UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA. Convoca al DIPLOMADO EN. Derechos Humanos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA Convoca al DIPLOMADO EN Derechos Humanos Sesiones 21 de septiembre de 2012 al 23 de febrero

5 downloads 27 Views 127KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DIPLOMADO SUPERIOR EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES RESUMEN
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DIPLOMADO SUPERIOR EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES RESUMEN Este trabajo analizar

LA EDUCACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE AL 2000
LA EDUCACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE AL 2000 RESUMEN Durante el régimen militar, ONGs, iglesias, movimientos sociales y otras instituciones

Derechos Humanos en Chile
Derechos Humanos en Chile Resumen Mensual Publicado por FASIC – Noviembre 2011 Suprema revisa condena por crimen de Matías Catrileo 02 de noviembre:

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA Convoca al

DIPLOMADO EN

Derechos Humanos

Sesiones 21 de septiembre de 2012 al 23 de febrero de 2013 Viernes de 16:00 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Horas totales: 120 hrs.

Dirigido a Este diplomado forma parte del plan, de largo plazo, de formación y capacitación en materia de Derechos Humanos para integrantes de sindicatos, organizaciones sociales y periodísticas, asociaciones de colonos, docentes y población en general.

Coordinador académico Dr. Lutz Alexander Keferstein Caballero

Docente de la Facultad de Filosofía de esta Universidad. Doctor en Filosofía (UNAM). Maestro en Leyes (Universidad Humboldt de Berlín), Maestro en Filosofía Social (Universidad Loyola de Chicago). Licenciado en Derecho (UNAM). Fundador de la Asociación de Humanistas por un Mundo Ético (AHME, AC.). Coordinador político en MORENA-Cultura.

Perfil de egreso y campo de acción El diplomado tiene como propósito ofrecer a sus participantes bases teóricas que, en una lógica de aplicabilidad, les permitirán analizar, defender y promover conciencia sobre los derechos humanos tanto de los individuos, como de las comunidades y los grupos con los que se relacionan en su quehacer cotidiano. Contarán con los conocimientos básicos para entender problemas relacionados con el ámbito de derechos humanos (DDHH), compartir lo aprendido, así como para producir textos de opinión publicables en medios respecto de los temas abordados en el diplomado. Tendrán un panorama más amplio sobre el funcionamiento organizacional, estructural y práctico de las principales organizaciones e instituciones locales, nacionales e internacionales, cuya finalidad sea la defensa y reivindicación de los DDHH.

Justificación La libertad y autonomía del ser humano radican en la única y extraordinaria capacidad de transformar el mundo conforme a un orden propio. Sin embargo, a pesar de esta facultad exclusiva, gran parte de su historia ha consistido en violentar y dañar su propia existencia, así como la de su propia piel -que es el mundo mismo- fundando sus formas de vida en el desconocimiento del Otro y lo Otro, como si fuese ajeno al yo. Esto, no ha de sorprender a nadie, resulta en situaciones de negación, confrontación y opresión de unos seres humanos a otros. La noción de derechos humanos ha sido concebida, enriquecida y jurídicamente formalizada a lo largo de más de dos siglos; algunos de los que han participado en tal configuración de los DDHH lo han hecho con el afán de contrarrestar los efectos de dolor e injusticia que conlleva el violento desconocimiento del rostro del Otro y de lo Otro. Sin embargo, y tal vez por los recursos modernos con que cuenta la opresión entre hermanos, no ha sido sino hasta ahora que comienza a sernos consciente la necesidad que tenemos –como humanidad– tanto de la comprensión profunda de los DDHH como de su realización y defensa. Es por ello que la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro convoca al Diplomado en Derechos Humanos como primer paso en la tarea de construcción de un ambicioso programa académico y práctico en torno a esta materia. Guardando un cuidadoso equilibrio entre la parte filosófica, histórica, jurídica y práctica, el Diplomado en Derechos Humanos contará con docentes y conferenciantes expertos en la materia y de talla internacional, que se caracterizan no sólo por su pericia teórica, sino también por su incansable lucha a pie de tierra en la defensa de ese Otro que son todas las personas y la Tierra misma.

Objetivos específicos Identificar responsabilidades y obligación del Estado para garantizar la atención a los derechos humanos, así como señalar los procesos que le corresponden para atender las demandas sociales en este terreno y actuar en consonancia. Ofrecer a la población recursos conceptuales para elaborar propuestas reales que posibiliten la construcción de un Estado con una perspectiva fundada en los derechos humanos.

Contenidos Módulo I Derechos humanos de 1ª generación; Derechos de libertad política. Módulo II Derechos humanos de 2ª generación; Derechos de igualdad económica, social y cultural. Módulo III Derechos humanos de 3ª generación; Derechos de disfrute de la naturaleza y de las generaciones futuras. Módulo IV Derechos humanos de 4ª generación; Derechos al acceso a la información y la tecnología. Cada módulo iniciará con una conferencia magistral a cargo de un especialista de alto renombre nacional e internacional en el tema correspondiente, y las siguientes sesiones se estructurarán de la siguiente manera: • • • •

Su fundamentación filosófica (ética/política/pragmática). De la génesis a la actualidad (Marco Histórico). Marco jurídico, sus causes e instituciones. Violaciones y procedimientos de defensa.

Criterios de evaluación Tres trabajos parciales:

15% (cada uno)

Trabajo final:

55%

De acuerdo con el reglamento universitario, se deberá contar con el 80% de asistencias para obtener el diploma, así como tener cubierto el pago total del mismo programa.

Costos

Público en general: $6,500 2do. pago Fecha de vencimiento: 23 de enero, 2013 $3,000 IMPRIMIR RECIBO

Estudiantes en activo, profesores y empleados, UAQ: $5,000 2do. pago Fecha de vencimiento: 23 de enero, 2013 $2,000 IMPRIMIR RECIBO

La impresión del 1er. recibo debe realizarse antes del inicio de clases para el preregistro en línea. El pago se realiza en el BANCO (Banorte, Bancomer, HSBC). Es necesario entregar el recibo pagado y la documentación de ingreso en la Coordinación de Educación Continua.

Inscripciones En la Coordinación de Educación Continua, Facultad de Filosofía Requisitos: • Llenar solicitud de ingreso proporcionada en la Coordinación. • Carta de exposición de motivos. • Síntesis curricular. • Dos fotografías tamaño infantil.

Bibliografía mínima Concha Malo, Miguel (Coord). “Los Derechos Sexuales son Derechos Humanos”, en Agenda Pública Ciudadana de Derechos Humanos: Memoria de los Encuentros y Diálogos de las OSCs con Candidatos y Candidatas a la Presidencia de la República y al Congreso de la Unión. México: Centro de DH “Fray Francisco de Vitoria”, SEDESOL e INDESOL, 2006. Págs. 165.167. COLLADO, Fernando del. Homofobia. Odio, crimen y justicia, 1995-2005. México: Tusquets, 2007. DONNELLY, Jack. Universal Human Rights in Theory and Practic. USA: Cornell University Press, 2003.

HUNT, Lynn. Inventing Human Rights: A History. NY, USA: Norton & Company, Inc., 2007. IRIYE, Akira Iriye, et al. The Human Rights Revolution: An International History. NY, USA: Oxford University Press, 2012. ISHAY, Micheline R. The History of Human Rights: From Ancient Times to the globalization Era. Berkeley and California, USA: University of California Press, 2004. MAZA Calvino, Emma Consuelo. Derechos humanos. México: Retórica sin compromiso. México: FLACSO, 2009. SEMINARIO, Walter. El Legado del Cóndor: Muerte y resurrección de los derechos humanos. Bloomington, IN: Palibrio, 2011. TUVILLA, José. Educación En Derechos Humanos, hacia una perspectiva global. España: Declée de Brouwer, 2000.

Otras fuentes: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Porrúa, México, 2012. ROMÁN, Sofía y CUEVAS, Leticia (Coord.); Experiencia de Fiscalización de acceso, abasto y uso de Métodos Anticonceptivos. Análisis desde la Sociedad Civil 2007-2010, México: Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, 2011.

Informes e inscripciones Coordinación de Educación Continua Facultad de Filosofía Av. 16 de Septiembre No. 57, (Patio de Los Naranjos, planta alta) Centro Histórico Tel. 1921200, Ext. 5806 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.