UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES” UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA. QUÍMICA, BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN. FACU

16 downloads 45 Views 1MB Size

Story Transcript

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA. QUÍMICA, BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN. FACULTAD DE BIOFARMACIA TEMA: “LA OBESIDAD EN ADOLESCENTES “

MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE QUÍMICO FARMACEUTA INVESTIGADORA: STEPHANIE CÁRDENAS LUCER0 DIRECTOR: ING. RENE SARMIENTO C.

CUENCA – ECUADOR

1

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

DEDICATORIA

Esta monografía va dedicado en primera estancia a Dios por darme la vida y por haberme regalado a la mujer que me brindó su apoyo y su fortaleza permitiéndome así culminar mis estudios, MI MADRE.

2

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

II

INTRODUCCION Por primera vez en la historia del ser humano, la obesidad se ha constituido en una crisis de salud. El problema empeora todos los días y en todos los países. A nivel mundial las sociedades están consumiendo muchas más calorías de las que necesitan, y al mismo tiempo no están manteniendo suficiente actividad física. Se trata de un simple ejercicio de equilibrio entre las calorías que consumimos y la energía que gastamos. Sin embargo, la balanza se ha inclinado demasiado del lado de las calorías. Quizás no parezca un problema

serio,

pero

las

consecuencias

de

subir

de

peso

si

son

bastante serias. Todos los días, en todo el mundo, los médicos de cabecera

están

tratando

condiciones

asociadas

a

la

obesidad;

las

llamadas enfermedades crónicas y enfermedades por estilo de vida .La cuestión es que tales condiciones bien podrían prevenirse con una buena nutrición. Ciertamente la obesidad interfiere en la pubertad de varias maneras, pudiendo

incluso

crecimiento.

Las

acelerar

la

adolescentes

maduración obesas,

por

sexual

y

ejemplo,

el

curso

del

acostumbran

a

tener una menarquía precoz y sufren luego trastornos menstruales, como son las reglas irregulares y de sangrado importante, con mucha mayor frecuencia que las chicas de peso normal.

3

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

Más

preocupantes,

no

obstante,

son

los

efectos

psicológicos.

Los

obesos habitualmente sufren mucho, preocupados por su aspecto y por lo que otros adolescentes puedan pensar de ellos. No es raro, pues, que la autoestima del adolescente obeso se vea afectada por estas circunstancias.

4

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

Objetivo General: Determinar la naturaleza, etiología y efectos de la obesidad en los adolescentes.

Objetivos Específicos:

 Conocer

los diferentes tipos de Obesidad.

 Identificar los síntomas

y las complicaciones

de la

obesidad en los adolescentes.  Establecer las consecuencias

a causa de la obesidad en

los adolescentes.  Determinar

los

efectos

psicológicos

obesidad en los adolescentes.

5

que

causa

la

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

INDICE

CARÁTULA…………………………………………………………………………………………………………………I DEDICATORIA………………………………………………………………………………………………………II INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………III OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………IV OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………………………IV TIPOS DE OBESIDAD DEFINICIÓN…………………………………………………………….………………………………………………………1 OBESIDAD Y SOBREPESO……………………………………………………………………………………………1 OBESIDAD ANDROIDE……………………………………………………………………………………………………3 OBESIDAD GINOIDE………………………………………………………………………………………………………5 ÍNCICE DE MASA CORPORAL (IMC)……………………………………………………………………6 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES………………………………………………………………………9 REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS……………………………………………………………………………8 REQUERIMIENTO DE PROTEÍNAS……………………………………………………………………………9 REQUERIMIENTOS DE MINERALES………………………………………………………………………10 REQUERIMIENTO DE VITAMINAS……………………………………………………………………….10 EVALUACIÓN NUTRICIONAL……………………………………………………………………………………11

6

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

SÍNTOMAS

Y COMPLICACIONES

DE LA OBESIDAD EN LOS

ADOLESCENTES. PROBLEMAS CARDIOVASCULARES…………….…………………………………………………………13 FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR………………………………………………………13 TABAQUISMO……………………………………………………………………………………………………………………14 HIPERCOLESTEROLEMIA……………………………………………………………………………………………15 HIPERTENSIÓN ARTERIAL…………………………………………………………………………………… 16 EJERCICIO FÍSICO……………………………………………………………………………………………………17 DIETA……………………………………………………………………………………………………………………………….17 OBESIDAD……………………………………………………………………………………………………………………….18 DIABETES……………………………………………………………………………………………………………………….18 ALCOHOL……………………………………………………………………………………………………………………………19 FACTORES PSICOSOCIALES………………………………………………………………………………… 19 ANTICONCEPTIVOS ORALES……………………………………………………………………………………19 EDAD Y SEXO…………………………………………………………………………………………………………………20 EDUCACIÓN PARA LA SALUD…………………………………………………………………………………20 HÁBITO DE FUMAR………………………………………………………………………………………………………20 COMBATIR LA OBESIDAD Y EL SEDENTARISMO…………………………………………22

7

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

CONSEGUIR UN PERFIL LIPÍDICO ADECUADO……………………………………………22

CAUSA DE LA OBESIDAD EN LOS ADOLECENTES ALIMENTOS HIPERCALÓRICOS……………………………………………………………………………23 RECORTE DE CALORÍAS, NO ALIMENTOS……………………………………………………24 LEA LAS EQUITADAS DE SUS ALIMENTOS…………………………………………………25 LA COMIDA RAPIDA: EL CAMINO DE MENOR RESISTENCIA……………25

EFECTOS PSICOLÓGICOS QUE CAUSA LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES. ALTERACIONES PSICOLÓGICAS EN LA OBESIDAD……………………………………28 COMPLICACIONES

MÉDICAS

Y

SOCIALES

DE

LA

INFANTIL…………………………………………………………………………………………………………………………29 OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA………………………………………………………………………29 ALTERACIONES PSICOLÓGICAS FRECUENTES………………………………………………30 FACTORES PSICOLÓGICOS………………………………………………………………………………………31 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………34

8

OBESIDAD

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

9

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

1. TIPOS DE OBESIDAD

1.1- Definición: Pasaron los tiempos, como la época de Luis XV, en las redondeces eran señal de buena salud, para dar paso a las figuras estabilizadas. En épocas edad de escasez de alimentos, estar gordito o gordita era señal de opulencia, de que no faltaban alimentos. Hoy en día el problema es otro. Incluso la persona con pocos recursos económicos puede engordar y la obesidad es un estigma y señal de descuido del propio

cuerpo.

A

la

sombra

de

este

árbol

crecen

muchas

empresas

especulativas que ven un filón de oro en esta tendencia neurótica de la sociedad1.

1.1.1.- OBESIDAD Y SOBREPESO Se puede definir de una forma muy simple la obesidad como un exceso de

peso,

aunque

debería

distinguirse

del

sobrepeso

moderado.

Por

otro lado, un atleta de competición suele tener un peso por encima de lo normal, aunque su proporción de grasa es más bien baja. Por ello, desde un punto de vista científico la obesidad se define más como un exceso de grasa corporal que como un aumento de peso. Así, diremos que toda persona que pese más de un diez por ciento de lo máximo aceptable está entrando en un proceso de obesidad, a menos de que sea un deportista entre un diez y un cincuenta por ciento de la población.

La obesidad se define como el aumento de más de un

diez por ciento del peso corporal máximo ideal, o como la presencia de más de un 1

25 – 30% de grasa en el cuerpo.

www.enplenitud.com/nota.asp

10

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

Se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo, y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20% a más del peso ideal según la edad, la talla, y sexo de la persona en cuestión. Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho. Ejemplo: para saber cuánto debe pesar, en media, un niño de cinco años, multiplica la edad (5) por 2 y suma 8. Es decir, 5x2+8=18kg. Insisto que este método no es exacto. Se trata de apenas una ilustración. Lo cierto es consultar y considerar lo que diga el pediatra del niño.

1.2- OBESIDAD ANDROIDE

En este tipo de obesidad se dice que el cuerpo toma la forma de un manzana. La mayor parte de la grasa se concentra en la parte superior del cuerpo. Es más común encontrar ese tipo de obesidad en hombres que en mujeres, sin embargo también hay mujeres que la padecen.

11

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

En

el

caso

de

las

mujeres,

la

obesidad

androide

aparece

principalmente en determinadas situaciones en las que las mujeres tienen cambios hormonales como por ejemplo durante la menopausia o durante el embarazo. La obesidad androide se considera de mayor riesgo que la obesidad ginoide. Esto se debe en gran parte a que al acumularse la grasa principalmente en la parte superior del cuerpo, los órganos que se ven más afectados son el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones. Por este motivo, la obesidad androide es un factor de riesgo adicional

para

sufrir

enfermedades

coronarias,

colesterol

alto,

diverso problemas del corazón y problemas. El riesgo de diabetes también suele ser mayor en las personas que padecen obesidad androide que en las que padecen obesidad ginoide. Existen diversas

maneras de clasificar la obesidad. En primer lugar

es importante que no todo el mundo que tiene sobrepeso padece de obesidad. Se dice una persona es obesa cuando tiene más de un 25% de grasa

corporal en el caso de los hombres y más de un 30% en las

mujeres. Dentro de lo que se considera obesidad se pueden reconocer distintos tipos según el grado de gravedad del problema.

Este índice estable una relación entre el peso y la altura de la persona.2  Según esta medida establecida una persona es obesa cuando tiene un IMC mayor a 30.  Se considera obesidad clase 1 cuando se tiene un IMC entre 30 y 34.9.

2

www.portal.educar.org

12

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

 Se considera obesidad clase 2 cuando se tiene un IMC entre 35 y 39,9.  Se considera obesidad clase 3 cuando se tiene un IMC mayor de 40. Este tipo de obesidad también se denomina obesidad severa u obesidad mórbida. Por

otro lado se puede clasificar la obesidad según que es lo

que la origina:  Se llama obesidad exógena

a la obesidad producida por el exceso

de alimentación y costumbres Sedentarias.  Se

denomina

obesidad

endógena

a

la

obesidad

ocasionada

por

problemas metabólicos.

1.3- OBESIDAd GINECOIDE, GINOIDE O PERIFÉRICA: El cuerpo adquiere “forma de pera”. La grasa se acumula por debajo de la cintura. Se concentra la mayor parte de grada en la cintura, en los glúteos y muslos. Se da sobre todo en mujeres con actividad ovárica, y suele aparecer en la pubertad. Si aparece en hombres son hipos genitales. Se ve en jóvenes obesos con pubertad retardada, y se acompaña de falsos senos adiposos. Son debidas al efecto de los estrógenos. La adiposidad se sitúa por debajo de la línea horizontal que pasa por el ombligo, afectando sobre todo en la zona de las caderas. Puede descender hasta las rodillas o hasta los tobillos.

13

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

La

masa

adiposa

es

muy

importante.

La

musculatura

esta

poco

desarrollada, por lo que se fatigan rápidamente y su actividad es menor. Generalmente no hay excesos alimenticios notables, pero sí grandes desequilibrios en la dieta con bajadas de proteínas y lípidos. Presentan pocas complicaciones metabólicas. Sus complicaciones son de origen mecánico: varices úlceras varicosas, artrosis de columna y miembros inferiores. Generalmente es resistente al tratamiento dietético. Es más compleja de tratar por lo que sus complicaciones perduran.

1.4- ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC). Es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. Ideado por el estadístico belgal. A. J. Quetelet, también se conoce como índice de Quetelet. Se calcula según la expresión matemática:

14

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo (véanse las figuras 1 y 2). También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.

3

Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC Índice de Masa Corporal4 Clasificación

IMC (kg/m2) Valores principales

Valores adicionales

Infrapeso

40 La obesidad no es un factor de riesgo independiente. Viene asociada a otros factores como hipertensión, diabetes e hiperlipemia.6 2.2.7.- Diabetes. El riesgo de padecer CI es mayor entre los diabéticos, especialmente en los insulinodependientes. En la mujer diabética el riesgo es mayor que en el varón, no estando claro el mecanismo de esta diferencia. 2.2.8.-Alcohol. En algunos estudios se ha observado una asociación inversa entre el consumo de alcohol y el riesgo de presentar tanto una CI como un

6

www.monografias.com/trabajos15/obesidad/obesidad

27

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

accidente cerebrovascular. Este efecto protector desaparece cuando se consumen más de 2 bebidas alcohólicas.

Se considera consumo excesivo de alcohol una ingestión diaria de superior

a

40

g

en

hombres

y

a

24

g

en

mujeres.

En cuanto al tipo de bebida alcohólica, parece que no hay diferencias entre el vino, cerveza y licores, lo que lleva a pensar que es el etanol el responsable del efecto protector. El efecto protector del alcohol tiene varios mecanismos:  Aumenta el HDL colesterol.  Disminuye la agregación plaquetaria. 2.2.9.- Factores Psicosociales. Hay unos factores que pueden influir en la aparición de CI: - Personalidad tipo A: suelen ser personas impacientes, competitivas, excesivamente

repulsivas

y

hostiles,

manteniendo

una

actitud

constante de alerta. Se considera que es un predictor de episodios isquémicos. Su mecanismo de acción parece ser una vasoconstricción arteria por mediación adrenérgica.

- Tensión laboral: la combinación de Exigencia laboral alta y baja capacidad

de

decisión

aumenta

el

riesgo

de

acontecimientos

cardiovasculares. 2.2.10. - Anticonceptivos Orales. Existe

asociación

entre

el

uso

de

anticonceptivos

orales

y

la

frecuencia de enfermedad isquémica cardiaca. Este riesgo es mayor en

28

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

mujeres fumadoras, hipertensas, mayores de 40 años y con cifras de colesterol sérico aumentadas. 2.2.11. - Edad y Sexo. La edad es el factor que más correlación guarda con la incidencia de CI.

Existe

una

mayor

incidencia

de

CI

en

varones

hasta

que

las

mujeres presentan la menopausia; a partir de entonces, la tendencia es a igualarse. 2.2.12.- Aguas de Bebida. Se ha establecido una asociación coherente entre las aguas de bebida de dureza elevada y bajos índices de cardiopatía isquémica. 2.3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El objetivo que busca es disminuir la incidencia de la cardiopatía isquémica. Hay que desarrollar unas medidas que actúen sobre los factores etiológicos para evitar la presentación de la enfermedad coronaria. 2.3.1.-Dieta. La OMS recomienda reducir al 30% o menos las calorías procedentes del consumo de grasas, de las cuales las saturadas deben se el 30% o menos. El colesterol total diario debe ser inferior a 300 mg/día. El colesterol es una sustancia de la que nuestro organismo no puede prescindir. Forma parte importante de la estructura de las membranas celulares y es el precursor de numerosas sustancias que también son imprescindibles

(ácidos

biliares,

hormonas

esteroideas

glucocorticoides y hormonas sexuales, vitamina D).

29

como

los

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

El colesterol es tan importante para el correcto funcionamiento de nuestro organismo que es el propio organismo el que se encarga de sintetizar la mayor parte del que necesita. Se recomienda una dieta rica en frutas y verduras frescas, pescados y aceite vegetal. Uno de los errores más extendidos es la creencia de que los alimentos de

origen

vegetal

animal

son

colesterol,

son

perjudiciales,

beneficiosos. pero

Los

contienen

mientras

alimentos

ácidos

que

los

vegetales

grasos.

Los

no

aceites

de

origen

contienen de

maíz,

girasol y soja son ricos en ácidos grasos poliinsaturados y el aceite de

oliva

es

rico

en

ácido

graso

monoinsaturado.

Ambos

son

cardioprotectores. Los aceites vegetales de coco, palma o nuez de palma son aterogénicos por tener un alto contenido en ácidos grasos saturados. El aceite de pescado contiene ácidos grasos omega - 3, que pertenecen a los ácidos grasos poliinsaturados. Se recomienda el consumo de 30 g de pescado al día, lo que equivale a consumir pescado dos veces por semana. Es preferible el consumo de pescado azul que contiene mayor cantidad de grasa. 2.3.2.- Hábito de Fumar. La lucha contra el tabaquismo endémico es uno de los principales objetivos

de

programas

de

la

educación

información

y

para

la

educación,

salud.

Se

han

restricciones

desarrollado legislativas,

medidas fiscales y programas de renuncia al hábito. Actualmente está disminuyendo en varios países, sobre todo entre los adolescentes. Se ha calculado una ganancia de expectativa de vida de 2,3- 2,8 años por dejar de fumar a los 35 años.

30

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

2.3.3.- Control de la Presión Arterial. El objetivo del tratamiento de la hipertensión arterial es reducir la morbimortalidad

que

acompaña

a

la

enfermedad.

Las

recomendación

actual es mantener la TAS igual o por debajo de 140 mmhg y la TAD igual o inferior a 90 mmhg.

La ingesta de sal no debe superar un promedio de 5 g/día y debe evitarse el consumo elevado de alcohol. 2.3.4.- Consumo de Alcohol. El

consumo

de

importantes.

alcohol

No

se

es

debe

uno

de

los

fomentar

el

problemas consumo

sanitarios de

alcohol.

más Se

desaconseja consumir más de una de estas 3 medidas: una copa de coñac, una de cerveza o un vaso de vino y los abstemios, deben continuar.

El

consumo

de

alcohol

se

desaconseja

en

hipertensos,

enfermos hepáticos y diabéticos. 2.3.5.- Combatir la Obesidad y el Sedentarismo. La obesidad se debe combatir mediante incremento de la actividad física y el control de la dieta. La actividad física que consuma 2000 kcal/sem (caminar más de 40 minutos diarios) se ha asociado a una reducción

de

la

mortalidad

de

25-30%

frente

a

los

sujetos

sedentarios. 2.3.6.- Conseguir un Perfil Lipídico adecuado. Se

define

colesterol

hipercolesterolemia

con

limite

los

cifras

valores

mayores

hipertrigliceridemia por encima de 200 mg/dl.

31

de

de 250

200-250 mg/dl

mg/dl, y

la

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

32

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

3.- CAUSA DE LA OBESIDAD EN LOS ADOLECENTES

3.1.- ALIMENTOS HIPERCALÓRICOS Estudios científicos detectaron que los ratones, modificados genéticamente para privarlos del sentido del gusto, desarrollaron preferencias por el agua azucarada en comparación con el agua normal. Los hallazgos sugieren que los ratones detectaron que el agua dulce poseía calorías, que es energía para sus cuerpos. Para los roedores, los dos tipos de agua tenían exactamente el mismo sabor. Los humanos, por supuesto, podrían ser diferentes. Sin embargo, el médico Iván de Araujo, coautor del estudio realizado por un equipo científico de la Universidad de Duke, apuesta a que el "sabor no es la única razón por la que nos gustan los alimentos muy calóricos. Incluso en caso de ausencia total de sabor, es posible desarrollar preferencia por las comidas con alto contenido de calorías.7 Los "sistemas de recompensas" en el cerebro le dicen a la gente cuando está disfrutando de cosas como el sexo y la comida. El interrogante para los investigadores era si los sistemas funcionarían si el gusto estuviera ausente. Pues, según dijo De Araujo, "los sistemas del cerebro que codifican las recompensas desarrollaron preferencia por la comida con calorías en ausencia de información sobre el sabor".

7

SIMPLIFIQUE ( 7 Consejos de Dieta y una guía de ejercicios)/Dr.luigui Gratton.

33

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

Si esto se aplica a los humanos, se podría explicar por qué algunos alimentos bajos en calorías no son populares, incluso si tienen buen sabor. Es posible que un "mecanismo biológico refuerce la ingesta de alimentos ricos en calorías".

El siguiente paso en la investigación es "comprender qué señales le indican al sistema de recompensas del cerebro que algo ha cambiado desde el punto de vista del metabolismo", dijo el investigador, pues "cuando ingerimos calorías, cambiamos nuestro metabolismo".

Anthony Sclafani, investigador del Brooklyn College de Nueva York, señaló

que

los

descubrimientos

son

importantes

porque

son

los

"primeros que muestran que los nutrientes en los intestinos pueden activar directamente el sistema de recompensas del cerebro, aunque los resultados aún deben ser confirmados". Agregó que los hallazgos podrían

conducir

a

la

mejor

comprensión

de

los

edulcorantes

artificiales, "dulces en la boca, pero que, al contrario que los azúcares, no actúan en los intestinos para reforzar las preferencias de alimentos" 3.2 RECORTE DE CALORÍAS, NO ALIMENTOS 3.1.1.- LEA LAS EQUITADAS DE SUS ALIMENTOS En cualquier etiqueta de alimento, en cualquier país, usted puede ver la información nutricional, que generalmente se basa en una dieta de alrededor de 2,000 calorías al día. Esto señala el primero de los consejos

sencillos de una dieta. Hay una buena razón por la que

todas las etiquetas de alimentos en el mundo apuntan 2,000 como la ingesta

calórica

diaria

promedio.

Se

debe

a

que

el

ser

promedio necesita aproximadamente 2,000 calorías para vivir.

34

humano

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

Hay quien requiere un poco menos, hay quien requiere un poco más. Estas diferencias dependen principalmente de la talla corporal. Por ejemplo: una mujer de 75 años de edad, de estatura pequeña y masa muscular mínima, podría requerir únicamente 1,100 calorías al día para realizar su rutina diaria. Por otro lado del espectro, un joven jugador

profesional

de

futbol

americano

podría

requerís

6,000

calorías al día para desempeñarse. Siempre habrá un rango amplio de características que nos hacen únicos como seres humanos: los habemos de todas formas y tallas. Así, la mujer mayor y el joven jugador de futbol sirven como ejemplos para ilustrarnos los extremos opuestos de dicho espectro. La persona común cae en algún punto entre estos dos ejemplos, de modo que para esa persona común, el promedio de 2,000 calorías / día es más o menos el correcto. Es muy importante entender este hecho fisiológico ya que

establece

el marco para la dieta y el ejercicio de cada día. 3.1.2.- LA COMIDA RAPIDA: EL CAMINO DE MENOR RESISTENCIA El

hecho

es

que

debemos

esforzarnos

para

comer

alimentos

tan

naturales y saludables como sea posible. El problema es que en la sociedad

de

hoy

resulta

muy

difícil

mantener

una

alimentación

saludable. Cada vez más personas estamos llevando vidas aceleradas y disponemos cada vez de menos tiempo para preparar

alimentos frescos. En los

hogares tanto de uno como de dos padres se trabajan más horas fuera de la casa por lo que queda menos tiempo para la familia. En una época

en

la

que

la

demanda

comercial

35

ha

incrementado

la

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

productividad, el trabajador promedio está dedicando más horas a su empleo, lo que se traduce en menos horas fuera del trabajo.

8

Menos horas fuera del trabajo significa menos horas para recoger alimentos

frescos

del

huerto,

comprar

alimentos

frescos

y

por

supuesto, preparar alimentos frescos. La

comida

modernas.

rápida

ayuda

Constituye

a

lo

llenar

que

se

este

llama,

hueco la

para

las

trayectoria

familias de

menor

resistencia. La comida rápida es barata, fácil

y rápida de obtener.

Se

vida

adapta

con

mucha

facilidad

al

estilo

de

de

la

familia

moderna. Los padres pueden ahorrar tiempo y dinero comprándola, y con demasiada frecuencia los niños la piden por la enorme publicidad dirigida a ese mercado. Ante las poderosas campañas de publicidad generadas por las compañías de comida rápida, los niños se convierten en blanco fácil para una mala alimentación. ¿Una vez que los niños se inclinan por algo, producto de la publicidad, continuamente piden a sus padres acudir a su expendio favorito de compañía rápida. Los

niños

desarrollan

su

gusto

por

ciertos

alimentos

a

una

edad

temprana. Cuando desde pequeños comienzan a ingerir comida rápida, suelen tener un

pronóstico

alimenticio pobre. Es decir, su dieta

generalmente se mantiene igual o empeora. Cuando los niños consumen buenos alimentos desde

pequeños, se establece la tónica para una

buena nutrición más adelante en sus vidas. Las calorías se presentan en formas diferentes, tanto solidas

como

liquidas. Las sólidas obviamente son las hamburguesas, papas fritas, pasteles y otros alimentos con un contenido alto nutrientes.

Sin

embargo

a

menudo

liquidas.

8

SIMPLIFIQUE ( 7 Consejos de Dieta y una guía de ejercicios)/Dr.luigui Gratton..

36

se

pasa

por

de calorías y pocos alto

las

calorías

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

Estas incluyen los refrescos con gas, cafés, malteadas de helado, bebidas energéticas, bebidas hidratantes, te, bebidas alcohólicas, jugos

de

fruta,

smoothies

y

bebidas

tipo

desayuno

instantáneo.

Frecuentemente todas ellas están repleta de calorías de azúcar con muy

pocos

alimentarias

nutrientes no

esenciales.

fortifican

este

tipo

minerales importantes.

37

Generalmente, de

bebida

las con

compañías

vitaminas

o

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

38

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

4. EFECTOS PSICOLÓGICOS QUE CAUSA LA OBESIDAD EN LOS ADOLEsCENTES.

4.1. ALTERACIONES PSICOLÓGICAS EN LA OBESIDAD.

4.1.1.- Complicaciones médicas y sociales de la Obesidad infantil.

La persistencia de la obesidad infantil hasta la edad adulta aumenta significativamente

el

riesgo

de

padecer

el

síndrome

metabólico,

enfermedad de la vesícula biliar e hígado graso. La mayor incidencia de enfermedad cardiovascular en personas obesas es el resultado en su mayor parte de la asociación de estos tres factores de riesgo. Dicha incidencia puede aumentar, si se asocian otros factores de riesgo cardiovascular como son el sedentarismo y el tabaquismo. 4.1.2.- Obesidad en la adolescencia

Los factores que influyen en la obesidad del adolescente son los mismos que los del adulto. Con frecuencia, un adolescente ligeramente obeso gana peso con rapidez y se hace sustancialmente obeso en pocos años. Muchos adolescentes obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y se hacen

progresivamente

más

sedentarios

y

socialmente

aislados.

Sus

padres a menudo no saben cómo ayudarlos. No

hay

muchas

opciones

disponibles

en

los

tratamientos

para

adolescentes obesos. Hay pocos programas comerciales proyectados para ellos,

pocos

médicos

que

tengan

experiencia

en

el

tratamiento

específico de los adolescentes y en el uso de fármacos que permitan ayudarlos. Las

escuelas

brindan

diversas

oportunidades

para

la

educación

en

nutrición y para la actividad física, pero estos programas raramente se ocupan lo suficiente en enseñar a los adolescentes a controlar la

39

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

obesidad. A veces se lleva a cabo una intervención quirúrgica cuando la obesidad es importante.9 La modificación del comportamiento puede ayudar a los adolescentes a controlar la obesidad. Consiste en reducir el consumo de calorías estableciendo habituales

y

un

régimen

realizando

bien

equilibrado

cambios

con

permanentes

los

en

los

alimentos hábitos

alimentarios, así como aumentar la actividad física con ejercicios como caminar, andar en bicicleta, nadar y bailar. Las colonias de vacaciones para los adolescentes obesos generalmente les ayudan a perder

una

esfuerzo

considerable

mantenido

asistencia

cantidad

generalmente

psicosociológica

de se

para

peso; recobra

ayudar

a

sin el

embargo, peso

los

sin

un

perdido.

La

adolescentes

a

enfrentarse con sus problemas y a combatir su escasa autoestima puede ser útil.

4.2.- ALTERACIONES PSICOLÓGICAS FRECUENTES.

Es

muy

importante

la

repercusión

que

la

obesidad

tiene

sobre

el

desarrollo psicológico y la adaptación social del niño. En general, las personas afectadas de obesidad no están bien consideradas en la sociedad. En los medios de comunicación los niños y adultos obesos suelen desempeñar un personaje cómico, tropezón y glotón. Un niño de 7 años ya ha aprendido las normas de atracción cultural y de aquí que elija a sus compañeros de juego basándose en sus características físicas, hasta el punto de que muchas veces prefieren elegir a un niño con una discapacidad antes que a un niño obeso.

Se ha comprobado que los niños obesos tienen una pobre imagen de sí 9

www.reflejosocial.com/salud/.../obesidad-en-la-adolescencia.

40

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

mismos

y

tanto,

expresan

suelen

sensaciones

presentar

discriminación

por

desencadena

ellos

en

aislamiento,

parte e

inferioridad

dificultades de

actitudes

depresión

de los

para

adultos

o

antisociales,

inactividad,

y

y

rechazo.

hacer de que

Por

amigos.

los les

lo La

compañeros conducen

frecuentemente

al

producen

aumento en la ingestión de alimentos, lo que a su vez agrava o al menos perpetúa la obesidad. En la adolescencia el concepto de sí mismo es de tal importancia que cualquier característica física que les diferencie del resto de sus compañeros tiene el potencial de convertirse en un problema más grave, en concreto disminuyendo su autoestima. Es también un gran problema encontrar vestimenta para los niños

obesos,

ya

que

es

difícil

que

encuentren

ropas

de

moda

adecuadas para su talla. Además, estos niños presentan frecuentemente alteraciones del comportamiento, síntomas de depresión y ansiedad. La obesidad se considera una lacra en muchos países Europeos, y se percibe como una apariencia física no deseable y un signo de los defectos de carácter que se supone que indica. Incluso los niños de seis

años

perciben

a

otros

niños

obesos

como

"vagos,

sucios,

estúpidos, feos, mentirosos y tramposos".

Las personas obesas tienen que enfrentarse a la discriminación. Según los estudios realizados en el Reino Unido y en Estados Unidos, las jóvenes con exceso de peso ganan mucho menos que las mujeres sanas, sin sobrepeso o que otras mujeres con problemas crónicos de salud. También

es

más

compulsivamente,

y

frecuente

que

las

que

una

largo

tengan

personas

obesas

historial

de

coman

desórdenes

alimentarios que se caracterizan por los atracones y las variaciones de

peso.

41

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

4.3 FACTORES PSICOLÓGICOS: ¿Causa o consecuencia de obesidad

Se puede decir que son los grandes olvidados. Si bien es cierto que la

mayoría

de

la

gente

que

consulta

por

exceso

de

peso

come

excesivamente en relación con lo que gasta, a menudo la causa de esta alimentación desordenada son problemas psicológicos.

El dicho del "come sólo cuando tengas hambre" para perder peso es falso. Los

individuos

obesos

suelen

tener

un

cierto

trastorno

de

la

percepción de la ingesta real de alimentos, por lo que infravaloran la cantidad de alimentos que toman a la vez que supra valoran su actividad física.10 Los estudios científicos realizados indican que la mitad de las personas que padecen una obesidad importante tienen enfermedades psiquiátricas. Por ello, si al plantear una dieta sólo nos fijamos en lo que se come y no en por qué se come en exceso, el fracaso está servido. Se puede incluso perder peso mientras se siga la dieta, pero al abandonarla, se volverá a recuperar fácilmente. Para evitar estas recaídas de peso, hay que intentar identificar los posibles

problemas

psicológicos

escondidos

que

favorecen

la

sobrealimentación, ya que sólo después de conocerlos y asumirlos es posible

cambiar

la

conducta

alimentaria,

reducir

peso

y,

así,

mejorar la calidad de vida. Es más, cuando una persona restringe su ingesta con una dieta muy estricta, entonces la comida se convierte en una verdadera obsesión y puede aumentar la ingesta de forma compulsiva. 10

psicologiayempresa.com/factores-psicológicos.

42

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

Aunque

es

cierto

que

la

principal

finalidad

de

la

comida

es

proporcionar energía para vivir, no es la única. La gente no come sólo para sobrevivir, sino que la comida también satisface otras necesidades y otros aspectos. La gente también come por placer o buscando una sensación de seguridad, otras veces comen por stress porque están deprimidos o angustiados, por placer... Por lo tanto, para corregir la ingesta excesiva una persona obesa o con sobrepeso tiene que descubrir cuáles son las razones y las funciones que está satisfaciendo con la ingesta. Durante años, a las personas con exceso de peso se les ha dicho: "come sólo cuando tengas hambre". Ello es completamente erróneo. No hay una clara separación entre las razones fisiológicas (hambre) y emocionales (ansiedad, tranquilidad o placer) que nos inducen a comer. Es decir, a veces se produce una falsa sensación de hambre debido a diferentes necesidades psicológicas. Por lo tanto, es muy difícil,

para

una

persona

con

sobrepeso

decidir

si

tiene

una

necesidad física real para comer. Descubrir las razones por las que se

come

en

exceso,

hacerles

frente

y

encontrar

una

estrategia

práctica para modificarlas contribuirá sobremanera a que pierda los kilos que se haya fijado como meta.

La obesidad se considera una lacra en muchos países Europeos, y se percibe como una apariencia física no deseable y un signo de los defectos de carácter que se supone que indica. Incluso los niños de seis

años

estúpidos,

perciben

a

feos,

otros

niños

obesos

mentirosos

como y

"vagos,

sucios,

tramposos".

Las personas obesas tienen que enfrentarse a la discriminación. Según los estudios realizados en el Reino Unido y en Estados Unidos, las jóvenes con exceso de peso ganan mucho menos que las mujeres sanas, sin sobrepeso o que otras mujeres con problemas crónicos de salud.

43

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

Por ejemplo, la influencia de factores Psicológicos aun permanece incierta; mientras que

el paciente obeso ha sido etiquetado como

comedor compulsivo, también encontramos a muchas personas no obesas que también lo son. La patología psicológica se encuentra ligada a esta enfermedad, solo en un número pequeño de casos, entre estos el "síndrome del comedor nocturno" (anorexia por la mañana, gula por la tarde e insomnio), han incluido en este pequeño grupo a aquellos que han sido obesos desde su infancia, en este caso, más que un factor de acusa

psicológica,

el

sentido

común

psicológica.

44

lo

llamaría

una

consecuencia

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

CONCLUSIONES Una

vez

finalizado

objetivos

el

planteados

trabajo

tanto

el

investigativo objetivo

y

basándome

general

en

“Determinar

los la

naturaleza, etiología y efectos de la obesidad en el adolescentes” y los cuatro objetivos específicos planteados como son: 1.- Conocer los diferentes tipos de Obesidad. 2.-

Identificar

los

síntomas

y

las

complicaciones

de

la

obesidad en los adolescentes. 3.- Establecer las consecuencias

a causa de la obesidad en los

adolescentes. 4.- Determinar los efectos psicológicos que causa la obesidad en los adolescentes. Realizaré mis conclusiones correspondientes: Determinando

la naturaleza, etiología y sus efectos de la obesidad

en los adolescentes; podemos decir que la obesidad es una patología en la cual si la tratamos a tiempo podemos prevenirla para evitar los efectos que nos puede producir.

 El primer objetivo específico planteado fue: Conocer los diferentes tipos de Obesidad. La obesidad es una enfermedad causada por la acumulación excesiva de grasa corporal, aumento de peso superior a los límites recomendados. Antes de ver el tipo que existen, hay que reconocer lo que el estado del cuerpo de una persona antes de siquiera pensar en un plan de dieta

o

intentando

diferenciar

el

tipo

perder de

peso

obesidad

urgente. que

varias formas de clasificar sus tipos.

45

Sólo

soportar.

entonces Por

lo

se

puede

tanto,

hay

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

En el caso de los humanos, se reconoce que cuando se encuentra en la grasa corporal del 25%, mientras que la mujer sigue siendo más del 30%. Para determinar el grado de sobrepeso u obesidad de un cuerpo se utiliza para indexar el índice de masa corporal llamada (IMC), que se determina por el peso de la en kilogramos y la altura, expresada

Por lo tanto, se considera un peso normal cuando el índice no supere los 25. Si tienes entre 25 y 30 tienen sobrepeso. Más de 30 estados que la obesidad es . Cuando se supera el 40 la obesidad mórbida y cuando más de 50 se sabe que la obesidad severa o extrema. En función de cuáles son las causas que han surgido, la obesidad se clasifican en: – La obesidad exógenos: que se debe a la mala nutrición o excesiva – La obesidad endógeno: Es causada por trastornos metabólicos Según el lugar donde producir la acumulación de grasa, tenemos: –

La

obesidad

Androide,

grasa

central

o

abdominal

se

encuentra

principalmente en el abdomen, la cintura, y también otras áreas como la cara o en el pecho. Es más frecuente en hombres que en mujeres. Para

un

cuerpo

redondo

adopta

cuando

ocurre,

es

también

mayor

riesgo

y

se

llamada

manzana obesidad. -

La

obesidad

androide

de

asocia

con

enfermedades como la hipertensión, la diabetes tipo 2 o más colesterol.

46

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”



La

obesidad

ginoide

o

periférica,

la

grasa

se

acumula

en

las

caderas, los muslos y las nalgas que forman una silueta con forma de pera. Esta es la razón por la obesidad que comúnmente se llama la pera. Este tipo de obesidad es más común en las mujeres.

 El segundo objetivo específico planteado fue: Identificar los síntomas

y las complicaciones

de la obesidad en los

adolescentes. Identificando

los

síntomas

y

las

complicaciones

de

la

obesidad

podemos decir que se presentan diferentes enfermedades como problemas cardiovasculares: Cardiopatía

(Enfermedades

reumática,

Enfermedad

isquémica (CI). Los factores de riesgo pueden ser:  No modificables: o edad o sexo o raza o Factores

genéticos

 Modificables: o Tabaquismo o Hipercolesterolemia o hipertensión arterial o sedentarismo o obesidad o diabetes mellitus, etc.

47

vascular

cerebrovasculares, periférico,

Cardiopatía

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

 El tercer objetivo específico planteado fue: Establecer las consecuencias

a causa de la obesidad en los

adolescentes. Una vez investigado se ha establecido que las consecuencias a causa de la obesidad son los alimentos hipercalóricos, la comida rápida, el recorte de calorías, no de alimentos. La obesidad es consecuencia de trastornos del sistema endocrino sólo en contadas ocasiones. No es un trastorno congénito, y los bebés obesos no siempre lo son durante todo su desarrollo. La obesidad es la consecuencia de un aporte de energía a través de los alimentos que supera

al

demostrado

consumo que

de

obesos

energía y

a

través

personas

de

de

peso

la

actividad.

normal

pueden

Se

ha

comer

lo

mismo, pero mientras las personas no obesas reducen la ingesta más tarde para compensar este aporte excesivo, los obesos no lo hacen. La obesidad puede también deberse a la falta de actividad, como sucede en las personas sedentarias o postradas en cama. Algunas

de

las

enfermedades

relacionadas

con

la

obesidad

son

diabetes, complicaciones de la vesícula, trastornos cardiovasculares y

artritis.

metabolismo

La de

diabetes los

es

producida

carbohidratos

en

la

por que

una

alteración

aparece

una

del

cantidad

excesiva de azúcar en la sangre y en la orina.

 El cuarto objetivo específico planteado fue: Determinar los efectos psicológicos que causa la obesidad en los adolescentes: Se

ha

determinado

que

las

personas

obesas

tienen

que

enfrentarse a la discriminación. Según los estudios realizados en el Reino Unido y en Estados Unidos, las jóvenes con exceso

48

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

de peso ganan mucho menos que las mujeres sanas, sin sobrepeso o que otras mujeres con problemas crónicos de salud. También

es

más

frecuente

compulsivamente,

y

que

que

las

tengan

una

personas largo

obesas

coman

historial

de

desórdenes alimentarios que se caracterizan por los atracones y Por

las ejemplo,

variaciones la

influencia

de

de factores

peso.

Psicológicos

aun

permanece incierta; mientras que el paciente obeso ha sido etiquetado

como

comedor

compulsivo,

también

encontramos

a

muchas personas no obesas que también lo son. La

patología

psicológica

se

encuentra

ligada

a

esta

enfermedad, solo en un número pequeño de casos, entre estos el "síndrome del comedor nocturno" (anorexia por la mañana, gula por la tarde e insomnio), han incluido en este pequeño grupo a aquellos que han sido obesos desde su infancia, en este caso, más que un factor de acusa psicológica, el sentido común lo llamaría una consecuencia psicológica.

49

“LA OBESIDAD EN LOS ADOLESCENTES”

8. BIBLIOGRAFÍA  GISPERT, Carlos, MMVI

Editorial

Océano,

Milanesat,

21-23,

Barcelona

(España) .  DR. GRATTON, Luigi Simplifique, Edición 2008.  TRUSWELL, A S (1999): ABC of Nutrition ( 3ra. Edicion). Londres BMJ Book 2003 (4ta edicion).  www.laobesidad.net.  www.spinabifidaassociation  www.tuotromedico.com

50

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.