UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 4 º M

12 downloads 81 Views 114KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA

Revista Relaciones Internacionales Nº 35 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) Segundo semestre de 2008
Revista Relaciones Internacionales – Nº 35 (Segmento Digital) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) – Segundo semestre de 2008 HISTORIA El p

SVS y relaciones internacionales
SVS y relaciones internacionales Periodo Enero – Diciembre 2007 Seminarios, conferencias y otras participaciones en el extranjero por parte del person

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD BLAS PASCAL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES Asignatura: Introducción a los géneros literarios Carga horaria: 4 horas cátedra semanal

Story Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA:

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

AÑO: 4 º

MATERIA:

HISTORIA POLÍTICA CONTEMPORANEA

CURSO: 2009

PROFESOR:

Eugenia SANTIAGO

TURNO: NA

Horacio GARCIA BOSSIO

CARGA HORARIA: 6 hs.

a) OBJETIVOS Que los alumnos logren: • Comprender los procesos políticos, sociales y económicos que sucedieron en el mundo durante el siglo XX. • Analizar las distintas corrientes historiográficas que interpretaron los diferentes acontecimientos. • Alcanzar la capacidad de síntesis y de búsqueda de la verdad.

b) CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD I: ANTESALA DEL SIGLO XX Europa en el centro del mundo. Gran Bretaña, Francia. La unidad italiana y alemana. Las nuevas potencias coloniales. Imperialismos. Corrientes sociales e ideológicas: socialismos, nacionalismos, movimientos obreros. La segunda revolución industrial. La “Paz Armada”. UNIDAD II: PRIMERA GUERRA MUNDIAL Orígenes. Desarrollo. Fin de la guerra. Caída de los imperios centrales. Nuevo mapa mundial. La revolución rusa. Asia oriental y Japón. UNIDAD III: PERIODO DE ENTREGUERRAS La sociedad de las Naciones. Las décadas del 20 y del 30. La guerra civil española. Lenin, Stalin y la URSS. UNIDAD IV: EL FASCISMO Italia y su situación después de la primera guerra. Mussolini. Su doctrina.

UNIDAD V: EL NAZISMO La república de Weimar. Hitler y el nacionalsocialismo. UNIDAD VI: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Orígenes. Desarrollo. Conferencias de Teherán, Yalta y Postdam. La ONU. Francia de posguerra. UNIDAD VII: EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Los conflictos en Alemania y Corea. La formación del bloque soviético. Yugoslavia. UNIDAD VIII: LA GUERRA DE VIETNAM Y LA CRISIS DE LOS MISILES La Indochina francesa, la política de la contención y la teoría del dominó. La revolución cubana y su influencia en la Guerra Fría. UNIDAD IX: ASIA. CHINA E INDIA Mao, Ghandi y Neruh y el proceso de descolonización inglés. El movimiento de los no alineados. EL SURESTE ASIÁTICO. Indonesia, Sukarno, Japón y los nuevos estados. UNIDAD X: CONFLICTO ARABE – ISRAELI El sionismo. El nacionalismo árabe. El desmembramiento del imperio turco. El régimen de mandatos después de la primera guerra mundial. La fundación del estado de Israel. Las guerras árabes – israelíes. El conflicto en la actualidad. Terrorismo y Estados Fallidos. UNIDAD XI: AFRICA Descolonización africana. Argelia. Angola. Sudáfrica. Problemas políticos, sociales y económicos de los nuevos estados. UNIDAD XII: ESTADOS UNIDOS Y AMERICA LATINA Estados Unidos: cultura y movimientos sociales. América Latina: Populismos y democracias. Dictaduras militares y política económica. UNIDAD XIII: LA CAIDA DE LA URSS La década del 70. Gorbachov: Glasnot y Perestroika. La caída del muro. UNIDAD XIV: HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

2/7

c) BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y POR UNIDADES BIBLIOGRAFÍA GENERAL HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W.

Historia Oxford del siglo XX..Barcelona, Ed. Planeta, 1999

PROCACCI, N.

Historia del siglo XX. Madrid, Crítica, 2004

KINDER, A. y HILDEMANN, N. Atlas Histórico Mundial. Barcelona, Istmo, 2000, 2 tomos.

BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES UNIDAD I: ROGER LOUIS, W.

Los imperios coloniales europeos. En HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; pág. 157-175.

HOBSBAWM, E.

“La nueva mujer” en La era del Imperio 1875-1914. Ed. Crítica, 1998; pág. 202-228.

HOBSBAWM, E.

Historia del siglo XX. 1914-1991. Barcelona, Ed.Crítica, 1995 (capítulo Vista panorámica del siglo XX)

FIELDHOUSE; D.K.

Economía e Imperio. La expansión de Europa. 1830-1914. Ed. Siglo XXI, cpa. 13.

BOBBIO, Norberto

Voces “Imperialismo” y “Colonialismo”. Diccionario de Política Buenos Aires, siglo XXI, 2000

HUBEÑAK, Florencio

Historia integral de la cultura. Buenos Aires, Educa. Capítulo siglo XX.

UNIDAD II: KISSINGER, Henry

La diplomacia. México, F.C.E. 1995. Cap. 9 y 10.

IRIYE, Akira

Asia oriental y la presencia creciente de Japón. 1900-1945. En HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; págs. 228-248.

RENOUVIN, Pierre

La primera guerra mundial, Madrid, Oikos, 1994.

HOBSBAWM, E.

Historia del siglo XX. 1914-1991. Barcelona, Ed.Crítica, 1995

UNIDAD III: KISSINGER, H.

Op. Cit., cap. 11, 12, 13 y 14. 3/7

UNIDAD IV: PAYNE, Stanley

El fascismo. Madrid , Alianza, 2001. Págs. 8–115. Voz “Fascismo”. Diccionario de política de Bobbio.

UNIDAD V: Voz “Nacionalsocialismo”. Diccionario de política de Bobbio. KERSHAW, Ian

La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Caps. 3 al 8.

PAYNE, Stanley

El fascismo. Madrid , Alianza, 2001.

UNIDAD VI: KISSINGER, H.

Op. Cit., cap.16.

UNIDAD VII: KISSINGER, H.

Op. Cit., cap.17, 18 y 19.

DEIGHTON, Anne

La reconstrucción de Europa. En HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999.

UNIDAD VIII: KISSINGER, H.

Op. Cit., cap. 25, 26 y 27.

ALLISON, Graham

La esencia de la decisión. GEL, 1989, cap. I.

UNIDAD IX: SPENCE, Jonathan

China. En HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; págs. 341357.

FRANKE, Hebert

El Imperio chino. México, siglo XXI, 1973, caps. 9 y 10.

BROWN, Judith M.

Asia meridional. En HOWARD, Michel y ROGER LUOIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; págs. 377-398.

UNIDAD X: PIPES, Daniel

El Islam. Ed. Espasa-Calpe. 1987.

HOURANI, Albert

La historia de los árabes. Buenos Aires, Javier Vergara, ed., 1992. Cap.s 19 y 20.

http.es.danielpipes.org

4/7

UNIDAD XI: OWEN, Roger

Africa del Norte y Próximo Oriente. Oxford. En HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; págs. 397-412.

RANGER, Terence

El Africa Negra. En HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; págs. 413-432.

BERTAUX, Pierre

Africa, México, siglo XXI, 1972, cap. 10.

UNIDAD XII: KNIGHT, Alan

América Latina. En HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; págs. 433-456. Voz “populismo” Diccionario político de Bobbio.

BETHELL, Leslie. Historia de América Latina. Barcelona, Cambridge University Press.

UNIDAD XIII: BRZEZINSKI, Zbigniew

El Gran Fracaso. Javier Vergara Editor, Bs. As.

UNIDA XIV: KISSINGER, E.

Op. Cit., cap. 31.

ROGER LOUIS, W.

Cómo acaba el siglo XX, en HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; págs. 499-517.

DAHRENDORF, Ralf

Hacia el siglo XXI. En HOWARD, Michel y ROGER LOUIS, W. Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Ed. Planeta, 1999; págs. 518-532.

d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN Se tomará un parcial en donde se evaluarán los temas dados y las lecturas hasta entonces vistas. La materia no cuenta con ningún sistema de promoción.

5/7

e) CRONOGRAMA DE CLASES - CICLO LECTIVO 2008 CLASE TEMA DIA MES 18 3 Introducción. Unidad I 19 3 Ideas políticas y económicas 25

3

La primera guerra

26 1

3 4

La revolución rusa Versalles y sus consecuencias

8 9

4 4

Lenin, Stalin y la URSS Hitler

15 16

4 4

Mussolini Prolegómenos de la 2° guerra

22 23 29

4 4 4

2° Guerra Mundial. Frentes Las conferencias de Yalta y Postnam La guerra fría. Alemania y Corea

30 6

4 5

Cuba. Crisis de misiles La construcción del bloque soviético

7 13 14

5 5 5

Vietnam China PARCIAL

20 21

5 5

India Conflicto árabe –israelí I

LECTURA

La nueva mujer

DOCENTE A CARGO

CLASE TEMA DIA MES 27 5 Africa. Descolonización I 28 5 Conflicto árabe – israelí II 3 4

6 6

Africa. Descolonización II Estados Unidos, cultura y movimientos sociales

10

6

El Sureste asiático

11

6

América Latina I

17

6

Japón

18 24 25

6 6 6

América Latina II La caída del imperio soviético Nuevo orden mundial

LECTURA

7/7

DOCENTE A CARGO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.