UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO   Clave: 844 Licenciatura: LICENCIATURA EN ADMI

6 downloads 92 Views 227KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO  

Clave: 844 Licenciatura: LICENCIATURA EN ADMISTRACION FINANCIERA Plan: LAF09 Área: Finanzas

Horas por semana: Horas por semestre: Semestre: Créditos:

5 90 4 6

Objetivo General: Al finalizar el curso el/la alumno(a) podrá definir los objetivos y operaciones que se realizan dentro del sistema financiero. Al termino del semestre el/la participante podrá describir la forma en que las empresas pueden satisfacer sus necesidades de financiamiento e inversión, explicando el grado de confianza con que operan estos sistemas. El/La Alumno(a) podrá decidir la forma de obtener de recursos financieros o la forma de invertirlos optimizando los recursos.

HORAS 12

6

5

TEMÁTICA 1. Integración del sistema financiero Mexicano a. Historia condensada Sistema Financiero Mexicano b. Estructura organizacional c. Objetivos del sistema financiero d. Indicadores de funcionamiento 2. Banco de México a. Antecedentes Históricos b. Fundamento Legal c. Objetivo Banca Central d. Funciones e. Sistemas de Pago 3.Secretaria de Hacienda y Crédito Publico a. Antecedentes Históricos b. Misión SHCP c. Funciones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS No. Cap. o unidad Pág. El alumno adquirirá la habilidad de sugerir Exposición docente y alumnos. Bibliografía 3, 5 y 9 las fuentes de fondos en el sistema Uso de cañón. Presentación financiero. ejemplos. OBJETIVOS EDUCACIONALES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El alumno explicará el papel del banco de Exposición docente y alumnos. México como órgano regulador del sistema Uso de cañón. Presentación financiero para dirimir controversias que ejemplos. pudieran presentarse.

Bibliografía 3 y 9

Exposición docente y alumnos. El alumno explicará el papel de la Uso de cañón. Presentación Secretaria de Hacienda y Crédito Público ejemplos. como órgano regulador del sistema financiero para dirimir controversias que pudieran presentarse.7

Bibliografía 3 y 9

HORAS 7

4

7

4

12

TEMÁTICA 4.Comisión Nacional Bancaria y de Valores a. Antecedentes Histórico b. Misión y Visión CNBV c. Funciones d. Junta de Gobierno CNBV

OBJETIVOS EDUCACIONALES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El alumno explicará el papel de la Exposición docente y alumnos. Comisión Nacional Bancaria y de Valores Uso de cañón. Presentación como órgano regulador del sistema ejemplos. financiero para dirimir controversias que pudieran presentarse.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS No. Cap. o unidad Pág. Bibliografía 3 y 9

5.Comision nacional de seguros y Fianzas a. Antecedentes Históricos b. Misión CNSF c. Definición Seguro, Fianza y Sociedades Mutualistas. d. Funciones de CNSF

El alumno explicará el papel de la Exposición docente y alumnos. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Uso de cañón. Presentación como órgano regulador del sistema ejemplos. financiero para dirimir controversias que pudieran presentarse.

Bibliografía 3 y 9

6. Comisión Nacional del Sistema de ahorro para el Retiro. a. Antecedentes históricos b. Misión CONSAR c. Funciones d. Afores e. Siefores

El alumno explicará el papel de la Exposición docente y alumnos. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro Uso de cañón. Presentación para el Retiro como órgano regulador del ejemplos. sistema financiero para dirimir controversias que pudieran presentarse.

Bibliografía 3 y 9

El alumno explicará el papel de la Exposición docente y alumnos. CONDUSEF órgano regulador del sistema Uso de cañón. Presentación financiero para dirimir controversias que ejemplos. pudieran presentarse

Bibliografía 3 Y 9

El alumno explicará los tipos de Exposición docente y alumnos. instituciones bancarias y los servicios que Uso de cañón. Presentación prestan a las organizaciones. ejemplos.

Bibliografía 1, 2, 3 y 9

7. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. a. Misión CONDUSEF b. Funciones de CONDUSEF 8.Sector Bancario a. Instituciones de Crédito b. Banca de Desarrollo. I.NAFIN II. BANOBRAS III.BANCOMEXT IV.SHP V. BANSEFI VI. BANJERCITO c. Instituciones de banca Múltiple

HORAS 5

10

13

5

TEMÁTICA 9. Sector de Ahorro y Crédito Popular a. Entidades de ahorro y crédito popular. b. Funciones c. Federaciones d. Confederaciones

OBJETIVOS EDUCACIONALES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

El alumno explicará cómo funciona el Exposición docente y alumnos. sector de ahorro y crédito popular y como Uso de cañón. Presentación está constituido. ejemplos.

10.Sector de Intermediarios Financieros El alumno explicará el papel que juega el Exposición docente y alumnos. No bancarios sector de Intermediarios no bancarios Uso de cañón. Presentación a. Almacenes Generales de Depósito dentro del sistema financiero Mexicano. ejemplos. b. Arrendadoras Financieras c. Empresas de Factoraje d. SOFOLES e. Uniones de Crédito f. Casas de Cambio

11. Sector Bursátil a. Mercado de Dinero b. Mercado de Capitales c. Bolsa Mexicana de Valores d. Sociedades de Inversión e. Instituciones para el depósito de Valores f. Instituciones Calificadoras g. Proveedores de Precios h. Casas de Bolsa i. Sociedades anónimas Bursátiles 12.Sector de Derivados a. Definición de derivados b. Bolsa de derivados c. Futuros y Opciones d. Cámara de Compensación

Exposición docente y alumnos. El alumno explicará el papel que juega el Uso de cañón. Presentación sector Bursátil en el sistema financiero ejemplos. Mexicano.

El alumno explicará el papel que juega el Exposición docente y alumnos. sector De Derivados en el sistema Uso de cañón. Presentación financiero Mexicano. ejemplos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS No. Cap. o unidad Pág. Bibliografía 3 y 9

Bibliografía 1 y 2

Bibliografía 3, 6 y 7

Bibliografía 3 y 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Clave: 844 Licenciatura: LICENCIATURA EN ADMINSTRACION FINANCIERA. BIBLIOGRAFÍA:

1. HERRERA AVENDAÑO CARLOS. “FUENTES DE FINANCIAMIENTO” 2ª. EDICION. EDITORIAL GASCA SICCO.2008. 2. ORTEGA CASTRO ALFONSO. “INTRODUCCION A LAS FINANZAS” EDITORIAL McGRAWN HILL.2009. 3. DIAZ MONDRAGON MANUEL. “MERCADOS FINANCIEROS DE MEXICO Y DEL MUNDO”. 2ª. EDICION. EDITORIAL GASCA SICCO.2010. 4. CARRADA BRAVO FRANCISCO. “LA ECONOMIA ADE MEXICO, Problemas, Realidades y Perspectivas”. EDITORIAL TRILLAS.2008. 5. LEOPOLDO SOLIS, “EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO” Siglo XXI 6. MENCHACA TREJO MAURICIO, “EL MERCADO DE DINERO EN MEXICO” EDITORIAL TRILLAS. 2008 7. VALERO LOPEZ ONTIVEROS BAEZA, “MERCADO DE CAPITALES” EDITORIAL COLOFON 2008 8. JUAN MANUEL UGARTE, “INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO” CONACULTA 2009. 9. EDUARADO VILLEGAS “MEXICO Y SU SISTEMA FINANCIERO” McGRAW HILL 2011.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Clave: 844 Licenciatura: LICENCIATURA EN ADMINSTRACION FINANCIERA SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:

Participación en clase

5%

Asistencia

20%

Exposiciones

5%

Tareas y ejercicios

5%

Exámenes

65%

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Clave: 844 Licenciatura: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION FINANCIERA. PERFIL PROFESIONAL GRÁFICO DEL DOCENTE: LOS REQUISITOS DEL DOCENTE SON LOS SIGUIENTES:

-

ESTUDIOS PROFESIONALES EN AREAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS, DE PREFERENCIA MAESTRIA

-

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL AREA FINANCIERA RELACIONADA CON SISTEMAS FINANCIEROS MINIMA DE 2 AÑOS

-

CONOCIMIENTO DE VARIABLES ECONOMICAS Y SU IMPACTO EN EL AREA FINANCIERA

-

HABILIDAD DOCENTE PARA EXPRESAR CLARAMENTE SUS IDEAS

-

CAPACIDAD DE APLICAR A LA PRACTICA LA TEORIA

-

HABILIDAD DE EXPLICAR DE DIVERSAS FORMAS UNA IDEA HASTA LOGRAR LA COMPRENSION POR PARTE DEL ALUMNO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.