UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ

1 | UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ Convenio de Desempeño UCS1306 Innovación Académica y Curricular para el Desarrollo de Aprendizajes en la For

2 downloads 67 Views 447KB Size

Recommend Stories


ELSY BEATRIZ SILVA GIMENEZ UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
UTILIDAD DEL GRADIENTE ALBUMINA (GASA) PARA EL DIAGNOSTICO DE ASCITIS SECUNDARIA A HIPERTENSION PORTAL. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA SERVICIO DE G

JUAN DIEGO GUTIERREZ SILVA
CALCULO DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING UTILIZANDO GRAVILLA, ARENA, PIEDRA PEGADA Y TIERRA COMO FONDO MEDIANTE UN CANAL A ESCALA COMO MODELO F

Story Transcript

1

| UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ Convenio de Desempeño UCS1306 Innovación Académica y Curricular para el Desarrollo de Aprendizajes en la Formación de Pregrado

Programa de Desarrollo de Competencia Comunicativa en Inglés para Académicos UCSH

I.

PRESENTACIÓN

Las autoridades políticas y técnicas de nuestro país han sostenido que el dominio de una o dos lenguas extranjeras constituye un elemento clave en el posicionamiento e inserción de nuestro país en materias de globalización y tránsito a una nueva etapa de desarrollo. La Comisión Bicentenario, dependiente del Ministerio del Interior, publicó en sus páginas las iniciativas que pudieran favorecer el avance hacia un país bilingüe, dando cuenta de las múltiples recomendaciones que organismos internacionales proponen a América Latina, a fin de avanzar en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés. En este sentido, parece existir un consenso a nivel nacional e internacional respecto de que la alfabetización del siglo XXI implica mucho más que saber leer y escribir; implica formación digital y un idioma paralelo. Así lo señaló el ex ministro Sergio Bitar el año 2004 cuando comienza a promover la creación de una unidad dentro del Ministerio de Educación que se encargue del establecimiento de estándares y de una política pública articulada en torno a la enseñanza y aprendizaje del inglés en Chile, lo que coadyuvaría a generar un instrumento de mayor equidad. Dicha aseveración recoge, sin duda, la preocupación de las autoridades en virtud de la cual Chile se debe, inexorablemente, insertar en la comunidad internacional con profesionales de calidad, que alcancen y superen los estándares del primer mundo completamente alfabetizados en las áreas antes mencionadas. Este concepto y desafío –denominado idioma paralelo– se materializó en parte, a nivel de política pública, en lo que se conoce como el “Programa Inglés Abre Puertas” (PIAP)del Ministerio de Educación. La UCSH ha asumido igualmente este desafío a través de la presente iniciativa que implica la formación de competencia comunicativa en inglés en sus académicos; de esta manera se espera que el acceso al conocimiento por parte de los participantes y de sus estudiantes sea facilitado a través del dominio de la mencionada lengua. II.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Objetivo El programa procura desarrollar en los (las) participantes competencias comunicativas en la lengua inglesa en niveles A2 y B1, de acuerdo a estándares del Marco Común Europeo para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras1. Destinatarios Los destinatarios que podrán postular al programa son profesores de planta, jornada completa o media jornada; profesores adjuntos con contrato indefinido.

1

Para referencia de los desempeños que cada nivel desarrolla, ir a http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/cadre1_en.asp

2

Admisión y cupos Los académicos deberán postular al programa a través de los mecanismos dispuestos para ello. Una vez preseleccionados, los académicos rendirán un test de posicionamiento, de acuerdo a cuyos resultados serán asignados a alguno de los dos niveles ofrecidos. El número de cupos para cada una de las versiones del diplomado será de un máximo de 20 participantes. Modalidad b-learning; el programa tendrá un componente presencial y un componente de trabajo autónomo guiado con una plataforma de apoyo llamada LMS. Número de horas presenciales a la semana: 4; número de horas de trabajo personal guiado: 2 horas. Duración Cada nivel tiene una duración de 200 horas, distribuidas en dos semestres de 100 horas cada uno. El estudiante que aprueba el nivel A2 del año 1 podrá optar a cursar el nivel B1 del año siguiente. Versión Cada año se ofrecerán dos niveles distintos en forma paralela, por lo menos por un periodo inicial de tres años. Perfil de profesor

- Profesor(a) de inglés, con experiencia en enseñanza de inglés a adultos en educación terciaria; postgrado deseable en áreas afines

- Experiencia exitosa y comprobable en programas similares - En caso de ser profesores de la UCSH, con evaluaciones docentes superior al promedio institucional Número de profesores requeridos: 1 ó 2 (un mismo profesor, dependiendo de los horarios, podrá dictar ambos cursos) Certificación Certificación internacional: Los profesores participantes deberán rendir, aparte del test de posicionamiento al comienzo del curso, un test al final de cada nivel el que certificará el nivel de competencia comunicativa del estudiante. Tipo de certificación internacional: TOEIC Forma de cálculo de éxito del programa: Los estudiantes beneficiarios deberán evidenciar un aumento de 100 puntos en examen TOEIC respecto de puntaje obtenido en test de posicionamiento, por nivel.

3

4

III.

ESTRUCTURA GENERAL, PROGRAMA Y CONTENIDOS

“DESARROLLO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS PARA ACADÉMICOS UCSH”

NIVEL A2 (básico)

NIVEL B1 (pre intermedio)

Al finalizar el nivel, el estudiante será capaz Al finalizar el nivel, el estudiante será de: capaz de:

- Entender oraciones y expresiones de uso - Entender ideas principales al recibir frecuente relacionadas con información información estándar de tópicos que le personal y situaciones que le sean sean familiares, principalmente en familiares, así como compras, ubicación situaciones de trabajo, colegio, geográfica y trabajo. actividades de tiempo libre, etc. - Desenvolverse en situaciones y actividades - Desenvolverse en las distintas cotidianas que requieran un intercambio situaciones relacionadas con un viaje, de información básica. así como en situaciones cotidianas en - Describir en términos simples aspectos de lugares países de habla inglesa. su personalidad, ambiente cercano, y - Producir textos simples relacionados asuntos relacionados con la vida cotidiana. con tópicos que les sean familiares o que sean de su interés personal. - Describir experiencias y situaciones, sueños, esperanzas y ambiciones, así como dar explicaciones y razones acerca de planes y opiniones.

5

IV.

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA DEL PROGRAMA

Se utilizará una metodología centrada en el estudiante como promotor y hacedor de su aprendizaje; se promoverá el trabajo colaborativo (pares y grupos) para propiciar el desarrollo de habilidades en el idioma meta, mediante la negociación de significado. La práctica de los contenidos está a cargo de los participantes con la dirección y supervisión del relator; los participantes realizarán presentaciones grupales, juegos de roles y diálogos en pareja; asimismo, desarrollarán guías de consolidación de los contenidos y encuentros colectivos entre ellos con la finalidad de evidenciar los aprendizajes en un contexto real. El enfoque propuesto nos permitirá la integración entre teoría y práctica, a través de clases presenciales y actividades virtuales (b-learning), en las que se integrarán los siguientes elementos: 

Análisis de lecturas



Reportes individuales orales y escritos



Entrenamiento oral



Entrenamiento auditivo

  

Ejemplificación y ejercitación Trabajo colaborativo e individual Integración a través de espacios virtuales

Respecto del rol del docente se organizarán   

Clases expositivas. Análisis de lecturas. Presentaciones

V.

EVALUACIÓN

NIVELES

EVALUACIÓN

NIVEL A2

EVALACIONES ORALES EVALUACIONES ESCRITAS PRESENTACIONES TRABAJOS GRUPALES ENSAYOS TOEIC EXAMEN TOEIC EVALUACIONES ORALES EVALUACIONES ESCRITAS PRESENTACIONES ORALES TRABAJOS GRUPALES ENSAYOS TOEIC CERTIFICACIÓN TOEIC

NIVEL B1

VI. NIVELES

NIVEL A2

NIVEL B1

REQUISITOS DE APROBACIÓN Y DURACIÓN NOTA DE ASISTENCIA APROBACIÓN 4.0

4.0

DURACIÓN

75%

100 HORAS 64 sesiones / 32 sesiones por semestre

75%

100 HORAS 64 sesiones / 32 sesiones por semestre

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.