UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ADMINISTRACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas“ UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ADMINISTRACIÓN EN CIEN

3 downloads 5 Views 450KB Size

Recommend Stories


UNIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ULTRASONOGRAFIA EN GINECO - OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION M1NAT1TLAN ULTRASONOGRAFIA E N GINECO - OBSTETRICIA T E QUE S P A R A I O

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MÁQUINA SELLADORA CONTROLADA POR PLC Rene Ledesma Montes Juan Manuel Esparza Gómez Tesis de Licenciatura presentada

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ANEXOS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES COMUNIDAD SAN CARLOS #2, CIUDAD ARCE INTEGRANTES:

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS MONOGRAFIA “POLITICAS AMBIENTALES EN EL SALVADOR”. PRESENTADO POR: IRIS IVETH CASTRO RI

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas“

UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA

ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

ADMINISTRACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO

Zacatecas, Zac. Julio de 2010

CONTENIDO

DATOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 OBJETIVO GENERAL-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5 UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL --------------------------------------------------------------------------------------------- 6 UNIDAD II ADMINISTRACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD---------------------------------------------------------------------------------------------------- 7 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8 BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9

3

DATOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

INSTITUCIÓN

Universidad Autónoma de Zacatecas

SEDE

Unidad Académica de Odontología

PROGRAMA

Odontopediatría

NIVEL

Especialidad

UNIDAD CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD CRÉDITO

1

UBICACIÓN

IV Semestre

DURACIÓN

16 semanas

TOTAL HORAS

16 horas

4

OBJETIVO GENERAL 

Analizar la importancia que tiene la administración en las ciencias de la salud y su correlación con la programación de actividades, tendientes a proporcionar una educación para la salud en el grupo social niños.

5

UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL OBJETIVO Al finalizar el curso el alumno comprenderá la importancia que tiene la administración en las ciencias de la salud y su relación con la elaboración de estrategias tendientes a proporcionar una educación para la salud en el grupo social niños.

Nivel de Competencia

Contenidos

Evidencia de Aprendizaje

1. Introducción a la Administración Gral. 1.1 Introducción a la Conocimiento Administración 1.2 Teoría General de la administración 1.3 Conceptos básicos de administración 1.4 Variables básicas de la Conocimiento administración 1.5 Enfoques y teorías de la administración

El alumno conoce y aplica los principios generales de la administración y su importancia. desarrollo y aplicación de las diferentes estrategias de intervención en el Conocimiento 1.6 Fases de la administración ámbito de su 1.7 Etapas de la administración trabajo profesional.

Actividades

Recursos Didácticos

Previa a la Clase: Lectura individual del tema

En Clase: Revisión grupal de los conceptos principales Exposición magistral de

2 hrs. Proyector Material de lectura Pintarrón

2 hrs.

2 hrs.

los temas Total hrs/clase:

6

Tiempo

6 hrs.

Docente

UNIDAD II ADMINISTRACIÓN EN CIENCIAS DE LAS SALUD

OBJETIVO Al finalizar el curso el alumno comprenderá la importancia que tiene la administración en las ciencias de la salud y su relación con la elaboración de estrategias tendientes a proporcionar una educación para la salud en el grupo niños. Nivel de Competenci a Conocimient o

Contenidos

2. Administración en Ciencias de la Salud 2.1 Administración y salud 2.2 Planificación estratégica 2.3 Recursos Humanos en Salud 2.4 Investigación de problemas 2.5 Calidad de los servicios 2.6 Evaluación de la prestación de servicios en salud 2.7 Diseño de programas y proyectos

Evidencia de aprendizaje

El alumno conoce y aplica los principios generales de la administración y su importancia desarrollo y aplicación de las diferentes estrategias de intervención en el ámbito de su trabajo profesional.

7

Actividades

Recursos didácticos

Previa a la Clase: Proyector Lectura individualMaterial de del tema lectura Pintarrón En Clase: Revisión grupal de los conceptos principales Exposición magistral de los temas

Tiempo

10 HRS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

El Reglamento General Escolar de La Universidad Autónoma de Zacatecas, establece en el Titulo II, capítulo VII los lineamientos que rigen el Proceso de Evaluación del aprendizaje logrado en los estudiantes. En atención a estos lineamientos; las estrategias de evaluación para la electiva Administración en Ciencias de la Salud son las descritas a continuación: Para la ponderación total de cada Unidad temática se considerará:  Evaluación apreciativa del comportamiento del alumno (20%) que incluye: Asistencia, puntualidad, responsabilidad, interés, actitud.  Evaluación de conocimientos (80%) que incluye: Participación en actividades de aula y extraulas, trabajos o informes escritos, exposición oral, examen escrito, entre otros. La ponderación total de la electiva se distribuirá de la siguiente manera: Contenido Unidades Unidad I Unidad II Total

Introducción a la Administración General Administración en Ciencias de la Salud

Porcentaje % 50% 50% 100%

El 100% corresponde a la nota total de la electiva Para la calificación se utiliza la escala de 0 a 10 puntos. Se considera aprobado todo participante que logra acumular un mínimo de ocho (8) puntos en cada Unidad Temática, en caso contrario tendrá que presentar examen final de la electiva, condicionado esto a que el estudiante tenga un mínimo de 80% de asistencia.

8

BIBLIOGRAFÍA 1. ALVAREZ Alva, R. "Salud Pública" En: Salud Pública y Medicina Preventiva. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V., 2a. Ed., México, D.F. 1988 2. ANDER Egg, Ezequiel, Introducción a la Planificación. Editorial Humanita, Buenos Aires, Argentina, 1990 3. CORDERA A., Bobenrierth, "Administración de Sistemas de Salud" Tomo I México, D.F., 1993 4. FUENTES Viruette Irma, Elaboración de Programas de Servicio, CISE-UNAM , México, D.F. 1990 5. Organización Panamericana de la Salud, "Análisis de las Organizaciones de la Salud", Serie Paltex No. 4 OPS. Washington, D.C. EUA. 1990 6. SAN MARTIN Hernán, "Administración en Salud Pública" Ediciones Científicas La Prensa Médica Mexicana S.A. de C. V., 1990 7. ROVERE Mario R., "Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud", Organización Panamericana de la Salud, OMS., Washington D.C. 2006

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.