UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA “PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADO

18 downloads 56 Views 4MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA “PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO EN EL PERÍODO MARZO -AGOSTO DEL 2014

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO AUTORES: JORGE HERRERA GUERRERO MARÍA FERNANDA CÓRDOVA ROMOLEROUX DIRECTOR: DR. JUAN PABLO MUÑOZ CUENCA-ECUADOR 2014

DEDICATORIA

Primeramente el presente trabajo está dedicado a Dios ya que él es quien nos da la sabiduría y conocimientos, nos provee de fortaleza y fuerza, que conjuntamente nos han atribuido perseverancia y constancia para llevar a cabo cada pensamiento de este trabajo.

A mis padres que con su paciencia, apoyo y su infinita confianza han sido nuestros pilares fundamentales en cada momento de nuestras vidas y han sabido hacer que nuestras metas se cumplan y darnos su mano y sustento para seguir adelante y seguir emprendiendo nuevas metas.

María Fernanda Córdova

Dedico este trabajo a Dios, a mi familia y a todas las personas que me acompañaron durante mi formación como ser humano y como profesional, cuya presencia en mi vida, con su apoyo y comprensión se convirtieron en el aliento de superación la cual ha sido fundamental para culminar esta etapa.

Jorge Herrera Guerrero

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de graduación primeramente nos gustaría agradecer a Dios por bendecirnos para llegar hasta donde hemos llegado, porque hizo realidad este sueño anhelado.

A nuestros guías, Dr. Juan Pablo Muñoz, Director de trabajo de graduación y Dr. Julio Jaramillo Oyervide, Asesor metodológico de trabajo de graduación, por su valiosa colaboración, orientación brindada durante el proceso del presente trabajo.

A la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA por darnos la oportunidad de estudiar y lograr ser profesionales.

Al personal del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, por facilitarnos la información y los correspondientes permisos para el estudio del tema y también a las pacientes de la consulta externa de Ginecología que nos colaboraron con su información que es fundamental para la realización de este trabajo.

ÍNDICE

Contenido RESUMEN ............................................................................................................ 11 ABSTRACT........................................................................................................... 12 CAPÍTULO I .......................................................................................................... 14 1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 14 1.1.1 Conducta sexual ......................................................................................... 15 1.1.2 Agentes de transmisión sexual ................................................................. 15 1.1.3 Paridad y edad del primer embarazo ........................................................ 16 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 18 1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 18 CAPÍTULO II ......................................................................................................... 20 2. FUNDAMENTO TEÓRICO................................................................................ 20 2.1 Marco de referencia del problema ............................................................... 20 2.1.1 Antecedentes .............................................................................................. 20 2.2 Historia ........................................................................................................... 20 2.3 Definición ....................................................................................................... 21 2.3.1 Organización del genoma del virus del papiloma humano .................... 22 2.3.2 Tipos de papiloma-virus ........................................................................... 22 2.4 Epidemiología e incidencia .......................................................................... 23 2.5 Patogenia ....................................................................................................... 24 2.6 Histología ....................................................................................................... 25 2.6.1 Infección latente ......................................................................................... 25 2.6.2 Infección subclínica ................................................................................... 26 2.6.3 Infección clínica ......................................................................................... 26 2.7 Factores de riesgo del virus del papiloma humano: .................................. 27 2.8 Clínica............................................................................................................. 28 2.9 Diagnóstico .................................................................................................... 28 2.10 Prevención ................................................................................................... 29 2.11 Tratamiento .................................................................................................. 30

2.13 Definición de términos básicos ................................................................. 33 2.14 Hipótesis ...................................................................................................... 34 2.14.1 Formulaciones de la hipótesis ................................................................ 34 CAPÍTULO III ........................................................................................................ 36 3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 36 3.1 Objetivo general ............................................................................................ 36 3.2 Objetivos específicos.................................................................................... 36 CAPÍTULO IV........................................................................................................ 38 4. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 38 4.1 Diseño general del estudio ........................................................................... 38 4.1.1 Tipo de estudio ........................................................................................... 38 4.1.2 Área de investigación ................................................................................ 38 4.1.3 Universo de estudio ................................................................................... 38 4.1.4 Selección y tamaño de la muestra ............................................................ 38 4.1.5 Unidad de análisis y de observación ....................................................... 38 4.2 Población, muestreo y muestra ................................................................... 39 4.3 Criterios de inclusión y exclusión ............................................................... 39 4.3.1 Criterios de inclusión ................................................................................. 39 4.3.2 Criterios de exclusión ................................................................................ 39 4.4 Métodos e instrumento para obtener la información ................................. 39 4.4.1 Métodos de procesamiento de la información ........................................ 39 4.4.2 Instrumento para obtención de la información ...................................... 39 4.4.3 Procedimiento para la recolección de información y descripción de instrumentos a utilizar ........................................................................................ 40 4.5 Descripción de variables .............................................................................. 40 4.5.1 Operacionalización de las variables ......................................................... 40 CAPÍTULO V......................................................................................................... 42 5. RESULTADOS .................................................................................................. 42 5.1 Cumplimiento del estudio............................................................................. 42 5.2 Características de la población de estudio ................................................. 42 5.3 Análisis de los resultados ........................................................................... 43

CAPÍTULO VI........................................................................................................ 71 6. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 71 CAPÍTULO VII....................................................................................................... 77 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 77 7.1 Conclusiones ................................................................................................. 77 7.1.1 Generales .................................................................................................... 77 7.2 Recomendaciones ......................................................................................... 79 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 80 ANEXOS ............................................................................................................... 84

RESUMEN

Objetivo:

El siguiente trabajo de graduación se lleva a cabo para indagar sobre la prevalencia y factores de riesgo del virus del papiloma humano, el mismo que se realizó en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el período de Marzo- Agosto del 2014.

Materiales y métodos: Es un tipo de estudio cuantitativo, observacional, transversal y descriptivo, el instrumento a utilizar para la recolección de la información será una entrevista estructurada que permitirá develar la información que posee la población, la prevalencia y los factores de riesgo para la adquisición del VPH.

Conclusión La prevalencia de mujeres de consulta externa del Hospital Teodoro Maldonado Carbo diagnosticadas de HPV es del 60% (30 pacientes.)

Palabras claves: Papiloma virus, factores de riesgo, prevalencia.

DeCS: Infecciones por papiloma virus- epidemiología; Control de riesgo- estadística y datos numéricos; estudios transversales- estadística y datos numéricos.

11

ABSTRACT

Objective:

The following research was conducted to investigate the prevalence and risk factors of human papilloma virus, the same that will be held in the Hospital Teodoro Maldonado

Carbo,

in

the

period

March

-

August

2014.

Materials and methods: This is a type of quantitative, observational, cross-sectional descriptive study, the instrument used for the collection of information will allow a structured interview revealing the information available to the population, the prevalence and risk factors for HPV acquisition. Keywords: virus, risk factors, prevalence. Conclusion: The prevalence of women in outpatient Teodoro Maldonado Carbo Hospital diagnosed HPV is 60% (30 patients.) DeCS: Infections Papillomavirus- epidemiology; Control risk-statistics and numerical data; Cross-cutting statistical studies and numerical data.

12

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

13

CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN

La infección por el Virus Papiloma Humano (VPH) constituye en nuestros tiempos una de las principales enfermedades de transmisión sexual. (1)

El virus del papiloma humano (VPH) pertenece a un grupo de más de 200 tipos de virus, más de 30 de los mismos son sexualmente transmitidos y pueden infectar el área genital como: La piel del pene, la vulva vaginal, labios, ano o los tejidos que cubren la vagina y el cuello uterino. Los condilomas acuminados, son racimos únicos o múltiples que aparecen en el área genital con apariencia de coliflores.

Los tipos de virus más frecuente son los de origen oncogénico entre ellos los serotipos 15-16 que producen el cáncer más frecuente en las mujeres, como es el cáncer cervicouterino. Su prevalencia en las mujeres es del 10 a 20% quienes van a presentar lesiones clínicamente evidentes, las restantes requieren citología y biopsia dirigida por colposcopia para su diagnóstico. (2) Epidemiológicamente se comporta como una enfermedad de transmisión sexual que está ocasionando un gran impacto en el mundo. Dentro de los factores de riesgo descritos, la edad temprana de inicio de la actividad sexual, especialmente si es durante el primer año tras la menarquia. Así mismo debe considerarse la promiscuidad, ya que mayor será la exposición al VPH. El hábito de fumar se considera un factor probable de riesgo para contraer el VPH, además es considerado también una exposición de riesgo el tener: un compañero sexual con antecedentes de promiscuidad, tener o haber tenido alguna enfermedad de transmisión sexual y el uso inadecuado o inconsistente del condón.

14

1.1.1 Conducta sexual La conducta sexual que opten las parejas va a ser considerada como un factor exponente o no a la infección por VPH, ya que es considerada como una enfermedad de transmisión sexual a través del contacto con el epitelio ano-genital infestado, poco después de iniciada la relación sexual. El número de parejas sexuales, se considera el reflejo de la probabilidad de exposición al VPH y demás agentes infecciosos, sobre todo en las mujeres que inician su actividad sexual antes de los 16 años de edad. En la adolescencia y durante los primeros embarazos se produce la migración fisiológica de la unión escamocolumnar hacia el endocérvix. En este proceso el epitelio cilíndrico es reemplazado por el epitelio plano estratificado originando la llamada zona de transición, donde la susceptibilidad al riesgo de transformación maligna/célula blanco es probablemente mayor que en cualquier otro tejido sujeto al cáncer. (3) Estos cambios son más activos precisamente en etapas tempranas de la vida, donde también la vida sexual es más activa, pero declinan después de la menopausia. 1.1.2 Agentes de transmisión sexual “Las enfermedades ginecológicas afectan

el crecimiento de la flora bacteriana

vaginal, existe un estudio que muestra la asociación entre Trichomonas vaginalis que incrementa el riesgo a 6 veces de padecer cáncer de cuello uterino”. (3) También la Gardnerella vaginalis es detectada en el 50% de las pacientes con tumores malignos del cérvix, lo que sugiere que puede estar fuertemente asociada con el cáncer de cuello uterino. El complejo N-cadherina/catenina es un componente estructural importante en la adhesión de las células epiteliales.

15

La cadherina es liberada de este complejo, luego de lo cual se une a determinados factores de transcripción en el núcleo de las células. Lo que estimula la expresión de genes que regulan la apoptosis y el ciclo celular. En estudios in vitro se demostró que la clamidia rompe el complejo provocando el secuestro de la N-cadherina con la inclusión de la clamidia.

Este puede ser el mecanismo por el cual esta última altera la función de las células epiteliales y contribuye a la transformación maligna de la célula. (3)

1.1.3 Paridad y edad del primer embarazo

Mujeres portadoras del ADN del VPH, con 7 o más embarazos a término, tienen un riesgo de padecer la enfermedad de 4 veces más que mujeres nulíparas o con menor número de hijos. (3)

La puerta de entrada del VPH es el epitelio erosionado, lo cual es frecuente tras los partos, pero esto sería de mayor exposición en menores de 16 años, donde el epitelio está en fase de transición y por lo tanto será más susceptible a las lesiones. (4)

El presente estudio se dividió en siete capítulos.

El primero comprende: la introducción correspondiente al tema en estudio, se plantea el problema, en el cual se hizo una descripción de la situación actual del Virus Papiloma Humano y se señala las características de su evolución.

Además expone la situación actual en la que se encuentran las mujeres que acuden a la consulta externa de ginecología del hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil, mostrando la justificación y los alcances del estudio.

16

El segundo capítulo comprende el marco teórico, donde se realizó una investigación de los antecedentes epidemiológicos de la infección genital por HPV.

De ésta manera se informa sobre sus manifestaciones clínicas, vías de transmisión, diagnósticos y formas de tratamiento.

En el tercer capítulo se hace enfoque del tema y la necesidad de incluir dentro de las posibles alternativas de prevención campañas de educación sexual, así mismo presenta los objetivos que se planteó para la realización del estudio, tanto el general como los específicos.

El cuarto capítulo corresponde a la metodología, la cual encierra la naturaleza del trabajo, población y muestra, variables del estudio, técnica de recolección de datos, instrumento, confiabilidad y análisis de los datos.

En el quinto capítulo corresponde a la interpretación de los resultados del estudio, en el cual están expuestos los gráficos correspondientes al cuestionario aplicado a las mujeres que acuden a la consulta externa del área de ginecología del hospital Teodoro Maldonado Carbo durante los meses de Marzo-Agosto con diagnóstico de infección por el virus de papiloma humano.

En el capítulo seis se plantea la discusión sobre la información recolectada y análisis de los mismos.

Las conclusiones y recomendaciones referentes al trabajo van a estar contenidas en el séptimo capítulo; Luego de las conclusiones y recomendaciones, se hace referencia de la referencia bibliográfica y los anexos pertenecientes al trabajo.

17

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La infección por virus de papiloma humano es una de las patologías más consultadas en los servicios de ginecología a nivel general, se estima que hasta un 25%- 30% de la población general la presenta. (5)

Las infecciones por HPV por lo general se consideran el trastorno del tracto genital inferior crónico más frecuente en todo el mundo. La prevalencia del Papiloma Virus - HPV no tiene cifras reales en Ecuador para poder determinar su magnitud, considerándola no solo como una Infestación Viral sino dentro de enfermedades catastróficas mortales vinculadas a los Canceres de: Vulva, Coello Uterino, Ano, Recto y Pene. (6)

1.3 JUSTIFICACIÓN La principal causa para iniciar un estudio de estas características es por la ausencia de reportes de prevalencia en la ciudad de Guayaquil. Un tema como este, que se presenta con alta frecuencia a nivel social, y que todavía no se haya dilucidada en su totalidad, además de un alto costo económico que implica anualmente en sus tratamientos.

18

CAPÍTULO II FUNDAMENTO TEÓRICO

19

CAPÍTULO II 2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1 Marco de referencia del problema

2.1.1 Antecedentes Los

tipos de HPV más frecuente son los de origen oncogénico entre ellos los

serotipos 15-16 que producen el cáncer más frecuente en las mujeres, como es el cáncer cervicouterino, se pronuncia por la atopia del organismo que presenta a diferentes sustancias. Su mayor frecuencia se presenta desde los 25 a los 30 años, con un mayor predominio en el sexo femenino. 2.2 Historia “El virus del papiloma se vislumbró por primera vez como una enfermedad por el Dr. Richard Shope de la Universidad Rockefeller en la década de 1930. Una cepa del virus del papiloma de conejos infectados a menudo causa verrugas en forma de cuerno. La causa de estas verrugas no se conocían en ese momento, pero Shope experimentó tomando muestras de las verrugas, moliéndolas e inyectandóse las a los conejos sanos. Los conejos sanos pronto desarrollaron las mismas verrugas. Shope no identificó el VPH, pero dedujo correctamente que las verrugas eran causadas por un virus”. (7) 2.2.1 Historia del virus del papiloma humano y el cáncer de cérvix La búsqueda de gérmenes capaces de causar cáncer comenzó a finales del siglo XIX; y el día de San Valentín del año 1912, The New York Times dio cuenta del primer éxito en esa ardua cacería. En esa fecha, un titular, “Clue to Parasite as Cause of Cancer” describía un experimento llevado a cabo en pollos y realizado por el Dr. Peyton Rous, del Rockefeller Institute, en el que demostraba que prácticamente cualquier tipo de cáncer podía derivar de una infección.

20

Pero, al mismo tiempo, fue prudente al achacar la responsabilidad del sarcoma observado en los pollos a un virus. El descubrimiento del Dr. Rous fue desdeñado durante los 75 años siguientes, hasta que se demostró que los cánceres humanos también podían ser causados por una infección vírica. A finales de la década de 1960 se evidenció que las infecciones por herpes simple contribuían al desarrollo del cáncer cervical en humanos. No obstante, estos primeros indicios no se consideraron suficientes para establecer una relación causal inequívoca. La aceptación definitiva entre infección vírica y cáncer no llegó hasta que se demostró una clara vinculación entre el cáncer cervical y la infección por el virus del papiloma humano. El virus del papiloma humano apareció referenciado por primera vez en prensa no especializada en la edición de The New York Times del 12 de febrero de 1985. En el artículo se mencionaba que varios científicos, entre ellos el Dr. Harald zur Hausen, de la universidad de Heidelberg (entonces, República Federal de Alemania) habían establecido una indubitada relación entre virus del papiloma y cánceres genitales, sobre todo cánceres de cérvix y vulva. Por este trabajo, el Dr. Harald zur Hausen sería posteriormente galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2008. (7)

2.3 Definición

El VPH es la infección de transmisión sexual que con mayor frecuencia se presenta. Es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. (8)

21

El VPH constituye junto a los Polyomavirus, la familia Papovaviridae, el nombre deriva de las dos primeras letras de cada género, es decir, papilomavirus y polyomavirus, más dos letras del término agente vacuolante.

2.3.1 Organización del genoma del virus del papiloma humano El papiloma virus está constituido por una doble cadena circular de DNA, envuelta por una cápside icosaédrica. El diámetro medio es de 50-55 mm, y la masa molecular relativa es de 5.3-5.9 x10.

2.3.2 Tipos de papiloma-virus El primer tipo descrito fue el HPV de “Shope” del conejo en el año 1933 y con posterioridad se han caracterizado los diferentes tipos de papiloma virus que se encuentran en una amplia variedad de vertebrados incluido el ser humano. Son un grupo de más de 150-200 virus relacionados, entre los cuales una cifra de más de 30-40 pueden propagarse por contacto directo de una piel a otra durante el sexo vaginal, anal y oral. Los

tipos de HPV más frecuente son los de origen oncogénico entre ellos los

serotipos 15-16 que producen el cáncer más frecuente en las mujeres, como es el cáncer cervicouterino, se pronuncia por la atopia del organismo que presenta a diferentes sustancias. Es así que se los divide en dos categorías considerando su patogenicidad, colocando a los tipos oncogénicos como los de alto riesgo. (9) 

De bajo riesgo: No causan cáncer pero pueden causar verrugas en la piel también llamadas “condiloma acuminata”

en los genitales o en el ano o

alrededor de ellos. Entre los considerados de bajo riesgo tenemos ( 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72, 81 y CPG 108) que causan 90% de las verrugas genitales. 22



De alto riesgo: Estos pueden causar cáncer, entre los cuales se han identificado al menos una docena siendo, los tipos 16 y 18 de los VPH los responsables de la mayoría de los cánceres de ano y algunos cánceres de vagina, vulva, pene y orofaringe.

Es importante saber que la distribución geográfica de la mayoría de los tipos de alto riesgo corresponden a: África y América Latina. entre ellos figuran los serotipos (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68, 73 y 82). Sin embargo es meritorio recalcar que la mayoría de las infecciones por VPH de alto riesgo no causan cáncer, un gran número de ellas desaparecen por sí mismas en 1 o 2 años. Su mayor frecuencia se presenta entre los 18 a los 25 años. (10) 2.4 Epidemiología e incidencia La prevalencia de la infección por el virus del papiloma humano ha ocasionado un gran impacto en el mundo. Se estima un número de 291 millones de mujeres infectadas, de las cuales 105 millones son debidos al tipo 16. El HPV 16 es el más frecuente en el mundo, excepto Argelia e Indonesia donde el HPV 18 es el más frecuente. La mayor parte del HPV de alto riesgo oncogénico se encuentra en África y América latina con los tipos 16, 18, 31, 33, 35,45, 51, 52, 58,59.(11) El HPV 45 tiene alta incidencia en África occidental. Los tipos 33, 39 y 59 se encuentran con mayor frecuencia en Centro América y Sudamérica. La prevalencia para esta patología se da entre los 20 y 30 años. Se afirma que el epitelio de tipo metaplasico sería más susceptible para esta afección, también es evidente que el virus requiere de epitelio maduro para cumplir con su ciclo vital. Solo el 2,5% de pacientes corresponden a una edad superior a los 50 años.

23

En 1995 Cox menciona que la incidencia del HPV disminuye con la edad y menciona que podría ser, por una menor exposición a parejas múltiples, la adquisición de una inmunidad para el HPV o influiría el tropismo celular en la expresión viral. (12) La incidencia cito histológica es del 4 al 6%, pero solo es el pico del iceberg, ya que existen tres tipos de infección: 

Infección latente



Infección sub clínica



infección clínica.

La incidencia de la infección clínica es del 2%, citología de HPV positiva en 4%, PCR positiva en 10%. El 80% de todos los casos de cáncer cervicouterino se diagnostica en países en vías de desarrollo. 2.5 Patogenia El virus tiene como blanco a las células de la capa basal del epitelio, a las que puede llegar por efracción de la piel o mucosa. Se desconoce si tiene la capacidad de penetrar la piel intacta. El ciclo vital del virus tiene varias etapas. Al principio, el genoma puede permanecer latente por mucho tiempo, en forma extracromosómica, sin producir lesiones celulares; o bien puede reproducirse durante el proceso de diferenciación de los queratinocitos. El virus expresa las proteínas E1 y E2, asociadas a la replicación y transcripción del ADN viral. Las proteínas E5, E6 y E7 son las encargadas de inducir la proliferación de las células basales y parabasales provocando la hiperplasia epitelial. La segunda etapa en la vida del virus ocurre en las capas más superficiales de la epidermis, donde expresa las proteínas L1 y L2 que codifican la cápside, y en la que se produce el ensamble de las partículas virales. 24

Durante la replicación

se produce una interferencia con la diferenciación de las

células huésped, provocando efectos citopáticos como la acumulación de material viral con formación de inclusiones intracitoplasmáticas, nucleares o bien la vacuolización perinuclear que caracteriza a las células coilocíticas.

La inmunidad celular y la innata son los factores más importantes en la resistencia del huésped, lo que es sugerido por el infiltrado de células T y la necrosis celular que se observa en el sitio de regresión de las verrugas, así como la participación de las células presentadoras de antígenos y la secreción de citoquinas pro-inflamatorias.

La respuesta innata se manifiesta por la presencia de los receptores toll (toll-like receptors). Se trata de 10 receptores de reconocimiento de patógenos que se encuentran en las células presentadoras de antígenos y son activados por distintas proteínas microbianas y partículas virales, con rápida respuesta por medio de la secreción de citoquinas pro-inflamatorias. (13)

2.6 Histología

La infección por el virus de papiloma humano (HPV) histológicamente se puede clasificar en:

2.6.1 Infección latente

Se caracteriza por la presencia del virus en las células o tejidos aparentemente normales y sin ninguna manifestación de enfermedad. Sin embargo el virus se encuentra presente

y

puede ser detectado por técnicas específicas como

Hibridación in situ o reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

25

2.6.2 Infección subclínica

Se manifiesta por cambios microscópicos en el epitelio cervical detectados en las citologías o cortes histológicos de los tejidos afectados.

La presencia de VPH en este punto se puede verificar mediante el uso de un colposcopio que evidencia cambios de coloración en el cuello uterino después de aplicar una solución de ácido acético; estos cambios se asocian a la infección con VPH y una posible lesión premaligna.

2.6.3 Infección clínica

Se manifiesta por la aparición de tumores visibles y en esta etapa podemos encontrar gran cantidad de tejido positivo para VPH. Estos virus se encuentran viables y con capacidad de infectar otros tejidos.

Sin embargo, no siempre la enfermedad se manifiesta durante esta última etapa ya que varios casos llegan a permanecer en período de latencia o subclínico, tiempo durante el cual se puede adquirir un estado de resistencia o regresión de las lesiones, o bien de progresión hacia un cáncer invasor. (14)

Numerosos estudios han demostrado que la infección persistente con VPH parece ser de suma importancia en el desarrollo y avance de lesiones precancerosas a cáncer invasor, y este proceso puede tomar de 1-10 años.

Aun no existe un consenso en la definición precisa de una infección persistente por VPH; sin embargo la asociación con neoplasia intraepitelial cervical es más fuerte para una persistencia de 12 meses, que para una de 6 meses, aunque esta relación puede variar dependiendo del tipo viral.

26

Algunos datos sugieren que el VPH 16 persiste en promedio mucho más tiempo infectando el epitelio en comparación con otros tipos de VPH, de tal manera que aquellas lesiones que presentan VPH16 podrían progresar a un cáncer más rápidamente que aquellas que no presentan VPH o tienen otro tipo viral.

2.7 Factores de riesgo del virus del papiloma humano: 

Promiscuidad



Tener menos de 25 años de edad



Comenzar a tener relaciones sexuales a una edad temprana (16 años o menos)



Compañero sexual con antecedentes de promiscuidad



Relaciones homosexuales entre mujeres



Pacientes multíparas



Tener una pareja masculina que no ha sido circuncidado (los hombres que no han sido circuncidados tienen una mayor probabilidad de infectarse con VPH y de trasmitirlo a sus parejas)



Uso inadecuado o inconsistente del condón.



No practicarse la citología vaginal de manera periódica, no reclamar el resultado o no cumplir adecuadamente el tratamiento en caso de un diagnóstico positivo.



Así también podemos considerar al: tabaquismo, tener o haber tenido alguna infección de transmisión sexual (ITS).



Depresión del sistema inmunológico por ausencia de antioxidantes en la dieta, quimioterapia, tratamiento de enfermedades autoinmunes, infección por virus de la inmunodeficiencia humana.



Mala conducta sexual: relaciones anales y aberraciones sexuales. (16)

27

2.8 Clínica

La infección por virus del HPV se caracteriza por: Verrugas en el área genital las cuales pueden ser elevadas o planas y por lo general son del color de la piel.

Pueden aparecer como tumores con apariencia de coliflor. Algunas veces son tan pequeñas y planas que no se pueden ver a simple vista. Existen lugares comunes para encontrar verrugas genitales: 

Las mujeres con mayor frecuencia tienen verrugas dentro o alrededor de la vagina, ano y en el área del cuello uterino.



Los hombres con mayor frecuencia tienen verrugas en el pene, el escroto, el área de la ingle o muslos, al igual que dentro o alrededor del ano en quienes tienen relaciones anales.(16)

Además se pueden localizar las verrugas en los labios, boca, lengua, paladar o la laringe. Existen otros síntomas que son infrecuentes como: 

Aumento de la humedad en el área de los tumores



Aumento del flujo vaginal



Prurito en el pene, escroto, área anal o vulvar



Sangrado vaginal con o después de tener relaciones sexuales

2.9 Diagnóstico La infección por virus del papiloma humano es diagnosticada por citología cervical, colposcopía, inmunohistoquímica, microscopía electrónica y biopsia del cuello de manera clásica.

28

Se han desarrollado técnicas como la hibridación molecular y la reacción en cadena de polimerasa (PCR), de las cuales esta última permite de una manera mucho más fidedigna hacer el diagnóstico y de establecer

el serotipo o variante del virus

específico y así conocer el potencial oncogénico o maligno que la paciente presenta. 2.10 Prevención Las vacunas que se han desarrollado pueden proteger tanto a hombres y mujeres contra casi todos los tipos comunes de VPH que pueden causar infección y cáncer. Estas vacunas se administran en tres dosis. Es importante recibir todas las dosis para poder lograr una mejor protección, las vacunas son más eficaces cuando se administran a los 11 o 12 años de edad. Niñas y mujeres: Existen dos vacunas (Cervarix y Gardasil) para proteger a las mujeres contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres de cuello uterino. Una de estas vacunas (Gardasil), también protege contra la mayoría de las verrugas genitales. Gardasil también ha demostrado proteger contra los cánceres de ano, vagina y vulva. Ambas vacunas están recomendadas para niñas de 11 a 12 años de edad y para niñas y mujeres de 13 a 26 años que no hayan recibido ninguna dosis o que no hayan completado la serie. Niños y hombres: Una de las vacunas disponibles (Gardasil) protege a los varones contra la mayoría de las verrugas genitales y los cánceres de ano, se recomienda para niños de 11 y 12 años de edad y para varones de 13 a 26 años que no hayan recibido ninguna dosis .(18) El tener una sola pareja sexual y el uso de preservativo son una base importante para poder prevenir la infección por el virus del papiloma humano.

29

2.11 Tratamiento

El tratamiento puede ser médico, quirúrgico, o la asociación de ambos dependiendo de la manifestación, oncotipo causal y la etapa en que se diagnostique. 1. Conducta expectante: Mediante seguimiento colposcopico con biopsia en periodos de 3 meses, ya que algunas pacientes pueden tener regresión de las lesiones, especialmente si se trata de infecciones por virus de bajo riesgo.

2. Crioterapia: Esta técnica consiste en la aplicación de frío en el cuello de la matriz o cérvix con un dispositivo de acero, plata u oro, conectado a una pistola que lo hace circular dentro de un gas a alta presión, el gas habitualmente es óxido nitroso que puede alcanzar temperaturas cercanas a 92 grados bajo cero.

3. Ácido tricloroacético: Es una sustancia acida y tóxica, que se puede aplicar de manera local en el consultorio; su principal desventaja es el número de sesiones que se requieren, el dolor que ocasiona y las secuelas por cicatrización.

4. Podofilina,

imiquimod,

5FU

(fluorouracilo–efudix)

y

sustancias

relacionadas: Esta sustancia es usada para eliminar las lesiones causadas por el virus del papiloma humano; la desventaja es el número de sesiones que se requieren, ardor por su uso y a veces reacciones cicatrízales y también debe de ser aplicado en algunas ocasiones en consultorio, ya que llegan a ser muy cáusticas.

5. Láser: Esta técnica tiene una gran ventaja de realizarse sin la presencia

de

sangrado, se debe realizar en el hospital, donde se vaporizan las lesiones por medio de un láser y en caso de tratarse de una lesión extensa o de recaída, se cierra el haz de luz y se realiza un corte con el mismo para enviar un tejido que se denomina cono, por su forma, el cual se envía a patología.

30

6. Electrocirugía: Nos permite extraer tejido en una mayor cantidad, el corte realizado es en forma de cono, se realiza en el hospital o en consultorio; se requiere de anestesia y en ocasiones hospitalización por algunas horas. Es un procedimiento en el cual la complicación que con mayor frecuencia se presenta es el sangrado del cuello de la matriz.

7. Cono con bisturí: Es la toma del tejido por medio de un bisturí, también puede presentar sangrado y habitualmente se requiere de internamiento por algunas horas hasta observar que no exista sangrado y en ocasiones es necesario dar puntos de sutura para favorecer la reconstrucción.

2.12 Bases teórico-científicas

El HPV 16 es el más frecuente en el mundo, excepto Indonesia y Argelia donde HPV 18 es el más común, el HPV 45 presenta alta frecuencia en África Occidental. Los tipos 33, 39 y 59 se concentran en Centroamérica y Sudamérica.

En su mayoría, el desarrollo de este tipo de estudios se debe a la disminuida cantidad de información sobre este tema. “Escasez de información sobre infección por virus del papiloma humano en nuestro medio y era importante llevar a cabo este estudio para describir nuestra experiencia en la infección por HPV”. (20) Las teorías son modelos de la realidad, no suelen ser observables directamente. Son especialmente útiles en el desarrollo teórico, ayudan a seleccionar los conceptos relevantes necesarios para representar un fenómeno de interés y determinar las relaciones entre los conceptos.

Aunque el conocimiento que se asocia a un campo científico es el formado por los hechos relativos a los fenómenos de interés del mismo, la recopilación desorganizada de esos hechos apenas sirve como orientación para quienes pretenden aprovechar éstos conocimientos. 31

Así pues, los hechos conocidos deben ordenarse para formar una entidad coherente que permita edificar una doctrina de conocimiento bien estructurada, lo que permitirá explicar los hechos pasados, transmitir la sensación de que se comprenden los sucesos actuales, predecir las situaciones futuras y tener la posibilidad de controlarlos.

En relación a lo expuesto el profesional de medicina utiliza ésta capacidad para producir y en última instancia, controlar los fenómenos que se asocian con la salud y en el cuidado de la misma. Por tanto, las teorías son modelos de fenómenos empíricos del mundo real que identifican los componentes o elementos de esos fenómenos y las relaciones que se establecen entre ellos.

Es importante mencionar que en la realización de éste estudio se utilizó como base, el modelo de la Doctora Nola Pendel, quien sentó las bases para el estudio de cómo las personas toman las decisiones sobre su propia salud, en su artículo titulado “A Conceptual Model for Preventive Health Behavior”.

El

cual sugiere que el mantenimiento de la salud óptimo hace necesaria la

prevención de enfermedades. Su modelo de promoción de la salud señala los factores cognoscitivos perceptivos que intervienen y los que influyen en las actividades de promoción de la salud.

Por su parte, entre los factores que modifican las actividades que fomentan la salud cabe citar las características demográficas y biológicas. La interacción entre estos dos factores influye en la posibilidad de comprometer a las personas en actividades que favorezcan la salud.

32

El modelo de promoción de la salud de la Doctora Nola Pendel es principalmente una herramienta destinada a la investigación, ya que resalta la importancia de valorar individualmente los factores que supuestamente influyen en los cambios de las conductas relativas a la salud.

Es pertinente la aplicación de éste modelo en la realización de éste estudio, debido que a futuro puede servir de base para la creación de un programa educativo dirigido a prevenir el contagio con infecciones de transmisión sexual, en especial contra el Virus Papiloma Humano. El propósito de ésta investigación trata de demostrar la necesidad imperiosa de nuestras universidades de impartir educación sexual eficaz.

2.13 Definición de términos básicos

Infección: Invasión de gérmenes o microorganismos patógenos (bacterias, hongos, virus, etc.) que se reproducen y multiplican en el cuerpo causando enfermedad. (11) Hpv: El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral que se transmite a través del contacto sexual. El VPH es un grupo de más de 200 tipos de virus, más de 30 tipos son sexualmente transmitidos y pueden infectar el área genital, como la piel del pene, la vulva vaginal, labios o ano o los tejidos que cubren la vagina y el cuello uterino. Las verrugas genitales, también conocidas como condiloma acuminado, son racimos únicos o múltiples que aparecen en el área genital y en ocasiones parecen coliflor. (12) Oncogénico: Los virus oncogénicos son aquellos que en su proceso de infección pueden provocan la transformación de una célula normal en una célula cancerosa. Son responsables de un porcentaje considerable de tipos de cáncer entre los que se incluyen algunos tipos de linfomas o el Sarcoma de Kaposi. El estudio de los mecanismos de acción de muchos virus oncogénicos ha permitido dilucidar numerosos mecanismos de control del crecimiento celular y muchas alteraciones moleculares que producen el crecimiento tumoral. 33

Los virus oncogénicos han proporcionado un modelo de oncogénesis que ha permitido avanzar en la investigación del cáncer en general estableciendo importantes bases conceptuales que definen el cáncer actualmente y lo presentan como una enfermedad genética muy variable y con muchas posibles causas, lo que hace necesario un análisis específico para un mejor tratamiento. (13)

2.14 Hipótesis

2.14.1 Formulaciones de la hipótesis

La infección por virus del papiloma humano está asociada a factores como el inicio de actividad sexual precoz, mal uso de preservativo, infecciones de vías urinarias a repetición, promiscuidad, tabaquismo, alcohol, uso de juguetes sexuales. (14)

La infección por virus del papiloma humano (HPV) se exacerba más en pacientes que utilizan píldoras anticonceptivas desde edades tempranas, ya que están expuestos a cambios fisiológicos y anatómicos patológicos en la mucosa del útero, afecta al sistema inmunológico, desencadenando cambios en la citología predisponiendo a CA de cérvix. (15)

34

CAPÍTULO III OBJETIVOS

35

CAPÍTULO III 3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general Determinar la prevalencia de infección por

virus de papiloma humano (HPV) y

factores de riesgo asociados, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, durante el periodo de Marzo-Agosto del 2014.

3.2 Objetivos específicos

1.- Determinar la frecuencia de infecciones por HPV en pacientes que acuden al servicio de Ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo.

2.- Caracterizar la población de estudio: pacientes que acuden a Ginecología Del Hospital Teodoro Maldonado Carbo.

3.- Determinar la asociación entre infección de virus de papiloma humano y las variables intervinientes.

4- determinar la prevalencia de infección por HPV según edad y sexo de pacientes que acuden al servicio de ginecología del hospital Teodoro Maldonado Carbo.

36

CAPÍTULO IV DISEÑO METODOLÓGICO

37

CAPÍTULO IV 4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Diseño general del estudio

4.1.1 Tipo de estudio

Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal

4.1.2 Área de investigación El presente estudio se realizó en el HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO, ubicado en la avenida 25 de julio en la ciudad de Guayaquil, durante los meses de Marzo - Agosto del 2014, tomando en cuenta las pacientes de la consulta externa de Ginecología 4.1.3 Universo de estudio

El universo de este estudio se realizó en 81 pacientes que acuden a la consulta externa de ginecología con diagnóstico de infección por virus del papiloma humano, durante los meses de Marzo - Agosto del 2014.

4.1.4 Selección y tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra se la obtuvo a través del programa cie 10 del Hospital Teodoro Maldonado 50 pacientes

4.1.5 Unidad de análisis y de observación

Área de ginecología unidad de consulta externa 38

4.2 Población, muestreo y muestra Población: referencial año 2013 igual a 3300 pacientes atendidos en el servicio de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Muestra: Muestra no probabilística consecutiva

4.3 Criterios de inclusión y exclusión

4.3.1 Criterios de inclusión

Se incluyeron todas las mujeres que cumplen con la mayoría de edad que asistieron a la consulta externa del hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil durante el periodo de julio y agosto del 2014, que aceptaron participar en la investigación firmando el asentimiento informado.

4.3.2 Criterios de exclusión

Se excluyeron a

las mujeres que son menores de edad, mujeres que no son

pacientes del hospital Teodoro Maldonado Carbo, y que no que aceptaron participar en la investigación firmando el asentimiento informado.

4.4 Métodos e instrumento para obtener la información

4.4.1 Métodos de procesamiento de la información Método: Entrevista. 4.4.2 Instrumento para obtención de la información Formulario de recolección de datos previamente validado.

39

La Información se procesa por medio del programa SPPS 15.00 versión evaluación y se presenta en forma de porcentajes, distribuciones de las variables presentadas. Los resultados se presentan en tablas simples y de doble entrada. Se utiliza el chicuadrado, para medir la fuerza de asociación entre variables, además se determina la razón de prevalencia. 4.4.3 Procedimiento para la recolección de información y descripción de instrumentos a utilizar El método de recolección será directo en pacientes que refieran diagnóstico de patología, estos serán entrevistados, y los datos obtenidos serán tabulados. Los resultados de forma general darán parámetros directos sobre las variables planteadas. 4.5 Descripción de variables 4.5.1 Operacionalización de las variables (Anexo # 1)

40

CAPÍTULO V RESULTADOS

41

CAPÍTULO V

5. RESULTADOS

5.1 Cumplimiento del estudio

La presente investigación se realizó en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil, en el cual se aplicaron 50 formularios, los mismos que fueron contestados por las pacientes de manera individual y en la fecha de su cita en consulta externa de ginecología. 5.2 Características de la población de estudio

Fueron seleccionadas 50 pacientes de sexo femenino, mayores de edad, del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil que asistieron a consulta externa de

ginecología,

obteniendo así un total de 50 formularios para la

elaboración de la base de datos de esta investigación.

42

5.3 Análisis de los resultados Tabla # 1

Características de la población estudiada: Pacientes atendidas en consulta externa del hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014 ESTADÍSTICA DISTRIBUCIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS VARIABLES

DESCRIPTIVA FRECUENCIA

%

50

50

100%

Edad Agrupada por Etapas

Adulto joven

42

84%

según OMS

Adulto maduro

8

16%%

50

100%

Blanca

11

6%

Negra

3

66%

Mestiza

33

4%

Mulata

1

2%

Otras

1

2%

50

100%

Casada

19

38%

Soltera

15

30%

Unión libre

13

26%

Divorciada

3

6%

50

100%

Urbano

34

68%

Rural

16

32%

50

100%

Primaria incompleta

1

2%

Primaria completa

2

4%

Secundaria incompleta

6

12%

Secundaria completa

13

26%

Superior

28

56%

50

100%

Precario

9

18%

Pobre

24

48%

Medio

16

32%

Alto

1

2%

50

100%

Número de pacientes encuestadas

TOTAL

ETNIA

TOTAL

Estado Civil

TOTAL Lugar de residencia TOTAL

Nivel de educación

TOTAL

Nivel económico

TOTAL Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

43

Tabla # 2

Distribución 50 mujeres de consulta externa de Ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Edad FRECUENCIA

PORCENTAJE

ADULTO JOVEN

42

84 %

ADULTO MADURO

8

16%

TOTAL

50

100%

EDAD

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 84% (42) corresponde al grupo de adulto joven, 16% (8) al grupo de adulto maduro.

Tabla # 3 Distribución 50 mujeres de consulta externa de Ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Etnia

FRECUENCIA

PORCENTAJE

BLANCO

11

22%

NEGRO

3

6%

MESTIZO

33

66%

MULATO

2

4%

OTROS

1

2%

Total

50

100%

ETNIA

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

44

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 66% (33) corresponde a la etnia mestiza, seguida de un 22% (11) la etnia blanca.

Tabla # 4

.Distribución 50 mujeres de consulta externa de Ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Estado civil ESTADO CIVIL

FRECUENCIA

PORCENTAJE

SOLTERA

19

38%

CASADA

15

30%

13

26%

LIBRE DIVORCIADA

3

6%

Total

50

100%

UNIÓN

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 38% (19) tiene un estado civil de soltera, le sigue en frecuencia las mujeres casadas con un 30% (15).

Tabla # 5 Distribución 50 mujeres de consulta externa de Ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Lugar de residencia LUGAR DE RESIDENCIA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

URBANO

34

68%

RURAL

16

32%

Total

50

100%

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

45

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 68% (34) tienen como lugar de residencia el área urbana.

Tabla # 6 Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Nivel educativo

Frecuencia

Porcentaje

1

2%

2

4%

6

12%

13

26%

SUPERIOR

28

56%

Total

50

100%

Nivel educativo PRIMARIA INCOMPLETA PRIMARIA COMPLETA SECUNDARIA INCOMPLETA SECUNDARIA COMPLETA

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 56% (28) corresponde al nivel educativo superior, le sigue en frecuencia las pacientes con un nivel educativo de secundaria completa con un 26%. (13)

46

Tabla # 7 Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Nivel económico. INGRESOS ECONÓMICOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

PRECARIO

9

18%

POBRE

24

48%

MEDIO

16

32%

ALTO

1

2%

Total

50

100%

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 48% (24) ganan un salario promedio entre 318$ a 602,07$ colocándose en el nivel económico pobre.

Tabla # 8 Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Confirmación de diagnóstico de HPV HA SIDO DIAGNOSTICADO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

POR HPV SI

30

60%

NO

20

40%

Total

50

100%

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 60% (30) han sido diagnosticadas de infección por virus del papiloma humano (HPV). 47

Tabla # 9 Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Métodos diagnósticos realizados MÉTODÓS DIAGNÓSTICO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

REALIZADOS PAPANICOLAO

20

40%

BIOPSIA

9

18%

COLPOSCOPIA

8

16%

NINGUNO

13

26%

TOTAL

50

100%

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 40% (20) les han realizado Papanicolaou, siendo la prueba más destacada.

Tabla # 10 Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Familiares que han sido diagnosticados de infección por HPV TIENE FAMILIARES DIAGNOSTICADOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

SI

8

16%

NO

42

84%

Total

50

100%

POR HPV

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

48

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 84% (42) corresponde a la confirmación de no tener familiares que han sido diagnosticados de infección por virus del papiloma humano (HPV).

Tabla # 11 Distribución 30 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: Edad de inicio de la actividad sexual

INICIÓ DE

FRECUENCIA

PORCENTAJE

PUBERTAD

4

8%

ADOLESCENCIA

20

40%

ADULTO JOVEN

26

52%

Total

50

100%

ACTIVIDAD SEXUAL

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 26% (52) corresponde a las mujeres que iniciaron su vida sexual en su etapa de adulto joven (19-35 años).

49

Tabla # 12

Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: El número de personas con las que se ha mantenido relaciones sexuales hasta la actualidad

PERSONAS CON LAS QUE HA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

1

16

32%

2

13

26%

3

15

30%

4

3

6%

5

2

4%

6

1

2%

Total

30

100%

TENIDO RELACIONES SEXUALES

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 32% (16) corresponde a las mujeres que han tenido hasta la actualidad una pareja sexual, seguida de frecuencia las mujeres que han tenido 3 parejas sexuales con un 30%(15).

50

Tabla # 13 Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del 2014, según: El uso o no de preservativo USA PRESERVATIVO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

SI

2

4%

NO

48

96%

Total

50

100%

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 96% (48) corresponde a las mujeres que durante el acto sexual su pareja no usa preservativo, 4% (2) mantienen relaciones sexuales con el uso de preservativo.

Tabla # 14 Distribución 30 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: El hábito de fumar FUMA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

SI

16

32%

NO

34

68%

Total

50

100%

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 68% (34) corresponde a las mujeres que SI tienen el hábito de fumar, 32% (16) no fuman.

51

Tabla # 15

Distribución 30 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: La presencia de infección de vías urinarias a repetición

IVU A

FRECUENCIA

PORCENTAJE

SI

29

58%

NO

21

42%

Total

50

100%

REPETICIÓN

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 58% (29) corresponde a las mujeres SI han presentado infección de vías urinarias a repetición, 42% (21) no han presentado Infección de vías urinarias a repetición.

52

Tabla # 16

Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: El antibiótico usado para el tratamiento de Infección de vías urinarias

ANTIBIÓTICO USADO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

CEFALEXINA

6

12 %

AMOXICILINA

11

22%

CIPROFLOXACINO

8

16%

OTROS

25

50%

Total

50

100%

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 50% (25) corresponde a las mujeres que han utilizado otro antibiótico no mencionado, le sigue en frecuencia 22% (11) que han sido tratadas con amoxicilina.

53

Tabla # 17

Distribución 30 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: El tipo de tratamiento recibido para infección por HPV TRATAMIENTO RECIBIDO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

TERAPIA LASER

3

6%

CREMA INIQUIDAD

16

32%

CRIOTERAPIA

5

10%

ELECTROCIRUGIA

6

12%

OTROS

20

40%

Total

50

100%

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 40% (20) corresponde a las mujeres que han recibido otro tratamiento no mencionado.

54

Tabla # 18

Distribución 50 pacientes mujeres atendidas en la consulta externa de Ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo - 2014, según: La administración o no de la vacuna preventiva para HPV

VACUNA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

SI

6

12%

NO

44

88%

Total

50

100%

PREVENTIVA

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: Del total de la muestra estudiada (50 mujeres), el 88% (44) corresponde a las mujeres que no se han aplicado la vacuna preventiva para HPV, 12% (6) si se administraron.

55

Tabla # 19

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y edad en etapas adulta según clasificación de la OMS

INFECCIÓN POR VIRUS DEL TOTAL

PAPILOMA HUMANO EDAD

SI

NO

#

%

#

%

#

%

ADULTA JOVEN

22

73,3%

20

100%

42

84%

ADULTA MADURA

8

26,7%

0

0%

8

16%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

6,349/Gl 1

p = 0,012

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 73,3% (22 Pacientes) se encuentran en la etapa de adulta joven y un 26,7% (8 pacientes) corresponden a la edad de adulta madura.

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 6,349 y un valor para p de 0,012 que nos indica que existe asociación estadísticamente significativa entre la edad y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 56

Tabla # 20

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y la etnia

INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA TOTAL

HUMANO

ETNIA SI

BLANCA

NEGRA

MESTIZA

NO

#

%

#

%

#

%

5

16,7%

6

30%

11

22%

2

6,7%

1

5%

3

6%

20

66,7%

13

65%

33

66%

2

6,7%

0

0%

2

4%

1

3,3%

0

0%

1

2%

30

100%

20

100%

50

100%

MULATA

OTRAS TOTAL Chi-cuadrado de Pearson

3,030/Gl 4

p = 0,553

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 66,7% (20 Pacientes) son de etnia mestiza, siguiéndole en frecuencia la etnia blanca

con 16,7% (5

pacientes).

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 3,039 y un valor para p de 0,533 que nos indica que no existe asociación estadísticamente entre la etnia y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 57

Tabla # 21

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y el estado civil

INFECCIÓN POR VIRUS DEL TOTAL

PAPILOMA HUMANO

ESTADO CIVIL

SI

NO

#

%

#

%

#

%

SOLTERA

11

36,7%

8

40%

19

38%

CASADA

9

30%

6

30%

15

30%

8

26,7%

5

25%

13

26%

VIUDA

0

0%

0

0%

0

0%

DIVORCIADA

2

6,7%

1

5%

3

6%

30

100%

20

100%

50

100%

UNIÓN LIBRE

TOTAL

Chi-cuadrado de Pearson

0,103/Gl 3

p = 0,991

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 36,7% (11 Pacientes) son solteras, siguiéndole en frecuencia las pacientes casadas con 30%(9).

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 0,103 y un valor para p de 0,991 que nos indica que no existe asociación estadísticamente entre el estado civil y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 58

Tabla # 22

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y lugar de residencia

INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO LUGAR DE RESIDENCIA

SI

TOTAL

NO

#

%

#

%

#

%

URBANO

19

63,3%

15

75%

42

68%

RURAL

11

36,7%

5

25%

8

32%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

0,751/Gl 1

p = 0,386

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil- 2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 63,3% (19 Pacientes) viven área urbana y el 36,7% viven en el área rural.

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 0,751 y un valor para p de 0,386 que nos indica que no existe asociación estadística entre el lugar de residencia y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 59

Tabla # 23

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano y nivel educativo

INFECCIÓN POR VIRUS DEL TOTAL

PAPILOMA HUMANO

NIVEL EDUCATIVO

SI

NO

#

%

#

%

#

%

PRIMARIA INCOMPLETA

1

3,3%

0

0%

1

2%

PRIMARIA COMPLETA

2

6,7%

0

0%

2

4%

SECUNDARIA INCOMPLETA

6

20%

0

0%

6

12%

SECUNDARIA COMPLETA

13

43%

0

0%

13

26%

SUPERIOR

8

26,7

20

100%

28

56%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

26,190/Gl 4

p = 0,00

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 43% (13 Pacientes) tienen un nivel de escolaridad de secundaria completa, siguiendo en frecuencia con 26,7% (8) con nivel educativo superior.

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 26,190 y un valor para p de 0,00 que nos indica que existe asociación estadísticamente entre el nivel educativo y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 60

Tabla # 24

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y nivel económico

INFECCIÓN POR VIRUS DEL TOTAL

PAPILOMA HUMANO SI

NIVEL ECONÓMICO

NO

#

%

#

%

#

%

PRECARIO

9

30%

0

0%

9

18%

POBRE

13

43,3%

11

55%

24

48%

MEDIO

7

23,3%

9

45%

16

32%

ALTO

1

3,3%

0

0%

1

2%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

8,7670/Gl 3

p = 0,063

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 43,3% (13 Pacientes) tienen un nivel económico pobre, siguiendo en frecuencia con 23,3% (7) con nivel económico medio.

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 8,767 y un valor para p de 0,063 que nos indica que no existe asociación estadísticamente entre el nivel económico y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 61

Tabla # 25

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y el método diagnóstico realizado

INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

SI

TOTAL

NO

REALIZADOS

#

%

#

%

#

%

PAPANICOLAO

14

46,7%

6

30%

20

40%

BIOPSIA

8

26,7%

1

5%

9

18%

COLPOSCOPIA

8

26,7%

0

0%

0

16%

NINGUNO

0

0%

13

65%

13

26

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

28,796/Gl 3

p = 0,00

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil- 2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 46,7% (14 Pacientes) se han realizado biopsia.

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 28,796 y un valor para p de 0,063 que nos indica que

existe asociación estadísticamente entre el método diagnóstico

realizado y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 62

Tabla # 26

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y el inicio de la vida sexual

INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EDAD DE INICIO DE LA VIDA SEXUAL

SI

TOTAL

NO

#

%

#

%

#

%

PUBERTAD

4

13,3%

0

0%

4

8%

ADOLESCENCIA

15

50%

5

25%

20

40%

ADULTO JOVEN

11

36,7%

15

75%

26

52%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

7,933/Gl 2

p = 0,019

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 50% (15 Pacientes) iniciaron su vida sexual en la adolescencia, siguiendo en frecuencia con 36,7% (11) aquellas pacientes que iniciaron su vida sexual en la edad de adulto joven.

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 7,933 y un valor para p de 0,019 que nos indica que existe asociación estadísticamente entre la edad de inicio de la vida sexual y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 63

Tabla # 27

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, Según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y el número de parejas sexual

INFECCIÓN POR VIRUS DEL NÚMERO DE PAREJAS

TOTAL

PAPILOMA HUMANO

SEXUALES

SI

NO

#

%

#

%

#

%

3

10%

13

65%

16

32%

7

23,3%

6

30%

13

26%

3

14

46,7%

1

5%

30

30%

4

3

10%

0

0%

3

6%

2

6,7%

0

0%

2

4%

1

3,3%

0

0%

1

2%

30

100%

20

100%

50

100%

1

2

5

6 TOTAL Chi-cuadrado de Pearson

22,493/Gl 5

p = 0,00

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 46,7% (14 Pacientes) han tenido relacione sexuales con 3 parejas, siguiendo en frecuencia con 23,3% (7). Las que han tenido 2 parejas sexuales.

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 22,493 y un valor para p de 0,00 que nos indica que existe asociación estadísticamente entre el número de parejas sexuales y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 64

Tabla # 28

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano y el uso de preservativo

INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO SI

TOTAL

NO

USO DE PRESERVATIVO

#

%

#

%

% #

SI

2

6,7%

0

0%

2

4%

NO

28

93,3

20

100%

48

96%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

1,389/Gl 1

p = 0,239

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 93,3% (28 Pacientes) no usan preservativo cada vez que tiene relaciones sexuales. Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 1,389 y un valor para p de 0,239 que nos indica que no existe asociación estadísticamente entre el uso de preservativo y el diagnóstico de infección por HPV. 65

Tabla # 29

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y el hábito de fumar

INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO HÁBITO DE

SI

TOTAL

NO

FUMAR

#

%

#

%

#

%

SI

9

30%

7

35%

16

32%

NO

21

70%

13

65%

34

68%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

0,138/Gl 1

p = 0,710

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 70% (21 Pacientes) no fuman.

Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 0,138 y un valor para p de 0,710 que nos indica que no existe asociación estadística entre el hábito de fumar y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 66

Tabla # 30

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y las infecciones de vías urinarias a repetición

INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO INFECCIÓN DE

SI

TOTAL

NO

VIAS URINARIAS A REPETICIÓN

#

%

#

%

#

%

SI

22

73,3%

7

35%

29

58%

NO

8

26,7%

13

65%

21

42

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

7,239/Gl 1

p = 0,007

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 73,3% (22 Pacientes) presentan infección de vías urinarias a repetición. Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 7,239 y un valor para p de 0,007 que nos indica que existe asociación estadísticamente entre las infecciones de vías urinarias a repetición y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 67

Tabla # 31

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo – 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y la vacuna para prevenir la infección por (HPV)

INFECCIÓN POR VIRUS DEL VACUNA

PAPILOMA HUMANO

DE PREVENCIÓN

SI

TOTAL

NO

#

%

#

%

#

%

3

10%

3

15%

6

12%

NO

27

90%

17

85%

44

88%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

SI

Chi-cuadrado de Pearson

0,284/Gl 1

p = 0,594

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 90% (27 Pacientes) no se han administrado la vacuna para prevenir la infección de HPV. Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 0,284 y un valor para p de 0,594 que nos indica que no existe asociación estadísticamente entre la vacuna para prevenir la infección por HPV y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV). 68

Tabla # 32

Distribución de las 50 pacientes que acudieron a consulta externa en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del 2014, según: Diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV) y tratamiento para la infección por HPV

INFECCIÓN POR VIRUS DEL TRATAMIENTO PARA LA

PAPILOMA HUMANO

INFECCIÓN DEL HPV

SI

TOTAL

NO

#

%

#

%

#

%

TERAPIA LASER

3

10%

0

0%

3

6%

CREMA INEQUIDAD

16

53,3%

0

0%

16

32%

CRIOTERAPIA

5

16,7%

0

0%

5

10%

ELECTROCIRUGIA

6

20%

0

0%

6

12%

OTRAS

0

0%

20

100%

20

40%

TOTAL

30

100%

20

100%

50

100%

Chi-cuadrado de Pearson

22,493Gl 5

p = 0,00

Fuente: formulario de recolección de datos Realizado por: Herrera J, Córdova M.

Interpretación: De las 50 pacientes que acudieron a consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil-2014, 30 de ellas han sido diagnosticadas de infección por HPV, de las cuales el 53,3% (16 Pacientes) han sido tratadas con crema inequidad. Se obtuvo el Chi-cuadrado con un valor de 22,493 y un valor para p de 0,00 que nos indica que existe asociación estadísticamente entre el tratamiento para la infección por HPV y el diagnóstico de infección por el virus del papiloma humano (HPV).

69

CAPÍTULO VI DISCUSIÓN

70

CAPÍTULO VI 6. DISCUSIÓN El presente estudio se centró en determinar la prevalencia de infección por virus del papiloma humano y factores asociados en mujeres que acuden a la consulta externa de ginecología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. A continuación analizaremos los siguientes resultados: Edad de transmisión Gustavo Oviedo, en la Investigación descriptiva, no experimental, “FACTORES DE RIESGO EN MUJERES CON INFECCIÓN DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO “en una muestra de 50 mujeres, con diagnóstico de VPH, con edades comprendidas entre 15-45 años. Resultados: El grupo más afectado tenía entre 15-20 años de edad (44%), seguido por el grupo entre 21-25 años (30%). (22) En relación con los resultados en nuestra investigación puede señalarse que el VPH afecta principalmente a las mujeres en la etapa etaria correspondiente a adultos jóvenes alcanzando hasta un 73,3% de los casos estudiados; disminuyendo su incidencia en la etapa etaria de adulto maduro con un 26,7%. Este resultado se pudiera explicar por el hecho de que en estas edades hay mayor actividad sexual y promiscuidad. Lo cual reafirma lo señalado en el trabajo de investigación realizado estudio realizado por Gustavo Oviedo en el 2004 en donde el 44% de las mujeres portadoras del VPH tiene menos de 20 años, evidenciando de esta forma que la prevalencia de la infección por VPH, está presente sobre todo en mujeres jóvenes. Inicio de la actividad sexual María Isabel González en su estudio mediante encuestas en un grupo de adolescentes reporta que a los 24 años se encuentra sexualmente activo el 85,2% de los jóvenes, con una edad de inicio promedio de 17,7 años.

71

En su estudio refiere que más de la mitad aún no inicia relaciones sexuales durante la adolescencia, pero ha ido aumentando el porcentaje de muchachos que se inician en esta etapa; el porcentaje de adolescentes que inicia sus relaciones sexuales entre los 15 y los 19 años fue de 33% en 1994; 35% en 1997 y 42% en 2001.

En la presente investigación encontramos que un 50% del total de mujeres encuestadas

había iniciado su vida sexual

en edades comprendidas en la

adolescencia y el 36,7% inició su vida sexual luego de la adolescencia en las edades correspondiente a adulto joven, corroborando a los resultados de la literatura consultada.

Uso de métodos anticonceptivos

Cecilia Gayet, en su estudio uso del condón entre adolescentes mexicanos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual” reporta que el uso del condón en la primera relación sexual entre adolescentes solteros muestra que sólo una de cada cinco mujeres reportó su uso (22,9%). (24)

En nuestro estudio con respecto al uso de preservativo obtuvimos que un 93,3% no ha usado preservativo mientras mantiene relaciones sexuales con sus parejas y tan solo un 6,7% hace uso de preservativos durante el acto sexual.

Podemos evidenciar que las parejas sexuales de las mujeres encuestadas no utilizan preservativo, dato que coincide con todos los estudios realizados.

Número de parejas sexuales Carlos Hernández, en su investigación “Prevalencia de infección por virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo y factores asociados en embarazadas derechohabientes del IMSS en el estado de Morelos”. En cuanto al número de parejas sexuales en toda su vida 72,6% informaron de una pareja sexual 19,3% de dos parejas y 8% de tres o más parejas. (25) 72

En relación al número de parejas sexuales en nuestra investigación obtuvimos los siguientes resultados: 46,7% informan que han tenido tres parejas sexuales; un 23,36% dos parejas sexuales. Con estos resultados evidenciamos que en nuestra investigación los resultados arrojaron lo contrario a la investigación realizada por Carlos Hernández, y concluimos que entre más parejas sexuales, mayor es el riesgo de adquirir la infección por VPH. Tabaquismo Chan y colaboradores, informan de un mayor riesgo en aquellas mujeres que fuman más de 20 cigarrillos al día (RM = 1,8; IC 95% 0,7-4,5). Kjellberg y colaboradores, informan de un mayor riesgo en fumadoras de 1-4, 5-14 y más de 14 cigarrillos fumados al día (RM de 1-4 cigarrillos al día = 1,9; IC 95% 0.66.0; RM de 5-14 cigarrillos = 2,4; IC 95% 1,3-4,6; y RM de más de 14 cigarrillos = 6.0; IC 95% 2,7-13,3, respectivamente). (26) Nuestra investigación señala que del total de mujeres encuestadas un 70% fuma, versus un 30% que informa no fumar, resultados que están acorde a la información de la literatura investigada que predice que a mayor número de cigarros consumidos, mayor será el riesgo de contraer la infección por VPH. Lugar de residencia Cecilia Gayet, observa una gran diferencia en el comportamiento sexual entre ámbitos rural y urbano. Entre los hombres, son activos en áreas urbanas 19,8% y en áreas rurales 12.6% (p < 0.00). De manera similar, entre las mujeres, son activas 17,6% en áreas urbanas contra 13,4% en las rurales (p < 0.00). (24) Nuestros resultados revelan que la gran mayoría de mujeres pertenecen al sector urbano con un 63,3% de prevalencia, mientras que en el área rural la prevalencia de las mujeres encuestadas es de 36,7%; de esa manera corroboramos el estudio realizado por Cecilia Gayet, evidenciando así que las mujeres del sector urbano son

73

sexualmente activas y por tanto presentan un grado de riesgo y su lugar de residencia se considera como un factor asociado a la infección por VPH Método diagnóstico Revista de obstetricia y ginecología en su estudio de “infección por VPH” muestra la citología Pap tiene sus limitaciones; algunos estudios tipo meta-análisis indican que tiene una sensibilidad promedio del 51% y una especificidad del 98%, frente a la colposcopia o el análisis histológico de biopsias; es entonces, su alta tasa de falsos negativos su limitación más importante. En nuestra investigación las mujeres de consulta externa se practicaron el PAP en un 46,7% y los métodos como biopsia y colposcopia alcanzaron un 26,7%, corroborando así el estudio de todos los meta- análisis siendo el PAP el método diagnóstico más realizdo. Infecciones recurrentes DR. Julio César Potenziani Bigelli, en su estudio “mujeres con infecciones urinarias recurrentes, factores predisponentes en ambos integrantes de la pareja”. El problema de las infecciones urinarias recurrentes se incrementara con cada episodio infeccioso como lo vemos en las siguientes cifras solamente el 25- 30% de las mujeres tendrá recurrencias infecciosas urinarias en el primer año y medio que sigue a una primoinfeccion urinaria baja, en cambio esa cifra de recurrencia aumenta a un 8085% cuando la mujer ha tenido varios episodios de infección urinaria previa. En nuestra investigación se evidencia que las mujeres encuestadas que si han tenido IVU a repetición presentan el 73,3% de la muestra mientras que el 26,7% no presentan recurrencia de esta manera se confirma la hipótesis establecida por el estudio del Dr. Julio César.

74

Nivel de educación Attila Lorincz, en el estudio “prevalencia de infección por virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo y factores asociados” encontró un mayor riesgo de infección por VPH en aquellas mujeres de menor escolaridad (escolaridad de 0-6 años: RM= 1,68; IC 95% 0,66- 4,28), que es consistente con otros estudios. En el presente estudio los resultados arrojan un 43% de mujeres que han alcanzado un nivel educativo de secundaria completa, seguido de un 26,78% que han obtenido un nivel superior de educación y las mujeres que han obtenido solo secundaria incompleta corresponde al 20%, siendo así controversial puesto que nuestro estudio evidencia que la prevalencia de la infección por VPH se encuentra en las mujeres que han obtenido secundaria completa y su nivel disminuye en pacientes con nivel superior de estudios.

75

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

76

CAPÍTULO VII 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones

La investigación concluye que:

7.1.1 Generales 

En este apartado incluiremos los resultados encontrados en la población total de mujeres investigadas (50 pacientes) atendidas en consulta externa de ginecología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil.



La prevalencia de mujeres de consulta externa del Hospital Teodoro Maldonado Carbo diagnosticadas de infección por virus del papiloma humano es del 60% (30 pacientes.)



De las mujeres investigadas el 84% (42 pacientes) corresponde al grupo de adulto joven (18-35) años.



El 66% (33 pacientes) de las mujeres estudiadas corresponde a la etnia mestiza.



El 38% (19 pacientes) son mujeres solteras



el 68% (34 pacientes) de mujeres estudiadas tienen como lugar de residencia el área urbana.



El 48% (24 pacientes) tienen un salario promedio entre 318$ a 602,07$ que corresponde a un nivel económico considerado pobre. 77

Infección por el virus del papiloma humano (HPV) en mujeres del Hospital Teodoro Maldonado Carbo y factores asociados

Ahora mencionaremos

los resultados que encontramos refiriéndonos

estrictamente a las mujeres que han sido diagnosticadas de infección por el virus del papiloma humano (HPV) participantes en el estudio: 

De las mujeres diagnosticadas (60%) encontramos que existe asociación estadística entre infección por el virus del papiloma humano y la edad de las pacientes, siendo la etapa de adulto joven (18-35 años) con un 73.3 % en donde ocurren las infecciones por el virus del papiloma humano con mayor frecuencia (HPV).



El estudio nos indica que existe asociación entre la edad de inicio de las relaciones sexuales y la infección por el virus del papiloma humano de las mujeres estudiadas, de las cuales el 50% (15 Pacientes) iniciaron su vida sexual en la adolescencia (15-18 años).



La investigación reveló que el tener más número de parejas sexuales se considera un factor de riesgo 4 veces mayor para infección por el virus del papiloma humano (HPV), En comparación a las pacientes que han tenido una sola pareja sexual durante su vida.



Se observa que el 90% (27 Pacientes) de las ´pacientes diagnosticadas con infección por el virus del papiloma

humano (HPV) no se han

administrado la vacuna para prevenir la infección de HPV.

78

7.2 Recomendaciones



La infección por el virus del papiloma humano hoy en día es un problema de salud pública, una buena educación sexual desde el inicio de la adolescencia contribuiría a reducir el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.



Realizar talleres de enseñanza para profesionales de la salud, para que a su vez impartan los conocimientos adquiridos a las personas que acudan a las instituciones de salud.



Realizar campañas de publicidad a través de los distintos

medios de

comunicación. 

El Estado debe organizar áreas de consejería al servicio de la población, fomentando su participación en temas importantes como: sexualidad, planificación familiar.



Los factores de riesgo asociados a infección por el virus del papiloma deben ser priorizados, por lo que es necesario impartir información e implantar en todos los sistemas educativos programas en; sexualidad que posibiliten a los las adolescentes, a tomar decisiones responsables de su vida sexual.



Tomar el pilar fundamental que son los padres de familia para que desde edades tempranas entablen conversaciones correctas y oportunas con sus hijos sobre la vida sexual y así evitar este y muchos problemas que se encuentran en el entorno social.

79

BIBLIOGRAFÍA

1.- Gustavo Oviedo, Departamento de Salud Pública, Departamento de Ciencias de la Conducta, Universidad de Carabobo, Venezuela- Hospital Dr. Adolfo Prince Lara, Puerto Cabello, Venezuela (http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v69n5/art02.pdf). 2.- Rev. chil. obstet. ginecol. v.67 n.6 Santiago 2002 - Drs. René Rivera Z. Servicio Obstetricia

y

Ginecología,

Hospital

Félix

Bulnes

C;

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-75262002000600013&script=sci_arttext. 3.- Virus Papiloma Humano (HPV) Parte II - Clínica y terapéutica -Human Papilloma Virus (HPV). Part II - Clinic and therapeutics margarita María Jaled- Hugo César Moreno/http://dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/viewFile/561/265.

4.-

AÑO

DE

PUBLICACION

2009;

Third

Wave

Technologies,

Inc.

http://www.cervistahpv.nl/pdf/CERVISTA_HPV_HR_PI_US_SPANISH_15-31002401.pdf.

5.- Dra Carmen Martínez Santos, GINECO-OBSTETRA Colposcopista: Magister en Gerencia de Salud UDIMEF 2; AÑO: 2011 (www.colposcopiaguayas.com).

6.- Msc. Dr. Francisco Andino R; EX MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, PRESIDENTE

DE

LA

SOCIEDAD

DE

INFECTOLOGIA

DEL

GUAYAS

(http://paiscanela-news.blogspot.com/2012/12/virus-del-papiloma-unaepidemia.html).

7.- Dr. José Manuel López Tricas /Farmacéutico especialista Farmacia Hospitalaria/ 2011 Zaragoza. http://www.info-farmacia.com/historia/virus-del-papiloma-1985/

8.-

AÑO: 2012 Centro Nacional de Recursos sobre Prevención del VPH y del

Cáncer

del

Cuello

Uterino,

Asociación

Americana

de

Salud

Sexual

http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-hpv-s.htm 80

9.- Instituto nacional de cáncer de los estados unidos-15 de marzo del 2012 http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/riesgo-causas/VPHrespuestas.

10.- Dr. Juan Luis Manzur, ministro de salud de la nación, médico sanitarista recibido en la Universidad Nacional de Tucumán, Especialista en Cirugía General, Medicina Laboral y Legal. Magister en "Administración de Servicios y Sistemas de Salud". (http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/105-virus-delpapiloma-humano-vph-o-hpv)

11.- Revista chilena- epidemiologia del virus papiloma humano (HPV)* Drs. René Rivera Z., Jorge Aguilera T., Srta. Angélica Larraín H.*Servicio Obstetricia y Ginecología, Hospital Félix Bulnes C (http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s071775262002000600013&script=sci_arttext).

12.-

REVISTA

PACEÑA

DE

MEDICINA

FAMILIAR

ACTUALIZACIONES

EPIDEMIOLOGIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO -Dr. Invert Palma Lazcano Médico

Familiar

Pol.

9

de

Abril

C.N.S;

http://www.mflapaz.com/Revista_4_Pdf/6%20Epidemiologia%20del%20HPV.pdf.

13.-Virus Papiloma Humano (HPV) Parte II - Clínica y terapéutica -Human Papiloma Virus (HPV). Part II - Clinic and therapeutics margarita MarÍa Jaled - Hugo César Moreno/http://dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/viewFile/561/265.

14.- Marcela Lizano-Soberón, Adela Carrillo-García y Adriana Contreras-Paredes Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer, Instituto Nacional de Cancerología, Instituto

de

Investigaciones

Biomédicas,

UNAM

(http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1272302572.pd f).

81

15.- Hariri S, Unger ER, Sternberg M, et al. Prevalence of genital human papillomavirus among females in the United States, the National Health and Nutrition Examination Survey, 2003–2006. Journal of Infectious Diseases 2011; 204(4):566– 573

16.- American Society for Colposcopy and Cervical Pathology. Colposcopy: Colposcopic Appearance of High-Grade Lesions

. Hagerstown, MD: American

Society for Colposcopy and Cervical Pathology. Retrieved January 4, 2012.

17.- José Femández Piqueras -Catedrático de Genética, Universidad Autónoma de Madrid-2010 (http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/8590/1/CC-06art1ocr.pdf).

18.-Centros para el control y la prevencion de enfermedades- usa- 12 de agosto del 2012- http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-hpv-vaccine-hcp-s.htm

19.- Articulos de ginecologia, Publicado el Viernes, 26 Marzo 2010 07:15 Escrito por Jorge Tirado Chávez http://www.mama.com.mx/ginecologia/273-infeccion-por-virusdel-papiloma-humano-su-prevencion-y-su-tratamiento

20.- Revista chilena de obstetricia y ginecología versión On-line ISSN 0717-7526; Rev. chil. obstet. ginecol. v.67 n.6 Santiago 2002 (http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000600013) 21. Universidad centro occidental” Lisandro Alvarado” ,decanato de medicina, escrito por: Lacruz Hemily, Lugo Elinne, Perez Ada, Sisinno Vanessa; tema: factores de riesgo relacionados con la infección del virus de papiloma humano en los estudiantes de I semestre especialidad turismo instituto universitario experimental tecnológico” Andrés

Eloy

blanco”

Barquisimeto.

Estado

Lara

enero



mayo

2004

http://bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TIQW165.5.P2F322004.pdf

82

22. MA HUMANO / GUSTAVO OVIEDO C; Gustavo Oviedo 1, Ana Luisa Arpaia 2, Euclides Ratia, Nereida Seco, Iris Rodríguez, Zenair Ramírez; Departamento de Salud Pública; tema: FACTORES DE RIESGO EN MUJERES CON INFECCIÓN DEL VIRUSPAPILOMAHUMANO http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071775262004000500002&script=sci_arttext 23. REVISTA BIOMEDICA, Sexualidad adolescente; escrita por: María Isabel González http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/APS/1919 24 24.- Cecilia Gayet, M en DII; Fátima Juárez, PhDI; Laura A. Pedrosa, M en CII; Carlos Magis, M en SP, El Colegio de México. México, DF, México, Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA). México, DF, México http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-342003001100008 25. Carlos Hernández-Girón, MD, MSc; Prevalencia de infección por virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo y factores asociados en embarazadas derechohabientes del IMSS en el estado de Morelos; vol.47 no.6 Cuernavaca nov./dic.2005,http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S003636342005000600006&s cript=sci_artte

83

ANEXOS

Anexo # 1

Variable

Definición Conceptual

Dimensión

Indicador

Escala

84

Pacientes Determinar el carácter de Diagnóstico

infección por

de infección por HPV

HPV ya sea clínicamente o por medios.

que presentan signos

Signos y Síntomas.

síntomas o

PAP

exámenes

Determinación

positivos de

con biopsia



Si/no



Si/no



HPV positivo.



HPV negativo

infección por

.

HPV Tiempo transcurrido desde la fecha

Tiempo

de su primera

transcurrido

Edad

relación sexual medido en hasta el

Años

Numérica

años

momento de la Entrevista. Clasificación del individuo en masculino y femenino Sexo

teniendo en

Tipo



Masculino



Femenino

Si/no Si/no

cuenta criterios anatómicos

Variable

Definición conceptual

Dimensión

Indicador

Escala

85

Conjunto

de

afinidades

Blanco



Mestizo

raciales,

Etnia de cada



Negro

culturales,

paciente.



mulato

lingüísticas de



Indígena.

una persona



Otras

de



Soltera.

cada persona



Casada.

en



Unión

Etnia

Condición

Estado Civil



relación

con

los Estado civil

derechos

y

Obligaciones



Viuda.



Divorciada .

Lugar

en

donde residencia

habitualmente vive

Si/no

libre.

Civiles.

Lugar de

Si/no

Lugar

una



Urbano



Rural

Si/no

persona

Hace referencia

si

Pareja

tuvo relaciones Pareja sexual Tuvo

sexual

sexuales con 1 única o

1

pareja sexual

sola

Si/no

más

personas

Variable

Definición conceptual

Dimensión

Indicador

Escala

86

Hace

Antecedentes

referencia si

Familiares

Vive familiares

paciente tiene

con

con familiares

familiar con

diagnóstico

con diagnóstico

diagnóstico de

de infección

de infección por

infección por

por HPV

HPV

Si/no

familiares de HPV

HPV

Hace Hábito de tabaco

referencia si fuma o no

Uso de condón

Hábito de fumar

Si paciente

Pacientes

usa o no

con uso de

condón

condón

Fuma

Si/no

Usa

Si/no

Presencia de Hace

infección

< de 10 años

Edad de

referencia a la

existente en

10-14 años

inicio de

edad en que

parejas

Edad de inicio

15-19 años

actividad

comenzó su

sexuales que

actividad sexual

20- 25 años

sexual

actividad

ponga en

sexual

riesgo un

>de 25 años

contagio

Variable

Definición conceptual

Dimensión

Indicador

Escala

87

Existencia de

Nitrofurantoina

microorganism Infecciones

os patógenos

de vías

en el tracto

urinarias a

urinario con o

repetición

sin presencia

Ciprofloxacino Tipo de

Amoxicilina +

antibiótico

ácido clavulanico

usado

Ampicilina Cefalosporinas

de síntoma

Tratamiento Tipo de

farmacológico

Tratamiento Recibido

administrado a cada paciente

Si/no.

Otros Terapia laser. Tipo de

Crema Iniquidad.

tratamiento

crioterapia

administrado

electrocirugía

Tipo

Otros Precario.

Ingreso Nivel Económico

económico familiar.

Nivel económico.

Pobre. Medio.

Si/no

Medio alto. Alto. Primaria completa. Primaria

Nivel

Extracto

Nivel

educativo

educativo.

Educativo.

incompleta. Secundaria

Nivel.

completa. Secundaria incompleta. Superior.

Realizado por: Herrera J, Córdova M.

88

Anexo # 2 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ADULTOS

“PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A INFECCIÓN POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO EN EL PERÍODO MARZO - AGOSTO DEL 2014”.

La presente investigación tiene como director al Dr. Juan Pablo Muñoz y es realizada por: María Fernanda Córdova, Jorge Herrera Guerrero, estudiantes de la Unidad Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, con la finalidad de realizar el trabajo de graduación previa a la obtención del título de médico “Prevalencia y factores asociados a infección por virus de papiloma humano en mujeres del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período Marzo-Agosto del 2014”.

Antes de decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes apartados.

Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se le pedirá que firme esta hoja de consentimiento. Información del estudio.- En el estudio se investigará la prevalencia de Infección por el Virus del Papiloma Humano y sus factores asociados, esto se llevará a cabo mediante la aplicación de un formulario de recolección de datos.

Beneficios: La información obtenida será utilizada en beneficio de la comunidad, pues con este estudio se conseguirá determinar la prevalencia de infección por el virus del papiloma humano y factores asociados en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. 89

Riesgos del Estudio: Su participación en la presente investigación no implica riesgo alguno, no afectará ningún aspecto de su integridad física y psicológica. Confidencialidad. La información que se recogerá será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación.

La participación es voluntaria: La participación en este estudio es estrictamente voluntaria, usted está en libre elección de decidir si desea o no participar en el estudio sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Además usted puede retirarse del estudio cuando así lo desee.

Costos: Usted no tendrá que pagar nada por su participación, en este estudio, ni tampoco recibirá derogación económica alguna. Preguntas: Si tiene alguna duda sobre esta investigación comuníquese a los números de las responsables de la investigación descritos a continuación: María Fernanda Córdova, Jorge Herrera Guerrero a los Teléfono 0991897536, 0980914044. Desde ya le agradecemos su participación.

Yo (participante en el estudio) _________________________________________

Con

cédula

de

identidad

#____________________________, libremente y sin ninguna presión, acepto participar en este estudio.

Estoy de acuerdo con la información que he recibido. Reconozco que la

información que provea en el curso de esta investigación es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido informado/a de que puedo hacer preguntas sobre esta investigación y que libremente puedo decidir sobre mi participación sin que esto acarree perjuicio alguno. Me han indicado también que tendré que responder un formulario de recolección de datos.

___________________________ Firma de la participante del estudio

90

Anexo # 3 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ASENTIMIENTO INFORMADO PARA ADOLESCENTES “PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A INFECCIÓN POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO EN EL PERIODO MARZO-AGOSTO DEL 2014”. La presente investigación tiene como director al Dr. Juan Pablo Muñoz, realizada por: Jorge Herrera Guerrero, María Fernanda Córdova Romoleroux, estudiantes de la Unidad Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, con la finalidad de realizar el trabajo de graduación, previa a la obtención del título de médico.

Antes de decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes apartados. Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se le pedirá que firme esta hoja de asentimiento. Información del estudio.- En el estudio se investigará la prevalencia de infección por el virus del papiloma humano y factores asociados en mujeres del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil, esto se llevará a cabo mediante la aplicación de un formulario de recolección de datos. Beneficios: La información obtenida será utilizada en beneficio de la comunidad, pues con este estudio se conseguirá determinar la prevalencia de infección por el virus del papiloma humano y factores asociados en mujeres del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil.

Riesgos del Estudio: La participación en la presente investigación no implica riesgo alguno, no afectará ningún aspecto de su integridad física y psicológica. 91

Confidencialidad. La información que se recogerá será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. La participación es voluntaria: La participación de este estudio es estrictamente voluntaria, usted está en libre elección de decidir si desea participar en el estudio sin que eso lo perjudique en ninguna forma; además puede retirarse del estudio cuando usted lo tuviere a bien. Costos: Usted no tendrá que pagar nada por su participación en este estudio, ni tampoco recibirá derogación económica. Preguntas: Si tiene alguna duda sobre esta investigación comuníquese a los números de las responsables de la investigación descritos a continuación: 0980914044, 0991897536. Desde ya le agradecemos su participación. Con el presente documento hago conocer que he sido informado/a de los detalles del estudio que se pretende llevar y de mi participación, previo consentimiento de mi representante legal/padre o madre de familia.

Yo entiendo que voy a ser sometido(a) a una (encuesta, entrevista, test, etc.). Sé que estas pruebas no tienen riesgo alguno ni efectos secundarios. También comprendo que no tengo que gastar ningún dinero ni recibir remuneración alguna por el cuestionario.

Yo___________________________________, con cédula de identidad #:_______________ libremente y sin ninguna presión, acepto participar en este estudio. Estoy de acuerdo con la información que he recibido. Firma de la adolescente _____________________ Fecha________________________

92

Anexo # 4 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD. “PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A INFECCIÓN POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO EN EL PERÍODO MARZO-AGOSTO DEL 2014”. Formulario N°______ Instructivo: Por favor conteste todas las preguntas que se presentan a continuación con absoluta seriedad y sinceridad, para optimizar los resultados de este estudio. 1. Edad _________años. 2. Sexo. 2.1Femenino

2.2Masculino

3. Etnia 3.1 Blanco 3.2Negro 3.3Mestizo

3.4Mulato 3.5Indígena 3.6Otros

4-Estado civil 4.1 Soltera. 4.2 Casada. 4.3Unión libre.

4.4Viuda 4.5Divorciada

5- Lugar de residencia 5.1Urbano 5.2Rural 6.-Nivel educativo 6.1 Primaria incompleta 6.2Primaria completa 6.3Secundaria incompleta

6.4Secundaria completa 6.5Superior

7.-Nivel económico 7.1 Precario 7.2Bajo 7.3Medio

7.4Medio alto 7.5Alto

8.- ¿Ha sido diagnosticado de infección por virus del papiloma humano? 8.1Si 8.2No 93

9.1 - ¿Que métodos diagnósticos le han realizado? 9.1Papanicolaou. 9.3 colposcopia 9.2Biopsia 9.4 ninguno 10- ¿Tiene familiares que han sido diagnosticados de infección por virus de papiloma humano? 10.1Si 10.2No 11- ¿A qué edad inicio su actividad sexual? 12- ¿Con cuantas personas a tenido relaciones sexuales hasta la actualidad? 13.- ¿Usa preservativo cada vez que tiene relaciones sexuales? 13.1 Si 13.2No 14.- ¿Usted fuma? 14.1Si 14.2No 15- ¿Ha presentado infección de vías urinarias a repetición? 15.1 Si 15.2No 16.- ¿Cuál de los siguientes antibióticos recibió para la infección de vías urinarias 16.1 cefalexina 16.3 ciprofloxacino 16.2 amoxicinila + acido clavulanico 16.4 otros

17-Tipo de tratamiento que recibe para la infección por el Virus del Papiloma Humano 17.1 Terapia laser 17.4 Electrocirugía 17.2Crema iniquidad 1.75 Otros 17.3Crioterapia 18.- ¿usted recibió la vacuna para prevenir la infección por el virus del papiloma humano? 18.1 Si 18.2 No

Fecha:

Gracias por su cooperación. Responsables de entrevista (Jorge herrera- Ma. Fernanda Córdova).

94

Anexo # 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA. UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

95

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.