UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO “LA INVIABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN PETRO

16 downloads 141 Views 5MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO

“LA INVIABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA IMPACTA LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR Y DE LA NATURALEZA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO ITT, BLOQUE 43 PETROAMAZONAS EP”

Proyecto de Investigación previo a la obtención del Titulo de ABOGADA

Durán Pino Narda Abizaht

TUTOR: Dr. M.Sc .Diego Renato Galárraga Carvajal

Quito, mayo 2016

DEDICATORIA

A la memoria de mi Padre, en gratitud a mi Madre, en agradecimiento al Padre de mis hijos por haber sido una persona incondicional hacia mí, a mis adorados hijos quienes supieron responder a la altura de la situación con madurez y sensatez en mi época de estudiante, a mi familia por servirme como fuente de inspiración y superación, de la misma manera un agradecimiento a las personas que aportaron con el conocimiento para lograr en mí una futura Abogada de la República, y a quienes siempre estuvieron conmigo a lo largo de toda mi carrera a los cuales tengo el orgullo de que me sigan acompañando con la bendición de Dios para toda la vida. Les quedo eternamente agradecida. Los amo a todos.

Narda Durán P.

ii

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento a la Ilustre Universidad Central del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia, Carrera de Derecho en la cual me forme, así como a los docentes que compartieron sus conocimientos y apoyo para poder culminar con mis estudios.

A mi tutor Diego Renato Galárraga Carvajal, por ser incondicional, por impartir sus experiencias y así poder desarrollar mi proyecto de investigación, quedará en mi memoria todo aquel conocimiento doctrinario y legal, situación que facilitó la culminación de este proyecto.

Y en especial a mi familia por haber colaborado con todo el amor, comprensión y paciencia ya que ellos fueron el principal motor para desarrollarme profesionalmente.

Agradezco a Dios por guiarme en el camino y darme la sabiduría suficiente para desarrollarme como persona y así ser un mejor ser humano.

Narda Durán Pino

iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, 20 mayo 2016

Yo, DURÁN PINO NARDA ABIZAHT, en calidad de autora de la investigación, con cédula de ciudadanía N°.2100026315, libre y voluntariamente DECLARO, que el trabajo de Grado titulado: “LA INVIABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA IMPACTA LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR Y DE LA NATURALEZA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO ITT, BLOQUE 43 PETROAMAZONAS EP.”, es de mi autoría, original y no constituye plagio o copia alguna, constituyéndose en documento público, como mandan los principios de la investigación científica, de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Es todo cuanto puedo decir en honor a la verdad.

Atentamente,

Narda Abizath Duran Pino C.C.: 2100026315 E-mail: [email protected] Tel: 0979383319

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, DURÁN PINO NARDA ABIZAHT, en calidad de autora del Proyecto de Investigación

titulado:

“LA

PETROLERA IMPACTA

INVIABILIDAD

DE

LA

EXPLOTACIÓN

LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR Y DE LA

NATURALEZA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO ITT, BLOQUE 43 PETROAMAZONAS EP.”, por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de los contenidos de este trabajo teórico de titulación, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, mayo de 2016

Narda Abizath Duran Pino C.C.: 2100026315 Tel: 0979383319 E-mail: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág. Dedicatoria ................................................................................................................... ii Agradecimiento............................................................................................................ iii Declaratoria de Originalidad ........................................................................................ iv Autorización de la Autoría Intelectual ........................................................................... v Aprobación del Tutor ................................................................................................... vi Índice de Contenido .................................................................................................... vii Índice de Anexos ......................................................................................................... xi Índice de Tablas .......................................................................................................... xii Índice de Gráficos ...................................................................................................... xiii Índice de Figuras ....................................................................................................... xiv Resumen ..................................................................................................................... xv Abstract ..........................................................................................................................xvi Introducción .................................................................................................................. 1 CAPÍTULO I.............................................................................................................. 3 EL PROBLEMA ......................................................................................................... 3 1.1

Antecedentes ................................................................................................. 3

1.2

Descripción del Problema ............................................................................. 4

1.3

Definición del Problema ................................................................................ 5

1.4

Formulación del problema ............................................................................. 8

1.5

Preguntas directrices ..................................................................................... 8

1.6

Objetivos ...................................................................................................... 8

1.6.1

Objetivo general ............................................................................................ 8

1.6.2

Objetivos específicos .................................................................................... 9

1.7

Justificación .................................................................................................. 9

vii

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 12 MARCO GENERAL ................................................................................................ 12 2.1

Marco Teórico ............................................................................................ 12

2.1.1

Investigaciones previas ............................................................................... 12

2.1.2

Cronología de la actividad petrolera en la Amazonía Ecuatoriana ................ 14

2.1.3

Bloques Petroleros ...................................................................................... 21

2.1.4

Bloque 43 ITT............................................................................................. 23

2.1.4.1

Ubicación.................................................................................................... 23

2.1.4.2

Proyecto ITT ............................................................................................... 24

2.1.4.3

Petroamazonas EP ....................................................................................... 26

2.1.5

Transnacionales en la Amazonía ................................................................. 28

2.1.6

Los precios del crudo y el reflejo en la economía del país............................ 30

2.1.7

Causas de la caída en el precio del petróleo ................................................. 31

2.1.8

Los Derechos de la Naturaleza y la explotación petrolera ............................ 32

2.1.9

Vulneración de los Derechos del Buen Vivir ............................................... 34

2.1.9.1

Ambiente sano ............................................................................................ 35

2.1.9.2

La vivienda (onko) ...................................................................................... 36

2.1.9.3

Soberanía alimentaria .................................................................................. 36

2.1.9.4

El agua en calidad y cantidad óptimas para la población .............................. 37

2.1.9.5

La salud menoscabada por la contaminación de las aguas: fuentes y ríos y; atmósfera .................................................................................................... 39

2.1.10

Impactos globales del petróleo .................................................................... 42

2.1.11

Afectación a la fauna y flora........................................................................ 43

2.1.12

Grupos no contactados ................................................................................ 44

2.1.12.1 Los Tagaeri y los Taeromenane ................................................................... 45 2.1.13

Situación actual en las provincias de Orellana y Sucumbíos ........................ 49

2.1.14

Definición de Términos Básicos .................................................................. 53

2.2

Marco Legal................................................................................................ 55

2.2.1

Constitución de la República del Ecuador (2008) ........................................ 56

2.2.2

Ley de hidrocarburos (1974) ....................................................................... 59

2.2.3

Ley de Gestión Ambiental (2004) ............................................................... 61

2.2.4

Código Orgánico Integral Penal (COIP) ...................................................... 63

viii

2.2.5

Plan del Buen Vivir ..................................................................................... 64

2.2.6

Convenio 169 (OIT) .................................................................................... 64

CAPÍTULO III......................................................................................................... 65 METODOLOGÍA ..................................................................................................... 65 3.1

Diseño de Investigación .............................................................................. 65

3.1.1

Cualitativo .................................................................................................. 65

3.1.2

Cuantitativo ................................................................................................ 65

3.1.3

Predictivo .................................................................................................... 65

3.1.4

Explicativo .................................................................................................. 66

3.1.5

Relacional ................................................................................................... 66

3.1.6

Descriptivo ................................................................................................. 66

3.1.7

Exploratorio ................................................................................................ 67

3.2

Métodos a utilizar ....................................................................................... 67

3.2.1

Descriptivo ................................................................................................. 67

3.2.2

Exploratorio ................................................................................................ 67

3.2.3

De Campo ................................................................................................... 68

3.3

Operacionalización de las variables ............................................................. 68

3.3.1

Variable independiente................................................................................ 68

3.3.2

Variable dependiente................................................................................... 68

3.4

Confiabilidad y validez ............................................................................... 69

3.4.1

Responsables .............................................................................................. 70

3.4.2

Recursos Institucionales .............................................................................. 70

3.4.3

Recursos Financieros .................................................................................. 70

3.5

Técnicas e instrumentos de investigación .................................................... 70

3.5.1

Técnicas de investigación documental ......................................................... 70

3.5.2

Técnicas de Análisis de la Información ....................................................... 71

3.5.3

Acción e Intervención ................................................................................. 71

3.6

Población y Muestra.................................................................................... 71

3.6.1

Universo o Población .................................................................................. 71

3.6.2

Muestra poblacional .................................................................................... 72

3.6.3

Cálculo de la muestra .................................................................................. 72

ix

CAPÍTULO IV ......................................................................................................... 74 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ..................................................... 74 4.1

Tabulación y Graficación de la Información ................................................ 74

CAPÍTULO V .......................................................................................................... 84 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 84 5.1

Conclusiones ............................................................................................... 84

5.2

Recomendaciones ....................................................................................... 86

CAPÍTULO VI ......................................................................................................... 87 PROPUESTA ............................................................................................................ 87 6.1

Justificación ................................................................................................ 87

6.2

Objetivos .................................................................................................... 88

6.2.1

Objetivo general .......................................................................................... 88

6.2.2

Objetivos específicos .................................................................................. 88

6.3

Desarrollo de la propuesta ........................................................................... 89

Bibliografía ................................................................................................................. 91 Anexos

................................................................................................................... 95

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág. ANEXO A: Síntesis Biográfica de la Autora ............................................................... 95 ANEXO B: Formulario de la encuesta ........................................................................ 96 ANEXO C: Siglas y Abreviaturas ............................................................................... 99 ANEXO D: Voces y acciones de resistencia en el Yasuní ......................................... 100 ANEXO E: Fluye petróleo, sangra la selva en el Yasuní ........................................... 101

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Pág. Tabla 1: Derechos constitucionales vinculados con pueblos indígenas y la naturaleza . 57 Tabla 2: Operacionalización de las variables ............................................................... 69 Tabla 3: Presupuesto ................................................................................................... 70 Tabla 4: Muestra poblacional / encuestas .................................................................... 73 Tabla 5: Negociación con China.................................................................................. 74 Tabla 6: Promesa de disminución de la Pobreza .......................................................... 75 Tabla 7: Tecnología limpia de menor impacto ............................................................. 76 Tabla 8: Distinción de Disposiciones ambientales ....................................................... 77 Tabla 9: Influencia en los derechos como efecto de las disposiciones ambientales ....... 78 Tabla 10: Mejora de políticas para contribuir al cumplimiento de los derechos de las comunidades ............................................................................................................... 79 Tabla 11: Valoración de los resultados de las demandas por daños ambientales........... 80 Tabla 12: Calificación de la participación de la empresa Petroamazonas EP ................ 81 Tabla 13: Importancia de los derechos constitucionales ambientales ........................... 82 Tabla 14: Beneficio de las disposiciones ambientales para un futuro sustentable ........ 83

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág. Gráfico 1: Muestra poblacional / encuestas ................................................................. 73 Gráfico 2: Negociación con China............................................................................... 74 Gráfico 3: Promesa de disminución de la pobreza ....................................................... 75 Gráfico 4: Tecnología limpia de menor impacto .......................................................... 76 Gráfico 5: Distinción de Disposiciones ambientales .................................................... 77 Gráfico 6: Influencia en los derechos como efecto de las disposiciones ambientales .... 78 Gráfico 7: Mejora de políticas para contribuir al cumplimiento de los derechos de las comunidades ............................................................................................................... 79 Gráfico 8: Valoración de los resultados de las demandas por daños ambientales ......... 80 Gráfico 9: Calificación de la participación de la empresa Petroamazonas EP ............... 81 Gráfico 10: Importancia de los derechos constitucionales ambientales ........................ 82 Gráfico 11: Importancia de los derechos constitucionales ambientales ........................ 83

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág. Figura 1: Ubicación Bloque 43 ITT. ........................................................................... 23 Figura 2: Ingreso al bloque 43 ITT ............................................................................ 24 Figura 3: Infraestructura de exploración instalada en el Bloque 43 ITT ....................... 25 Figura 4: Maquinaria pesada transportada en gabarra hacia el bloque 43 ITT .............. 25 Figura 5: Mapa Bloques Petroleros del Ecuador / Transnacionales.............................. 29 Figura 6: Vivienda de las comunidades indígenas ....................................................... 36 Figura 7: Contaminación del rio Napo por desechos petroleros ................................... 37 Figura 8: Efectos de las condiciones socio económicas y los efectos sobre la salud ..... 41 Figura 9: Fauna y flora del Yasuní ............................................................................. 43 Figura 10: Pueblos en aislamiento voluntario A ......................................................... 46 Figura 11: Pueblos en aislamiento voluntario B .......................................................... 46 Figura 12: Pueblos en aislamiento voluntario C .......................................................... 47 Figura 13: Pueblos en ailamiento voluntario D ........................................................... 47 Figura 14: Pueblos en ailamiento voluntario E ............................................................ 48 Figura 15: Maquinaria abandonada ............................................................................. 49 Figura 16: Empresas cerradas ..................................................................................... 50 Figura 17: Campamentos vacíos, por despido masivo de trabajadores. ........................ 50 Figura 18: Taladros de perforación sirven de preludio de la crisis petrolera ................ 51 Figura 19: Empresas en venta o arriendo .................................................................... 51 Figura 20: Sector transporte paralizado ....................................................................... 52

xiv

TEMA: “La inviabilidad de la explotación petrolera impacta los Derechos del Buen Vivir y de la Naturaleza en la zona de amortiguamiento ITT, bloque 43 Petroamazonas EP.” Autora: Narda Abizaht Durán Pino Tutor: Dr. Renato Galarraga Diego Carvajal MSc.

RESUMEN En cierta medida los ingresos originados por la extracción petrolera en el Ecuador han contribuido en la elaboración de proyectos sociales programados dentro de los planes de desarrollo: empleo, educación, vivienda, salud, inversión social, pero podrían verse considerablemente afectados por dos motivos específicos: la disminución de la producción y la caída del precio ocasionada por el sobreabastecimiento. A través de la historia han existido periodos de auge económico y podría decirse que se ha hecho gran derroche de todas estas utilidades, sin prever ningún tipo de crisis, como la que se está iniciando actualmente y peor aún no se ha logrado superar la gran brecha social existente en poblaciones de mayor explotación energética. Con el cambio de la matriz productiva, en donde no se tenga en cuenta la rentabilidad de un único producto se puede llegar a cumplir con el derecho al Buen Vivir, pero lamentablemente es el Estado quien decide y continúa justificando la explotación del crudo en las reservas naturales, hecho que afecta no sólo al medio ambiente sino también a las comunidades aledañas a los bloques petroleros.

PALABRAS CLAVE: BLOQUES PETROLEROS YASUNÍ ITT/ DERECHO AL BUEN VIVIR / DERECHOS DE LA NATURALEZA / INVIABILIDAD EXPLOTACIÓN PETROLERA / PETROAMAZONAS EP / PRECIOS DEL PETRÓLEO POR B/.

xv

TITTLE: " The infeasibility of oil exploitation hits the Rights of the Good Life and Nature in the buffer zone ITT , block 43 Petroamazonas EP”.

Author: Narda Abizaht Durán Pino Tutor: Dr. Diego Renato Galárraga Carvajal MSc.

ABSTRACT To some extent the revenues generated by oil extraction in Ecuador have contributed to the development of social projects programmed into development plans: employment, education, housing, health, social investment, but could be significantly affected by two specific reasons: declining production and falling prices caused by oversupply. Throughout history there have been periods of economic boom and arguably has made great waste of all these utilities without providing any crisis, as that is currently initiating and worse still not been able to overcome the great divide social existing population’s greater energy exploitation. With the change of the productive matrix, where it is not taken into account the profitability of a single product can get to fulfill the right to Good Living, but unfortunately is the state that decides and continues to justify the exploitation of oil in reserves natural, a fact that affects not only the environment but also to the communities surrounding the oil blocks.

KEYWORDS: OIL BLOCKS / RIGHT TO GOOD LIVING / RIGHTS OF NATURE / PETROAMAZONAS EP / OIL PRICES BY B /.

xvi

INTRODUCCIÓN

De la obra “Ecología Política, de Yacoub, Duarte y Boelens”, la autora del proyecto se permite retomar un pensamiento de la situación actual no solo del Ecuador, sino también de aquellos países hermanos que se encuentran en pie de lucha por la defensa de los derechos de la Naturaleza y del Buen Vivir:

El capital mundial requiere ante la crisis que transita: Que los Estados de países en desarrollo permitan la mercantilización de tierras, expulsión de poblaciones campesinas conversión de derechos de propiedad comunitaria y colectiva, supresión del derecho de los comunes, supresión de formas indígenas de producción y consumo; procesos neocoloniales de apropiación de bienes, incluido recursos naturales, Así se benefician a las hegemonías mientras los Estados subalternos caminan en el supuesto camino dorado hacia el desarrollo capitalista. (Boelens, Duarte, & Yacoub, 2015) La actividad petrolera en Ecuador viene dejando su huella desde sus inicios, cada gobierno de turno ha permitido que las transnacionales terminen por enriquecerse a cambio de casi nada. La contaminación afecta a la Naturaleza y altera la forma de vida de las comunidades, algunas de ellas desaparecidas como resultado del desalojo de sus territorios ancestrales.

Lo anterior justificado en el desarrollo sostenible y en el mal llamado progreso, los pasivos ambientales cada día aumentan, la remediación y restauración son temas de dilatación por parte de las instituciones estatales frente a las luchas sociales de las organizaciones y pueblos que son privados de libertad y enjuiciados por defender la integridad territorial.

La esperanza de los colectivos indígenas ha quedado registrada en la Constitución de Montecrisiti, pero la extracción de los recursos no cesa, puede asegurarse que con fuerza continúa en muchísimos lugares del país, no sólo el petróleo, sino que ahora se proponen otras líneas de abuso: la megaminería, la comercialización del agua, la biopiratería y el perjuicio común a las comunidades y a la Naturaleza.

1

Pese a la baja de los precios del petróleo y el costo de producción por barril que supera el valor de venta, son aspectos que dejan entrever la inviabilidad de la explotación petrolera, pero la venta anticipada a China es un hecho y el país en la actualidad se encuentra en crisis, con estos antecedentes los pasos de explotación en el bloque 43 siguen. Esta zona se había conocido como parte de la propuesta para dejar el petróleo bajo tierra, que no tuvo éxito y se decidió aprobar la explotación petrolera en el área intangible de pueblos en aislamiento voluntario: Tagaeri y Taromenane.

Con relación a la proyección de la producción en el bloque 43 ITT, Gustavo Pinto, Catedrático de Petróleos de la Universidad Central del Ecuador, sostiene que para llegar al sitio es necesario viajar en lancha por el río Napo, durante aproximadamente ocho horas. También añade que se previamente se debe realizar un profundo análisis de conveniencia, teniendo en cuenta los costos de producción frente al precio actual por barril.

Las autoridades ambientales prometen el menor impacto ambiental, utilizando tecnología amigable, pero faltaría que demuestren en qué lugar del mundo se han utilizado éstas técnicas que garanticen mínima afectación a la Naturaleza, podría asegurarse que no existe.

Por otra parte, Jorge Pareja, Presidente del Foro Petrolero, comenta que el crudo del ITT es pesado y de pésima calidad, para transportarlo a través del oleoducto es necesario mezclarlo con producto de mejor calidad, lo que ocasionaría disminución en calidad de exportación.

2

Salto de Página Salto de Página

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Los territorios de los pueblos indígenas son las últimas áreas preservadas del mundo y mantienen los conocimientos tradicionales para manejar la vida en los ecosistemas bajo otra cosmovisión. Sin embargo, hay otra tendencia creciente por limitar sus derechos. (Martínez, 2009)

1.1

Antecedentes

La actividad petrolera se inicia en el Ecuador durante el año 1928 en pocas cantidades. Para el año 1971 la explotación petrolera no superaba el 6% del total de las exportaciones, teniendo en cuenta información aportada por el Banco Central del Ecuador. Entre el período 1928 y 1957 se exportaron alrededor de 42 millones b/ de crudo y exactamente el boom petrolero se inicia alrededor de la década de los setenta.

El verdadero auge se inicia a partir del año 1950, época en donde empiezan los estudios y explotación en la región objeto de investigación del proyecto en desarrollo.

Lamentablemente han primado intereses por parte de cada uno de los gobiernos de turno en asociación con las transnacionales que se han beneficiado de las utilidades sin cumplir con el pago de la deuda social durante aproximadamente cinco décadas.

Todo boom termina y es como desde el año 2015 se viene presentando la imparable caída de precios, la esperanza del Ecuador es que se mejore esta realidad de alguna manera de lo contrario sería imposible continuar con la explotación del crudo en la región teniendo en cuenta los altos costos de extracción y comercialización.

3

El proyecto de investigación analiza el impacto socio – ambiental ocasionado por la explotación petrolera en la zona de amortiguamiento, Bloque 43 del ITT, aunque la prioridad por parte del gobierno consistía en la protección del Parque Yasuní, pero ante el fracaso de la campaña de dejar el crudo bajo tierra, esto se torna imposible cumplir.

La actividad extractiva petrolera trae consigo efectos dañosos que vulneran los Derechos Constitucionales de la Naturaleza y del Buen Vivir, por la contaminación de los recursos hídricos, del suelo y la atmósfera; la desaparición de especies importantes en el ciclo vital de los ecosistemas correspondientes a la biodiversidad de la región; el desalojo de territorios ancestrales de las comunidades; el desplazamiento de los pueblos no contactados para el desarrollo de las actividades propias de explotación, la vulneración de los derechos al agua, alimentación y vivienda, etc.

La anterior situación ya se ha evidenciado en otros lugares de la Amazonía Ecuatoriana y no se ha señalado a ningún responsable, debido a los intereses de las corporaciones que se imponen ante los Derechos de la Naturaleza y de las personas o colectivos que corresponden a las comunidades.

1.2

Descripción del Problema

El presente Proyecto de Investigación permite dar a conocer la situación actual que se presenta en el ITT, bloque 43 asignado a la Empresa Petroamazonas, relacionada con la inviabilidad petrolera por la reducción en los precios por b/ y la escasez del crudo.

En primera instancia al bajar el precio de comercialización la rentabilidad igualmente disminuye, dada la ubicación geográfica del ITT y las vías de acceso actuales los costos de logística y los costos operativos son altos, posiblemente insostenibles, es lo que se puede reflejar al recorrer la zona.

La economía del Ecuador depende de las exportaciones del petróleo y la reducción de precio por /b impactaría directamente en salarios, bienes y servicios, ocasionando desempleo en la región y afectando la armonía de vida de la población, dando como

4

resultado: cierre de empresas, abandono de maquinarias, paralización de comercio, desempleo, modificación en gastos de mantenimiento reduciéndolos al mínimo costo.

El descenso del precio del petróleo inviabiliza su explotación, debido a la repercusión que pueda afectar al Presupuesto General del Estado y como consecuencia el Plan de Desarrollo no podría cumplirse. El Gobierno viene ofreciendo beneficios basados en proyectos de desarrollo social en las regiones en donde se exploten los recursos naturales no renovables, pero con la reducción de rentas petroleras es imposible cumplir, ante esta circunstancia los Derechos del Buen Vivir de los habitantes del ITT, bloque 43 serían vulnerados.

En cuanto al área ambiental, durante la etapa de exploración se afecta al medio ambiente por el desarrollo de las actividades propias: ingreso de maquinaría, vehículos y personal operativo, instalación de campamentos, remoción de capa vegetal, perforaciones, entre otras. Estas labores ya se han realizado en el lugar del ITT, bloque 43 y como es de conocimiento las empresas petroleras deben cumplir paulatinamente con la reparación y restauración y no se está cumpliendo, hecho que afecta a los Derechos de la Naturaleza.

La situación es que las labores están paralizadas y por ende no se da cumplimiento a los compromisos de responsabilidad con el medio ambiente. Con los precios actuales /b no generan márgenes de ganancia para la compañía, excusa que puede ser utilizada para dejar de lado la reparación y restauración del lugar, como lo exige la Ley.

1.3

Definición del Problema

La propuesta dirigida a la comunidad internacional de dejar el crudo bajo tierra, en el ITT, Parque Nacional Yasuní, fue diluida medio de politiquería y contradicciones y entonces el gobierno ecuatoriano decidió iniciar la explotación petrolera en este sector de interés nacional, con la justificación de que con los ingresos obtenidos podría mejorar el desarrollo del país y que el impacto causado sería mínimo.

5

La decisión anterior es tomada sin que se hayan solucionado los problemas de contaminación del suelo y del agua, ocasionados por la actividad petrolera. Los derrames petroleros se originan reiteradamente y con escasas opciones de total remediación. De otro lado, los afectados no cuentan con real acceso a la justicia, en muchas ocasiones se les estigmatiza como delincuentes, enemigos del progreso. Todo esto conlleva a una problemática ambiental grave, teniendo en cuenta las concesiones en el futuro.

La industria petrolera en el Ecuador se encuentra específicamente en las Provincias de Orellana y Sucumbíos, al norte de la Amazonía y se considera que aporta aproximadamente el 40% del Presupuesto del Estado.

Ecuador ha contraído una enorme deuda con China, asegurando la venta anticipada de petróleo hasta el año 2019 y este es motivo de desesperación por el cual debe producirse mucho más en el menor tiempo posible, el intento de expandir la frontera petrolera hacia el sur de la Amazonía, aunque las comunidades se resistan y los territorios que se concesionen sean de carácter ancestral indígena. Estos acontecimientos impactan a la Naturaleza y a las comunidades que habitan el Yasuní.

Otro factor es la caída del precio del petróleo, para lo cual el gobierno propone controlar la producción e inclusive disminuirla con el único fin, que se recuperen los precios, por el momento es difícil de superar el equilibrio en menor tiempo.

La caída del precio del petróleo llego a su valor más bajo, durante los últimos trece años, de veinticinco dólares por b/, se calcula en siete mil millones de dólares de pérdida por exportación, condiciones complejas para continuar esta línea de explotación, ocasionando proveedores y empresas de servicio impagas que hacen parte de la cadena de economía en el país.

El anterior planteamiento es motivación suficiente, para demostrar la inviabilidad de la explotación petrolera en el Bloque 43 ITT, las empresas siguen registrando pérdidas en sus ejercicios de estudio de actividades de exploración y explotación, los números en rojo se elevan, es difícil compensar los bajos precios, valorar los beneficios a que tienen

6

derecho las comunidades y referirse a la remediación y restauración del sitio es impredecible. De continuar explotando y no obtener las ganancias esperadas poco o nada podrá hacerse por la población y el medio ambiente.

Se debe tener en cuenta que el Ecuador basa su presupuesto en las ganancias obtenidas por la exportación petrolera, que coincide con producto mayoritario de la matriz productiva, situación de problema no reflejada cuando éste se encontraba por encima de los cien dólares, pero al momento del descenso se deben tomar otras alternativas, que económicamente permitan salir de la mejor manera. Aún no se consigue ningún acuerdo, entre los países productores de petróleo, para bajar o congelar las cuotas de producción y así lograr incrementar el precio.

Ecuador considera a la actividad petrolera como gestión estratégica de desarrollo, pero se debe tener en cuenta al ecosistema selvático rico en biodiversidad y los recursos hídricos, sumando a todo esto el valor cultural que tiene por ser territorio ancestral que se tiene por la presencia de grupos indígenas.1

La Constitución de la República del Ecuador, proclamada en el 2008, Art 71, garantiza los derechos de la Naturaleza y del Buen Vivir o sumak kawsay, como alternativa de desarrollo, declarando el Estado plurinacional, reconociendo a la Naturaleza como sujeto de derechos.

Contrariamente al contenido constitucional, se apunta a profundizar la actividad petrolera para financiar los proyectos sociales, sin ningún compromiso o acción en contra de la contaminación, tanto actual como futura, teniendo en cuenta que al mapa extractivo se suman nuevas zonas para ser operadas por empresas canadienses, chinas y estatales, las comunidades resisten y exigen al Estado cumplir con el derecho a ser consultados acerca de los proyectos en sus territorios.

1

Grupos indígenas: Secoya, Siona, Cofán, Waorani, Taromenane

7

1.4

Formulación del problema

¿De qué manera afecta a los derechos del Buen Vivir y de la Naturaleza la inviabilidad de la explotación petrolera en el bloque 43, zona de amortiguamiento ITT (IshpingoTambococha-Tiputini)?

1.5

Preguntas directrices

a) ¿De qué forma se vulneran los derechos del buen vivir y de la naturaleza por la inviabilidad de la explotación petrolera en el ITT? b) ¿Teniendo en cuenta la inviabilidad de la explotación petrolera en el bloque 43 del ITT, es posible que se puedan cumplir los derechos ambientales

de

prevención, precaución y restauración? c) ¿La Constitución ecuatoriana del 2008 incorpora los derechos del Buen Vivir y de la Naturaleza, podría decirse que éstos se han integrado en las leyes secundarias del país? d) ¿Se ha llevado a la practica la realización de la consulta previa e informada, antes de aprobar los proyectos de extracción petrolera en el ITT e) ¿Se ha tenido en cuenta el derecho territorial de las comunidades ancestrales ubicadas en el bloque 43 del ITT?

1.6

Objetivos

1.6.1 Objetivo general

Demostrar que la inviabilidad de la explotación petrolera en la zona de amortiguamiento ITT, bloque 43 Petroamazonas EP, impacta los derechos del Buen Vivir y de la Naturaleza.

8

1.6.2 Objetivos específicos

a) Evidenciar el impacto a los derechos del buen vivir y de la naturaleza por la explotación petrolera en el ITT. b) Identificar el incumplimiento de los derechos de prevención, precaución y restauración en la ejecución de los proyectos petroleros Petroamazonas EP. c) Realizar un estudio legal de los derechos de la naturaleza y los derechos del buen vivir y su inclusión en las leyes secundarias ecuatorianas. d) Demostrar que el proyecto de explotación petrolera en el ITT se viene concesionando sin cumplir el mandato constitucional en cuanto a la consulta previa e informada y el derecho a los territorios ancestrales e intangibles y por tanto vulnera los Derechos de la Naturaleza y del Buen Vivir. e) Sugerir una alternativa de carácter legal que proteja los derechos de la naturaleza y del Buen Vivir.

1.7

Justificación

El tema propuesto de los efectos producidos por la explotación petrolera en el ITT, bloque petrolero 43 Petroamazonas es de importancia económica y social, de actualidad por su discusión a nivel global, con la participación de países que intervienen como actores directos en la problemática del precio actual establecido y que de alguna manera afecta a la economía.

La factibilidad para la realización de la investigación es favorable, debido a la información disponible en diversos medios de comunicación de prensa escrita y televisiva, por otro lado ya encuentran algunos estudios disponibles en los centros de documentación de instituciones públicas y privadas al alcance del público en general.

En cuanto a lo que se refiere al trabajo de campo, la autora ya ha visitado el lugar de estudio, cerciorándose de la realidad de la problemática y estableciendo una radiografía de los efectos reales, esto conversando con especialistas del tema, empresarios petroleros, trabajadores y funcionarios, también se han sostenido diálogos con la población.

9

Los resultados de la anterior actividad se reflejan en la obtención de contratos de las empresas prestadoras de servicios “Consorcio Pegaso, Campo Puma Oriente y Joshi Tecnologies, entrevistas, fotografías y videos, consulta de material bibliográfico y documental relacionado, visita a lugares emblemáticos “Museo del Petróleo” y observación in situ del lugar propuesto para la investigación.

Su realización contribuirá de aporte de información para las personas y entidades que se encuentren interesadas en la investigación de este tema que afecta a los Derechos de la Naturaleza y del Buen Vivir con relación a los pueblos en aislamiento Tagaeri y taromenane, ignorados por el gobierno por la decisión de no dejar el crudo bajo tierra.

La inviabilidad petrolera implica el estancamiento de actividades que necesariamente deben cumplirse dentro del proceso de producción del petróleo para la exportación, se debe tener en cuenta el impacto social y ambiental que se puede generar este fenómeno debido a la baja del precio y a la necesidad de búsqueda de nuevos lugares con presencia hidrocarburifera, en Ecuador el área ha venido ampliándose progresivamente.

De no existir una alternativa como solución al problema, se vería afectado el presupuesto nacional como se viene pronosticando actualmente, recorte del gasto público, incumplimiento en los planes de desarrollo en las comunidades, difícil la remediación y recuperación de los sitios explorados y explotados, reducción de mano de obra.

Se afirma que una forma de paliar la situación un poco sería aumentar la producción, pero se debe tener en cuenta que la inversión en estudios es fuerte y no asegura la existencia y de otro lado se afectaría aún más al medio ambiente. Entonces no vale la pena sacrificar a la biodiversidad y a los ecosistemas existes y provocar la migración de poblaciones a cambio de tan poco.

En cuanto al cumplimiento de los novedosos derechos: de las comunidades, pueblos y nacionalidades, de la naturaleza, del derecho humano al agua, del buen vivir solo se encuentran contenidos en la polémica Constitución vigente, pero esta modernidad no se

10

ha puesto en práctica en las zonas de mayor vulneración, como sucede en la zona de amortiguamiento del bloque 43.

Se han ofrecido propuestas, por parte de las autoridades ambientales del Estado, manifestando el empleo de nuevas técnicas para reducir considerablemente el daño ambiental durante las operaciones de exploración y explotación, pero lamentablemente parece que han ido desapareciendo a través del tiempo.

El impacto al medio ambiente es cuestionado, por lo que es imposible garantizarse la eliminación de los efectos sociales y ambientales en una zona tan frágil y biodiversa, que pueden ocurrir tan solo por derrames y accidentes durante las operaciones, la tecnología de vanguardia adoptando medidas responsables es un decir y establece preocupante distancia entre las promesas y la realidad.

Profesionales técnicos del ramo sostienen, tras una exhaustiva revisión, que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el desarrollo y la Producción de los Campos ITT del bloque 43 no se aplican los estándares técnicos ambientales para este tipo de operaciones, además la metodología presenta incongruencias en el establecimiento de protocolos para la vigilancia, monitoreo por parte de la empresa Petroamazonas EP y sobre todo no observan lo complejo del aspecto socio –ambiental del lugar.

11

Salto

CAPÍTULO II MARCO GENERAL

2.1

Marco Teórico

2.1.1 Investigaciones previas

Durante el desarrollo del proyecto de titulación se emplearon recursos bibliográficos, en especial algunos trabajos similares dirigidos específicamente al problema de investigación, seleccionados del repositorio nacional, éstos se describen a continuación: (a) Ospina Peralta, Pablo. “Crisis y tendencias económicas en el Ecuador de Rafael Correa: informe de coyuntura”. Quito: CEP, abril 2015.

Resumen: Desde fines del año pasado, ocho años de administración de la bonanza parecían sucumbir precipitadamente ante la obligada gestión de la austeridad. Esta vez toda hace pensar que la crisis económica no será como la de 2009, cuando un problemático semestre siguió a dos años de esplendoroso desafío a cualquier sombra de disciplina fiscal. Inmediatamente vino la recuperación. En ese entonces todavía quedaban reservas monetarias provenientes de los ahorros obligados por la ortodoxia neoliberal. A pesar de ambas cosas -tanto de las reservas remanentes como de la corta duración de la crisis-, el año 2009 se recuerda aún como el período de más baja popularidad en ocho años de gobierno: la valoración positiva de la gestión gubernamental llegó a casi el 50% de aprobación cuando el promedio en años posteriores ha superado el 70%. (Ospina Peralta, 2015). (b) Murmis, María Rosa y Larrea, Carlos. ¿Cómo comenzar ya a mantener inexplotadas las reservas de combustible fósiles? El legado internacional de la Iniciativa Yasuní-ITT. Quito: s.e., 2015. 5 p.

12

Resumen: Mientras las naciones del mundo se preparan para alcanzar un acuerdo vinculante a fines de este año en París, una de las preocupaciones centrales de sus líderes debería ser, cómo enfrentar la certeza que, para evitar los efectos catastróficos del futuro cambio climático, apenas puede extraerse aproximadamente un tercio de las reservas probadas de combustible fósiles. La evidencia científica establece que, para mantener el calentamiento global en el límite aceptable de 2 °C para fines de siglo, la humanidad debe mantener inexplotada la mayor parte de las reservas probadas de petróleo, gas natural y carbón mineral. (Murmis & Larrea, 2015). (c) Larrea, Carlos. El Buen Vivir frente a las nociones convencionales de desarrollo. Quito: s.e., enero 2015. 8 p.

Resumen: El Buen Vivir, basado en la tradicional cosmovisión indígena de los pueblos andinos y amazónicos, se puede entender como un proceso hacia la mejora participativa de la calidad de la vida, a partir no solamente de un mayor acceso a bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, sino también mediante la consolidación de la cohesión social, los valores comunitarios, y la participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la construcción de su propio destino y la felicidad, sobre la base de la equidad con respeto a la diversidad. Este proceso se inscribe en una relación armónica con la naturaleza, que concibe a la sociedad humana como un elemento constitutivo de una totalidad dinámica en evolución, cuya realización plena no puede exceder los límites de los ecosistemas que la han originado. (Larrea, 2015). (d) Roa Avendaño, Lilia Tatiana. La ampliación de la frontera petrolera sobre los territorios campesinos en Colombia: conflictos y resistencias. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2012. 37 p. Resumen: En Colombia se expresa a cabalidad la tendencia mundial: se están ampliando las fronteras petroleras, pues las reservas de crudo convencional han disminuido. La expansión de la exploración y de la explotación hidrocarburífera en el país se expresa hoy en el cubrimiento de casi toda la geografía nacional con bloques petroleros y en un hecho sobresaliente: la incursión de esta industria en las altas montañas (cordillera de Los Andes), en donde hasta épocas recientes se había privilegiado la producción campesina. Así se observa, por ejemplo, en el altiplano cundiboyacense, donde ya existen bloques para la búsqueda de

13

crudos no convencionales. Los artífices de esa situación son los últimos dos gobiernos, que en las conocidas y periódicas rondas petroleras han subastado bloques petroleros y han impulsado, con la conducción de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, una agresiva campaña de adjudicación de los mismos. Comunidades con fuerte arraigo campesino, ajenas a esta actividad, reaccionan con solo notar la presencia de las empresas en su territorio, por los graves impactos que comienzan a tener desde que empieza a crearse el ambiente exploratorio. (Roa Avendaño, 2012). 2.1.2 Cronología de la actividad petrolera en la Amazonía Ecuatoriana

La siguiente información es obtenida por parte de la autora del proyecto de investigación, durante el trabajo de campo al Museo de la Energía2, Provincia de Sucumbíos.

1830.- La Constitución promulga la Ley de Fomento de las Minas, hecho que constituye el primer paso de la explotación petrolera

1878.- Primera concesión a favor de M.G. Mier, con el objetivo de extraer petróleo, brea y kerosene de la Península de Santa Elena.

1886.- El Congreso de la República promulga el Primer Código de Minería del Ecuador, en el que se establece la propiedad estatal sobre las minas y se considera el dominio particular sobre la tierra vegetal.

1890.- Reforma del Código de Minería, se otorga el derecho de arrendar las minas hasta por cincuenta años, que fue interrumpido durante las reformas liberales de 190, estando Presidente el General Eloy Alfaro Delgado.

1902.- Se adjudican los derechos sobre los yacimientos Carolina, Las Conchas y Santa Paula, en una extensión de 1.200 hectáreas. 1911.- Se importan desde Inglaterra los primeros equipos de perforación y se descubre el primer pozo petrolero en el Ecuador, ubicado en Santa Elena denominado Ancón. A este Museo de la Energía.- Ubicado en Lago Agrio, Provincia Amazónica de Sucumbíos – Ecuador. Impulsa el desarrollo educativo y artístico relacionado con la explotación petrolera, actividad importante de actualidad en el país. 2

14

acontecimiento se le considera como el inicio de la actividad petrolera en el país y sucede durante un período de inestabilidad política, finalizando el gobierno del General Eloy Alfaro.

1912.- Se publica la reforma al Código de Minería, declarando propiedad estatal al petróleo y a las sustancias sólidas.3

1919.- Se constituye la transnacional Anglo Ecuadorian Oilfrield, con el fin de explotar el petróleo de la península de Santa Elena. Se arraiga en Guayaquil en 1923 y obtiene los derechos de Mine Williamson, compañía fundada en Ecuador en 1916.

1921.- Se remite la primera Ley sobre yacimientos de hidrocarburos y como resultado de ello se concesiona, por primera vez pozos en la región amazónica, por más de cincuenta años a la Leonard Exploration Company, pero no completa el periodo terminándose a los dieciséis años.

1933.- Se instituye la Dirección General de Minas y Petróleos vinculada al Ministerio de Obras Públicas y se elige al primer director, quien en la época era el gerente vitalicio de Anglo, Enrique Coloma Silva.

1937.- Se promulga una nueva Ley de Petróleo que permite la participación ilimitada de compañías extranjeras en el país.

1940.- Se construye en Santa Elena la primera refinería, llamada Libertad, dispuesta por dos plantas de destilación primaria, se procesaban mil b/ de crudo diarios. Además, la compañía Shell realiza la perforación de pozos con el fin de encontrar petróleo en la Cuenca Amazónica: Macuma1, Cangaime1, Onglan1 y Tiputini

3

Sustancias sólidas. De no aplicarse una fuerza externa conservan su forma y volumen. Se distinguen por su dureza, como los metales.

15

1948.- La empresa Shell no halla petrolero y regresa al Estado parte de la concesión. Se tramita una nueva negociación con el consorcio Estándar Royal, cediendo cuatro millones de hectáreas, por un valor de diez centavos de sucre la hectárea.

1960.- La compañía Shell subasta en Suiza los mapas geológicos de la Amazonía ecuatoriana que son obtenidos por el ciudadano norteamericano H.S. Strouth y consigue en el Ecuador una concesión de cuatro millones de hectáreas, a favor de la compañía Minas y Petróleos del Ecuador, posteriormente la traspasa a Texaco – Gulf.

1964. La Junta Militar de Gobierno otorga, por el lapso de diez años y prorrogables por diez más, una concesión de catorce millones de hectáreas., al Consorcio Texaco Gulf. Pero esta área disminuye, debido al decreto establecido en el año 1965, que limita las áreas de concesión a quinientas mil hectáreas por año y doscientas cincuenta mil para explotación.

1967.- El 29 de marzo de 1967 brotan dos mil seiscientos diez barriles diarios de petróleo del pozo Lago Agrio1 a una profundidad de 10 171 pies, de la concesión Texaco Gulf, hecho que da inicio al éxito de la explotación petrolera en el Ecuador.

1970.- Durante la cuarta presidencia de Velasco Ibarra, la Compañía William Brothers inicia la construcción del sistema del Oleoducto Transecuatoriano, para transportar el crudo desde la Amazonía hacia Balao. En el siguiente año promulgan la Ley de Hidrocarburos y la Ley Constitutiva de la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE), entrando en vigencia en el año 1972. En este mismo año se revisa el contrato con Texaco Gulf, revirtiéndose al Estado Ecuatoriano 930 000 hectáreas. 1972.- Consolidación del sector petrolero en la estructura económica del país, Texaco – Gulf extrae grandes volúmenes de crudo y se producen cambios económicos sustanciales. En Junio de 1972 se crea la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) para: explotar, industrializar y comercializar productos.

16

1973.- Durante la dictadura de Guillermo Rodríguez Lara, el Ecuador ingresa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en calidad de miembro titular.

1974.- Se adjudica la construcción de la Refinería Esmeraldas al Consorcio Japonés Sumitomo Chiyoda, por un monto de ciento sesenta millones de dólares. La CEPE compra el 25% de los derechos y acciones de los activos del consorcio Texaco – Gulf y se constituye el Consorcio CEPE- Texaco- Gulf.

1975.- Finaliza con éxito la primera perforación exploratoria de la CEPE en el Oriente, el pozo 18B Fanny, después de un mes de pruebas, con una producción de dos mil sesenta y seis

barriles. La CEPE asume la comercialización del gas licuado de petróleo,

procesado por las Compañía Cautivo Empresa Petrolera Ecuatoriana C.A. (CEPECA) y Anglo.

1976.- Se le revierte al Estado todo el campo Ancón operado y explotado por la compañía Anglo. En junio pasa al Estado las áreas que operaban las compañías CEPECA y CEPE.

Se inicia la explotación de ochocientos tres pozos productivos de la Península de Santa Elena, asumiendo la totalidad de la comercialización interna, que antes era responsabilidad de las empresas Anglo y Gulf. Se construyen los terminales marítimos y terrestre de Esmeraldas y el poliducto Esmeraldas–Quito y se conforma un nuevo consorcio CEPE – Texaco.

1977.- La CEPE inspecciona la totalidad de las operaciones de abastecimiento de los combustibles y la Refinería de Esmeraldas inicia operaciones con capacidad para procesar 55 000 barriles de petróleo por día.

1980.- Inauguración del poliducto Esmeraldas–Quito.

1981.- El Gobierno de Jaime Roldós inaugura la planta de gas de Shushufindi con capacidad para procesar veinticinco millones de pies cúbicos de gas natural. Llega a Ecuador la plataforma Uxmal, perteneciente a la compañía Permargo Internation para

17

perforar el campo Amistad en el Golfo de Guayaquil, permaneciendo por más de tres años en el país.

1982.- Las pruebas en el Golfo de Guayaquil dieron resultados positivos con la producción de doscientos cuarenta barriles por día.

1985.- Gobierno de León Febres Cordero. Se firma la contratación para ampliar la refinería de Esmeraldas, de cincuenta y cinco a noventa mil barriles, con el Consorcio Japonés Sumitomo Chiyoda a un costo de ciento catorce millones de dólares.

1987.- Un terremoto de gran magnitud afecta al Oleoducto Transecuatoriano, paralizando las actividades hidrocarburiferas del país por más de tres meses. En el mes de julio se inaugura la Refinería Amazonas en Shushufindi, con una capacidad para procesar diez mil barriles diarios de crudo.

1989.- El Presidente Rodrigo Borja, crea Petroecuador, en reemplazo de la CEPE, integrada por una matriz y seis filiales: tres permanentes y tres temporales. Permanentes: Petroproducción,

Petrocomercial

y Petroindustrial;

temporales:

Petropeninsula,

Petroamazonas y Petrotransporte. La Texaco revierte al Estado el Oleoducto Transecuatoriano y Petroamazonas asume las operaciones de bombeo del crudo.

1993.- Ecuador se retira de la OPEP, durante la Presidencia de Sixto Durán Ballén. Se descubre un nuevo eje estructural en el Centro – Sur de la región Amazónica, integrado por los campos: Tiputini, Ishpingo y Tambacocha. (ITT).

1995.- Se expide el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburiferas en Ecuador, con el objetivo de regular las fases de la industria petrolera susceptibles de causar daño al medio ambiente.

1997.- Durante la suplencia de Fabián Alarcón, entra en operación la planta modular de gas, en el campo Secoya con una producción de sesenta toneladas métricas de gas licuado de petróleo que se destina al consumo interno.

18

1998.- El Presidente Jamil Mahuad firma el Decreto por el cual más de un millón de hectáreas, en los Parques Nacionales Cuyabeno y Yasuní, quedan protegidos de las actividades: petrolera, maderera, minera y de colonialización. Se decreta como zona intangible a un sector del Parque Nacional Yasuní, ubicado entre los cuadrantes de exploración petrolera: Ishpingo, Tiputini y Tambacocha (ITT).

2000.- Petroecuador y la Energy Development Corporation. (EDC) adjudica el contrato para la explotación de gas del Golfo a la Compañía EDC. Durante ese mismo año se instala la plataforma en el Gofo de Guayaquil, perforando cuatro pozos direccionales.

2006.- Ante el incremento en los precios del petróleo, el Estado busca la forma de mejorar la participación en los ingresos que genera la venta del crudo en el mercado internacional. Durante el Gobierno de Alfredo Palacio y en julio del año 2006, se expide la Ley 42 que establece que el 50% de las ganancias extraordinarias quedarían para el Estado y el restante 50% para las empresas petroleras.

2007.- Presidente Rafael Correa Delgado. Para esta época el precio del petróleo llega hasta los ciento cincuenta dólares por barril. En el mes octubre se firma un decreto que establece el Estado se beneficie del 99% y el 1% restante se destine para las compañías petroleras. Se propone la idea Yasuní – ITT que planteó a la comunidad internacional una compensación económica a cambio del mantenimiento de la zona intangible amazónica, con el fin de no explotar los recursos petroleros y salvaguardar el crudo bajo tierra. Otro hecho importante es el regreso a la OPEP, en noviembre del año 2007.

2008.- La Constitución establece mecanismos de información y participación ciudadana como la Consulta Previa, para el ejercicio de los derechos colectivos, pueblos y nacionalidades indígenas, debiendo ser consultados sobre la intervención de explotación de los recursos naturales en sus territorios.

2010.- Entra en vigencia la reforma a la Ley de Hidrocarburos que beneficia a la región amazónica con el 12% de las utilidades y excedentes de las empresas petroleras privadas y públicas.

19

Con la renegociación de los contratos petroleros se obtuvo ingresos adicionales por más de tres mil setecientos millones de dólares, recursos que financiaron obras de desarrollo social y productivo.

2011.- El 05 de septiembre se crea Ecuador Estratégico EP, por medio del Decreto Ejecutivo 870, con el objetivo de materializar la política pública de redistribución de la riqueza, justicia y equidad para las comunidades cercanas a los proyectos estratégicos.

2013.- el 15 de agosto se da por terminada la iniciativa ITT y deciden explotar la zona con responsabilidad ambiental. Un 0.1 % del Parque Nacional Yasuní se explotará, es decir diez kms2 (1000 has), estimando una producción de 18 000 millones de dólares.

Ecuador vive una nueva era petrolera, que atrae a inversionistas, con la meta de ampliar fronteras, con un record histórico en la producción del petróleo: 560 000 barriles por día, asumiendo que se recibirá el 80% de la renta petrolera. El Estado asegura aplicar políticas ambientales sostenibles, invirtiendo en técnicas de explotación modernas con el fin de minimizar el daño ambiental en la zona de exploración y explotación de petróleo y se define como: la recuperación de la soberanía del país sobre los recursos naturales. (Museo del Petróleo, 2015).

2014.- Para el mes de junio alcanza el precio más alto del año 115,71 dólares por barril, pero contradictoriamente el precio cayó sorprendentemente para el 19 de diciembre del mismo año a un valor de $54,11 y peor aún se comentaba que el precio podría bajar más, mucho se ha dicho por parte de especialistas en la materia que han opinado que es poco probable que esto suceda debido a los altos costos de extracción. (Museo de la Energía, 2015).

Con respecto a la iniciativa de no explotar petróleo en el Yasuní, energy press, aporta lo siguiente:

20

El campo Tiputini se descubrió en 1949 y la exploración la hizo Shell. Petroecuador descubrió los campos Ishpingo y Tambococha entre 1992 y 1993. 2007 El presidente Rafael Correa presenta la Iniciativa Yasuní-ITT para dejar bajo tierra el crudo del ITT a cambio de una compensación internacional. 2013 El Presidente pone fin a la Iniciativa Yasuní-ITT y anuncia que la explotación de crudo en esta zona petrolera generará USD 18 000 millones en 30 años. 2013 La Asamblea declara de interés nacional la extracción petrolera en los bloques petroleros 31 y 43, ubicados en el Yasuní. Se anuncia la extracción en el 2015. (energypress.com.ar, 2016). 2.1.3 Bloques Petroleros

Algunos bloques petroleros se localizan dentro y alrededor del Parque Nacional Yasuní, para la organización Acción Ecológica esto es considerado como la vulneración permanente a los derechos del Buen Vivir y la Naturaleza.

Los bloques petroleros ubicados en el sector son los siguientes:

Empresa española Repsol Bloque 16 – extracción; Bloque 67 - extracción

Empresa china Petro Oriental Bloque 14 – extracción; Bloque 17 - extracción

Concesionados a la empresa ecuatoriana Petroamazonas: Bloque 12 – extracción; Bloque 15 – extracción; Bloque 31 - recién aprobada la explotación; Bloque 43 – recién aprobada la explotación (Yasunidos.org/es, 2015).

Siempre se ha manifestado que la explotación petrolera no debe ser viable teniendo en cuenta los efectos dañosos tanto para los seres humanos como para la naturaleza, es a partir de la década de los cincuenta que todos los gobiernos han tenido responsabilidad por participar en la difusión de la existencia de los recursos y la aprobación de la explotación, al detenerse y revisar los contratos es de conocimiento las irregularidades en la forma como se pactaron los acuerdos, con poco beneficio para el país productor.

21

Cada gobierno ha sido el continuismo del anterior y es la Amazonía la que permanentemente se ha visto afectada por las empresas extranjeras que se han llevado las ganancias y la región ha continuado con los mismos problemas sociales.

Ante la llegada del actual gobierno, Rafael Correa, se plantea nacionalizar al petróleo y establecer un nuevo modelo de economía para el país, pero realmente no pasó nada, la explotación ha continuado, es más la frontera viene ampliándose ante la escasez del crudo y nuevos proyectos de extracción. Shura Rosero afirma que “el Ecuador reivindica los derechos de la población, determinando que los recursos económicos generados por los sectores estratégicos de petróleo, minería, (…) se inviertan de manera prioritaria en las comunidades amazónicas en las que se realizan los proyectos”. (Rosero, 2015).

Bastante falta por hacer, para confiar en la actividad hidrocarburifera, teniendo en cuenta el abuso histórico por parte de las transnacionales que han contribuido con la contaminación: del aire; el agua y el suelo; la reducción de especies de fauna y flora; daños a los ecosistemas y afectaciones a la salud de los pobladores de las zonas de la industria petrolera.

Algunas empresas han iniciado con los procesos de tecnificación, reduciendo el impacto y se han preocupado por tener en cuenta a las comunidades, pero lamentablemente en número son muy pocas, si se revisa la historia se puede concluir que no se han señalado jurídicamente responsables por los daños causados, por ejemplo recientemente la empresa Petroamazonas EP ha negado la posibilidad de restaurar el lugar e indemnizar a la población de Pacayacu, por la afectación causada.

El Proyecto de Titulación analizará la problemática en el ITT a consecuencia de dos aspectos fundamentales: la baja del precio del petróleo y la ampliación de la frontera para su exploración, teniendo en cuenta la transgresión de los derechos de la naturaleza y del buen vivir de la población afectada.

22

Acerca del precio por b/, el tratadista Walter Spurrier, de la Universidad de California de los Ángeles, manifiesta lo siguiente:

Ante estas realidades y las expectativas que el precio del crudo no mejore significativamente en el futuro próximo, cabe un replanteamiento de la política petrolera para revertir esta tendencia a la caída de la producción. Ha pasado una larga generación en la que los precios se mantuvieron a niveles extraordinarios. (Spurrier Baquerizo, 2015). No hay duda que el anterior comentario de alguna manera incorpora al Ecuador, aunque sin lamentaciones, parece ser que la situación actual no estaba prevista, para poder afrontarla.

2.1.4 Bloque 43 ITT 2.1.4.1 Ubicación Figura 1: Ubicación Bloque 43 ITT

Fuente: (yasunidos.org/es, 2016)

El bloque 43 ITT está ubicado en la Provincia de Orellana, Cantón Aguarico, comprende las Parroquias de Nuevo Rocafuerte, Samta María de Huirima, Tiputini, parte de las

23

Parroquias Yasuní y Coronaco, abarca una extensión de 189 889 hectáreas aproximadamente. (Ver Imagen 1 e Imagen 2)

2.1.4.2 Proyecto ITT Figura 2: Ingreso al bloque 43 ITT

Fuente: Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

Después del fracaso de la propuesta del plan para dejar el crudo bajo tierra en el 2007, por el escaso apoyo por parte de la comunidad internacional y de los países de mayor consumo de energía, decide abandonar y perforar en este lugar.

El 15 agosto del 2013, el Presidente de la República firma el decreto 74, para iniciar con los estudios técnicos, financieros y ambientales con el fin de explotar el bloque 43, motivo por el cual se perdió total credibilidad en el cumplimiento de los contenidos constitucionales de protección del medio ambiente.

24

Figura 3: Infraestructura de exploración instalada en el Bloque 43 ITT

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

Figura 4: Maquinaria pesada transportada en gabarra hacia el bloque 43 ITT

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

25

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), por falta de transparencia, ha sido objeto de críticas por parte de ambientalista, profesionales del derecho y especialistas del área, quienes afirman que existen muchísimas incongruencias y datos que no corresponden a la realidad y el impacto que desde ya está causándose por: construcción de carreteras (Imagen 2), infraestructura (Imagen 3), transporte de maquinaria pesada ( Imagen 4), construcción de campamentos, ruidos excesivos, entre otros.

Otro aspecto importante de análisis, no se ha dado la merecida importancia a la resistencia, que podría darse por parte de las comunidades que se encuentran en zona de amortiguamiento e intangible, entre ellas los pueblos en aislamiento voluntario. También se debe analizar el desplome del precio del crudo. Pese a estos antecedentes Petroecuador EP inicia trabajos en el ITT.

Ecuador tiene que cumplir con la venta anticipada de crudo con China y Petroamazonas realiza la primera perforación del pozo de desarrollo en la plataforma denominada Tiputini “C”, aun no se define la cantidad real de petróleo existente en el bloque, al momento se prevé extraer el primer barril de petróleo en los próximos meses.

Con la justificación de sacar al Ecuador de la pobreza, el 28 de marzo del 2016, el Ministerio de Sectores Estratégicos dio inicios a la perforación del primer pozo de desarrollo en el bloque 43 ITT, con el fin de evaluar la cantidad real de crudo que allí se encuentra.

2.1.4.3 Petroamazonas EP

La empresa Petroamazonas EP es la empresa que operara en el bloque 43 III del Parque Nacional Yasuní (PNY)

La empresa se inicia el 15 de mayo del 2006, después de caducarse el contrato que se sostenía con la empresa Occidental, tras de haberse encontrado culpable de transferir el 40% de las acciones a la empresa Encana, sin previa autorización por parte del Estado Ecuatoriano, condición estipulada en la Ley de Hidrocarburos en ese entonces.

26

Los campos del bloque 15 operados por la OXI, pasaron a ser operados por Petroproducción, pero por falta de dinero deciden constituir una unidad de administración y operación independiente que asumiera la responsabilidad de manejo de este proyecto.

Posteriormente, en el 2007 se crea una compañía para realizar la gestión de los campos del mismo bloque, ésta tenía como accionistas a Petroecuador y Petroproducción, y se configuraba como una empresa de servicios que funcionaba únicamente con presupuesto del Estado con limitación de aceptar otros capitales.

El 07 de abril del año 2008, se constituye la empresa Petroamazonas Ecuador S.A. mediante escritura pública y se hace cargo de campos petroleros mediante la figura de contrato de servicios, operando el bloque 15 y el campo pañacocha, desde ya se veía como empresa potencial para operar en el futuro al proyecto del bloque 43 ITT.

A inicios del 2009, la empresa Perenco incumple con la entrega el 50% de las ganancias extraordinarias al Estado, como lo establecía la Ley 42 y Petroamazonas se hace cargo de los bloques 7 y 21 al declararse la caducidad de los contratos de participación.

Mediante el Decreto 314 del 06 de abril del 2010, publicado en el R.O. 171 del 14 de abril del mismo año, se crea la Empresa Petroamazonas EP.; con personería jurídica, registro y presupuesto propio, domiciliada en el DMQ.

Para cumplir con el objeto, se le concedieron atribuciones especiales a Petroamazonas: constituir filiales, celebrar convenios con alcance nacional e internacional, celebrar contratos permitidos por leyes ecuatorianas con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, privadas o públicas

A partir del 27 de julio del 2010se reforma la Ley de Hidrocarburos el fin de modificar el modelo para la firma de contratos petroleros, logrando renegociar con transnacionales. Todo esto contribuyo en beneficio del Estado porque se cambió el modelo contractual de participación a prestación de servicios, aunque no todas estuvieron de acuerdo abandonando el país.

27

Por lo tanto, Petroamazonas EP se hace cargo de los bloques 18 y el campo Palo Azul, eso sí comprometiéndose a mantener la fuerza laboral anterior intacta y bajo las mismas garantías

En la actualidad es Petroamazonas EP la única empresa estatal encargada de realizar actividades de exploración y explotación del crudo en Ecuador, actualmente cuenta con 65 campos en producción, distribuidos en Orellana, Sucumbíos, Santa Elena, Guayas y Napo.

2.1.5 Transnacionales en la Amazonía

Durante épocas anteriores a nadie le interesaba la Amazonía Ecuatoriana. Actualmente es un territorio devastado y como principal responsable de ello se le puede señalar al Estado, por la continua adjudicación de concesiones a las empresas transnacionales. Este lugar se ha convertido en disputa por sus grandes riquezas naturales, en especial los hidrocarburos y la industria maderera.

Además de la afectación a la naturaleza existe la vulneración de los derechos del buen vivir a los pueblos originarios que allí se encuentran, el abuso no termina, éste continúa, aunque la Constitución protege estos derechos, pero realmente no existe voluntad política para abandonar los proyectos de explotación en la región y el nombre del desarrollo económico que contribuirá con el progreso es la excusa para llevarlos a cabo.

En este sentido se debe estar alerta con las transnacionales, debido a que la Amazonía además del petróleo contiene gran biodiversidad que pueden despertar intereses formales de mercantilización en otras áreas, al insertarse en puntos estratégicos ante la inviabilidad de la explotación petrolera. Las transnacionales ((Imagen 5), poseen gran poder para asentarse en la región, utilizando mecanismos poco éticos con las comunidades: apropiación de la riqueza natural y humana; competencia desleal; eliminación de pequeñas empresas nacionales; utilización de gran capital; tecnología avanzada que requiere menor mano de obra en tiempos record; presión y uso de violencia en el desalojo de territorio con apoyo de las autoridades de gobierno.

28

Figura 5: Mapa Bloques Petroleros del Ecuador / Transnacionales

Fuente: (Secretaria de Hidrocarburos, 2015)

29

2.1.6 Los precios del crudo y el reflejo en la economía del país

Es inevitable afirmar que la caída del precio del petróleo afectará notablemente la economía de los hogares ecuatorianos, prediciéndose que las cifras de crecimiento para el año 2016 pueden decrecer considerablemente, por la dependencia de la producción y puesta en el mercado internacional de un solo producto.

A la situación anterior puede sumársele la elevada cotización del dólar, moneda actual del Ecuador, nada más que confirma una recesión técnica, desde ya el país inicia dificultades económicas que no sorprenden a la población, parece ser que se ha venido preparando el panorama anticipadamente, aunque las estadísticas son benevolentes y realmente no reflejan la realidad: las ventas y el consumo han disminuido y no hay esperanzas de un repunte para afrontar la situación.

La economía dependiente netamente del petróleo y el enfrentamiento del comportamiento del dólar constituyen aspectos que no puede controlarse, son ajenos al país, ahora se le cuestiona al gobierno por no haber tomado las medidas necesarias antes de la catástrofe y haber abocado por modificar la matriz productiva.

El país se ahogará en los nuevos mecanismos adoptados como: salvaguardias, impuestos, impedimento de inversión extranjera, cierre de empresas, reducción de mano de obra, reformas a las leyes, reducción de horas para los trabajadores.

Ahora vale la pena preguntar, de qué manera podrá sostenerse el sector empresarial: la industria, los automotores, la construcción debilitada desde hace mucho tiempo.

Se comenta que debe promocionarse otros sectores, como el turismo, pero ello necesita gran inversión o endeudamiento y esto no es posible en el momento, por lo tanto se terminara en la política de la total austeridad, pero sería bueno que esta no empiece en los hogares ecuatorianos sino desde el mismo Estado.

30

2.1.7 Causas de la caída en el precio del petróleo

a) El frackin4.- A la fracturación hidráulica se le atribuye como a uno de los factores para explicar el desplome del precio del petróleo. La OPEP dominó durante años, pero el gobierno de los Estados Unidos, Obama apostó por esta nueva técnica para extraer hidrocarburos, permitiendo a este país en tan solo cinco años situarse como primer productor mundial de petróleo después de ser primer consumidor, tomando la delantera de Arabia Saudí. b) Exceso de la oferta de petróleo junto con la demanda.- En el 2014, la OPEP decide sacrificar el precio con el único fin de conservar la cuota de mercado y de esta manera hundir a los precios del frackin, pero esto de nada sirvió, porque a través de la experiencia se han superado los inconvenientes de la aplicación de la nueva tecnología y la pérdida para Estados Unidos no es tan significativa como se tenía pensado, aún a oferta continúa superando a la demanda, el mercado sigue saturado y este juego no se superara hasta que el mercado tenga un comportamiento diferente. c) Nueva competencia fuerte en el mercado.- Irán posee las cuartas reservas mayores de petróleo y entra a participar de la oferta en el mercado. Ha cumplido el castigo por sus aspiraciones nucleares y que le redujo su producción a la mitad, ahora la sanción se le ha levantado y ha recuperado su cuota de oferta, con países asiáticos y europeos, entre ellos España potencial consumidor de este recurso. d) Disminución en la demanda.- La demanda tampoco funciona, China no ha crecido de la manera como se esperaba, 6.9% la menos durante los últimos 25 años. La crisis europea, también influye, el consumo por parte de los importadores se ha reducido y a esto se le suma el endeudamiento de algunos países en períodos de crisis. e) Cambio Climático.- Las temperaturas se han elevado más allá de lo normal, impactando en el precio del petróleo, de tal manera que no se necesita de

4

Técnica utilizada para triturar roca y extraer hidrocarburos, en menor tiempo con mano de obra reducida.

31

hidrocarburos para calentar, en las épocas invernales es cuando más se requiere y las materias primas necesarias en equipos de calefacción bajan de igual manera considerablemente.

El futuro del petróleo es incierto, los países miembros de la OPEP hacen esfuerzos por estabilizar el mercado y mejorar el precio pero no lo han podido lograr. El congelamiento del bombeo es una propuesta fuera de lo común, por ejemplo en Ecuador se apuesta a producir más cada día. Venezuela, Ecuador, Colombia y México se han reunido el 08 de abril del 2016, en Quito, pero esto fue infructuoso porque no se llegó a nada en concreto.

2.1.8 Los Derechos de la Naturaleza y la explotación petrolera

El avance constitucional de protección ambiental surgen desde la problemática del abuso de la utilización de la misma naturaleza, ocasionando: deforestación, ampliación de frontera agrícola, contaminación del aire, aguas y suelo, deterioro del paisaje, pérdida de biodiversidad. Pero existe un verdadero responsable de esta situación, se trata del modelo del desarrollo económico, del Ecuador altamente extractivista ocasionando efectos perversos, esto ha obligado a que se adopten nuevos mecanismos de gestión ambiental que sean más eficaces para garantizar la conservación del ambiente.

Al promulgar en el país una Constitución con amplia difusión a nivel internacional, se albergaban grandes esperanzas encaminadas a proteger el patrimonio ecológico, con el establecimiento de ordenamientos de cumplimiento, teniendo en cuenta que a la Naturaleza se le declaro como sujeto de Derechos.

Recientemente aprobada la Constitución en Montecristi, para muchos intervinientes en la construcción de esos buenos pensamientos, era una gran victoria y se aseguraba que habría que esperar un tiempo considerable para ver los resultados, que las leyes secundarias se irían acomodando al mandato constitucional, después de ocho años de realizar un verdadero examen para evaluar esos resultados, a manera personal de la autora del proyecto de investigación son negativos, los pasivos ambientales van en aumento.

32

Para el Dr. René Bedón Garzón, La Consagración del Derecho Constitucional a favor de la Naturaleza debía poner en práctica tres tipos de fundamentos:

1) El Jurídico, fundamentado en el principio de progresividad según el cual se considera el derecho en constante evolución y mutación; las normas cambian a medida que las relaciones sociales se transforman y la concepción del mundo también. 2) El factor económico busca un nuevo sistema de explotación de los recursos naturales que pongan límites a las actividades del hombre; más cuando la naturaleza se considera sujeto de derechos en suma se busca un nuevo modelo de desarrollo, 3) El fundamento filosófico que exige al hombre abandonar el fundamento antropocéntrico del mundo y del medio natural para dar paso a una visión ecocéntrica. (Bedón, 2010). Boaventura de Souza Santos considera que el contenido ambiental dentro de la Constitución Ecuatoriana, no fue más que un “constitucionalismo desde abajo”, en donde tuvo activa participación la agrupación social, con ideas innovadoras y transformadoras, de tal manera que los textos fueron ajustándose gradualmente hasta por fin obtener lo que realmente se buscaba: los derechos de la Naturaleza ya establecidos dentro del mandato constitucional, dando fin a las luchas nunca abandonadas, rindiendo tributo a la Pachamama.

Después de todos los antecedentes, es el propio gobierno quien propone la realización de mega proyectos a través de la explotación minera y petrolera en el país y las expectativas de promulgación de leyes en beneficio de la Naturaleza han cambiado. Lastimosamente el sustento de la economía ecuatoriana es el petróleo, complementándose con los impuestos.

El costo ambiental, social y humano de sostener el modelo de extracción de recursos es alto, la contaminación causada por la industria petrolera ha traído efectos muy graves para la Naturaleza y las comunidades y para recuperarse, de ser posible, debe pasar mucho tiempo.

Actualmente las aguas de la amazonia contienen metales pesados, sales tóxicas e hidrocarburos, las empresas petroleras han vertido sus desechos a ríos, atravesando comunidades, las instituciones se encuentran a escasos metros de los pozos petroleros,

33

las especies acuáticas han desaparecido. Todo esto viene preocupando a las organizaciones ecológicas, motivo para realizar denuncias, pero generalmente con fallos a favor de las compañías.

Se llega al punto de aprovechar la ignorancia por parte de los miembros de las comunidades, para engañarles y hacerles firmar acuerdos que no les favorece a las empresas, el acceso absoluto del ingreso al sitio lo tienen las empresas.

El contenido ambiental incluido en la Constitución es aplaudido por la comunidad, también por organizaciones internacionales, pero no se pone en práctica, ahora todos los recursos naturales no renovables son del Estado y es él quien decide sí lo explota o no, desconociendo un posible proceso de cambio.

John Drizek manifiesta:

La toma de conciencia sobre las consecuencias de la explotación incontrolada y del enorme consumo de los recursos naturales requiere un replanteamiento del desempeño ambiental y de la ejecución de acciones políticas que incidan directamente sobre el modelo económico con el objeto de revertir este proceso 2.1.9 Vulneración de los Derechos del Buen Vivir

La Constitución ha recogido la propuesta del buen vivir o sumak kawsay como nuevo modelo de desarrollo, pero aún no se tiene idea de cómo ponerlo en práctica, mucho menos de cómo alcanzarlo.

Sumak Kawsay, Buen Vivir o mal vivir, manipulado de todas maneras, rectificación de los errores históricos. Término contradictorio por falta de políticas públicas claras para los pueblos indígenas que respondan al mandato constitucional, cambiando de mentalidad no solo para los mestizos sino también para los pueblos y comunidades que ahora enfrentan procesos de aculturización más rápidos.

34

El sumak kawsay constituye un concepto de difícil adaptación al sistema capitalista, define un sistema de vida comunitario, los intereses de captar cada día más, de estar en competencia y sobre todo cuando ingresan miembros distintos a una comunidad con objetivos que deben conseguir aun cuando dañen a otros, es complejo que este buen vivir se logre de buena manera.

Además de los derechos del buen vivir, también es importante el reconocimiento de los pueblos en aislamiento voluntario (Art. 57, CRE) que de no tenerlos en cuenta se constituiría en delito de genocidio.

Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de genocidio y etnocidio (…). El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación algún a, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres (…). (Constitucion de la República del Ecuador, 2008). 2.1.9.1 Ambiente sano

Al Parque Nacional Yasuní se le considera como el área protegida más extensa del Ecuador y una de las más importantes de Latinoamérica. El PNY protege a gran porcentaje de la biodiversidad del planeta. Este sitio, no solo debe tenérsele en cuenta por su belleza sino que debe conmover para que no sea afectado por actividad extractiva alguna en el lugar.

Guillermo Fontaine, docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en uno de sus artículos señala al respecto:

La selva es algo que se nos escapa. Aún para los grandes biólogos. Aún para Humboldt, ese personaje tan maravilloso que vio más en América en tres años que lo que vio en España en tres siglos. Se le escapa al lenguaje porque es casi imposible que haya un idioma que pueda abarcar algo tan descomunal como la selva. (Fontaine, 2009).

35

2.1.9.2 La vivienda (onko) Figura 6: Vivienda de las comunidades indígenas

Fuente: (La Hora, 2015)

2.1.9.3 Soberanía alimentaria

Esperanza Martínez, considera a la soberanía alimentaria como:

Recuperación de la condición de país con capacidad de auto sustento en su alimentación Esto supone ejercicios de reconocimiento de la agricultura campesina y un trabajo por la recuperación y control de todo proceso, desde la producción, recuperación y conservación de las semillas, hasta la producción de alimentos sanos, diversos y propios a nuestra cultura y ecosistemas. (Martínez, 2009).

36

2.1.9.4 El agua en calidad y cantidad óptimas para la población

La contaminación del agua y del suelo por la explotación hidrocarburibera es un problema, junto con la impunidad e indefensión de las comunidades. Las regiones más pobres y con mayor impacto ambiental, socioeconómico y de salud son las de extracción petrolera. La frecuencia de derrames y accidentes petroleros aumentada por la negligencia de las instituciones vinculadas, que de alguna manera omiten acciones de reparación integral. Figura 7: Contaminación del rio Napo por desechos petroleros

Fuente: Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

A través de estudios, se viene demostrando que el agua de consumo se encuentra contaminada con petróleo (Imagen 7), por la presencia de aceite, convirtiéndose en riesgo para la salud humana y la Naturaleza, pero estas fuentes de agua son el único recurso de abastecimiento para los habitantes. Ante tales circunstancias no se está garantizando el derecho humano al agua.

37

La (Contraloría General del Estado, 2005), estima que: “por cada veinte barriles de petróleo extraído se generan ochenta barriles de agua de formación”. 5 Teniendo en cuenta datos de la (National Geographic, 2007): “La Amazonía Petrolera del Ecuador se ubica entre los treinta lugares más contaminados del mundo”. Esto por el impacto causado por las operaciones de la Compañía Texaco, durante casi tres décadas (1964 – 1990), acusada de verter aguas de formación a esteros y ríos, además 680 mil millones de barriles de crudo al ambiente, ocasionando problemas de salud y de sustento a la población.

Texaco deja una experiencia desastrosa y a pesar de ello Ecuador continúa concesionando a empresas extranjeras, no se percibe gran diferencia porque la afectación puede ser igual o mayor, a pesar de las políticas neodesarrollistas del actual gobierno, no presenta gran diferencia con períodos anteriores y sobre todo no existe el cumplimiento de mecanismos importantes como la consulta previa e informada, gran endeudamiento para el país, impunidad para acontecimientos de violencia, vulneración de los derechos de la Naturaleza y del Buen Vivir.

El agua la consumían retirando la capa espesa que le recubría, esto por falta de información acerca de los riesgos. El agua también se obtenía a través de la lluvia, almacenada en barriles, pero de igual forma se contaminaba por la acción del hollín de los mecheros de la petrolera.

Con ello muchas actividades cotidianas y de sustento desaparecieron: la pesca, la espiritualidad y con ello poblaciones indígenas 6, siendo éstas las más vulnerables por encontrarse vinculada su existencia material y cultural con la selva.

Los ríos y las fuentes de agua no solo se utilizan para el consumo sino para el desarrollo de actividades específicas de las culturas que allí se encuentran, pero los ríos amazónicos

5

Las aguas de formación son aguas sedimentarias tóxicas con presencia de cloruros y metales pesados, deben ser tratadas antes de arrojarse al ambiente. 6 Durante la explotación petrolera de Texaco desaparecen comunidades indígenas: los Tetete y los Sansahuari.

38

son considerados cuerpos receptores de la actividad petrolera al ser: cancerígenos, mutagénicos7, teratogénicos8, bioacumulativos, y esto vinculado a deficientes controles ambientales y derrames en lugares significativos por su ecología y cultura.

2.1.9.5 La salud menoscabada por la contaminación de las aguas: fuentes y ríos y; atmósfera

La contaminación del agua, en la Amazonía Ecuatoriana ha ocasionado muertes de personas, por intoxicación o cáncer, el deterioro de la salud es notable. Los afectados han reclamado iniciando un juicio a Petroecuador y Petroproducción, exigiendo: la reparación ambiental, compensación social, indemnización y medidas de seguridad, pero hasta el momento no se ha dado respuesta favorable.

Acompañando la anterior denuncia, existen muchas más por la contaminación del agua de los ríos y de las fuentes, las hacen a través de las comunidades o de organizaciones sociales, solicitando la mediación de la Defensoría del Pueblo con el fin de que se activen los mecanismos de protección de derechos.

El estado de salud de los habitantes debe demostrarse a través de diagnósticos médicos, basados en los resultados de análisis de laboratorios. Igualmente el agua debe ser analizada y como resultado se ha podido determinar que ésta contiene tóxicos altamente cancerígenos. Las aguas de formación no están seguras, durante la perforación de pozos se pueden producir desbordamientos y ocurrir accidentalmente derrames de éstas aguas.

En el manejo de los desechos petroleros y de remediación existe total negligencia por el incumplimiento de los convenios con las empresas y hasta se hace presente la coacción en contra de los denunciantes, a pesar de que reclaman: el cumplimiento de los derechos de la naturaleza, salud, agua, ambiente sano y estos continúan dilatándose.

7 8

Mutagénico: Compuestos químicos capaces de alterar el ADN. Teratogénico: Sustancia, Agente físico u organismo que puede ocasionar un defecto congénito en el feto.

39

Con relación a los pasivos ambientales, el Ministerio de Salud sostiene que durante las visitas de campo para la toma de medidas de control se han realizado únicamente análisis bacteriológicos al agua, debido a la falta de disponibilidad de presupuesto para realizar análisis de detección de hidrocarburos, puede señalarse que no se cumplen las acciones de prevención ni de control de desastres químicos en las zonas petroleras con alta incidencia en la propagación de enfermedades. Algunas petroleras llegan al descaro de culpar a los habitantes de la región por la presencia de bacterias contenidas en el agua.

El Ministerio del Ambiente, tampoco se hace cargo de la gestión de los pasivos ambientales, es un tema que va y viene de una institución a otra confundiendo responsabilidades de remediación ambiental. La afectación a la Naturaleza debe ser asumida en su totalidad por el Estado y éste a su vez posteriormente reclamar a las Empresas responsables, tal como lo establece el Art. 397 de la (Constitucion de la República del Ecuador, 2008):

En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. (…) Las Empresas petroleras de ninguna manera pueden adelantar auditorías ambientales, estos estudios no pueden considerarse como válidos, menos sin la participación de la autoridad estatal competente.

A través de la investigación se puede demostrar que los análisis realizados al agua se consideran insuficientes y que no revelan la realidad de la contaminación de los ríos y fuentes de agua de las regiones petroleras en el Ecuador, con este antecedente no puede determinarse en qué grado de afectación puede ser perjudicial para los habitantes del lugar regiones aledañas.

40

Las comunidades del Yasuní aún continúan consumiendo agua contaminada, recorren muchísimos kilómetros para encontrar agua de mejor calidad, a pesar de ello se continúa concesionando nuevos proyectos realizando exploraciones para hallar más petróleo, exponiendo a las comunidades nativas

En la Imagen 8 se presenta la relación entre la explotación petrolera y sus efectos en contra de la salud, teniendo como referencia al estudio epidemiológico “Contaminación petrolera y efectos sobre la salud en la Cuenca Amazónica del Ecuador” realizado por el consultor Lowel E. Sever

Figura 8: Efectos de las condiciones socio económicas y los efectos sobre la salud

Explotación Petrolera

Apertura de áreas y cambios económicos Contaminación por petróleo Inmigración de la población y desordenes sociales

Efectos sobre la Salud

Fuente: (Sever, 2005)

El resultado de los estudios de Sever, arrojan resultados de enfermedades presentes en las comunidades de la Amazonía y que se relacionan con la industria petrolera: cánceres, abortos, abortos, dermatitis, desnutrición y mortalidad infantil.

41

2.1.10 Impactos globales del petróleo

El petróleo, por considerase como factor de acumulación tiene gran importancia, convirtiéndose en clave para que los gobiernos sean quienes decidan su explotación o no, motivo que minimiza los impactos negativos sociales y ecológicos, pasándolos a un segundo plano.

A nivel mundial, la política del petróleo encierra situaciones complejas, resultado de la hegemonía militar y de la fuerza utilizadas para controlar el recurso natural de un Estado poderoso ante una población vulnerable, viviendo sometidos al poder de una riqueza endosada a China a través de la deuda adquirida. Esto en un futuro no muy lejano podrá provocar la agudización de problemas de tipo global, tales como: el aumento desmesurado de la contaminación atmosférica, modificación en la capa de ozono, la desertización, la pérdida de biodiversidad, todos estos elementos en conjunto generan el efecto invernadero perjudicando al planeta y estimulan el cambio climático global, su incidencia ya se está manifestando localmente. El modelo económico actual es el “energívoro”, dado por la acumulación capitalista y estrechamente relacionado con los problemas de carácter medio ambiental y social. Definitivamente el petróleo se ha convertido como elemento necesario para la sobrevivencia de la economía y esto ocasiona irrumpir en pueblos que desde siempre han vivido bien, al tratar de colonializarlos, aculturizarlos y despertar en ellos el consumismo para crear una serie de necesidades desconocidas. Es verdad que los mestizos no tienen las mismas expectativas que los pueblos en aislamiento, lo que para los primeros constituye desarrollo para los segundos es atropello y transgresión de sus derechos, por tratar de hacerlos huir de sus territorios que han ocupado desde siempre.

Pero la maximización de ganancias justifica los objetivos, aunque con ello no se tenga en cuenta al ser humano. Todo ello constituye el salvajismo de los capitales.

42

2.1.11 Afectación a la fauna y flora

El Yasuní, el área protegida más grande del mundo, refugio único de biodiversidad, con inmensas especies de árboles y arbustos Figura 9: Fauna y flora del Yasuní

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

El Yasuní es una zona de conservación. El 26 de enero de 1979 se creó el Parque, además delimitado zona de amortiguamiento con una franja de distanciamiento de diez kilómetros en sentido norte, sur y occidente. Debido al control de tierras indígenas se constituye como área protegida, lo que podría legalmente impedir la realización de actividades extractivas en este lugar.

En 1989, la Unesco declaro a este lugar Reserva de la Biosfera, constituyéndose en un hecho importante, pero hay que recordar que ésta Organización permite el desarrollo de actividades productivas, basado en el denominado equilibrio entre el desarrollo y la conservación.

43

El Título de legalización del territorio de los waorani, establece: “Los adjudicatarios no podrán impedir o dificultar los trabajos de exploración y/o de explotación minera e hidrocarburifera que realice el Gobierno nacional y/o personas naturales o jurídicas legalmente autorizadas”.

Año 1999, se puso en evidencia la existencia de los pueblos indígenas en aislamientos, estableciéndose una zona intangible.

Al Yasuní se le determina como un sistema de conservación, reconocido como zona biodiversa del mundo, área protegida del Ecuador y es una de las más importantes de Sudamérica. Contiene niveles de diversidad en muchos grupos taxonómicos a nivel local y mundial. (Ver Imagen 9)

No basta con ser símbolo de admiración por parte de científicos, tampoco con ocupar los primeros puestos en reserva, con fauna y flora incalculable, a todo ello se le debe sumar la historia, la geología y la cultura que se encuentra allí inmersa, son los pueblos en aislamiento quienes han mantenido esta región, luchando por ella cada día.

2.1.12 Grupos no contactados

Las tierras amazónicas fueron consideradas por el Estado como tierras baldías e improductivas, finalizando la década de los sesenta, inicio del boom petrolero, pero estas tierras constituye el sustento de comunidades indígenas, consideradas territorio ancestral.

La parte norte de la Amazonía es habitada por colonos y campesinos que llegaron desde el interior del país y fue el Estado quien adjudicó estas tierras con el propósito de motivar la producción y para ello se reemplazaron bosques primarios en cultivos rentables para la época, tales como cacao o café.

A través de la historia diversos conflictos se han presentado, entre el Estado, las empresas petroleras, las comunidades indígenas, la población campesina y el Estado, por el control de la selva, no todos los wao cedieron a la presión de la religión, militares y empresas.

44

Los pueblos en aislamiento voluntario se desconocen en número y su permanencia en el sitio depende de la no ocupación de terceros en su territorio, ellos están protegidos y reconocidos por instrumentos internacionales y la Constitución.

2.1.12.1 Los Tagaeri y los Taeromenane

Constituyen los dos pueblos en aislamiento voluntario, ubicados en el lugar de estudio del proyecto de investigación, el bloque 43 ITT y se encuentran en peligro de desaparecer o de perder su condición. Además de la justicia tribal9, la explotación descontrolada de los recursos naturales en la región amazónica y los efectos dañosos que ésta produce puede traer consigo consecuencias nefastas, impedidas de total regresión. Estos hechos se caracterizan por violencia, vulneración de los derechos: territoriales, Naturaleza y buen vivir. Esto se trata de extinguirlos u obligarles a renunciar a su cultura. (Ver: Imagen 10, Imagen 11, Imagen 12, Imagen 13, Imagen 14).

La vida de estos pueblos ha sido inalterada durante siglos, hasta inicios de la década de los cincuenta que se concedieron licencias para la explotación del crudo en sus territorios, paralelamente llegaron grupos religiosos, misioneros y evangélicos, con la intención de modificar sus dioses y sus creencias que a pesar de los primeros conflictos terminaron por aceptarlos, habituándose al contacto con extranjeros. De este proceso de desculturización y muchos de los integrantes de los pueblos no contactados han abandonado su cultura y emigrado a otros lugares. El “Instituto Linguistico de Verano” (ILV), tenía un objetivo primordial, a través de la evangelización pacificar a los indígenas, civilizarlos para que las petroleras pudieran realizar su trabajo tranquilamente, sin inconvenientes.

9 Justicia tribal: sistema judicial tribal que utiliza mecanismos tradicionales en la aplicación de justicia.

45

Figura 10: Pueblos en aislamiento voluntario A

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

Figura 11: Pueblos en aislamiento voluntario B

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

46

Figura 12: Pueblos en aislamiento voluntario C

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

Figura 13: Pueblos en ailamiento voluntario D

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

47

Figura 14: Pueblos en ailamiento voluntario E

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

Los pueblos Tagaeri y Taeromenane se han desplazado a medida que la frontera petrolera avanza, escapando del contacto con los foráneos, algunos integrantes de los Tagaeri se han desplazado, durante la década de los sesenta, desde el río Tiputini hacia el rio Coronaco, evitando a los misioneros y petroleros.

En caso de efectivizarse la explotación petrolera en el Bloque 43 ITT, se afectarían los ecosistemas de lugar, de manera irremediable, los efectos por la contaminación se considerarían de gran magnitud, dejando a la población sin agua en condiciones óptimas de consumo. Además, esto afectaría directamente a los pueblos, convirtiendo al lugar en un lugar inapropiado ocasionando transgresión de sus derechos: salud, vivienda, alimentación, ambiente sano, territorialidad, costumbres, libre movilidad, modificación den subsistencia.

Los pueblos en aislamiento necesitan que la selva permanezca intacta, ello no tienen idea del desarrollo, son felices en el lugar que han disfrutado sin intrusos que de alguna manera altere su forma de vida. Ellos merecen respeto por parte de los que viven fuera de su entorno.

48

2.1.13 Situación actual en las provincias de Orellana y Sucumbíos

La baja del precio del petróleo ha impactado inicialmente en la población de las provincias de Orellana y Sucumbíos, esto debido a que su economía está basada en un único producto, siendo esto causal para terminar muy mal el año 2015 e iniciar el 2016, una crisis que apenas comienza con futuro incierto. (Ver Imagen 15, Imagen 16, Imagen 17, Imagen 18, Imagen 19, Imagen 20)

Gran preocupación de empresarios, comerciantes, trabajadores y la respuesta por parte del oficialismo no es nada alentadora, proveedores petroleros impagos que no tienen como responder sus compromisos adquiridos: Transporte, restaurantes, hoteles, cadenas de mercado, cargas laborales, impuestos, seguro social, entre otros. Figura 15: Maquinaria abandonada

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

49

Figura 16: Empresas cerradas

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

Figura 17: Campamentos vacíos, por despido masivo de trabajadores.

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

50

Figura 18: Taladros de perforación sirven de preludio de la crisis petrolera

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

Figura 19: Empresas en venta o arriendo

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

51

Figura 20: Sector transporte paralizado

Fuente: Actividad de campo realizada por la autora Durán P. Narda A.

El sector productivo de Orellana se encuentra organizado a través de un Comité Cívico que ante la difícil situación, viene solicitando al gobierno central cuatro puntos fundamentales:

Declarar a la región como zona deprimida, pago de las deudas petroleras por parte del Estado, no exigencia del pago anticipado del impuesto a la renta, refinanciamiento de deudas con el sector local.

Mónica

Guevara,

Gobernadora

de

la

Provincia

de

Orellana,

afirma

que:

“aproximadamente 30 000 de la población flotante han salido de la zona, desde enero del 2015, por las condiciones económicas, esto equivale al 20% de la población total de la provincia”. (El Comercio , 2016). Como medida para paliar la depresión comercial se anuncia la aplicación de una canasta comercial 10 que permite adquirir productos sin aranceles en Colombia, tales como: tecnología, ropa, alimentos, entre otros. 10

Cuota de importación libre de aranceles y salvaguardias por un valor aproximado de 53 millones de dólares, que beneficiará a unos 5 000 comerciantes de la Provincia de Orellana.

52

2.1.14 Definición de Términos Básicos

Ambiente.- Zona, entorno y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. Condiciones y circunstancias que rodean a las personas, animales o cosas. (Linea verde ciudad real.com, 2015). Boom Petrolero.- Bonanza Petrolera.- Es un conjunto de sucesos ocurridos dentro de una nación exportadora de petróleo durante el aumento de los precios del mismo entre otras condiciones. Generalmente este proceso de corta duración trae enormes beneficios para la economía del país o el conjunto de países donde sucede trayendo capital e inversiones y generando enormes entradas de dinero al tesoro nacional. Sus características principales son el aumento del PIB sustancialmente por encima del 5%, el incremento significativo del gasto público en su mayoría en infraestructura o gasto social traduciéndose en mayor inversión privada y un aumento en la calidad de vida y no olvidemos que beneficio a la economía del país. Conservación del Medio Ambiente.- En materia ambiental se refiere al cuidado y protección de todos los elementos que integra la naturaleza, los recursos naturales renovables y no renovables, los ecosistemas, la fauna y la flora, los recursos hídricos, entre otros. (Consultoria Ambiental 10, 2014) Conservación del Medio Ambiente.- Protección de la naturaleza, sostenimiento de materiales provenientes de los recursos naturales. "La utilización humana de la biosfera para que rinda el máximo beneficio sostenible, a la vez que mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de futuras generaciones". (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales, 1980) Constitución.- Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (modernamente legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo derechos y libertades. Es la ley de leyes. (Consultoria Ambiental 10, 2014)

53

Contaminación del Medio Ambiente.-

Sobrecarga de materia y/o energía en el

ecosistema que no puede ser procesada rápidamente, por ejemplo desechos orgánicos e inorgánicos, materiales pesados, contaminantes. Presencia de sustancias o de determinado medio que puede causar afectaciones nocivas. (Zaride, 2016) Derecho del Buen Vivir o Sumak Kawsay.- Conjunto de Derechos indispensables para que el ser humano se desenvuelva dignamente y se encuentran contenidos en la Constitución vigente del Ecuador. Derechos de la Naturaleza.- Conjunto de valores básicos, compartidos por la mayoría, que no son negociables y que deben ser la base para la legislación específica que permita su aplicación, ejercicio y promoción y deben ser salvaguardados y exigidos. Estos derechos se encuentran establecidos en la Constitución vigente de la República del Ecuador. (Gudynas, 2009) Fauna y Flora.- Tipo de elementos que conforman la biodiversidad para referirse a distinción de las especies que hacen parte de la naturaleza, animales y plantas. (Gudynas, 2015) Inviabilidad de la Explotación Petrolera.- Abrupta y sostenida baja del precio del petróleo amenaza imposibilidad en continuar la actividad de explotación del petróleo y podría ocasionar incumplimiento en los principios ambientales de recuperación y reparación por daños ambientales, afectando los derechos a la naturaleza y al buen vivir. (Oyhenard, 2016) Pueblos no contactados.-

Grupos en aislamiento voluntario localizados en zonas

intangibles, acosados por la explotación petrolera, ampliación de la frontera agrícola y colonización. No pueden ser incluidos dentro de las concesiones petroleras. (Flacso Andes, 2016)

54

2.2

Marco Legal

Es de anotar que la legislación es totalmente contradictoria en relación con el cumplimiento de los Derechos de la Naturaleza y del Buen Vivir, aunque se encuentran establecidos en la Constitución vigente.

Anteriormente al planeta se le consideraba como una extensa llanura con pocos habitantes que no requerían satisfacer tantas necesidades como ahora, para eses entonces estaba muy bien aprovechar los recursos naturales, la tierra por sí misma se recuperaba rápidamente, a través de sus ciclos naturales. Actualmente la población se ha incrementado a un ritmo acelerado, las ciudades han crecido, las fronteras de cemento se han ampliado y con ello aparecen nuevos términos: Desarrollo, tecnología, crecimiento económico, capitalismo, poder, entre otros.

El modelo económico de extractivismo preocupa porque conlleva a terminar con la conservación ambiental y es donde aparecen pensamientos de ecologistas que se encuentran con los inventores de nuevas tecnologías que prometen realizar explotación de recursos con mínimo impacto a la Naturaleza y por ende a las comunidades que pudieren resultar afectadas, producto de la contaminación y del desplazamiento de sus territorios.

Observando la legislación actual que debe estar acorde con los principios constitucionales, cada vez se encuentra más apartada, no se ha resuelto la dualidad entre el respeto a la Naturaleza con el crecimiento económico, siendo éste el que debe darse en el menor tiempo posible, pero la regeneración de los ecosistemas es imposible acelerarse, dando como resultado un total desequilibrio.

Mientras el valor de los recursos prevalezca sobre el costo de degradación de la Naturaleza, ninguna norma o ley dejará de ser débil.

55

2.2.1 Constitución de la República del Ecuador (2008)

La Constitución prevalece sobre cualquier otra norma y la jerarquía normativa ambiental se encuentra ordenada de la siguiente forma: Tratados internacionales, Constitución,

El Capítulo Segundo del Título II de la (Constitucion de la República del Ecuador, 2008) consagra los Derechos del buen vivir y en el Art. 12, establece: “El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida”. Este reconocimiento al agua es considerado como un precedente para que la Asamblea General de las Naciones Unidas declarase el acceso al agua y saneamiento básico como un derecho humano. La (Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), 2013), afirma que: “la vertiente amazónica concentra el 81% del potencial hídrico del país, una disponibilidad del agua supera ampliamente la dotación critica media mundial”. Esta afirmación se convierte en contradictoria debido a la calidad y cantidad de agua apta para el consumo de la población de la región amazónica y paradójicamente se traduce en una zona desprovista de servicios públicos y con altas cifras de pobreza. Esto constituye la situación actual de las poblaciones petroleras en el país que no disponen de agua apta para el consumo. El Art. 13 determina el derecho a la Alimentación que incluye el acceso libre y permanente al alimento suficiente y de calidad para proporcionar una nutrición adecuada, teniendo en cuenta a las culturas, tradiciones y costumbres de las comunidades y pueblos.

Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. / El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria. (Constitucion de la República del Ecuador, 2008). El derecho de vivir en un ambiente sano y equilibrado para asegurar el buen vivir se encuentra contenido en el Art. 14:

56

Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. / Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. (Constitucion de la República del Ecuador, 2008). La consagración de tecnología limpia, de reducción de efectos dañosos para la naturaleza se encuentra estipulada en el Art. 15:

El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua. (…). (Constitucion de la República del Ecuador, 2008). En la Tabla 1 se encuentran el registro de los Arts. de la Constitución vigente que se relacionan con el tema en estudio del proyecto de investigación.

Tabla 1: Derechos constitucionales vinculados con pueblos indígenas y la naturaleza ÁMBITO ART. DERECHO

Áreas protegidas

Pueblos indígenas

407

397

57

57-7

Prohibición de operaciones petroleras en áreas protegidas Intangibilidad de las áreas naturales protegidas. Manejo y administración del Estado Protección del territorio de los pueblos en aislamiento voluntario Derecho a la consulta de acuerdo a declaraciones internacionales Se reconoce el derecho a la Naturaleza a existir y a

Derechos a la

72

mantener sus ciclos vitales y estructura. Se reconoce el derecho de personas y pueblos a exigir el cumplimiento de los derechos de la Naturaleza

Naturaleza 73

Se reconoce el derecho a la reparación integral como parte de los derechos de la Naturaleza

57

ÁMBITO

ART.

DERECHO Medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, destrucción de ecosistema o alteración permanente de ciclos naturales Se reconoce el principio de prevalencia que dice que en

395 - 4

un caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la Naturaleza

15

413 Modelo de

281

desarrollo

313

La soberanía energética no podrá afectar a la soberanía alimentaria, ni el abastecimiento del agua Apoyo prioritario al desarrollo de nuevas fuentes energéticas limpias, descentralizadas y de bajo impacto Soberanía alimentaria como eje del modelo productivo agrícola Control del Estado de los recursos naturales no renovables Responsabilidad intergeneracional

317

La conservación de la biodiversidad y todos sus componentes es de interés público

14

Derecho a un ambiente sano y libre de contaminación Restauración inmediata

397

Ambiente

Tutela de cualquier persona natural o jurídica Prevención

398 Políticas

416 -13

Internacionales

402

Consulta por parte del Estado Una agenda internacional responsable con temas ambientales globales No convenios o acuerdos que afecten la conservación

Fuente: (Martínez, 2009)

58

2.2.2 Ley de hidrocarburos (1974)

Algunos de los beneficios que se han obtenido de los recursos del petróleo se pueden ver reflejados en obras, esto enmarcado dentro de las reformas a la Ley de Hidrocarburos en el año 2010, incorporando inversión tecnológica, responsabilidad ambiental, modificaciones en la elaboración de contratos de comercialización de los combustibles y la participación de la ciudadanía en el desarrollo de los proyectos. También se ha pretendido cambiar los efectos negativos producidos por la explotación petrolera, pero existen diversas críticas al respecto, la normativa está, igual la constitución pero la efectividad en su cumplimiento puede considerarse precaria y los entes controladores y sancionadores deben procurar en hacer cumplir los preceptos de manera diligente e intachable.

El Artículo 31, literal u) de esta ley, establece, con relación a las obligaciones de las empresas encargadas de la exploración y explotación de hidrocarburos:

Elaborar estudios de impacto ambiental y planes de manejo Ambiental para prevenir, mitigar, controlar, rehabilitar y compensar los impactos ambientales y sociales derivados de sus actividades. Estos estudios deberán ser evaluados y aprobados por el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con los organismos de control ambiental y se encargará de su seguimiento ambiental, directamente o por delegación a firmas auditoras calificados para el efecto. De lo anterior puede deducirse y confirmando la inviabilidad de la explotación petrolera en el Bloque 43, que de alguna manera sería imposible cumplir con lo anotado en esta ley, debido a que los ingresos obtenidos de ninguna manera alcanzarían para llevar a cabo con el cumplimiento de los derechos ambientales descritos. Por tal motivo se tendrá en cuenta el contenido del Artículo 93D:

Art. 93-D.- El Estado velará porque la actividad petrolera no provoque daños a las personas, a la propiedad ni al medio ambiente. Periódicamente se procederá a realizar auditorías socio - ambientales. ¿Será que se aplicado el Artículo mencionado anteriormente, alguna vez?. La autora se adelanta a dar la respuesta: NO.

59

Continuando con la misma ley, se tiene el artículo innúmero (…), y tiene estrecha relación con la consulta previa e informada:

Art. ...- Consulta. Antes de la ejecución de planes y programas sobre exploración o explotación de hidrocarburos, que se hallen en tierras asignadas por el Estado ecuatoriano a comunidades indígenas o pueblos negros o afroecuatorianos y, que pudieren afectar el ambiente, Petroecuador sus filiales o los contratistas o asociados, deberán consultar con las etnias o comunidades. Para ese objeto promoverán asambleas o audiencias públicas para explicar y exponer los planes y fines de sus actividades, las condiciones en que vayan a desarrollarse, el lapso de duración y los posibles impactos ambientales directos o indirectos que puedan ocasionar sobre la comunidad o sus habitantes. De los actos, acuerdos o convenios que se generen como consecuencia de las consultas respecto de los planes y programas de exploración y explotación se dejará constancia escrita, mediante acta o instrumento público. Luego de efectuada la consulta, el ministerio del ramo, adoptará las decisiones que más convinieran a los intereses del Estado. (la negrilla es mía). Si se menciona de la participación por ingresos de explotación y teniendo en cuenta la inviabilidad del mismo, cómo podrán beneficiarse tales comunidades:

Art. ...- Participación de etnias y comunidades: Las comunidades indígenas y los pueblos negros o afroecuatorianos, que se encuentren asentados dentro de las áreas de influencia directa en los que se realicen los trabajos de exploración o explotación de hidrocarburos, podrán beneficiarse de la infraestructura construida por Petroecuador, sus filiales o los contratistas o asociados, una vez que haya concluido la etapa de exploración hidrocarburífera o explotación, si no existiere otra etapa a continuación de ésta, conforme el procedimiento que se determine en el reglamento que se dictará para el efecto". Se debe tener presente que los contenidos del marco legal nacional son el resultado de principios establecidos en acuerdos y convenios internacionales como: Protocolo de Kioto, Convenio de Cambio Climático, Convenio de Basilea, Convenio de Róterdam, Tratado de Cooperación Amazónica.

60

2.2.3 Ley de Gestión Ambiental (2004)

La Ley de Gestión Ambiental constituye el cuerpo legal específico atinente a la protección ambiental en Ecuador. Está vinculada directamente con la prevención, control y sanción a las actividades contaminantes a los recursos naturales y establece las directrices de política ambiental, así como determina las obligaciones, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones dentro de este campo.

Esta norma dispone acerca de los principios y directrices de política ambiental. Así los principios que rigen dicha política son solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales, a estos fundamentos es necesario sumar los principios también establecidos en el artículo 395 de la Constitución de la República, que son: de un modelo de desarrollo sustentable, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, el de participación activa de las comunidades afectadas en la planificación ejecución y control de las actividades que generen impactos ambientales, y el in dubio pro natura.

Se establece el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental como un mecanismo de coordinación transectorial, interacción y cooperación entre los distintos ámbitos, sistemas y subsistemas de manejo ambiental y de gestión de recursos naturales. Art. 5, Ley de Gestión Ambiental.

Al momento de la promulgación de la LGA, indudablemente cumplía con las expectativas ambientales de la época, de tal manera que en la actualidad no se ha actualizado para tener correspondencia con la Constitución vigente y estar acorde al aspecto técnico científico que se maneja en el país, con el objetivo de normar el cumplimiento de los derechos de la naturaleza y otros temas trascendentales.

A continuación se revisan algunos conceptos:

61

Que se reconoce a las personas, el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación; declara de interés público la preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país; establece un sistema nacional de áreas naturales protegidas y de esta manera garantiza un desarrollo sustentable; Que para obtener dichos objetivos es indispensable dictar una normativa jurídica ambiental y una estructura institucional adecuada.

Al observar los artículos preliminares de la Ley de Gestión ambiental, no se tiene en cuenta los enunciados de la Constitución vigente:

Art. 1.- La presente Ley establece los principios y directrices de política ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia. (Ley de Gestión Ambiental, 2004). Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales. (Ley de Gestión Ambiental, 2004). Art. 3.- El proceso de Gestión Ambiental, se orientará según los principios universales del Desarrollo Sustentable, contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992, sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (Ley de Gestión Ambiental, 2004). La Ley de Gestión Ambiental en los Arts. 41 y 42 mencionan la protección de los derechos ambientales, de una manera superficial y hace mención a la anterior Constitución de 1998:

Art. 41.- Con el fin de proteger los derechos ambientales individuales o colectivos, concédase acción pública a las personas naturales, jurídicas o grupo humano para denunciar la violación de las normas de medio ambiente, sin perjuicio de la acción de amparo constitucional previsto en la Constitución Política de la República. (Ley de Gestión Ambiental, 2004)

62

Art. 42.- Toda persona natural, jurídica o grupo humano podrá ser oída en los procesos penales, civiles o administrativos, que se inicien por infracciones de carácter ambiental, aunque no hayan sido vulnerados sus propios derechos. El Presidente de la Corte Superior del lugar en que se produzca la afectación ambiental, será el competente para conocer las acciones que se propongan a consecuencia de la misma. Si la afectación comprende varias jurisdicciones, la competencia corresponderá a cualquiera de los presidentes de las cortes superiores de esas jurisdicciones. (Ley de Gestión Ambiental, 2004). 2.2.4 Código Orgánico Integral Penal (COIP)

Estructura en materia ambiental del COIP

CAPITULO CUARTO Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama

SECCIÓN PRIMERA Delitos contra la biodiversidad: Art. 245.- Invasión de áreas de importancia ecológica. Art. 246.- Incendios forestales y de vegetación Art. 247.- Delitos contra la flora y fauna silvestres Art. 248.- Delitos contra los recursos del patrimonio genético nacional

SECCIÓN SEGUNDA Delitos contra los recursos naturales: Art. 251.- Delitos contra el agua Art. 252.- Delitos contra el suelo Art. 253.- Contaminación del aire

SECCIÓN TERCERA Delitos contra la gestión ambiental: Art. 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias peligrosas

63

Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental

SECCIÓN CUARTA Disposiciones comunes: Art. 256.- Definiciones y normas de la Autoridad Ambiental Nacional Art. 257.- Obligación de restauración y reparación Art. 258.- Pena para las personas jurídicas Art. 259.- Atenuantes

SECCIÓN QUINTA Delitos contra los recursos naturales no renovables. (Ministerio del Ambiente, 2016).

2.2.5 Plan del Buen Vivir

El Plan del Buen Vivir establece dentro de su planificación no se incluyen los ingresos por actividades hidrocarburiferas, pero sí tienen en cuenta la reducción de la pobreza, disminuir la desnutrición infantil y mejorar la educación y se debe tener en cuenta que la Constitución a través del art. 280 establece que este Plan es que debe establecer las políticas y las estrategias para alcanzarlas, entonces porque ahora se discute que si no hay petróleo no habrá desarrollo y además es obligación del Estado garantizar los servicios básicos sin ningún tipo de condicionamiento.

2.2.6 Convenio 169 (OIT)

El Convenio 169 de la OIT, ratificado por Ecuador en mayo de 1998 contiene la realización de la consulta previa e informada para las comunidades, lo cual no ha sido tenido en cuenta en su totalidad para la aprobación de proyectos dentro de las comunidades, la cuestión es que esto se encuentra en la constitución peo no se cumple y de darse el resultado no es vinculante ya que puede inviable o improcedente.

64

Salto de página

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

3.1

Diseño de Investigación

A través del desarrollo del Proyecto de investigación se aplicaran los siguientes niveles de investigación.

3.1.1 Cualitativo

Este método es utilizado durante el desarrollo de la investigación propuesta, debido a que es la base de los estudios sociales, porque describe la situación actual de la población, los eventos que se desarrollan en el lugar, la observación del detrimento de la naturaleza y los efectos causados a los pueblos y nacionalidades, a través de la inquietud y manifestación de inconformidad por parte de la población.

3.1.2 Cuantitativo

Este método aplicado mediante la

encuesta a realizar, dirigida a la comunidad,

integrantes de organizaciones sociales, estudiantes de la carrera de derecho, abogados en libre ejercicio con el fin de medir el conocimiento con respecto al tema de investigación y tomar decisiones de socialización de la propuesta, mediante el plan de acción.

3.1.3 Predictivo

No es difícil predecir las consecuencias que pueden ocasionarse en virtud de la ejecución del proyecto de la explotación petrolera en el ITT, bloque 43 Petroamazonas, de ninguna manera puede garantizarse el efecto cero de afectación aunque se sostenga que con nueva

65

tecnología podría reducirse daño ambiental de gran magnitud que de alguna manera repercuta a la naturaleza y a la población del lugar en estudio.

3.1.4 Explicativo

El Proyecto de la Explotación Petrolera del bloque 43 del ITT revocando la decisión de dejar el crudo bajo tierra, vulnera los derechos de la naturaleza, a pesar de encontrarse determinados en la Constitución vigente del Ecuador que establece que la naturaleza no se le considera objeto de derechos sino sujeto.

Aunque se ha concesionado del bloque, se admite que los beneficios por la explotación no se obtendrán en la medida que fueron planificados, esto debido a la baja del precio por b/ del petróleo, entendiéndose que será castigada la comunidad por vulnerarse sus derechos al buen vivir: ambiente sano, alimentación, vivienda, salud, recursos hídricos en calidad y cantidad. Igualmente con la naturaleza se incumplirá los principios de remediación y restauración del lugar.

3.1.5 Relacional

Para el caso de la explotación petrolera en el ITT se demostrará los motivos de inviabilidad, por ejemplo obtener utilidades para el país y beneficios para la comunidad, tampoco podrá cumplirse con los derechos ambientales de reparación y restauración del lugar afectado. Para este caso el bloque 43 y sus aledaños. Podrá establecerse una relación con el caso de otros países que padecen de la misma problemática en afectación de la naturaleza y de sus pueblos y nacionalidades.

3.1.6 Descriptivo

Para el estudio de investigación, la autora ha tenido en cuenta, como referencia al bloque 43 ITT, ubicado en la Provincia de Orellana, Cantón Aguarico. Abarca las Parroquias de Santa María de Huiririma, Tiputini, Nuevo Rocafuerte, y parte de las Parroquias de Cononaco y Yasuní; comprende una extensión aproximada de 189 889 hectáreas.

66

En las parroquias delimitadas anteriormente se aplicó la encuesta, al número de habitantes de la resultante de obtención de la muestra del sitio. En este caso se realizó teniendo en cuenta las cifras oficiales aportadas por el INEC, Censo Poblacional 2010, contenidas en su página web. De otro lado, se tomaron en cuenta opiniones de: líderes del lugar, defensores ecológicos de organizaciones no gubernamentales, docentes en el derecho de la institución educativa petitoria del Proyecto de Grado

3.1.7 Exploratorio

La inviabilidad de la explotación petrolera en el ITT por Petroamazonas EP es una actividad que ocasiona impacto a la naturaleza y a las comunidades del lugar al ser vulnerados sus derechos Constitucionales del Buen Vivir: Al agua, a la alimentación, ambiente sano, a la información, habita y vivienda, salud, trabajo y seguridad social. El proyecto se considera de tipo cualitativo, porque un efecto de relevancia es la disminución de su calidad de vida.

3.2

Métodos a utilizar

Corresponde a los métodos de investigación a emplear durante el desarrollo final del Proyecto de Investigación.

3.2.1 Descriptivo

Se realiza una descripción del lugar, con el fin de elaborar un documento que contenga la situación real ocasionada por el impacto de las actividades de la explotación petrolera, que ha afectado al medio ambiente y a la comunidad.

3.2.2 Exploratorio

Corresponde a la búsqueda de la información necesaria que sea posible en bibliotecas, internet, lugar de investigación, entidades oficiales para obtener datos confiables estadísticos y conceptuales relacionados con la investigación planteada. La autora ha

67

recurrido a instituciones educativas superiores de formación profesional, ministerios del ramo, funcionarios de organizaciones ecológicas y comunidad del lugar.

3.2.3 De Campo

Metodología aplicada a través de la realización de la encuesta y de otras actividades como entrevistas, fotografías, videos y obtención de documentación de empresas públicas y privadas que tienen relación directa con el tema a investigar.

3.3

Operacionalización de las variables

Para el desarrollo del Proyecto de investigación se tendrán en cuenta las siguientes variables:

Demostrar que la inviabilidad de la explotación petrolera en la zona de amortiguamiento ITT, bloque 43 Petroamazonas EP, impacta los derechos del Buen Vivir y de la Naturaleza. (Ver Tabla 2)

3.3.1

Variable independiente

Inviabilidad Petrolera en la zona de amortiguamiento ITT, bloque 43 Petroamazonas EP

3.3.2 Variable dependiente

Impacto a los derechos del Buen Vivir y de la Naturaleza

68

Tabla 2: Operacionalización de las variables Variable Independiente

Inviabilidad Petrolera en la zona de

Dimensión

Indicador

Ley de Hidrocarburos Ley de Gestión Ambiental

Ítem

Recorte en el Presupuesto para el Plan de Desarrollo Nacional

(5) Profesionales en Derecho Ambiental (5) Especialistas (5) Abogados en libre ejercicio

amortiguamiento ITT, bloque 43 Petroamazonas

Técnica/ Instrumento

Encuestas

EP. Variable Dependiente

Impacto a los derechos del

Dimensión

Indicador

Constitución Convenios Internacionales

Incumplimiento de Proyectos de tipo socio ambiental, para las comunidades del lugar de explotación y los alrededores. Vulneración de los Derechos de la Naturaleza, afectando al medio ambiente.

Buen Vivir y de la Naturaleza

Ítem

Técnica/ Instrumento

131 habitantes del Yasuní ITT

Encuesta

Elaborado por: Narda Abizaht Durán Pino

3.4

Confiabilidad y validez

Corresponde a dos aspectos muy importantes para evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos al inicio de la investigación. También se tendrá en cuenta las herramientas utilizadas en la comprobación de resultados, tales como la tabulación de datos, la concatenación de la información obtenida en el trabajo de campo y el comparativo legal con países que guarden similitud de la problemática en cuestión.

69

3.4.1 Responsables

Postulante:

Narda Abizath Durán P.

Revisor Investigador:

Dr. Renán Aníbal Tinajero Valencia

Tutor:

Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc.

Docentes Calificadores:

Dr. Carlos Alexander Romero Saavedra Dr. Witman Mogrovejo Armigos MSc.

3.4.2 Recursos Institucionales

Bibliotecas: Universidad Central del Ecuador, Universidad Salesiana, Universidad Católica de Quito, Corte Constitucional, Universidad Andina Simón Bolívar, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Hidrocarburos, entre otros.}

3.4.3 Recursos Financieros

Tabla 3: Presupuesto CONCEPTOS Materiales de oficina Textos y bibliografía Transporte Impresiones y presentación final Investigación de campo ITT Bloque 43 Petroamazonas EP TOTAL PRESUPUESTO

VALORES EN DÓLARES 200.00 250.00 200.00 200.00 600.00 $1.450.00

Elaborado por: Narda Abizaht Durán Pino

3.5

Técnicas e instrumentos de investigación

3.5.1 Técnicas de investigación documental

a) Fichas Bibliográficas: Sirven para anotar los datos completos de los libros consultados en la presente investigación. b) Fichas Hemerográficas: Permiten registrar datos publicados en revistas, periódicos y suplementos, información valiosa para la investigación.

70

c) Fichas Nemotécnicas: En ésta clase de fichas se puede escribir todo cuanto uno lee, estudia, piensa o escucha; mediante su uso aprende a clasificar conceptos, juicios y razonamientos, etc. d) Informática: Archivos electrónicos y bases de datos.

3.5.2 Técnicas de Análisis de la Información

Corresponde a los programas y equipos informáticos que se emplean para la preparación de los informes de presentación a la institución; entre ellos: Word, Excel, Power Point, con sus correspondientes herramientas: procesador de textos, hojas electrónicas, presentaciones. Además dispositivos de almacenamiento de la información.

En estos medios se almacenarán las encuestas y sus resultados, también entrevistas, datos de autores, bibliografía utilizada como apoyo para el desarrollo del Proyecto.

3.5.3 Acción e Intervención

Corresponde a la literatura legal, tales como: Constitución de la República, leyes, códigos, resoluciones, entre otras.

3.6

Población y Muestra

A la que se dirige la presente investigación es el ámbito de abogados especialistas en Derecho Ambiental y comunidad del Parque Yasuní, especialmente mineros de la zona en estudio.

3.6.1 Universo o Población

La investigación se efectuará teniendo en cuenta a una población de 6.058 habitantes que corresponden a la población del ITT, cifra referenciada por el Instituto Nacional Estadísticas y Censos (INEC)

71

3.6.2 Muestra poblacional

La población, objeto de la investigación del Proyecto de Investigación está constituida por: Expertos en medio ambiente y en derecho ambiental, funcionarios de medio ambiente e integrantes de la sociedad civil del sector del Parque Yasuni,

Es importante tener el aporte de conocedores del tema, quienes pueden colaborar con sus conocimientos y experiencias, relacionadas con el cumplimiento y eficacia de la normativa en vigencia del control de la explotación minera de la región en estudio.

3.6.3 Cálculo de la muestra

n=

Tamaño de la muestra

N=

Tamaño de la población (Numero de habitantes del lugar en investigación: 6.058) E = error máximo admisible en cálculo muestral (8%).

n=

N e2(N-1)+1

n=

6.058 (0.08)2 (6.058-1)+1

n=

6.058 (0.0064) (6.057)+1

n=

6.058 (39)+1

n=

6.058 40

n = 151 Muestra. Número de personas de la comunidad que se aplicará la encuesta.

72

La Muestra a realizarse es de 151 personas de un Universo de 6.058 habitantes de la región en estudio del Proyecto de Investigación. (Ver: Tabla 4 y Gráfico 1)

Tabla 4: Muestra poblacional / encuestas ESTRATO PERSONAS PORCENTAJE Organizaciones sociales

5

3%

Estudiantes Carrera de Derecho

5

3%

Abogados en libre ejercicio

5

3%

151

91%

166

100%

Habitantes ITT TOTAL Elaborado por: Durán P. Narda A.

Gráfico 1: Muestra poblacional / encuestas 160

151

140 120 100 80 60 40 20

5

5

5

0

Encuestas Organizaciones

Estudiantes

Habitantes

Lineal (Organizaciones)

Elaborado por: Durán P. Narda A.

73

Abogados L.E.

Saltito

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

4.1

Tabulación y Graficación de la Información

Pregunta 1.- Considera que los acuerdos de preventa de petróleo con China son transparentes, reflejando la verdad?

OPCIÓN

Tabla 5: Negociación con China FRECUENCIA PORCENTAJE



50

30%

No

80

48%

No responde

36

22%

166

100%

TOTALES Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 2: Negociación con China

No responde 22%

SÍ 30%

SÍ No No responde

No 48%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.- De los encuestados respondieron acerca de la transparencia de los contratos de venta anticipada con China: Son transparentes el 30%, No 48 y sin responder el 22%.

74

Pregunta 2.- Cree que el gobierno podrá cumplir con las promesas de disminuir la pobreza, con el producto de los ingresos de la explotación petrolera, a pesar de la baja del precio del barril de petróleo?

Tabla 6: Promesa de disminución de la Pobreza OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Sí

25

15%

No

127

77%

14

8%

166

100%

No responde TOTALES Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 3: Promesa de disminución de la pobreza

No responde 8% SÍ 15% SÍ No No responde

No 77%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.- La población ya no confía teniendo en cuenta las promesas incumplidas y responden ante la disminución petrolera a cambio de explotación petrolera de la siguiente manera: No creen el 77%, Sí lo hacen el 15% y No responde el 8%

75

Pregunta 3.- Conoce usted algún lugar en el mundo que se haya explotado petróleo utilizando tecnología limpia y como resultado cero de afectación ambiental?

Tabla 7: Tecnología limpia de menor impacto OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Sí No No responde TOTALES

153

87%

0

0%

13

13%

166

100%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 4: Tecnología limpia de menor impacto SÍ 0% No responde 8% SÍ No No responde

No 92%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.- El creer que la tecnología se ha preocupado por reducir el daño ambiental, cuando su objetivo fundamental es producir más con el menor coste posible, por lo tanto al preguntarles acerca del conocimiento de algún lugar donde se utilice tecnología limpia, sin efectos negativos para la Naturaleza, respondieron: No el 80%, Sí el 0% y no responde el 13%.

76

Pregunta 4.- Distingue el tipo de disposiciones ambientales que se encuentran estipuladas en la Constitución de la República del Ecuador?

Tabla 8: Distinción de Disposiciones ambientales OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Algunas

103

66%

Todas

20

12%

Ninguna

35

21%

8

5%

166

100%

No contesta TOTALES Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 5: Distinción de Disposiciones ambientales

No contesta 5% Ninguna 21%

Algunas Todas

Todas 12%

Algunas 62%

Ninguna

No contesta

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.Del conocimiento del contenido ambiental constitucional se refleja falta de interés de la población, hecho que favorece al Estado y las respuestas se dieron en porcentajes de la siguiente manera. Las conocen tan solo el 12%, Tienen conocimiento de algunas el 62%, ningún conocimiento el 21% y el 5% no responde.

77

Pregunta 5.- Considera que las disposiciones ambientales vigentes han influido de alguna manera en el respeto de los derechos de la naturaleza y del buen vivir en Ecuador?

Tabla 9: Influencia en los derechos como efecto de las disposiciones ambientales OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Sí

5

69%

115

25%

Alguna vez

36

22%

No contesta

10

6%

166

100%

No

TOTALES Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 6: Influencia en los derechos como efecto de las disposiciones ambientales No contesta 6% SÍ 3% Alguna vez 22%

SÍ No Alguna vez

No 69%

No contesta

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.- Después de ocho años de promulgarse la Constitución altamente ambientalista debe influenciar positivamente en el cumplimiento de los derechos. A la pregunta respondieron No el 69%, Alguna vez el 22%, No contesta el 6% y Sí ha influenciado el 3%.

78

Pregunta 6.- El contenido de protección ambiental en la Constitución vigente del Ecuador ha significado admiración en la comunidad internacional, en su opinión considera que ésta ha mejorado la generación de políticas acordes con (…)?

Tabla 10: Mejora de políticas para contribuir al cumplimiento de los derechos de las comunidades OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Todas

18

11%

Algunas

34

20%

Ninguna

99

60%

No contesta

15

9%

166

100%

TOTALES Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 7: Mejora de políticas para contribuir al cumplimiento de los derechos de las comunidades No contesta 9% Todas 11% Algunas 20%

Todas Algunas Ninguna No contesta

Ninguna 60%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.-

De las reformas y nueva legislación ambiental la comunidad evalúa la

contribución de éstas en favor de las políticas de conservación: No contesta el 9%, todas el 11% , algunas el 20% y ninguna el 60%.

79

Pregunta 7.- Cómo califica la intervención por parte de las instituciones de justicia frente a los resultados de las demandas realizadas por las comunidades por motivo de contaminación ambiental?

Tabla 11: Valoración de los resultados de las demandas por daños ambientales OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Muy Mala Mala Regular Buena TOTALES

147

88%

8

5%

11

7%

0

0%

166

100%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 8: Valoración de los resultados de las demandas por daños ambientales Buena 0% Regular 7% Mala 5% Muy Mala Mala Regular Buena

Muy Mala 88%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.- En respuesta a los daños ambientales causados por la actividad petrolera, las comunidades afectadas han efectuado demandas con el fin de que se cumpla el derecho de restauración e indemnizaciones, pero en su mayoría han sido negadas. Los encuestados evaluaron la participación por parte del órgano judicial: Muy mala el 88%, Regular el 7%, Mala 5% y Buena el 0%.

80

Pregunta 8.- Petroamazonas EP, es la única empresa estatal para promover la exploración y explotación de petróleo en el Ecuador, cómo califica su participación con relación al cumplimiento de los derechos ambientales constitucionales?

Tabla 12: Calificación de la participación de la empresa Petroamazonas EP OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Mala

150

64%

Regular

5

25%

Buena

3

11%

Normal

8

TOTALES

166

100%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 9: Calificación de la participación de la empresa Petroamazonas EP Buena 2%

Normal 5%

Regular 3%

Mala Regular Buena Normal

Mala 90%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.- Petroamazonas es la única empresa estatal responsable de la extracción petrolera en Ecuador y su responsabilidad con relación al cumplimiento de los derechos ambientales deja mucho que desear y esto es reflejado en los resultados de la encuesta: Buena el 2%, Normal el 5%, regular el 3% y mala el 90%.

81

Pregunta 9.- Identifique en grado de importancia cuál derecho podría considerarse más vulnerado?

Tabla 13: Importancia de los derechos constitucionales ambientales OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE De la Naturaleza

108

56%

Del buen vivir

50

26%

Pueblos en A.

36

18%

166

100%

TOTALES Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 10: Importancia de los derechos constitucionales ambientales

Pueblos en A. 18% De la naturaleza

Del buen Vivir 26%

De la naturaleza 56%

Del buen Vivir Pueblos en A.

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.- Los derechos constitucionales constituyen la conservación del patrimonio ecológico ecuatoriano: De la naturaleza el 56%, del buen vivir el 26% y de los pueblos en aislamiento el 18%.

82

Pregunta 10.- Cuál disposición constitucional ambiental podría tener mayor participación de beneficio hacia un mayor futuro sustentable.

Tabla 14: Beneficio de las disposiciones ambientales para un futuro sustentable OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE Ambiente sano

16

10%

Comunidad

15

9%

135

81%

166

100%

Gobierno TOTALES Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Gráfico 11: Importancia de los derechos constitucionales ambientales Ambiente sano 10% Comunidad 9% Ambiente sano Comunidad Gobierno

Gobierno 81%

Elaborado por: Durán P. Narda A. Fuente: Resultados de encuesta aplicada

Análisis.- El cumplimiento de los derechos constitucionales es responsabilidad de Estado, quien debe precautelar por ellos. Los encuestados respondieron en orden preferencia: el Gobierno 81%, ambiente sano el 10% y comunidad el 9%.

83

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1

Conclusiones

a) Al concluir la investigación se comprueba la vulneración del contenido constitucional en relación a los derechos a la Naturaleza (Arts. 71 al 74 CRE), en concordancia con la Ley de Gestión Ambiental (Art. 2, 6, 20, 21, 22, 24, 43, 44,).

b) Queda demostrado la transgresión de los derechos establecidos en la Constitución de la República, en lo que respecta a: Salud (Art. 358, 363/4), hábitat y vivienda (Art. 375), cultura (Art. 377, 379).

c) Además de los anteriores derechos nombrados, se deben tener en cuenta muchos más, derecho al agua, derecho al libre tránsito, seguridad alimentaria, entre otros.

d) La posible explotación hidricarburibera en el bloque 43 del Yasuní podría ocasionar afectación a los ecosistemas locales y a la supervivencia de los pueblos en aislamiento voluntario, tagaeri y taeromenani, contrarrestando los derechos ganados en el Ecuador y en el mundo mediante el Acuerdo 169 de la OIT. Cabe destacar que estas comunidades han vivido en perfecta armonía con la naturaleza hasta el momento que irrumpieron foráneos al lugar dando inicio a la explotación de recursos.

e) La consulta es un mecanismo que debe adoptarse en situaciones de riesgo de la naturaleza y de las comunidades, pueblos éste no se aplica y de haberlo hecho, no se ha cumplido con lo que determina el Acuerdo 169 de la OIT.

84

f) La industria petrolera en el país ha dejado experiencia acumulada de incumplimiento de reparación y restauración de los sitios afectados, se ha encargado de destruir no sólo a la Naturaleza sino al tejido social, fracturando las familias, aprovechando las necesidades de la población.

g) La resistencia, es un mecanismo que tienen los pueblos para reclamar, ante la transgresión de sus derechos, pero en este caso los activistas son criminalizados, privados de su libertad, juzgados y hasta amenazados o desterrados de los sitios de protesta, esto ligado a la actividad extractiva en el país, sin tener en cuenta que son defensores de derechos fundamentales.

h) En medio de tensión política, crisis económica, baja en los precios del crudo y una deuda incalculable con China, el gobierno apuesta a dar inicio a la explotación petrolera en el bloque 43 ITT, quedando las comunidades en gran indefensión y con posibilidad de generación de graves impactos ambientales en contra de la Naturaleza.

i) Petroamazonas EP, empresa estatal adelanta trabajos de estudio en el bloque 43 ITT, cómo puede velar el Estado por el cumplimiento de los derechos, sí los intereses son contrarios, sí aseguran que la futura explotación en el lugar es un hecho. Las alianzas están a la vista y las comunidades no pueden esperar que de alguna manera se proteja la Naturaleza y sus territorios conforme a la Constitución.

85

5.2

Recomendaciones

a) Antes de evidenciar el impacto a los derechos ambientales constitucionales se deben tomar acciones de precaución, no esperar que existan las demandas por parte de las poblaciones, quienes interponen recursos de denuncia y resistencia, sin embargo la respuesta por parte es la criminalización. b) Ofrecer seguridad jurídica para proteger los derechos de la naturaleza, el buen vivir y de los pueblos en aislamiento voluntario, para que los defensores de estos derechos tengan bases de fundamento y puedan aplicarlas en los procedimientos de reclamo legal. c) Continuar en pie de lucha, acogiéndose al derecho de resistencia, por un reclamo justo y solidario en protección de los pueblos Tagaeri y Taeromenane, que ocupan el bloque 43 ITT d) Posibilitar un debate constructivo para el futuro de la Amazonia Ecuatoriana, con la participación de todas las comunidades, gremios, organizaciones sociales y el Estado, teniendo en cuenta que las empresas petroleras hasta la fecha no han cumplido con la remediación y restauración responsable de los sitios explotados, en complicidad con el Estado que en repetidas ocasiones actúa con deficientes controles, sin tener en cuenta los verdaderos pasivos ambientales ocasionados.

86

CAPÍTULO VI PROPUESTA 6.1

Justificación

El compromiso con las comunidades es de inversión social como compensación de la contaminación causada, se puede constatar que Petroecuador, a más de no entregar los cronogramas de remediación, que deben ser realizados con conocimiento de las comunidades, también demora en concretar el desarrollo de los proyectos. Como antecedente se considera la construcción de agua potable para Parayacu, la petrolera aduce que el estudio se ha entregado al alcalde para su revisión y responsabiliza al Estado de poca agilidad.

Numerosas disculpas, por parte de las petroleras, entorpece la reclamación de los derechos, afirman no necesitar del agua para explotar el petróleo, pero se debe tener en cuenta que sí se producen aguas tóxicas o de formación, tal como se especificó anteriormente.

Es motivo suficiente de contaminación el manejo inadecuado de los desechos petroleros, adicionando los eventuales o accidentales derrames del crudo, de lo cual las operadoras minimizan la contaminación, muestra de ello es que los funcionarios de las Empresas, que permanecen en los campamentos, no consumen agua de la zona, pero los lugareños obligatoriamente lo hacen.

Otro aspecto importante a tener en cuenta, es que a la industria petrolera se le considera como sector estratégico dentro de la economía ecuatoriana, por la aportación de ingresos y puede concluir con la leve aplicación de las normas con relación al cumplimiento de los derechos de la Naturaleza y del Buen Vivir. Todo esto ocasiona que las denuncias se vean inmersas en total impunidad, terminando por negar: la remediación, la restauración y el

87

cumplimiento de los acuerdos compensatorios con las comunidades, convirtiéndose en negociaciones infructuosas con las empresas petroleras.

Muchos compromisos por parte del gobierno al proponer el mínimo impacto en el bloque 43 del ITT, ante la falta de seriedad en proyectos anteriores puede deducirse que al desarrollarlos se ha priorizado por una opción más factible y menos costosa, esto cuando el precio del barril se consideraba alto, qué podría pasar en el futuro con los actuales precios.

6.2

Objetivos

6.2.1 Objetivo general

Evidenciar que la explotación del crudo en el bloque 43 ITT transgrede la Declaración sobre los pueblos indígenas de las Naciones Unidas, como también de los derechos constitucionales de la Naturaleza y del buen vivir, incluyendo los vinculados al etnocidio de los pueblos en aislamiento voluntario.

6.2.2 Objetivos específicos

a) Impedir la emisión de CO2 a la atmosfera b) Procurar por la conservación de la enorme riqueza biológica del PNY c) Impulsar el respeto por las culturas indígenas en aislamiento que habitan en el lugar d) Demostrar que los costos de operación en un lugar de las características del Yasuní son excesivamente altos, superando muy por encima el precio por b/. e) Proponer la transición del modelo extractivista a un sistema sustentable de desarrollo.

88

6.3

Desarrollo de la propuesta

Propuesta para cambiar la historia capitalista del extractivismo, por la armonía de la Naturaleza Para impedir la explotación de petróleo en el bloque 43 ITT, tan solo basta con tener en cuenta al Art. 407 de la CRE, que establece:

Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrían explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a una consulta popular. (Constitucion de la República del Ecuador, 2008). Lo anterior basa la actividad extractiva en estas áreas mediante la decisión tomada por la Asamblea Nacional y la realización de la consulta previa e informada.

Debido a la decisión de iniciar con la explotación en este lugar, transgrediendo derechos constitucionales, las comunidades tienen derecho a la resistencia por el hecho de no estar de acuerdo, esto en protección de sus territorios, así lo reza el Art. 98 de la CRE.

Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos. (Constitucion de la República del Ecuador, 2008). El acto de defender los territorios ancestrales y la Naturaleza es lícito, así lo determinó la Asamblea Constituyente al otorgar la amnistía a personas criminalizadas por temas ambientales, la resolución resalta:

Conceder amnistía general para los procesos penales enumerados en esta resolución, vinculada a las acciones de resistencia y de protesta que ciudadanos y ciudadanas han llevado adelante en defensa de sus comunidades y de la Naturaleza, frente a proyectos de explotación de los recursos naturales, y que por ellos han sido enjuiciados penalmente por

89

delitos comunes tipificados en el Código Penal. (Resolución del pleno de la Asamblea Constituyente, 2008) Además el Art. tiene relación con el principio ambiental “in dubio pro natura” del Art. 395, núm. 4 CRE: “En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza”.

Por los argumentos anteriores y en base a los resultados del proyecto de investigación, la autora expresa la urgente necesidad de decretar la suspensión del proyecto petrolero bloque 43 ITT, debido a las posibles afectaciones irreparables en un sitio de biodiversidad incomparable a nivel mundial, de incalculable valor para el Ecuador. En caso contrario, de llegar a ejecutarse no sólo iría en contra de la constitución vigente sino de convenios internacionales, hasta el momento no se ha podido demostrar científicamente la existencia de tecnología de punta, que minimice los efectos por la actividad petrolera, dejando a la Naturaleza en condiciones de remediación o restauración a corto plazo y bajos costos.

Además, los pueblos en aislamiento no pueden ser víctimas del supuesto desarrollo, de realizase la explotación, esto produciría un genocidio y no es justo que exista la pérdida de un solo ecuatoriano en pro de la bandera del modelo actual capitalista.

Otro factor, además de la vulneración de los derechos a la Naturaleza, al buen vivir y a los pueblos y comunidades, se refiere a los costos de operación que representa extraer un barril, teniendo en cuenta la baja representativa del petróleo en los actuales momentos. Este sustento es la verdadera justificación para cumplir con los objetivos del proyecto en estudio y demostrar que la explotación en el bloque 43 ITT no es viable.

Con lo expuesto anteriormente se espera que el gobierno y sus entes, con la participación de la comunidad internacional y la totalidad de la población ecuatoriana se levante en pie de lucha por la defensa de la Naturaleza y de los pueblos que habitan el Yasuni ITT.

90

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS Y DOCUMENTOS

Bedón, G. R. (2010). Comentarios a la Constitucion de la República del Ecuador del 2008. Quito. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Boelens, R., Duarte, B., & Yacoub, C. (2015). Agua y Ecología Política. El extractivismo en la Exportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica. Quito. Abya Yala. Contraloría General del Estado. (2005). Auditoria ambiental a la gestión de petroproducción en los procesos de explotación y producción de crudo, relacionados con fluidos y lodos de perforación y aguas de formación en las provincias de Orellana y Sucumbíos . Quito. Informe Especial. El Comercio. (29 de marzo de 2016). Economia. Orellana quiere cambiar el crudo por el comercio, pág. Actualidad. Fontaine, G. (2009). Petróleo y poder el colapso de un lugar singular: El Yasuní. Quito. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO. Gudynas, E. (2009). El Mandato Ecológico - Derechos de la Naruraleza y Políticas Ambientales en la Nueva Constitución. Quito: Abya Yala . Gudynas, E. (2015). Ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. Montevideo. Centro Latino Américano de Ecología Social. Martínez, E. (2009). Yasuní, el tortuoso camino de Kioto a Quito. Quito: Abya - Yala. Murmis, M. R., & Larrea, C. (2015). ¿Cómo comenzar ya a mantener inexplotadas las reservas de combustible fósiles?.El legado internacional de la Iniciativa YasuníITT. Quito. Trabajo de Grado. Museo de la Energía. (2015). Cronología de la explotación petrolera - Trabajo de campo. Lago Agrio. Ministerio de Cultura. Museo del Petróleo. (2015). Historia del petróleo. Lago Agrio. National Geographic. (2007). Revista en español. vol 21. n° 5. noviembre.

91

Ospina Peralta, P. (2015). Crisis y tendencias económicas en el Ecuador de Rafael Correa: informe de coyuntura”. Quito. Trabajo de Grado. Oyhenard, A. (2016). Precio del crudo hace inviable explotación. Asunción. El Observador. Roa Avendaño, L. T. (2012). La ampliación de la frontera petrolera sobre los territorios campesinos en Colombia: conflictos y resistencias. Quito. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador - Trabajo de Grado. Rosero, S. (2015). Una apuesta a los hidrocarburos por la justicia y la equidad. Quito. Revista PGE Petroleo & Gas. Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA). (2013). Banco de datos de autorizaciones del uso del agua vigentes no vigentes de la SENAGUA. Período 1973 - 2011. Quito. Sever, L. E. (2005). Contaminación petrolera y efectos sobre la salud en la Cuenca Amazónica del Ecuador. Spurrier Baquerizo, W. (2015). Politica Petrolera: Reingenieria Integral. Quito. Cifras. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales. (1980). Definicion de cionservación del medio ambiente. Zaride, H. N. (2016). Principios básicos para la Gestión Ambiental. Bogotá. Alfaomega.

92

CUERPOS LEGALES

Constitucion de la República del Ecuador. (2008). Quito. Corporación de Estudios y Publicaciones. Ley de Gestión Ambiental. (2004). Quito. Corporación de Estudios y Publicaciones. Resolución del pleno de la Asamblea Constituyente. (2008). Amnistía otorgada a defensores de la naturaleza. Quito.

93

INTERNET

Energypress.com.ar. (04 de abril de 2016). Se prevé extraer el primer barril de crudo del bloque 43. Disponible en la URL: http://www.energypress.com.ar/81861-sepreve-extraer-el-primer-barril-de-crudo-del-bloque-43 Flacso Andes. (06 de enero de 2016). Extinción de pueblos no contactados. Disponible en la URL: http://www.flacsoandes.edu.ec La Hora. (14 de octubre de 2015). En las "onko", el fogón y la hamaca son indispensables . Disponible en la URL: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101873610#.VxANyHpzKRI Larrea, M. (Febrero de 2015). El Boom petrolero ecuatoriano. Disponible en la URL: https://es.scribd.com/doc/74917098/El-Boom-Petrolero-Ecuatoriano Linea verde ciudad real.com. (10 de septiembre de 2015). Glosario Ambiental. Disponible en la URL: http://www.lineaverdeciudadreal.com/lv/glosario.asp?letra=A&pag=2 Ministerio del Ambiente. (20 de marzo de 2016). Los delitos ambientales en el nuevo Código Orgánico Integral Penal. Disponible en la URL: http://sib.ambiente.gob.ec/file/TVS/6.-Ra%C3%BAl%20Gua%C3%B1a%20Delitos%20Ambientales%20C%C3%B3digo%20Penal.pdf Secretaria de Hidrocarburos. (25 de septiembre de 2015). Mapa bloques petroleros. Disponible en la URL: http://www.she.gob.ec/wpcontent/uploads/2013/04/Mapa-Bloques-Petroleros-actualizado-en-la-WEB25_09_2015.jpg Yasunidos.org/es. (11 de noviembre de 2015). ¿Qué bloques petroleros están alrededor del Parque Nacional Yasuní. Disponible en la URL: www.yasunidos.org/es/component/content/article/11-yasuni-itt/43-que-bloquespetroleros-estan-alrededor-y-dentro-del-parque-nacional-yasuni.html Yasunidos.org/es. (13 de abril de 2016). Observaciones al alcance del Bloque 43. Disponible en la URL: www.yasunidos.org/es/yasunidos/ojo-enpetroamazonas/observaciones-al-alcance-del-eia-bloque-43.html

94

ANEXOS

ANEXO A: Síntesis Biográfica de la Autora

Narda Abizath Duran Pino, identificada con Cédula de Ciudadanía No. 2100026315, nacida en Santo Domingo de los Tsachila (Ecuador), el día 16 marzo de 1973. Los estudios básicos los realizó en la Escuela Fiscal de Niñas “Leopoldo Lucero”, de la Provincia de Sucumbíos. La secundaria en la Unidad Educativa Particular “Ecuador”. Egresada de la Universidad Central, Escuela de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Carrera de Derecho. Postulante al título de Abogada.

95

ANEXO B: Formulario de la encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO “LA INVIABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA IMPACTA LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR Y DE LA NATURALEZA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO ITT, BLOQUE 43 PETROAMAZONAS EP”

La siguiente encuesta tiene por objeto evaluar el conocimiento que tiene la comunidad y los profesionales en el área de derecho con relación a la vulneración de los derechos de la Naturaleza y del Buen Vivir, por la posible explotación de petróleo en el Bloque 43 ITT.

Por favor marcar con una (X) la respuesta que considere pertinente. Agradezco la colaboración:

1. Considera que los acuerdos de preventa de petróleo con China son transparentes, reflejando la verdad? Sí ☐

No ☐

No responde ☐

2. Cree que el gobierno podrá cumplir con las promesas de disminuir la pobreza, con el producto de los ingresos de la explotación petrolera, a pesar de la baja del precio por barril de petróleo? Sí ☐

No ☐

No Responde ☐

3. Conoce usted algún lugar en el mundo que se haya explotado petróleo utilizando tecnología limpia y como resultado cero de afectación ambiental? Sí ☐

No ☐

No Responde ☐

96

4. Distingue el tipo de disposiciones ambientales que se encuentran estipuladas en la Constitución de la República del Ecuador? Algunas ☐

Todas☐

Ninguna ☐

No contesta☐

5. Considera que las disposiciones ambientales vigentes han influido de alguna manera en el respeto de los derechos de la naturaleza y del buen vivir en Ecuador? Sí☐

Alguna vez ☐

No☐

No contesta☐

6. El contenido de protección ambiental en la Constitución vigente del Ecuador ha significado admiración en la comunidad internacional, en su opinión considera que ésta ha mejorado la generación de políticas acordes con el cumplimento del respeto a los pueblos y comunidades que habitan lugares vulnerables, actualmente explotados por empresas estatales y privadas? Todas☐

Algunas☐

Ninguna☐

No contesta☐

7. Cómo califica la intervención por parte de las instituciones de justicia frente a los resultados de las demandas realizadas por las comunidades por motivo de contaminación ambiental? Muy mala☐

Mala☐

Regular ☐

Buena ☐

8. Petroamazonas EP, es la única empresa estatal para promover la exploración y explotación de petróleo en el Ecuador, cómo califica su participación con relación al cumplimiento de los derechos ambientales constitucionales. Excelente ☐

Regular ☐

Normal ☐

Mala ☐

9. Identifique en grado de importancia cuál derecho podría considerarse como mayormente vulnerado? De la naturaleza ☐

Del buen Vivir ☐

97

De los pueblos en aislamiento ☐

10. Cuál disposición constitucional ambiental podría tener mayor participación de beneficio hacia un mayor futuro sustentable. a) El derecho a vivir en un ambiente sano ☐ b) La responsabilidad de la comunidad para proteger al medio ambiente ☐ c) La responsabilidad por parte del Estado para proteger al medio ambiente ☐

Gracias por su colaboración (…)

98

ANEXO C: Siglas y Abreviaturas CEPE:

Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana

CEPECA:

Compañía Cautivo Empresa Petrolera Ecuatoriana C.,A.

COIP:

Código Orgánico Integral Penal

CRE:

Constitución República del Ecuador

EDC:

Energy Development Corporation

EIA:

Estudio de Impacto Ambiental

EP:

Empresa Pública

FLACSO:

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

ILV:

Instituto Linguistico de Verano

INEC:

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

ITT:

Tiputini, Ishpingo y Tambacocha

LGA:

Ley de Gestión Ambiental

OPEP:

Organización de Países Exportadores de Petróleo

PNY:

Parque Nacional Yasuní

R.O;

Registro Oficial

SENAGUA: Secretaría Nacional del Agua

99

ANEXO D: Voces y acciones de resistencia en el Yasuní

100

ANEXO E: Fluye petróleo, sangra la selva en el Yasuní

101

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.