UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA. Lunes, 25 de abril de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 25 de abril de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN LA voz OE ALMERJA ; LUNES, 25 DE ABRIL DE 2011 '15

3 downloads 104 Views 859KB Size

Recommend Stories


DOSSIER DE PRENSA 2011
DOSSIER DE PRENSA 2011 ENERO FEBRERO MARZO MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ABRIL 22/01/2011 Diario Palenti

25 Aniversario DOSSIER DE PRENSA
25 Aniversario DOSSIER DE PRENSA www.madrid.org/madridendanza www.madrid.org/madridendanza 1 Foto: Lina Cruz www.madrid.org/madridendanza www.ma

DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA
DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA Happy Sundays llega a Madrid para revolucionar los domingos de primavera con una propuesta d

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA. Martes, 10 de diciembre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 10 de diciembre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN LaVoz de Almería MARTES 10.12.2013 Director: P

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 25 de abril de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

LA voz OE ALMERJA ; LUNES, 25 DE ABRIL DE 2011

'15

HUÉRCAL DE ALMERfA

UPD quiere convertir Huércal en una 'ciudad universitaria'

Comienzan los preparativos de las fiestas de San José

La oferta residencial, de ocio y servicios, generarla 3.000 empleos, según el partido LA voz I REDACCiÓN

j

La precampaña electoral para las municipales deja, a un mes de los comicios, un ramillete de opciones y propuestas. La asamblea local de Unión Progreso y Democracia (UPD) en Huércal de Almena ha avanzado algunos de los proyectos de la lista que lidera Francisco Javier Martín Hernández, entre ellos la creación de una gran oferta residencial y de servicios para convertir la localidad en' "una ciudad universitaria". Así lo apuntó UPD en el acto de presentación de la candidatura celebrado la semana pasada en el salón de actos del Vivero de Empresas de Huércal de Almena. El partido considera que el proyecto generaría unos 3.000 empleos directos e

• Fral)Cisco Javier Marlln Hemández lidera la ·Iisla de UPD. I LA voz

indirectos muy útiles para luchar contra "alta tasa de desempleo". Según señalan fuentes oficiales de la organización, "permitiría dotar de vida, comunicación y multitud de infraestructuras al pueblo de Huércal de Almería".

Ahora bien, Martín Hemández no detalló la propuesta en el acto, que choca a priori con las limitaciones presupuestarías y con las actuales vías de comunicación entre el municipio y la Universidad de Almena.

ULTIMAS Piscina • Amplias zonas verdes' Ambiente tranquilo Todas las Viviendas con vistas al mar EN PLAYA DE AGUADULCE · Almería INFORMACIÓN y VENTA

Por otra parte, UPD incidió en la necesidad de abordar un programa para los 'mayores' de Huércal de Almena. "La realización de huertos sociales, donde nuestros mayores puedan continuar activos y continúen con las tradiciones de nuestro murúcipio", indica. Un espacio "donde los mayores se sientan útiles y puedan de esta manera completar su maltrecha economia con alimentos que ellos mismos cultivaron y por otro lado, coordinando esta actividad con los colegios, poder hacer que la experiencia de nuestros mayores, llegue a nuestros hijos, conociendo la agricultura que se ha venido desarrollando en las huertas ya desaparecidas", añade Unión Progreso y Democracia en la presencia de su candidatura.

voz I LAREOACCION

Huércal de Almena se prepara ya para acoger la próxima semana sus fiestas grandes en la localidad, la Fiesta de San José Obrero, tres días de convivencia, actividad, música, deporte y un sinfín de so¡:presas para vecinos y visitantes. La celebración se alargará entre 29 y el 1 de mayo. El comienzo oficial de las fiestas será el viernes, 29 de abril, a las once de la noche con el saludo del alcalde Juan Ibáñez y el pregón inaugural que este año correrá a cargo de Lola Rodríguez Ferrer, creadora del Facebook 'Yo soy de Huércal de Almería', aunque las actividades comenzarán el viernes a las nueve de la mañana con una fiesta de juegos infantiles.

Lunes 25.04.11

I ALMERfA I

IDEAl,.

11

El rector, la vicerrectora de Internacionalización y el presidente de Cajamar, en un encuentro informativo con los futuros Erasmus. :: lt>EAI.

Consejos para los nuevos Erasmus que disfrutarán de un curso fuera El Vicerrectorado de Internacionalización organiza un encuentro para facilitarles su experiencia internacional

principales aspectos a los que de· ben hacer frente los alumnos es a los trámites burocráticos. Para ello se realizará un taller en el que se explicará lo que deben hacer los alumnos a la hora de rellenar documentos. Además, para que refuercen el idioma que se.habla en el país de destino de la beca, se han prepa· :: MARIBEL AMAT rada cursos de 30 horas, que serán ALMERíA. Cada vez falta menos impartidos en el Cenrro de Lenguas para que los seiscientos alumnos Modernas. Otro de los aspectos que ya se beneficiarios de la beca Erasmus salgan rumbo a sus nuevos desti- han ido inculcando a los alumnos nos. Reciente se ha celebrado un son los referentes a la tarjeta Euro· encuentro en la UAL, organizado pass, que facilita la comprensión a por el Vicerrectorado de Interna- la hora de presentar las capacidacionalización, para dar a conocer a des y competencias en el extranje· estos estudiantes todas las accio- ro, yal Portfolio Europeo de Len· nes que se van a llevarán a cabo para guas (E·pel) electrónico, que sirve facilitarles su experiencia de mo· para facilitar la movilidad en Euro· vilidad en el extranjero. Uno de los pa, mediante uná descripción cIa-

Más del 40 por ciento de aprobados en las pruebas libres de Secundaria El plazo para la convocatoria de junio permanecerá abierto hasta el próximo jueves, 28 de abril

A'.""""''''. Más del cuarenta por

ciento de los alumnos presentados, un total de 962 almerienses, han obtenido el Graduado en Educación

Secundaría, en las pruebas libre que tuvieron lugar el pasado 4 de abril. Con esta cifra se constata la tenden· cia alcista que ha experimentado la titulación a través de esta via, ya que cada año se incrementa el nú' mero de personas que optan por estas pruebas para obtener la titulación básica del sistema eduéativo. En total se presentaron a esta convocatoria 2.383 aspirantes, que fueron evaluados en 13 tribunales de toda la provincia.

DESTINO, EUROPA ¡,. Intensificación. En el último año se ha registrado una gran au· mento de interés para solicitar las becas de movilidad ~ Países. Italia ha sido el destino favorito, seguido de Francia, Polo· nia y Portugal

... Curso. Se impartirán clases de idioma en el Centro de Lenguas, equivalentes a 30 horas ... Burocracia. La tarjeta Europass y el Portfolio de Lengua son documentos con los que los Eras· mus se familiarizarán

ra y reconoobleintemacionalmente de las competencias lingüísticas. Este año hay casi cien becas más que en el curso pasado. Además, el Vicerrectorado de Internacionalización trabaja en continuas gestio· nes para firmar nuevos convenios con destinos atractivos y de cali· dad, y por contra, da de baja aquellos que no tienen buena respuesta, con objeto de optimizar los recursos que facilita el programa de movilidad internacional. La cuantía de la ayuda que pero ciben los alumnos se ha incremen· tado y también la difusión de los programas, factores que sin duda han incidido en la gran acogida del plan de movilidad. Una de las novedades de esta nueva convoCatoria es que la beca se otorga con anticipos del total del importe en for-

ma de nómina mensual, lo que reduce el peso que suponía para los familiares, que eran los que adelantaban los pagos antes del ingreso de la ayuda. En cuanto a la difusión de los programas de movilidad, el uso de las redes sociales ha permitido extender el radio de actuación y muchos alumnos han realizado sus consultas a través de Facebook y Twitter. Los estudiantes más activos en la solicitud de plaza son los del área de Ciencias Empresariales, que ha absorbido casi el40 por ciento del total de las solicitudes, seguidos de Derecho, con una representativi· dad del 10 por ciento, Psicología (9,5 por ciento) y Lenguas Modernas (6 por ciento). En el caso de Ingeniero Agrónomo ha habido un ajuste perfecto can una. cobertura del cien por cien de las solicitudes. El país más elegido en esta convocatoria ha sido Italia con más de 3.500 peticiones, seguido de Francia, Polo' nia y Portugal. Los Universidades más demandadas han sido la Universitá Degli Studi Di Génova (Ita· lia), y la Wyzsza Szkola Ekonomiczno -Informatyczna, ep.la ciudad de Varsovia (Polonia).

Las pruebas libres constituyen una via para que las personas mayores de dieciocho años puedan acceder a esta titulación que les permitirá, a su vez, continuar su for-

mación académica en niveles superiores como Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior. Se trata de una segunda oportunidad para todos aquellos alumnos que han abandonado en edades tempranas y de forma prematura el sistema educativo, así como para aquellas personas que en su día no pudieron formarse. El plazo de inscripción para par· ticipar en la segunda convocatoria, programada para junio, permanecerá abierto hasta el próximo día 28 de abril, mientras que las pruebas se desarrollarán el sábado 25 de junio. Los contenidos del examen,

De 2.383 aspirantes han aprobado cerca de 1.000 alumnos. " IDEAL único para todos los aspirantes, son los correspondientes a la Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) y están organizados en toro no a tres ámbitos de conocimien·

to, científico-tecnológico, comuni· cación y social. Para obtener el Graduado en Edu· cación Securnlaria es necesario superar los tres ejercicios.

vida & artes 29

EL PAfs, lunes 25 de abnl de 2011

sociedad 60.000 personas podrán acreditar su experiencia laboral a partir de junio

Un competidor ~ en las olimpiadas españolas de FP de 2009. 1Ul y

MARTfN

La FP tendrá sus propios másteres Los centros de formación profesional podrán ofrecer cursos de especialización de uno a dos trimestres de duración para que los titulados reciclen sus conocimientos J, A AUNIÓN

Madrid

La formación profesional tendrá sus propios posgrados o másteres: son los cursos de especialización que recoge la Ley de Economía Sostenible y que el Ministerio de Educación regulará en un real decreto que ya está preparando, Se trata de cursos en los que quienes ya obtuvieron un título de FP (de grado medio o superior) podrán ampliar sus conocimientos para estar al día en un mercado laboral con necesidades cambiantes. Estos cursos tendrán una duración de 300 a 500 horas (esto es, entre uno y dos trimestres, aproximadamente), según el borrador del real decreto fechado el pasado 23 de marzo, El pasado 14 de abril, el director general de Formación Profesional, Miguel Soler, especificó en un seminario organizado por CC 00 que estos cursos servirán para que los titulados de FP "puedan adaptarse a las nuevas

demandas" y que se podrán, por ejemplo, combinar módulos (asignaturas o grupos de asignaturas) de distintas titulaciones de FP en un programa de especialización. El curso, que dará una certificación académica con valor en todas las comunidades, podrá tener una parte de prácticas en centros de trabajo, como todos los títulos de FP, Además, se podrán estudiar presencialmente o a distancia y habrá que especificar qué títulos concretos de FP sirven para acceder a cada uno de ellos (los ciclos están divididos en 26 familias, desde Informática hasta Electricidad y electrónica o Imagen personal), Aunque ya hay algunas comunidades, como Cantabria, que tienen adelantada la legislación para poner en marcha estos cursos, hasta ahora la posibilidad de los titulados de FP para recidar co-

nocimientos o reenfocar su carrera, aparte de empezar a estudiar otra titulación, estaba únicamente en la parte de formación para

el empleo que depende del Ministerio de Trabajo, El nuevo real decreto también amplía la oferta de FP reglada con programas para jóvenes a partir de 17 años sin titulación y en riesgo de exclusión social. Has-

Los institutos también ofrecerán programas de inserción socio-laboral Los cambios de la Ley de Economía Sostenible llegarán en el curso 2012-2013 ta ahora la oferta para este colectivo la concentraban los Ayuntamientos en forma de escuelas taUer o casas de oficios, Así, a partir seguramente del curso 2012-2013, dentro de la FP que

ofrece Educación, además de los Programas de Cualificación Profesional Inielal (PCPI), los ciclos de FP de grado medio (a los que se acceden principalmente con el título de ESO) y de grado superior (después del bachillerato), estarán esos nuevos los cursos de es~ pecíalizacíón y, además, los programas formativos de inserción socio-Iaboral, Estos últimos están dirigidos a "personas mayores de 17 años", "jóvenes con fracaso escolar, personas con discapacidad, minorías émicas, parados de larga duración y, en general, personas en riesgo de exclusión social", La novedad es que los módulos que se aprueben en ellos les servirán para convalidar asignaturas si el estudiante luego decide matricularse en un título de FP, Los programas de ínserción podrán realizarse también a distancia y, para los

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.