Story Transcript
1
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA QUÍMICA, INDUSTRIAL, DE ALIMENTOS, BIOMOLECULAR, BIOCOMBUSTIBLES Y BIOFARMACIA. MONOGRAFIA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE QUÍMICO FARMACEUTA TEMA: FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS DE USO ORAL DIRECTORA: DRA PAOLA ORELLANA. REALIZADO POR: FREDY FABIAN DELGADO MORALES. CUENCA – ECUADOR 2011
2
DEDICATORIA. La presente Monografía la dedico enteramente a Dios ya que gracias a su fuerza espiritual he permitido culminar con éxito mis estudios y continuar mi vida con felicidad.
En segundo lugar: a mi madre: Encarnación Morales a mi padre: Guillermo Delgado. a mis hermanos: Cecilia y Xavier. a mi sobrino: David, Lalita, y a todas aquellas personas que creen en mí como ser humano y que nunca falto una palabra de aliento para poder realizarme en mis estudios.
3 AGRADECIMIENTO:
De manera especial al Dr. César Cordero Moscoso por ser el fundador de la prestigiosa Universidad Católica de Cuenca.
Al Sr. Ing. Santiago Gómez, Decano de la Facultad de Ingeniería Química, Industrial, Alimentos, Biomolecular, Biocombustibles, y Biofarmacia por todo su apoyo incondicional durante mi carrera.
A la Dra. Paola Orellana, Catedrática de la Unidad Académica ya que desde el inicio de mis estudios me ha brindado su amistad, tiempo, apoyo y sobre todo su sabiduría de catedrática y amiga, que ha sido indispensable para el normal desarrollo de esta monografía.
A mis Padres, Hermanos, Sobrino, Eulalia. por su constante apoyo y sacrificio.
4
INTRODUCCION…………………………………………………………………..…- 10 -
Objetivo General………………………………………………………………………- 12 -
Objetivo Especifico…………………………………………………………………… - 12 -
CAPITULO No. 1 FORMAS FARMACEUTICAS Y GENERALIDADES. 1.1. Concepto…………………………………………………………………………...- 14 1.1.1. Principio activo………………………………………………………………….- 14 1.1.2. Excipientes…………………………………………………………….…………- 14 1.1.3. Objetivos de las formas farmacéuticas……………………………….………..- 15 1.2. Tipos de formas farmacéuticas………………………………………...…………- 15 1.2.1. Formas Farmacéuticas Sólidas…………………………………...…………….- 15 1.2.2. Formas farmacéuticas Semi – Sólidas……………………………...………….- 17 1.2.3. Formas Farmacéuticas Líquidas…………………………………...…………..- 18 1.2.4. Vías de administración…………………………………………….……………- 20 1.2.4.1. Vía Oral……………………………………………………………..…………- 20 -
1.2.4.2. Administración ÍNDICE
Parenteral (inyectables)…………………………………………………….…………- 20 1.2.4.3. Administración rectal……………………………...………………………… - 21 1.2.4.4. Administración intranasal……………………………………………………- 22 -
5
1.2.4.5. Administración tópica……………………………………...…………………- 22 1.2.4.6. Administración transdérmica…………………………...……………………- 23 1.3. Formas farmacéuticas líquidas de uso oral……………………………………...- 23 1.4. Generalidades……………………………………………………………………..- 25 1.5. Disolventes…………………………………………………………………………- 25 1.5.1. Agua purificada…………………………………………………………………- 25 1.5.2. Etanol…………………………………………………………………………….- 25 1.5.3. Glicerina……………………………………………………..…………………..- 25 1.5.4. Propilenglicol…………………………………..………………………………..- 26 1.5.5. Solución de sorbitol……………………………………………………………..- 26 1.6. Ventajas de las formas de dosificación líquidas……………………….………...- 26 1.7. Desventajas de las formas de dosificación líquidas……………………………..- 27 1.8. Clasificación de las formas farmacéuticas de uso oral………………………….- 27 -
CAPITULO No. 2 JARABES. 2.1. Concepto.- Los jarabes……………………………………………………………- 30 2.1.1 Propiedades de los jarabes………………………………………………………- 30 2.1.2. Ventajas de los jarabes………………………………………………………….- 31 2.2. Tipos de jarabes…………………………………………………………………...- 32 2.2.1. Jarabe simple…………………………………………………………………...- 32 2.2.2. Jarabe medicado………………………………………………………………...- 32 2.2.3. Jarabe aromatizado……………………………………………………………..- 32 2.3. Componentes de un jarabe……………………………………………………….- 33 -
6
2.3.1 Sacarosa y sucedáneos…………………………………………………………...- 43 2.3.2. Preservantes antimicrobianos………………………………………………….- 44 2.3.3 Correctivos de aroma……………………………………………………………- 45 2.3.4. Colorantes……………………………………………………………………….- 45 2.4. Métodos de preparación de los jarabes………………………………………….- 46 2.4.1.- Disolución de los componentes con auxilio del calor…………………………- 47 2.4.1.1. Métodos para determinar la densidad………………………………………- 48 2.4.1.2. Formulaciones de jarabes preparados por calor……………………………- 49 2.4.1.2.1. Solución de fenobarbital……………………………………………………- 49 2.4.1.2.1.2. Preparación……………………………………………….……………….- 49 2.4.1.2.3. Solución expectorante………………………………………………..…….- 50 2.4.1.2.3.1. Preparación……………………………………………………..………....- 50 2.4.2. Disolución en frío o por mezcla de los líquidos componentes……….………..- 51 2.4.2.1. Formulaciones de jarabes preparados en frío………………………………- 51 2.4.2.1.1. Jarabe de sulfato ferroso……………………………………………………- 51 2.4.2.1.2. Preparación………………………………………………………..………...- 52 2.4.2.1.3. Sacaralizador………………………………………………….…………….- 53 2.4.3. Adición de azúcar en un líquido medicinal…………………..……………….- 54 2.4.4. Por percolación…………………………………………………….……………- 54 2.5. Recomendaciones para la preparación de jarabes……………………………...- 54 2.6. Filtración de los jarabes………………………………………….……………….- 56 2.7. Alteraciones de los jarabes……………………………………….………………- 57 2.8. Señales de alteración………………………………………………...……………- 59 2.9. Conservación de los jarabes……………………………………………………...- 60 -
7
CAPITULO No. 3 ELIXIRES. 3.1. Definición e historia……………………………………………………………….- 65 3.2. Composición……………………………………………………………………….- 65 3.3. Conservación………………………………………………………………………- 66 3.4. Preparación………………………………………………………………………..- 66 3.5. Incompatibilidades………………………………………………………………..- 67 -
CAPITULO No. 4 SUSPENSIONES. 4.1. Definición y generalidades………………………………………………………..- 70 4.2. Suspensiones secas……………………………………………………………….. - 71 4.3. Propiedades de una suspensión…………………………………………………..- 71 4.4. Aplicaciones de una suspensión en la industria farmacéutica………………….- 72 4.4.1. Ventajas………………………………………………………………………….- 72 4.4.2. Inconvenientes…………………………………………………………………...- 72 4.5. Velocidad de sedimentación………………………………………………………- 73 4.6. Cualidades Físicas de la fase dispersa…………………………………………...- 74 4.7. Suspensiones floculadas…………………………………………………………..- 75 4.8. Agentes suspensores……………………………………………………………... - 75 4.8.1. Gomas naturales……………………………………………………………….. - 76 4.8.1.1. La goma arábiga………………………………………………………………- 76 -
8
4.8.1.2. Goma tragacanto……………………………………………………………...- 79 4.8.2. Materiales terrosos hidrófilos naturales……………………………………….- 80 4.8.2.1. Bentonita………………………………………………………………………- 80 4.8.3. Veegum…………………………………………………………………………..- 83 4.8.3. Esteres sintéticos de celulosa…………………………………………………...- 83 4.8.3.1. Metilcelulosa……………………………………………………………….....- 83 4.8.3.2. Carboximetilcelulosa sódica………………………………………………….- 84 4.8.4. Carbohidratos coloidales……………………………………………………….- 86 4.8.4.1. Alginato sódico………………………………………………………………...- 86 4.9. Preparaciones de las suspensiones……………………………………………….- 91 4.9.1. Dispersión previa del agente suspensor del vehículo………………………….- 91 4.9.2. Mezcla del agente suspensor con la substancia insoluble…………………….- 92 4.10. Componentes auxiliares…………………………………………………………- 92 4.11. Preservación y conservación…………………………………………………….- 96 4.12. Importancia de las suspensiones………………………………………………..- 97 4.13. Pruebas de calidad………………………………………………………………- 97 -
CAPITULO 5 EMULSIONES. 5.1. Definición…………………………………………………………………………..- 99 5.2. Clases de emulsiones……………………………………………………………..- 100 5.3. Aplicaciones y ventajas de las emulsiones……………………………………..- 100 5.4. Teorías de la emulsificación……………………………………………………..- 102 5.5. Reconocimiento del tipo de emulsión…………………………………………...- 104 -
9
5.5.1. Por disolución…………………………………………………………………..- 104 5.5.2. Por coloración………………………………………………………………….- 104 5.6. Componentes……………………………………………………………………..- 105 5.6.1. Agentes emulsificadores naturales……………………………………………- 115 5.6.2. Sólidos finamente divididos…………………………………………...………- 115 5.6.3 Agentes emulsificadores sintéticos…………………………………………….- 115 5.7. Preparación de las emulsiones…………………………………………………..- 116 5.8. Propiedades……………………………………………………………………....- 117 5.9. Emulsiones múltiples…………………………………………………………….- 118 5.10. Microemulsiones……………………………………………………………….- 119 5.11. Equipos………………………………………………………………………….- 120 Conclusiones…………………………………………………………………………..- 138 Bibliografía……………………………………………………………………………- 144 -
10
INTRODUCCION
Desde las más antiguas civilizaciones el hombre ha utilizado como forma de alcanzar mejoría en distintas enfermedades, productos de origen vegetal, mineral, animal y en los últimos tiempos sintéticos. El cuidado de la salud estaba en manos de personas que ejercen la doble función de médicos y farmacéuticos. Son en realidad médicos que preparan sus propios remedios curativos, llegando alguno de ellos a alcanzar un gran renombre en su época, como es el caso del griego Galeno (130-200); de quién proviene el nombre de la Galénica, como la forma adecuada de preparar, dosificar y administrar los fármacos. En la cultura romana existían numerosas formas de administrar las sustancias utilizadas para curar enfermedades. Así, se utilizaban los electuarios como una mezcla de varios polvos de hierbas y raíces medicinales, a los que se les añadía una porción de miel fresca. La miel además de ser la sustancia que sirve como vehículo de los principios activos, daba mejor sabor al preparado. En ocasiones se usaba azúcar. También se utilizaba un jarabe, el cual ya contenía azúcar disuelta, en vez de agua y el conjunto se preparaba formando una masa pastosa. Precisamente Galeno hizo famosa la gran triaca a la que dedicó una obra completa, y que consistía en un electuario que llegaba a contener más de 60 principios activos diferentes. Por la importancia de Galeno en la Edad Media, se hizo muy popular durante esta época dejando de estar autorizada para su uso en España en pleno siglo XX.
Es precisamente en la Edad Media donde comienza su actividad el farmacéutico separado del médico. En su botica realiza sus preparaciones magistrales, entendidas como la preparación individualizada para cada paciente de los remedios prescritos y se agrupan en gremios junto a los médicos. En el renacimiento se va produciendo una separación más clara de la actividad farmacéutica frente a médicos, cirujanos y especieros, mientras que se
11
va produciendo una revolución en el conocimiento farmacéutico que se consolida como ciencia en la edad moderna. La formulación magistral es la base de la actividad farmacéutica conjuntamente con la formulación oficinal, debido al nacimiento y proliferación de farmacopeas y formularios, y esta situación continua hasta la segunda mitad del siglo XIX.
A partir de este momento empiezan a aparecer los específicos, que consistían en medicamentos preparados industrialmente por laboratorios farmacéuticos. Es así, que las formas galénicas no adquirirán verdadero protagonismo hasta alrededor de 1940, cuando la industria farmacéutica se desarrolla y éstas comienzan a fabricarse en grandes cantidades. Desde entonces hasta la actualidad, las maneras en que se presentan los medicamentos han evolucionado y la diversidad que encontramos en el mercado es muy amplia.
Es por tal motivo, que el presente trabajo quiere ser un aporte de investigación sobre las formas farmacéuticas y en especial las líquidas de uso oral. Es importante mencionar que debido a la globalización y el avance tecnológico es necesario estar siempre actualizados en el campo científico para brindar un servicio ético y profesional al más alto nivel.
12
OBJETIVO GENERAL: “Dar a conocer que son las formas farmacéuticas liquidas de uso oral, y sus características, mediante una investigación bibliográfica, para brindar un aporte a quienes desean conocer más sobre este tema, pero en especial para los estudiantes de la cátedra de Tecnología Farmacéutica, de la Facultad de Biofarmacia, de la Universidad Católica de Cuenca” OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.-Diferenciar los tipos de Formas Farmacéuticas.
2.- Conocer que es un jarabe, como se realizan y sus componentes.
3.- Describir que es elixir, su composición y proporción.
4.- Saber lo que es una suspensión y todo lo relacionado con la misma.
5.- Indicar lo que es una emulsión, clasificación, componentes y su maquinaria.
13
CAPITULO No. 1 FORMAS FARMACEUTICAS Y GENERALIDADES.
14
1. FORMA FARMACEUTICA. 1.1. Concepto: Es la disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. Generalmente, los componentes de una forma farmacéutica se dividen en dos grupos: 1.1.1. Principio activo: Es la sustancia química que demuestra tener un efecto farmacológico útil. Usualmente es una sustancia química pura. En una misma forma farmacéutica puede existir más de un principio activo, en este caso, se denomina base al principio con mayor actividad farmacológica y adyuvante a las otras sustancias activas que complementa a la base. 1.1.2. Excipientes: Son sustancias farmacológicamente inactivas, con las que se mezcla el o los principios activos, pues éstos normalmente no pueden ser absorbidos fácilmente por nuestro organismo, también sirve para estabilizar el principio activo, pues al ser una sustancia pura y activa, no permanece, por si solo, de esta forma. Si es sólido o blando se le llama excipiente, si es líquido, vehículo. El excipiente a utilizar en la elaboración de un medicamento dependerá, principalmente, de la vía por la éste será administrado La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.
15
1.1.3. Objetivos de las formas farmacéuticas. Facilitar la administración y mejorar la aceptación por el paciente. Incrementar la seguridad del tratamiento y la aparición de la respuesta. Hacer el fármaco más eficaz. Simplificar y racionalidad la posología. Facilitar la aceptación por el paciente: mejorar las características organolépticas 1.2. Tipos de formas farmacéuticas. Los medicamentos se elaboran y comercializan bajo distintas formas, pueden ser comprimidos, cápsulas, jarabes, inyectables, pomadas, de esta manera se podrá elegir la mas adecuada para cada paciente en función de sus características y de su situación patológica concreta. Así, a veces se hace necesario un inyectable o cuando se pretende una acción local utilizaríamos una pomada; también puede ocurrir que algunas personas tengan dificultad para tragar un comprimido o una cápsula, en este caso estudiaríamos alternativas, como por ejemplo una solución o un jarabe. En síntesis es la presentación externa del medicamento para posibilitar su administración el enfermo y se clasifican en: 1.2.1. Formas Farmacéuticas Sólidas: Las formas sólidas, presentan una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua, lo que les confiere tiempos de reposición más largos. Además, estas formas galénicas permiten resolver posibles problemas
de
incompatibilidades,
enmascarar
sabores
16
desagradables e incluso regular la liberación de los principios activos. Las formas farmacéuticas sólidas más frecuentes para administración son: Polvos: compuesta por una o varias sustancias mezcladas, finamente molidas para aplicación externa o interna. Ej: polvo de digital. (en forma de cápsulas). Papeles: pequeñas hojas de papel común enceradas y transparentes dobladas, que encierran una dosis de un polvo cada una. Oleosacaruros: Se denomina a los sacaruros en polvo, mezclas de azúcar pulverizada con productos o preparados líquidos (soluciones, tinturas, esencias). En general se utilizan como correctivos del sabor. En mezclas pulverulentas se emplean los formados por azúcar en polvo y una esencia, ejemplo los sacaruros de anís, de hinojo, menta y otros. mezcla de azúcar y una esencia.
Granulados: mezcla de polvos medicamentosos y azúcar, repartida en pequeños granos. Cápsulas: cubiertas de gelatina que se llenan con sustancia sólida o líquida y se administran por deglución para evitar el sabor y el olor de los medicamentos. Hay tres tipos de cápsulas: dura (para drogas sólidas); cápsulas elásticas y perlas (para líquidos). Ej. cápsulas de efedrina. Sellos: envolturas preparadas con pasta de almidón y que contienen sustancias en polvo, difíciles de deglutir, pueden contener hasta un gramo de droga; cilíndricos o en forma de plato; poco utilizados Tabletas o comprimidos: sólidos, generalmente discoidea, obtenida por compresión; es la forma farmacéutica mas utilizada. Para prepararlas se utilizan distintos excipientes según la droga: jarabe, mucílago de goma arábiga, almidón.
17
Cápsulas o tabletas: liberan la droga activa lentamente en el tubo digestivo, de acción sostenida, se administra a intervalos menos frecuentes que con las cápsulas o tabletas comunes. Pastillas: destinados a disolverse lentamente en la boca. Ej.: pastillas de tirotricina. Píldoras: forma farmacéutica sólida esférica y constituida por una masa elástica no adherente. Se emplean muy poco, fueron reemplazadas por preparados más convenientes como las cápsulas y las tabletas. Extractos (extractos sólidos): forma medicamentosa obtenida por preparación de principios activos de drogas vegetales o animales con disolventes apropiados. Ej.: extracto de belladona. Supositorios: es un preparado sólido de forma cónica o de bala; se ablanda o disuelve a la temperatura del cuerpo. Ej.: supositorios de aminofilina. Óvulos: son supositorios vaginales
1.2.2. Formas farmacéuticas Semi - Sólidas:
Pomadas: es un preparado para uso externo de consistencia blanda, untuoso y adherente a la piel y mucosas. Ej.: pomada de óxido de mercurio amarilla. Pastas: son pomadas que contienen una fuerte preparación de polvos insolubles en la base para aplicación cutánea. Ej.: pasta de óxido de zinc. Cremas: emulsiones de aceite en agua o aguan en aceite, de consistencia semisólida no untuosa o líquida muy espesa. Ej.: pomada de agua de rosa, otras formas farmacéuticas semisólidas son: las jaleas y emplastos.
18
1.2.3. Formas Farmacéuticas Líquidas: Soluciones: son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o externo. Si son usadas en la piel son lociones; por vía rectal enemas, por nebulizaciones inhalaciones y para el ojo colirios. Ej.: solución de lugol, solución acuosa de iodo, solución de iodo fuerte. Aguas aromáticas: formada por agua destilada saturada en aceites esenciales y se prepara por destilación de las plantas o esencia con agua destilada. Inyecciones: es un preparado líquido, solución, suspensión o raramente emulsión, constituido por drogas en vehículo acuoso o aceitoso, estéril, y se emplea por vía parenteral. A veces son drogas sólidas en polvo a las que se les agrega un vehículo en el momento que se va a ocupar. El vehículo acuoso es el agua destilada esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite vegetal: aceite de algodón, aceite de maní, aceite de oliva o aceite de sésamo. Las inyecciones son envasadas en a) ampollas de una dosis (1-25 ml) b) frascos ampollas o viales de varias dosis.(5-100 ml) c)frascos de vidrio (250- 100 ml) d) recipientes de plásticos de polietileno. Ej.: inyección de cianocobalamina (vitamina B12). Jarabes: se llama jarabe simple si solo es una solución concentrada de azúcar y si contiene drogas se llama jarabe medicamentoso. Ej.: jarabe de codeína. Pociones: es un preparado líquido acuoso y azucarado que contiene una o varias sustancias medicamentosas. Ej. poción gomosa. Mucílago: solución coloidal acuosa, viscosa y adhesiva de gomas. Ej.: mucílago de goma arábiga.
19
Emulsiones: es una forma medicamentosa líquida de aspecto lechoso o cremoso. Ej.: emulsión de vaselina líquida. Suspensiones: es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso. Si es muy densa se denomina magma o leche (leche de magnesia); si las partículas son muy pequeñas y están hidratadas es un gel (gel de hidróxido de aluminio) Colirios: preparado líquido constituido por una solución acuosa destinada a ser instilada en el ojo Deben ser isotónicos, estériles y el vehículo mas empleado es una solución de ácido bórico al 1.9% y no irritante. Ej.: solución de nitrato de plata. Lociones: preparado líquido para aplicación externa sin fricción. Ej.: loción de benzoato de bencilo. Tinturas: preparado líquido constituido por una solución alcohólica o hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales o animales o de sustancias químicas. Ej.: tintura de belladona. Extractos fluidos: preparado líquido constituida por una solución hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales; en 1ml.= 1g. de droga. Elixires: Soluciones en las que el disolvente es una mezcla de agua y alcohol, empleados para la higiene bucal. Linimentos.- Preparados líquidos constituidos por una solución o emulsión de sustancias activas en un vehículo y destinados, para aplicación externa con fricción, con el fin de facilitar su aplicación. Inyectables.- Soluciones o suspensiones de sustancias, en un vehículo acuosos u oleoso, estéril y empleado para su administración parenteral.
20
1.2.4 Vías de administración. Según sea la forma farmacéutica del medicamento, la vía de administración será distinta. A continuación veremos las principales vías de administración de los medicamentos y algunas de sus características principales. 1.2.4.1. Vía Oral.
Consiste en la administración de medicamentos por la boca. Estos pueden presentarse de forma tan variada como: grageas, cápsulas, comprimido, granulado, jarabes, suspensiones, soluciones, sobres... Es la vía de administración más utilizada por su comodidad y sencillez. 1.2.4.2. Administración Parenteral (inyectables). En general podemos decir, que siempre que exista un medicamento por vía oral, éste se prefiere al inyectable. El uso de inyectables es más complicado, normalmente necesitamos un técnico sanitario que nos lo administre, además con frecuencia se produce dolor y molestias en el lugar de la inyección. Por ello, la administración parenteral se reserva para cuando las características del paciente o su situación no hacen adecuada la vía oral, como ocurre en las situaciones siguientes:
Los inyectables actúan más rápidamente que los medicamentos administrados por vía oral (comprimidos, jarabes...). En general, esta diferencia puede ser tan sólo de unas horas, sin embargo en ciertas situaciones ese pequeño intervalo de tiempo puede ser fundamental por lo que se elegiría la vía inyectable y de entre ellas
21
cuando se necesite una acción casi inmediata, la vía intravenosa por ser la más rápida.
En otras ocasiones el medicamento es destruido por los jugos gástricos en el estómago, por lo tanto su administración oral resultaría totalmente ineficaz. Esto ocurre con algunos antibióticos, con algunas hormonas, insulina, etc.
Si existen vómitos o el paciente tiene algún problema para tragar.
La administración parenteral puede ser:
Intravenosa: El medicamento se inyecta directamente en la vena.
Intramuscular: En la nalga o en la parte superior del brazo.
Subcutánea: Justo debajo de la piel (Ej. Insulina). 1.2.4.3. Administración rectal. Se utilizan supositorios o enemas. Con ésta administración se pueden conseguir:
Una acción general. Ej.: Cuando se utiliza un
supositorio para bajar fiebre.
estreñimiento o hemorroides.
Una
acción
local.
Ej.:
supositorios
para
el
22
1.2.4.4. Administración intranasal. El medicamento es depositado directamente en la mucosa nasal.
En algunas ocasiones se busca un efecto local; este es el caso de las gotas nasales descongestionantes.
Otras veces lo que se pretende es un acción sistémica general como ocurre con la calcitonina intranasal y algunos medicamentos para el asma.
1.2.4.5. Administración tópica. El medicamento se aplica sobre la piel o mucosas, exactamente en el lugar en donde queremos que ejerza su acción, por lo tanto se pretende un efecto local. Ejemplo: pomadas o cremas para tratar algún problema de piel, o para calmar un dolor, colirios oculares, gotas nasales o para el oído, etc. Para la aplicación de cualquier crema o pomada en la piel, o colirio en los ojos debemos de extremar las precauciones de higiene para evitar la contaminación.
En primer lugar, lávese las manos cuidadosamente con agua y jabón.
Evitar que el aplicador, bien sea el tubo de crema o el frasco de colirio toque cualquier superficie incluida el lugar de aplicación.
Después de la aplicación cierre bien el tubo.
Una vez finalizada la aplicación lávese las manos.
23
1.2.4.6. Administración transdérmica. Con esta denominación nos referimos fundamentalmente a los parches, tales como los que se utilizan para el tratamiento de los síntomas de la menopausia o los que se usan para tratar algunos problemas de corazón. En estos casos el principio activo se libera muy lentamente del parche y al estar en constante contacto con la piel, en realidad lo que se consigue es una acción general y no un efecto local como podría pensarse. 1.3. Formas farmacéuticas líquidas de uso oral.
No plantean problemas de disgregación o de disolución en el tubo digestivo, lo que condiciona una acción terapéutica más rápida. Por el contrario no están protegidas, en caso de reactividad, frente a los jugos digestivos. Resultan de elección particularmente en niños. Los líquidos para administración oral son habitualmente soluciones, emulsiones o suspensiones que contienen uno o más principios activos disueltos en un vehículo apropiado. Los vehículos pueden ser:
Acuosos: sirven para disolver principios activos hidrosolubles. Los más comunes son los jarabes (que contienen una alta concentración de azúcar, hasta un 64% en peso).
Mucílagos: líquidos viscosos resultantes de la dispersión de sustancias gomosas (goma arábiga, tragacanto, agar, metilcelulosa) en agua. Se usan, sobre todo, para preparar suspensiones y emulsiones.
24
Hidroalcohólicos: los elixires son soluciones hidroalcohólicas (25% alcohol) edulcoradas utilizadas para disolver sustancias solubles en agua y alcohol.
Estas formas líquidas pueden contener también sustancias auxiliares
para
la
conservación,
estabilidad
o
el
enmascaramiento del sabor del preparado farmacéutico (conservantes, antimicrobianos, antioxidantes, tampones, solubilizantes, estabilizantes, aromatizantes, edulcorantes y colorantes autorizados).
Los líquidos para administración oral son habitualmente soluciones, emulsiones o suspensiones que contienen uno o más principios activos disueltos en un vehículo apropiado. Los vehículos pueden ser: acuosos (sirven para disolver principios activos hidrosolubles, los más comunes son los jarabes medicamentosos, que contienen hasta un 64% de azúcar) mucílagos (líquidos viscosos resultantes de la dispersión de sustancias gomosas como goma arábiga, tragacanto, agar o metilcelulosa, en agua y se usan, sobre todo, para preparar suspensiones y emulsiones) hidroalcohólicos (los elixires son soluciones hidroalcohólicas con un 25% de alcohol y están edulcoradas, son utilizadas para disolver sustancias en agua y alcohol)
25
1.4. Generalidades. Desde el punto de vista físico –químico una disolución es una mezcla homogénea de substancias sólidas, liquidas o gaseosas, existiendo nueve posibilidades de constitución según el estado físico final de la preparación. Sin embargo, las disoluciones de interés son las formadas por un sólido, líquido y , menos frecuente de un gas en un líquido.
1.5. Disolventes. 1.5.1. Agua purificada: EL agua purificada se obtiene por destilación o por tratamiento con resinas de intercambio iónico. Se prepara a partir del agua potable de excelente calidad. Por evaporación de 100 ml. De agua purificada debe quedar un residuo no mayor de 0,001 %, esto es 1 mg. De sólidos totales. Esto significa que el agua purificada es 100 veces más pura que el agua potable. 1.5.2. Etanol: El alcohol etílico, etanol o espíritu de vino rectificado, es después del agua, el disolvente de substancias orgánicas de mayor importancia en farmacia. Con el agua forma una mezcla hidroalcohólica que disuelve las substancias solubles tanto en agua como el alcohol. El alcohol de uso farmacéutico debe contener 94.9 a 96% de etanol v/v a 15,50o C. 1.5.3. Glicerina: o propanotriol es un liquido siruposo, claro y de sabor dulce, miscible en toda proporción con agua y alcohol. Como disolvente es comparable con el alcohol, pero por su viscosidad la disolución es lenta, pudiéndose acelerarla con calor.
26
La glicerina posee caracteres preservantes y se usa eventualmente como estabilizador. En asociación con el agua y alcohol sirve como disolvente en preparaciones de uso interno. 1.5.4. Propilenglicol: Es un liquido claro, viscoso y miscible con agua y alcohol. Constituye un disolvente de amplio rango de aplicaciones y frecuentemente substituye a la glicerina en preparaciones farmacéuticas. 1.5.5. Solución de sorbitol: El sorbitol o sorbita es un hexaalcohol cuya solución al 70% es límpida, clara y con un pH casi neutro, de consistencia semejante a la glicerina y como esta, soluble en mezclas hidroalcohólica. No tiene igual capacidad solubilizantes como la glicerina, sin embargo es parte de muchas formulaciones para uso externo e interno como agente espesante. 1.6. VENTAJAS DE LAS FORMAS DE DOSIFICACIÓN LIQUIDAS: La importancia y frecuencia con que se usan las formas de dosificación líquidas para uso oral, es consecuencia del papel que desempeñaron tiempo atrás, cuando todavía no se conocían las modernas formas solidas, como comprimidos y capsulas. Sin embargo las preparaciones líquidas ofrecen ventajas que en ciertos casos constituyen medios de elección, bajo los siguientes considerandos: Permiten variar fácilmente las dosis según el volumen administrado. Enmascaran fácilmente el mal sabor de las drogas. Se atenúa la agresión al estomago con drogas irritantes. Actúan más rápidamente en la absorción.
27
Se pueden administrar drogas higroscópicas que no es posible por otras formas de dosificación sólidas. 1.7. Desventajas de las formas de dosificación líquidas: 1.- Requieren de mayor volumen para administrar igual cantidad de un agente terapéutico que una forma sólida. 2.- Muchas substancias son inestables en disolución, lo que impide su incorporación en estas formas. 3.- Reacciones químicas indeseables se producen más fácilmente en medio líquido 1.8. Clasificación de las formas farmacéuticas de uso oral: Las formas farmacéuticas líquidas más usuales, tanto para la administración oral como para el resto de las vías, son los sistemas dispersos, que consisten en una mezcla producida por subdivisión de un material y la diseminación de sus partículas (dispersión) en otro material (medio de dispersión). Se clasifican de acuerdo a sus partículas en: • Soluciones: sustancias químicas disueltas en agua. Las de administración oral más comunes son los jarabes ya definidos, los elixires en los que el principio activo, por ejemplo morfina, está disuelto en una solución que contiene un porcentaje de alcohol etílico, y las aguas aromáticas; solución de agua destilada saturada en aceites esenciales, preparada a partir de la destilación de plantas.
28
• Emulsiones: forma medicamentosa compuesta por líquidos que, de no estar presente el emulsionante, son inmiscibles entre ellos. Tiene aspecto lechoso o cremoso, por ejemplo la emulsión de vaselina líquida. .
• Suspensiones: Son preparados líquidos turbios o lechosos, consisten en ellos se encuentran aquellos que, la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso, por ejemplo la suspensión extemporánea, que por su poca estabilidad, se prepara en el momento de ser administrada. Si la suspensión es densa se le conoce como magma o leche (ejemplo: leche de magnesia). También son muy comunes las gotas (principio activo concentrado), viales bebibles, tisanas (baja concentración de principios activos), pociones (preparado acuoso y azucarado, por ejemplo la poción gomosa) y tinturas (constituida por una solución alcohólica o hidroalcohólica de los constituyentes solubles de sustancias vegetales, animales o sintéticas, un ejemplo es la tintura de belladona, un antiespasmódico anticolinérgico indicado en caso de cólicos digestivos)
29
CAPITULO No. 2 JARABES
30
2. JARABES Los jarabes se usan desde hace mucho
tiempo y antes de descubrirse el azúcar, se
preparaban con miel y aunque su número se ha reducido en la medicación moderna, todavía constituyen una forma de dosificación particularmente dentro de los antitusígenos y antihistamínicos.
Su empleo se generalizó ampliamente porque enmascaran el sabor
desagradable de algunas drogas y se conservan por más tiempo. Los líquidos que habitualmente integran el jarabe son el agua destilada, soluciones, extractivas, zumos, y otros. 2.1. Concepto.- Los jarabes (del árabe ربxarab) son líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido, aromatizantes y agentes medicinales.
2.1.1 Propiedades de los jarabes. • Contienen alta concentración de azúcar (45-85%) • Densidad específica de 1.32 a 15 °C • Viscosidad de 100 cp • Se presentan como líquidos homogéneos, transparentes, brillantes, incoloros o coloreados, de sabor y olor agradable.
31
2.1.2. Ventajas de los jarabes. Pueden administrarse por vía oral, a niños o a adultos incapaces de deglutir comprimidos o cápsulas. Son muy eficaces para enmascarar el sabor de las drogas amargas o saladas. Se recomendó el jarabe de regaliz para enmascarar el sabor salado de los bromuros, yoduros y cloruros. Esta propiedad se le atribuyó a su naturaleza coloidal y a su doble capacidad edulcorante: la dulzura inmediata del azúcar y la dulzura persistente de la glicerina. También este jarabe sirve para enmascarar el sabor amargo de preparaciones que contengan vitaminas del complejo B El jarabe de goma arábiga, debido a su naturaleza coloidal, es especialmente útil como vehículo
para enmascarar el sabor desagradable de numerosos
medicamentos. El jarabe de frambuesa BP es uno de los agentes saborizantes y resulta útil sobre todo para enmascarar el sabor de drogas amargas.
32
2.2. Tipos de jarabes:
2.2.1. Jarabe simple: Es cuando solamente se utiliza agua purificada para preparar la solución de sacarosa.
Se preparan con 85 g. de sacarosa y la cantidad de agua para completar 100ml. Tiene una densidad de 1,313 lo que significa que 100ml. De jarabe pesan 131,3 g.
La fórmula es: Sacarosa
85 g.
Agua purificada
43,3 g.
Para 100 ml de jarabe.
2.2.2. Jarabe medicado: La preparación acuosa contiene alguna sustancia medicinal agregada. 2.2.3. Jarabe aromatizado: Es por lo general un jarabe no medicado, pero que contienen diversas sustancias aromáticas o de sabor agradable y suele utilizarse como vehículo; ejemplos: jarabe de goma arábiga, cereza, cacao y naranja. Cuando es medicado, son los vehículos de elección para muchas drogas pediátricas, debido a que contienen baja cantidad de alcohol.
33
2.3. COMPONENTES DE UN JARABE Principio activo: Sus propiedades fisicoquímicas y caracteres organolépticos condicionan la naturaleza del vehículo a emplear y la calidad y cantidad de los otros aditivos de la fórmula. La primera propiedad a considerar es la solubilidad del principio activo y los recursos disponibles para proceder a su correcta solubilización. La solubilidad es realizada en forma directa en el agua o mezcla de solventes, o por acción de un intermedio que la facilite.
Coadyugante: El coadyuvante es el fármaco asociado a la base medicamentosa con la finalidad de ampliar la actividad terapéutica del medicamento, ya sea modificando la acción de esta o agregando otra complementaria. El coadyuvante puede faltar, pero su inclusión en una fórmula duplica los problemas fármaco técnicos que origina la base medicamentosa.
34
VEHÍCULOS EMPLEADOS
Agua Destilada
Sus propiedades fisicoquímicas y la perfecta tolerancia por el organismo, hacen del agua un solvente de elección para muchos principios activos, como: sales minerales, ácidos orgánicos, azucares, gomas, proteínas, taninos, sales de alcaloides, etc. Muchos principios activos no presentan una completa solubilidad en la concentración con que deben integrar la fórmula.
Alcohol Favorece la conservación del producto frente a los microorganismos. La presencia de alcohol disminuye los procesos de hidrólisis. Disuelve con facilidad resinas, esencias, alcaloides, glucósidos, bases orgánicas, etc. Su uso esta limitado a una determinada proporción en el
vehículo. Hace al medio menos soluble para el azúcar y otros edulcorantes hidrosolubles.
Glicerina Es un solvente muy empleado. Interviene junto con el vehículo para mejorar la solubilidad de muchas sustancias.
Contribuye a mejorar los caracteres organolépticos, debido a su sabor dulce, alta densidad y viscosidad que posee.
35
Retardan la cristalización de la sacarosa.
Mezclas de Polietilenglicol
Líquido incoloro más fluido que la glicerina. Mejora la solubilidad y estabilidad de algunos principios activos. Su sabor menos agradable que la glicerina limita su empleo.
Sorbitol al 70% (p/p) Solvente viscoso y de sabor dulce. Los principios activos presentan más estabilidad. Se utiliza en mezclas con agua, glicerina u otro poli alcohol.
Retarda la cristalización de la sacarosa En compatible con el alcohol hasta una cierta graduación. Su uso de ha extendido donde se aprovechan otras propiedades como: la capacidad humectante.
DATOS DE SOLUBILIDAD Un solvente puede aceptar, a una temperatura dada, solamente una determinada cantidad de sustancia. La solución que contiene la máxima cantidad de una sustancia sólida se llama solución saturada y su concentración se llama concentración de saturación. Estas pueden aceptar aún cantidades apreciables de otras sustancias sólidas.
36
Una solución no saturada, la concentración de la sustancia disuelta permanece por debajo de la concentración de saturación. La sustancia en exceso permanece sin disolver como sedimento en equilibrio con la solución saturada. Una solución sobresaturada que contienen más sustancia que la correspondiente a la concentración de saturación se transforma al separar la sustancia, disuelta en exceso en una solución saturada. Una solución sin sedimentos está por consiguientes no saturada o sobresaturada, y las soluciones con sedimentos son soluciones saturadas. Como solubilidad a una determinada temperatura se designa generalmente el cociente entre la masa de la sustancia sólida y la masa o el volumen de la solución o del solvente que corresponde a la composición de una solución saturada.
VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN Es la velocidad con la cual se disuelve una sustancia hasta alcanzar la concentración de saturación La velocidad de disolución de una sustancia es el cociente entre el aumento de concentración de la solución y el tiempo en el que esta modificación de concentración tiene lugar. Cuantitativamente se cumple la siguiente relación (Ecuación de Noyes y Whitney): dc/dt= kxs(Cs-Ct) donde dc/dt= cambio de concentración respecto al tiempo s=superficie de la sustancia a disolver
37
Cs= concentración de saturación Ct= concentración en el tiempo t k= cte. de velocidad que depende de las condiciones de trabajo (temperatura, agitación, volumen de líquido), de la substancia a disolver, sobre todo del tamaño de las moléculas o iones, y de las propiedades del disolvente, por ejemplo su viscosidad.
MODIFICADORES DE SOLUBILIDAD Muchas sustancias no son solubles en agua o lo son poco. Se puede mejorar la solubilidad por adición de otras sustancias. Aquellas sustancias con propiedades de mejorar la solubilidad reciben el nombre de solubilizadores. Se distinguen entre solubilizadores que representan reacciones químicas y aquellas que transcurren sin reacciones químicas conocidas.
Se alcanza una mejora de la solubilidad de las sustancias en agua por las siguientes técnicas:
38
COMPLEJAMIENTO (FORMACIÓN DE COMPLEJOS).
Moléculas orgánicas
Sustancia
(menos solubles )
Complejo (Compuesto más soluble)
Se requiere que la asociación molecular obtenida sea compatible con las propiedades farmacológicas y químicas del producto termina
39
Ejemplos: Soluto
Sustancia
Gluconato de calcio
d- Sacarato de Ca.
Levulinato de Ca. Teofinina.
Silicato de Na.
Acetalinida.
Citrato de Na.
Sales de hierro.
Citrato de Na.
HIDROTROPÍA
Sustancias
Sustancia
Insolubles
(agente hidrotrópico) afines con el agua
miscelas coloidales Modifican las características del solvente frente al fármaco a disolver
40
GRUPOS QUÍMICOS SOLUBILIZANTES Fármacos poco solubles pueden ser modificados químicamente para solubilizarse en agua
Sustancia de
INTRODUCEN
Grupos Funcionales
aplicación farmacéutica
o solubilizantes
Mejoran la absorción, sin producir cambios en la acción Terapéutica
EFECTO DEL PH • Gran número de agentes quimioterapéuticos tienen carácter ácido o básico, la solubilidad de estos puede modificar el pH de la solución. • Frente a posibles cambios de pH se debe agregar un sistema regulador. Las sustancias que integran el sistema regulador: no son compatibles con los otros componentes de la fórmula. no presentan suficiente seguridad farmacológica el pH apropiado afecta los caracteres organolépticos no presenta suficiente capacidad reguladora dentro de un rango deseado de pH.
41
Si se aplica la ecuación de Henderson Hasselbach puede predecirse el valor de pH que producirá la precipitación de la solución. PH= pKa + log [B-]/[A+]. Ejemplos: Fármacos cuya mayor solubilidad depende del pH Fenobarbital, Barbital, Teofilina, Codeína, Clorhidrato de bromohexina, Fenilbutazona
AGENTES TENSOACTIVOS • Actúan como intermedios de solubilidad con drogas poco polares. • Se caracterizan por su parte hidrofílica e hidrofóbica. • Los tensoactivos con capacidad solubilizante tienen un valor de HLB alto. Otros solubilizantes Frecuentemente se puede elevar la solubilidad de los no electrolitos añadiendo mono o poli alcoholes así como los ésteres y éteres de ellos derivados o compuestos orgánicos nitrogenados. Ejemplos: • Etanol
• Polietilenglicol
• Isopropanol
• Sorbitol
• Alcohol Bencílico
• Glucosa
• Alcohol Polivinílico
• Sacarosa
• Glicoles
• Urea
• Esteres glicólicos • Uretano • Nicotinamina
42
Exigencias de los solubilizadores No deben alterar la actividad del medicamento, o sea, no disminuirla, obstaculizarla o potenciarla. No deben provocar acciones secundarias fisiológicas no deseadas. No deben tener acción tóxica en el uso prolongado Deben ser compatibles química y físicamente con todos los medicamentos y coadyuvantes contenidos en el preparado.
Modo de acción Los solubilizadores permiten normalmente mantener en solución una cantidad varias veces superior a la suya propia, de sustancia poco soluble. Con frecuencia puede disolverse una sustancia en un disolvente en el que es poco soluble añadiendo una pequeña cantidad de otra sustancia en solución coloidal. Las sustancias coloidales, en su mayor parte tenso activas, forman miscelas, asociaciones de 20.000- 30.000 moléculas de estas sustancias. El tamaño de las miscelas depende normalmente de la composición de la solución, de la temperatura y de la concentración. En soluciones muy diluidas aparecen también moléculas aisladas. Las miscelas abarcan, por debajo del límite inferior de las partículas coloidales, o sea, tales soluciones de sustancias tenso activas constituyen en cierto modo una transición entre dispersión molecular y coloidal. La solubilización se produce cuando la sustancia coloidal (coloide miscelar) absorbe la sustancia a disolver al interior de las miscelas.
43
Las partículas así formadas pueden seguir siendo menores de 1 nm y la solución es transparente. Solubilizadores conocidos son los éteres de polietilen glicol de los ésteres de ácidos grasosde sorbitan (“Tweens”) y los ésteres del sorbitan no eterificados con polietilenglicol (“Spans”).
2.3.1 Sacarosa y sucedáneos: La sacarosa o azúcar de caña es la más frecuentemente usada, pero en algún caso puede ser substituida total o parcialmente. Los jarabes contienen alta proporción de sacarosa, en el orden del 60 al 80%, no sólo para lograr dulzura y viscosidad, sino estabilidad frecuente a microorganismos por la falta de disponibilidades de agua. El jarabe simple se prepara con 85 g. de sacarosa y la cantidad de agua para completar 100 ml. Tiene una densidad de 1,313, lo que significa que 100 ml de jarabe pesan 131,3 g. La fórmula es. Sacarosa Agua purificada
85g. 43,3 g.
Para 100 ml de jarabe. La mayoría de los jarabes modernos no se aproximan siquiera a las condiciones de saturación del jarabe simple, pero su estabilidad se logra mediante preservantes que mantienen inalterables los jarabes por largo tiempo. Como sucedáneo de la sacarosa se puede usar la dextrosa, cuando hay peligro de caramelización de la sacarosa. Como disolventes auxiliares se usa glicerina, sorbitol y propilenglicol. Estos últimos pueden ser substituidos por metil- y carboximetilcelulosa que
44
no son hidrolizables, ni absorbibles y son vehículos excelentes semejantes a los jarabes, recomendables para pacientes imposibilitados para tomar azúcar. 2.3.2. Preservantes antimicrobianos: La cantidad de preservantes requerida para estabilizar un jarabe contra el desarrollo microbiano depende de la proporción de agua disponible para los microorganismos, la naturaleza de las substancias de la formulación (algunos aceites esenciales tienen actividad antimicrobiana) y las cualidades del preservante. Entre los preservantes comunes para jarabe están: Alcoholes: etanol, es efectivo a concentraciones altas (250 ºC), buena solubilidad en agua (aprox. 500 g/l) y con un LD50 > 16.000 mg/kg.
78
En el siglo XIX se elaboró un procedimiento de impresión basado en goma arábiga modificada con cromatos llamada litografía. Esta mezcla es sensible a la luz y permite reproducciones casi fotográficas. Sin embargo ha quedado en desuso.
La goma arábiga también se halla en algunos pegamentos por ejemplo los utilizados antiguamente en sellos y sobres postales.
La goma arábiga se encuentra entre los ingredientes de algunos caramelos La goma arábiga es también muy usada en los cortes del algunas drogas ilegales, para así sacarles mayor rendimiento económico. Un ejemplo puede ser el hachís de baja calidad, donde se mezcla goma arábiga con el propio cannabis.
La goma arábiga está autorizada también como coloide protector de los vinos jóvenes para mejorar su estabilidad en botella, al evitar que precipite la materia colorante inestable (pigmentos y tartratos) y aumentar el equilibrio y las características organolépticas del vino, reduciendo la amargura y la astringencia, incrementando la suavidad y el cuerpo y mejorando la sensación grasa del vino.
Con el agua forma un mucílago de pH
ácido 2,6 lo que hay que considerar en la
preparación de suspensiones de substancias alcalinas. Es incompatible con iones de metales pesados, tanino y alcohol en proporción de un 35% que ocasiona su precipitación.
Se emplea como agente suspensor de algunas preparaciones magistrales para uso interno.
79
4.8.1.2. GOMA TRAGACANTO La goma tragacanto (Astralagus gummifer) es un polisacárido obtenido por incisión de tallos de varias especies de Astragalus, que se encuentran en regiones montañosas de Siria, Irak, Irán y Rusia.
La formación de la goma tragacanto es completamente distinta a la de la goma arábiga, pues la goma exuda inmediatamente después de herir el árbol y, por tanto, estará preformada en la planta, mientras que la goma arábiga se produce lentamente después de la herida. Un corte del tallo de la planta muestra que las membranas celulares de la médula y radios medulares se transforman gradualmente en goma, proceso denominado gomosis. La goma absorbe agua y da lugar a una considerable presión dentro del tallo.
La mayoría de las plantas de las que se recolecta el tragacanto crecen una altitud de 1,0003,000 m. La goma puede obtenerse de las plantas en su primer año, pero sería de baja calidad y no adecuada para uso comercial. Así, las plantas son sangradas en el segundo año. El recolector utiliza una pieza de madera con forma de cuña para forzar la apertura de la incisión, de forma que la goma exude más libremente. La cuña se deja generalmente en el corte entre 12 y 24 horas Características:
La goma es de color blanco o blanco amarillento muy pálido, traslúcida y córnea. Se rompe con fractura breve, es inodora y tiene ligero sabor. Cuando se pone en agua, la goma
80
tragacanto se hincha, dando una masa gelatinosa, pero sólo se disuelve una pequeña porción.
La goma tragacanto se emplea en farmacia como agente de suspensión para polvos insolubles o como agente aglutinante en píldoras y comprimidos. Su utilización como sustitutivo en la industria de la alimentación está en declive.
4.8.2. MATERIALES TERROSOS HIDROFILOS NATURALES 4.8.2.1. Bentonita: es una arcilla de grano muy fino (coloidal) que contiene bases y hierro, utilizada en cerámica. El nombre deriva de un yacimiento que se encuentra en Fort Benton, Estados Unidos. El tamaño de las partículas es seguramente inferior a un 0,03% al del grano medio de la caolinita.
El tipo más normal es la cálcica. La sódica se hincha cuando toma contacto con el agua. El hierro que contiene siempre le da color, aunque existe también una bentonita blanca. Este tipo dará un mejor color en reducción que en la oxidación cuando se emplea en cuerpos de porcelana. Existen diversos tipos de bentonita que varían tanto en la plasticidad como en la dureza. Existen unas pocas, como la tierra de batán, que carecen totalmente de plasticidad.
Es una arcilla muy pegajosa con un alto grado de encogimiento (los enlaces entre las capas unitarias permiten la entrada de una cantidad superior de agua que en la caolinita) y tiene tendencia a fracturarse durante la cocción y el enfriado. Por ese motivo no conviene trabajarla sola o como materia predominante de una masa. Su gran plasticidad puede servir de gran ayuda a cuerpos del tipo porcelana. También ayuda a la suspensión del barniz.
81
Aplicaciones:
En ingeniería civil y cimentaciones, para sostenimiento de tierras, en forma de lodo bentonítico.
En construcción, como material de sellado.
En perforación de pozos para extraer agua, petróleo o gas natural, usada en la preparación de los lodos de perforación.
En la elaboración de grasas lubricantes.
En la elaboración de aromatizantes.
En la industria del vino como clarificante proteico
En la industria petrolera ligada con agua para fabricar lodos de perforación
En la transcripción in vitro a partir de DLPs de Rotavirus.
Alimentación animal para eliminación de toxinas de alimentos
En humanos se le atribuyen efectos desintoxicantes a nivel físico y no químico.
En metalurgia la bentonita sódica y la bentonita cálcica como aglutinante de la arena de cuarzo para fabricar moldes para fundición.
En la farmacia desde hace tiempo las bentonitas se viene usando como excipiente por la industria farmacéutica debido a que no son toxicas ni irritantes. Gracias a que no pueden ser absorbidas por el cuerpo humano se utilizan para la elaboración de preparaciones tanto de uso tópico como oral. Se utiliza como absorbente, estabilizante, espesante, agente suspensor y como modificador de la viscosidad. Su principal uso es la preparación de suspensiones tópicas, geles y soluciones. Existen dos clases de bentonita:
82
Bentonita sódica, con un contenido aproximado de 2,5 % de óxido de sodio, gran capacidad de hidratación y gelificación, es la más usual. Bentonita cálcica poco hidratable, no se hincha y sedimenta rápidamente.
Magma de bentonita: En farmacia se usa como auxiliar en preparación de suspensiones y emulsiones el magma de Bentonita al 5%. Bentonita sódica Agua purificada
50 g. ad
1000 ml.
Se preparan agregando la bentonita poco a poco y con agitación, dejando la mezcla en reposo por 24 horas. La bentonita es insoluble en agua pero lo absorbe en proporción de 12 veces su volumen. La prueba de capacidad absorbente se realiza adicionando 2 gr. De Bentonita 100ml de agua dentro de una probeta graduada. Después de 2 horas de reposo la masa gelatinosa debe ocupar aproximadamente 24 ml. La preparación tiene un pH entre 9 y10. El magma de Bentonita dejado en reposo forma un gel fluidificable por agitación, fenómeno que se llama tixotropía. La bentonita forma un gel tixotrópico.
83
4.8.2.3. VEEGUM: Es un silicato coloidal de magnesio y aluminio, de estructura química no bien establecida pero con propiedades a las de la bentonita. Se obtiene en un lugar llamado Hector, en california por lo que se le conoce también como Hectorita. Es compatible con muchas substancias dentro de un amplio margen de pH 1 a 11, con el alcohol, glicerina, y glicol por lo que sirve como agente suspensor en preparaciones para uso interno y externo.
4.8.3. ESTERES SINTETICOS DE CELULOSA. 4.8.3.1.
Metilcelulosa es preparado a partir de la celulosa, el cual es el principal
polisacárido constituyente de la madera y de todas las estructuras vegetales. Es preparado comercialmente a partir de la madera y metilado
químicamente.
Usos muy diversos, principalmente como agente espesante, pero también como producto de relleno, fibra dietética, agente antigrumoso y emulsificante. La metilcelulosa es prácticamente insoluble, pero puede ser fermentada en el intestino grueso. Altas concentraciones pueden causar problemas intestinales, tales como hinchazón, estreñimiento y diarrea. Se trata de celulosa que se obtiene directamente a partir de material vegetal fibroso de cepas naturales y que está parcialmente eterificada por grupos metilos. Nombre químico: .Éter metílico de celulosa. Otras denominaciones. : Éter metílico de celulosa. Fórmula: C6H7O2(OR1)(OR2)(OR3).
84
Cualidades de la dispersión: Es estable a la luz y mantiene la viscosidad entre valores de pH de 2 a 12. Tolera concentraciones de alcohol de hasta 70%.Es compatible con ácidos diluidos pero no con el tanino. Usos: Es el agente espesante que se usa en la preparación de suspensiones secas y húmedas, cosméticos, pastas dentífricas, cremas, ungüentos y lociones. Actúa como coloide protector y estabilizador de suspensiones y emulsiones. También se emplea en la fabricación de adhesivos, revestimientos y aprestos, pues el secarse forma una película protectora dura y flexible, por lo que sirve también como plastificante. 4.8.3.2. CARBOXIMETILCELULOSA SÓDICA: La carboximetilcelulosa es preparada a partir de la celulosa, la cual es el principal polisacárido constituyente de la madera y de todas las estructuras vegetales. Es preparada comercialmente de la madera y posteriormente modificada
químicamente.
Tiene
usos
muy
diversos,
principalmente como agente espesante, pero también como producto
de
relleno,
fibra
dietética,
agente
antigrumoso
y
emulsificante.
Es similar a la celulosa, pero a diferencia de ella, es muy soluble en agua.
La carboximetilcelulosa es muy soluble, y puede ser fermentada en el intestino grueso. Altas concentraciones pueden causar problemas intestinales, tales como hinchazón, estreñimiento y diarrea. También reduce ligeramente el nivel de colesterol en la sangre.
85
Descripción: La carboximetilcelulosa es la sal parcial de sodio de un éter carboximetílico de celulosa; ésta procede directamente de cepas naturales de vegetales fibrosos. Nombre químico: Sal de sodio del éter carboximetílico de celulosa. Otras denominaciones: Carboximetilcelulosa, CMC, NaCMC, Goma de celulosa, CMC sódica. Fórmula: C6H7O2(OR1)(OR2)(OR3). Presentación: Polvo granulado o fibroso, blanco o ligeramente amarillento o grisáceo, ligeramente higroscópico, inodoro e insípido. Función & características: Usos muy diversos, principalmente como agente espesante, pero también como producto de relleno, fibra dietética, agente antigrumoso y emulsificante. Es similar a la celulosa, pero a diferencia de ella, es muy soluble en agua. Efectos colaterales: La carboximetilcelulosa es muy soluble, y puede ser fermentada en el intestino grueso. Altas concentraciones pueden causar problemas intestinales, tales como hinchazón, estreñimiento y diarrea. También reduce ligeramente el nivel de colesterol en la sangre. Restricciones dietéticas: El E466 puede ser consumido por todos los grupos religiosos, así como por los vegetarianos (estrictos y no estrictos).
86
4.8.4. CARBOHIDRATOS COLOIDALES. 4.8.4.1. ALGINATO SODICO: El alginato es un polisacárido que se obtiene de algunas "algas marrones", algas de gran tamaño, entre las que se encuentran fundamentalmente Laminaria hyperborea, que prolifera en las costas de Noruega, donde incluso se recoge en forma mecanizada en aguas poco profundas, y que existe también en el Cantábrico, Laminaria digitata , presente en el Cantábrico, Laminaria japonica, que se cultiva en China y Japón, Macrocystis pyrifera, de aguas del Pacífico, y algunas especies de los géneros Lessonia, Ecklonia, Durvillaea y Ascophyllum. Todas estas algas contienen entre el 20% y el 30% de alginato sobre su peso seco.
El alginato fue extraído de las algas, por tratamiento en medio alcalino, y estudiado por primera vez, a finales del siglo XIX, por el químico E.C. Stanford, que lo llamó "algin". Este término todavía se utiliza en algunos casos en el comercio para designar al alginato sódico. La producción comercial de alginato se inició en los Estados Unidos en la década de 1920, por la empresa "Kelco", aún activa. El alginato se utiliza extensamente en la industria alimentaria desde mediados del siglo XX. El alginato está formado por dos tipos de monosacáridos, los dos con un grupo ácido, el ácido gulurónico y el ácido manurónico. Sorprendentemente, hasta 1955 no se descubrió la presencia del ácido gulurónico en el alginato. Anteriormente se consideraba que estaba compuesto
exclusivamente
por
ácido
manurónico.
Las algas sintetizan el alginato inicialmente como un polímero de ácido manurónico, que
87
posteriormente modifican transformando unidades de manurónico en gulurónico mediante una epimerización enzimática. El producto final contiene zonas formadas por gulurónico, zonas formadas por manurónico y zonas con gulurónico y manurónico alternados. Las zonas de ácido manurónico son casi planas, con una estructura semejante a una cinta, mientras que las de ácido gulurónico presenten una estructura con entrantes y salientes. El contenido relativo de cada uno de estos bloques de depende del tipo de alga y , en menor medida, de las condiciones de su crecimiento. Mientras que el bloque formado por gulurónico y manurónico alternos representa siempre alrededor de 1/3, el de poligulurónico y polimanurónico cambia mucho, pudiendo considerarse como casos extremos: La composición del alginato depende también del grado de desarrollo del alga. Las algas más jóvenes tienen menor contenido de alginato, y con menor viscosidad y capacidad gelificante, que las algas maduras. El alginato puede tener un peso molecular de hasta 100.000, dependiendo del tipo de alga, siendo los más largos los de Laminaria japónica. A veces se hidroliza también para su comercialización a distintos tamaños, dependiendo de la aplicación a la que se destine. Durante el almacenamiento de las algas secas antes de su procesado, o incluso del producto en polvo, el alginato se degrada con facilidad en presencia de oxígeno, disminuyendo su viscosidad. La forma ácida es la menos estable, y la sal sódica la más estable. En disolución, es estable entre pH 5,5 y pH 10. Entre sus propiedades tenemos que el alginato, en forma de sal sódica, potásica o magnésica, es soluble en soluciones acuosas a pH por encima de 3,5. También es soluble en mezclas de agua y solventes orgánicos miscibles con ella, como el alcohol, pero es insoluble en leche, por la presencia de calcio. La viscosidad de las soluciones de alginato depende de la concentración, elevándose mucho a partir del 2%, y de la temperatura,
88
disminuyendo al aumentar ésta. Las soluciones de alginato tienen un comportamiento no newtoniano, con una viscosidad que disminuye mucho al aumentar la velocidad del movimiento. En ausencia de calcio, el alginato se pliega formando cada uno de los bloque constituyentes hélices mantenidas por puentes de hidrógeno.
En presencia de calcio, el alginato puede formar una estructura conocida como "caja de huevos". En esta estructura, los iones de calcio se sitúan como puentes entre los grupos con carga negativa del ácido gulurónico.
En esta representación, los cartones superior e inferior representan las cadenas de polisacárido, mientras que los huevos representan a los átomos de calcio.
Las zonas con gulurónico pueden considerarse preferentemente como zonas de unión entre cadenas, mientras que las de manurónico son las de interacción preferente con el agua. Consecuentemente, Los alginatos ricos en galacturónico forman geles mucho más resistentes, pero presentan problemas de sinéresis al descongelar alimentos congelados. Los alginatos ricos en manurónico forman geles
menos
firmes,
pero
no
presentan
sinéresis.
Las cadenas de alginato pueden asociarse en forma múltiple,
89
dependiendo de la cantidad de calcio presente, dando más rigidez al gel. Para la formación de estas estructuras de forma ordenada es importante que el calcio se incorpore en ellas lentamente, bien en la masa del alimento o bien controlando la difusión del calcio desde el exterior. En la masa del alimento puede situarse a partir de un compuesto poco soluble, como el sulfato o algunos fosfatos, o liberándolo de un complejo o de una sal insoluble, como el carbonato cálcico, acidificando lentamente (por ejemplo, con gluconodelta lactona). Estos sistemas se utilizan, por ejemplo, en la elaboración de rellenos para aceitunas, en los que se inyecta el material de relleno (anchoa o pimiento triturado) en forma
líquida
y
se
permite
que
gelifique
en
el
interior.
La difusión de iones de calcio desde el exterior del alimento funciona bien especialmente en materiales de pequeño tamaño, o cuando la velocidad no es importante, o cuando se pretende
obtener
una
película
adherente
especialmente
en
la
parte
exterior.
Formación de esferilas de gel haciendo caer gotas de disolución de alginato en una disolución diluida de cloruro de calcio. Así puede obtenerse "caviar de...", según el líquido en el que se disuelva el carragenano, con el interior líquido si se sacan con rapidez o sólido si se dejan en contacto con el cloruro de calcio Los geles de alginato con calcio son irreversibles térmicamente, por lo que se utilizan mucho en materiales reestructurados que van a ser calentados posteriormente, para su
90
conservación o procesado posterior. Permite obtener piezas de "fruta" para su uso en repostería, o incluso piezas con forma definida como "aros de cebolla" o "guindas".
Irreversibilidad térmica de los geles de alginato, comparada en este experimento con la de los geles de agar.
La fluidez antes de que se produzca la gelificación, combinada con la irreversibilidad térmica, se utiliza en la fabricación de aceitunas rellenas "de anchoa" o "de pimiento". El relleno consiste en una pasta formada por el componente básico triturado, los saborizantes que procedan, alginato, y un compuesto que aporte calcio para la formación del gel. Después de la solidificación, las aceitunas pueden procesarse térmicamente al ponerlas en conserva, sin que el relleno se licúe y salga al exterior. Sección de una aceituna rellena "de anchoa". Es evidente que el contenido es una pieza de gel que rellena totalmente el hueco, lo que indica que se introdujo en forma líquida. También puede utilizarse en derivados cárnicos, como albóndigas destinadas para la elaboración posterior de platos precocinados.
91
El alginato actúa de forma sinérgica, formando un gel mixto que no requiere cantidades elevadas de azúcar y que, en ausencia de calcio, es reversible a pH por debajo de 3,8. También se utiliza como estabilizante de suspensiones, asociado al carragenano, y para frenar
el
crecimiento
de
cristales
de
hielo
en
helados.
El alginato puede modificarse químicamente por reacción con óxido de propileno para formar el ester del polipropilenglicol. Este producto se utiliza desde la década de 1940 como estabilizante en alimentos ácidos, no para obtener geles. Se comporta particularmente bien como estabilizante de la espuma de la cerveza.
4.9. PREPARACION DE LAS SUSPENSIONES. Se conocen dos procedimientos: 4.9.1. Dispersión previa del agente suspensor del vehículo. Se prepara una dispersión del agente suspensor y se adiciona poco a poco la substancia insoluble con agitación.
Las substancias pulverulentas son hidrorepelentes y resisten a ser suspendidas en un líquido. Este problema se resuelve: a) Se mezcla el polvo hidrorepelente con propilenglicol, polietilenglicol o glicerina y la pasta formada se adiciona a la dispersión del agente suspensor. b) Se mezcla el componente hidrorepelente con un humectante como el Polisorbato80 y se procede como en el caso anterior.
92
4.9.2. Mezcla del agente suspensor con la substancia insoluble. Se mezcla uniformemente el agente suspensor con la substancia insoluble conformando una pasta con pequeña cantidad de vehículo, luego se adiciona el resto del vehículo con agitación. En ambos casos la operación queda terminada pasando la preparación por molino coloidal.
Las preparaciones orales no deben ser arenosas, las preparaciones tópicas deben ser suaves al tacto y las preparaciones inyectables no deben provocar irritación tisular. El tamaño y la distribución de las partículas también deben considerarse en términos de biodisponibilidad o, alternativamente para controlar las velocidad de liberación. Las partículas muy pequeñas menos de 1 micra
serán mas solubles que las
más grandes, lo que puede generar
problemas con la disolución y luego la formación de partículas de mayor tamaño. 4.10. Componentes auxiliares: Se puede usar alcohol etílico como disolvente de alguna de las substancias de la formulación, en proporción tan baja que no altere las cualidades de la preparación. Los jarabes medicinales que contienen tanino alteran algunos agentes suspensores. En general, el edulcorante de las suspensiones es la sacarina sódica. La asociación sacarinaglicerina enmascara bien el mal sabor de algunas preparaciones.
La sacarina es conocida también como azúcar de hulla, y es la Benzosulfimida benzoica, no es un azúcar, es una substancia tóxica 500 veces más dulce que la sacarosa. Se emplea como edulcorante de bebidas y alimentos para diabéticos. Se
ha demostrado que
alimentando animales de laboratorio con dietas que contengan sacarina, pueden desarrollarse carcinomas.
93
ESTABILIDAD: Características como propiedades de partículas sólidas:
Tamaño de la partícula
Densidad suficiente para retardar la velocidad de sedimentación. La densidad también influye en la fluidez.
Bajo ángulo de reposo significa que fluyen bien. La forma. También su tamaño medio, la distribución de tamaños.
Factores que afectan a la estabilidad: Adición de humectantes: Los humectantes reemplazan todo el aire que rodea a una partícula sólida por un líquido. Tenemos la ecuación de Young. Para favorecer la humectación añadimos tensioactivos con HLB = 7-10, también añadimos coloides protectores o polioles (glicerina, sorbitol y propilenglicol).
La humectación la podemos dividir en tres mecanismos diferentes: adhesión, inmersión, extensión. Dependiendo del ángulo de contacto las partículas se mojarán con mayor o menor facilidad.
Si el ángulo es < 90º la partícula se va a mojar.
Si el ángulo es > 90º el líquido no puede mojar la partícula sólida. El humectante disminuye el ángulo de contacto.
94
Agentes floculantes: Se evita la cementación del sedimento. Se van a formar flóculos mejorando la re dispersión. La floculación controlada se consigue:
Reduciendo el potencial
para lo que añadimos electrólitos o tensioactivos
de carga opuesta
Adición a la suspensión de polímeros hidrófilos: se unen a la partícula formándose flóculos que tienden a repelerse y no van a precipitar.
Agentes viscozantes: Van a retardar la sedimentación de la suspensión:
Polisacáridos naturales: alginatos; goma arábiga; goma carragen
Polímeros sintéticos: carboximetilcelulosa; hidroxipropilcelulosa; celulosa microcristalina.
Arcillas coloidales: Bentonita; silicatos de Al y Mg (Veegum)
Defloculantes o dispersantes
Agentes redispersantes.
Estabilidad de suspensiones: Son termodinámicamente inestables tendiendo a la separación de las dos fases. Hay diversos tipos de inestabilidad: Sedimentación: Por la ley de Stokes. A nosotros lo que nos interesa es que la velocidad de sedimentación sea baja para lo que disminuimos el tamaño de la partícula, aumentamos la viscosidad. Agregación, floculación y cementación: En una suspensión floculada se nos van a formar agregados sueltos y abiertos dando un sedimento voluminoso y que se re dispersa fácilmente. En las suspensiones defloculadas, las partículas van a
95
permanecer separadas y tenderán a sedimentar con el paso del tiempo. Cuando este sedimento se apelmaza mucho da lugar a un cemento que no se puede re dispersa.
Características
Floculadas
Defloculadas
Velocidad de sedimentación
Rápido
Lento
Sobrenadante
Límpido
Turbio Compacto
Sedimento
y
poco
Voluminoso voluminoso
Redispersión
fácil
Difícil.
Variación de la viscosidad: lo óptimo es que la viscosidad no varíe con el tiempo ni con la temperatura. Variaciones en la viscosidad pueden dar cambios en la velocidad de sedimentación y a la re dispersión, crecimiento de cristales. La reducción de la viscosidad: crecimiento de cristales y despolimerización Incremento de la viscosidad: floculación excesiva e hidratación lenta del polímero Aumentar o disminuir puede dar lugar a cambios de pH y químicos.
Partículas defloculadas: Tamaño de partícula pequeña y predominan las fuerzas de repulsión y van sedimentando. Se compactan y reducen la distancia entre las partículas por lo que superan el máximo de repulsión y algunos llegan al mínimo primario y se atraen dando un estado irreversible. Partículas floculadas: Agregados grandes que sedimentan rápido por lo que dejan huecos entre ellos. En este caso predominan las fuerzas de atracción pero no se
96
alcanza el mínimo primario porque la distancia es grande y se alcanza el mínimo secundario. Fácilmente redispersables.
4.11. PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN:
Las suspensiones se estabilizan contra la acción bacteriana mediante asociación de parabenos: Metilparabeno
1,5 %
Propilparabeno
0,5 %
Estas substancias protegen contra mohos y bacterias.
Las suspensiones se envasan en recipientes bien cerrados, de boca ancha que permita verter la preparación, de vidrio ámbar. Hay que protegerlas del calor, la refrigeración y la luz. Los envases no se llenan completamente para permitir su agitación antes del uso. ENSAYOS PARA EVALUAR LAS SUSPENSIONES: Determinar el volumen del sedimento Medir el tiempo medio de sedimentación La velocidad de sedimentación Grado de sedimentación Ensayo de redispersión Determinación de la existencia de polimorfismo Crecimiento de cristales Reología
97
Determinar el tamaño de la partícula.
4.12. IMPORTANCIA DE LAS SUSPENCIONES. Las suspensiones medicinales son preparaciones relativamente modernas de mucho interés, púes su obtención ha sido posible merced al descubrimiento de substancias con cualidades suspensoras que han permitido la administración de drogas insolubles en agua.
La distribución homogénea, el grado de subdivisión son la base de la administración y acción farmacológica. Las suspensiones de uso oral pueden ejercer una acción local protectora del epitelio gastro- intestinal y permiten la administración de substancias desagradables de la terapia moderna
4.13. PRUEBAS DE CALIDAD. La calidad de la suspensión puede determinarse de distintas maneras, entre ellas la fotomicroscopia, para establecer la configuración, el tamaño y la floculación de las partículas. Puede usarse el contador Coulter para determinar la distribución del tamaño de las partículas. La estabilidad física, es decir, el grado de sedimentación o floculación, puede establecerse mediante el uso de probetas graduadas. La viscosidad del producto final y del agente suspensor disuelto en el medio líquido puede determinarse mediante instrumentos tales como el viscómetro de Brookfield. Las mediciones de la densidad son útiles para determinar el grado de atrapamiento del aire. Evidentemente, deben realizarse pruebas microbiológicas y pruebas de envejecimiento para determinar la eficiencia del conservador y las características de la formulación en lo que respecta a la estabilidad y el tiempo útil.
98
CAPITULO 5 EMULSIONES.
99
5. EMULSIONES. 5.1. Definición: Una emulsión es un sistema disperso heterogéneo de aspecto lechoso, cuya fase dispersa está constituida por diminutos glóbulos de grasa dispersos en un líquido en el que no es soluble. Es un sistema bifásico que se prepara combinando dos líquidos no miscibles, uno de los cuales está uniformemente disperso en el otro, y consiste en glóbulos que poseen diámetros iguales o mayores que los diámetros de las partículas coloidales mas grandes En una emulsión la fase dispersa se llama “fase discontinua” o “interna”, y el medio de dispersión, “fase continua” o “externa”. Los componentes de una emulsión son: una substancia oleaginosa y agua, por lo que es un sistema inestable que requiere de una tercera substancia llamada emulgente para lograr su estabilidad. La mayoría de las emulsiones incorporan una fase acuosa en una fase no acuosa (o viceversa). Sin embargo, es posible preparar emulsiones que son básicamente no acuosas. Por ejemplo, investigaciones de los efectos emulsificantes de los surfactantes aniónicos y catiónicos sobre el sistema inmiscible no acuoso, glicerina y aceite de oliva, demostraron que ciertas aminas y tres agentes catiónicos produjeron emulsiones estables. Esta ampliación de la identificación básica del término emulsión es reconocida en la USP. Si bien la definición de la USP que se enuncia a continuación es lo bastante amplia como para abarcar los sistemas no acuosos, se
hace hincapié en aquellas emulsiones que
contienen agua, dado que sin duda son las de uso más común en farmacia.
100
La USP define de la siguiente manera a la emulsión: “Las emulsiones son sistemas bifásicos en los que un líquido está disperso en otro líquido en forma de pequeñas gotas.”
5.2. Clases de emulsiones: Las emulsiones se clasifican: Según la
proporción de sus componentes en que se encuentran la fase
oleaginosa las emulsiones son oleo-acuosas (o/A), cuando la fase externa es agua y se encuentra en proporción mayor al 31%, y acuo-oleosas (A/o) cuando la fase externa es oleosa y el agua se halla en proporción menor al 25%. Según su origen: naturales y artificiales. Emulsiones naturales, son las emulsiones como la leche y la yema de huevo. Emulsiones artificiales, son las que se preparan en la industria de acuerdo con una formulación. Estas se destinan a uso interno, como la emulsión medicinal de aceite de hígado de bacalao o la salsa alimenticia de mayonesa, para uso externo, como las formas de dosificación: pomadas, cremas, linimentos y lociones.
5.3. Aplicaciones y ventajas de las emulsiones. En sus aplicaciones, se puede dar, en caso de que sea necesario administrar aceites por vía oral, la tolerancia del paciente aumenta cuando el aceite se prepara en forma de emulsión. Por lo tanto, el aceite mineral (un laxante), el ácido valproico (un anticonvulsivante), las vitaminas liposolubles, los aceites vegetales y las preparaciones para alimentación enteral se formula a menudo en la forma de una emulsión O/A
101
La biodisponibilidad de los aceites para la absorción puede aumentar cuando el aceite se encuentra en forma de pequeñas gotitas. Además, la absorción de algunas drogas, por ejemplo, griseofulvina, sulfonamidas y vitamina A, puede incrementarse cuando se las prepara en forma de una emulsión O/A. Las bases de las emulsiones A/O por lo general son más oclusivas y emolientes que las bases de las emulsiones O/A , que por lo general se eliminan más fácilmente con el agua.
Las ventajas de uso externo de las emulsiones son: Ciertos agentes irritantes para la piel se vuelven menos irritantes cuando están presentes en la fase interna, pues en la fase externa es predominante el contacto con la piel. Una emulsión A/O se puede aplicar más uniformemente sobre la piel que normalmente posee una fina película de grasa, resiste al secamiento
y a su
eliminación por lavado. Las emulsiones medicinales en forma de crema permiten su fácil extensibilidad sobre piel herida o lacerada sin causar mayor daño por la fricción de una zona alterada. La absorción percutánea es favorable por la dimensión de los glóbulos de la preparación. Las Ventajas de uso interno: Facilita la mezcla de dos líquidos insolubles en forma homogénea y relativamente estable. Permite la administración de drogas liquidas subdivididas en finos glóbulos, lo que mejora la absorción y digestión.
102
Se puede administrar aceites de mal sabor dispersos en un vehículo que los transporta sobre las papilas gustativas sin percibirse el sabor. Otras ventajas: En una emulsión aumentan las propiedades terapéuticas y la capacidad de dispersión de los componentes. La absorción y la penetración de los medicamentos se controlan más fácilmente si se incorporan en una emulsión. La acción de la emulsión es prolongada y el efecto emoliente es mayor que el observado con preparaciones comparables. El agua es un diluyente barato y un solvente adecuado para muchas drogas y agentes saboriferos incorporados en una emulsión.
5.4. TEORIAS DE LA EMULSIFICACIÓN Se han propuesto algunas teorías para explicar la acción de los emulgentes en la emulsificación, algunas con válidas para ciertos tipos de emulgentes y determinadas condiciones como el pH, naturaleza y propiedades de los componentes de una emulsión. Entre las más importantes están: Teoría de la tensión superficial.- Todo líquido tiende a tomar una forma con la menor superficie expuesta al medio. Esta forma es esférica. En una gota de líquido hay fuerzas internas que tienden a asociar a las moléculas para reducir la distorsión de la gota en una forma menos esférica. Si dos o mas gotas del mismo líquido entran en contacto tienden a juntarse o coalescen formando una gota mayor con una superficie menor a la suma de las dos. Cuando el medio circundante es aire se llama “tensión superficial”.
103
Pero cuando un líquido entra en contacto con otro en el que es insoluble, la fuerza que los mantienen independientes e impide su rotura se llama tensión interfacial. A Las substancias que reducen la resistencia a la rotura ayudan a un líquido a transformarse en gotas y se llaman “substancias tensioactivas” o “agentes humedecedores”. De acuerdo con la teoría de la tensión superficial el uso de estas substancias como emulgentes o estabilizadores, produce un descenso de la tensión superficial de los líquidos en contacto, rebajan sus fuerzas de repulsión y la atracción entre las moléculas de cada líquido. De esta forma los agentes tensioactivos facilitan la rotura de los glóbulos grandes en pequeños con menor tendencia a coalescer. Teoría de la cuña orientada.-Esta teoría admite la formación de una película monomolecular de emulgente que envuelve a las gotitas de la fase interna de la emulsión. Se basa en la presunción de que ciertos emulgentes se orientan solos dentro o fuera del líquido en disposición radial, según su posibilidad en una u otra fase. Las moléculas de muchas substancias, en las cuales se basa esta teoría, tienen porción hidrófila y otra lipófila, de este modo las moléculas se orientan según su afinidad en cada fase, con disposición en forma de cuña, rodeando a los glóbulos de grasa o de agua. Los emulgentes hidrófilos promueven emulsiones O/A y los emulgentes hidrofóbicos las emulsiones A/O. Teoría de la película interfacial.- Esta teoría sitúa un emulgente en la interfase, entre el aceite y el agua, rodeando a las gotas de la fase interna con una fina película absorbida en la superficie. Dicha película evita el contacto y la coalescencia de la fase dispersa.
104
Se requiere de bastante material para la formación de la película sobre cada gotita de líquido de la fase interna. En este caso también la formación de una emulsión O/A a A/O depende de la solubilidad del emulgente en las fases: los hidrosolubles producen emulsiones O/A y los liposolubles, emulsiones A/O. Es improbable que una sola teoría pueda explicar la emulsificación con las actuales disponibilidades y la variedad de emulgentes entren en juego más de una teoría.
5.5. Reconocimiento del tipo de emulsión Varios procedimientos se han propuesto para identificar la clase de emulsión: 5.5.1. Por disolución: Se basa en el principio de que una emulsión se disuelve en unlíquido semejante al de su fase externa. Así, una emulsión O/A se disuelve en agua y una A/O en aceite. 5.5.2. Por coloración: Consiste en el examen de la emulsión después de adicionar un colorante soluble en una de las dos fases. Se usa Sudan III liposoluble o azul de metileno hidrosoluble. Si al añadir Sudan III a una emulsión se tiñe de rojo, se trata de una emulsión A/O, puesto que el colorante se difunde en la fase externa. Lo propio ocurre con el azul de metileno al tratarse de una emulsión O/A. Se puede observar mejor al microscopio con bajo poder. Por conductibilidad eléctrica: Esta prueba se basa en la mayor conductividad eléctrica del agua respecto de los aceites. Si al introducir los electrodos en una emulsión se observa baja o nula la conductividad, se trata de una emulsión A/O caso contrario será del otro tipo.
105
Cremado: Es el fenómeno que se representa en una emulsión al concentrarse las gotitas de la fase oleosa, por su menor densidad, en la superficie de la preparación, lo que puede ocurrir por aumento de temperatura o variaciones de densidad de las fases debidas al emulgente. El cremado no significa destrucción de la emulsión y permite ser restaurada por agitación. En la industria láctea se provoca el cremado para la separación de la crema y mantequilla de la leche.
Coalescencia: Es la destrucción de la emulsión por separación de sus dos fases en dos capas bien definidas. Los glóbulos de grasa se funden en mayores y pos su densidad asciende a la superficie constituyendo una sola capa separada de la fase continua. Las causas de la coalescencia pueden ser la indebida técnica de preparación, exceso de sales o substancias que alteran el pH y las temperaturas extremas. El fenómeno es irreversible.
5.6. Componentes: El paso inicial en la preparación de una emulsión es la selección del emulgente o tercera substancia que mantiene la estabilidad de la preparación. Un emulgente es una substancia que por diversos mecanismos ayuda a la dispersión de una fase en la otra fase.
106
Por lo general un solo emulgente es incapaz de estabilizar una emulsión y por eso se asocian dos a más de los que actualmente se conocen. Para las emulsiones medicinales de uso interno deben reunir las siguientes características: Mantener la estabilidad de la emulsión durante el tiempo de almacenamiento. Ser compatibles con los otros componentes de la formulación y no interferir en la actividad terapéutica de las substancias medicinales. Ser estable. No ser tóxico, al menos en la cantidad en que debe tomar el paciente. Equilibrio Hidro- Lipófilo: Toda molécula de emulgente tiene una porción hidrófila y otra lipófila, con predominio de una de las dos que influye marcadamente en la obtención de cada tipo de emulsión. Griffin ha propuesto un sistema de catalogación de los agentes tensioactivos de acuerdo con su comportamiento con el agua o con las grasas, asignando un valor EHL, que indica la polaridad de la substancia. Se ha asignado valores convencionales dentro de una escala de 1 a 40. El límite de hidrófila y lipofilia se hallan en 10, valores menores indican lipofilia y mayores, hidrofilia. los emulgentes no- iónicos comunes tienen valores entre 1 a 20, los iónicos alcanzan valores superiores porque al sufrir ionización demuestran más afinidad con el agua.
107
Cualidades.
Escala EHL.
Aplicaciones.
20 Soluciones Claras
Emulgentes O/A
15 Dispersiones claras a transparentes.
Solubilizadores
10 Dispersiones lechosas estables.
Emulgentes A/0
Lechosas. 5 No dispersables. 0
Altamente lipófilos
108
Mezclas de emulgentes: Si se requiere valores intermedios de EHL se puede conseguir mezclando proporciones de emulgente cuyo valor final se obtiene multiplicando los porcentajes de emulgentes en una mezcla, por el respectivo EHL y sumando los resultados. por ejemplo, una mezcla de 4 partes de Tween- 40 con una parte de Arlacel-83 tendra el siguiente EHL: Tween- 40
15,6 x 75/100
=
Arlacel- 83
3,7 x 25/100
=
EHL de la mezcla
11,7 0,92 12,62
Una mezcla de: 30 % de Span- 80 con 70 % de Tween- 80, tendrá: Span-80
4,3 x 30/100
= 1,29
Tween- 80
15 x 70/100
= 10,5
EHL de la mezcla
11, 79
. Nombre comercial
Nombre químico
EHL
Span-85 y Arlacel-85
Trioleato de sorbitan
1,8
Span-65 y Arlacel-65
Triestearato de sorbitan
2,1
Atlas G-2158
Monoestearato de propilenglicol
3,4
Arlacel-83 y Arlacel-C
Sesquioleato de sorbitan
3,7
Tegin-515
Monoestearato de glicerilo
3,8
Span-80 y Aracel-80
Monooleato de sorbitan
4,3
109
Span-60 y Aracel-60
Monoesterato de sorbitan
4,7
Atlas G 2124
Monolaurato de dietilenglicol
6,1
Span-40 y Aracel-40
Monopalmitato de sorbitan
6,7
Span-20 y Aracel-20
Monolaurato de sorbitan
8,6
Antarox CO-430
Nonil- fenil-poliglicol
8,9
Brij-30
Lauril poliglicol
9,5
Triton X-45
Octil-fenil-poliglicol
10,3
Tween-65
Triesterato de polioxietilen-sorbitan
10,5
Tween-85
Trioleato de polioxietil-sorbitan
11,0
Myrj-45
Monoestearato de poliglicol
11,1
Alquin-aril-sulfonato
Emulgente aniónico
11,7
Emulgente eniónico
Jabón de trietanolanolina
12,0
Antarox CA-630
Octil-fenil-poliglicol
12,8
Antarox CO-630
Nonil-fenil-poliglicol
13,1
Emulphor EL-719
Ester de aceite vegetal y poliglicol
13,3
Troton X-100
Octil-fenil-poliglicol
13,5
Renox- 20
Ester graso de poliglicol
13,5
Atlas G-1441
Ester da ácidos de lanolina
14,0
Tween-60
Monoestearato de polioxietilensorbitan
14,9
Tween-80
Monooleato de polioxietilen-sorbitan
15,0
Myrj-49
Monoestearato de poliglicol
15,0
Emulphol ON-870
Ester graso de poliglicol
15,4
Tween-40
Monopalmitato de polioxietilen-sorbitan
15,6
110
Myrj-51
Monoestearato de poliglicol
16,0
Tween-20
Monolaurato de polioxietilen-sorbitan
16,7
Brij-35
Lauril- poliglicol
16,9
Myrj-52
Monoestearato de poliglicol
16,9
Antarox CO-880
Nonil-fenil-poliglicol
17,1
Emulgente aniónico
Jabón sódico (oleato)
18,0
Atlas G-2159
Monoestearato de poliglicol
18,8
Emulgente aniónico
Jabón potásico (oleato)
20,0
Atlas G-263
Emulgente catiónico
25,0
Emulgente aniónico
Lauril- sulfato sódico
40,0
El emulgente en cada caso se elige de forma particular. No existe una fórmula matemática sino que se trata de un estudio teórico experimental. Características: deben ser inocuos, interés farmacéutico, no modifica la velocidad de absorción ni la vía de absorción y debe ser compatible con otros componentes, deben ser inocuos para el organismo (no es lo mismo un uso esporádico que un uso crónico, el lauril sulfato sódico es irritante de mucosas en caso de uso prolongado). Tener en cuenta también el tipo de disposición que queremos bien O/A o bien A/O. Lugar donde va actuar. Tipo de acción prevista para el medicamento que irá ligado a la velocidad de absorción, si la acción es rápida la velocidad de absorción deberá ser lenta. La mayor parte de formulaciones son de acción local, por ello es importante la elección del emulgente ya que se puede modificar la absorción. No debe modificarse ni la vía ni la velocidad de absorción del principio activo.
111
Para elegir el emulgente deberemos conocer las características físico químicas de los componentes de la fase externa e interna.
El resto de componentes deben ser compatibles en todo caso. En ocasiones se recurre a una mezcla de emulgentes.
El índice de Griffing HLB es un método orientativo empírico para elegir el emulgente.
El índice de Griffing nos ayuda a conocer el emulgente. Es una escala de 0 a 20 estando el punto medio en 8. Es una forma de conocer el equilibrio hidrófilo lipófilo (HLB) de los emulgentes. Indicándonos el número de grupos polares o apolares que tiene. Si el número de Griffing es menor que 8 el tipo es A/O, por encima de 8 sería O/A e igual a 8 son emulgentes formadores. Los alejados de 8 son emulgentes estabilizadores. Los emulgentes formadores disminuyen la tensión superficial, los estabilizadores aumentan la viscosidad.
El HLB es una propiedad aditiva. A la hora de determinar en una mezcla de emulgentes cual es el balance de grupos polares y no polares, habrá que tener en cuenta que se trata de una propiedad aditiva, aplicando la regla de las mezclas. Si empleamos una mezcla de dos emulgentes.
2 partes de "x"; HLB = 12 es decir O/A
1 parte de "y"; HLB = 4 es decir A/O
Tendríamos (2x12)+(1x4)= 9,33 O/A formador.
De esta forma se puede hacer un estudio teórico del comportamiento del emulgente. Hace falta también el estudio experimental de su comportamiento, relacionado con el resto de
112
componentes optativos de la formulación. Si el resultado fuera un emulgente estabilizador habrá que variar la proporción de los emulgentes, ya que difícilmente nos dará lugar a una emulsión. También es necesario conocer el tipo de interposición que quiero obtener antes de comenzar el estudio teórico. ELECCIÓN DEL EMULGENTE PARA PREPARACIONES FARMACEUTICAS.
Características acordes con la zona donde va actuar. No vale solo con que sea un buen emulgente sino que debe ser tolerado por la zona donde va actuar, bien sea la piel, mucosa.
Características generales:
Actúan en proporción no superior al 10% de la formulación, no puedo añadir el emulgente en la cantidad que quiera. Soluble a igual temperatura en las dos fases: O y A Que respondan en función de sus características de formadores o estabilizadores. Compatible con la zona donde va actuar la preparación. Es por ello necesario conocer las características anionicas y catiónicas del emulgente y principio activo así como demás componentes de la formulación. Estables ( no ser atacados por hongos ) Inercia química ( no deben reaccionar con componentes de la formulación ) No debe ser irritante ni tóxico Buenas características organolépticas Incoloros, inodoros e insípidos Coste adecuado
113
5.6.1 Clases de Emulgentes. Los Emulgentes se clasifican atendiendo distintas propiedades dentro de las cuales tenernos: Emulgentes aniónicos: Se usan para emulsiones O/A de uso tópico. Tienen aplicaciones en dermatología. Son compatibles con medicamentos penetrantes en formas de cremas y lociones. Los agentes hidrófilos más usados son: Laurilsulfato sódico para cremas no grasas. Tritón-X
para cremas grasas.
Emulgentes catiónicos: No son frecuentes por sus incompatibilidades con muchas substancias. Son algo tóxicas, inadecuados para uso interno. Se inactivan en medio alcalino. Se usan en cremas pediátricas con vaselina o lanolina. Son ingredientes de cremas emolientes y antisépticas. Cloruro de benzalconio es el usual. Se emplea como preservante antimicrobiano y también como emulgente. Emulgentes Anfolíticos: De uso limitado en cremas con ph ácido y lociones para uso pediátrico. Emulgentes no-iónicos: Son los más extensamente usados en farmacia por su estabilidad e inercia fisiológica. Son ingredientes de las siguientes clases de preparaciones: Emulsiones A/O de uso externo. Emulsiones O7A para uso interno. Emulsiones O/A inyectables.
114
Solubilizados de tipo O/A Aceites autoemulsionables.
EMULGENTES PARA EMULSIONES MEDICINALES DE USO INTERNO.
Las emulsiones medicinales de uso interno requieren de emulgentes para preparaciones O/Ay , con ciertas excepciones, son de origen natural a diferencia de los de uso general que son sintéticos. Dichos emulgentes se clasifican dentro de los siguientes grupos:
Gomas: arábiga y tragacanto Carragahen, Agar Carbohidratos
Esteres de celulosa. Pectina Extracto de malta.
Gelatina Yema de huevo. Proteínas
Ovoalbúmina. Caseína.
Agentes sintéticos no-iónicos : Polisorbatos.
115
Productos insolubles micronizados: Bentonita, Trisilicato de magnesio.
En síntesis podemos decir que para poder preparar emulsiones adecuadas y que estas preparaciones se mantengan estables durante un periodo suficiente se utilizan diversos excipientes, los más importantes son los llamados agentes emulsificantes, que pueden dividirse en tres grupos: 5.6.1.1 Agentes emulsificadores naturales. Estas sustancias pueden provenir de fuentes vegetales e incluyen goma arábiga, tragacanto, alginatos, chondrus y pectina. Si bien la actividad de superficie de estas sustancias son escasa, el poder emulsificante de estos agentes se logra aumentando la viscosidad de la fase acuosa. Algunos ejemplos de agentes emulsificantes derivados de fuentes animales consisten en gelatina, yema de huevo, caseína, lanolina, colesterol y lecitina. Debido a la constitución química sumamente diversa de estos compuestos, sus usos son variables y dependen del compuesto especifico, tanto en preparaciones orales como en tópicas. Todos los agentes naturales muestran variaciones en sus propiedades emulsificantes en las distintas partidas.
5.6.1.2. Sólidos finamente divididos: Los compuestos utilizados con mayor frecuencia en la industria farmacéutica son las arcillas coloidales: Bentonita, y veegum. Estos compuestos son buenos emulsificantes y por lo común se absorben a nivel de la interfase, determina un aumento de la viscosidad y suelen utilizarse juntamente con un surfactante para la preparación de emulsiones O/A, pero pueden prepararse ambas emulsiones agregando en primer lugar la arcilla a la fase externa. Estos compuestos se emplean a menudo para uso externo en la forma de lociones o cremas.
116
5.6.1.3 Agentes emulsificadores sintéticos: Este grupo de agentes emulsificadores son muy efectivos para reducir la tensión interfacial entre las fases oleosa y acuosas debido a que la molécula posee propiedades hidrófilas como hidrófobas.
Además de los agentes emulsificantes se usan agentes de viscosidad, sobre todo los coloides hidrófilos, como las gomas mencionadas antes y los polímeros parcialmente sintéticos, como los derivados de la celulosa o los polímeros carbómeros. Estos materiales son hidrófilos y se disuelven o dispersan en agua para formar una solución viscosa y actúan como estabilizadores de la emulsión.
5.7. PREPARACION DE LAS EMULSIONES.
Generalmente se comienza por preparar una emulsión primaria y se termina con la homogenización. Es de importancia de terminar el momento en que se agrega el emulgente según sus características de solubilidad y el tipo de emulsión que desea:
Hay cuatro procedimientos de emulsificación: Mezcla del emulgente con el agua. Sigue la adición de la fase oleosa para obtener emulsiones O/A que pueden invertirse a A/O. Mezcla del emulgente con la fase oleosa y se adiciona a la fase acuosa. Se obtiene emulsiones de los dos tipos. Se llama “método continental” y se practica cuando el emulgente es la goma arábiga. Formación de un jabón en la interfase.
117
Se disuelve un ácido graso en la fase oleosa. Se disuelve una base en su molécula en la fase acuosa. Se mezclan las dos con agitación. Se obtiene emulsiones de ambos tipos.
Método alternado. Se añade en forma alternada la fase acuosa y la fase oleosa sobre una mezcla del emulgente con agua. Se conoce como “método ingles”.
5.8. PROPIEDADES. El tipo de emulsión O/A o A/O depende en cierta medida de la proporción fasevolumen. Cuanto mayor sea la fracción de una fase mayor será la probabilidad de que forme la fase externa.
La estabilidad física de las emulsiones puede definirse por diversas expresiones:
Creaming (separación de fases): Consiste en el movimiento de gotitas hacia arriba o hacia abajo, según su densidad. Este fenómeno determina un producto que no es homogéneo y puede conducir a la falta de uniformidad a la dosis. Se puede reducir considerando la ley de Stoke. Agregación: Las gotitas se agrupan entre sí y actúan como una unidad única pero sin fusionarse. Como consecuencia del mayor tamaño tienden a formar una crema o agregado más rápidamente y provocar inestabilidad física, que puede ser reversible.
118
La coalescencia de una emulsión consiste: En la fusión de las gotitas, lo que determina una disminución de la cantidad de gotitas, y con el tiempo, una separación completa de ambas fases, lo que da lugar a un producto insatisfactorio que debe ser completamente reformulado.
Existen métodos generales para evaluar la inestabilidad de las emulsione. Estos métodos consisten en los cambios de la masa bruta, estudios con centrifugación y ultra centrifugación, determinaciones dieléctricas, determinaciones de superficie y estudios con aceleración de movimiento.
5.9. EMULSIONES MULTIPLES. Una innovación tecnológica reciente consiste en el desarrollo de emulsiones múltiples. La fase dispersa de estas emulsiones contienen gotitas aun más pequeñas que son misibles con la fase continua. As, la emulsión puede ser O/A/O cuando la fase acuosa se encuentra entre dos fases oleosas o A/O/A cuando las fases acuosas interna y externa están separadas por una fase oleosa. En estos sistemas se utilizan emulsificadores hidrófobos e hidrófilos y ambos ejercen efectos sobre el producto y su estabilidad. Las emulsiones O/A/O se forman de manera más adecuada con surfactantes no iónicos lipófilos utilizando sistemas simples emulsificados con goma arábiga, mientras que las emulsiones
múltiples A/O/A se forman mejor con surfactantes no iónicos en un
procedimiento de emulsificación de dos etapas. Puede prepararse una formula especifica para una formulación A/O/A formando la emulsión primaria A/O , a partir del miristato de isopropilo (47,5%) , el monooleato de sorbitán (2,5%) y agua destilada al 100%.
119
Esta emulsión primaria 50% se agrega a una solución de de monooleato de sorbitán polioxietileno 2% peso/volumen en agua. Si bien la técnica utilizada en la preparación de estas emulsiones es más complejas, los trabajos de investigación indican que estas emulsiones podrían utilizarse para la formación de preparaciones de acción más prolongada, que enmascaren el sabor y sean más efectivas, con mejor estabilidad, preparaciones parenterales, protección frente al medio externo y el atrapamiento enzimático. Estas emulsiones también pueden utilizarse para separar dos sustancias hidrófilas incompatibles en las fases acuosas interna y externa por la fase oleosa intermedia. Algunas de las drogas que han sido ensayadas en este tipo de emulsiones son la vancomicina, la citarabina y la prednisolona. La biodisponibilidad oral de la griseofulvina y de la nitrofurarantoína aumentó las formulaciones de emulsiones múltiples. 5.10. MICROEMULSIONES. Las macroemulsiones granulares farmacéuticas presentan un color blanco y tienden a separarse durante el reposo. Las microemulsiones son transparentes o translúcidas, no se separan y poseen gotitas con un diámetro dentro del rango del nanómetro. Las microemulsiones no siempre pueden diferenciarse de las soluciones micelares. El beneficio mas evidente de las microemulsiones consiste en su estabilidad, lo que posibilita la uniformidad de la dosis. Si el emulsificador se ha seleccionado en forma apropiada, la microemulsificación se producirá casi espontáneamente, obteniéndose una preparación satisfactoria y estable. Otros autores sugieren que la preparación de las microemulsiones es considerablemente más fácil que la preparación de suspensiones mas granulares. La cantidad de surfactante
120
necesaria puede estimarse a partir de la superficie de las gotitas y la superficie transversal de la molécula de surfactante. Se indicó el uso de un cosurfactante para formar una película doble. Los autores también sugieren que el orden del mezclado es un factor importante.
5.11. EQUIPOS. La preparación de emulsiones requiere cierta cantidad de energía para formar la interfase entre las dos fases y una cantidad de trabajo adicional para mezclar el sistema y contrarrestar el flujo. Además, a menudo se suministra calor al sistema para fundir sólidos cerúelos y reducir la viscosidad de la fase oleosa. En consecuencia, la preparación de emulsiones en gran escala suele requerir el gasto de una cantidad considerable de energía para el calentamiento y el mezclado. La consideración cuidadosa de estos procesos condujo al desarrollo de la emulsificación con baja energía mediante el uso de una temperatura de emulsificación apropiada y el calentamiento selectivo de los componentes. Debido a la diversidad de aceites usados, agentes emulsificadores, proporciones fasevolumen y propiedades físicas deseadas para el producto, se encuentra disponible una amplia selección de equipos destinados a la preparación de emulsiones, y más adelante se ofrece un comentario general de las principales clases de equipos utilizados. La velocidad de homogeneización y la velocidad de enfriamiento pueden influenciar la viscosidad del producto. En ciertos casos, técnicas y equipos especiales permiten producir emulsiones superiores, estas técnicas consisten en enfriamiento rápido, reducción del tamaño de las partículas o el
121
uso de dispositivos ultrasónicos. Eisberg describió una amplia selección de equipos para el procedimiento de emulsiones y suspensiones. Se desarrollaron diversos procedimientos con el fin de aumentar la eficacia y reducir el gasto de energía durante estos procesos. El mortero y el pilón puede usarse para preparar pequeñas cantidades de una emulsión, y este método es uno de los mas simples y baratos. El mortero se utiliza en la mayoría de las distintas técnicas usadas en la preparación de emulsiones. Por lo general, el tamaño final de las partículas es considerable mente mayor que el logrado con los equipos descritos mas adelante. Además, es necesario que los componentes tengan una cierta viscosidad antes de su triturado para poder obtener un corte satisfactorio. Las emulsiones aceptables con componentes de baja viscosidad y pequeños volúmenes pueden prepararse utilizando los equipos apropiados descritos a continuación.
Agitación: La agitación se refiere a forzar un fluido por medios mecánicos para que adquiera un movimiento circulatorio en el interior de un recipiente.
122
Los objetivos de la agitación pueden ser:
Mezcla de dos líquidos miscibles (ej.: alcohol y agua) Disolución de sólidos en líquido (ej.: azúcar y agua) Mejorar la transferencia de calor (ej.: en calentamiento o enfriamiento) Dispersión de un gas en un líquido (ej.: oxígeno en caldo de fermentación) Dispersión de partículas finas en un líquido Dispersión de dos fases no miscibles (ej.: grasa en la leche)
Equipo de agitación Consiste en un recipiente cilíndrico (cerrado o abierto), y un agitador mecánico, montado en un eje y accionado por un motor eléctrico. Las proporciones del tanque varían ampliamente, dependiendo de la naturaleza del problema de agitación. El fondo del tanque debe ser redondeado, con el fin de eliminar los bordes rectos o regiones en las cuales no penetrarían las corrientes del fluido. La altura del líquido, es aproximadamente igual al diámetro del tanque. Sobre un eje suspendido desde la parte superior, va montado un agitador. El eje está accionado por un motor, conectado a veces, directamente al mismo, pero con mayor frecuencia, a través de una caja de engranajes reductores.
Clases de Agitadores: Los que generan corrientes paralelas al eje del impulsor que se denominan impulsores de flujo axial.
123
Y aquellos que generan corrientes en dirección radial tangencial que se llaman impulsores de flujo radial.
Tipos de agitadores: Paletas Turbina Hélice
124
Agitadores de paleta o pala
Consiste en una hoja plana sujeta a un eje rotatorio. El flujo de líquido tiene una componente radial grande en el plano de la pala y también un gran componente rotacional. Los agitadores de pala son de construcción relativamente fácil. Los agitadores de pala sencillos producen una acción de mezcla suave, que es con frecuencia la conveniente para el trabajo con materiales cristalinos frágiles. Son útiles para operaciones de simple mezcla, como, por ejemplo, la mezcla de líquidos miscibles o la disolución de productos sólidos.
Agitadores de Palas o paletas
125
Los agitadores industriales de paletas giran a una velocidad comprendida entre 20 y 150 rpm. La longitud del rodete de un agitador de paletas es del orden de 50 al 80% del diámetro interior del tanque. La anchura de la paleta es de un sexto a un décimo de su longitud. A velocidades muy bajas, un agitador de paletas produce una agitación suave, en un tanque sin placas deflectoras o cortacorrientes, las cuales son necesarias para velocidades elevadas. De lo contrario el líquido se mueve como un remolino que gira alrededor del tanque, con velocidad elevada pero con poco efecto de mezcla.
Mezcladores mecánicos- agitadores de turbina. Las emulsiones pueden prepararse utilizando uno de los diversos mezcladores disponibles.
Agitadores de turbinas: Están constituidos por un componente impulsor con más de cuatro hojas, montadas sobre el mismo elemento y fijas a un eje rotatorio.
126
Los agitadores de turbina se pueden utilizar para procesar numerosos materiales.
Agitadores de turbina típicos
Los agitadores de turbina son eficaces para un amplio intervalo de viscosidades; en líquidos poco viscosos, producen corrientes intensas, que se extienden por todo el tanque y destruyen las masas de líquido estancado. En las proximidades del rodete existe una zona de corrientes rápidas, de alta turbulencia e intensos esfuerzos cortantes. Las corrientes principales son radiales y
127
tangenciales. Las componentes tangenciales dan lugar a vórtices y torbellinos, que se deben evitar por medio de placas deflectoras o un anillo difusor, con el fin de que el rodete sea más eficaz.
El agitador de turbina semi-abierto, conocido como agitador de disco con aletas, se emplea para dispersar o disolver un gas en un líquido. El gas entra por la parte inferior del eje del rodete; las aletas lanzan las burbujas grandes y las rompen en muchas pequeñas, con lo cual se aumenta grandemente el área interfacial entre el gas y el líquido. Agitadores de hélice.
Poseen elementos impulsores de hojas cortas (corrientemente de menos de ¼ del diámetro del tanque); giran a gran velocidad (de 500 a varios millares de r.p.m). Las hélices no son muy efectivas si van montadas sobre ejes verticales situados en el centro del depósito de mezcla. La velocidad de flujo creada, en un depósito, por un mezclador de hélice tiene tres componentes: Una componente longitudinal que actúa paralelamente al eje. Una componente rotatoria que actúa en dirección tangencial al círculo de rotación del eje. Una componente radial que actúa en dirección perpendicular al eje.
Formas de flujo en los sistemas agitados por hélices.
128
Agitadores para tanques cerrados y tanques abiertos de montaje fijo.
Estos tipos de agitadores son recomendados para su aplicación, y todo depende de los requisitos de su proceso. Los hay de acoplados directo, estos están diseñados para aplicaciones de baja viscosidad, o volúmenes pequeños, o aplicaciones en que se requiere trituramientos del producto. Los agitadores de acoplado de engranaje (caja reductora), son eficientemente usados en productos con más alta viscosidad o aplicaciones con un volumen mas elevado. Tipos de Flujo en Tanques Agitados
El tipo de flujo que se produce en un tanque agitado, depende del tipo de rodete, de las características del fluido y del tamaño y proporciones del tanque, placas deflectoras y agitador. La velocidad del fluido en un punto del tanque tiene tres componentes y el tipo de flujo global en el mismo, depende de las variaciones de estas tres componentes de la velocidad, de un punto a otro.
129
La primera componente de velocidad es radial y actúa en dirección perpendicular al eje del rodete. La segunda es longitudinal y actúa en dirección paralela al eje. La tercera es tangencial o rotacional, y actúa en dirección tangencial a la trayectoria circular descrita por el rodete. Formas de evitar remolinos:
Colocando el agitador fuera del eje central del tanque En tanques pequeños se debe colocar el rodete separado del centro del tanque, de tal manera que el eje del agitador no coincida con el eje central del tanque. En tanques mayores el agitador puede montarse en forma lateral, con el eje en un plano horizontal, pero no en la dirección del radio. Instalando placas deflectoras Estas son placas verticales perpendiculares a la pared del tanque. En tanques pequeños son suficientes 4 placas deflectoras, para evitar remolinos y formación de vórtice. El ancho de las placas no debe ser mayor que un doceavo del diámetro del tanque. Cuando se usan agitadores de hélice, el ancho de la placa puede ser de un octavo del diámetro del tanque. Deflectores o bafles: Cuando se emplean agitadores de aspas para agitar fluidos de baja viscosidad en tanques sin deflectores (o bafles) se genera un vórtice. La profundidad del vórtice crece con la velocidad hasta que eventualmente el vórtice pasa por el agitador. La eficiencia del mezclado en un sistema con vórtice es usualmente menor que la correspondiente en el sistema sin ella. Para eliminar esta problemática, comúnmente se colocan cuatro deflectores al tanque con un ancho de 1/10 el diámetro del tanque. Para líquidos de alta velocidad su misma resistencia natural a fluir amortigua la formación
130
del vórtice al grado que el ancho de los bafles puede reducirse a 1/20 del diámetro del tanque. Para fluidos viscosos se recomienda colocar los deflectores a una distancia de la pared igual al ancho del deflector para evitar zonas estancadas detrás de estos.
Molinos coloidales: Los primeros molinos coloidales se fabricaron en Alemania en la década del ’30. Originalmente eran rotores de varias etapas y siempre su diseño fue cónico. En la década del ’70 se mejoro el diseño a rotores/estatores de una sola etapa.
Los materiales utilizados para su fabricación es el acero inoxidable AISI 316, pudiéndose utilizar aceros templados que aumentan al doble su duración para el
rotor/estator.
Los molinos coloidales se utilizan generalmente para fabricar emulsiones. La fabricación puede también estar por enriquecer gradualmente la fase
131
de dispersión. Hay diferentes tipos de molinos coloidales y sus características principales son:
* Siendo el rotor y estator cónicos hermanados, la aproximación entre ambos debe ser lo mas ajustada posible para obtener el mejor resultado de la emulsión. La aproximación entre rotor y estator se consigue con un volante de regulación.
El cabezal del Molino Coloidal consta de un cuerpo dentro del cual se encuentran alojados un ROTOR y un ESTATOR. La parte móvil denominada ROTOR se haya montado sobre el eje del motor y la parte fija, el ESTATOR, se desliza dentro del cuerpo del molino. Se puede lograr la regulación del espacio que separa el rotor del estator por medio del volante de regulación. Girando este volante en un sentido u otro produce un desplazamiento del estator en relación al rotor lográndose así un mayor o menor espacio entre estas
piezas.
El molino debe ser montado sobre una superficie firme, horizontal y plana no siendo indispensable afirmarlo. Debe hacerse al interruptor o caja de conexiones del motor en tal forma que la rotación del rotor sea en el sentido contrario de la agujas del reloj. Se regula el rotor y estator no deben rozar el uno con el otro. Para evitar ello el molino viene provisto de un tope común regulable ajustado en fábrica. Modificando esta posición cambia la abertura mínima entre rotor y estator. La regulación propiamente dicha es encontrar la posición optima de trabajo de la maquina por medio del volante de regulación. Se recomienda que periódicamente se controle el estado de los retenes del cuerpo-eje motor.
132
Se recomienda lavar la maquina después de cada uso, no golpear las piezas al desarmar el molino ni al armarlo; Si es necesario golpear una pieza hágalo con un martillo plástico. Tenga una buena y segura conexión eléctrica.
Productos que se procesan con molinos coloidales:
Alimenticios: Aceitunas (pasta), aderezos, cacao, caramelos, dulce de leche, edulcorantes, esencias, frutas (pulpa), grasas comestibles, helados, jugos cítricos, manteca de maní, margarina, mayonesas, mostaza, pasta de pescados, pasta de verduras, paté de foie, picadillo de carne, quesos, quesos crema, ricota, salsas varias, salchichas (pasta) tomate (puré, salsa), zumos de frutas. Químicos: Aceites lubricantes, adhesivos, ceras, colorantes, desinfectantes, emulsión asfáltica, flotables, grasas lubricantes, herbicidas, insecticidas, jabones, mica, pinturas, pomadas, resinas, siliconas, tintas. Cosméticos medicinales: Bases, crema afeitar, cremas depilatorias, cremas humectantes, cremas varias, dentífricos, dispersiones varias, jarabes, labiales, pomadas, ungüentos, vacunas (veterinarias)
133
Homogeneizadores: Esta compuesta por una válvula de homogeneización y una bomba de alta presión. La válvula proporciona una abertura ajustable por la que se bombea la emulsión a presiones elevadas. Al entrar en el estrecho conducto aumenta la velocidad y las gotas se cizallan unas contra otras deformándose y rompiéndose. En muchas válvulas a medida que el liquido sale de la ranura choca contra una superficie dura perpendicular a la dirección del flujo provocando mas rotura. +el tamaño de corriente es de 0,1 a 0,2 micras. En los productos lácteos, los glóbulos tienden a aglomerarse después de pasar por la válvula. Para resolver el problema se hace pasar el producto a través de una 2ª válvula. Se utilizan antes de la pasterización de la leche y la esterilización a temperatura ultra elevada (UHT) y para elaborar salsas.
Loa equipos impelentes a menudo producen una emulsión satisfactoria; sin embargo, para lograr una mayor reducción en el tamaño de las partículas pueden usarse homogeneizadores
134
Los homogeneizadores pueden emplearse de dos maneras:
Los componentes de la emulsión se mezclan y luego se pasan por el homogeneizador para generar el producto final. Se prepara una emulsión granular de alguna otra manera y luego se la hace pasar por el homogeneizador para reducir el tamaño de las partículas y obtener un mayor grado de uniformidad y estabilidad.
Las fases mezcladas de la emulsión granular se someten a homogenización y se pasan a través de una válvula de molido fino bajo alta presión. Este procedimiento produce una atomización que se incrementa por el impacto recibido por la mezcla atomizada en el momento en que entra en colisión con las superficies metálicas. Estos sistemas operan a presiones de 1000 a 5000 psi (66,6 a 333,3 atmósferas) y permiten generar algunas de las dispersiones más finas que pueden obtenerse en una emulsión.
Los homogeneizadores de dos etapas se construyen de manera que, después del tratamiento en el primer sistema valvular, la emulsión pase directamente a otro sistema en le cual recibe un segundo tratamiento. Una sola homogenización puede producir una emulsión que si bien posee partículas
pequeñas, tienen una tendencia
apelmazarse
o a formar
aglomeraciones. Las emulsiones de este tipo exhiben una tendencia aumentada a favor crema.
Está compuesta por una válvula de homogeneización y una bomba de alta presión. La válvula proporciona una abertura ajustable por la que se bombea la emulsión a presiones elevadas. Al entrar en el estrecho conducto aumenta la velocidad y las gotas se cizallan unas contra otras deformándose y rompiéndose. En muchas válvulas a medida que el
135
líquido sale de la ranura choca contra una superficie dura perpendicular a la dirección del flujo provocando mas rotura. +el tamaño de corriente es de 0,1 a 0,2 micras. En los productos lácteos, los glóbulos tienden a aglomerarse después de pasar por la válvula. Para resolver el problema se hace pasar el producto a través de una 2ª válvula. Se utilizan antes de la pasterización de la leche y la esterilización a temperatura ultra elevada (UHT) y para elaborar salsas.
Generación de emulsiones por ultrasonidos de cavitación
Una amplia gama de productos intermedios y de consumo, como los cosméticos y lociones para la piel, ungüentos farmacéuticos, barnices, pinturas y lubricantes y combustibles se basan en todo o en parte de las emulsiones. Hielscher manufacturas industriales más grandes del mundo, los procesadores de ultrasonidos líquidos para el funcionamiento eficiente de los flujos de fundido de gran volumen en las plantas de producción.
En el laboratorio, el poder de emulsificación de la ecografía ha sido conocido y aplicado por mucho tiempo.
De ultrasonido de alta intensidad suministra la energía necesaria para dispersar a una fase líquida (fase dispersa) en pequeñas gotas en una segunda fase (fase continua). En la zona de dispersión, las burbujas de cavitación implosión causan ondas de choque intensivo en el líquido que rodea y dar lugar a la formación de chorros de líquido de alta velocidad del líquido. Con el fin de estabilizar la reciente formación de gotitas de la fase dispersa en contra de la fusión, emulgentes (la superficie de las sustancias activas, de superficie) y los
136
estabilizadores se añaden a la emulsión. Como la coalescencia de las gotas de agua después de la rotura final influye en la distribución de tamaño de gota, de manera eficiente la estabilización de los emulsionantes se utilizan para mantener la final de distribución de tamaño de gota en un nivel que es igual a la distribución inmediatamente después de la interrupción de las gotas en la zona de dispersión de ultrasonido. Estabilizadores realmente conducen a la interrupción de gota mejorando en la densidad de energía constante.
Estudios en aceite en agua (fase acuosa) y agua en aceite (fase
oleosa)
las
emulsiones
han
demostrado
la
correlación entre la densidad de energía y tamaño de gota (por ejemplo, diámetro de Sauter). Hay una clara tendencia de menor tamaño de gota en el aumento de la densidad de energía En los niveles de densidad adecuada de la energía, el ultrasonido y puede alcanzar un tamaño promedio de gotas debajo de 1 micrón (microemulsión).
Hielscher ofrece una amplia gama de dispositivos de ultrasonidos y accesorios para la emulsificación eficiente y de dispersión de los líquidos.
Aparatos de laboratorios de ultrasonidos de hasta 400 watts poder permitir la fácil preparación de emulsiones en tubos de ensayo, Los buques de Eppendorf, Vasos o células de flujo. Estos dispositivos se utilizan principalmente para la preparación de muestras o estudios de viabilidad inicial y están disponibles para alquiler.
500 y 1.000 y 2.000 Watts procesadores ultrasónicos como el UIP1000hd conjunto con celda de flujo y cuernos de refuerzo y varios sonotrodes pueden emulsionar
137
arroyos mayor volumen. Dispositivos como este se utilizan en la optimización de los parámetros (tales como: amplitud, presión de operación, caudal, etc.) en la tapa del banco o la escala de planta piloto.
Los procesadores industriales de ultrasonidos de 2, 4, 10 y 16kW y más grandes grupos de varias unidades de este tipo puede procesar flujos de volumen de producción en casi cualquier nivel.
Emulsificación por ultrasonido: Una amplia gama de productos intermedios y de consumo, tales como cosméticos y lociones para la piel, ungüentos farmacéuticos, barnices, pinturas y lubricantes y combustibles se basan en todo o en parte de las emulsiones. Las emulsiones son dispersiones de dos o más líquidos inmiscibles. De ultrasonido de alta intensidad suministra la energía necesaria para dispersar a una fase líquida (fase dispersa) en pequeñas gotas en una segunda fase (fase continua). En la zona de dispersión, las burbujas de cavitación implosión causa ondas de choque intensivo en el líquido que rodea y dar lugar a la formación de chorros de líquido de alta velocidad del líquido. En los niveles de densidad adecuada de la energía, el ultrasonido y puede alcanzar un tamaño promedio de gotas debajo de 1 micrón (micro-emulsión).
138
CONCLUSIONES. 1.-Diferenciar los tipos de Formas Farmacéuticas:
Los medicamentos se elaboran y comercializan bajo distintas formas, pueden ser comprimidos, cápsulas, jarabes, inyectables, pomadas, de esta manera se podrá elegir la mas adecuada para cada paciente en función de sus características y de su situación patológica concreta. Así, a veces se hace necesario un inyectable o cuando se pretende una acción local utilizaríamos una pomada; también puede ocurrir que algunas personas tengan dificultad para tragar un comprimido o una cápsula, en este caso estudiaríamos alternativas, como por ejemplo una solución o un jarabe. Para posibilitar su administración se clasifican en: Formas Farmacéuticas Sólidas: Las formas sólidas, presentan una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua, lo que les confiere tiempos de reposición más largos. Además, estas formas galénicas permiten resolver posibles problemas de incompatibilidades, enmascarar sabores desagradables e incluso ayuda a regular a liberación de los principios activos. Las formas farmacéuticas sólidas más frecuentes para administración son: polvos, papeles, granulados, cápsulas, tabletas, pastillas, píldoras, extractos, supositorios, óvulos Formas farmacéuticas Semi- Sólidas: Son aquellas que se usan principalmente para uso externo tenemos aquí las mas importantes pomadas, pastas, cremas.
139
Formas Farmacéuticas Líquidas Soluciones: Estas formas son muy utilizadas y se dividen en liquidas de uso: oral parenteral, etc. Y las más conocidas tenemos Aguas aromáticas, Inyecciones, Jarabes, Pociones, Mucílago, Emulsiones, Suspensiones, Colirios, Lociones, Tinturas, Extractos fluidos, Elixires, Linimentos, Inyectables.
2.- Conocer que es un jarabe, su elaboración y sus componentes. Jarabe: (del árabe ربxarab) Son líquidos de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido, aromatizantes y agentes medicinales. Elaboración de un jarabe: Es importante recalcar que para realizar un jarabe se debe conocer a parte de las técnicas y compuesto detalles como interferencias entre ellos, en que momento se adicionan y que alteraciones se pueden dar. Existen cuatro métodos en la preparación de un jarabe: Disolución de los componentes con auxilio del calor. Disolución en frío o por mezcla de los líquidos componentes. Adición de azúcar en un líquido medicinal. Por percolación. Componentes: Principio activo: Como ejemplos tenemos: Éter guayacol glicérico, Fenobarbital, Sulfato Ferroso. Coadyuvante: Como ejemplo tenemos Acetato de amonio Edulcorante: Sacarosa, Ciclamato Sódico, Sacarina, Fructosa, Sacarosa Acidificante: Acido Cítrico, Citrato de Sodio, Ácido Ascórbico
140
Conservador: Acido Benzoico, Etanol, Parabenos. Aromatizante: Esencia de Naranjas, Benzaldehído, Cumarina, Mentol, Vainillina, Cineol, Etilvainillina, Anetol Colorante: Cochinilla, Azafrán, Clorofila, Carotenos. Vehículo: Agua destilada, Agua purificada.
3.- Describir que es elixir, su composición y proporción. Los elíxires son medicamentos líquidos hidroalcohólicos, límpidos, edulcorados y aromatizados para uso oral. Su característica es el contenido alcohólico y su dulzura debida al azúcar u otro edulcorante como la sacarina. Por sus cualidades constituyen el vehículo para administrar medicamentos en forma agradable al paladar. La palabra elixir fue conocida en los tiempos de la Alquimia para designar
“la poderosa
transformación mágica o “piedra filosofal” capaz de transformar los metales en oro y prolongar la vida. Su uso se ha ido reduciendo con el tiempo, sin embargo todavía constituye una forma farmacéutica de cierta aplicación.
Los componentes fundamentales : El agua y el alcohol, constituyendo por esto el medio de disolución de substancias solubles en uno y otro. Como disolventes adicionales se usan: glicerina, propilenglicol, sorbitol y jarabe simple. Algunos de estos actúan como agentes de viscosidad.
141
La proporción: De alcohol varía de un 3 al 40 %, siendo lo común entre 5 al 15%. Del contenido alcohólico dependen
las características de solubilidad de los
componentes por lo que cada elixir requiere de determinada concentración alcohol-agua.
4.- Saber lo que es una suspensión y todo lo relacionado con la misma. Las suspensiones: son formas de dosificación líquidas de consistencia más o menos viscosa, formadas por una substancia insoluble finamente dividida, uniformemente distribuida de un vehículo En una suspensión las partículas de la fase dispersa insoluble
tiende a sedimentar separándose del medio dispersante por lo que es
indispensable el uso de un agente suspensor para la estabilidad de la preparación, y en caso de sedimentar se restaure fácilmente el sistema por agita ción. Componentes: Los componentes de una emulsión son: una substancia oleaginosa y agua, por lo que
es un sistema inestable que requiere de una tercera substancia llamada
emulgente para lograr su estabilidad. La mayoría de las emulsiones incorporan una fase acuosa en una fase no acuosa (o viceversa Propiedades: La substancia insoluble debe hallarse en estado de gran subdivisión de partículas homogéneas. La fase dispersa al sedimentar no debe consolidarse, siendo fácilmente disgregable por agitación suave.
142
La fase dispersa debe encontrarse uniformemente distribuida para facilitar la administración en dosis exactas. No será excesivamente viscosa para su fácil manejo Tendrá características organolépticas agradables. Tiene que ser estable frente a los agentes microbianos. Preparación: Dispersión previa del agente suspensor en el vehículo. Mezcla del agente suspensor con la substancia insoluble. 5.- Indicar lo que es una emulsión, componentes, clasificación, y su maquinaria. Emulsión: Es un sistema bifásico que se prepara combinando dos líquidos no miscibles, uno de los cuales está uniformemente disperso en el otro, y consiste en glóbulos que poseen diámetros iguales o mayores que los diámetros de las partículas coloidales mas grandes. En una emulsión la fase dispersa se llama “fase discontinua” o “interna”, y el medio de dispersión, “fase continua” o “externa”.
Componentes: Los componentes de una emulsión son: una substancia oleaginosa y agua, por lo que es un sistema inestable que requiere de una tercera substancia llamada emulgente para lograr su estabilidad. Clasificación: Según la
proporción de sus componentes en que se encuentran la fase
oleaginosa las emulsiones son oleo-acuosas (o/A), cuando la fase externa es agua y se encuentra en proporción mayor al 31%, y acuo-oleosas (A/o) cuando la fase externa es oleosa y el agua se halla en proporción menor al 25%. Según su origen:
143
Emulsiones naturales, son las emulsiones como la leche y la yema de huevo. Emulsiones artificiales, son las que se preparan en la industria de acuerdo con una formulación. Estas se destinan a uso interno, como la emulsión medicinal de aceite de hígado de bacalao o la salsa alimenticia de mayonesa, para uso externo, como las formas de dosificación: pomadas, cremas, linimentos y lociones.
Maquinaria: Teniendo en cuenta que debido a la globalización, los avances tecnológicos las preparaciones día a día han ido evolucionando y se tiene nuevos equipos que ayudan a mejorar la calidad de las preparaciones, el tiempo de conservación, mayor exactitud en las cantidades de sus compuestos y sobre todo la facilidad de poder elaborar a grandes escalas, contrario a épocas anteriores que eran imposibles realizarlas. Es por tal motivo que se indica algunos de los equipos que se utiliza para la preparación de las emulsiones: Agitadores: paletas, turbinas, hélice, tanques cerrados y abiertos. Molinos coloidales. Homogeneizadores. Ultrasonido de cavitación.
144
Bibliografía: Farmacopea USP. Farmacopea Rémington (1999), Farmacia tomo II. Décimo novena edición. Editorial Médico Panamericana. PP 405-423, 2315-2323. Dr. José Helman. Farmacotecnia Teoría y Práctica. Editorial Continental, S.A. de C.V., México. 3ra. Impresión. 1982 Lachman L., Lieberman H(1986). The theory and practice of industrial Pharmaceutical. 3a ed., Ed Lea & febiger E. U. A. PP 502-532. Helmut Burger. Tecnología Farmacéutica. Texto para el Ingeniero Farmacéutico. Editorial Acribia. Zaragoza (España). 1979. http://www.kason.com http://www.mixers.com http://www.ramaco.com http://www.eglestainless.com. http://es.scribd.com/doc/34467073/JARABES