UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA. Martes, 10 de diciembre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 10 de diciembre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN LaVoz de Almería MARTES 10.12.2013 Director: P

7 downloads 21 Views 3MB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 10 de diciembre de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

LaVoz de Almería MARTES 10.12.2013

Director: Pedro M. de la Cruz - Año LXXV. Núm. 31.152

1,10 € CON CINE BÉLICO 2,10 €

Los chinos llegarán en enero La Universidad de Almería abre sus puertas a los orientales

PÁG. 14

Infraestructuras: Plan B para retomar el proyecto a partir de 2014

Adif venderá bonos para financiar la obra del AVE Una emisión por valor de 3.000 millones

Sin recursos para obra nueva

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias lanzará 5 emisiones durante 2014 y espera respuesta de los inversores

Con este plan espera retomar la construcción en 2015. Para 2014 no hay partidas para obra nueva en los Presupuestos PÁG.26

El cordero segureño ya tiene su sello de calidad Ganadería La Unión Europea da luz verde a la denominación de origen de este producto

Los ganaderos de Los Vélez están de enhorabuena; la UE ha dado su OK a la Indicación Geográfica Protegida al cordero segureño, un animal cuya carne es cada vez más apreciada. PÁG.27

VIVIR P.30

Un laujareño

reúne todas las palabras con la Ñ para evitar que desaparezca CIUDADES P.21

Primeros

pasos para que los faros sean establecimientos hoteleros

Almería se prepara para las bicis adaptadas Movilidad y deporte. El Ayuntamiento ha creado un recorrido-guía para que personas con movilidad reducida se desplacen en ‘handbykes’, las bicicletas adaptadas que les permitirán sumarse a la afición por el pedaleo PÁG. 7

Educación

El programa de refuerzo de estudios atiende a más de 5.500 escolares de Almería La Junta pretende que los alumnos con resultados más deficientes no se descuelguen de los estudios y asume en solitario el coste de estos refuerzos PÁGS.2 Y 3

ALMERÍA P.8

Las cuentas

‘sin cocinar’ del CIS le conceden a IU un diputado

La Voz de Almería 10.12.2013

14

Almería Breves Alegaciones del PSOE a los presupuestos

Celebración del Día de los Derechos Humanos

Requena sigue al frente de la FSP de UGT

Primarias abiertas en Equo para las europeas

Protesta educativa ante la Escuela de Artes

El Grupo Municipal Socialista, a través del portavoz Joaquín Jiménez, informará esta mañana sobre las alegaciones del PSOE al Presupuesto 2014 del Ayuntamiento de Almería, aprobado hace una semana. La comparecencia será a las 11.30 horas en la Sala de Prensa de la Plaza Vieja de la capital.

Hoy se conmemora el 65 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los voluntarios de Amnistía Internacional de Almería estarán presentes en La Plaza del Educador (Paseo de Almería), y en la Universidad desde las 11:00 a las 14:00 horas con el fin de difundir el contenido de la Declaración Universal.

Sunsi Requena Ramos ha sido reelegida como la máxima responsable de la Federación de Servicios Públicos de UGT con el 91,43% de los votos. Además de la nueva Ejecutiva Provincial, se han elegido los miembros que representarán a FSP UGT Almería en el Comité de UGT Almería y en el Comité de FSP UGT Andalucía.

Equo ha lanzado el primer proceso de primarias abiertas de cara a las elecciones europeas de 2014 El partido político tiene desde día 1 abierto el plazo para la presentación de candidaturas a las primarias abiertas que celebra para confeccionar la lista a las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el 25 de mayo de 2014.

Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación - Comisiones Obreras, Anpe, Csif, UGT y Ustea -, han convocado concentraciones hoy a las puertas de un centro educativo de cada una de las provincias andaluzas. En el caso de Almería, la protesta será ante la Escuela de Artes a partir de las diez de la mañana.

ENTREVISTA

JOAQUÍN JIMÉNEZ, portavoz

socialista en la capital. LA VOZ

Sagrario Salaberri

Vicerrectora de Internacionalización

El próximo enero, por primera vez, 28 alumnos procedentes de China y que han estudiado español durante dos años realizarán en la Universidad de Almería los dos últimos cursos del grado de Empresariales. La vicerrectora de Internacionalización de la UAL repasa los convenios firmados este año y que favorecerán la movilidad de estudiantes

“El continente asiático está ya en el nuevo horizonte de la Universidad de Almería” LA VOZ Redacción

“El broche de oro de los proyectos de este año ha sido, sin duda, la concesión del Programa Phoenix Erasmus Mundus”

La vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Almería, Sagrario Salaberri, habla en esta entrevista de los nuevos programas de movilidad de la UAL por los países emergentes como China.

¿Asia se ha convertido en el nuevo horizonte para la UAL? Así es. La estrategia de apostar en nuestros programas de movilidad por países emergentes y de futuro no es algo casual. No han sido países seleccionados al azar, sino que forma parte de una decisión de nuestra política como universidad la firma de acuerdos con países como Vietnam, Corea del Sur o Malasia, que son lugares con enorme potencial, así como con los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). ¿Ya hay alumnos de la UAL que estudiarán en estos países? Sí, tenemos dos que el próximo curso estudiarán Empresariales en el Lincoln College, en Malasia, y otro alumno más que lo hará en Corea del Sur el próximo semestre. Con la Universidad de Seúl firmamos convenios para el área de Empresariales pero sabemos que ellos son muy fuer-

“Esta semana se abre el plazo para que estudiantes de Jordania o Líbano, entre otros, pidan estudiar aquí”

SAGRARIO SALABERRI en la Universidad de Almería.

tes en Mecánica y Automática y nos gustaría ampliar el acuerdo para alumnos de Ingeniería Mecánica. Pero, para ello, es importante que ofertemos, al menos, un semestre en inglés con cinco asignaturas de Ingeniería.

¿Cuánto se ha avanzado en este sentido en los últimos años? Bastante gracias al Plan de Fomento de Plurilingüismo que iniciamos en 2009 y que se ha consolidado mucho en algunas facultades como la de Ciencias Empresariales y Económicas donde se imparten en la actualidad 12 asignaturas en inglés.

LA VOZ

China también es un país con un enorme potencial para la firma de acuerdos de colaboración. Sí, y en enero, por primera vez, vendrán 28 estudiantes de ese país fruto de un convenio que firmamos hace dos años y que han estado todo este tiempo aprendiendo español. El acuerdo que cerramos incluía el aprendizaje del nuestro idioma en China y para ello enviamos a dos profesores de la UAL que están dando clase a estos alumnos, que han cursado primero y segundo de un programa de Empresariales que se corresponde con el que se estudia en Almería. Cuando lle-

guen a la UAL realizarán hasta el verano un programa de español de 480 horas en el Centro de Lenguas y en septiembre ya se incorporarán a clases de tercero de grado de Turismo, Empresariales, Marketing, Administración de Empresas, Finanzas y Contabilidad y Economía. Cuando terminen cuarto tendrán un título de la UAL.

Por otra parte, estas dos últimas semanas ha viajado en México para firmar distintos convenios. Se han visitado universidades en México DF, Puebla, Cuernavaca, San Luis Potosí y Guanajuato. La invi-

tación partió de esta última, que me invitó durante tres días para ver temas de agronomía e ingeniería y ampliamos a más instituciones. La de Guanajuato tiene muy avanzado el diseño de un máster interinstitucional de agricultura protegida en el que participarán siete universidades mexicanas y pretenden un doble título de máster con la UAL. Creemos que será de mucha relevancia que los alumnos puedan contar con un doble título entre la UAL y siete universidades mexicanas de gran prestigio.

¿El intercambio con países de América Latina si-

gue siendo una de las líneas de trabajo prioritarias? Sí, con muchas de las universidades que hemos visitado ya existían convenios de intercambio de estudiantes de grado. Pero con otras instituciones hemos cerrado otro tipo de acuerdos. Por ejemplo, con la Universidad Iberoamericana de México DF, que es privada, hemos firmado intercambio de estudiantes en el campo de didáctica de la lengua y la literatura. Con la Universidad de Nayarit estamos trabajando en el campo de la agroalimentación, con la de San Luis Potosí, con la que teníamos acuerdos en agronomía, vamos a ampliar para estudiantes de Ingeniería y en Guanajuato hemos firmado intercambios en las áreas de agronomía, ingeniería e historia. Si tuviera que elegir un solo proyecto de los de este año, ¿cuál sería? El broche de oro ha sido la concesión del Programa Phoenix Erasmus Mundus en el que participamos 17 universidades y otros organismos asociados como Naciones Unidas. Puedo anunciar que esta semana se abrirá el plazo para que estudiantes de Jordania, Líbano, Territorios Ocupados de Palestina y Siria soliciten estudiar en Europa el curso que viene y para que profesores, alumnos y PAS de la UAL pueda hacer lo mismo en aquellos países.

La Voz de Almería 10.12.2013

15

Almería

Los Erasmus se convierten en una gran familia Educación La asociación ESN ‘vela’ por los más de 400 alumnos extranjeros de intercambio de la UAL

MÓNICA LEÓN Redacción

Todo el mundo que ha vivido fuera de su país durante algún tiempo sabe lo duro que puede resultar al principio, sobre todo, cuando no se maneja bien el idioma. Buscar alojamiento, moverse por la ciudad en autobús, hacerse con un teléfono móvil o abrir una cuenta bancaria se convierte en un auténtico reto. Esto lo saben bien los antiguos estudiantes Erasmus, que ya han vivido en primera persona esta experiencia. Con el objetivo de apoyar y orientar a los alumnos extranjeros, unos cuarenta voluntarios exerasmus de la Universidad de Almería trabajan, desinteresadamente, en la asociación Erasmus Student Network (ESN) de Almería.

Actividades Los voluntarios de la ESN se encargan de dar la bienvenida a los más de 400 alumnos extranjeros y a ayudarles a la hora de hacer tareas como la matrícula, cuadrar los ho-

rarios o a solicitar el Número de Identidad de Extranjeros (NIE). Además, los voluntarios se han convertido en grandes organizadores de eventos culturales, sociales y deportivos, así como en auténticos guías turísticos. “Nuestro objetivo es facilitar la integración de los estudiantes”, explicaba el presidente de la asociación de Almería, José Antonio Segura.

Experiencias Monika Kurek es de Polonia. Llegó a la Universidad de Almería con una

Los voluntarios ayudan a los estudiantes a buscar alojamiento o hacer bien la matrícula Unos 40 jóvenes exerasmus forman parte de este grupo que orienta a más de 400 alumnos extranjeros

beca Erasmus a principios de curso para estudiar Turismo. Ni las barreras culturales ni el idioma le están impidiendo disfrutar de esta experiencia. Ella, como tantos otros estudiantes, forma parte de la ‘gran familia’ que se ha convertido la ESN de Almería. “Los Erasmus no son solo fiesta, también hacemos otras muchísimas cosas. Por ejemplo, hace unas semanas participamos en un taller para niños de la Cruz Roja, en el que algunas compañeras y yo hablamos de nuestros países y realizamos juegos típicos de nuestra tierra”, señalaba. Ghizlen Beis es una de las tantas voluntarias almerienses que ayudan a los alumnos extranjeros. Ella también disfrutó de una beca en Francia y sabe lo que es llegar a un lugar donde no conoces a nadie y lo importante de participar en actividades con el resto de estudiantes para hacer amigos. “Ahora mismo soy la encargada del Comité de Deportes en la asociación. Organizamos muchos campeonatos de baloncesto o rutas de senderismo para que se apunten los estudiantes”, contaba.

VISITA A LA ALCAZABA de los alumnos extranjeros de la UAL. LA VOZ

PARTICIPANTES de la Marcha sobre Ruedas.

VOLUNTARIADO con Cruz Roja Almería.

En primera persona

Algunas caras de la ESN Almería JOSÉ ANTONIO SEGURA ORTA

Él es el presidente de la Erasmus Student Network de Almería. Defiende que los Erasmus son mucho más que fiesta. Por eso, desde la ESN organizan eventos de todo tipo. MONIKA KUREK

Esta joven polaca está de Erasmus en la Universidad de Almería. También forma parte de la ESN, donde colabora como voluntaria. Destaca “el gran apoyo” que le brindaron.

Desde la ESN son muchos los viajes que se organizan. Estos se pueden consultar en la página web www.esnalmeria.org. Ya tienen un viaje previsto a Portugal al que se han apuntado más de 190 estudiantes de la UAL. Sin duda, Marco Correia, becario portugués de la ESN, se convertirá en el mejor embajador. “Estuve de Erasmus en Almería, conocí la asociación y me hice voluntario. Ahora he vuelto pero con una beca Leonardo”, explicaba este joven, fundador de una ESN en su universidad de origen.

La Voz de Almería 10.12.2013

29

Opinión

SAGRARIO SALABERRI

Vicedecana de la Ual

Los chinos llegarán a la Ual en enero

Los abogados se apuntan a la solidaridad

Bicicletas adaptadas para la movilidad

Este próximo mes de enero llegan a la Universidad de Almería los primeros 28 estudiantes chinos que acabarán aquí sus estudios de Empresariales.

El Colegio de Abogados de Almería ha decidido poner en marcha su propia campaña solidaria y recogerá dinero para Cáritas y para el Banco de Alimentos.

Personas con movilidad reducida han recibido el apoyo del Ayuntamiento para fomentar el uso de la bici adaptada; un intento por mejorar su movilidad.

JOSÉ POZO

Decano Colegio Abogados

FIRMA INVITADA

TÉ CON LIMÓN

Mandela, el mito

E

l funeral oficial por Nelson Mandela reúne este martes en Johannesburgo a los grandes mandatarios del mundo. Llegan dispuestos a canonizar al gran hombre. Tienen necesidad, incluido el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, de convertir la despedida de Mandela en un efecto multiplicador del mito. No solo los dirigentes de Sudáfrica y del resto del mundo. También los pueblos, y sobre todo las gentes, necesitan los mitos para mirarse en esos espejos. En realidad, para que esos espejos sean la excusa perfecta de sus debilidades, las de todos nosotros. De ese modo, los actuales gobernantes de Sudáfrica, empezando por su presidente, Jacob Zuma, incapaces de redimir al país de la corrupción, la desigualdad y la pobreza, con una incipiente clase media muy ancha para un 20% de blancos

ANTONIO CASADO OTR Press

“Tienen necesidad de convertir la despedida en un efecto multiplicador del mito” (95%) y muy estrecha para un 80% de negros (5%), han necesitado organizar unos funerales que deslumbren al mundo. Es su forma de hacer creer a todos que el legado y el ejemplo de Mandela siguen vivos. Pero eso no es verdad. El instrumento político utilizado por Mandela para conseguir una transición pacífica

del apartheid racial a la igualdad democrática, el Congreso Nacional Africano, ya ha sufrido dos escisiones y ha derivado en un conglomerado de ideas y estrategias con todos los inconvenientes de los partidos hegemónicos. Y tampoco son ejemplares los comportamientos del líder del partido y presidente del Gobierno, Jacob Zuma, cuya poligamia le sale cara al Estado y está siendo investigado por presunta corrupción. Otra cosa es la desaparecida figura de Nelson Mandela y las universales ideas que defendió a lo largo de su vida. Las defendió y las aplicó, incluso desde la más alta magistratura del poder en su propio país, que conquistó en los años noventa, después de haber permanecido más de un cuarto de siglo en la cárcel. Una de esas ideas, de especial interés para la España agobiada de aquí y ahora, es el diálogo entre contrarios en aras del interés general.

LA VIÑETA

Contacta con La Voz [email protected] [email protected]

ANA MARTÍNEZ LABELLA

Concejal Desarrollo Econ.

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Contrastes en época navideña ANTONIO FERNÁNDEZ GIL KAYROS

Apenas vemos aparecer las primeras luces de la Navidad, con su tsunami de anuncios y de simbologías alusivas, se nos llena el alma de un buenismo empalagoso. Se dice mucho ahora eso de crear un portal. Hasta los políticos utilizan la frase para referirse al empleo o a cualquiera otra calamidad social. El hecho histórico del nacimiento de un niño en la noche fría rodeado de ángeles pero echado en unas pajas bajo el vaho del buey y la mula, atraviesa los siglos haciéndonos a todos algo mejores, al menos desde Adviento hasta Reyes. Y es en este ciclo cuando más contrasta el recuerdo de los pobres, y tal vez por eso mismo duelen mucho más las crueldades. No quisiéramos quitarle ningún mérito al voluntariado dedicado fraternalmente al alivio de la miseria humana, bien sea recogiendo alimentos o bien visitando enfermos, pero que conste que es a esta luz presuntamente alegre cuando más tristes. aparecen las desigualdades. Si ustedes recuerdan, el célebre cuento de Dikens gira sobre la felicidad de una familia cristiana en fuerte contraste con la sordidez de un avaro que no vive nada más que de “Y lo que ocurría sus sucias moen la sociedad Y lo que inglesa a finales del nedas. ocurría en la sosiglo XIX tampoco ciedad inglesa a anda muy lejos de finales del siglo lo que vemos hoy” XIX tampoco anda muy lejos de lo que vemos hoy. No lo digo por malestar a nadie ni por estropearle la cena a los políticos, pero los medios informativos no hacen otra cosa que hablar de desahucios, enfermos dependientes, niños hambrientos. Es ese buenismo navideño que se cuela por nuestras conciencias a la vista del clima de egoísmo que estamos viviendo. Yo no tengo la culpa de que se hable más de la cuenta de las concertinas de Melilla. También la palabreja se las trae porque alguien puede pensar que hablamos de Mozart cuando nos estamos refiriendo a las cuchillas que sajan el cuerpo de los inmigrantes. Y hay algo aún más grave. Es una desgracia tener ochenta años y estar postrado en cama si poderse mover. Hasta el momento estos muertos vivientes tenían la ayuda del Estado mediante el apoyo a la dependencia. Ahora nos enteramos de que ni los ayuntamientos ni tampoco las comunidades autónomas recibirán un euro del Gobierno. Si esta no es crueldad en plena fiesta navideña que venga Dios y lo vea.

CARTAS AL DIRECTOR

Una de cal y otra de arena El carismático socialista y expresidente del Gobierno Felipe González cuestiona a Alfredo Pérez Rubalcaba y dice: “Que dice el líder socialista es la mejor cabeza política de España, pero tiene crisis de liderazgo”. Este experimentado y veterano político hace como que se moja, pero en realidad no se moja. Lo de “cal y arena” es un viejo refrán español, pero que viene al pelo en este caso. A este experto político no hay quien lo pille, pero ahí está, vivo y coleando y con un porcentaje muy elevado de nostálgicos que añoran los años de líder de este político socialista. Por eso escama leer en los medios, de que un grupo de manifestantes que estaban fuera del recinto del Palacio Municipal de Congresos de Madrid, donde se reunía el PSOE, acusaran al partido de haber perdido la S de socialista, la O de obrero y la E de español. Para colmo lo manifestado por Julio Anguita, excoordinador de la coalición política Izquierda Unida: “La refundación del PSOE es como el cuento de “Las mil y una noches”. Esto no pasaba con Felipe González. Pero hay que recordar que pasaron otras cosas, algunas de importancia, tanto para España, como para el PSOE. Francisco Ortiz Nieto Lea más cartas www.lavozdealmeria.com/ cartas_director.asp

Dirección Postal: Avda. Mediterráneo, 159. 04007 Almeria. Dirección electrónica: [email protected] Enviar nombre, DNI y teléfono, que no serán publicados. El límite de texto es de 1.150 caracteres.

La Voz de Almería 10.12.2013

30

Vivir

Un laujareño al rescate de la ‘ñ’

EL AUTOR en su ca-

sa de Palencia con cuadros y fotos que recuerdan a su tierra natal. LA VOZ

Juan Samper reúne todas las palabras que contienen esta letra Letras Un ingeniero almeriense recoge en un trabajo los vocablos del diccionario que incluyen la ‘ñ’ y su significado MARTA RODRÍGUEZ Redacción

‘Almadreña’ es un zueco de madera. ‘Cataraña’ se refiere a un ave zancuda. Y ‘ñaque’ describe un conjunto de cosas inútiles y ridículas. Estas tres palabras presentan dos aspectos en común, contienen la ‘ñ’ y están en claro desuso. Juan Samper (Laujar de Andarax, 1937) recoge en un trabajo los 1.187 vocablos que incluyen la letra más española del diccionario y su significado. Su objetivo no es otro que divulgar este ‘glosario’ para fomentar el uso de esta peculiar consonante cuyo origen se remonta al siglo XI. “Fue la consecuencia natural de un proceso de economía en el lenguaje”, indica este inge-

niero afincado en Palencia pero ligado a su tierra natal. “En los monasterios necesitaban ahorrar letras para invertir menos esfuerzo y papel en copiar los manuscritos. Así fue como la secuencia ‘nn’ se escribió con una pequeña línea, denominada ‘vergulilla’, encima de una n”, explica en la introducción de este estudio todavía sin publicar, pero que ha distribuido en centros educativos e instituciones como el Instituto Cervantes. Este ‘Diccionario de la ñ’ permaneció en el cajón de proyectos olvidados de su autor durante años. Tras terminar de elaborarlo en los años 90 del siglo pasado, Juan Samper se encontró con una fría acogida por parte del académico Luis María Ansón. Convencido de su utilidad pa-

ra los estudiantes y estudiosos de la lengua española, este laujareño se ha vuelto a lanzar al rescate de la ‘ñ’.

Teclados con ‘ñ’ Tal y como recuerda Samper, no ha sido fácil que en los ordenadores figurase la ‘ñ’. “La Comunidad Económica Europea impulsó el proyecto de algunos fabricantes de ordenadores que pretendieron comercializar los teclados sin la ‘ñ’. Co-

Su objetivo no es otro que divulgar este ‘glosario’ para fomentar el uso de esta peculiar consonante “Gran parte de las palabras con ‘ñ’ se refieren a plantas, animales, tareas o profesiones del mundo rural”

Concierto de la Banda de la UAL a favor de ‘Ayudemos a un niño’ LA VOZ Redacción

La Banda de Música de la Universidad de Almería, junto al alumnado del Grado de Maestro de Educación Infantil, el Grado de Educación Social y de la Optativa

de la mención de Música ‘Percepción Musical’, realizará hoy martes 10 de diciembre un concierto solidario de Navidad para la ONG ‘Ayudemos a un niño’. El concierto tendrá lugar en dos pases, a las 10 y a las 12 horas, en el Teatro Auditorio

de Roquetas de Mar y a él asistirán 2.000 niños de colegios de Aguadulce, El Parador y Roquetas. La formación estará dirigida por Juan Rafael Muñoz y hará un variado repertorio donde se incluyen las piezas ‘Noche de amor’ de Juan R.

mo consecuencia, la Real Academia Española proclamó un informe en 1991 que decía que la falta de la ‘ñ’ en los teclados representaba un atentado grave contra el español”, señala este amante de las letras. Los vocablos que empiezan por ‘a’, ‘d’, ‘e’ y ‘p’ son los que acumulan el 41 por ciento de las ‘ñ’, siendo la ‘c’ la de mayor número con 190 palabras y la ‘j’ la de menor con tan solo una. “Si se repasan las palabras con ‘ñ’, se observa que una gran parte de ellas se refiere a animales, plantas, profesiones, tareas u objetos relacionados con el mundo rural. De esta forma, se encuentran 125 palabras referidas a plantas y frutos y 64 a animales”, asegura. La ‘ñ’ es la letra favorita de Juan Samper por varias razones. “Muchas de esas palabras se han dejado de usar y las añoro, pero además es una enseña de lo español que llevo en los genes, ya que nací laujareño, alpujarreño y español”, concluye divertido.

Muñoz; ‘Alegres cascabeles’, tema popular; ‘Yo voy a ser rey León’ de Elton John; ‘En la puerta del portal’ y ‘Gracias por quererme en Navidad’, ambas de Juan R. Muñoz. Luego también interpretarán ‘Hecho con tus sueños’ de Maldita Nerea; ‘No dejes la puerta abierta’, ‘Un molinillo de amor y de paz’, ‘Y una sonrisa, es Navidad’ y ‘Ayudemos a un niño’, todas de Juan R. Muñoz. Tampoco faltará ‘Navipopurri’ con villancicos populares.

La influencia de la maestra Celia Viñas En el amor por la lengua española, y por las letras, de Juan Samper se esconde la mano de una maestra y escritora, Celia Viñas. “Esta profesora de Lengua y Literatura me enseñó a amar la lengua española. En sus magníficas clases empecé a conocer muchas palabras, ya que mi vocabulario era muy limitado. A partir de entonces comenzó mi interés por el español, lo que hizo que, hasta la fecha, cada día profundice más en su conocimiento”, explica en una entrevista a LA VOZ el autor del trabajo ‘Diccionario de la ñ. Palabras del español con la letra ñ’. Aunque el estudio permanece sin publicar porque tiene pocas páginas y su encuadernación en formato libro resultaría cara y difícil

de vender, Samper lo ha distribuido en centros educativos (el IES Celia Viñas a la cabeza, por motivos obvios) e instituciones como el Instituto Cervantes. “Algunas sedes me han felicitado por un trabajo que consideran muy interesante para los alumnos que estudian el español”, dice. Quien desee recibir este trabajo, ilustrado con motivos almerienses, ha de enviar un correo a [email protected]. También existe una versión en video.

“Algunas sedes del Cervantes me han felicitado porque lo consideran interesante para sus alumnos”

CONCIERTO DIDÁCTICO de la Banda de la UAL. LA VOZ

La Voz de Almería 10.12.2013

31

Vivir Los libros más vendidos AUTORES ALMERIENSES 1 ‘LAS OLAS DEL DESTINO’ Sarah Lark (Ediciones B) 2 ‘TOROS’ Varios autores (IEA) 3 ‘LAS RECETAS DE JUAN MANUEL’ Juan Manuel Sánchez (Espasa) 4 ‘LA MIRADA DE ALMERÍA’ Manuel León (La Voz de Almería)

FICCIÓN 1 ‘LEGADO EN LOS HUESOS’ Dolores Redondo (Destino) 2 ‘ EL CIELO HA VUELTO’ Clara Sánchez (Planeta) 3 ‘DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO’ Julia Navarro (Plaza y Janés) 4 ‘LA VERDAD SOBRE EL CASO DE HARRY QUEBERT’ Joël Dicker (Alfaguara)

NO FICCIÓN 1 ‘AMBICIONES Y REFLEXIONES’ Belén Esteban (Espasa) 2 ‘LAS 500 DUDAS MÁS FRECUENTES DEL ESPAÑOL’ RAE (Espasa) 3 ’NO ESTAMOS LOCOS’ El Gran Wyoming (Espasa) 4 ‘YO FUI A EGB ’ Javier Ikaz (Plaza & Janés)

DE BOLSILLO 1 ‘EL TIEMPO ENTRE COSTURAS’ María Dueñas (Booket) 2 ‘LA VIDA DE LAS MUJERES’ Alice Munro (Debolsillo) 3 ‘DEMASIADA FELICIDAD’ Alice Munro (Debolsillo) 4 ‘A CADA UNO LO SUYO’ El Roto (Mondadori) FUENTE: GREMIO DE LIBREROS DE ALMERÍA

Jesús Pozo evoca la vida casi perdida de los pueblos españoles en un libro de fotografía Letras El periodista almeriense ilustra su infancia en San José y recoge costumbres hoy olvidadas MARTA RODRÍGUEZ Redacción

La casa y la leche recién ordeñada en la puerta. La cartilla de racionamiento de los alimentos y también del tabaco. Tomar el fresco. La música del acordeón. Saltar a la comba y jugar con la pelota en la calle. Siempre en la calle. Carritos con helados que saben a gloria. La siega, la trilla. El lavadero para ellas. Y la mili para ellos. Son retazos de una España casi perdida. Fragmentos de la vida en sus pueblos que el periodista Jesús Pozo (Almería, 1961) evoca en una obra con 200 fotos inéditas que acaba de publicar La Esfera de los Libros.

JESÚS POZO, cámara en mano, es un amante de los pueblos.

La obra reúne imágenes de una fundación y de En enero en el CAF ‘Aque- familias, algunas lla España nuestra’ se pre- recopiladas por senta este miércoles 11 de di- estudiantes ciembre en la Sala Siluro Las Letras de Madrid y en enero hará lo propio en el Centro Andaluz de la Fotografía de Almería. El acto de mañana consistirá en la exposición de algunas de las imágenes del libro y una tertulia.

“Este libro muestra que durante años vivimos en una España gris uniforme”

Amante de los pueblos y del campo, el autor en un principio no acertó a calibrar la complejidad que entrañaba un proyecto que al final le ha llevado un año de trabajo. “Fui un inconsciente, no supe que me iba a costar tanto y no sólo por la búsqueda de fotos también por la selección. Tuve que rehacer todo tres veces hasta que hubo un momento en que las imágenes empezaron a agruparse solas y me di cuenta de que tenía que estar organizado así”, explica.

Jornada de homenaje y debate en torno al escritor Albert Camus LA VOZ Redacción

Con ocasión del centenario del nacimiento de Albert Camus (Mondovi, 1913-Villeblevin, 1960), uno de los escritores y pensadores más significativos del siglo XX, el

Centro Andaluz de las Letras y la Universidad de Almería han preparado para hoy martes 10 de diciembre una jornada de homenaje y debate alrededor de la obra del premio Nobel de Literatura de 1957. Han colaborado con la iniciativa la sección de la Alliance

Française en Almería y la asociación Tormenta de Ideas.

Secuencia del acto La jornada comenzará por la mañana, a las 11 horas, en la Universidad de Almería con la proyección del documental ‘Albert Camus, une tragédie

Porque la obra contiene instantáneas directamente sacadas del álbum familiar de Pozo, cuya infancia transcurrió a caballo entre dos pueblos, San José y Puerto Lumbreras (Murcia). “Me ha gustado sacar a mi familia y decir de dónde venimos porque el libro es también eso, decir de la España de la que venimos y a la que, por cierto, estamos regresando en el sentido negativo”, critica. Esas imágenes más cercanas y conocidas se han completado con otras muchas conseguidas a través de las redes sociales y de multitud de amigos que han configurado una especie de gran red de colaboradores. “Todas las fotos son de familias, salvo las de Canarias que pertenecen a una fundación. Y el caso curioso de las gallegas que han sido recopiladas por los alumnos de un colegio, de modo que tienen el valor añadido de la formación”, expresa con cierto orgullo. ‘Aquella España nuestra’ ha supuesto también una especie de “vaciado personal” para Jesús Pozo, que a lo largo de

du bonheur’. Dirigido por Jean Daniel y Joël Calmettes, fue producido por France 3 en el año 1999 y pretende reconstruir la imagen negativa, trágica o, por el contrario, ‘naif’, que se suele asociar a este gran nombre de la literatura y de la historia política moderna. Tras la proyección del documental, comenzará un coloquio entre los catedráticos Cayetano Aranda y Fernando Martínez moderado por el periodista Miguel Naveros.

las 155 páginas de este volumen se ha confesado en muchos aspectos. “Yo he vivido muchos meses al año en el campo, por eso digo que soy un niño de campo a tiempo parcial. Pero claro, he sido un privilegiado. También de eso dejo constancia en el libro. He sido de una familia con propiedades que no lo ha pasado tan mal como otra gente de

A fondo

Tributo a las personas de pueblo

“Guillermina saca agua del pozo del cortijo La Noria en el Cabo de Gata”. Es el pie de foto que acompaña a la imagen que abre ‘Aquella España nuestra’. Un homenaje a los habitantes de los pueblos de este país entre 1940 y 1970.

EL NOBEL DE LITERATURA

protagoniza esta jornada.

este país. Al final lo que hace esta obra es demostrar que durante años vivimos en una España gris uniforme porque las fotos de Valencia son como las de Galicia. Ese color casi negro que había de los 40 a los 70 era casi igual en cualquier sitio”, reflexiona.

De la matanza al campo El libro es un intento de contar a las nuevas generaciones cómo se vivía en los pueblos de España con costumbres prácticamente perdidas que, a juicio de Pozo, habría que rescatar como la matanza, los paseos por el campo, el cuidado de la naturaleza o las reuniones en torno a la chimenea sin televisión ni móviles. “Cada uno contaba su historia y eso era mejor que las telenovelas. Yo he hecho hasta de carabina”, confiesa divertido. “Nacer o crecer en un pueblo aporta libertad y una capacidad de producir recursos que los niños en la ciudad no tienen. Allí no hay comodidades, hay que fabricárselas. Y luego un respeto a la naturaleza que es imprescindible para la vida del ser humano”.

El programa de actividades se completará por la tarde con una mesa redonda sobre el artista titulada ‘Albert Camus, el escritor como conciencia de su tiempo’, donde participarán los escritores José Andujar, Juan Herrezuelo, el periodista Miguel Naveros y la profesora Cyrielle Thimis. Se realizará una lectura de textos de Albert Camus. Esta actividad tendrá lugar en la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa a las 20 horas.

La Voz de Almería 10.12.2013

44

Deportes POLIDEPORTIVO BALONCESTO Y FÚTBOL-SALA

El Ayuntamiento de El Ejido organiza un Torneo Benéfico a favor de ASPRODESA 22 de diciembre El evento se celebra el domingo día 22 en el Pabellón Municipal de Santa María del Aguila LA VOZ Redacción

El Pabellón de Deportes de Santa María del Águila, acogerá el próximo 22 de diciembre el Torneo Benéfico a favor de ASPRODESA, que cuenta con la colaboración de la Junta Local de Santa María del Águila, IMD, Club de Baloncesto Murgi y Club Deportivo El Ejido. El baloncesto y el fútbol sala se unen en el municipio por una causa, y es la realización del ‘I Torneo Benéfico a favor de ASPRODESA’, que persigue, no sólo reunir fondos que ayuden a la financiación de las distintas actividades que organiza la

LA CONCEJALA Julia Ibáñez presentó la actividad. LA VOZ

Asociación en favor de Personas con Discapacidad Intelectual ASPRODESA, sino también favorecer la integración social de este colectivo. La actividad, que se encuen-

tra enmarcada dentro de la amplia programación municipal de actividades, mana con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad.

La imagen

La concejala de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido, Julia Ibáñez, valoró muy positivamente esta actividad, ya que “cualquier iniciativa de estas características, no sólo contribuye a la concienciación y sensibilización de la sociedad sobre un asunto tan importante como es la discapacidad, sino también a promover y difundir los derechos y valores de las personas que la padecen”. La edil ofreció una rueda de prensa, junto al presidente de la Junta Local de Santa María del Águila, Juan Carlos Brabezo; presidente del Deportivo El Ejido, Vicente Puertas; vicepresidente del Club Baloncesto Murgi, Jesús Fuen-

Reunir fondos

Torneo personas con discapacidad Juan Carlos Bravezo, presidente de la Junta Local de Santa María del Águila, subrayó que ‘lo que se pretende con este torneo es ofrecer propuestas integradoras para las personas con discapacidad, y reunir fondos que ayuden a subvencionar la importante labor que realiza ASPRODESA, un colectivo sobre discapacidad. Va ser una fiesta de sentimiento y emociones.

ALTO NIVEL

25 deportistas de UAL en el Programa Duan Ayudas La Universidad de Almería da a conocer la relación de universitarios que tendrán ayuda en el curso 2013/14

Doble podio para Reina en Guadalajara BÁDMINTON Joaquín Reina, jugador de las Escuelas Deportivas Municipales de Bádminton de Almería, y del Club Mercapinturas, ha participado en el Máster Sub-15 de Guadalajara, incluído en el Circuito Nacional, y puntuable para el Rán-

king Nacional de la categoría. Reina ha vuelto a cumplir con las expectativas, subiendo al podio en dos ocasiones (en la foto), una como campeón en la modalidad de dobles masculinos, y otra como tercer clasificado en individual.

LA VOZ Redacción

El Vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, ha dado a conocer la Relación de Deportistas Universitarios de Alto Nivel 2013/14, para el denominado Programa

Duan”. La relación de becados, según deportes, y Facultades o Grado, es la siguiente. Vela. Antolín Alejandre y Francisco José Casas (Ingeniería Mecánica), Raúl de Valenzuela (Actividad Física y Deporte), y María García, y Marta Hernández de la Higuera (Fisioterapia). Fútbol. Juan Antonio Brocal (Trabajo Social), Álvaro Cruz y Daniel García (Márketing), José Domínguez (Administración y D.E.), Javier Fernández (Psicopedagogía), Hu-

SUB-15 Y SUB-17

Club Halterofilia Almería triunfa en los Campeonatos de España LA VOZ Redacción

El Club Halterofilia Almería ha brillado con fuerza en los Campeonatos de España Sub-15 y Sub-17, que se han celebrado en Vallecas, en los

que los jóvenes almerienses demostraron la gran cantera que existe en la ciudad y provincia, al competir al máximo nivel, superando a clubes de máximo nivel. Rafaela Pascual completó una excepcional participa-

ción en la categoría de +69 kilos. La almeriense consiguió levantar 64 kilos en arrancada, y 73 en dos tiempos, y sumó 137 en el total olímpico, que le valieron 6 medallas de oro, al ganar, tanto en la categoría infantil, como la juvenil.

HALTERAS que representaron a Almería en el Nacional.

tes; y Diego Cabeza, representante de ASPRODESA.

Propuestas Julia Ibáñez recordó “la importancia de ofrecer desde la Administración Local propuestas desde las que se trabaje a favor de este colectivo, con el objetivo de llamar la atención, y movilizar apoyos relativos a la inclusión en la sociedad de personas con discapacidad”. “Es fundamental hacer llamamientos a la sociedad para que se rompan las barreras existentes, se adquiera una mayor sensibilidad sobre este tema, y se abran nuevas oportunidades para todas las personas que la padecen”, concluyó la concejala ejidense.

go Guil (Trabajo Social), Alejandro Hita y Antonio Zamora (Administración y D.E.), Francisco Jesús León y Pedro López (Educación Primaria), Juan José Padilla (Humanidades), Fernando Rosas (Ingeniería Técnica Agrícola), Joaquín Sánchez (Educación Primaria), y Álvaro Vizcaino (Relaciones Laborales). Voleibol. Carlos Felipe González (Administración y E.P.), Daniel Lorente (Ingeniería Química), e Ignacio Sánchez Fernández (Fisioterapia). Balonmano. Javier Castro y Manuel Rodríguez (Enfermería), David Garrido (Fisioterapia), Manuel Iruela (Actividad Física y Deporte), y Daniel Márquez (Fisioterapia). Golf. Manuel Maldonado Felices (Grado de Derecho).

Aarón Francisco Cortés levantó 56 kilos en arrancada, y 69 kilos en dos tiempos, y computó 125 en el total olímpico, colgándose tres medallas de bronce en Sub-15. Daniel García Ruiz compitió en la categoría de hasta 62 kilos, levantando 82 kilos en arrancada, 96 en dos tiempos y 178 en el total olímpico, y al igual que Aarón, se trae tres medallas de bronce para Almería.El técnico Rafael Martín acompañó a la expedición almeriense hasta Madrid.

6

Martes 10.12.13

JALMERíA

IDEAL

F rmación y div sión no están reñidos Con esta formación complementaria, Altaduna y Saladares, buscan potenciar la formación y las relaciones interpersonales :: JAVIER NAVARRO .IU.Ml!iruA.. Las actividades extraes-

colares son aquellas que potencian la formación integral de los alumnos ~muy'diversos ámbitos que no tie-

en Educación Primaria, aprovechar la enorme capacidad de aprendizaje de los pequeños en un marco que no es el estrictamente académico», De esta forma, Altaduna y Saladares incluyen acúvidades académicas, deporúvas y artísticas, diseñadas con rigor formativo, pero también con un alto componente lúdico que las hace muy atractivas para los alumnos. En este sentido, las actividades más populares y demandadas son idiomas y deportes. Dentro de los úlÚffios, el centro ofrece la posibilidad

de practicar futbo~ baloncesto, yudo, gímnasia rítmica, multidepotteype-. quebasket para los más pequeños: También voleibol, danza, ballet, flamenco, ajedrez y tenis. Sin duda, un elenco de lo más amplio y en el que de todas estas disciplinas, existen compericiones externas, normalmente los sábados, que ayudan a forjar el espíritu de equipo y de unión entre los compañeros del colegio; a la vez que suponen una oferta interesante para el tiempo libre del fm de semana.

La música también tiene su protagonismo y, para los que quieren disftutary aprender de ella, existe la posibilidad de aprender 'Solfeo y Piano' y para los 'chefs' de la casa, 'Minicodnitas'. Las nuevas tecnologias también tienen cabida en estas horas 'libres'. A mediodía, a las clases de informática tradicional, se suman las clases de 'Informática Novel', atendiendo la creciente demanda de los padres para extender el uso de las nuevas tecnologías en edades más tempra-

nas. Autocad y Diseño Gráfico cubren las demandas de los alumnos de secundaria. En los colegías Attendís de Almería, todas las actividades se realizan en horario de mediodía y son impartidas por especialistas en las distintas disciplinas.

Novedades este curso Para el presente curso, la robótica se está impartiendo por primera vez con una «acogida extraordinaria. Los niños y jóvenes desde un principio se han visto fascinados por las cosas

que diseñar, crear, aunar... }}, nen cabida denrrodel lloraría lecti- ._-'o_,:~::~_,., ___.También se está estuva, pero que se erigen como un compóSlbihaaaoe inc!úrn:mo plemento importante a la hora de deidioma, el chino, y además, se está sarrollar ciertas potencialidades en haciendo un seguimiento a un méla educación. Así lo entienden en los todo matemático diseñado para me'colegíosAttendis de Almería,Altajorar el desarrollo intelectual de los duna y Saladares, que de unos años niños, la cap.acidad de concentración, a esta parte vienen inciementando atención o la memoria fotográfica. su abanico de opciones de cara a alumnos, pero también a sus familias que, en definitiva, son quienes tienen la ~ Yudo, robótica o danza son algunas decisión de incorporar a la educación de las actividades con las que de sus hijos nuevos aspectos para su cuentan los centros Attendis.:: IDIlA1. aprendizaje. «Las acúvidades extraescolares potencian la formación integral de los alumnos, mejorando el nivel educativo, las relaciones inrerpersonales y aumentan la motivación de los mismos», explica Pedro Milla, profesor del colegío Saladares, sobre unas actividades que, en muchos casos, han sido utilizadas por los padres para mejorar el rendimiento escolar de sus hijos. «Otto aspecto positivo de las mismas eS que sirven para controlar y gestionar el consumo de un tiempo de ocio de calidad», apunta el docente. A pesar del benefido que puede suponer el desarrollo de este tipo de actividades en lo jóvenes, obligarlos contra su voluntad a practicar alguna, puede resultar contraproducente y perjudicar su realización personal Por este motivo, Milla indica que esta es «Ima razón más para el desa- . rrollo de actividades extraescolares Los alumnos disfrutaron de un partido en el que pudieran comprobar de primera mano como también se vive en una silla de ruedas. :: IDEAL J

La UAL abre tres títulos:"IIIe aportarán herramientas clave para la gestión

taria, como para empresarios, diréc~

tivos y profesionales que trabajan día a dis en la empresa y quieren mejorar su competitividad.

Flexibilidad

La Universidad lanza la primera edición del máster en Administración y Asesoría Jurídica de Empresas a partir del próximo mes de enero

bito de la empresa. Siempre se ha argumentado que la formación debe ajustarse a las necesidades sociales y empresariales y así ha respondido la Universidad de Almería (UAL) lanzando en el presente curso la primera edición del Máster en Administración y Asesoría Jurídica de Empresas, resultado de fusionar dos Títulos Experto que AL.I"U~Rl!A. El 2014 viene con noya existían previamente. Así, los vedades en la Universidad de Al- títulos de Dirección y Gestión de mería, sobre todo de cara a licen- Empresas, el más antiguo del camciados y graduados en Derecho y pus ya que este año llega a su viEmpresariales, pues a partir de aho- gésima edición, y el Título Experra pueden plantarse la posibilidad to en Asesoría Jurídica de Emprede adquirir una formación más es- sas se aúnan para proporcionar fas pecializada para trabajar en el ám- conocimientos, las capacidades y

las habilidades necesarias para desarrollar adecuadamente tanto la labor de asesoramiento jurídicoempresarial como la correcta toma de decisiones en el ámbito de la empresa. . En unos tiempos convulsos para las pequeñas y medianas empresas, su competitividad depende de las rápidas respuestas y de la eficacia en la toma de decisiones de gestión económica, así como en las relacionadas con el ámbito juridico-empre· sarial. Aborro de tiempo y también de costes. Por lo tanto, este programa formativo está planteado tanto para titulados universitarios que necesiten una formación complemen-

Precisamente por eso, este nuevo Máster ofrece facilidades que permiten adaptarlo a las necesidades de cada alumno, ya que presenta tres ofertas diferentes según cada caso. Se puede realizar el Máster al COIJlpletO en el mismo curso, pero también se puede hacer cualquiera de los dos Títulos Experto de manera independiente. Esto permite que aquellas personas que hayan realizado años anteriores el Título Experto de Dirección y Gestión de Empresas pueden conseguir el Máster realizando la parte de Asesotia Jurídica o viceversa. También se puede realizar este curso uno de los títulos y al año siguiente el complementario, de manera que al final se le

acredite el titulo de MásteL Esta flexibilidad obedece a tres motivos. Por un lado porque son muchos los profesionales que ya tienen acreditado una de las especialidades, que muchas personas que realizan estos títulos de formación superior lo cursan en su tiempo libre mientras trabajan, y, por último, que dada la situación económica actual, el poder realizarlo por fases facilita afrontar el pago de estos estudios en dos años distintos. El Máster tiene una duración de 480 horas lectivas y se estructura en dos bloques: uno en administración de empresas y otro en asesotía jurídica de empresas. Las clases, que comenzarán ellO de enero de 2014 y finalizarán el 25 de abril de 2015, tendrán un horario que será los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, con el objetivo de poder facilitar la asistencia a empresarios y directivos.

Martes 10.12.13

CULTURAS

IDEAl.

El homenaje a Julio A o E es el p ni del mes en la Villaes La Biblioteca acoge también talleres infantiles, presentaciones de libros y encuentros . con autores

47

la Banda de la Universidad ofrece un conderto solidario en Roquetas La Banda de Mú· sica de la Universidad de Alme· ría, junto al alumnado del Grado de Maestro de Educación Infan· tí!, del Grado de Educación So· cíal y de la Optativa de la men· ción de Música 'Percepción Mu· sical', realizará hoy, 10 de tones

Creadora del proyecto

daddeAlmería(UAL), Másteren el ámbito de la intervención psicosocial, y miembro del grupo de investigación Psicología Social, Lenguaje~'y Comunicación de la universidad almeriense, Blanca Bre-

niños con cáncer de Almería (Ar-

mática que desde un primer mo-

la oncóloga Maria de los Ángeles Vázquez, uno de los pilares

leucemia cuando apenas tenía tres años. Una etapa de su_vida, afortunadamente supei~ la ha motivado a estudíar y analizar las repercusiones psícosociales de! cáncerinfantilsobre lospadres de niños afectados. licenciada en Psicología por la Universi·

Lo primero que hemos hecho han sido las entrevistas a los padres de los niños"

tones lleva a cabo su tesis doctoral desde el pasado mes de enero habiendo realizado previamente numerosas investigaciones sobre esteasUllto. Tal Ycomo ha detallado enla entrevista concedida aDiarío de Almeria, "en el año 2009 comencé el estudio con 51 progenitores dela asociación de padres de

La dOctora Maria de los Ángeles Vázquez en eteentro.

La oncóloga infantil del Hospital Torrecárdenas de la capital almeriense, María de los Ángeles Vázquez, es uno de los pilares básicos para el desarrollo de la tesis doctoral que lleva a cabo Blanca Bretones a través de la Universidad de Almería (UAL) y el centro hospitalario de la capital sobre las repercusiones psicosociales del cáncer infantil en los padres de niños afectados.

La facultativa es la encargada de la parte cUnica y estadística del

DIARIO DE ALI'IIERíA I Martes 10 de Diciembre de 2013

En 1987, con tres años fue diagnosticada de leucemia Blanca Bretones nació el1 de septiembre de 1984. A los tres años de eded te diagnosticaron leucemia, pero finalmente superó la en-

La investigación fundamenta

i lnt:ervenciÓll psicosocial ActJalmeme, la joven almeriense I de 29 años es Licenciada en Psicólogía por la Universidad de ALi metía (UAL), cuenta con formaI ción académica de Máster en el ámbito de la intervención psicosodal, y forma parte del grupo de investigación Psic;:¡logía Socía~ LenI guajes y Comunicación de la UAL i (que trabaja en el contexto de la ! Psicología Social de la Salud).

su tesis doctoral,

r

I

fermeded. Desde niña ha estado vinculada a la asociación de padres de niños con cáhcer de Almerla (ARGAR) que sus padres, junto con otras familias con menores afectados, la conformaron en el año 1995. donadas con el cáncer infantil y además forma parte de la comisión bioética por la que ha tenido que pasar el proyecto previo a a aprobación de la gerencia del hospita!". Estas encuestas a los padres abordan cuestiones relacionadas con la percepción que tienen los progenitores de su propia salud, la repercusión que puede tener la enfermedad por el estrés ocasionado~ vivencias, cómo afrontan la

i Psicóloga YMáster en

¡ I

La línea de investigación en la que Blanca Bretones está involucráda se centra en conocer las repercusiones psicosociales que ocasiona el cáncer infantil en padres de niños afectados por la enfermedad. Asimismo, en esta temática se fundamenta la tesis doctoral que está realizando en la actualidad y q~!Tl;;nzando a desarrollar ené1"ROs'pital Torrecárdenas.

• El estudio tiene como fin atender in situ Las necesidades de los padres

Una unidad hospitalaria estable

situación, qué estrategias de afrontamiento utilizan y con qué apoyo social cuentan, qué recursos conocen que les sirvan de apo· yo." Blanca confiesa que pensaba que le iba a resultar más fácil la entrevista con las familias, si bien, "se me está haciendo muy duro y Carmen Pozo

Doctora en Psicología UAL

Es la primera vez que participo en un estudio sobre el cáncer y he de decir que es muy duro" 1'11. París he de decir que siempre que temuno de hablar con las familias llamo a Carmen para desahogarme y

compartir la experiencia)). Tras conocer todos estos datos en cuyo proceso ha participado además la asociación Argar, la segunda fase es analizar los resultados de las entrevistas para posteriormente diseñar programas de intervención. Como percepción inicial Blanca ha destacado la mayor implicación en general de la madre y la'sensación en ambos padres de ser indispensables para sus hijos.

La entrada en escena del 'banco mato' Paralelamente a las actividades académicas que realiza esta profesional de la psicología, Blanca Bretones ejerce corno voluntaria de la asociación de padres de n~ ños con cáncer (Argar) y desde el año pasado lleva a cabo talleres espacíficos destinados. tanto a padres como a niños que en este momento sufren la'cruet enfermedad .

Dotar a los padres de niños afectados de cáncer de estrategias de afrontamiento que les sean de utilidad para hacer frente a la enfermedad de sus hijos. Es el objetivo de la tesis doctoral de Blanca Bretones quien ha señalado que el obje· tivo del proyecto es crear una unidad hospitalaria fija que suponga una atención continuada hacia los padres y prevenir así los efectos que la enfermedad de sus hijos ocasiones sobre ellos.

De un estudio previo elaborado por lajoven almeriense, sobre la

Intervención Psicosocial en Cáncer Infantil, se extrae información re· lativa al modo en el que los proge-

nitores reaccionan ante las circunstancias que les han tocado vi· vir en relación la enfermedad de sus hijos, cuáles son sus preocupaciones, sus miedos, cómo les ha cambiado la vida) sus emociones) sus valores, qué les hace salir ade-

lante, etc. "El cáncer infantil constituye un suceso vital estresante tanto para el paciente como para su familia, no sólo por las características de la enfermedad en sí mismas (impacto del diagnósti-

ca, repercusiones de los trata· mientas en los menores) .el sometimiento a intervenciones quirúrgicas, etc.), sino también por las consecuencias que supone en el funcionamiento familiar en general, por ejemplo, en términos de reorganización del cuidado de otros miembros, la aparición de

Un estudio elaborado previamente refleja las emociones y los cambios en las familias

gastos económicos imprevistos o el posible cese temporal de la acti,idad laboral de alguno de los progenitores". "Los padres de niños yadolescentes con cáncer atraviesan por diferentes etapas hasta la aceptación del diagnóstico y la adopción de un estilo de afrontamiento adecuado. Este proceso comien· za con la negación y el shock que produce la noticia, seguido de la búsqueda de sentido, el afronta· miento de la realidad, el compromiso con el cuidado del hijo enfermo, la lucha por el mantenimiento de la integridad familiar, la búsqueda de apoyo, hasta la adquisición y desarrollo de habilidades adaptativas (como es el pensamiento positivo, el análisis lógico de los problemas, ." Respecto a los principales estre· sores relacionados con la situación de enfermedad, existe unanimidad al afirmar que los momentos de quirófano son circunstan· cias especialmente difíciles. Por otro lado, trabajar el estado emocional de los progenitores en la dirección de transnlÍtírles la importancia de que tomen conciencia de sus sentimientos. El desarrollo de este estudio ha posibilitado la obtención de una serie de resultados encaminados a evaluar larne~ dida en la cual se han alcanzado los objetivos preestablecidos.

DIARIODEALMERíA , Martes 10 de Oíciembre de 2013

15

Un centenar de profesional ap nd t; nicasde urgencia en re ·én nacidos - A partir del trabajo 'Nos reciclamos en RCP Neonatos', se han desarrollado 18 cursos sobre prácticas en situaciones límite - Estos casos se dan con baja frecuencia pero son críticos V.Hemández

Cinco profesionales del Hospital de Poniente han visto reconocido su trabajo 'Nos reciclamos en RCP Neonatal' con el premio de lá Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental (Spao)_ Se trata de Nieves García, María García, Mack Ali, Silvia Vera y Susana Rubia. En su rutina diaria detectaron que, por lo general, había una necesidad de profundizar en el manejo de las emergencias pediátricas, situaciones que se dan con escasa frecuencia pero son críticas y suponen la diferencia entre la vida y la muerte de un neonato. Entonces decidieron elaborar 18 talleres de reciclaje de conocimientos y habi-

La atención integral a lo largo de toda la cadena asistencial es fundamental lidades en situaciones de emergencia neonatal que se han desarrollado entre finales de 2012 yjunio de 2013. Nieves Garda, una de las coautoras, explica que "Es fundanien' tal que se preste una atenciónintegral y consensuada a lo largo de todos los eslabones de la cadena asistencial, siendo esencial la interrelación y el consenso del manejo de las emergencias pediátricas entre todos los dispositivos implicados"_ La falta de experiencia o el manejo inadecuado de las situaciones clínicas de alto riesgo así como la baja frecuencia con que se producen, pueden conllevar a errores, comprometiendo la seguridad del paciente. El reciclaje se llevó a cabo a nivel

Talleres de lactancia y hábitos saludables para las mamás Si todo se desarrolla según lo esperado, los cursos dirigidos a profesionales tendrán continuidad. "Tenemos muchas ideas y queremos ir más allá con los usuarios para que sepan reaccionar ante una primera intervención", explica

una de las coautoras del trabajo 'Nos Reciclamos en RCP Neonatal', Nieves García. Y es que tan importante es la asistencia médica como una rápida actuación en el momento

en el que sucede cualquier imprevisto, cosa que puede pasar en casa, por ejemplo. Así, en 2014 podrían empezar a dar estos cursos. Además, el Hospital de Poniente realiza talleres relacionados con la maternidad y el puerperio. Los hay de alimentación durante el primer año de vida del bebé, lactancia materna y hábitos de vida saludable, con

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.