UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PROGRAMACIÓN DEL SÍLABO DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PROGRAMACIÓN DEL SÍLABO DE APRENDIZAJE I.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1. Facultad: ODONTOLOGÍA 2. Departamento Ac

7 downloads 190 Views 42KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA OFICINA CENTRAL DE ADMISION EXAMEN ORDINARIO - 2016 - I CHIMBOTE ESCUELA: INGENIERI

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y FISICA MANUAL DE MECANICA DE FLUIDOS CICLO: V E.A.P: INGENIERIA MECAN

Story Transcript

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PROGRAMACIÓN DEL SÍLABO DE APRENDIZAJE I.- IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1. Facultad:

ODONTOLOGÍA

2. Departamento Académico :

ODONTOESTOMATOLOGÍA

3. Nombre de la Asignatura : 4. Año Académico: 5. Código: 6. Programa profesional donde se desarrolla la asignatura:

MEDICINA ESTOMATOLÓGICA II 2011-I 6405112 ODONTOLOGÍA

7. Docente ( s ) y/o Jefe ( s ) de Práctica ( s ) Código 0291 2234

Apellidos y Nombres

Función

Tejada Pradell, Hugo Guillén Fernández Eliana

Categoría

D. de Teoría Principal D. de Práctica Auxiliar

6. Ubicación y Distribución Horaria Créditos de la Asignatura

Año Académico

Semestre

2011 –I

V

Teóricos 03

Prácticos 01

Horas Teórico Prácticas Semanales 05

Semestrales 90

7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje. Teoría: A-O 206 B-O 207 Práctica: Departamento de Diagnóstico de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UCSM.

II.- LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL.

1. Sumilla : PRIMERA UNIDAD: Lesiones Verrugoso Papilares. SEGUNDA UNIDAD: Cáncer de la cavidad oral. TERCERA UNIDAD: Enfermedades de origen Endocrino. CUARTA UNIDAD:

Genéticas de los Maxilares.

QUINTA UNIDAD:

Pigmentación de los Tejidos Bucales y Peribucales.

SEXTA UNIDAD:

Glándulas Salivales

SÉPTIMA UNIDAD: Quistes de los maxilares y cuello OCTAVA UNIDAD:

Estados Especiales.

NOVENA UNIDAD:

Peligros Profesionales

2. Aspectos del Perfil Académico de la Asignatura en la Formación Profesional :

 Posee conocimientos sobre la Epidemiología, Etiología, Aspecto Macroscópico, Microscópico, Evolución, Pronóstico y Tratamiento de las Enfermedades de la Cavidad Oral, lo que constituye la base para efectuar el Diagnóstico y la Terapéutica correcta.  Demuestra espíritu de Investigación para resolver problemas epidemiológicos de la región, el país y el mundo.  Es crítico para el análisis, formulación y desarrollo de los Programas de Salud Oral.  Demuestra una formación humana y cristiana, en el trato a sus pacientes.  Es capaz de evaluar su propio rendimiento, y tener conciencia de la necesidad de su mejoramiento continuo.

III. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PRIMERA FASE DEL 07 de Marzo AL 16 Abril Total Horas 30 COMPETENCIA ( Conceptual, Procedimental, Actitudinal )

CRONOGRAMA (Del Al)

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

T

Presentación del sílabo, Características de la asignatura, Utilidad de curso, Texto Guía. Sistema de evaluación. Identifica, Discrimina e Criterio de Aprobación integra las Lesiones PRIMERA UNIDAD: LESIONES VERRUGOSO Verrugoso Papilares. PAPILARES. 1.1.- Lesiones reactivas: Hiperplasia papilar. Condiloma latun. Papiloma escamoso o Verruga vulgar bucal. Condiloma acuminado. Hiperplasia epitelial focal. 1.2.- Neoplasias: Queratoacantoma. Carcinoma verrugoso. 1.3.- Lesiones de etiología desconocida: Pioestomatitis vegetante. Xantoma Verrugiforme. SEGUNDA UNIDAD: CANCER DE LA CAVIDAD ORAL. Esbozan, Explican y 2.1.- Precáncer bucal Valoran la evolución del 2.2.- Biopsia paciente con Cáncer de la 2.3.- Citología exfoliativa 2.4.- Definición y términos Cavidad Oral. 2.5.- Frecuencia y factores predisponentes 2.6.- Diagnóstico y valoración. 2.7.- Tipos de tumores malignos en la cavidad bucal.

Diseñan, Proponen y Asumen un plan de tratamiento de Las Enfermedades de Origen Endocrino.

TERCERA UNIDAD: ENFERMEDADES DE ORIGEN ENDOCRINO. 3.1.- Introducción 3.2.- Tiroides 3.3.- Páncreas 3.4.- Hipófisis 3.5.- Corteza Suprarrenal 3.6.- Gónadas 3.7.- Senilidad

EVALUACIÓN Procedimientos Teoría Prácticas

Porcen- Ponde taje ración

   

Prueba escrita Intervenciones orales Exposiciones Trabajos prácticos

70 05 08 07

14 01 1.5 1.5

 

05 Asistencia y puntualidad Práctica de valores 05 axiológicos

01 01

P

Del 07-03-10 Al 31-03-10

Del 07-03-10 Al 31-03-10

Del 01-04-10 Al 12-04-10

Del 01-04-10 Al 12-04-10

Del 14-04-10 Al 16-04-10

Del 14-04-10 Al 16-04-10

Instrumento De razonamiento y ensayo Escala de clasificación Lista de cotejo Lista de cotejo y Escala de clasificación Registro de asistencia Escala de actitudes

Bibliografía Básica :  REGEZI, Joseph. SCIUBBA, James.: Patología Bucal. Editorial Interamericana. México. 1991.  BORAKS SILVIO. Diagnóstico Bucal. Editora Artes Médicas Ltda. Sao Paulo Brasil. 2004.  SAPP, EVERSOLE, WYSOCKI, PHILIP, LEWIS, GEORGE. Patología Oral y Máxilo facial Contemporánea. Editora Harcourt Brace. Madrid. 1998

Bibliografía Complementaria : BHASKAR, S.N. Patología Bucal. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1984.

III. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SEGUNDA FASE DEL 18 de Abril AL 28 de Mayo Total Horas 30 COMPETENCIA ( Conceptual, Procedimental, Actitudinal

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

CRONOGRAMA (Del Al)

T

Establecen, Discriminan y jerarquizan la etiología, aspecto microscópico y macroscópico de las Enfermedades metabólicas y genéticas de los maxilares.

Esbozan, Explican y Valoran la evolución del paciente con Pigmentación de los Tejidos Bucales y Peribucales.

Define, Diseñan y Proponen un Plan de Tratamiento para las alteraciones de las Glándulas Salivales.

CUARTA UNIDAD: ENFERMEDADES METABÓLICAS Y GENÉTICAS DE LOS MAXILARES 4.1.Enfermedad de Paget. 4.2.Hiperparatiroidismo. 4.3.Hipertiroidismo. 4.4.Hipofosfatasia. 4.5.Hiperostosis. 4.6.Acromegalia. 4.7.Querubismo. 4.8.Osteopetrosis.Osteogénesis. Disostosis. 4.9.Síndrome de Cruzón. Treacher Collins. Pierre Robin. Marfan. Ehler Danlos. Down. 4.10.Atrofia e hipertrofia hemifacial. QUINTA UNIDAD: PIGMENTACIÓN DE LOS TEJIDOS BUCALES Y PERIBUCALES. 5.1.Pigmentación Fisiológica 5.2.Melanosis relacionadas con tabaquismo 5.3.Efélides 5.4.Léntigo 5.5.Mácula Melanótica Bucal 5.6.Nevos 5.7.Melanoma 5.8.Tumor meuroectodérmico de la infancia 5.9.Tatuaje por amalgama (argirosis focal) 5.10.Pigmentaciones por metales pesados 5.11.- Pigmentaciones inducidas por fármacos SEXTA UNIDAD: GLÁNDULAS SALIVALES. 6.1.Lesiones reactivas, no infecciosas. 6.2.Enfermedades infecciones. 6.3.Enfermedades metabólicas. 6.4.Trastornos relacionados con alteraciones inmunitarias. Tumores benignos. Tumores malignos.

EVALUACIÓN Procedimientos Teoría Práctica

Porcen- Ponde taje ración

   

Prueba escrita Intervenciones orales Exposiciones Trabajos prácticos

70 05 08 07

14 01 1.5 1.5

 

05 Asistencia y puntualidad Práctica de valores axiológicos 05

01 01

P

Del 18-04-10 Al 08-05-10

Del 18-04-10 Al 08-05-10

Del 08-05-10 Al 19-05-10

Del 08-05-10 Al 19-05-10

Del 24-05-10

Del 24-05-10

Al 28-05-10

Al 28-05-10

Instrumento De razonamiento y ensayo Escala de clasificación Lista de cotejo Lista de cotejo y Escala de clasificación Registro de asistencia Escala de actitudes

Bibliografía Básica :  REGEZI, Joseph. SCIUBBA, James.: Patología Bucal. Editorial Interamericana. México. 1991.  BORAKS SILVIO. Diagnóstico Bucal. Editora Artes Médicas Ltda. Sao Paulo Brasil. 2004.  SAPP, EVERSOLE, WYSOCKI, PHILIP, LEWIS, GEORGE. Patología Oral y Máxilo facial Contemporánea. Editora Harcourt Brace. Madrid. 1998 Bibliografía Complementaria :  BHASKAR, S.N. Patología Bucal. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1984.

III. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TERCERA FASE DEL 31 de Mayo AL 10 de Julio Total Horas 30 COMPETENCIA ( Conceptual, Procedimental, Actitudinal )

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

SEPTIMA UNIDAD: Explica, Esquematiza y MAXILARES Y CUELLO. Demuestra actitud critica acera 7.1.- Generalidades. de los quistes de maxilares y 7.2.- Quistes Odontogénicos 7.3.- Quistes no Odontogénicos cuello 7.4.- Seudoquistes 7.5.- Quistes de tejidos blandos

Analiza, Resume y Diseña, un Plan de Tratamiento. de las Enfermedades de los Estados Especiales .

Explica, Discrimina y Prioriza los Peligros Profesionales

QUISTES DE LOS

OCTAVA UNIDAD: ESTADOS ESPECIALES. 8.1.- Trastornos cardiovasculares: Infarto al miocardio. 8.2.- Angina de pecho. 8.3.- Accidentes Cerebrovasculares. Hipertensión arterial. Soplos cardiacos. 8.4.- Fiebre reumática. Endocarditis infecciosa. Insuficiencia cardiaca congestiva. 8.5.- Enfermedades infecciosas: Hepatitis viral. Tuberculosis. Gonorrea y Sífilis. 8.6.- Estados especiales: Embarazo. Pubertad. Menstruación. Menopausia. NOVENA UNIDAD: PELIGROS PROFESIONALES. 9.1.- Mortalidad del Odontólogo. 9.2.- Peligros posturales. 9.3.- Alergias. 9.4.- Otros peligros

Tercera Evaluación Exámenes de Aplazados

EVALUACIÓN Procedimientos Teoría Prácticas

CRONOGRAMA (Del al)

Del 31-05-10 Al 16-06-10

Del 31-05-10 Al 16-06-10

Del 19-06-10 Al 02-07-10

Del 19-06-10 Al 02-07-10

Del 05-07-10 Al 10-07-10

Del 05-07-10 Al 10-07-10

02-08-10

Porcen- Ponde taje ración

   

Prueba escrita Intervenciones orales Exposiciones Trabajos prácticos

70 05 08 07

14 01 1.5 1.5

 

05 Asistencia y puntualidad Práctica de valores 05 axiológicos

01 01

Instrumento De razonamiento y ensayo Escala de clasificación Lista de cotejo Lista de cotejo y Escala de clasificación Registro de asistencia Escala de actitudes

Bibliografía Básica :  REGEZI, Joseph. SCIUBBA, James.: Patología Bucal. Editorial Interamericana. México. 1991.  BORAKS SILVIO. Diagnóstico Bucal. Editora Artes Médicas Ltda. Sao Paulo Brasil. 2004.  SAPP, EVERSOLE, WYSOCKI, PHILIP, LEWIS, GEORGE. Patología Oral y Máxilo facial Contemporánea. Editora Harcourt Brace. Madrid. 1998 Bibliografía Complementaria : BHASKAR, S.N. Patología Bucal. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1984.

ESTRATEGIAS DE METODOLOGÍA ACTIVA

FASES 1 era

2 da.

3 era.



Pizarra



Lámina



Rotafolio



Textos



Televisor



Tándem (en pares)



Rompecabezas



Discusión controversial



Proyecto



Lluvia de ideas

x

X

x



VHS



Encadenamiento del saber

x

x

x



Grabadora



Taller



Retroproyector



Panel



Computadora

x



Seminario



Mesa redonda



Multimedia

x



Mapas conceptuales



Internet

x



V Heurística



Equipos de laboratorio



Ámbitos de flujo



Equipo de taller



Niveles de lectura



Insumos



El estudio de casos



Otros



La estrategia de preguntas – respuestas



La estrategia tutorial



La cátedra dinámica



Otras:

x

x

x

x

X

X

X

X

x

x

x

x

x

Arequipa, ----16 de Abril, 2010----------------------------------------

Dr. Hugo Tejada Pradell -------------------------------------------Firma del Docente MATERIALES EDUCATIVOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.