigo Paredes García, Sergio Esteban Tarrero, Juan Valentín Valbuena Ozámiz, Victoria Fernández Molinero Fila Inferior: Javier Martínez Descalzo, Paula López Díez, Esther Gómez Rodrigo, Julia Blanco García, Ana Garcés Díez, Marta Pedruelo García, Olivia Pérez Aguado, Celia Gómez Lasalle, Álvaro De Arriba Mendizábal.

COLORES INFANTILES PARA UN PAPA Los niños no han permanecido ajenos a los días tan importantes que hemos vivido dentro de nuestra Iglesia. En sus palabras, siempre perspicaces e inteligentes, estaba presente la figura de Juan Pablo II, que había salido del Vaticano para abrazar a Dios. El día de su despedida física, el de su entierro, coincidió con el recuerdo a la vida de San Juan Bautista de La Salle, el 7 de abril, en su festividad litúrgica. Los profesores encontramos en su persona una referencia como educadores cristianos. Ser cristiano es algo más que un añadido, que un apellido que se recuerda en unos pocos momentos de la vida. La educación es reconocida por la Iglesia que somos todos, como la gran necesidad de los tiempos actuales. La figura de Juan Bautista de La Salle no ha pasado a la historia, sino que permanece viva en su mensaje. Juan Pablo II no es una etapa más. Recordamos desde el 2 de abril sus viajes, sus palabras, su risa, su mirada hacia el niño que nadie quería. Se puede ser profundamente moderno y ser siempre de Cristo. La Salle y nuestro Papa Juan Pablo permanecen abrazados a Dios y nosotros, desde las clases de los pequeños en Infantil, encontramos en sus vidas una alegría más en nuestra condición de cristianos. María José Guinaldo López 2º B Educación Infantil 22

1ºA E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutor: Juan Carlos Valverde Garrido Fila superior (De izquierda a derecha): Martín Gómez Redondo, Boris Daniel Yordanov Bolaños, Raúl Carazo Álvarez, Marina de Fuentes Gómez, Luis Francisco Fernández de la Madrid, Álvaro González Sanz, Mateo Pérez Aguado, Juan Iglesias Sánchez. Fila intermedia Marina Martín Gómez, Teresa Ballesteros Tabales, Silvia Fuentes Puertas, Juan Bautista Gómez Moreno, Gonzalo Rozas Urdiales, Teresa Galindo García, Laura Pérez Sendín, Pedro Blanco Fragua. Fila inferior: Jana Hojas Montero, Carlota Samaniego Sánchez, Agustín San Juan Araujo, Iker Aguinagalde Valverde, Inés García Pérez, Pablo Herrero Sanz, Sofía García Vallejo, Alejandra Basterra Muzás, David Sanz Sanz.

1ºB E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Lourdes Macho González Fila Superior ( De Izquierda A Derecha): Luis Pisonero Valdés, Carmen Flórez Geijo, Daniel Monescillo Aragón, Mercedes Pérez Pérez, Marta Lozano Prieto, Sergio López Herrero, Ana SánchezSánchez, Alejandro Ávarez Izquierdo Fila Intermedia: Pablo Mansilla Boyado, Gonzalo Herreros Diezhandino, Borja Herrera Feliz, Celia Vidal Jiménez, Clara Ballesteros Tabarés, Juan Minguez Moretón, Teresa Galache Ramos, Carlota Mª Prieto Martínez Fila Inferior: Marta Gerbolés Sánchez, Nacho García Lobo, Luis R. Alonso Fernández, Álvaro Samaniego Sánchez, Carmen Muñoz Fernández, Víctor Zataraín Fernández, Pablo Faundez García, Ángela Guerra Pérez.

23

1ºC E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Pilar García Roca Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Sergio Medina Tadeo, Mª Ángeles Barcenilla Lázaro, Juan Andrés Cano Jiménez, Laura Molina Areces, Jorge Fernández Arias, Rodrigo Franco Orihuela, Sergio Guantes Morchón, Brenda Moreno Gómez.. Fila Intermedia: Pablo Posadas Herrero, Silvia Jimena Nieto Berzosa, Nayara Díez Gutiérrez, Bruno Sastre Cañadas, Sergio Martín López, Sara Pastor Toribio, María Sanz García. Fila Inferior: Guillermo Sierra Fernández, Clara Mozo López, Ignacio Vaquero de Wenetz, Maria de Vega Pascual, Miguel Samaniego Sánchez, María Jódar de Prada, Rodrigo Novo Castillo, Raquel López Herrero, Ignacio Eguren Paredes.

2ºA E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Mª Ángeles de la Cruz Rodríguez Fila Superior (De izquierda a derecha): Javier Pastor Pérez-Minayo; Marina Andrea Hernández Sánchez; Víctor Romeral Morales; José Maria Patermina Torme; Marta Calzada González; Irene Caramazana Bueno; Álvaro Ayllón Morán; Mario Acebes Calzada. Fila Intermedia: Laura Mínguez Portela; Juan Lozano de Diego; Juan Garnacho Solana; Jesús Alberto Flórez Geijo; Inés Bolado Paúl; Marta Cobo Susperregui; Roberto Rodríguez Samaniego; Javier Rodríguez Diez; Sofía Sanz Guinaldo. Fila Inferior: Carlos Balsa Cuadrado; Carolina Gutiérrez Miranda; Nuria Morro Pérez; Alberto de Gregorio Ventura; Jesús García Sagardía; Ana Macarena Carrascal Merlo; Patricia García Bravo; Daniel Velasco Martínez; Esperanza Sagarra Moral.

24

2ºB E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutor: Pedro Ignacio Pertejo Flórez Fila Superior (de izquierda a derecha): Paula Sandonís San Juan, Carlos González Sanz, Celia Portela Guerra, Camino Vázquez De Prada Sánchez -Girón, Beatriz Cojo Martín, Daniel García Bustamante, Alba Morales Ortega. Fila Intermedia: Jaime Viloria Gutiérrez, Alfonso Del Río Blanco, Gonzalo García Rubio, Rodrigo Bertoletti Rodríguez, Patricia Sánchez Fernández, Sergio García Del Amo, Inés Nieto Cuadrado, Juan Corral Tuesta. Fila Inferior: Laura Álvarez Viñas, Gonzalo Villaverde Sáiz, Cristina García Santos, Santiago Castresana Bocos, Pablo Fernández Debrán, Jesús Jáñez Santana, Claudia García Ruiz, Marcial Carrión Hernández. Ausente: Marta López Pardo.

2ºC E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Nuria Bombín De La Fuente. Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Paloma Hernández Hernández, Alonso López Domínguez, Gonzalo Pérez Aguado, Miguel Pinilla Arranz, Ángel Santos Maestro, Ana Isabel San José Espinosa, Andrea Díaz Freire, Andrés Bless Sastre. Fila Intermedia: Jorge Ruano Esteban, Pablo Paredes Sánchez, Kenya San José Espinosa, Paloma Gutiérrez Muñoz, Marta Martínez Horna, Raquel Pérez Martín, Patricia Jambrina Román, Marina Sánchez Sánchez. Fila Inferior: Jaime Arteta Madero, Sergio Arteta Madero, Mateo Blanco Rodríguez, Irene Mª Centeno Velasco, Sergio Cuéllar Villoria, Irene Ramajo Ares, Rodrigo Galache Ramos, Víctor González Rubio, Mª Del Pilar Martín Lozano Ausente: Mª Eugenia Fernández De Lamadrid Yagüe. 25

3ºA E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Ana María Villares Alonso Fila Superior: (De Izquierda a Derecha): Daniel Faundez García, Daniel Simón Nieto, Sergio Sanz Ferrero, Javier Hernández Guerra, Paula Martínez Horna, Beatriz Medina Sanz, Daniel Torollo Duque, Luis Ruíz Calleja. Fila Intermedia: Miguel Herrero Cárdenas, Marco Ramajo Cao, Carlos Álvarez Pesquera, Jorge Valín Barajas, Fco. De Borja Luaces Rodríguez, Marta Navarro Giralda, Irene Montero Sanchís, Verónica Gómez Moreno. Fila Inferior: María Pérez Calvo, Gemma Inmaculada Seco De Diego, Covadonga Pisonero Valdés, Pablo Gutiérrez De Celis, Álvaro Cuesta Bartolomé, Daniel Vidales Rodríguez, Jaime Sáez Alonso, Pablo San Juan Arauzo, Alejandra Gómez Sainz.

3ºB E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Marta Prieto Valero. Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Sara González García, Leticia Zarandieta Hernández, Ignacio Pardo Muzás, Gonzalo Montes Garcés, Rodrigo Sánchez García, David Mansilla Boyano, Pablo Sanz Panero, Rafael de Vega Pascual. Fila Intermedia: Guilermo Mozo López, Eva Martínez Cóndor, Inés Villameriel Martínez, Alberto Gordaliza Díez, Álvaro Frías González, Adriana Martín Largo, Pablo Ferreras Bustamante, Javier Pérez Martínez, Marta de Benito Rodriguez, Irene Gerbolés Sánchez. Fila Inferior: Rafael Álvarez Viñas, Enrique Andrés de Álvaro, Fernando Castrillo Sanz, Patricia Durante Delgado, Pablo Dominguez Martín, Mª Luz Rasines Rodriguez, María Sanz Mozo. Ausente: Juan Zatarain Fernández. 26

3ºC E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Eulalia Tascón Martínez. Fila Superior (De Izquierda a Derecha): David Calvo Rodríguez, Javier de la Iglesia García, Javier Fernández Luna, Mauro González Gil, Diego Arranz de la Sierra, María Paredes Sánchez, Luis Rodríguez Rodríguez, Alfonso González Gil, Marcos Fernández Isla, Nacho García Racionero. Fila Intermedia: Fernando Navarro Torres, Luis Ángel Canalda Martínez, Patricia Gallego Hernández, Miguel Voces Vecino, Elsa Abril García, Beatriz Asensio García, Belén García Lobo, Pablo González Velázquez Fila Inferior: Diego Gómez Navarro, Asier Martínez Bartolomé, Pablo Arroyo Blanco, María de la Cuesta Sánchez, Álvaro Dorado García, Juan Alcalde Molinero, Isabel Junquera Godoy, Lucía Cruz Miguel

4ºA E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Mª Cruz Angulo Combarros Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Carlos Sanz Ruiz. Julia Helena González Morán. Laura Elisa González Morán. Gonzalo Pérez José. Jorge San Román Esquilas. Diego Ortega Pardo. Elisa Martín Junquera, Irene Aldea Ramos. Beatriz Rodríguez Rodríguez. Fila Intermedia: María Francisco Fuente. María Sánchez Renilla. Blanca Pastor Toribio. Amparo Coloma Sánchez. Alejandro San José Fernández. Julio Eugeni Patterson Fernández. Carlos Alonso Viñas. Blanca Nieto Alba. Alberto García Linares. Fila Inferior: Ana Berrocal Cuadrado. Cristina Pérez Gobernado. Ana Posadas Herrero. Tamara-Jiaying Xu Wei. Guillermo Galindo García. Diego García Vázquez. Nicolás Aguado Aparicio. Gonzalo Gutiérrez Muñoz. Álvaro Sagarra Morán. Ausente: Miguel Barrigón Torremocha 27

4ºB E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Isabel Prieto Mollá Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Cristina Riaguas Sabugo , Carmen Herrero López , Laura Lucas Abadía , María Muñoz Rivera , Álvaro Santiago Mangas , David García Arrate , Miguel A. Rojo Pérez , Javier Alcuaz Alcalaya , Javier Rodríguez Pérez. Fila Intermedia: Andrés Díez Montero , Carlos Martín Lorenzo , Idoia Hernáiz Pelaez , Irene Valverde Ramírez , Ana Mª Viloria Gutierrez , Berta Pírez Polanco , Begoña Valbuena Ozamiz Fila Inferior: María Riaño Bravo , Iñigo Hernández Pantoja , María Salcedo Martín , Daniel Cuadrado Romera , Jorge González Rubio , Guillermo Alonso Cardeñosa , Cecilia Molina Areses , Juan Alonso Astruga , Javier González Sanz.

4ºC E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutor: Alberto Jáñez Villar Fila Superior ( De Izquierda a Derecha): Álvaro Rodríguez Cueto, Alonso González Sanz, Alberto Maisueche Cuadrado, Andrea Lucas Miguel, Paula del Río Blanco, Natalia Niño de la Corte, Celia Merlo Pascual, Íñigo Gutiérrez Miranda, Javier Alonso Caramazana. Fila Intermedia: Ana Serrano Díez, Juan Eguren Paredes, Juan Antonio Viveros Gómez, Juan Rivas González, Santiago Rivas González, Marta Esteban Paz, Pablo Sánchez Marín, Lucía Mateo Otero. Fila Inferior: Rodrigo Sanabria Paredes, Jaime Matesanz Pérez, Victoria Helena Solís de la Fuente, Fátima Husein Alonso, Laura del Río-Hortega Pérez, Beatriz Polo Sanz, Antonio Jaime Azuara, Sergio Navarro Giralda.

28

5ºA E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutor: Juan Manuel Vidales López Fila Superior (De Izquierda A Derecha): Iñigo Basterra Muzás, Héctor Alfredo Álvarez Fernández, David Fernández Debrán, Miguel Pastor Pérez-Minayo, Miguel Hernández Blanco, Arturo Barbado de Miguel, María Martínez Olano, Lucía Montero Sanchís. Fila Intermedia: Jorge Julián Álvarez Fernández, Alejandro Martínez Cura, Pablo Villamediana Merino, Paula Covadonga Alonso León, Andrea Bertoletti Rodríguez, Elena Lázaro Cilleruelo, Hugo Fernández Fernández, Carmen María Baamonde Salgueiro. Fila Inferior: Ricardo José Muñoz Fernández, Manuel Moretón Díez, Francisco Tebar Román, Álvaro Torres Alcalde, Emilio Roldán Álvarez, Santiago Gil Carazo , Maria Zalama Blanco , Lucía Rodríguez Pérez, Juan Berrocal Cuadrado.

5ºB E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Rosa Sanchidrián Álvarez Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Guillermo Pírez Polanco, Gonzalo Iglesia Sánchez, Jaime Barriuso Cuadrado, Manuel Cuenca Martín, Paloma Rodríguez Calvo, Paula Sánchez Sánchez, Sara Villalba Miguélez, Andrea Martínez Vázquez, Beatriz Vallejo Sastre. Fila Intermedia: Isabel Calleja Garcíanieto, Miguel Mateos Rodríguez, Pablo García Del Arco, Alberto Daniel Velasco Cabrera, Beatriz Sánchez Fernández, Esther Martínez Castañeda, Clara Villameriel Martínez, Enrique Garcés Díez, Celia Corral Tuesta. Fila Inferior: Beatriz Martín López , Mercedes Heredero Cárdenas, Cristina Marbán Pisonero, José María Zarandieta Hernández , Miguel Villaverde Saiz , Gonzalo Díez Villameriel, Daniel Mayor Tomillo, Rodrigo Pérez Jiménez , David Lozano Prieto.

29

5ºC E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutor: Salvador Andrés Hernández. Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Francisco Moretón Díez, Alicia González-Pardo Martínez, Javier López Núñez, Marta Olivas Justo, Mª Inés Pérez Pérez, Alfredo Ferreras Bustamante, Marta Luquero Rey, Sergio Díaz Freire. Fila Intermedia : Alejandro Esteban Serrano, María Martín Lorenzo, Mario Pérez Conde, Celia Blanco Fraile, Teresa Esguevillas Castro, Florencio Zalama Blanco, Laura de Arriba García, Rubén Cantalapiedra Tascón, Carlos Javier Bless Sastre. Fila Inferior: Juan José Crespo Alonso, Inés Saiz San Pedro, Gonzalo Vaquero de Wenetz, Luis Antonio Cuéllar Martín, Álvaro Santos Martín, Javier Néstor Azofra Ovejero, Ana Álvarez-Campana Sánchez, Clara Sastre Cañadas, Xabier Moreno Marcos.

6ºA E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutora: Natalia de la Fuente Quintana Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Carlos Álvarez Sánchez-Girón, Carlos Domínguez Fernández, Diego Jesús Arranz Vallejo, Dario San José Espinosa, Diego Martín Cuadrado, Carmen Junquera Godoy, Ángela Sánchez De Prada, Julia Rasines Rodríguez. Fila Intermedia: Elena Granada Gil, Natalia González Alonso, Inés de Benito Rodríguez, Marta Arribas Conesa, Angélica Argentina Tébar Román, Celia Martin Sobremazas , Elena Hernando Mata, Jose María Vitoria Gutierrez , Fco. Javier Díaz -Tejerizo Pérez, Natalia de la Fuente Quintana (Profesora). Fila Inferior: Germán Baró Alonso, José María Castersana Bocos , Simón Sanabria Paredes , Fco. Javier García Roda, Ana Gil Carbajo, Alberto Ballesteros Agudo, José Miguel Trigueros Rey.

30

6ºB E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutor: Eloy Varas García Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Álvaro Fernández Arias, Ignacio Arregui Quevedo, Pablo García Burrieza, Jorge Criado García, Rafael Pérez de la Calle, Adolfo Esteban Paz, Beatriz Hernández Hernández. Fila Intermedia: Miguel Reñón González, Javier Ibáñez Soloaga, Jorge de la Llana Asensio, Pablo de la Llana Asensio, María Albillos López, Jimena Velázquez Manero, Cristina Martínez Blanco, Lucía Paternina Torme, Alicia Alcuaz Alcalaya. Fila Inferior: Adrián Gil Largo, Guillermo Galván Buitrón, Víctor Gómez Navarro, Jorge Cobo Susperregui, Ignacio Merlo Pascual, Marta de Villamor Pimentel, Macarena Ferrández Huidobro, Laura Estévez Sanz,. Kora Inka del Bosque San Juan, Ausente: Daniel Martínez Cóndor

6ºC E d u c a c i ó n P r i m a r i a

Tutor: Francisco Javier Gómez Fila Superior ( De Izquierda a Derecha ): María Villalón Sánchez; Pablo Montes Garcés; Manuel González Garrido; Pablo Gamarra San Miguel; Lidia Domínguez Martín; Mª Eugenia Díez Asensio; Carlos Rodríguez Ots; Álvaro Ferrero Rodríguez Fila Intermedia: Manuel Luces Rodríguez; Néstor Aldea Ramos; Jesús Sastre García; Jesús Benito Alonso; Mario Martín Panero; Manuel Macho Puente; Irene Jiménez Escarda. Fila Inferior: Pablo Sanz García; Samuel Ramajo Ares; Juan García Redondo; Adriana Cuadrado Cid; Isabel Camargo López; María Allué San José; Diego Largo Treceño; Mariam Husein Alonso; Laura Martín Peláez.

31

1ºA E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutor: José Antonio Martín Ruiz. Fila Superior ( De Izquierda a Derecha): Jesús Largo Treceño, Amós Pinilla Arranz, Álvaro Guantes Merchón, Carlos Martín Gallego, Alberto Santiago de Rojas Pérez, Arturo Rodríguez-Monsalve Astiz, David Yuste Martín.. Fila Intermedia: Javier Luna Roldán, Ana Lajo Álvarez, Marta Alonso García, Jaime González Redondo, María de Arriba García, Andrea Sánchez-Pascuala Masip, Carla Arribas Santos. Fila Inferior: Mario García de Arco, Alberto Monllor Pérez, María González del Pozo, Amber lee Scheer de Urbizu, Alba Canteli Diez, Alejandra Martín Ortega, Marina Villafañe Alonso, María Yolanda Nieto Espeso.

1ºB E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutora: Mª Nieves Bermejo Gómez Fila Superior: (De Izquierda a Derecha): Rodrigo Martín Largo, Víctor Acedo Abadía, Nerea Muñoz O`Callaghan, Adela Rodríguez González, Samuel Cantalapiedra Tascón, Sergio Moreda Revuelta. Fila Intermedia: Víctor Gómez Rodrigo, Gonzalo Vicente Bayón, Mª Teresa Ponte López, David Rodríguez Calvo, Carmen González Santiago, Aida Lobato Garmón, Lucía González Santiago. Fila Inferior: Héctor Romero Ortega, Rodrigo Gilsanz Tejedor, Jaime Mielgo San Juan, Ramón Valverde López, Rodrigo Salamanqués Martín, Gonzalo Sáez Alonso, María Rodríguez Conde, Paula Aragón Asensio

32

1ºC E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutora: Ester Abril de Castro Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Diego Rodríguez Ots, Bruno Arenas Martín, Bárbara Curiel Robles, Inés Pérez Inaraja, Elena García Ruano, Beatríz Millán García, Marta Durante Delgado, Sara García Pérez y Marta Andrés de Álvaro. Fila Intermedia: Íñigo Carmona Bilbao, José Miguel Martín Morquecho, Raúl Soria García, Álvaro Luquero Rey, Borja López Villameriel, Gonzalo Prieto Galache y Roberto Cuadrado Medina. Fila Inferior: Armando Alonso León, Borja Sánchez del Pozo, Daniel Medina Sanz, Dimitri de Lamadrid Rodríguez, Jaime Rodríguez Cueto, Eduardo Ramiro Gonzalo, Roberto Cuadrado Medina, Sergio Rojo Brunet, Víctor Sotelo Real.

1ºD E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutora: Inés Dávila García Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Mario Asensio García, Elisa Hernández Hernández, Diego Villamor Pimentel, Jorge García Mehrgut, Pablo Esteban Tarrero, Francisco Andrés Fernández Díez, Jorge Fonseca Lorenzo, Antonio Gil Valentín, Juan del Río- Hortega Pérez. Fila Intermedia: Marcos Garzón Fernández, Alberto Hernández Bragado, Pablo Ballesteros Rivera, Francisco José Díez Gutiérrez, Irene González Aranda, Isabel Cantalapiedra Álvarez, María Giralda Jambrina, Sara Gómez Fernández, Rebeca García Hervás, Alberto Irusta Manjón. Fila Inferior: Alejandro García Arroita, Rafael Cabezudo Rodríguez, Aitor Cano Ramos, Ignacio de la Cuesta Sánchez, María Pilar González Zarzuelo, Daniela Caballero Álvarez, Ana Izquierdo Moreno, Paula García Vázquez, Laura Dapena Rubio, Clara de Prada Rojo, Elena Jiménez Rosellón.

33

2ºA E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutora: María Alonso García Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Sergio Gail Fernández, Roberto Fuertes Rico, Javier Perea Pallarés, Juan Pablo García Racionero, Javier Cuadrado Señorans, Álvaro Arteta Madero, Javier Recio Noriega, Miguel Escudero Campaña, Ignacio Rogelio Sanabria Paredes, Álvaro Sanz Panero. Fila Intermedia : Gonzalo Albillos López, Ismael Husein Alonso, Laura Sanz García, Raquel Zumel Moreno, Macarena de la Lama Hernández, Cecilia Díez Montero, María Rojo Pérez, Ana Reglero Gómez, Adrián Zumel Moreno. Fila Inferior: Ramón García-Marina Carretero, Miguel González Velázquez, Álvaro Hernansanz Velasco, Millán Rodríguez Arroyo, Juan José Asensio Durán, Ana Mª Domínguez López, Inés Rodríguez Romero, Mª del Camino Jiménez Escarda, Anyira Paniagua Caballero. Ausente: Amalur Martínez de Murguía Bartolomé.

2ºB E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutor: Luis Miguel Hurtado De Frutos Fila Superior (De Izquierda a Derecha): David Fuentes del Bosque, Rafael Contreras Sacristán, Juan José de Hoyos Vasco, David Jiménez Legido, Eduardo de la Calle Alcalde, Maguy Calleja García-Nieto, Marta Rodríguez Villar, Daniel Manzano Martín, Alejando Tamayo Pérez. Fila Intermedia: Manuel Vázquez de Prada Sánchez-Girón, Víctor Sánchez Marín, Alejandro Merino Gallego, Pablo Martín Junquera, Álvaro Cojo Martín, Rocío González Silos, Irene Lobato Garmón, Eva Alonso Benito, Patricia Muñoz González Juliana, Luis Miguel Hurtado de Frutos (tutor). Fila Inferior: Henar Villameriel Martínez, Ana Vegas de la Torre, Álvaro Represa Villanueva, Rubén Repiso Pascual, Jorge Alonso Mangas, Marta Velasco Zurro, Federico Álvarez-Campana Sánchez, Nicolás Arias San José, Pablo Arranz Navarro, María Sanz Ruiz

34

2ºC E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutora: Inés Moncada Monedero Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Santiago Lucas Calvo, Álvaro Perote Guadilla, Alejandro Bolado Paúl, Alberto Delgado González, Marta Fadrique Moyano, Ana García Burrieza, Santiago Enrique Gómez Mañas, Víctor Ernesto de Castro López, Wascar-Michel Mateo. Fila Intermedia: Javier Hernández Garrido, Eduardo Fernández Álvarez, Alberto Domínguez López, Cristian Calvo Casqueiro, Manuel Ignacio de la Fuente Carvajal, Victoria Martín Álvarez, Isabel Arenas García- Pumarino, Sara Mayo Vaquero, Wendy Stefani Mateo. Fila Inferior: Miriam Casares Hernández, Elena Sanz Sanz, María Jaime Azuara, Beatriz González Arranz, Beatriz Bargueño Gómez, María Victoria Sastre García, Elba Villoria Maestro, Juan San Pedro Martín, Manuel Manzanares Suárez, Jorge Negro Casado.

2ºD E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutor: Ángel Antonio Cojo Calvo Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Miguel Ángel Izquierdo Grañeda, Aitor García Lera, Nadia Conde Esteban, Marta Cristina Díez Martín, Fernando Grijalba Pérez, Jaime Toledano Vega, Manuel Herrero Muñoz, Eduardo Centeno Velasco, Pablo Martínez Blanco. Fila Intermedia: María Regueras Sánchez, Gonzalo Gil Gil, Cristina Robertina Lenic, Carla Ferrero Rodríguez, Ana de Martín Rodríguez, José Manuel Sanfrutos Arranz, Diego Pesquera Ortega, Marta Muñoz González-Juliana, Ana Cobos Huerga. Fila Inferior: Carlos Daniel Escolar Rico, Enrique Martín Guillem, Mario Alonso Cardeñosa, Teresa Burón Castrillo, Ana Villalón Muñoz, Elena Martín Sobremazas, Lucía Sanz Pérez, Mario Yagüe García, Cristina Centeno Velasco. Ausente: María Pinedo Rodríguez. 35

3ºA E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutor: Juan José Díez Aparicio Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Patricia Gamarra San Miguel, Cecilia Pesquera Ortega, Miguel de Prada Rojo, Alberto Lucas Miguel, Ignacio Martín Gillem, Álvaro Núñez Llorente, Pablo Rojo Pazos, Guillermo Zapico Esteban, Juan José Unceta Pérez. Fila Intermedia: Laura García Linares, Rocío Gil Carazo, Carmen López Muñoz, Ana Asensio Martín, Elisa Pérez de la Calle, Marina Ponte López, Patricia Redondo Redondo, Jon Andoni Moreno Marcos, Jorge Morro Pérez, Alberto Andrés de Álvaro, Gonzalo Fernández Caballero, Pedro Sánchez Sánchez. Fila Inferior: José Ángel Villalón Muñoz, Óscar Sanz Sevillano, Juan Granda Gil, José Ramón Díaz-Tejeiro Pérez, Yago Velasco Badás, Nicolás Alonso Domínguez, Marino Martín Álvarez, Abel Niño García, Víctor Calvo Olivar. Ausente:María Lucas Calvo

3ºB E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutora: Lourdes Cubero Rubio Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Xin Zhe Huang- Alberto Junior Almonte Falete- Alberto Escudero Campaña- Eduardo Machín Bayón- Alan Bastardo PastorGonzalo Gil Sánchez- Jorge Carlos Valencia San José- Roberto Rodríguez Pérez- Juan Rodríguez Martín- David Lucas Abadía. Fila Intermedia: Marta García Herrero- Juan González Redondo- María Piedad Caballero Tribiño- Celia Cadenato Ruiz- Javier González Garrido- Juan Conde QuijadaLeonor Gago Muñoz- María Lorenzo Calvo- Clara Lázaro Cilleruelo- Ana López Rodríguez- Sergio Sánchez Sánchez. Fila Inferior: Álvaro Hernáiz Peláez- Adán Cherkaoui Román- César Martín Junquera- Aránzazu Pertejo Gutiérrez- Fernando Juan Mayor Rocher- José Luis Rico RamónRosa Candela Jiménez Hernández- María López Álvarez- Guillermo Pérez Gobernado- Nuño Aranzana Sigüenza.

36

3ºC E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutor: Severino López Carreira Fila Superior ( De Izquierda a Derecha): Gonzalo Martínez Rey, Javier Clemente Delgado, Álvaro Abril García, Luis Martínez Blanco, Francisco Javier Blanco Fraile, Eduardo Nieto Alba, Julio Lorenzo Pico, Laura Ortega Bustamante, Ignacio Millán García. Fila Intermedia: Carlota Teresa Martínez López, Rodrigo Vicente Bayón, Carlos Bolado Paúl, Carlos Barcenilla Lázaro, Diego Madrigal López, Clara Martín Pelaz, Ana Elisa Laso Alonso, Sara Camino García Diez, Leticia Malfaz Gil, Lucía Bernal Manuel, Esther Merino Velasco. Fila Inferior: Félix Alberto de Fuentes Gómez, Ignacio de Castro García, Daniel Lucas Vicente, Jorge Martín García, María García Moraís, Álvaro de Diego Gómez, Daniel Alcubilla Muñoz, Álvaro Ferrández Huidobro, Carla González Gómez, Rosa Crespo Sanchidrián, Marina del Olmo Chiches.

3ºD E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutor: Francisco Javier Baeza Díaz Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Javier Collado Casasola, Daniel Pérez Martín, Fernando Barriuso Cuadrado, Ricardo Martín Postigo, Álvaro Gómez de la Corte, Christian Pérez Cacho, Raquel Jiménez Rosellón, Laura Ruano Esteban e Ignacio de la Parte Flórez. Fila Intermedia: Íñigo Encinas Blasco, Rodrigo Alonso Zalama, Rodrigo Delgado Díez, Sergio del Valle Mora, Rubén Irusta Manjón, Elena María Bello Martínez, Irene Matilde Martín García, Elisa Álvarez Artero, Juan Manuel Gutiérrez Cantalapiedra, Gonzalo Zurita Sanz y Alejandra Autrán Mac-kinlay. Fila Inferior: Miguel Miravalles Arija, Juan Carlos del Campo Rosales, Alfredo González García, Luis Cantalapiedra Álvarez, Víctor Delgado Fernández, Juan García Arroita, María San José Villagrán, José Carlos Urosa Herrero, Jesús Justino Salcedo Martín y Juan Santos Martín. Ausente: Marta Martín Sobremazas. 37

4ºA E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutora: Amelia García Fernández Fila Superior(De Izquierda a Derecha): Raúl Rubio Toral, Javier González García, Andrés Fernández Millán, Ricardo Gómez Sanz, Víctor Paniagua Barrero, Sergio García Castellano, Manuel Cuadrado Señoráns, Diego de la Llana Asensio, Javier del Corral Rodríguez. Fila Intermedia: David Alonso Sandonís, Cecilia Roldán Álvarez, María García Reglero, María Abad Mier, Laura Garrido García, Lidia Garrote Moral, Irene Martín Morquecho, Ana Sánchez Gutiérrez Fila Inferior: Sergio Baltasar Jimeno, Mario Pulido Arribas, Rebeca Sebastián Masa, María González Camazón, Lucía Borge Díez, Guillermo Crespo Lobón, Javier Ruíz Ramos, Alberto Morante Duque, Jorge Álvarez Gómez.

4ºB E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutora: Susana Navarro Mendiluce Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Iván Herrero Torrego, Álvaro de la Fuente Díez, Alejandro Millán Arroyo Ballesteros, Jesús Fernández Lázaro, Francisco Javier Gutiérrez Calvo,Alberto Fernández Bárdenas, Iván Solís de la Fuente, Álvaro Sanz Larrén Fila Intermedia: Pablo Martínez Matute, Mª Belén de Pedro Pérez, Patricia Autrán Mac-Kinlay, María San José Sánchez, Paloma Cabello Lobón, David Oliveira Rodríguez, Beatriz Muñoz Cerezo, Cristina Ortega Puente, Leire Lucia Soto Hernando, Sheila Cano Alonso, Mónica Valentín Barrero Fila Inferior: Scheherezade Sarmentero Díez, Adriana García -Marina Carretero, Laura Iris Domínguez Bermejo, Pablo Riaño Bravo, María del Carmen Casado Serrano, Irene Eloisa Muñoz Real, Aura Xenia Ojeda Gómez, Carmen Hernández Gil, María Jesús San Juan Cisnal, , Elena Patricia Tuda Casares

38

4ºC E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutor: Santiago de Frutos Pérez Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Álvaro Alonso García, Alberto de Arriba García, Alberto Guillermo Morala González, Jaime Martín González, Manuel Olivas Justo, Cristian Vaquero Miguel, Maria Peribañez Muñoz. Fila Intermedia: Marta Carrión Carnicero, Mª Jesús Estébanez Elguezabal, Isabel Allo Sáez, Lucia Hidalgo Herrero, Marta Cantalapiedra Posadas, Jorge García Redondo, Gonzalo Monreal Matilla, Guillermo Blanco Fraile, Álvaro Jrab del Palacio Fila Inferior: Paloma Rodicio Beña, Juan Rigual Bobillo, Carlos García Gómez, Carlos Alberto Jaramillo Martín, Alvaro Jesús Sanz Martín, Patricia Rodríguez Pérez, Maria García Patricio, Juan Pereda Balsa, Arturo Coloma Sánchez. Ausente: Javier Bolado Sandonís

4ºD E d u c a c i ó n

Secundaria

Tutor: Carlos A. Torres San Miguel Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Daniel Pérez Mangas, Álvaro Cueto Calvo, Diego Calleja Díez, Iván Díez Casado, Alberto Concejo Veiga, Rodrigo López Sacristán, Manuel Rasines Rodríguez, Hernán López Sacristán. Fila Intermedia: Alberto González López, Alicia Jover Blanco, Diego Blanco García, Inés Albillos López, Álvaro Centeno Velasco, Alba Alonso Rodríguez, Emma Cuenca Cabezas, Sergio Riaguas Sabugo, Daniel Prieto Sastre. Fila Inferior: Josué Navarro Aguado, Eugenio Correa Mediavilla, Maria Jiménez Legido, Marina Benito Alonso, Clara Lorenzo González, Álvaro Solís de la Fuente, Cristina Aguilar Fernández, Maria López Allende, Marta Pírez Polanco, Enrique García Martín Ausente: Mónica Moyano Areyana 39

1ºA B a c h i l l e r a t o

Tutor: Martín Corral Alcalde Fila superior (de izquierda a derecha): Luis Zurita Sanz, Jaime García Blanco, Héctor Martín Alonso, Lucas Pardo Garcés, Roberto de la Fuente Matamala, José Manuel Gail Mesa, Eduardo Hernando Pérez, Jorge Santiago Martín Panero, Pablo Varas Abril y Héctor Guantes Santos. Fila intermedia: Enrique Ortega Puente, Raúl Costero Sarmiento, Sergio García Herrero, Clara Agustín Ingelmo, Nerea Macario Gañan, Luis Alberto Melgar Vallejo, Jorge Pardo Muzás, Alberto Figueruelo Arnáiz, José Falcó Ruiz, Carlos Hernández Rivero y José Daniel Sotelo Real. Fila inferior: Javier Velasco Fernández, Jorge Guijarro Román, Javier Marco Zurutuza, Álvaro Vargas Fernández, Julio Carbajo Forés, Guillermo Hernández Miguel, Victoria Benito Viñas, Rebeca Sánchez García, Juan Toledano Vega y Álvaro García Fernández. Ausente: Javier Santana de Miguel

1ºB B a c h i l l e r a t o

Tutor: F. Javier Martínez Pérez Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Ricardo Delgado González, Juan Alberto Alcaraz Gallego, Juan Arribas Conesa, Juan Martínez López, Pablo Herguedas Vela, Manuel Rodríguez López, Rodrigo Perote Guadilla, Alicia Sierra Míguelez, Pablo Caballero Bartolomé. Fila Intermedia: Eduardo González García, Mercedes Diez Cocero, Raquel Catalina González, Andrea Guzmán Iñigo, Olga Herrero Cebrián, Silvia de la Calle Alcalde, Laura López García, Cristina Medina Plaza, Marina Vega Pérez, Teresa Pinilla Martín, Álvaro Jiménez Leal, Miguel Álvarez Herrero. Fila Inferior: José Manuel Guerra de la Fuente, Ignacio Mateo Sanz, Alfredo Castillo Rodríguez, Salvador Caballero Treviño, Juan Álvarez Lázaro Arranz, Virgilio Benito García, Elisa González Rodríguez, Irene Beatriz Cruz Velasco, Maria Ela Rodríguez Romero, Carmen Duro Martín, Jessica Gail Mesa.

40

1ºC B a c h i l l e r a t o

Tutor: David Ruiz Varela Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Carolina González Calleja, Lucía San Miguel Manso, Luis Grande Hernández, Marcos Martín Alonso, Arturo López Francos de Busturia, Álvaro González Zarzuelo, Mario Domínguez Santana, Enrique Herrero López, Carlos Rodríguez Diez, Juan Rey Rodríguez, Iñigo de la Corte Muñoz, Axel Castillo Edio, José Ignacio García Fernández. Fila Intermedia: César Martínez Matute, Carlos Valverde Ramírez,Álvaro González Solovera, Cristina De la Fuente Díez, Sofía Santamaría Herrero, María Fernández Rubio, Gabriel Sánchez del Pozo, María Fadrique Moyano, Álvaro García Carvajal, Alberto Montoya de Miguel, Carlos González Marín, Ángel González del Pozo, Alejandro Lozano Nieto, Fila Inferior: Álvaro Fernández Barderas, Laura Molina Extremo, Claudia Alonso Zalama, Juan Melero Hurtado, María Llamazares Blasco, Mª Dolores Arregui de Hoyos, Beatriz De las Heras Villalón, Esmeralda Robles Villagarcía, Sofía Allué San José, Paula García Pinilla, Mª del Carmen Gorjón Egido.

2ºA B a c h i l l e r a t o

Tutor: Laura Sanz Pérez Fila Superior (De Izquierda a Derecha): Roberto Revilla Martínez, Álvaro Santamaría Ramos, Antonio del Corral Rodríguez, Alberto Arribas Sánchez, Santiago Álvarez Fuente, Jesús González Camazón, Cesar Gutiérrez Barrero, Guillermo Sánchez Arca, Elena González Gutiérrez, Pablo Martínez Nuevo. Fila Intermedia: Jesús Serrano Calderón, Agustín González Alonso, Álvaro Cabello Blanco, Jesús Hernando Martínez, Javier González González, Guillermo de las Heras Villalón, David Benito García, Cristina Abad Olmos, Jordana Gómez Hernansanz, Ariadna Valentín Cabezudo, Antonio Rodríguez de Castro. Fila Inferior: David Villamediana Merino, Pablo Daniel Hernando Mata, Daniel Baró Alonso, Ignacio de Loyola Guerrero Anadón, Isabel San José Sánchez, Elena García Gutiérrez, Luisa Alicia Jrab del Palacio, Magdalena San José Villagrán, Javier Rivero Crespo, Pablo Blanco Schweizer.

41

2ºB B a c h i l l e r a t o

Tutor: Francisco Ruiz Larrad Fila Superior ( De Izquierda a Derecha): Jaime Rodríguez Pérez, Cristina Plaza Alonso, David Díez de las Heras, Cristina Vicente Recio, Luis Bachiller Carnicero, Marta Sanz Tejo, Mario Prieto Galache, Cristina Yaiza Velasco Valverde, Alberto Abracos Ribeiro, Alba María Vega Pérez, Ana Isabel Rodríguez Villar. Fila Intermedia: Gonzalo Vicente Rodríguez, María Jesús Redondo Maldonado, Paula López Aguirre, Salomé Nácher Martín, Isabel Collado Marcos, Laura Lesmes Iglesias, Marina Domínguez Fernández, María Martínez Martínez, Marta López Allende, María Elisa Macho, Puente, Silvia Martín Gil, Paula Alba Pellicer Castillo. Fila Inferior: María Cecilia Nieto Díaz, Eva Colmenero Fernández, Cristina Dapena Rubio, Tamara García Moreno, Ignacio Rodríguez-Monsalve Navarro, Rubén Hernansanz Tardón, Carlos Cortés Villar, Alberto Estévez Sanz, Jaime Ferrández Huidobro, Jaime Pereda Ríos.

2ºC B a c h i l l e r a t o

Tutor: Miguel Ángel García Pérez Fila Superior ( De Izquierda a Derecha): Sergio López Luquero , Javier Lázaro García, Santiago Latorre Molína, Cayetana Baños Lucas, Sara Aragón Ortega, Silvia Trejo Albillos, Rafael de Dios Olivares, José Manuel Clemente Delgado, Beltrán Narváez Kirkpatrick. Fila Intermedia: Verónica Gómez Rodrigo, Víctor del Río Morales, Álvaro Sanz Martín, Sara Isabel Buisán Pérez, María García García, Marta Hernández Pajares, Ana Hernández López, Sara González Villalobos, Marta Campo Nieto, María López Muñoz. Fila Inferior: Alberto Soria García, Adriana Martínez Martínez , Paula Burón Margareto, Verónica San Martín Pérez, Rocío Martínez Marín, Cristina Riaño Bravo, Sergio Pérez Velasco.

42

A D D

S E

O P

C

A

E

La Asociación de Padres de Alumnos está configurada por todas las familias del Colegio y tiene una Junta Directiva compuesta, de forma voluntaria, por algunos de los padres de dichas familias, a saber: Raimundo Bahamonde Pedreira, Jesús Benito Ramos, Pablo Gabriel Calero, Ángel González Méndez, Dalmacio Martín Martín. Águeda Ruiz Vecino y Maribal Guadilla Albillos. Esta Junta tiene principalmente dos vertientes de actuación. La primera como representante de todas las familias del Colegio, para colaborar en la buena marcha del mismo, con respecto a todos aquellos aspectos relacionados con nuestros hijos, para lo cual se reúne semanalmente con el Hermano Director. Por un lado, eleva propuestas al Consejo escolar que han sido previamente recogidas y discutidas en las reuniones de Delegados. De esta forma, se fomenta el trabajo conjunto entre padres y profesores del Centro, para un mejor funcionamiento del mismo que revertirá directamente en el buen desarrollo formativo de los alumnos. Por otro lado, y como segunda vertiente, la Junta del A.P.A. colabora con el Colegio en la consecución de diferentes actividades, de las cuales , vamos a detallar, aquellas que se están llevando a cabo desde el comienzo de este curso académico. Algunas de ellas están subvencionadas por el

D A

I

R L

E

A S U

Y

C M M

I A

D N

Ayuntamiento de Valladolid y todas ellas se han realizado siempre previa aprobación de la Dirección del Colegio.

-Equipo de fútbol sala creado hace dos años y con entrenamientos todos los lunes a las 20:00 en el polideportivo del colegio.

En colaboración con el Ayuntamiento se han realizado: -Talleres de guitarra, cerámica, teatro... en los que participaron aproximadamente sesenta alumnos de infantil y primaria. -Curso interactivo para padres sobre “Como aumentar la autoestima en nuestros hijos adolescentes”. Su duración fue de seis sesiones y contó con una asistencia plena.

Con motivo de las fiestas colegiales, se organizaron: -Campeonato de juegos de azar para padres. -Un partido de futbito profesores contra padres. -Un partido de balón mano padres contra entrenadores, con una comida posterior. -Mientras nuestros hijos disfrutaban de la verbena, esta Asociación brindó a todos los padres, la oportunidad de pasar un rato convivencial, alrededor del tradicional aperitivo. -El ultimo día de las fiestas, ofrecimos una chocolatada en la que participaron todos los asistentes a la entrega de trofeos. -Los alumnos de segundo de bachillerato, tras la celebración de la Eucaristía, tuvieron la fiesta de despedida, en la que impusimos las becas. -El lunes siguiente y por segundo año consecutivo, celebramos el mercado de las hortensias, cuya recaudación, ha sido donada integramente a Proyde. -Todos los lunes, un grupo de madres ha prestado su tiempo, para colaborar como vendedoras en el Mercado Justo. -Recientemente, celebramos el Día de la Familia y la marcha Proyde , organizada por el equipo de Pastoral y el A.P.A. Tras sellar los carnets, entregamos pequeños regalos en el último control, y

Por cuenta de la propia Asociación han tenido lugar las siguientes actividades: -Aula de pintura para adultos con una participación de 25 padres del colegio. -Taller de yoga en tres sesiones diferentes y abierto a padres y alumnos de bachillerato. -Conferencia sobre la “Convergencia Europea de la Universidad” a cargo de D. Lucio Gabriel de la Cruz, Presidente del Consejo Social de la Universidad de Valladolid y antiguo alumno del Colegio -Conferencia sobre la “Detección precoz en el consumo de substancias tóxicas en los jóvenes adolescentes”, a cargo del Dr. Antonio Terán, Dr. En medicina y cirugía, especialista en psiquiatría y responsable del C.A. de San Juan de Dios. -Grupo de senderismo para padres e hijos.

43

Ó R O

N E

S S

durante el trayecto, ofrecimos agua y dulces, para hacer más llevadero el camino. Tras llegar al Monasterio de la Santa Espina, se celebró la Eucaristía, se organizó una comida bajo los árboles y mientras nuestros hijos disfrutaron de los hinchables, los padres pudimos entablar relaciones para conocernos un poco mejor. -Queda por señalar que el A.P.A. también colabora económicamente en: la Semana de la Pintura, salidas culturales de los alumnos, provisión de material deportivo y adquisición de libros para la biblioteca de primaria. Finalmente, os damos las gracias a todos los padres y en especial a aquellos que nos ayudan en la marcha Proyde, el Mercado Justo, la organización de juegos, las excursiones del grupo de senderismo... puesto que sin vuestra participación y esfuerzo personal, sería inviable llevar a cabo tantas actuaciones. Asimismo, os invitamos a todos los padres a seguir formando esta Asociación y a tomar parte en las actividades que organizamos o a proponer nuevas empresas. Os esperamos y quedamos a vuestra disposición, los lunes a las siete y media de la tarde. LA JUNTA DIRECTIVA

E D U C A C I Ó N I N F A N T I L Educación Infantil, nos da un poco de pena dejar nuestro patio y a nuestros compañeros más pequeños pero lo hemos pasado muy bien sobre todo en la salida al Museo de Escultura y a la Granja-Escuela. Los alumnos/as de Infantil hacemos muchas actividades juntos: celebraciones (de la Paz, Ntra. Sra. De Lourdes, Proyde, . . . ), semanas culturales (Prensa, Quijote,...), fiestas (Navidad, Reyes, Colegio,...), Educación vial, talleres (otoño, carnaval; día de la madre, del padre,...) donde vienen las familias al aula a ayudarnos y a compartir con nosotros unas jornadas muy especiales, lo pasamos chachi piruli y aprovechamos para darles las gracias por su apoyo. ¡Felices vacaciones!

¡Hola amiguitos! Somos los niños de Infantil y queremos contaros muchas cosas que hemos aprendido este curso escolar. Dimos la bienvenida a todos los niños/as de las ranitas amarillas, azules y rojas y aprendimos a convivir todos juntitos. Los más pequeños en el día a día aprendemos a ser mayores. Este curso tuvimos almuerzo compartido y con ello reforzamos que hay que comer de todo y sano. Los conejitos estamos aprendiendo a leer y a escribir y eso es de mayores, hemos trabajado tanto que al final nos hemos ido de excursión. Los ositos, hemos aprendido a trabajar solitos y ya terminamos la

44

PRIMERCICLODEPRIMARIA VISITA AL CAMPO GRANDE Los alumnos de 2º de Primaria visitaron el Campo Grande los días 9 y 10 y 18 del mes de Mayo. La visita duró una hora y 15 minutos. El recorrido comenzó en la Puerta del Príncipe con una breve explicación sobre la historia del Parque. Seguimos por el Paseo de la Cascada para conocer la vegetación y observar las estalactitas de la cascada artificial. Nos acercamos al estanque para ver las diferentes especies de aves acuáticas y peces. Después nos señalaron algunas especies de árboles y arbustos que encontramos en el Paseo de los Castaños. Contemplamos el busto de Núñez de Arce en la Rosaleda y desde allí nos dirigimos hacia la Fuente de la Fama, “homenaje a D. Miguel Iscar”. En la Pajarera reconocimos las aves siguientes: faisanes, periquitos, cotorras, gallinas japonesas…

Al final del recorrido encontramos los bustos de dos personajes ilustres de la ciudad que son Leopoldo Cano y Rosa Chacel. Concluímos la visita en la Pérgola donde se contempla la Fuente del Cisne, llamada anteriormente de las Sirenas. Resulta una visita interesante, entretenida, donde los niños y niñas descubren otra forma de ver el lugar que suelen visitar con más frecuencia a diario. Reconocen la importancia del Campo Grande en su ciudad. Se les hace ver el esfuerzo por conservarlo para poder tener la posibilidad de jugar, descansar y tener un contacto con la naturaleza sin ir demasiado lejos. Hay una persona que viene del Ayuntamiento para servirnos de guía y los alumnos escuchan correctamente hasta el final. Por ello merece la pena seguir haciendo esta salida extraescolar en los cursos siguientes.

SALIDA GRANJA ESCUELA “EL VIEJO CHOPO” (Alumnos de 1º E.P.) El día 28 de octubre, los niños y niñas de 1º de primaria visitaron la granja escuela “El Viejo Chopo”. Fue un día de convivencia y aprendizaje fuera del ambiente de las aulas, en el que los alumnos vivenciaron el tema de la vendimia, tan arraigado en algunas zonas rurales de nuestra Comunidad. La actividad comenzó con la llegada a la viña, donde se les enseñó la técnica con la que se tenían que cortar los racimos para que estos quedasen enteros. Después de llenar unos cuantos cestos y en agradable paseo, llegaron a la granja. Allí procedieron a la pisada de la uva a la manera tradicional, clarificándoles que hoy existían otros medios técnicos y mecánicos para este quehacer.

Muy clara fue la explicación teórica del proceso de la fermentación del mosto hasta llegar a hacerse vino. Para observarlo en la práctica, los alumnos trajeron a clase unas botellas del mosto que habían elaborado. Con el mosto sobrante de la pisada, se elaboraron panecillos típicos de la época de la vendimia, todo ello amenizado por canciones populares sencillas que los niños y niñas aprendieron con facilidad. Después de la comida, las actividades se completaron con una visita a las diversas dependencias de los animales que hay en la granja (vacas, gallinas, caballos, palomas y ocas). La experiencia se puede calificar de muy interesante. Los alumnos disfrutaron, sobre todo, por lo novedoso de la actividad y por encontrarse en un medio poco habitual para ellos.

VISITA AL MUSEO DE “ARTE CONTEMPORÁNEO” La semana del 7 al 13 de Marzo los alumnos de 1º de Primaria hicieron una visita al Museo de Arte Contemporáneo. Primeramente les enseñaron a ver dos pinturas abstractas, de autores españoles de primeros del siglo XX, que eran completamente diferentes. Es impresio-

nante ver cómo los niños observaron las pinturas y aprendieron a verlas. Después la monitora les amenizó la tarde con una sesión de pintura. La visita es muy formativa puesto que los alumnos aprenden a valorar los trabajos propios y ajenos y a sensibilizarse hacia las obras de arte. 45

“ LA MATANZA “ Los alumnos de 2º de Educación Primaria realizaron el día 26 de Noviembre de 2004 la salida a la Granja Escuela “El Viejo Chopo” para conocer y acercarse a la actividad que conocemos como “la matanza”. Resultó una experiencia muy positiva y enriquecedora para los alumnos/as y profesores/as de 2º de Educación Primaria. Supone un día de convivencia fuera del aula y estar en contacto con la naturaleza para descubrir los usos y costumbres del medio rural. Los alumnos participaron de forma activa en todos los talleres-propuestas relacionadas principalmente con el cerdo, mostrándose muy receptivos y sorprendidos. También tuvieron un gran

respeto con el entorno natural. Finalmente hay que decir que merece la pena repetirla en los cursos siguientes porque los alumnos se enriquecen y disfrutan mucho. IMPRESIÓN DE UN ALUMNO: El día de la granja escuela me lo pasé muy bien. Hicimos unas riquísimas pastas de manteca. Jugamos al pilla-pilla, también jugamos a piratas. También aprendimos a hacer manteca. Picamos la carne y vimos los colorantes artificiales y los naturales. También vimos perros, gatos, cabras, gallinas, vacas y una yegua. También nos enseñaron la médula espinal, la cara del cerdo, las patas, las costillas. Quiero volver otro día.

SEGUNDOCICLODEPRIMARIA

Este curso 2004-2005 lo comenzamos allá por Septiembre reflexionando juntos sobre la creatividad y la responsabilidad en torno al lema “Abrimos las puertas al Futuro”. Los alumnos del 2º ciclo han ido creciendo en estos valores a través de las tutorías, el trabajo cotidiano de cada una de las áreas, las responsabilidades o servicios que han desempeñado en la clase, en definitiva, las actividades ordinarias y extraordinarias que se han ido realizando a lo largo del curso. Mencionaremos a continuación alguna de las actividades y momentos más especiales del curso, unos relacionados con las salidas culturales y formativas y otros con momentos o semanas especiales dentro del centro. Día del Bastón Blanco: para conmemorar ese día y acercar la realidad de los invidentes y las personas con dificultades en la visión realizamos una charlataller con la ayuda de un monitor de la O.N.C.E. Parque Ribera de Castilla: gracias al Ayuntamiento de Valladolid, nuestro alumnado se acercó a conocer un parque muy importante de la ciudad, especialmente para el Barrio de la Rondilla que tanto luchó por él. Semana de la Prensa: un año más nuestro alumnado se ha acercado al mundo de la prensa escrita desde distintos ámbitos, tanto en lo puramente curricular desde cada una de las áreas, como en actividades y concursos de pasillo o conferencias de interés general. La Flauta Mágica: de la mano de la Concejalía de Cultura y gracias a la colaboración de La Caixa, los alumnos de 4º curso

de Primaria disfrutaron de una adaptación de la ópera de Mozart “La Flauta Mágica”, puesta en escena en el Teatro Calderón. Central Lechera Vallisoletana: el alumnado de 3º de Primaria acudió a las instalaciones que la Central Lechera Vallisoletana (Lauki) tiene en la ciudad. Allí pudieron ver el proceso de tratamiento y envasado que se le da a la leche, las diferencias entre la leche fresca y las de larga duración, la importancia de la leche en el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud,... Lo que más gustó fue la degustación de batidos. Plan Escolar de Natación: los alumnos y alumnas de 3º de Primaria participaron durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre en una actividad organizada por la Fundación Municipal de Deportes para escolares. Es una actividad muy valorada tanto por los profesores como por los alumnos, no sólo por lo bien que se lo pasan sino también por lo que se superan en autonomía. Biblioteca Pública de Castilla y León: recién comenzado el segundo trimestre y con la nieve aún cubriendo calles y parques de la ciudad, el alumnado de 4º participó en una visita-taller a la Biblioteca Pública de Castilla y León, también conocida como de San Quirce o de San Nicolás. Semana de la Paz: a finales del mes de enero y con motivo de la celebración del Día de la Paz y la No Violencia, nuestros alumnos y alumnas reflexionaron a partir de los cuadros de varios artistas y los sentimientos que ellos les evocaban acerca de la Paz. Semana del Quijote: con motivo de la Conmemoración del IV

Centenario de la Publicación del Quijote, los profesores y profesoras hemos elaborado una programación en cada una de las áreas para tratar de acercar la figura de Cervantes y su obra al alumnado. Además los muchachos han participado en concursos, tanto del centro como de otras instituciones públicas, han visitado la exposición “Quijote encantado”, han leído adaptaciones de la obra quijotesca, han participado en la ambientación de las clases y en los cuentacuentos llevados a cabo por alumnos y alumnas de 6º y por profesionales. Todo el movimiento social y mediático del Quijote ha servido para afianzar los aprendizajes y motivación que esta semana cultural ha pretendido. Quijotadas: a partir de la Semana del Quijote y de un tema de Religión de 4º de Primaria, los alumnos propusieron realizar su propio periódico. Lo elaboran los alumnos y alumnas con ayuda de su tutor y cuentan noticias de su mundo infantil y escolar. Casa Consistorial: el curso de 3º de Primaria asistió a esta visita organizada por el Ayuntamiento de Valladolid en la que conocen por dentro el edificio nº1 de la Plaza Mayor, su historia y el funcionamiento, a grandes rasgos, de la vida política del mismo: Alcaldía, Concejalías, grupos políticos,... Incluso tuvieron la oportunidad de realizar un Pleno infantil. Biblioteca – Centro de Recursos “Miguel Delibes”: a pesar del disgusto inicial al informarles de que se cerraba la Biblioteca de Primaria y que ya no podrían coger más libros de la 46

misma, posteriormente los alumnos y alumnas del ciclo se mostraron muy interesados en conocer el funcionamiento de la nueva biblioteca, con su carnet nuevo y su bibliotecaria nueva, Mercedes se llama ¡Qué maja!, que nos explicó clase por clase cómo estaba todo organizado y el método para realizar el préstamo de libros. Hasta ahora parece estar siendo un éxito. Ánimo y a seguir aprovechando los recursos que tenemos. Festivales: creemos que el escenario es lugar de aprendizaje en diversos aspectos de la persona de nuestros educandos; por ello intentamos que, año tras año, cada grupo de clase prepare una actuación, bien en Navidad, bien en primavera, donde descubran facetas nuevas, en distintos ámbitos y de distintas formas: canción, bailes, teatro, declamación,... Celebraciones y Campañas: son muchas las celebraciones que se realizan a lo largo del curso: cumpleaños, fiesta por buen comportamiento, Fiestas colegiales de Ntra. Sra. de Lourdes y de San Juan Bautista de La Salle, celebraciones en la capilla pequeña y en la grande,... y también campañas de solidaridad: Domund, Navidad, Proyde, Tsunami. Sólo nos falta rematar el curso: cuando impriman esta revista abremos ido también a la estación de R.E.N.F.E., a la fábrica de PANRICO y al Museo de las Villas Romanas. Ya os contaremos.

resumenanual t e r c e r c i c l o d e p r i m a r i a

TEATRO El día 10 de Noviembre los alumnos de 5º de E. P. Asistimos en el Centro Cívico “Juan de Austria” a un espectáculo teatral titulado “El divertido Club de la Salud” Un solo actor fue introduciendo a lo largo de la interpretación conceptos y buenas maneras sobre hábitos saludables para vivir. Cuenta, cómo desde niño, era despreciado por “gordo”, poco habilidoso , patoso… y cómo motivado por sus padres y profesores, se introdujo en el mundo de la danza, en donde además de hacer deporte, se relacionaba con otros semejantes. Tras un concurso en el que participó, pero no ganó, su autoestima y aprecio por parte de los demás cambió. Posteriormente y en torno al cuento de Pinocho, narra hábitos saludables y beneficiosos para el organismo: no fumar, no beber alcohol, y llevar un dieta rica y variada. En general la visita entretenida, positiva y provechosa para todos los chicos.

alumnos/as vivieron la representación con atención e interés. Les felicitamos por su comportamiento y su saber estar.

TEATRO PARA ESCOLARES” Los alumnos/as de 5º de E. P. hemos asistido el viernes 17 de Diciembre de 2004, en la Sala Cervantes, a la representación teatral “CÓSIMO” de la compañía de teatro “MIMÁN”. “Cósimo” es la historia de un niño y sus problemas, que no son suyos, que son de todos, que son sus padres, sus amigos, sus derechos y sus deberes. Cósimo es un niño que pierde la paciencia, que sube a un árbol para decir basta. Es un niño que mira hacia el futuro, que no le gusta el pasado, que está perdido en el presente. Cósimo no se baja. Tiene que aprender que para ganar hay que perder, que para soñar hay que estar despierto, que PARA CRECER HAY QUE PERDONAR. Cósimo nos susurra que hay cosas importantes en la vida, que todavía existen los principios, que las palabras no se las lleva el viento si no queremos y, sobre todo, que somos responsables de nuestras decisiones. El tema resultó interesante, los actores “lo bordaron” y nuestros

DON QUIJOTE El pasado día 2 de Marzo, los alumnos/as de 6º de Educación Primaria, acompañados de sus tutores y del Hno. Ricardo, realizamos un viaje a Madrid para asistir a la escenificación de las andaduras de dos trágico-cómicos inmortales, Don Quijote y su escudero Sancho. La representación fue en el Teatro San Pol de Madrid, y la compañía encargada del evento es “La Bicicleta”. Antes y aprovechando el viaje, nos acercamos a visitar el estadio Santiago Bernabéu donde según dijo el insigne D. Alfredo Di Stéfano: “En esta fábrica, en este estadio, hicimos realidad todos nuestros sueños”. Imponente el estadio. En “Las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza”, Don Quijote nos enseña que ser quijotes hoy es amar la belleza inútil, sentir la locura bondadosa, decir la verdad sin miedo a las consecuencias y vivir para hacer realidad un sueño. 47

El grupo teatral “La Bicicleta”, nos hizo cabalgar junto al hidalgo y su escudero haciéndonos compartir un hermoso caso de amistad, Quijote y Sancho, que sin tener, en principio, nada en común, terminan siendo uno parte del otro, como dos caras de una misma moneda. En un escenario “ágil” en el que los distintos episodios hacían variar su estructura, en el que se puede disfrutar del caballo que galopa sin ser, del amanecer de las tierras manchegas, o del miedo de una desigual batalla de un caballero contra enormes gigantes, de la música , la magia del teatro nos trasladó de época y nos hizo disfrutar de esta bella representación teatral. Gracias a D. Miguel de Cervantes Saavedra, nuestro querido “manco”, por habernos legado tan estupendos momentos de lectura y de haber podido pasar hora y media de aventuras con unos magníficos actores que dieron lo mejor que llevaban dentro.

aulaactivabujedo quinto Durante 5 espléndidos días, a finales del mes de abril, los alumnos y alumnas de 5º de E. P. hemos disfrutado en el Monasterio de Bujedo realizando actividades encaminadas a relacionarnos mejor, trabajar en equipo, conocer un monasterio, disfrutar de y con la naturaleza y descubrir el mundo de las abejas, como ejes centrales de la estancia. En grupos de 6 alumnos/as de las tres clases, con un jefe/a de equipo al frente, fuimos desarrollando las distintas actividades propuestas. Cada equipo teníamos asignado el nombre de un árbol con el que nos identificamos y sobre el que traba-

de

primaria

jamos y tratamos de conocer a fondo. Los ratos de juegos, de cánticos y de bailes nos hicieron disfrutar a todos/as. Compartimos mesa y mantel, limpieza de salas y comedor y lo más divertido: cuando teníamos que fregar. ¡ Vaya montón de platos, vasos….! Menos mal que no nos vieron nuestros padres… Contando con las explicaciones de los Hnos. Salvador y Moisés, residentes en el Monasterio y las de nuestros profesores, jornada a jornada, fuimos desarrollando las actividades programadas. Charlas, película, paseos por la huerta y

jardín, los patos, las ocas, los pavos reales…configuraron los ejes centrales de nuestro trabajo. La solidaridad, el compañerismo y el trabajo en equipo hicieron que los distintos grupos realizáramos las fichas de trabajo, el herbario y el diario y nos conociéramos mejor, porque aunque estamos en el mismo curso, muchos ni habíamos hablado entre nosotros con anterioridad. A la hora de acostarnos hay que decir como la canción: “Las chicas son guerreras”, porque “tardaban más en coger el primer sueñecito”. Los amaneceres eran bonitos

48

con “radio macuto, noticias al minuto” y ese sol entrando por las ventanas de los dormitorios. Ha sido una bonita experiencia, sobre todo para muchos de nosotros que era la primera vez que salíamos de casa varios días. Y la verdad “¡no se está tan mal sin la presencia de los padres…” aunque sí nos acordábamos de ellos. Nos ha parecido una bonita experiencia que la recordaremos siempre. Nuestro agradecimiento a los profesores, acompañantes y hermanos de Bujedo por la acogida recibida y la amabilidad con que respondían a nuestras demandas.

C

a

s e x t o

“Es una experiencia única porque descubre a las personas que de verdad son generosas…” Mariam Husein “… además de andar hicimos muchas cosas divertidas; ha sido genial.” Juan Herrero “Me ha parecido una experiencia que hay que vivir.” Néstor Aldea “… hace que reflexiones y que hagas nuevas amistades.” Mario Martín “… nos ha servido para relacionarnos con otros niños y peregrinos extranjeros.” Pablo Montes “¡Si pudiese repetirlo lo haría!” Irene Jiménez “Me lo pasé bastante bien porque estaba entre buenos amigos y amigas.” Pablo Sanz “En cada parada comíamos naranjas, cacahuetes, pistachos, pasas…” Diego Largo “…actos insignificantes como

d e m i

d e

n

o

p r i m a r i a

cima para descubrir que aquel entorno generaba amor, cariño y amistad” Jimena “Yo me lo esperaba más agotador, más frío, más aburrido... ¡Pero ha sido una pasada! Una experiencia única. Sus paisajes eran preciosos, sus personas muy amables y los pueblos muy bonitos.” Jorge Criado “Estos días me lo he pasado muy bien. Ha sido una experiencia muy bonita en la que todos hemos aprendido a convivir juntos. Aunque el Camino fue duro mereció la pena hacerlo.” Pablo García “He tenido una intensa relación con la naturaleza observando los paisajes y campos de cereales. Lo volvería a repetir cada año para poder sentir y recordar cada momento del camino.” Miguel Reñón

llevar un buen rato la mochila de otro o dejar un bastón, pueden cobrar mucha importancia para un peregrino.” María Allué “…hemos hecho un trozo del Camino que seguramente continuaremos de mayores.” Manuel González “… es una experiencia muy buena y merece la pena ir…” Isabel Camargo “También conoces un poco más a la gente; incluso conoces a personas de otros países.” Juan García En Castrogeriz hicimos muchas actividades: visitar el pueblo, subir al castillo, ver una exposición, representar Don Quijote en un asilo…” Lidia Domínguez “Me alegraba mucho llegar al final de la etapa y ver que Rufino nos esperaba…” Álvaro Ferrero “No hizo falta llegar hasta la 49

He valorado el esfuerzo que hacen los peregrinos y he aprendido que aunque esté cansada merece la pena seguir adelante.” Cristina Martínez “Mezclados con el cansancio y la fatiga había alegría, compañerismo, ilusión, ganas de seguir adelante…” Víctor Gómez “La sensación de andar por un Camino milenario me causa satisfacción. Ha merecido la pena por los amigos y por los recuerdos...” Arturo López “A mi me gustó mucho el Camino por caminar junto a los amigos, subiendo esas cuestas los amigos te apoyan y te dicen: ¡Tú puedes!” Alberto Ballesteros “El Camino fue para mí algo especial porque detrás de los kilómetros estaba la alegría y las ganas de llegar.” Natalia González

ESO

salidasculturales

p r i m e r o s e g u n d o tercerocuarto Los alumnos de 2º de E.S.O. realizaron la visita cultural de final de curso a las Comunidades Autónomas de Aragón, donde visitaron el Palacio de la Aljafería, la Basílica del Pilar y el Monasterio de Piedra, y Cataluña, en la que fijaron su residencia en el Colegio La Salle de Tarragona desde el cual

visitaron los restos romanos de Tarragona, recorrieron el Delta del Ebro a través de un descenso en piraguas y pasando la tarde en las playas del delta, también pasaron un día lúdico y de convivencia en el Parque Temático de Port Aventura. Acabaron las visitas culturales en Barcelona donde visitaron: el Acuario de la ciudad,

en el que disfrutaron de una interesante representación de todos los ecosistemas marinos del Mediterráneo así como de otras latitudes, la montaña de Montjuic, donde disfrutamos de una maravillosa vista de la ciudad, el templo en construcción de La Sagrada Familia y un paseo por las ramblas barcelonesas, donde alguno

que otro se inmortalizó con algún personaje popular de la televisión. La sensación que con la que han regresado los integrantes del grupo era la de haber pasado unos días muy intensos, donde la cultura, el ocio y la convivencia han estado presentes, y considerando que ha sido un bonito cierre a su paso por 2º de E.S.O.

Nuestra excursión se este año ha sido muy “ecológica”: más de tres horas sin, móviles, walkman o MP3 .... y subidos “ de pino a pino”. Así se llama el parque de aventuras de Navafría en el que pasamos la mañana. A las 9,30 llegamos al parque, donde los monitores nos repartieron los arneses, luego pasamos a los circuitos, donde, desde el suelo, los monitores y

profesores cuidaban de que ninguno se quedase “colgado”. Hay que decir que los profesores se quedaron con las ganas de subirse a los árboles, pero las normas del parque dicen que tienen que “quedarse en tierra”. Los más afortunados hicieron los circuitos completos: escaleras, troncos, redes, tirolinas, túneles de madera, lianas...., otros no pudimos acabar porque el tiempo apremiaba.

Luego, una buena caminata hasta los autocares que nos llevaban a Alcobendas,al museo interactivo, donde llegamos sobre las 16,00. Nuestra primera visita fue al planetario, allí nos pusieron una película. Eso de que te apaguen la luz después de comer, aunque sea una comida frugal, es un poco peligroso, y algunos compañeros, con tanta astronomía y mitología, se dejaron caer

en los brazos de Morfeo. También, rápida visita al museo, tocando, oyendo, oliendo y viendo cosas, que tienen su fundamento en la ciencia y que tienen que estar en un museo para que nos demos cuenta. Tras una breve parada en Cuéllar sobre las 22,00 llegábamos a Valladolid.

50

“... y la naturaleza se llenó de vida” Aún resuenan en mis oídos el eco de las últimas voces de 82 adolescentes de 1º de ESO. El autobús ha partido y el albergue queda en silencio, confundido en un inmenso verdor de naturaleza cántabra. El río que lo adorna, sigue resbalando cristalinas aguas. Allí, perdidos entre los salones, comedor, dormitorios , discoteca, quedan miles de pensamientos, sentimientos, ilusiones, sonrisas y alguna que otra lagrimilla. Y recuerdo la ansiedad de la llegada. Con nuestras maletas repletas de ropa, de emoción y de sentido común. Y los dormitorios, protagonistas de noches sin dormir, de conversaciones silenciosas o de secretos de corazón. Hemos dormido poco, pero hemos vivido mucho. O el comedor, donde compañeros nuestros, en un voluntariado generoso, ayudaban a servir y a quitar la mesa.¡ Era hermoso! Y me viene a la memoria, las olimpiadas deportivas, pintados con los colores de las banderas, o

las piraguas, donde en un río oscurecido por la vegetación, hicimos nuestros pinitos como navegantes. El chapuzón en el agua era lo más normal. A destacar la visita a Santillana, historia en piedras, o la

observamos el comportamiento de un sinfín de animales en su hábitat. He dejado para el final el recuerdo de la discoteca. En mi vida había bailado tanto y en tan buena compañía. Desde “Paquito choco-

Neocueva de Altamira con sus pinturas rupestres, o Santander, donde sobre el mar se fundían en brillo y color de nuestros ojos. Y el partido en la playa. ¡Ah! Nunca se me olvidará la visita al Parque Natural de Cabárceno, precioso decorado para una fauna rica y variada. Allí

latero”, hasta lo más reciente del “hip hop”. Risas, alegría, emociones desbordadas, sentimientos que nacen al mismo ritmo que nuestro bigote, ensoñaciones, miradas, guiños, corazones en sintonía y manos que se juntan. Rosario de vidas que estrenan adolescencia, envueltas en músi-

51

ca y en un ritmo joven y vivo. Y un recuerdo muy especial para nuestros “profes”. Son la dulzura, cariño y amistad, personificados. Me siento orgulloso de ellos. Nos han dado alas para volar y han sido cómplices de nuestras alegrías y tristezas. Han sido la mano tendida, la sonrisa peremne, el abrazo constante, la palabra cariñosa y la presencia deseada. ¡Confieso que he vivido! Y he vivido los días más hermosos de este curso que ya empieza a declinar. Unos días donde he sido feliz con mis compañeros. Donde me he dado cuenta que necesito de los demás y que ellos también me necesitan a mí. Y eso ¡me hace inmensamente feliz! El autobús camina hacia Valladolid. Una película desgrana sus imágenes con un sonido estridente. Miro a través del cristal y veo pasar las casas blancas y el verde de los campos, y me alejo preso de mis pensamientos. Sólo se me ocurre una palabra: ¡Gracias! José Antonio

Futuroscope y disfrutamos jugando y tirándonos por la enorme Dune de Pyla. Fiestas, clases diferentes a las españolas…, otro mundo que descubrimos. Postres de quesos, crêpes, costumbres y comidas completamente diferentes a las nuestras. Tan buena fue la experiencia que el tiempo voló, y de repente ,

estábamos en España, en Valladolid, en casa… . Pero el intercambio no acaba aquí, ahora, nosotros, debemos continuarlo, esa semilla de amistad que sembramos con nuestros amigos franceses, debe florecer, y no terminar…, pero eso es otra historia… Ignacio Martín 3ºA

intercambioconfrancia

Durante diez días un pequeño grupo de Españoles de 3º de E.S.O. disfrutamos del francés en el Intercambio con Bordeaux, allí, fuimos muy bien acogidos por las que sería, durante un pequeño tiempo, nuestra familia. En nuestra estancia, contemplamos con gafas 3D, butacas móviles y pantallas gigantes documentales y pequeñas películas en

salamanca b u r d e o s 52

intercambioconEEUU The first word I would like to say is THANK YOU. If I let my heart talk I would say that I feel like if I had made my home here. I came here not knowing anyone and I leave the country having made so many friends that I will take you in my heart. You have been so kind, so marvellous, so generous with me and with all the Spanish students that I have no words to express what I feel at this moment. THANK YOU Br. Michael for your support, for your courageous presence, and for your loving kindness. You have made one of our dreams possible : to find a school in the United States with which we could exchange and have the possibility to come here and learn English. You have made one of our dreams possible: to get to know a lasallian school in the United States and realize that everything is the same in the lasallian school: one community committed in the following of Jesus and a loving presence of God among the youth. We will never forget you and your team of Principals and Board of Administration. THANK YOU Mr. George Aldrich. You are now a good friend of mine. You have been present in everything we had to do. You have organized everything for us. You have helped us so much that we will never forget you and your courageous efforts to have everything ready for us. You have opened your gorgeous heart to this group of Spanish people in a way that we feel ourselves absolutely overwhelmed by your kindness. I would like to say that this school is in debt with you and with your wonderful work. THANK YOU Mrs. Zoila Castro. Your person will always be in the heart of all the group. You helped us so much that everything would have been different if you hadn't been here. When there was a problem you always offered your person to solve it. When we had to go to New York you always shared your experience and the best way to enjoy ourselves. Your house has become the house of all the group and your family has been the family of all the group. We will never forget you. THANK YOU to all the teachers who have supported us in class. Our Spanish students have gone everyday to all the periods in many classes and with many teachers. Thank you to all of you and thank you for everything we have learnt from you. And my last words. I HOPE THAT FROM NOW ON THERE WILL BE A NEW RELATION BETWEEN NUESTRA SEÑORA DE LOURDES SCHOOL IN VALLADOLID and LA SALLE ACADEMY IN PROVIDENCE. Two Lasallian communities united in the same mission: a LOVING PRESENCE OF GOD AMONG THE YOUTH. DE LA SALLE BROTHERS, LAY TEACHERS, PARENTS, AND STUDENTS FROM VALLADOLID AND PROVIDENCE LIVING THE COMMANDMENT OF JESUS: LET THE CHILDREN COME TO ME BECAUSE THOSE WHO ARE LIKE THEM WILL INHERIT THE KINGDOM OF GOD.

H. Javier Martínez Pérez 53

V a l e n c i a B a c h i l l e r

La expedición la forman 72 alumnos y los profesores Miguel Angel, Laura, Francisco y Manuel. Cuando todos están acomodados ya en sus respectivos asientos se da la voz de salida. Son las 8.40 del día 18 de marzo. Es viernes y gozamos de una primavera temprana. Queda atrás Salamanca, con las agujas de sus torres clavándose en los cielos y los colores ocres de sus monumentos y, a un lado, el Puente Romano y el verraco que costó la “cruel cabezada” a Lázaro de Tormes… Pasado Béjar, el preceptivo descanso y el cafetito de media mañana… Y he aquí que ante los ojos alborozados surge imponente, veraz Mérida (Emérita Augusta), capital ayer de la Lusitania y hoy de la autonomía extremeña. La primera y obligada visita es, claro está, el anfiteatro y teatro romanos. Aquí y allí, en torno a las calles y plazas más concurridas, grupos de alumnos charlan gozosamente, se detienen un rato ante el Arco de Trajano o el Templo de Diana o, sencillamente, disfrutan un rato en tanto consumen un refresco, cómodamente sentados. La temperatura es agradable. La frontera no está muy lejos. A medida que nos vamos acercando al destino, los

darse un baño (la temperatura no era la más apropiada), pasear distraídamente por sus calles y echar una ojeada al Centro Comercial… El cielo ha quedado pintado de tonos grises. Y amenaza lluvia… No importa: ¿Qué puede detener a los 18 años para pasar un rato divertido en alguna de las discotecas vecinas. Hacia las 2.30 todos fueron haciéndose presentes ante la entrada del Hotel.

ánimos se avivan. Está anocheciendo cuando el viajero divisa ya Estoril, lugar de destino. Son casi las 8 de la tarde. Directamente, el grupo va haciéndose presente en el comedor: amplio y bien iluminado a través de un largo ventanal. El buffet está servido en el centro del local. No es que abunde en exquisiteces, pero la gente es de buen conformar… Tras la cena, más bien rápida, ellos y ellas se lanzan al exterior. -Tenéis libre hasta las 12.30… Atención a los relojes….

III. Hoy es Domingo de Ramos. Cree el viajero que el día ha quedado deslucido. La jornada se pasará por completo en Lisboa… Nuestra guía relata mil cosas de interés sobre la Torre de Belén, el Monumento a los Descubrimientos, Enrique el Navegante… Antes y después de la comida -esta vez en forma de pic-nic- hay tiempo para seguir deambulando por rincones entrañables y llenos de vida de la Capital. La tarde va avanzando inexorable. La visita al recinto de la Expo 1998 quedará deslucida por la lluvia y la caída de la tarde. Dejamos a un lado del recorrido el espectacular puente Vasco de Gama, otra relevante obra de ingeniería.

II. El sábado 19 amaneció más bien algo amodorrado. Las indicaciones para hoy son claras: por la mañana, visitaremos alguno de los palacios de la región. Queluz queda desechado, y asimismo el Palacio de la Pena y el del Marqués de Pombal. Será, pues, el Palacio Nacional de Mafra el que se visite. Sintra queda en las inmediaciones. Hay tiempo para “perderse” por sus callejuelas de sabor típico, sentarse amigablemente en una terracita, examinar el Palacio Real al exterior e incluso comprar algún regalito. A la tarde, luego de las indicaciones pertinentes, los colegiales tienen oportunidad de conocer Cascais,

54

IV. Todo lo que empieza, acaba. Ojalá que bien… A las 8.15 de la mañana del lunes 21, la expedición está ya en sus puestos. No es posible pasar por Alcobaça, monasterio cisterciense de mediados del siglo XII, en cuya capilla se encuentran los mausoleos del rey Don Pedro e Inés de Castro. El viajero lamenta no hacer una parada, por breve que fuera, a este lugar pleno de romanticismo. Coimbra es un bello recuerdo para todo visitante de Portugal. Su Universidad es antigua como pocas. El regreso se hace costoso. Hay abundante tráfico de camiones. Y llueve de cuando en cuando. Vamos dejando atrás Guarda y la Sierra de la Estrella. Cuando entramos en España, por Fuentes de Oñoro, la lluvia cae lentamente. En el Paseo de Zorrilla dan las 10.45 cuando ambos autobuses se detienen. Llueve a cántaros… Familiares y amigos esperan pacientemente. Hay abrazos y despedidas. También tenemos un gesto con los chóferes y guías que nos han acompañado estas cuatro jornadas. Bien: en síntesis, ¿qué? ¿ha merecido la pena…? Bueno, han sido días básicamente felices. Con sus luces y sus sombras. Como en toda obra humana. “Finis coronat opus”.

a t o L i s b o a Los días 20, 21, 22 y 23 de Marzo,

como llegaron a L’Oceanográfic,

los alumnos de 1º de Bachillerato,

donde descubrieron innumera-

acompañados de cuatro profesores,

bles especies marinas, jamás vis-

iniciamos la marcha rumbo a tie-

tas por tierras castellanas. Y por

rras valencianas. Estuvimos hospedados en un hotel de Gandía, lo que nos permitió contemplar el mar, aunque solo los más aguerridos se

aquellos parajes encontraron también el Hemisferic, en donde disfrutaron de una interesante pelí-

decidieron bañar. El agua fría echo

cula. Caída ya la noche, se perdie-

para atrás a más de uno. Estuvimos

ron por la ciudad de Valencia,

visitando la ciudad de las Ciencias

buscando afrentas que vengar y

y de las Artes en Valencia, pasean-

entuertos que enderezar. Más no

do por su ciudad... y terminando

quedaron del todo satisfechos con

por disfrutar de Terra Mítica un

sus intrépidas andanzas, y a la

día entero.

mañana

Las fotos muestran parte de lo que allí vivimos. A modo de crónica, y aprovechando en año que celebramos a nivel cultural, dos alumnos

siguiente

marcharon

hacia Terra Mítica, donde el sol les favoreció y se enfrentaron a cientos de gigantes que les voltea-

nos ofrecen las siguientes líneas.

ban a velocidades infernales. Y

En un lugar de Valencia de cuyo

habiéndose ganado ya su descan-

nombre no quiero acordarme, no

so, pasaron la noche de taberna en

ha mucho tiempo que llegó un

taberna junto a la costa de Gandía.

grupo de hidalgos de los de male-

Molidos sus huesos tras tales

ta en mano, diversión en mente,

hazañas regresaron a Castilla, en

pantalón corto y gafas de sol.

un largo viaje que les devolvió a

Cuentan de ellos que después de instalarse en sus aposentos se dirigieron inmediatamente a la playa, a refrescar sus fatigados cuerpos. Al despuntar la siguiente jornada

su hogar. Y así dicen las crónicas que fue la excursión en aquel año para los alumnos de Primero de Bachillerato.

nuestros valientes caballeros fueron a la ciudad de Valencia, en

Mercedes Diez & Eduardo González

busca de aventuras. Y así fue

1º B - Bachillerato

55

B A C H I L L E R A T O algunosmomentosespeciales por la planta, la modernidad de los procesos productivos y la tecnologías empleadas para ello. Sirvió para acercar el mundo empresarial a la escuela, y

trial Pascual. La visita comenzó con una charla explicativa sobre la empresa y la planta industrial situada en Aranda. A continuación pudimos comprobar, caminado

Los alumnos de 2º Bachillerato, desde las materias de Ciencia, Tecnología y Sociedad y Fundamentos de Administración y Gestión, visitaron el complejo indus-

poder así, dar una visión más práctica de los contenidos que los alumnos diariamente reciben en dichas materias. Un día diferente, donde convivimos y aprendimos.

C o m p l e j o P a s c u a l A r a n d a

M

a

d

r

El último día del primer trimestre, a punto de saborear las vacaciones navideñas, los alumnos de Bachillerato vivimos un festival navideño donde cada clase preparó un villancico que fue deleite de los presentes. Algunas voces dicen que fue un concurso

f

e

s

t

ponerse a caminar y caminar. Se vieron, entre otras cosas, y aunque fuera de pasada, el Museo arqueológico, el Parque del Retiro, los Jerónimos, el Museo del Prado, el Jardín Botánico, el Museo Reina Sofía, la Bolsa, Las Cortes, la Puerta del Sol... El sábado hubo tiempo para casi todo: pasear por el

Esta propuesta tendrá continuidad en distintos sábados del curso escolar. La idea es conocer el Madrid de los Austrias y de los Borbones andando: paseando por sus calles y lugares más emblemáticos. Para ello es necesario coger el tren por la mañana temprano y una vez llegado al centro de la ciudad,

El pasado sábado 9 de Octubre, un pequeño grupo de alumnos de Bachillerato visitaron Madrid, acompañados por tres profesores. “Madrid en marcha” es una nueva iniciativa, con la que se intenta conocer la capital y, sobre todo, favorecer momentos de convivencia entre alumnos y entre profesores y alumnos.

i

d

e

n

amañado, pero está claro que los alumnos de 2º Bach. C (los ganadores) se “curraron” mucho su villancico, y las chicas estaban impecables vestidas de andaluzas. Descubrimos un nuevo talento, como en operación triunfo (qué digo yo, no tiene ni

i

v

a

l

m

a

r

comparación): el alumno Raúl Costero, que con sus dotes artísticas y su guitarra, nos dejó boquiabiertos (que se lo digan a alguna). Además, los alumnos de 1º de Bach. bajo la dirección teatral del profesor José Antonio, prepararon una obra de tono

d

56

e

n

a

Retiro, hacer fotos, ir de compras, tomar un café, ver viejos amigos (antiguos alumnos del colegio) que ahora viven en Madrid... En definitiva, un día agradable de encuentro, de charla tranquila y animada en el viaje y una oportunidad diferente de conocer parte de la cultura que encierra la capital de nuestro País.

v

c

h

a

humorístico, titulada “Se alquila el paraíso”. Fue una manera diferente de acabar el trimestre y de vernos las caras todas las clases que formamos esta sección de Bachillerato.

i

d

a

d

despedida2ºbachillerato

IMPOSICION DE BECAS 2005 Hace ya muchos años entramos con vosotros de la mano en el Colegio para iniciar una de las etapas más bonitas de vuestra vida, que se completará en pocos días. Una etapa en la que habéis aprendido el valor del esfuerzo, habéis aprendido la importancia de la amistad, de sentirse querido y valorado por los profesores y compañeros, y lo que es más importante habéis aprendido a respetar a las personas distintas a vosotros con sus diferentes ideas y su diferente forma de ver el mundo. Os habéis hecho mayores, habéis aprendido a vivir, a andar vosotros solos, ya no necesitáis nuestra mano, aunque podéis estar seguros de que siempre contáis con ella. Sabemos que llegar aquí no ha sido fácil, os ha supuesto esfuerzo y buenas horas de trabajo, por eso queremos que sepáis, que nos sentimos orgullosos de vosotros, porque sois capaces de tomar decisiones, de enfrentaros a dificultades y resolverlas. Que se nos llena la boca cuando hablamos de vosotros, de vuestro esfuerzo y de vuestras ilusiones. Dentro de poco iniciaréis una etapa no menos bonita y quizás más compleja, pero no os debe importar, por que estáis preparados para ello. Una etapa muy importante en vuestras vidas, en la que aprenderéis nuevas cosas, haréis nuevos amigos y quien sabe que más. Pero esa es una historia qué ya iréis escribiendo día a día. Hoy lo importante sois vosotros, y por eso estamos aquí, en vuestro Colegio con vuestros profesores y con vuestras familias para celebrar este momento. Enhorabuena y disfrutar lo que habéis conseguido.

57

N o t a s de

prensa

58

j u d o Resultados judo Lourdes curso 04-05 Patricia de Miguel -participa mundial universitario (dic 04) -participa cto.europa sub-23 (nov.04) -bronce final nacional senior(selección nacional) -oro final nacional universitario -participa en internacional de España Sergio Riaguas -oro final nacional cadete (selección nacional) -participara cto.europa cadete Austria (junio 05) -participara olimpiadas europeas juveniles(julio 05) -oro internacional España cadete -oro ranking nacional cadete -participa internacional de Francia -participa en internacional República Checa Diego de Miguel -oro final nacional junior (selección nacional) -plata internacional Portugal -participara cto.europa junior Croacia( sep 05) -participara inter. Corea (junio 05) -bronce final nacional sub-23 -participa en internacional de Francia junior Laura Domínguez -bronce final nacional cadete (selec.nacional) -plata internacional Portugal cadete -bronce ranking nacional cadete David Cubero -bronce final nacional sub-23 (selec.nacional) Marcos Asenjo -bronce final nacional junior (selec.nacional) Alberto Delgado -5° clasificado final nacional infantil Jorge Fonseca -participa final nacional infantil

59

b a l o n cesto

1

5

2

6

Foto 1: Alevín femenino A Foto 2: Alevín femenino B Foto 3: Alevín masculino A Foto 4: Alevín masculino B Foto 5: Alevín masculino C Foto 6: Benjamín femenino Foto 7: Benjamín masculino Campeón Escolar 2.005 Campeón Autonómico 3x3

3

4

7 60

1

4

2

5

6

3 Foto 1: Cadete masculino Autonómico Foto 2: Cadete masculino B Foto 3: Escuela de niñas Foto 4: Escuela de niños Foto 5: Infantil femenino Foto 6: Infantil masculino B Foto 7: Infantil Lourdes Forum Campeón Escolar 2.005

7 61

1

3

2

4 Foto Foto Foto Foto

1: 2: 3: 4:

Junior Junior Senior Senior

masculino masculino escolar masculino A masculino B

MEMORIA BALONMANO LOURDES Otro año más que finalizamos la actividad de balonmano en el Colegio de Lourdes, donde tras unos meses de trabajo creo que ahora nos vemos recompensados, no solo por los triunfos logrados en las canchas sino también por los triunfos logrados fuera de ellas a nivel personal. Las clasificaciones de los diferentes equipos que conforman esta sección podemos destacar el tercer puesto logrado por los

b a l o n m a n o

más pequeñines, los benjamines. También cabe destacar el papel que ha realizado el equipo infantil A, donde en una liga muy competida, se metió en el grupo de cuatro para optar por el campeonato, pero que después en esta segunda fase, fue doblegado quedando cuartos de un grupo de 16 equipos, que no es mal resultado. En los equipos mayores, cadetes y juveniles, lo que se proyecto era formar jugadores y conjuntar equipos con vistas a la campaña siguiente donde deberán ya dar

el do de pecho , si bien tenemos que destacar que muchos chicos como merecimiento a su trabajo han debutado en categorías superiores, siendo los más destacaods los juveniles de primer año , que ya han hecho sus pinitos con el equipo provincial, donde la diferencia de edad ya es considerable y que no se descarta que el año que viene ya debuten en el equipo de 2ª. Los provinciales, equipo compuesto por los entrenadores de las categorías inferiores han realizado un papel muy digno obte-

62

niéndose un 2° puesto y una final del torneo de primavera donde han colaborado los juveniles. A nivel de resultados diremos que es el esperado, ya que realmente no buscamos títulos, buscamos hacer grupos de amigos y que acaben enganchados a este deporte que a nosotros nos vuelve locos y que por eso estamos ahí. También debemos dar gracias a nuestros patrocinadores, que colaboran con nosotros desinteresadamente (Geriátricos Lacort , Servex , Nesta Café Bar).

voleibol Organizado por el Colegio Lourdes y con la presencia de 61 equipos y casi 600 participantes. Este club escolar organiza dentro del plan de promoción del deporte del Voleibol en las categorías inferiores, con la inestimable ayuda de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Comité de Arbitros de la Federación y varias casas comerciales vallisoletanas. MAs de 450 niños, 61 entrenadores, 20 árbitros y todo el personal de la organización, hicieron posible

una vez más, el que esta actividad se desarrollara en un ambiente festivo. La actividad fue constante desde las 9,00 horas de la mañana hasta las 20,30 horas de la noche, con un total de 71 encuentros. Al término de la jornada festivo-deportiva y con la ilusión reflejada de los niños y niñas se efectuó la entrega de trofeos y todos los participantes, con la presencia del Concejal de Ayuntamiento de Valladolid D. Gonzalo Hernández.

63

h i s t o r i a dce ol l e g i o

Procesión de congregantes de la Inmaculada por los jardines del Colegio.

PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA DEL COLEGIO EL COLEGIO DE LOURDES EN EL AÑO DE LA INMACULADA El 8 de diciembre de 1854 el papa Pío IX proclamaba el dogma de la Concepción Inmaculada de la Virgen María. Una declaración tardía, realizada con carácter infalible desde la cátedra de San Pedro, aunque formulada de antiguo, tras uno de los debates más prolongados de la historia teológica de la Iglesia católica. Si había sido defendida por órdenes y familias religiosas como la de los franciscanos, carmelitas, concepcionistas franciscas o jesuitas, fue matizada por los dominicos y por las páginas de grandes doctores de la Iglesia como los santos Bernardo de Claraval y Tomás de Aquino. España, con su Monarquía y en los momentos de mayor esplendor, fue una firme defensora de lo que consideraban verdad teológica, carente de discusión alguna. Este año, la Iglesia viene celebrando el 150º aniversario (lo que llamamos el sesquicentenario) de esta proclamación, a través de publicaciones, peregrinaciones, grandes acontecimientos litúrgicos y exposiciones. También sería bueno recordar la importancia que ha tenido la Inmaculada Concepción en la historia de un colegio más que centenario como es éste de Nuestra Señora de Lourdes. El próximo año 2009, el centro alcanzará su 125º cumpleaños. Precisamente, nos fijamos en esa piedra angular, la fuente de la que brota el agua de nuestra

historia: hablamos de la Virgen de Lourdes. Era el 11 de febrero de 1858, en la villa francesa de aquel nombre, a las orillas de otro río, el Gave. Una niña de catorce años llamada Bernadette Soubirous caminaba por esos lares acompañada de dos familiares que se disponían a cruzar las heladas aguas de la corriente para alcanzar la leña que sus padres les habían pedido. La jovencita Bernadette, enferma asmática, no podía mojarse los pies, por lo que permaneció sola en la orilla. Una ráfaga de viento la obligó a levantar la cabeza, contemplando en el interior de la gruta de Masabielle una Señora hermosa y bella: "ella venía toda vestida de blanco, con un cinturón azul, un rosario entre sus dedos y una rosa dorada en cada pie. Me saludó inclinando la cabeza". Las palabras de Bernadette reflejaron pronto su incredulidad y restregándose los ojos, de nuevo asombrada, apreció los gestos de la "Señora" que la pedía que se acercase. Ambas rezaron al mismo tiempo, pasando las cuentas del rosario. Terminada la oración, y sin reconocerla, la Señora desapareció sin mediar palabra. La niña se hizo eco de lo que había contemplado, sintiendo la incomprensión de los que la rodeaban y recibiendo la prohibición para acudir a aquella ruta. Finalmente, su padre se lo permitió una semana después, el 18 de febrero. Esta vez la acompañaba más gente y mientras rezaban el tercer misterio del rosario, la "Señora vestida de blanco" volvió de nuevo. Recibió sus primeras palabras y la petición de que acudiese quince días seguidos. La difusión de aquellas "apariciones" provocó la curiosidad de unos y la burla de otros pocos. La "Señora" se hizo presente en dieciocho ocasiones, entre el 11 de febrero y el 16 de julio de 1858.

Pocas fueron sus palabras, tan sólo promesas de felicidad para el cielo, la petición de oración y de conversión de los pecadores y su identificación, "yo soy la Inmaculada Concepción". Era el 25 de marzo. Al punto brotó una fuente de agua que se empezó a considerar milagrosa. En realidad, Bernadette no sabía lo que significaban aquellas palabras y las fue repitiendo por el camino de vuelta constantemente, hasta que se las pudo decir al señor cura Peyramale. Era imposible que una analfabeta como aquella hubiese inventado tan proclamada identificación. Sin duda, estas apariciones trataban de convertirse en una ratificación de lo que había definido solemnemente el papa Pío IX. En medio de un proceso de secularización se transmitió un mensaje de humildad en la persona de la "Señora" que vestía con los colores propios de la pureza de la Virgen María; resaltando la importancia de la oración a través del rosario, sin olvidar la penitencia, el cuidado de los enfermos y la conversión de vida. Poco tiempo después, en enero de 1862, el obispo de Tarbes firmaba una pastoral en la cual aprobaba las apariciones, resaltando el carácter sobrenatural de lo experimentado por Bernadette. El mismo Pío IX concedió el título de Basílica, en 1876, al santuario mariano que se había construido a su alrededor, gozando de todo el reconocimiento pontificio posterior. Ya antes, en 1864, se ubicó en la gruta de Massabielle una bella imagen con la iconografía transmitida por Bernadette. Aquella era la Francia monárquica del Imperio de Luis Napoleón III, el sobrino del célebre y poderoso general Bonaparte. En 64

1871, tras su caída política, comenzaba un duro proceso anticlerical en la Iglesia francesa de la III República. En medio de toda esta situación, y con el despertar industrial de una ciudad tan alejada de Francia como era Valladolid, vivió Paulina Harriet, la fundadora de este colegio. Tanto ella, como su marido Juan Dibildos, un industrial de curtidos, eran originarios de los Bajos Pirineos, pues doña Paulina había nacido en Alzón. Ella se había preocupado por la formación catequética de los niños de la parroquia de San Ildefonso y había ubicado un altar dedicado a la Virgen de Lourdes, costeando las primeras novenas allí celebradas. Se manifestó profundamente devota a María bajo esta advocación y sabemos de su presencia en aquella localidad, en acción de gracias, por la aprobación por parte del superior general de los Hermanos de La Salle de la fundación de un colegio a las orillas del Pisuerga, dirigido por estos religiosos dedicados a la enseñanza cristiana e impulsados por las inquietudes, por las intenciones y también por el dinero de doña Paulina. Una devoción, y también un agradecimiento, que se plasmó en el nombre del nuevo colegio, "Nuestra Señora de Lourdes". Regaló, además, a los primeros Hermanos, muy pocos en número, una bella pintura de la Inmaculada Concepción, iluminada por el Espíritu Santo y en medio de un trono de ángeles. Un lienzo realizado en el siglo XVIII y que, cómo se plasma en el bastidor del mismo, fue "regalo de Doña Paulina Harriet". Una interesante obra que ha formado parte de la reciente exposición titulada "Sin Pecado Concebida", que la cofradía de las Angustias ha organizado con motivo de la citada conmemoración mariana.

Foto superior: Consagración de los congregantes en la capilla. Foto inferior: Congregantes de la Inmaculada en 1908.

La devoción a la Inmaculada Concepción se fue plasmando en la vida colegial, con una mayor intensidad, a través del establecimiento de la Congregación de María Inmaculada y San Juan Bautista de la Salle, fundada en 1904 por el cuarto director del centro, el Hno. Luis. Su objetivo era claro, "el mantenimiento de la piedad de los colegiales, el fomento del culto a la Santísima Virgen y la frecuente comunión" de sus miembros. Su organización respondía a dos secciones, mayores y menores, dirigidas por sendas juntas, con un director espiritual y con sus respectivos hermanos que animaban las pláticas. La admisión de nuevos miembros se realizaba en la llamada "fiesta de la pureza", el 8 de diciembre. La organización de la Congregación, que junto con la Cruzada Eucarística impulsaban la vida espiritual del colegio, fue variando, contando con sus propias actividades. Al principio, las sesiones se celebraban todos los miércoles, en la capilla, y dirigidos por el capellán y por un hermano de la Salle. Los congregantes debían obligatoriamente hacer comunión general el tercer domingo de cada mes y en las fiestas patronales del colegio. Pagaban, además, una pequeña cuota mensual y se distinguían físicamente por una medalla donde destacaba la Inmaculada y el propio San Juan Bautista de La Salle. Después se estableció el oficio de la Virgen, propio de los sábados, la llamada Sabatina. Escenario de todos estos cultos será la nueva capilla

colegial, dentro del edificio, construido en 1923, cuya fachada era coronada por una magnífica estatua de la Virgen de Lourdes, obra de Ramón Núñez, inaugurada en junio de 1924. Una imagen que se iluminó por vez primera dos años después. La nueva iglesia, desde 1926, era "casi una Catedral", dentro de un estilo neorromántico que seguía los planos del arquitecto bilbaíno José María de Basterra. Preside desde entonces, aquel espacio, una bellísima escultura de María Inmaculada bajo la advocación de Lourdes, además de otras más pequeñas repartidas en las capillas colegiales, traídas en ocasiones desde Francia. De tal forma, los congregantes inmaculistas tenían un papel primordial dentro del Colegio. Por ejemplo, contribuyeron con sus colectas a auxiliar a los niños castigados por la Primera Guerra Mundial. La citada "fiesta de la Pureza" llenaba los espacios colegiales, animaba sus patios "con la algarabía de tantas voces", siguiendo con el lanzamiento de globos y cohetes hasta que la campana comenzaba a repicar. Le sucedía el banquete al mediodía y por la tarde, la citada admisión de los nuevos congregantes. Con todo "se esmeraban en ser la flor de los colegiales", como la retórica de su tiempo proclamaba. Tras el 8 de diciembre y la festividad propia del 11 de febrero, un nuevo tiempo fuerte de devoción mariana llegaba con el mes de mayo, a través de aquella forma que perduró tanto en el tiempo: la celebración de las flores. Una

Inmaculada Concepción regalada a los hermanos por la fundadora del colegio, Paulina Harriet.

religiosidad que se vio amenazada, en parte, por los años de la II República, manifestando los congregantes su disgusto por la supresión oficial de la fiesta de la que consideraban "Patrona de España". Con todo, y para celebrar los cincuenta primeros años de historia del colegio, se construyó en los jardines de la casa una reproducción de la gruta de Lourdes, bendecida por el entonces arzobispo de Burgos, el vallisoletano Manuel de Castro. En la misma, se ubicó una nueva estatua de la Virgen, obra del escultor vallisoletano, el maestro Trapote. Las actividades de los congregantes se entendían como una forma propia de vida y de ser colegial. No estaban ajenos a la organización de excursiones, con deporte incluido, además de actividades teatrales, tan presentes en las distinciones colegiales. A ésta de la Inmaculada, se unió la Congregación del Niño Jesús, tras los días dorados de la citada Cruzada Eucarística. La Virgen de Lourdes era motivo de inspiración literaria para alumnos y profesores. De forma anónima, el Hno. Pedro Valmaseda publicaba en la revista Unión, en 1948, la historia de la relación entre Bernadette y la "Señora" en forma de verso de las letras antiguas de Castilla: "un miraclo de Nuestra Señora que no sabía Berceo". Otro gran hombre de letras y profesor de latín y griego en el Colegio (cuando existían estas disciplinas en el mismo), el Hno. Eduardo Montero, escribía los versos más clásicos dedicados a la Virgen.

Incluso el escudo del centro, con su lema, debía mucho al dogma concepcionista y a la devoción mariana. El que lo diseñó fue el Hno. José María Yánez (Hno. Fermín). Los elementos del mismo eran la estrella, una franja sinuosa y un castillo, además de un lema en latín: "ten en cuenta -decía la revista Unión en 1948- que ahora y siempre debe ser el Colegio la estrella y el norte de tu vida; sus enseñanzas tu norma; sus aspiraciones, tu ideal". La estrella es el símbolo de la fe, el castillo representaba a la patria y en los colores, el blanco se identificaba con la juventud y el azul con la nobleza, siendo ambos los colores propios de la bandera de la Inmaculada Concepción, madre del Colegio. Finalmente, la franja sinuosa que atravesaba el escudo eran las aguas del Pisuerga. Y rodeándolo todo aquel lema para el cual nadie necesitaba traductor: In Castella Lourdes Stella. Los congregantes mantuvieron su organización y presencia hasta el curso 19701971, viviendo una lenta adaptación a las nuevas formas de la espiritualidad. Sin embargo, la devoción a la Inmaculada, en la advocación titular de la Virgen de Lourdes, ha permanecido a lo largo del tiempo, sin necesidad de adaptaciones. Por algo es la fuente de agua que corre junto al otro río, el Pisuerga: In Castella Lourdes Stella. Javier Burrieza Sánchez. Historiador y Antiguo Alumno

COLEGIO NTRA. SRA. DE LOURDES C/ Paulina Harriet, n.º 22 47006 Valladolid Tfno. 983 334 822 - Fax 983 334 977 www.colegiolourdes.es [email protected]

B I B L I O T E C A

i m a g i n a CASTILVIEJO i m a g i n a t e i m a g i n a l o u r d e s CaminodeSantiago intercambioEEUU despedida2ºbach semanadelaprensa semanacultural p a s t o r a l d e p o r t e s a

n

u

a

r

i

o

a u l a a c t i v a semana del Quijote salidasculturales historiadelcolegio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.