Unión es como el living de mi casa

En la década de 1970, Unión Vecinal no la pasó nada bien. Por un lado, los éxitos deportivos obtenidos en la distintas disciplinas. Por otro, el desas

33 downloads 33 Views 799KB Size

Recommend Stories


Mi casa es su casa Práctica de vocabulario
Nombre Clase Mi casa es su casa Fecha Práctica de vocabulario Examine the floor plan of the apartment. Begin by writing the correct name of each

Mi nombre es: Mi Parroquia:
Mi nombre es:_________________________________ Mi Parroquia:__________________________________ Me dicen: ____________________ Se llama: ___________

Mi nombre es: Mi Parroquia:
Mi nombre es:_________________________________ Mi Parroquia:__________________________________ Me dicen: ____________________ Se llama: ___________

Story Transcript

En la década de 1970, Unión Vecinal no la pasó nada bien. Por un lado, los éxitos deportivos obtenidos en la distintas disciplinas. Por otro, el desastre dirigencial que reinaba en la institución. La quiebra, la situación más cruel y dolorosa que puede vivir un club, se hizo presente. Los números no cerraban y la comisión directiva ya no sabía que hacer. Se organizaron rifas, se vendió parte del club, se pidió un préstamo y se le pidió colaboración a aquellos socios que quisieran ayudar a Unión. Finalmente, el club empezó a resurgir. A partir de allí, todo cambió en Unión Vecinal. Los gastos empezaron a controlarse más estrictamente y toda inversión era analizada fríamente por sus dirigentes.

En la década de los 80’ lo que reino fue un deporte muy antiguo como los es las bochas. En esa época este deporte era muy practicado y Unión Vecinal sacó provecho de ello. La dupla Gonzales, Pereyra arrasaban con todos sus oponentes, junto se entendían y así lograron obtener varios torneos que se realizaron. Hoy en día son parte de esta historia rica del club, mas alla que este deporte también llamado, “deporte blanco”, no es muy practicado y fue reemplazado por otras disciplinas y más que nada por el básquet. En los años 90’ los éxitos no venían por el lado del básquet pero si por otras disciplinas como el patín que, gracias a 16 patinadoras, a cargo de la profesora, Alejandra Ortiz, con mucho sacrificio y entrenamiento les pudo inculcar técnicas de grupo, expresividad e interpretación para poder reflejar el tema musical. De esta manera se obtuvieron muy buenos resultados en los campeonatos de Show. Otra disciplina que brindó mucha satisfacción fue el Taekwondo, por medio de Rodrigo Escarpaso, logrando buenas posiciones en competiciones de combate. Este deportista, en ese momento con tan solo 20 años, pudo conseguir esos buenos resultados por sus condiciones físicas y técnicas. Demostró buenos estilos, derrotando a grandes competidores.

Miguel García - Presidente

“Unión es como el living de mi casa” Miguel Alberto García tiene 55 años. Tras haber jugado en Unión Vecinal,

llegó a algo que nunca se había imaginado: ser presidente del club. Además, tuvo la suerte de poder ver a cuatro de sus cinco hijos jugar juntos en el club “amarillo”. - ¿Qué siente un padre al ver jugar a sus hijos en un mismo equipo? - Me siento muy orgulloso. Mas en el club que yo jugué y me crie, es una satisfacción enorme. No sólo por verlos jugar juntos, sino porque lo hacen en el club donde yo jugué. Es una satisfacción enorme, para mí y para mi señora. - ¿Qué representa Unión Vecinal para usted? - Yo siempre dije que Unión es una parte de mi vida. Es como el living de mi casa. Tengo 55 años y estoy en el club desde muy chico. Creo que aprendí a caminar acá, jaja. - ¿Lo llena de orgullo que el Gimnasio “Miguel García” lleve el nombre de su padre? - Eso es un problema. Por supuesto que me llena de orgullo, eso no tiene discusión. Pero esta situación ha traído algunos problemas. A mucha gente no le gustó que el Gimnasio lleve el nombre de mi viejo. Por eso yo lo quise sacar. Propuse que hagan una Asamblea, y que allí se elija el nombre que quieran los socios, pero finalmente decidieron dejarlo. Sin dudas es una alegría, pero son cosas que a uno le pegan. Muchas personas me decían que no me preocupara, que esa gente que criticaba nunca había hecho nada por el club, ni siquiera levantar una colilla de cigarrillo para tirarla al tacho de basura. Hoy, esas personas ya no están. El tiempo le dio la razón a aquellos que me decían que esa gente lo único que hacía era buscarle el pelo a la leche, que hablan de Unión Vecinal de la boca para afuera. Yo le hice poner “El Abuelo” abajo del cartel, porque había varios que decían, malintencionadamente, que yo lo hacía para que figurara mi nombre. La diferencia es que el Gimnasio se llama Miguel García y yo soy Miguel Alberto García.

-Yendo a lo institucional, ¿qué balance se puede hacer del 2011? - El balance es espectacular. Recuperamos todas las disciplinas y todas tuvieron competencia. El patín fue tercero a nivel nacional, después de estar cinco años sin competir. Además, las chicas fueron campeonas provinciales. En destreza también fuimos terceros a nivel nacional y campeones provinciales. En taekwondo tenemos una nena que está en la selección nacional. El básquet está a la vista, recuperamos todas las divisiones inferiores. La Primera jugó el Regional y la sub 21 llegó a la final. Deportivamente, socialmente, económicamente y ediliciamente, el 2011 fue excelente. Hemos cambiado los techos, las canaletas, pintamos y arreglamos los pisos. - ¿Cuál es el objetivo de la institución como un club de barrio? -El objetivo es mantenernos. Ni más ni menos. No es tan fácil como parece, es una lucha constante pero como amo al club estoy siempre dispuesto a dar todo. La intención es que siga siendo un club de barrio, siempre estando al servicio de las personas y tratar que no les falte nada. - ¿Qué cantidad de socios posee el club actualmente? - El club tiene alrededor de 550 socios. Y esperamos contar con mucha más gente, asique vamos por eso, Unión Vecinal necesita el apoyo de todos para seguir creciendo. - ¿Disfruta de la presidencia o es una responsabilidad tan grande que no se lo permite? - Las dos cosas. Es una responsabilidad enorme porque uno debe gobernar el club con la tarea de que el día que se vaya, no debe dejarle un problema al que presidente que viene. Si no lo puede dejar mejor, lo tiene que dejar allanado deportiva y económicamente, para que los que asuman la conducción del club no tengan ningún tipo de inconvenientes. Pero no puedo negar que es una satisfacción muy grande. Yo nunca imaginé que iba a llegar a ser presidente del club que quiero tanto. Te vuelvo a repetir, yo nací acá adentro. Por lo tanto, para mí es un honor y una alegría inmensa.

-¿Qué recuerdos tenés de los bailes que organizaba el club? -Yo era muy chico pero por lo que me cuentan eran muy lindos. Mi padre siempre me contó que eran muy prestigiosos en la ciudad de la plata. Es una lástima que se hayan dejado de organizar, pero los tiempos cambiaron y la gente exige otro tipo de cosas. -¿Tenés pensando seguir siendo el presidente por mucho tiempo más? -Como te dije anteriormente, es una satisfacción enorme estar donde estoy. Por el momento disfruto de este presente y busco lo mejor para Unión Vecinal. Llegado el momento lo pensaré bien, si sigo con estas mismas fuerzas o si doy un paso al costado para que otra persona se haga cargo. -¿Cómo ves a las inferiores del club, pansás que hay chicos que puedan triunfar el día de mañana? -Las veo bien, hay muchos chicos que están en un gran nivel. Los entrenadores están haciendo un buen trabajo formándolos. Pienso que el día de mañana vamos a poder disfrutarlos y ellos nos van a dar grandes satisfacciones. -En una época el club estuvo al borde de la quiebra, ¿Qué fue lo que sucedió y cómo se logró salir de eso? -Sí, lamentablemente el club estuvo al borde de la quiebra. Fueron momentos difíciles y duros de pasar. No contábamos con los fondos necesarios, económicamente la institución no andaba bien. Habíamos perdido todas las disciplinas y solamente nos contábamos con el Básquet. Pero logramos salir estando todos unidos, como es un club de barrio y con prestigio, los socios, dirigentes y gente del barrio no permitió eso y nos ayudaron mucho. Por suerte esa época gris del club pasó y hoy en día estamos muy bien. -¿Un deseo para el 2012? -Superar lo que fue este año. Como te dije anteriormente, este año fue espectacular pero el año que viene tenemos que proponernos que sea mejor. Quiero que el club siga creciendo como lo viene haciendo. Ya sea en todas las disciplinas, como en básquet. Que podamos contar con muchísimos más socios y que más chicos se acerquen para disfrutar de nuestras instalaciones.

Juan Carlos Allos, el “Negro”

“Cada día siento más cosas por este

club” El “Negro”, como lo conocen todos, tiene 68 años y es socio de Unión Vecinal desde que tiene 5. Además, fue presidente durante 6 años. La historia de un personaje que, según dice, pasa más tiempo en el club que en su casa “Empecé desde chico. Después tuve un paréntesis, ya que nacieron mis hijas y mi hijo. Ellas hicieron vóley en el club y él juega al básquet”, contó el “Negro”, para abrir paso a una charla que dejó muchas cosas interesantes y lindas de recordar. Los mejores momentos en el club. “Todos son lindos, pero haber jugado la Liga B fue lo máximo. Yo era el jefe de equipo, hacía las gestiones en todos lados. El viaje a Ushuaia fue histórico, no me lo olvido nunca más. Salimos 4:20 de acá y 5:20 estábamos en el aeropuerto. Después de hacer el check-in, los chicos tenían ganas de desayunar. A mí el club me había dado 3.000 pesos para comprar lo que necesite el equipo durante el viaje. Resulta que fue el desayuno más caro de la historia: 450 pesos gasté. Los pibes comieron como si fuese la última cena”, recordó Juan. Otra anécdota. Unión Vecinal enfrentaba a un conjunto de Trelew por la primera etapa de la Liga B. El viaje se hizo en colectivo. A mitad de camino, el “Negro” recibe una llamada: “No digas nada Juan, pero ya estamos clasificados”. Se emocionó mucho. Se largó a llorar en medio del colectivo. El conjunto “Amarillo” ya estaba en la segunda ronda de la Liga B. “El problema fue que se enteró Juan Epifanio, que era jugador. No te imaginás el despelote que se armó, todos saltando y cantando de alegría”, contó el “Negro”.

El “Negro” junto a Augusto García El festejo de campeón en el Regional. “Salimos campeones en Necochea, y los chicos querían festejar, obviamente. Pero la policía no podían cuidar a toda la delegación. Estos locos (por los jugadores) agarraron y se fueron para Mar del Plata. ¿Sabés qué hicieron? se tiraron al mar a las 3 de la mañana”, recordó Juan Carlos. Su relación con los chiquitos. Su nieto más chico juega en Sub 4 con los hijos de Augusto y Santiago García. Tanto ellos como sus amiguitos, “son los primeros clientes del buffet. Me piden una chocolatada y un sándwich. Quiero lo mejor para ellos, que sigan creciendo. Ahora se va a hacer la colonia del club y ya hay un montón de inscriptos”.

Juan Carlos Allos, el “Negro”. Por los pasillos del club, según dicen, es sinónimo de Unión Vecinal.

El hincha número 1 En Unión Vecinal, todos conocen a “Jorgito”. Este reconocido simpatizante del conjunto “amarillo” tiene 28 años. No faltaba nunca ni en los entrenamientos ni en los partidos. Y no sólo eso, sino que hacía notar su presencia cantando eufóricamente canciones de cancha.

“Jorgito” posa para la foto Actualmente, ha dejado de concurrir a las canchas. Y la gente de Unión lo extraña. Pero nadie mejor que él para explicar su alejamiento: “Estoy en otra etapa de mi vida. Hoy me importan mucho mis amigos y mi familia. Conseguí trabajo y estoy en una banda de música, que se llama Rivales”, contó “Jorgito”. Además, agregó: “A Unión lo quiero mucho y pasé buenos momentos, pero cuando iba a los partidos volvía a mi casa difónico. La presión la tenía yo porque era el único que alentaba todo el partido”. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Unión Vecinal B Esta categoría fue creada para que puedan competir únicamente jugadores del club. El único requisito es que hayan jugado en Unión al menos 4 años consecutivos. El Vecinal B es menos exigente que la Primera o la Segunda, y allí juegan aquellos jugadores que por razones laborales o de estudio ya no pueden hacerlo en un nivel más alto. Además, Unión Vecinal B cuenta con categorías menores, desde pre-mini hasta cadetes, algo que no es habitual en todos los clubes. (ESTA LINEA QUE SIGUE NO VA. NO LA PUDE BORRAR. ESTE RECUADRO SIGUE ABAJO CON LA FOTO Y UN PEDACITO MÁS)

El plantel de Unión Vecinal B El “Amarillo” se da el lujo de contar con jugadores históricos en el plantel superior de esta categoría. Algunos de ellos son: Augusto García (uno de los mejores jugadores en la historia del club), Juani Veleda (excelente base), Javier Vicente, Andrés Reggi y Juan Allos (hijo del “Negro”). El “Loco” pide cancha Tira y busca el rebote. Así, una y otra vez. El porcentaje de tiros encestados no supera el 30 %. Sin embargo el “Loco” Sosa, como es conocido, se atreve a decir que ha jugado en la Liga Nacional de Básquet y hasta llegó a decir que tiene la fórmula para sacar campeón cualquier equipo. Se presentó en varios clubes platenses pero ninguno quiere contar con sus

servicios. Y pensar que un día le dijo a Facundo Venturini que le iba a “pintar” la cara…

Cumplió el objetivo Unión Vecinal B era el principal candidato a obtener el título en la tercera categoría del básquet platense y de hecho no dejo dudas, ya que se consagro campeón y logro ascender a segunda división de ascenso. Unión le gano en la final a Náutico de Ensenada al mejor de 3 partidos. La serie finalizo 2-0. El vecinal sufrió con las lesiones, se le escapo el torneo clausura y tuvo que jugar la final sin poder contar con la ventaja de ser local, pero ninguno de estos inconvenientes lo detuvo. A la hora de la definición se relucieron sus figuras, mostraron que son jugadores de jerarquía y además que se conocen dentro de la cancha.

El campeón posando para la foto

Trabajador y carismatico José "Manolo" Rivas. Es el buffetero del club. Es elogiado por sus pizzas y empanadas. Pasa mucho tiempo dentro del club y siempre atiende con una sonrisa en la cara. Es un hombre muy querido dentro del club, y todos lo conocen. Cuando juega Unión Vecinal en Primera, se hace una "escapada" hasta la cancha para ver cómo va el partido. Todo un personaje...

Sub 21 campeón Se dio el lujo y no perdió ningún partido en la fase regular. Se perfilo como el principal candidato a ganar el título y en las instancias finales demostró que los pronósticos no estaban equivocados. De esta manera, Unión Vecinal se consagro campeón en Sub 21 luego de ganarle en la final a Gimnasia en su polideportivo de calle 4. Luego del triunfo, el equipo amarillo traslado sus festejos a su cancha, en donde lo esperaba una gran cantidad de público para continuar con los festejos.

Union vecinal campeon en sub 21

La familia unida

LOS UNE LA MISMA PASIÓN Si alguien pregunta por Unión Vecinal en La Plata, la respuesta ya se sabe: si, el club de los García. Y no es para menos. El gimnasio se llama Miguel García, en honor al abuelo de los chicos. El actual presidente es Miguel Alberto García, padre de ellos. No fue fácil juntarlos a los cuatro, pero en un gran esfuerzo de producción, ellos asistieron a la reunión y dejaron respuestas muy interesantes. A disfrutar. - ¿Qué les produce que el Gimnasio lleve el nombre de su abuelo? Santiago:- Un orgullo enorme. Sólo nosotros sabemos el tiempo de vida que le dedicó al club. Hoy se puede ver el crecimiento que ha tenido Unión. Augusto:- Para nosotros es muy gratificante. El abuelo quería mucho al club, dejó muchas cosas de lados por estar acá. Por eso es que tanto para mis hermanos como para mi papá es una alegría muy grande. Mariano:- Una alegría inmensa. Entrar a la cancha y ver el nombre de tu abuelo es algo que no se compara con nada. Como decía Santi, sólo nosotros sabemos todo el esfuerzo que realizó. Se la pasaba todos los días en el club, era uno de los primero en llegar y uno de los últimos en irse. Javier:- Estoy muy orgulloso de él. No sólo por todo lo que hizo por Unión, sino por la clase de persona que es. Es una de las personas de las que más aprendí en mi vida. - Si tuvieran que elegir un momento dentro del club, ¿con cuál se quedarían? Mariano:- No puedo quedarme con uno solo. Pasé tantas cosas con este club… Cada uno de los títulos que ganamos fueron emocionantes. Pero de lo que no me voy a olvidar jamás es de la Liga B, eso fue algo muy lindo Javier:- Coincido con Marian. Fue una experiencia hermosa, tanto en lo individual como en lo colectivo. Gracias a la Liga B conocí todo el sur de nuestro país, y no sólo lo hice con mis hermanos, sino que también lo compartí con compañeros a los cuales considero amigos. Fue fantástico S y A:- Ya lo dijeron ellos. Coincidimos en que fue la Liga B. - No es algo normal que cuatro hermanos jueguen juntos en el mismo club, ¿son conscientes de eso? A:- Hace tantos años que jugamos juntos que ya ni pensamos en eso. Pero sin dudas que es muy lindo. Para mis viejos debe ser un motivo de alegría. J:- Si, y lo disfruto a cada momento. No todos tienen la posibilidad, por lo que tratamos de divertirnos todo el tiempo. Aunque en la cancha me caliento más con ellos que con cualquier otro compañero, jaja. M:- Es hermoso y a la vez complicado. Obviamente tenemos más confianza entre nosotros, y eso hace que nos peleemos mucho adentro de la cancha. Hubo cenas familiares en las cuales seguíamos discutiendo sobre el partido. Pero cuando ganás un campeonato y te abrazás con tus hermanos, no se compara con nada. S:- Siempre quedo para lo último, me dejan sin palabras. Es un hecho atípico, y tratamos de aprovecharlo. Con el paso de los años cada vez fuimos peleándonos menos, al principio era una cosa de locos, jaja.

Javier, Santiago, Mariano, Augusto y Gerónimo - ¿Qué les aconsejarían a los chicos de inferiores? S:- Que disfruten el deporte, pero que nunca dejen de estudiar. Jugar es hermoso, pero la vida es más grande aún, y si no te preparás, afuera del club hay una sociedad que te devora. J:- Les diría que el estudio es fundamental. El respeto y el estudio son dos cosas que no te las saca nadie, vas a tener 80 años y esas cosas van a perdurar. Y que nunca dejen de hacer deporte, porque es algo que te llena, tanto en lo deportivo como en lo espiritual M:- Que nunca dejen de practicar deporte. Soy un convencido de que hacer deporte, y estudiar, es la mejor mezcla. Además, todo lo lindo que te deja ésto. Conocer personas y terminar siendo amigos es muy gratificante A:- A veces hablo con algunos chicos de inferiores, y les digo que sin esfuerzo no se puede concretar nada en la vida. Uno se plantea objetivos e intentar cumplirlos, pero para que esto suceda es necesario dejar cosas de lado, y a veces hay que sacrificar cosas lindas. Pero el resultado siempre es positivo. - ¿Quién es su referente en el básquet? M:- Yo miro mucho básquet y siempre trato de imitar cosas. Me gusta mucho Nocioni, creo que es un ejemplo. No sólo por la garra que tiene para jugar, sino por la clase y la inteligencia que tiene. J:- El más grande de todos: Emanuel Ginóbili Es un fenómeno, y a mi entender, el mejor jugador de la historia del básquet argentino. Miro todos sus partidos y sufro como un loco. No intento imitarlo porque es casi imposible. A:- El mío es Fabricio Oberto. Me encanta lo humilde que es, se nota que no se olvida de sus raíces. Además, como jugador, es una bestia. S:- Kobe Bryant. Amo verlo jugar, la tiene muy clara. - Si tuvieras que elegir un técnico, ¿con cuál te quedarías? A:- Es imposible elegir uno. Tuve muchos, y la mayoría muy buenos.

M:- Sería injusto inclinarse por uno. Cada técnico que pasó por acá le dejó algo a Unión Vecinal. J:- La mayoría de los técncos dejaron cosas positivas, hubo muy pocos que no le aportaron nada al club. Pero si me inclino por uno, es por Pablo “Pepe” Epeloa. El trabajo que realizó fue impresionante S:- Mi viejo y yo opinamos lo mismo. El mejor técnico que tuvo Unión Vecinal fue César “Conejo” Adriani. - ¿Les queda algún sueño por cumplir en Unión Vecinal? S:- Me gustaría dejarle al club, algo más que campeonatos. Por eso estoy trabajando junto a Fede Bernal en el armado del gimnasio. Ya nos falta poquito. Quiero incorporar heladeras y máquinas de rehabilitación para darle al club una estructura superior. La idea es que el jugador tengo todo al alcance de la mano, pero para dedicarme a full con eso tengo que dejar de jugar J:- Hubiese estado bueno jugar los cinco hermanos juntos dentro de una cancha en un partido de primera. Pero a “Gero” el físico y el talento lo esquivaron al nacer, jaja M:- Jugar el TNA hubiese sido lo máximo, pero no me puedo quejar. Este club me dio todo A:- No, no me queda nada por cumplir. Soy un agradecido del basquet y de Unión Vecinal. - Por último, un deseo para el 2012. M:- Que el club se mantenga como lo que es: un club de barrio. Que la gente se siga sumando a la propuesta de Unión, para que de esta manera sigamos creciendo y disfrutando de algo tan lindo como el deporte. J:- Seguir ganando todo lo que juguemos. Más que nada para que Santiago se pueda retirar levantando la copa, como lo hizo Augusto. Se lo merecen por su trayectoria y porque le dieron al club un nivel y un prestigio que nunca había tenido en la historia A:- Mi deseo es que Unión Vecinal nunca pierda la esencia, que siga siendo un club barrial. A eso apuntamos nosotros, demostrando con el ejemplo. S:- No me imagino retirado del básquet, pero sé que ese día está cada vez más cerca. No me veo como dirigente ni como técnico, pero quiero seguir colaborando en lo que necesite el club. Es lo que trato de hacer desde que volví de Italia, porque uno no puede olvidarse de sus raíces. Que los chicos tengan para comer, que no gasten en fichas de lavado, que tengan buena salud y muchos otros detalles más. Por ahí pasa mi deseo para el 2012.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.