UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA EL SERVICIO COMUNITARIO CO

1 downloads 27 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESPECIALIZACION EN GERENCIA TRIBUTARIA CAMPUS LA MORITA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESPECIALIZACION EN GERENCIA TRIBUTARIA CAMPUS LA MORITA UNIVERSIDAD DE CARABOBO F

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESPECIALIZACION ENGERENCIA TRIBUTARIA CAMPUS LA MORITA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESPECIALIZACION ENGERENCIA TRIBUTARIA CAMPUS LA MORITA CONOCIMIENTO QUE EN MATERIA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES. ESPECIALIZACION EN GERENCIA TRIBUTARIA. CAMPUS BARBULA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES. ESPECIALIZACION EN GERENCIA TRIBUTARIA. CAMPUS BARBULA. LA ETICA TRIBUTARIA Y SU

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES RELACIONES INDUSTRIALES
1 Moreau Pallotta 2008 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES RELACIONES INDUSTRI

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MENCION ESTUDIOS CULTURALES
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES MENCION ESTUDIOS CULTURALES CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA GEST

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Programa: Educación para el amor y la sexualidad (Una experiencia en la Facultad de Cienc

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA

EL SERVICIO COMUNITARIO COMO PARTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, CAMPUS LA MORITA. PERÍODO 2S-2008

Autor(as):Aguilarte, Carmen Álvarez, Yulimar Silva, Marbelis

La Morita, Agosto de 2009

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA

EL SERVICIO COMUNITARIO COMO PARTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, CAMPUS LA MORITA. PERÍODO 2S-2008

Autor(as):Aguilarte, Carmen Álvarez, Yulimar Silva, Marbelis

Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Licenciado en Administración

La Morita, Agosto de 2009

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA

CONSTANCIA DE APROBACIÓN

Yo, Loyda García, titular de la Cédula de Identidad N1 ___________________, Tutora del Trabajo de Grado titulado: El Servicio Comunitario como parte de la Responsabilidad Social Universitaria

para

la

Formación Integral de los

Estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita. Período 2S-2008, presentado por las bachilleres: Aguilarte, Carmen, C.I. 9.653.051, Álvarez ,Yulimar, C.I. 15.863.973, y Silva, Marbelis, C.I. 9.744.209, para optar al Título de Licenciado en Administración. Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser entregado y presentado públicamente ante un jurado designado para tales fines.

Firma : ________________________

DEDICATORIA Al escribir estas líneas, siento una inmensa alegría, es la culminación de un gran trabajo que abarca, no el fin de mi carrera, sino el esfuerzo de varios meses de investigación. Es por ello que quiero dedicarle este triunfo primeramente a Dios; a mis padres, por guiarme a lo largo de mi existencia y de mi carrera; a mis hijos, porque de una u otra manera han sido el pilar de mi esfuerzo, al igual que mi esposo, por su paciencia y apoyo. A todos los docentes de esta casa de estudios, así como al personal Administrativo y obrero. A todos, que Dios los bendiga. Carmen Aguilarte

v

DEDICATORIA A Dios principalmente, porque me has bendecido en cada paso que doy en mi vida. Eres mi fortaleza, mi columna de apoyo y representas todo en mi vida. Gracias papito Dios por estar conmigo siempre. Te amo más que a mi vida. A mi mamá, Teresa Álvarez, por ser mi principal apoyo terrenal. Mami, te amo, eres la mejor mamá del mundo. Te amo por todo lo que representas en mi vida. A mi hermano, Vicente Álvarez. Tu que siempre me has apoyado en todos mis proyectos, te agradezco mucho tu presencia en mi vida. Gracias por existir. Que Dios te bendiga. Te amo mucho hermano. A ti cuñada hermosa, Marynelly Alvarado, que siempre has estado allí dándome tus palabras de aliento y de ánimo. Te amo, bella. A mis hermanas, Yoly Álvarez y Vilma Álvarez, por estar siempre allí dándome palabras de aliento y apoyo en los momentos que pensé en sucumbir en la carrera. Gracias, las amo. A mis sobrinos preciosos, Leixamar Pineda y Leandro Pineda. Gracias por existir. A mi novio bello precioso, Ronald Pineda, que sabes que te amo mucho, y me has brindado todo tu apoyo y tu amor, me has tenido paciencia. Gracias mi cielo bello. Te amo mucho. A todos ustedes por ser mis angelitos aquí en la tierra. Los amo a todos. Yulimar Álvarez vi

DEDICATORIA Esta dedicatoria va para todos mis seres queridos, en especiao a mi padre Abdenago de Jesús Sulbarán Silva, que no está conmigo pero quien siempre estuvo presente en espíritu. Igualmente a mi madre María Petronila Silva de Sulbarán, a quien aun conservo. A mis dos hijos Wilfredo José Coronado Silva, y Charlye Josefina Coronado Silva, a quienes amo y adoro, y se sienten orgullosos por haber concluido esta etapa de mi vida. A mi esposo Wilfredo Coronado Vargas, por haberme apoyado en este largo camino de tropiezos que día a día veía concluir cada semestre de mi carrera estando presente para brindarme el apoyo necesario. A mis hermanos y sobrinos que estuvieron pendientes y preocupados brindándome su apoyo. Marbelis Silva

vii

AGRADECIMIENTO A Toda la comunidad universitaria, porque de una u otra manera están inmersos en este Trabajo de Grado, que día a día fuimos fortaleciendo y nutriendo en base a información obtenida en nuestra biblioteca, Trabajos anteriores, fuentes Docentes, exposiciones de bachilleres en base a Servicio Comunitario, vivencias en las comunidades, es por ello para mí un gran orgullo plasmar en líneas, no solo una teoría sino trasmitir luego a través de exposición el sentir universitario. Agradezco a la profesora Loyda García, por su paciencia su ética y su don de trasmitir conocimientos, y a la Dirección de Extensión la cual es presidida por la Profesora Dayana Querales, preocupada siempre al igual que la Profesora Loyda y el personal que allí labora por la buena pro de nuestra Casa de Estudios, en guiar al estudiantado para poner en practica los conocimientos y habilidades adquiridos en la trayectoria de su carrera, ayudando a las comunidades a ser más prospera y productiva. Carmen Aguilarte

viii

AGRADECIMIENTO A Dios, por permitirme la oportunidad de formarme como profesional. Te amo. Eres el rey de mi vida. A la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, por brindarme su apoyo a través de profesores que impartieron las enseñanzas necesarias para prepararnos como profesionales, preparadores y personas en general que siempre tienden una mano amiga y solidaria. Yulimar Álvarez

ix

AGRADECIMIENTO En primer lugar, le agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de haber culminado una meta trazada hace bastante tiempo. A mis profesores y mis compañeros que colaboraron durante este largo camino. Al personal de la Biblioteca de la FaCES, por haberme prestado sus servicios . A todas las personas que de una u otra forma colaboraron con la realización de esta investigación. A las profesoras y profesores que me prestaron su apoyo en la aplicación del instrumento como fueron Nancy Chapardi, Juan Vicente, Dayana Querales, todo el agradecimiento del mundo, en especial a mi Tutora, la Profesora Loyda García, por haberme prestado su colaboración y apoyo, por su tiempo dedicado a concluir mi tesis de grado. Marbelis Silva

x

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA EL SERVICIO COMUNITARIO COMO PARTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, CAMPUS LA MORITA. PERÍODO 2S-2008 Autor(las): Aguilarte, Carmen Álvarez, Yulimar Silva, Marbelis Tutor(a): Loyda García Agosto, 2009 Fecha: RESUMEN El presente estudio se trata de una investigación de campo con carácter documental y descriptivo, toda vez que se trata de un diseño no experimental de corte transaccional, cuyo objetivo fundamental fue analizar el servicio comunitario como responsabilidad social universitaria para la formación integral de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita. Para ello, se hizo uso de información y datos producto de la revisión bibliográfica efectuada y de la aplicación del proceso de observación directa, así como de datos obtenidos con la realización de una encuesta para lo cual se elaboró y aplicó un cuestionario conformado por veintiséis (26) preguntas cerradas y dicotómicas que fue validado a través del juicio o criterio de tres (3) expertos, lo cual implicó el análisis de contenido, a los efectos de la indagación bibliográfica, y el análisis estadístico de orden cuanticualitativo en lo que respecta a los datos recopilados con la aplicación del instrumento. La población estudiada estuvo integrada por un universo conformado por cuatrocientos setenta y dos (472) estudiantes que prestaron servicio comunitario durante el 21 Semestre de 2008, de la cual fue seleccionado de manera aleatoria, simple y azarística un subgrupo suficientemente representativo de 150 de ellos. Fue posible concluir que las actividades relacionadas con el Servicio de Responsabilidad Social en el que interviene la FaCES de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, se han venido realizado de conformidad con lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005), toda vez que han contribuido con la formación académica y con el proceso de enseñanza que reciben los estudiantes, ya que constituyen un medio que les brinda la oportunidad de aportar y de aplicar los conocimientos adquiridos contribuyendo al mismo tiempo con su formación integral al fungir como actores sociales sensibles a las necesidades de sus semejantes y al adquirir la capacidad de entender e interpretar el entorno socialcomunitario en el que actúan, fortaleciendo así su crecimiento profesional y su capacidad de análisis crítico para comprender las distintas problemáticas presentes en las comunidades y así elaborar propuestas dirigidas a enfrentarlas. Asimismo, las actividades relacionadas con dicho servicio comunitario han generado un gran impacto en el entorno socioambiental, elevando la calidad de vida y contribuyendo con el desarrollo sostenible de los lugares donde han sido implementadas. Palabras clave: Servicio comunitario, responsabilidad social universitaria, formación integral, gestión social, gestión comunitaria. xi

ÍNDICE GENERAL Pág. Dedicatorias................................................................................................................... v Agradecimientos ........................................................................................................ viii Resumen ....................................................................................................................... xi Lista de Cuadros ......................................................................................................... xiv Lista de Gráficos ........................................................................................................ xvi INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1 CAPÍTULO IEL PROBLEMA.................................................................................. 3 Planteamiento del Problema ............................................................................... 3 Objetivos de la Investigación............................................................................ 12 Justificación de la Investigación ....................................................................... 13 CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO REFERENCIAL .......................................... 15 Antecedentes de la Investigación ...................................................................... 15 Bases Teóricas .................................................................................................. 23 Definición de Términos .................................................................................... 51 Operacionalización de las Variables ................................................................. 58 CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO ....................................................... 60 Diseño y Tipo de Investigación ........................................................................ 60 Técnicas de Análisis de Datos .......................................................................... 62 Población y Muestra ......................................................................................... 63 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ........................................... 65 Instrumentos de Recolección de Datos ............................................................. 68 Validez y Confiabilidad .................................................................................... 68 CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ............................. 71 Resultados Generales ........................................................................................ 98 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 103 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 107 xii

ANEXOS .................................................................................................................. 110 A: Instrumento de Recolección de Datos ....................................................... 111 B: Solicitud, Instrucciones y Formato para la Validación del Instrumento ... 115 C: Cálculo del Valor de la Validación del Instrumento ............................... 121 D: Constancias de Validación ........................................................................ 122

xiii

LISTA DE CUADROS CUADROS

Pág.

1 Operacionalización de las Variables.................................................................... 58 2 Distribución de la Población................................................................................ 63 3 Distribución de la Muestra ................................................................................ 65 4 Escala de Valores................................................................................................. 69 5 Participación en la ejecución de proyectos comunitarios .................................... 72 6 Conocimiento sobre el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) ................................................................................................................... 73 7 El impacto de las actividades de Servicio Comunitario en las comunidades que son abordadas ................................................................................................ 74 8 La ejecución de proyectos comunitarios como valor agregado para las comunidades ........................................................................................................ 75 9 Beneficios de los proyectos comunitarios para las comunidades en que son desarrollados ........................................................................................................ 76 10 El impacto socioambiental de los proyectos comunitarios .................................. 77 11 Proyección social de los proyectos comunitarios ................................................ 78 12 Incidencia de los proyectos comunitarios en la calidad de vida de las comunidades donde son desarrollados ................................................................ 79 13 Presencia de la visión universitaria de los valores humanos en el Servicio Comunitario ......................................................................................................... 80 14 Contribución con el desarrollo sostenible de las comunidades con la participación en los proyectos comunitarios ....................................................... 81 15 Incidencia de la formación académica y del proceso de enseñanza en la gestión social ....................................................................................................... 82 16 Evidencia de los efectos del Servicio Comunitario que presta la UC, Campus La Morita en las comunidades adyacentes a dicha institución ............................ 83 17 El Servicio Comunitario como medio para la formación integral de los xiv

estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita ....................................... 84 18 La interpreta y entendimiento del entorno comunitario a través de la participación en los proyectos comunitarios de responsabilidad social .............. 85 19 La participación en los proyectos de Servicio Comunitario y la capacidad de análisis crítico para elaborar propuestas de solución a problemáticas en las comunidades ........................................................................................................ 86 20 El Servicio Comunitario como medio que permite convertirse en un actor social que promueve el capital social comunitario .............................................. 87 21 El fortalecimiento del crecimiento profesional de los estudiante de la FaCES de la UC, Campus La Morita con la participación en el Servicio Comunitario ............................................................................................................................. 88 22 La formación de los estudiantes como seres integrales y sensibles a las necesidades de los semejantes con la participación en el Servicio Comunitario ......................................................................................................... 89 23 La aplicación de los conocimientos adquiridos según la especialidad en las actividades de Servicio Comunitario ................................................................... 90 24 Práctica de los conocimientos adquiridos en beneficio de las comunidades atendidas a través del Servicio Comunitario ....................................................... 91 25 Utilidad de la participación de los estudiantes de la FaCES UC, Campus La Morita para generar proyectos sociales en distintas comunidades ...................... 92 26 Compromiso de los estudiantes en participar en las comunidades como futuros profesionales a través de la generación de proyectos sociales ................ 93 27 Necesidad de analizar el Servicio Comunitario a través de las experiencias vividas por estudiantes que han realizado dicha labor en la UC, Campus La Morita .................................................................................................................. 94 28 La alianza de la UC, Campus La Morita y las comunidades con la participación de los estudiantes de la FaCES de los proyectos comunitarios ..... 95 29 Conocimiento sobre la normativa legal vigente que establece el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de Educación Superior ... 96 30 Conocimiento sobre los requisitos que deben cumplir los estudiantes de Educación Superior para participar en la ejecución de los proyectos comunitarios ........................................................................................................ 97 xv

LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICOS

Pág.

1 Participación en la ejecución de proyectos comunitarios .................................... 72 2 Conocimiento sobre el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) ................................................................................................................... 73 7 El impacto de las actividades de Servicio Comunitario en las comunidades que son abordadas ................................................................................................ 74 4 La ejecución de proyectos comunitarios como valor agregado para las comunidades ........................................................................................................ 75 5 Beneficios de los proyectos comunitarios para las comunidades en que son desarrollados ........................................................................................................ 76 6 El impacto socioambiental de los proyectos comunitarios .................................. 77 7 Proyección social de los proyectos comunitarios ................................................ 78

8Incidencia de los proyectos comunitarios en la calidad de vida de las comunidades donde son desar 9 Presencia de la visión universitaria de los valores humanos en el Servicio Comunitario ......................................................................................................... 80 10 Contribución con el desarrollo sostenible de las comunidades con la participación en los proyectos comunitarios ....................................................... 81 11 Incidencia de la formación académica y del proceso de enseñanza en la gestión social ....................................................................................................... 82 12 Evidencia de los efectos del Servicio Comunitario que presta la UC, Campus La Morita en las comunidades adyacentes a dicha institución ............................ 83 13 El Servicio Comunitario como medio para la formación integral de los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita ....................................... 84 14 La interpreta y entendimiento del entorno comunitario a través de la participación en los proyectos comunitarios de responsabilidad social .............. 85 15 La participación en los proyectos de Servicio Comunitario y la capacidad de análisis crítico para elaborar propuestas de solución a problemáticas en las xvi

comunidades ........................................................................................................ 86 16 El Servicio Comunitario como medio que permite convertirse en un actor social que promueve el capital social comunitario .............................................. 87 17 El fortalecimiento del crecimiento profesional de los estudiante de la FaCES de la UC, Campus La Morita con la participación en el Servicio Comunitario ............................................................................................................................. 88 18 La formación de los estudiantes como seres integrales y sensibles a las necesidades de los semejantes con la participación en el Servicio Comunitario ......................................................................................................... 89 19 La aplicación de los conocimientos adquiridos según la especialidad en las actividades de Servicio Comunitario ................................................................... 90 20 Práctica de los conocimientos adquiridos en beneficio de las comunidades atendidas a través del Servicio Comunitario ....................................................... 91 21 Utilidad de la participación de los estudiantes de la FaCES UC, Campus La Morita para generar proyectos sociales en distintas comunidades ...................... 92 22 Compromiso de los estudiantes en participar en las comunidades como futuros profesionales a través de la generación de proyectos sociales ................ 93 23 Necesidad de analizar el Servicio Comunitario a través de las experiencias vividas por estudiantes que han realizado dicha labor en la UC, Campus La Morita .................................................................................................................. 94 24 La alianza de la UC, Campus La Morita y las comunidades con la participación de los estudiantes de la FaCES de los proyectos comunitarios ..... 95 25 Conocimiento sobre la normativa legal vigente que establece el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de Educación Superior ... 96 26 Conocimiento sobre los requisitos que deben cumplir los estudiantes de Educación Superior para participar en la ejecución de los proyectos comunitarios ........................................................................................................ 97

xvii

INTRODUCCIÓN En las sociedades modernas del siglo XXI, en los países de América Latina y del Caribe, el trabajo con las comunidades por parte de las universidades y los institutos de educación superior ha venido desarrollándose de forma paulatina y en avance, con el objetivo de dar respuestas y soluciones directas a problemas sociales desde la experiencia universitaria por medio de la educación, investigación y extensión, como fin último de la razón de ser de estos centros de estudios superiores. En esta última década, en Venezuela se han realizado algunos avances en materia legal para normar la presencia universitaria en los espacios sociales donde existan problemas que pueden ser atacados y resueltos por los estudiantes como único mecanismo para acercar a la academia a la realidad del país en la propuesta concreta de aportar soluciones y concretarlas desde cada especialidad y profesión que se adquiere dentro de las universidades. Cada profesión puede aportar soluciones a problemas que afectan el normal desenvolvimiento de las sociedades. Es por esta razón que la responsabilidad social universitaria adquiere un verdadero significado social y espacial dentro del contexto universitario y más aún, en la Universidad de Carabobo campus La Morita, estado Aragua, desde donde se vienen gestando verdaderos cambios en la forma de gestionar y gerenciar el servicio comunitario obligatorio a todas luces desde la Constitución Nacional. Por lo que esta investigación se presenta con el objetivo de analizar el servicio comunitario como responsabilidad social universitaria para la formación integral de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus

0

La Morita. En este sentido, la presente investigación quedó estructurada de la siguiente manera: Capítulo I AEl Problema@, conformado por el planteamiento del problema donde se describe y explica la situación objeto de estudio, así como por los objetivos y la justificación de la investigación, la cual tiene que ver con el alcance y la importancia que reviste el presente estudio. Capítulo II AMarco Teórico@, se refieren los antecedentes de trabajos realizados con anterioridad que sirvieron de guía para la realización de la investigación. Se presentan además las bases teóricas que permitieron dar el soporte teórico a la investigación así como la definición de términos básicos. Capítulo III AMarco Metodológico@, se plantea la naturaleza de la investigación, la cual por sus características, se trata de un proyecto factible con carácter descriptivo, documental y de campo, de modo que la estrategia metodológica seleccionada sirvió de guía para el desarrollo del trabajo investigativo. Capítulo IV AAnálisis e Interpretación de los Resultados@. Capítulo V AConclusiones y Recomendaciones@, se presentan las conclusiones y recomendaciones, además de la lista de referencias y los anexos. Finalmente, cabe destacar que no se presentaron dificultades que entorpecieran el 1

pleno desarrollo del la investigación, ya que fue posible disponer de toda la información necesaria para concluirla de forma exitosa.

2

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Reivindicación de los derechos humanos, sociedad civil organizada, vigilancia ciudadana, transparencia y lucha contra la corrupción, promoción de una economía con rostro humano, exigencia de estándares de calidad para las empresas, lucha contra la pobreza, protección del medio ambiente, democratización de la vida pública, logro de acuerdos internacionales para promover un desarrollo global sostenible y equitativoY el mundo actual tiene cada vez más Ased de ética@, como lo subraya, entre otras muchas voces, Bernardo Kliksberg. En el mundo de las organizaciones, esta sed de ética se encarna hoy en lo que se llama AResponsabilidad Social@, concepto que en los últimos años ha ido ganando cada vez mayor importancia. La idea básica es que, no obstante la libertad de acción e iniciativa que debe caracterizar a las organizaciones en el mundo democrático y de libre mercado, no debe orientarse a defender los intereses corporativos propios dentro del marco legal vigente, abandonado a su suerte las consecuencias secundarias y el impacto que genera cada una de las acciones en el entorno social y ambiental. La Ética de la Responsabilidad por los efectos (cercanos como lejanos) que la presencia del hombre genera en el mundo, exige preocuparse por el mundo presente y futuro, ser actores partícipes de la solución de los más agudos problemas de la 3

sociedad. El interés corporativo bien entendido no puede dejar de ser sensible a la sociedad en la cual se desarrolla la organización, por lo tanto, las Universidades no podían quedarse alejadas de la reflexión sobre Responsabilidad Social, que ya muchas empresas han desarrollado durante los últimos años, no sólo debido a que ellas también son organizaciones, sino porque además les corresponde formar a los futuros profesionales que laboraran en las empresas, a los futuros ciudadanos que tendrán que promover democráticamente los derechos humanos, y a los futuros funcionarios que tendrán a su cargo el bien común en el mundo globalizado. En este sentido, se debe conocer el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), y sobretodo qué cambios implica en el modo habitual considerar la Aparticipación y proyección social@ desde el ámbito universitario, el cual tiene un impacto directo sobre la formación de los jóvenes y profesionales, su manera de entender e interpretar el mundo, comportarse en él y valorar ciertas cosas en su vida. Considerando lo mencionado en la Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural (2005, citado por Ramos, L., 2007: 12) celebrada en México, se destaca que: Considerando las necesidades existentes y el debate siempre presente del compromiso social de las universidades, hoy se encuentra exaltado el concepto de AResponsabilidad Social@, dado que éstas son instituciones sociales que deben concebirse en una relación dialéctica: sociedad-universidad debido a que corresponden a partes del cuerpo social de los respectivos pueblos y que la extensión es una de sus funciones, razón por la cual han tenido el reto de transformar la visión de su función extensionista ... 4

En atención a tales señalamientos, es de entender que la responsabilidad social universitaria abarca una acción consciente, dirigida a generar cambios orientados a elevar la calidad de vida de las comunidades. Visto de esta manera, ha de entenderse la forma en que las acciones que tienen como base a las actividades individuales y colectivas que están dirigidas a responder al entorno social-comunitario, bien sea de forma inmediata o no, bajo un horizonte moral de mayor alcance, conducen a la eliminación de los obstáculos estructurales de carácter socioeconómico, cultural y político que afectan o impiden el desarrollo de las comunidades. En efecto, considerando sus acciones, la responsabilidad social universitaria es concebida en la Declaración Mundial para la Educación Superior (citada por Ramos, L., 2007: 13), como la que está orientada a: ... fortalecer su capacidad de análisis crítico de anticipación y de visión prospectiva para elaborar propuestas alternativas de desarrollo en la forma de soluciones pertinentes y asertivas, a fin de enfrentar en todos los ámbitos que puedan estar vinculados a su labor ... las problemáticas de una realidad en continua y rápida transformación ... las acciones que puedan ser emprendidas llevan implícita la visión universitaria en lo que respecta a la inculcación de distintos valores humanos. De esta forma, la Universidad orienta la producción del saber y las tecnologías, influye en la definición de lo que se llama socialmente AVerdad, Ciencia, Racionalidad, Legitimidad, Utilidad, Enseñanza@ e incentiva o no la fragmentación y separación de los saberes al participar en la delimitación de los ámbitos de cada especialidad. Por lo tanto, tiene un impacto sobre la sociedad y su desarrollo 5

económico, social y político no sólo de forma directa sobre el futuro del mundo en lo que corresponde a formar a sus profesionales y líderes, sino que es también un referente y un actor social que puede promover o no el progreso. Según Vieira, R. (2008: 32), en razón de sus efectos, se consideran cuatro (4) ejes de gestión socialmente responsable de la Universidad cuyos correspondientes cuatro (4) impactos derivan de: 1. La gestión socialmente responsable de la organización misma, del clima laboral, la gestión de recursos humanos, los procesos democráticos internos y el cuidado del medio ambiente. 2. La gestión socialmente responsable de la formación académica y la pedagogía ... 3. La gestión socialmente responsable de la producción y difusión del saber, la investigación y los modelos epistemológicos promovidos desde el aula. 4. La gestión socialmente responsable de la participación social en el Desarrollo Humano Sostenible de la comunidad. La comprensión de lo antes señalado, conduce a destacar primeramente la incidencia del clima intrainstitucional universitario que consolida un ambiente social característico que es producto del modelo de gestión existente en lo que respecta a la administración de los recursos humanos, de la implementación de procesos internos y democráticos, así como del cuidado del medio ambiente extrainstitucional. Por otra parte, se debe tomar en cuenta el impacto de la formación académica y del proceso de enseñanza que, desde el punto de vista educativo, deriva en calidad de la gestión social que se encuentra presente.

6

Asimismo, se tiene el impacto que corresponde a la producción y difusión del saber, la investigación y los modelos epistemológicos promovidos desde el ámbito universitario cuyos efectos se perciben no sólo en el contexto social-comunitario local en el que se circunscribe, sino además en el entorno de las colectividades. Finalmente, destaca el impacto que deriva de la participación social institucional en el Desarrollo Humano Sostenible de éstas, el cual resulta de las acciones emprendidas desde el contexto universitario, incluyendo las que son promovidas desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Es así como debe señalarse que en la actualidad se perciben movimientos propulsores de distintas reformas a nivel institucional en el ámbito universitario. Interrogantes tales como )Qué universidad para el Siglo XXI?, Universidades: )Qué hacer?, La Reforma Universitaria )con vista a qué?, Universidad: )Qué futuro?, Universidad: )Por qué y cómo reformar?, son clara señal de un momento coyuntural e histórico particularmente fértil en el sentido indicado. El desafío planteado es superar las perspectivas que han demostrado insuficiencia al contribuir de manera decisiva a un orden más justo de la cosa pública y del universo de valores y producciones. Tanto desde el punto de vista social, político, cultural y económico, como desde la perspectiva de la creciente complejidad del mundo real, la función del conocimiento es clave en términos de transformación y en términos de ciudadanía y responsabilidad social. En esta empresa ética urgente, el papel de la Universidad se torna cada día más estratégico y decisivo.

7

En este sentido, las universidades de Venezuela vienen cumpliendo con la Responsabilidad Social Universitaria a través del Servicio Comunitario que se constituyó con la promulgación de la Ley para el estudiante de educación superior que nace de la tesis de grado de la abogada Cristina Mendoza, de la Universidad de Fermín Toro de Barquisimeto, quien se la presentó al Diputado por el Estado Lara en la Asamblea Nacional, Dr. Danilo Pérez Monagas, Especialista en Medicina Interna y Profesor de la UCLA, quien en su condición convirtió la tesis entre Agosto de 2000 y Enero de 2006 en un borrador de Proyecto para el Servicio Comunitario y lo presentó ante la Comisión de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional del Parlamento Nacional, la cual presidía. Luego de dos años de consultas y modificaciones, fue aprobada por unanimidad en primera y segunda discusión por la Asamblea Nacional la Ley de Servicio Comunitario (2006); así, todas las fuerzas políticas la apoyan desde el 14 de septiembre del 2005 y es Ley del país desde su publicación en la Gaceta Oficial N1 38.272, siendo aplicada en colegios, tecnológicos, universidades y sus trabajos o proyectos de una u otra manera contribuyen al desarrollo del país. Siendo así, desde el punto de vista legal, se define trabajo comunitario en su artículo 4 de la siguiente manera: A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo 8

con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. En tal sentido, los futuros profesionales están comprometidos a colaborar con las comunidades, aportando sus conocimientos para diferentes fines en su beneficio a través de la realización de actividades culturales, deportivas y con carácter humanístico. Además, no sólo deben cumplir con lo establecido en la ley, sino que deben participar activamente en el

desarrollo de los diferentes proyectos para

beneficio de los habitantes de dichas comunidades. En consecuencia, desde la promulgación de la Ley, en la Universidad de Carabobo se ha estado trabajando constantemente en lo que respecta al servicio comunitario, por lo que docentes de reconocida labor universitaria día a día lo han ido llevando a cabo a través de la realización de talleres, exposiciones, salidas organizadas con la participación e integración de estudiantes a partir del sexto (6) semestre dando a conocer y haciendo sentir de esta manera la labor de la universidad a los fines de incrementar el número de participantes entre docentes, empleados y obreros con miras a que unidos se logre consolidar una gran familia en pro de la comunidad, del país y del planeta. No obstante, debido a su importancia y a fin de mejorarlo, si fuera el caso, es preciso analizar las actividades del Servicio Comunitario a través de las experiencias vividas por estudiantes que han realizado dicha labor en la Universidad de Carabobo,

9

Núcleo La Morita, toda vez que los efectos de la Responsabilidad Social Universitaria se pueden evidenciar en las comunidades adyacentes a dicha institución desde que, en alianza con distintas instituciones públicas, los estudiantes realizan censos participativos a fin de conocer las necesidades de las comunidades y aportar conocimientos para la solución de las distintas problemáticas detectadas. Cabe señalar que en la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, las actividades de sevicio comunitario, como requisito de ley para optar al título de Licenciado en Administración Comercial y Contaduría Pública, son competencia de la Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, quien ha venido realizando avances significativos en relación con ello y ha ejercido junto con los estudiantes en lo relacionado con el servicio comunitario, a fin de lograr una mayor integración de la comunidad universitaria y no sólo dar cumplimiento a un requisito de ley, sino lograr la formación integral de ciudadanos y ciudadanas socialmente responsables. En relación con ello, es importante destacar la alianza que actualmente existe entre la Universidad de Carabobo y FUNDACOMUNAL con miras a lograr que el Servicio Comunitario no sea en vano sino que exista un valor agregado tanto para el estudiante como para la comunidad a través del diagnóstico participativo con el objeto que las comunidades puedan desarrollar e implementar proyectos sociales a través de sus consejos comunales debidamente organizados, con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

10

Además, en esta alianza, la Dirección de Extensión ha logrado insertar pasantes en la referida institución

a fin de adquirir mayor destreza para manejar los

requerimientos que allí se plantean, lo cual permite un mayor crecimiento profesional del estudiante así como también la formación de un ser integral y sensible a las necesidades de sus semejantes, lo cual al mismo tiempo ha permitido fortalecer tan importante alianza. Es así como se establece la necesidad de realizar una investigación más a fondo acerca del tema relacionado con el Servicio Comunitario como responsabilidad social universitaria para la formación integral de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, en la búsqueda de mayores beneficios y a fin de lograr un mayor impacto de los esfuerzos que en este sentido se vienen realizando de forma mancomunada. En consecuencia, surgen las siguientes interrogantes de investigación: S )Cuál es la situación actual de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, en cuanto al Servicio Comunitario como Responsabilidad Social Universitaria? S )Cuál es la normativa legal que establece el cumplimiento del servicio comunitario por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, para la ejecución de los proyectos comunitarios? 11

S )Cuáles son los requisitos que deben cumplir los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, para la ejecución de los proyectos comunitarios? S )Qué importancia tiene para la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, la prestación del Servicio Comunitario? Objetivos de la Investigación Objetivo General Analizar el Servicio comunitario como responsabilidad social universitaria para la formación integral de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita. Objetivos Específicos S Diagnosticar la situación actual de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, en cuanto al Servicio Comunitario como Responsabilidad Social Universitaria. S Describir el procedimiento empleado para la realización de las actividades de las actividades de servicio comunitario en la Universidad de Carabobo, Campus La Morita.

12

S Identificar las fortalezas y debilidades del Servicio Comunitario como parte de la Responsabilidad Social Universitaria. S Establecer la importancia del Servicio Comunitario como Responsabilidad Social Universitaria para la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita. Justificación de la Investigación La presente investigación tiene como propósito analizar el servicio comunitario como responsabilidad social universitaria para la formación integral de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, a fin de conocer la importancia del Servicio Comunitario dentro de esta casa de estudios con el objeto de maximizar los beneficios así como el impacto de los esfuerzos que en este sentido se vienen realizando de forma mancomunada, y, de esta manera, contribuir con la formación integral de profesionales eficientes así como conscientes de la realidad del país, el cual día a día exige de mejores ciudadanos, competitivos, capaces, emprendedores, forjadores de nuevos retos, y dispuestos a colaborar con sus semejantes.

En todo caso, la Responsabilidad Social Universitaria no solamente nace con la promulgación de una Ley, sino además de las inquietudes que imponen los cambios que experimenta la personalidad de cada individuo, todo lo cual, en su conjunto, debe

13

influir de manera positiva en el medio o entorno en el que éste se encuentra. En consecuencia, los estudiantes próximos a graduarse tienen el importante reto de proseguir con propiciar dichos cambios en la búsqueda de un mejor país. Cabe señalar, que la relevancia de la presente investigación, se centra no sólo en el análisis del Servicio Comunitario como Responsabilidad Social Universitaria, sino que permitirá realizar recomendaciones pertinentes para mejorar los esfuerzos que hasta ahora se vienen realizando en este sentido, toda vez que permite dar a conocer a otras instituciones de Educación Superior la experiencia que se ha obtenido en la Universidad de Carabobo, Campus La Morita con el objeto de establecer alianzas estratégicas que permitan reforzar la actividad de servicio comunitario.

14

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Se puede decir que el marco teórico define cada uno de los conceptos que intervienen en la investigación. En este sentido, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2007: 14), explica que el marco teórico: Se refiere a la revisión de la literatura científica relacionada con el tema objeto de estudio. En el mismo, se debe hacer referencia a teoría, enfoques, modelos y proyectos relevantes relacionados con la temática planteada. Es conveniente realizar un análisis fundamentado por citas textuales y comentarios. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área del fenómeno de estudio. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene revisar antecedentes de la investigación, basamento teórico, bases legales y la operacionalización de las variables, cuyos indicadores están implícitos en el basamento teórico. Antecedentes de la Investigación Bavaresco (1992: 406) define los antecedentes de la investigación como AEl soporte investigativo que otros autores e investigadores han desarrollado con anterioridad, siendo éste luego, apoyo a la ciencia y a la investigación, como recurso de la búsqueda del conocimiento@. Por su parte, Arias (1999: 23) comenta que los antecedentes de la investigación se refieren a A... estudios previos relacionados con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el objetivo de estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión@.

15

En síntesis, en los antecedentes se refieren los trabajos de investigación realizados con anterioridad que en razón de su contenido, temática, modalidad y misma institución pueden servir de elemento de apoyo y son

vinculantes a las

investigaciones. En tal sentido, la revisión efectuada permitió referir algunos trabajos previos de investigación relacionados con la temática en desarrollo los cuales sirvieron de apoyo para su estructuración toda vez que guardan vinculación y aportan conocimientos importantes para el estudio que se presenta. Éstos son los siguientes: Vieira, R. (2008) en su trabajo de grado titulado Diseño de un Programa de Responsabilidad Social Interna que Permita la Integración del Grupo Familiar del Empleado a las Actividades que se llevan a cabo en la Asociación Civil Bibliotecas Virtuales de Aragua; presentado en la Universidad de Carabobo, Campus La Morita para optar al titulo de Licenciada en Administración Comercial, se pautó como objetivo diseñar un programa de responsabilidad social interna que permita la integración del grupo familiar del empleado a las actividades que se llevan a cabo en la Asociación Civil Bibliotecas Virtuales de Aragua. Esta investigación proporciona información de un nuevo modelo social de las empresas e instituciones en las que se busca la transformación estructural de los programas de responsabilidad social y empresarial hacia el entorno familiar del empleado, cambiando el paradigma que ha hecho disminuir en muchos casos el nivel de productividad del recurso humano. Esta filosofía socioeconómica se basa en

16

desarrollar programas que tomen en cuenta a los miembros del núcleo familiar como lo son la pareja, los hijos y los padres del empleado como primer grupo. Para ello, se desarrolló un proyecto factible el cual fue planteado a partir de la realización de una investigación de campo de tipo exploratoria y descriptiva, apoyada en una revisión bibliográfica. Además, se aplicó la técnica de la encuesta, para lo cual se diseñó un cuestionario que fue aplicado a 120 empleados de la Asociación Civil Bibliotecas Virtuales de Aragua sede Maracay, obteniéndose resultados que posibilitaron concluir que dicha institución no responde a las tendencias actuales en cuanto a lo que implica la responsabilidad social empresarial interna, al evidenciarse situaciones que no permiten que realmente se involucren las familias de los empleados en la realización de actividades recreativas, deportivas, culturales, u otras, con las cuales se puedan reforzar los lazos afectivos y el sentido de pertenencia con la organización. En razón de ello, se recomendó a dicha asociación la implementación

del

programa propuesto para que de esta forma le otorgue a las familias de los empleados la debida importancia que tienen como nuevo ente de interés de dicha institución. En todo caso, la referida investigación sirve de antecedente en razón de la metodología utilizada, ya que muestra de forma clara los procedimientos que se siguieron para darle respuesta a las interrogantes de investigación a través de la realización de los objetivos específicos pautados, de tal manera que podría ser de utilidad a los efectos de la

17

presente investigación pues basa su implementación en el mismo objetivo y fines investigativos. En este mismo orden de ideas, Barriga, D., Guzmán, L. y Quintero, Y. (2008), en su trabajo de grado titulado Plan de Acción para los Bancos Comunales en el Marco de la Prestación del Servicio Comunitario Estudiantil. (Caso de Estudio: Bancos Comunales Del Municipio Francisco Linares Alcántara), presentado en la Universidad de Carabobo para optar al título de Licenciados en Contaduría Pública, muestra una investigación que tuvo como propósito fundamental diseñar un plan de acción para orientar y mejorar la prestación del Servicio Comunitario Estudiantil de los Bancos Comunales del Municipio Francisco Linares Alcántara, para lo cual, desde el punto de vista metodológico, fue realizada bajo la modalidad de un proyecto factible sustentado en una investigación de campo apoyada en un diseño de tipo descriptivo y documental. Como técnicas para la recolección de datos se empleó la observación no directa y participativa, la entrevista y la encuesta, sirviendo como instrumento para esta última el cuestionario el cual fue aplicado en una población de 38 personas a una muestra seleccionada entre estudiantes, docentes y bancos comunales integrada por un total de 16 personas. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la observación directa y la entrevista estructurada por medio del instrumento el cuestionario conformado por preguntas cerradas a través de la realización de una encuesta.

18

De esta manera, se recopilaron datos con los que fue posible constatar que estas organizaciones comunitarias tienen la disponibilidad de atender la propuesta desarrollada y de establecer vinculos con la universidad, siendo atractiva y valiosa la idea para las autoridades de la universidad. Sin embargo, tanto en el sector estudiantil como docente, se percibe falta de interés y compromiso lo cual deriva de la apatía y falta de interés en el escenario planteado, por lo que se recomendó la puesta en práctica de la propuesta que se desarrolló en la citada investigación. La investigación le aporta a este estudio todo lo relacionado con las teorías de los consejos comunales, tema relativamente nuevo, lo cual actualmente es de gran ventaja tanto para las comunidades como para los estudiantes en virtud que la Responsabilidad Social

enlaza de una manera positiva a los nuevos cambios que se presenta

actualmente la sociedad los cuales pueden ser desarrollados y aplicados en la sociedad a través de estos medios. Por otra parte, se considera como aporte adicional a la metodología empleada, en la cual se aplica de forma coherente un conjunto de técnicas que podrán ser utilizadas a los efectos del presente trabajo de investigación. Continuando con el análisis de los antecedentes de investigación se encuentra el estudio realizado por García, J. y Rodríguez, L. (2008) quienes presentaron una Propuesta de un Programa de Inducción para el Órgano Contralor del Consejo Comunal del Sector La Cooperativa III AA@, Parroquia Las Delicias, Estado Aragua, en la Universidad de Carabobo para optar al Título de Licenciados en Contaduría Pública. 19

La investigación se trata de una propuesta de un programa de inducción para el órgano contralor del consejo comunal del Sector La Cooperativa III AA@, Parroquia ALas Delicias@, estado Aragua, como un aporte al servicio comunitario. La problemática se deriva del desconocimiento que poseen los integrantes de la contraloría social con respecto al ejercicio de sus funciones en el área técnica, es decir, en cuanto a la fiscalización del manejo contable de los recursos financieros, involucrando indirectamente al órgano financiero (banco comunal) encargado de administrar dichos recursos. Se trató de una investigación de campo con carácter descriptivo enmarcado en un proyecto factible que sigue el método inductivo. La población estuvo conformada por cincuenta (50) integrantes del consejo comunal de la cual se tomó como muestra un total de diez (10) personas integrantes de la contraloría social y banco comunal. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, y como instrumento se utilizó el cuestionario mixto conformado por veinte (20) preguntas. El diagnóstico que sustenta la propuesta arrojó una serie de debilidades así como carencia de conocimientos relacionadas con áreas específicas, sobre las cuáles se basó el programa de inducción desarrollado, el cual contó con diferentes, variadas y creativas estrategias dirigidas a satisfacer las necesidades de este consejo comunal y así ejercer sus funciones efectivamente con el reforzamiento del grado de conocimientos que poseen actualmente los contralores sociales. De esta manera, se pudo concluir que la inducción permitirá que sus funciones sean

20

ejercidas según lo establecido en el ordenamiento jurídico. En este sentido, se recomendó que el programa de inducción sea expandido a todas aquellas contralorías sociales de otros consejos comunales que lo requieran ya que brinda verdaderos aportes metodológicos al presentar de forma concreta y ordenada un conjunto de lineamientos metodológicos a seguir bajo el marco del programa propuesto, los cuales se consideran de grab valor e importancia en la consecución de los objetivos que han sido pautados a los efectos de la presente investigación, por lo cual es relevante su aporte ya que dicho programa de inducción versa con facilidad la forma explícita de desarrollar las estrategias para alcanzar los objetivos trazados. Por su parte, trabajo de grado de Frey, Y., Kanzler, A. y Milano, L. (2008) titulado Propuesta

de Estrategias Basadas en la Contabilidad Social para el

Cumplimiento de la Responsabilidad Social de la Alfarería Soco, C.A. Ubicada en la Zona Industrial Soco, La Victoria, Estado Aragua Orientada al Recurso Humano y a la Comunidad presentado para optar al título de Licenciados en Contaduría Pública, presentado en la Universidad de Carabobo, tuvo como propósito proponer estrategias basadas en la contabilidad social para el cumplimiento de la responsabilidad social de la Alfarería Soco, C. A. ubicada en la Zona Industrial Soco, La Victoria, Estado Aragua orientadas al Recurso Humano y a la Comunidad con la finalidad de formalizar la sensibilización social de la empresa antes mencionada en dos de sus dimensiones, incluyendo el procesamiento y presentación de la información contable que de dicha responsabilidad se desprenda.

21

Desde el unto de vista metodológico, se trató de un proyecto factible apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo y en una investigación documental. Para recolectar los datos se aplicó una guía de entrevista a una muestra integrada por tres gerentes y adicionalmente un cuestionario dirigido a los 48 trabajadores del área operativa. Luego de analizar los datos, se llegó a la conclusión de que la empresa presenta valores sociales sobre todo con sus trabajadores y la comunidad, ejerciendo actividades para contribuir con ambos, lo cual es reconocido ampliamente por todos. Sin embargo, se identificaron ciertos aspectos de la perspectiva gerencial que limitan la amplitud de las actividades; así como pudo verificarse que la responsabilidad social carece de planificación y organización al tiempo que existe cierto desconocimiento en el procesamiento de la información contable relacionada, por lo cual se procedió a estructurar una propuesta para cubrir estas deficiencias, recomendándose, entre otras cosas afianzar la gestión y la actualización en la materia. Este proyecto factible aportó grandes contenidos teóricos en lo que respecta al tema de la responsabilidad social, por lo cual fue considerado un antecedente en vista de su contenido teórico actualizado y bien desarrollado, por lo cual hizo muy fácil su utilización y análisis, además de ampliar los conocimientos en relación con la temática de estudio. Asimismo, Loaiza, W. (2007), en su libro titulado La Escuela Como Centro del Quehacer Comunitario, presentado como trabajo de ascenso a la categoría de

22

agregado en la Universidad Pedagógica Experimental ALibertador@ (UPEL), Maracay, muestra de forma concreta que un intento por trascender las experiencias que se conocían hasta el momento en materia de integración escuela comunidad, el gobierno venezolano, por medio de su Ministerio de Educación, elaboró en 2001 lo que se denominó el Proyecto Educativo Nacional (PEN), dentro del cual se señala como una de las políticas a seguir el convertir a la escuela en el centro del quehacer comunitario. Este trabajo de investigación basa sus principios en este proyecto para demostrar que con el pasar del tiempo esta afirmación ha tomado mayor fuerza y se ha intensificado a todas las escalas de la educación en Venezuela. Este trabajo posee contenidos que representan un aporte teórico a los fines de la investigación que se presenta, y que sirven de base en todo lo referente a gestión social y servicio comunitario. Bases Teóricas Continuando con el desarrollo de la investigación, se presentan las bases teóricas, las cuales, según Arias (1999: 32), comprenden A... un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado@. Las bases teóricas son, por lo tanto, el complemento y basamento bibliográfico en el que se apoya científicamente una investigación. Sin dichas bases, cualquier trabajo carecería de consistencia literaria, por lo tanto estas vienen a darle fuerza teórica a la investigación.

23

De acuerdo con la temática a tratar en esta investigación, los aspectos del marco teórico referencial más relevantes que deben ser considerados como basamento teórico de la misma son en sí responsabilidad social, responsabilidad social universitaria, consejos comunales, servicio comunitario, entre otras aspectos, los cuales se tratan a continuación. Responsabilidad Social Según Sheldon (2007: 12) , ésta consiste en A... la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta@. La responsabilidad social contribuye para que los jóvenes comprendan que sus vidas están íntimamente conectadas con el bienestar de otros, con el mundo social y político que está alrededor de ellos. Hacen una diferencia en su vida diaria apoyados por sus opciones y valores, enriqueciendo sus vidas en las diversas culturas y razas. De esta manera, pueden participar creando un sentido del mundo, más justo, pacífico y ecológico. Se entiende entonces por responsabilidad social la herramienta para la sociedad, en especial para los jóvenes, ya que asimilan que sus acciones afectan directamente su entorno social, político y ambiental para que también tengan voz de participación de lo que ocurre en su comunidad y puedan aportar soluciones a las problemáticas que se presenten o proponer proyectos para el desarrollo de comunitario. Así mismo, Vallaeys (2008: 34), al hablar de responsabilidad social considera que: A pesar de la aparente confusión en las definiciones y enfoques sobre Responsabilidad Social, su necesidad es innegable y, sin duda, es ella que explica los nuevos 24

comportamientos que han aparecido en las últimas décadas en el mundo de las organizaciones. En atención a ello, se considera realmente trascendental conocer y manejar de forma concreta la definición de responsabilidad social en vista de que éste engloba la gran parte del quehacer estudiantil universitario como aporte a una sociedad que se encuentra

demandando

soluciones

definitivas

a

problemas

de

índole

social-comunitario toda vez que dicho concepto se enmarca dentro del ámbito de las relaciones laborales positivas tanto como dentro de lo que atañe a las buenas relaciones con la comunidad y la filantropía, los cuales no son nada nuevo en la historia de las instituciones y organizaciones. Sin embargo, sí lo son la responsabilidad con la cadena de negocios, el enfoque medioambiental global, la ética en los negocios como tema de gestión y la bolsa de valores éticos, el marketing responsable, el comercio justo y el consumidor consciente, la estandarización de los sistemas de gestión de calidad a nivel mundial, el reporte de sostenibilidad, la consideración de los impactos globales, la cultura del diálogo con las partes interesadas entre otras, es decir todos los temas privilegiados de la Responsabilidad Social concebida como enfoque de gestión. (Ibídem: 35). Más aun, que la Responsabilidad Social esté en auge y que sea algo necesario, no garantiza que no sea una moda más del mundo empresarial, o un cambio de nombre para designar de otro modo la vieja filantropía paternalista de los empresarios, o, peor aun, una astucia cosmética para esconder las malas prácticas corporativas. En este sentido, el caso de la empresa Enron resulta ser un caso paradigmático por ser la 25

séptima empresa más grande de Estados Unidos. Premiada por la Revista Fortune como la empresa más innovadora, la más admirada y uno de los mejores lugares para trabajar por distinguirse debido a sus balances sociales ejemplares que detallaban sus políticas anti-corrupción, sus hazañas medioambientales y sus benevolentes proyectos comunitarios. Sin embargo, conoce el fin de la historia al manifestarse uno de los tantos impactos del caso Enron: el haber incrementado la sospecha alrededor de los reportes de Responsabilidad Social Empresarial. El mismo autor explica que otro tema de desconfianza es que muchas empresas que pretenden hacer Responsabilidad Social Empresarial concentran sus esfuerzos sólo en obras e iniciativas con la comunidad y en patrocinio de eventos, algo muy histriónico, es decir, rentable para la imagen de la empresa, pero poco congruente cuando, mientras se hacen buenas obras al exterior, en el interior de la empresa persiste la misma explotación que en el siglo XIX. Por ello, se tiende a estimar a la Responsabilidad Social Empresarial como una mera caja cosmética donde se maquilla la realidad de las organizaciones y del país. En consecuencia, Vallaeys, (2008: 36) cuestiona cómo hacer para que la Responsabilidad Social no se transforme en una fachada, de manera que conviene dar respuesta a esta pregunta de forma clara, empezando por casa. En tal sentido, es de tener presente, en principio, no hacer de la Responsabilidad Social Universitaria una fachada de benevolencia fácil para encubrir prácticas académicas y administrativas 26

incongruentes. Es todo el sentido del necesario esfuerzo de Adiagnóstico del Ethos oculto@ que se está tratando de promover aquí. (Ibídem: 36).

En este sentido, lo primero que debe superarse es el debate sofista de si la Responsabilidad Social puede ser obligatoria o si tiene que ser voluntaria, lo cual es tan burdo como preguntar si la honestidad tiene que ser obligada por ley o si debe ser sólo un asunto ético personal. Mientras dependa casi exclusivamente del buen querer y de la iniciativa de las personas en las organizaciones e instituciones, la Responsabilidad Social no logrará escapar del patrón de conducta voluntario y voluntarista de la filantropía, que, por muy buenas intenciones que se tengan, no dejará de ser poco sostenible en el tiempo, discutible en sus impactos, de poca relación con la organización misma, y siempre interpretable de distintos modos en cuanto a las reales intenciones que la animan. Siendo así, sólo tendrá solidez cuando logre penetrar la cultura de los distintos actores de las organizaciones cuando estén conscientes, informados acerca del tema y exigentes al respecto, y cuando la mayoría de éstos estén formados y se comporten como líderes vigilantes de las iniciativas al respecto. En consecuencia, la Responsabilidad Social ya no será un lujo y/o una excepción, sino lo habitual, lo que la gente hace, es decir el Ethos común de las organizaciones e instituciones. Es por ello que el factor educativo e informativo es clave toda vez que depende en gran medida de las Universidades introducir el tema en la formación básica como avanzada de los

27

estudiantes, debido a que son los futuros consumidores conscientes y empleados responsables de las organizaciones. Conjuntamente con este esfuerzo cultural y educativo, los Estados deben fijarles reglas más exigentes, para lo cual las normativas y las certificadoras deberán unir y estandarizar sus criterios y procedimientos, e internacionalizarse hasta volverse indispensables en lo que respecta a la creación de nuevas organizaciones e instituciones. Efectivamente, Friedman, M. (2008; p.23) tiene razón al respecta cuando señala que: La Responsabilidad Social es una idea peligrosa, Auna noción socialista@ paro que venga a universalizarse, y terminar con muchos de los problemas de esta modernidad caótica. Mientras ocurra, y para que ocurra, es necesario un gran esfuerzo teórico para clarificar el Adebe ser@ de la Responsabilidad Social. Tarea muy útil, puesto que, como se sabe, no hay nada más práctico como una buena teoría. Al respecto, el citado autor agrega que no se trata de filantropía ya que no resulta tan importante distinguir la Responsabilidad Social de la benevolencia filantrópica, si las dos se reclaman de las actitudes éticas. Acaso Afilantropía@ (literalmente el amor a los humanos) se habría vuelto una mala palabra, algo que ya no se debería practicar. No. En todo caso, lo que hay que entender detrás de esta distinción es que la Responsabilidad Social se refiere a un modo de comprender la ética diferente de la habitual. La Ética de la Responsabilidad Social

28

En relación con este aspecto, Friedman, M. (2008: 23-24) destaca aspectos característicos de la ética de la responsabilidad social, razón por la cual señala que la ética que le corresponde no es una la de la intención (soy bueno si tengo buenas intenciones), sino la de la acción y de la responsabilidad en razón de las consecuencias inmediatas y a futuro que derivan de la acción (soy bueno si mis acciones tienen buenos efectos, sin importar mis intenciones personales, mis motivos para realizarlas). Consecuentemente, señala que la ética que le corresponde a la Responsabilidad Social no se refiere meramente a la relación causa-efecto unidireccional (será buena una acción cuya meta tendrá en vista un efecto directo y preciso bueno, y cumplirá con realizarlo eficazmente), es decir, que no se limita al binomio medio-fines, sino que abarca al campo de todos los efectos colaterales y retroacciones posibles generados por la acción, que ésta tenga como propósito explícito producir estos efectos, o que los descubra casualmente una vez realizada (será buena una acción cuyos efectos en su determinado campo producirá retroacciones positivas para el campo). Por eso, la ética que le corresponde a la Responsabilidad Social no es la del sentido tradicionalista, como en el caso de la filantropía, que sólo se preocupa por la buena voluntad del agente y su capacidad de emplear los medios adecuados para lograr un fin bueno en sí mismo, tal como lo había previsto el agente. En todo caso, la Responsabilidad Social parte de una visión sistémica y holística del entorno del agente. De la intencionalidad unívoca del agente voluntario que se diluye ahí en un sistema complejo de retroacciones múltiples, de impactos en cadena, que se trata de gestionar más que de querer realizar o controlar. Es la noción de Aecología de la acción@ de Morín, E. (s/f), 29

que se enuncia a continuación. Ecología de la Acción Según Morín, E. (s/f: 56), consiste en AToda acción escapa cada vez más a la voluntad de su autor a medida que entra en el juego de las inter-retro-acciones del medio en el cual interviene@. De esto se desprenden dos (2) principios: 1. Los efectos de la acción dependen no sólo de las intenciones del autor, sino también de las condiciones propias del medio en el cual se desarrollan dichos efectos. 2. Se puede considerar o suputar los efectos a corto plazo de una acción, pero sus efectos a largo plazo son impredecibles. La ética que le corresponde a la Responsabilidad Social no es una ética solitaria en la que cada quien decide en su fuero interno qué debe hacer y cómo, sino que se trata de una ética organizacional dialógica, basada en el trabajo en equipo, la escucha del otro, la negociación, la discrepancia, la voluntad de consenso, la búsqueda común de soluciones a través de la expresión de los mejores argumentos, etc., ya que sólo a través del diálogo interpersonal generalizado es posible hacerse responsable del campo ecológico de las acciones colectivas comunes. En efecto, como lo considera Friedman, M. (2008; p.29), la ética que se desprende de la Responsabilidad Social, en razón de sus características, conduce a plantearse en la agenda de la organización nuevos temas como lo es en de la consideración de la Responsabilidad Social en términos de Gestión de Impactos (y no de iniciativas buenas), ya que se trata de analizar permanentemente el campo de inter-retro-acciones 30

donde opera la organización a objeto de minimizar los impactos negativos diagnosticados. Para ello es imprescindible realizar reportes diagnósticos regulares de la organización con determinados indicadores a objeto de detectar los efectos no deseables de ésta en la trama compleja de la Aecología de las acciones@. Aquí nace la famosa noción de Reporte de Sostenibilidad y sus instrumentos de gestión (Balance social, huella ecológica, entre otros aspectos relevantes), lo cual conduce a asociar todas las partes afectadas por la acción de la organización en el levantamiento del diagnóstico e interesarlas en la solución de los problemas. Aquí nace la famosa noción de los Astakeholders@ o grupos de interés, o partes interesadas. Asociarse con otras organizaciones también ha teniendo los mismos impactos en el campo social para ayudarse mutuamente en el siempre difícil (por ser complejo), diagnóstico de impactos, la elaboración de los buenos indicadores, y tener mayor impacto al momento de intentar solucionar problemas o revertir tendencias. Esto desemboca lógicamente en la definición de normas y estándares de gran difusión para alcanzar correctamente a un acuerdo entre todos, poder comparar una situación con otra mediante instrumentos de análisis similares, y lograr definir expectativas de comportamiento organizacional validadas por todas partes: la buena ciudadanía corporativa global. Estos estándares comunes permiten finalmente el reconocimiento y la difusión

31

universal de los deberes de las organizaciones en el gran público, así como la comunicación rápida de sus faltas éticas, a fin de informar y educar a los usuarios en su necesaria tarea de vigilancia ciudadana. En consecuencia, el resultado final de toda la estrategia de la Responsabilidad Social será producto de un mundo globalizado y complejo pleno de acciones y retroacciones entramadas y difíciles de prever y de controlar; de una trama global inteligente y consciente de ciudadanos e instituciones atentos y responsables de la sustentabilidad de la misma trama, que es el mundo, la casa común, la única morada que se tiene por lo que el siguiente cambio que se debe considerar en la teoría de la Responsabilidad Social es acerca de la noción misma de AResponsabilidad@. La Responsabilidad de las Organizaciones Morín, E. (s/f), opina al respecto que la Responsabilidad de la que se trata en una ética sistémica y holística, que toma en cuenta la ecología de la acción y parte de una visión compleja de la realidad humana, ya no corresponde exactamente a la noción intuitiva clásica. Tampoco se refiere a una especie de imputación reactiva del agente, sino a un compromiso proactivo del agente que la invita a asumir toda una serie de actos en favor de una causa. Se pasa de ser responsable de sin hacer nada, a ser responsable por reivindicando de la responsabilidad a través de determinadas iniciativas, razón por la cual reviste gran importancia establecer de cuáles compromisos se está hablando en la Responsabilidad Social de las Organizaciones.

32

Según el Estándar de Aseguramiento AA10009, uno de los estándares de Responsabilidad Social más reconocidos actualmente en el mundo, la responsabilidad de una organización significa asumir la rendición de cuentas de una serie de hechos institucionales, desde una determinada actitud ética. En tal sentido, la Responsabilidad Social, desde una perspectiva organizacional, consiste en: Un compromiso para identificar y comprender los efectos de sus acciones en el mundo, considerar los impactos social, ambiental y económico, y los puntos de vista de las partes interesadas y asociadas a estos temas (stakeholders). Un compromiso para considerar, concertar y responder de manera coherente (sea negativa o positivamente) a las aspiraciones, preocupaciones y necesidades de todas las partes interesadas. Un compromiso para rendir cuentas de sus decisiones, acciones e impactos a las partes interesadas, con transparencia. Un compromiso para dar respuesta a los problemas que se presentan y cumplir con lo declarado y pactado en la misión y visión de los acuerdos firmados de la organización (ser confiable). Es en base a esta definición precisa y exigente del término AResponsabilidad@, apoyada en una gestión transparente y participativa, o mejor aun Adialógica@, de la organización, que se podrá constituir el tejido de confianza que se necesita para superar las legítimas sospechas acerca de la moda de la Responsabilidad Social como fachada cosmética. Esto implica que las organizaciones sepan responder por sus acciones (deseadas y planificadas) y los impactos de éstas (muchas veces no deseados ni planificados), y sepan responder a las partes interesadas directamente vinculadas con ellas (sus empleados, clientes y proveedores directos, accionistas, entre otras) y, más 33

allá, a todos los grupos que pueden estar afectados por los impactos de sus acciones, que estos grupos se constituyan en interlocutores vinculados con las organizaciones (como asociaciones de consumidores, instituciones públicas, ONG medioambientales) o queden al estado de interlocutores potenciales.

La Responsabilidad Social Universitaria Al iniciar esta disertación sobre el tema de la responsabilidad social universitaria, es indispensable citar un párrafo del documento publicado en la red por el profesor Kolvenbach, P. (2008: 12), quien sostiene que: Las Universidades son, en Venezuela y en el mundo, las encargadas de la formación de las élites intelectuales. De ellas surgen los profesionales y académicos que se espera tengan liderazgo en la sociedad. En ellas se deberían formar las personas, hombres y mujeres, encargadas de crear las condiciones humanas para que la responsabilidad y talentos del resto de la sociedad se desarrollen y se expresen al máximo. En este sentido, las Universidades tienen por misión crear conocimiento y formar científicos y profesionales orientados a satisfacer las necesidades de desarrollo del país. Los temas de la pobreza, de la desintegración social, el desarrollo del capital social, la protección de los recursos naturales, en otras palabras el desarrollo sustentable, deberían estar en el centro de sus preocupaciones. Sin embargo esto no ha sido así en los últimos años. Simultáneamente, el tema de la responsabilidad social de las organizaciones ha

34

venido ganando terreno en las últimas décadas, como expresión del avance de la conciencia sobre los efectos de las acciones desarrolladas en el entorno social y en el ambiente. Tal preocupación involucra en forma especial a las Universidades como instituciones formadoras de personas capaces de generar transformaciones en base a un conocimiento profundo de la realidad, y generadoras de conocimientos que deben ser válidos y pertinentes, en diálogo con la sociedad en que están insertas.

Criterios orientadores y políticas para el desarrollo de la Responsabilidad Social Universitaria

En los términos de Morín, E. (s/f: 57), estos criterios se definen y clasifican de la siguiente manera:

1. Criterios Generales: A partir de los acuerdos, reflexiones y directrices establecidas sobre Responsabilidad Social Universitaria, se destacan cuatro (4) aspectos claves como referencia para estas instituciones nacionales tanto autónomas como experimentales: S La experiencia vivencial, marcada por el contacto directo con las comunidades, con los pobres y con los más vulnerables. S El conocimiento y análisis crítico de la historia y realidad contemporánea del país y la región, con especial énfasis en la comprensión causal de la poca generación de oportunidades y bienestar para las grandes mayorías, la exclusión y los problemas de 35

gobernabilidad, desde una visión local con perspectiva global o universal. S La alta capacidad técnica y profesional de los estudios de cada carrera, profundizando en la capacidad de diseñar soluciones exitosas, siendo conscientes que no basta con la buena voluntad y que el moralismo, sin competencia y excelencia académica, puede traer males mayores. S El sentido de lo público, como espacio de trascendencia para el quehacer profesional de manera que los profesionales exitosos lo sean también para la exitosa construcción de lo público. A tales fines, cada una de las Universidades pertenecientes al Estado venezolano cuentan con un entorno y contexto diferente, lo cual determina de alguna manera sus prioridades, modos y estrategias de intervención, de participación y de acción social, pero, en cualquier caso, deben buscar su pertinencia e identidad como instituciones que están pensadas y creadas para el servicio y la promoción de la justicia para y con los demás, en especial con lo más desfavorecidos. En consecuencia, se espera que las Universidades del país y sus autoridades puedan considerar en sus Políticas de Responsabilidad Social los elementos propuestos a fin de contribuir con la construcción de un quehacer universitario de mayor excelencia, identidad y compromiso por la positiva transformación de las sociedades latinoamericanas. El Servicio Comunitario Tal como lo establece el artículo 4 de la Ley de Servicio Comunitario (2006), éste 36

consiste en: ... una actividad que se desarrolla en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación académica en beneficio de la comunidad para cumplir con el bienestar social de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En atención a tal definición, es de entender que el Servicio Comunitario tiene como objetivo los estudiantes de educación superior tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica contribuyendo con el desarrollo de las comunidades en las que intervienen a través de la realización de distintas actividades para cumplir con el bienestar social en concordancia con lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Objetivos del Servicio Comunitario. Para López (2008: 38) los objetivos del servicio comunitario son los siguientes: S Promover en el estudiante la aplicación de sus competencias personales para la superación de una situación social, cultural o económicamente restrictiva del desarrollo, mediante la comprensión de la situación, la definición de propuestas de solución y las modalidades para emprenderlas. S Proveer una oportunidad para el conocimiento directo de la realidad del país, el ejercicio de la responsabilidad social y la apreciación del papel social de su profesión. S Favorecer la internalización de valores y actitudes pro sociales, especialmente el respeto, la justicia y la solidaridad. S Propiciar la consolidación de conocimientos y destrezas obtenidos en las diversas asignaturas cursadas, mediante la participación del estudiante en un proyecto, experiencia de 37

trabajo práctico o investigación, de beneficio para la colectividad. S Contribuir con el desarrollo del capital social en las comunidades en donde se ejecuten proyectos sociales. En consecuencia, el Servicio Comunitario es una actividad de participación y puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria, para así brindar apoyo a las comunidades y ayudarlas en el desarrollo interno de las mismas, de manera que dicha actividad también requiere de la participación de los habitantes de la comunidad. De esta manera, el Servicio Comunitario en la educación superior tiene como norte, extender a la sociedad, los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, a través de la incorporación del estudiante a la nueva realidad laboral y social que le permita, como prestador del servicio social, sensibilizarse, desarrollar y fortalecer valores morales y éticos. Con estas premisas podrá, como profesional, desempeñarse con la elevada vocación de servicio, característica del hombre integrante de una sociedad democrática y participativa. Siendo así, se trata de promover la participación ciudadana, expresada en este marco

jurídico

por

el

estudiante

universitario,

integrando

el

binomio

conocimiento-comunidad a través de la vinculación del estudiante de educación superior, la universidad y los Consejos Locales de Planificación Pública de los municipios del país, instancias locales integradas por el alcalde o alcaldesa, concejales y concejalas, presidentes de juntas parroquiales y representantes de las comunidades organizadas y de los sectores productivos del Municipio, conformando un triangulo

38

multiplicador, redundando en beneficios para las comunidades y, por ende, de sus habitantes. En relación con ello, debe entenderse que los Consejos Locales de Planificación Pública son espacios para la participación ciudadana en los que se privilegia un principio constitucional como lo es la corresponsabilidad. El vincular la universidad a esta instancia, para escudriñar en ella la problemática local susceptible de ser estudiada, analizada y luego convertida en un proyecto el cual concluya en recomendaciones capaces de solucionar las carencias, dificultades o problemáticas dadas, es llevar la universidad a las comunidades. Es, entre otras cosas, redimir la inversión que el Estado y la familia realizan en la formación de los nuevos profesionales, sensibilizándoles socialmente. En razón de los señalamientos anteriores, es de entender que el servicio comunitario es percibido como un componente curricular desarrollado por los estudiantes, bajo la supervisión de tutores y en relación con las comunidades, con la finalidad de estudiar, proponer o instrumentar soluciones a problemas concretos de las mismas, aplicando conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad a fin de cooperar con su participación con el cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la constitución y las leyes. Al respecto, Loaiza (2007: 56-57) expresa una explicación más profunda del

39

servicio comunitario como lo es el quehacer comunitario desde la perspectiva universitaria, enunciando lo siguiente: AEl quehacer comunitario es la búsqueda permanente de soluciones a los problemas que confrontan las comunidades organizadas y junto con ello, mejores formas de vida, lo que incluye actividades constitutivas de su sentido de pertenencia@. Continúa el mismo autor, destacando que las instituciones educativas, antes de intentar poner en práctica este lineamiento político, deben comprender que el trabajo no es sustituir a las comunidades en la solución de sus problemas, sino de generar un conjunto de acciones que las estimulen a buscarlas@. Los Consejos Comunales Rivero (2006: 98) opina al respecto que el Consejo Comunal A... es la nueva estructura Social, que funciona como el ente planificador de proyectos de necesidad y de proyectos de producción que desarrollen nuevas fuentes de trabajos e impulsen el desarrollo social y económico de la comunidad como un mecanismo de la participación ciudadana. En todo caso, es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para llevar a la práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Es además, la instancia básica de planificación, en la que el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. De esta manera, incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares. Asimismo, el

40

consejo comunal es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana. Siendo así, los consejos comunales cumplen un desempeño importante, ya que son la organización y aporte de capital social que contribuye con hacer de la comunidad una asociación de intereses comunes en la que cada integrante debe estar involucrado y al tanto de las distintas situaciones. El Capital Social Tal como lo conceptualiza Kliksberg (2001: 87): ... se trata de un activo intangible que se manifiesta en la capacidad de confianza, valores cívicos y asociatividad que pueda lograr la sociedad. Aunque la economía convencional los ha ignorado, estos aspectos tienen un peso significativo en las posibilidades de desarrollo de los países, en tanto es una amalgama, de todas las actividades económicas y sociales. Los primeros estudios econométricos al respecto, demuestran la existencia de correlación entre, por ejemplo, la capacidad de cooperación y asociatividad de una comunidad y su bienestar. A mayor asociatividad, mayor es el potencial de crecimiento económico que puede alcanzar una determinada sociedad. En atención a tal definición, se debe entender que el capital social es un concepto que ha resurgido como respuesta a los fracasos de las ideas economicistas del desarrollo, resaltando la necesidad de incluir y de jerarquizar en este proceso valores como la confianza interpersonal, la asociatividad, la conciencia cívica, la ética y los valores predominantes en la cultura de una sociedad, a fin de formular políticas públicas, con el objetivo de lograr una estrategia de desarrollo auto sostenido, participativo y equitativo. 41

En este sentido, se puede definir al capital social como ese valioso aporte y existencia de cohesión que existe en una comunidad, el cual está conformado por las personas que en ésta conviven y que a través de sus conocimientos pueden llevar a cabo distintas actividades en pro del colectivo, es decir, para su beneficio. La Contraloría Social Según FUNDACOMUN (2006: 65), ésta consiste en: ... el derecho que tienen nuestros ciudadanos de intervenir en la vigilancia, seguimiento y monitoreo de la gestión pública con el fin de pensar y analizar los principios de transparencia, eficacia y honestidad de los Operadores Políticos del Estado, en los métodos de escogencia, y en la ética del individual. Por lo tanto, la Contraloría Social será el ente auditor de la gestión de la asignación de bienes o recursos, y velará porque éstos sean asignados en el momento preciso, y administrados de manera correcta y ordenada, evitando excluir cualquier beneficiado por prejuicios propios a fin de hacer valer el principio de igualdad social. Según el citado autor, entre su características destacan las siguientes: S S S S

Es realizada por equipos de personas capacitadas. El trabajo es realizado sobre la base de un plan. Los contralores deben ser personas no cuestionadas. Es transparente y abierta a los cuestionamientos. FUNDACOMUN (2006: 65-66).

Objetivos de la Contraloría Social. Tiene objetivos específicos de control entre los que destacan contribuir con el 42

cumplimiento de las leyes y procedimientos administrativos, contables y financieros de los organismos responsables de la contratación de las obras y ejecución de los servicios y programas sociales. Asimismo, debe incentivar la confianza ciudadana y la incorporación social en la vigilancia sobre los recursos destinados a satisfacer las necesidades de la colectividad. Finalmente, debe educar y orientar a las comunidades sobre la Contraloría Social y así preparar a los ciudadanos para un mejor seguimiento y control de la gestión pública. La Gestión Social Sobre la gestión social, se ha de citar a Velazco, E. (2005: 76), quien en su libro AEl Tribuno Venezolano@, la define de la manera siguiente: Ésta consiste en la celebración de trámites ante las autoridades correspondientes y facultadas tanto para la realización y dotación de obras y servicios públicos, despensas y otros insumos básicos, como para la promoción encaminada a crear o modificar leyes y programas que beneficien a sus militantes, simpatizantes y público en general. Siendo así, continúa señalando que la razón por la cual son y existen los partidos es, definitivamente, ganar elecciones para llegar a la titularidad del poder público, y una de sus principales herramientas para ganar votos, además del proselitismo, es la gestión social. Vista de esta manera, la noción de gestión social es, sin duda, mucho más que un mero término de la vida política del mundo contemporáneo, ya que ha alcanzado su máximo auge durante la larga estancia de los Partidos Revolucionarios en el poder. En efecto, alrededor del concepto de gestión social giran otros términos que se encuentran

43

asociados, por lo que es pertinente tenerlos presentes. Algunos de ellos son: Gestión comunitaria., Autogestión, Desarrollo comunitario, Desarrollo sustentable y endógeno. En todo caso, pesa mucho la influencia que cada partido tenga dentro de los órganos de gobierno, más aun cuando la titularidad de éstos sea ejercida por sus miembros. Obviamente, aquí se percibe a la gestión social desde su relación histórica con los partidos políticos, pero no es la única perspectiva del término, si bien ha sido la más practicada y difundida. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en el espacio que dedica a la Cátedra UNESCO en su portal web (2007: s/np) define a la gestión social como: ... el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en la realidad. Proceso que implica un aprendizaje conjunto y contínuo para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de decisiones dentro de la dimensión política. Es por esta razón que, el adjetivo social califica a la gestión ... no se limita a la gestión administrativa. Esta definición indica, como tal, el sentido del término, pero aun se hará la distinción de éste a la vez que su relación con el de gestión comunitaria, para poder distinguirlo de otro eminentemente político pero más relacionado con la función gubernativa: el de gestión pública. Siendo así, la gestión social consiste en la construcción de espacios de relación social y vínculos de relacionamiento institucional, a través de un conjunto de acciones, focalizadas en los subgrupos: sociedad en general, sociedad regional, comunidades, centros educativos, de investigación y desarrollo

44

tecnológico. Con ello se puede apreciar que la gestión para el desarrollo social también puede ser ejercida desde los órganos públicos. Por su parte, la gestión comunitaria, básicamente: ... está compuesta por una serie de factores complejos. Uno de sus ejes centrales es el apoderamiento de las comunidades que significa que éstas son capaces de administrar, operar y mantener Alos servicios@ con criterios de eficiencia y equidad tanto social como de género. Según la UNESCO (2007: s/np), AEsta visión la gestión comunitaria se consolida en la constitución de una organización cuyos miembros tienen la representación legítima de la comunidad y defienden sus intereses@. Esta organización, u organizaciones, podrían ser asociaciones de vecinos, colonos, asambleas de barrios, etc., aun cuando no siempre fue así. En todo caso, un aspecto distintivo por excelencia de la gestión comunitaria frente a la gestión privada está dado por su carácter de representante del interés público, de ahí que, mientras las organizaciones prestadoras de servicios de carácter privado tienen como objetivo principal la generación y apropiación particular de las ganancias, en la gestión comunitaria, cuando hay ganancia, se debe hacer una redistribución social de la misma. En consecuencia, es allí donde la gestión adquiere su connotación social, diferenciándose también de la gestión pública, en cuanto que la primera es promovida desde el pueblo y aun por los cuerpos intermedios entre éste y el gobierno, mientras que la segunda es la que efectúa directamente el gobierno y sus órganos y dependencias, pudiendo entenderse a ésta como la administración pública en sí, con 45

todas sus ramas y actividades (programación, presupuesto, abasto, desarrollo social, etc.), por tanto, la idea de autogestión se encuentra íntimamente ligada a la de gestión social, gestión comunitaria e incluso autogestión comunitaria. En atención a ello, el desarrollo comunitario puede definirse como ALa agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales, sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes@ (Pérez de Cuellar, J., 2006: 39). Esta noción de desarrollo definida por el citado autor, se la percibe como: ... un proceso encaminado a aumentar las opciones de las personas, que mide el desarrollo según una amplia gama de capacidades, desde la libertad política, económica y social, hasta la posibilidad de que cada quien pueda llegar a ser una persona sana, educada, productiva, creativa y ver respetados tanto su dignidad personal como sus derechos humanos@. Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) En relación con la responsabilidad social y el cumplimiento del servicio comunitario, en el artículo 135 quedó establecido lo siguiente: Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los o a las particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley. 46

Tal como se puede apreciar, la Constitución se muestra bien explícita y explicativa en lo referente en este artículo, por lo que de este precepto constitucional y de acuerdo con este enunciado surge la Ley de Servicio Comunitario que obliga a quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley. Ley de Servicio Comunitario (2006) En lo que respecta a su objetivo, el artículo 1 establece que dicha Ley A... tiene como objeto normar la prestación del servicio comunitario del estudiante de educación superior, que a nivel de pre grado aspiren al ejercicio de cualquier profesión@. En lo que corresponde a sus fundamentos, el artículo 2 estipula AEsta Ley se regirá por los principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad@. En cuanto a la definición de Servicio Comunitario, el artículo 4 señala que, a los efectos de esta Ley, éste consiste en: ... la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana 47

de Venezuela y en esta Ley. Siendo así, en el artículo 5 se define a la comunidad como A... el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario@. En todo caso, tal como lo expresa el artículo 6, AEl servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna@, al tiempo que su fines han sido determinados en el artículo 7 en los siguientes términos: 1. Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana. 2. Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad. 3. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos. Durante la formación académica, artística, cultural y deportiva. 4. Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana. 5. Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país. En

lo

que

respecta a su duración, el artículo 8 señala que el servicio

comunitario A... tendrá una duración mínima de ciento veinte horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del servicio comunitario a su régimen académico@. Descripción y Análisis de la Ley de Servicio Comunitario (2006). 48

La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior contiene veintitrés (23) artículos y tres (3) disposiciones transitorias, ordenados en los siguientes cuatro (4) Títulos: I. Disposiciones Fundamentales; II. De las Instituciones de Educación Superior; III. De los Prestadores de Servicios Comunitarios; IV. De los Proyectos. Concretamente en el Título I sobre las disposiciones fundamentales, se precisa el objetivo, los principios y el ámbito de aplicación de la Ley. Asimismo, en relación con el ámbito de aplicación, destaca la norma que corresponderá a cada institución de educación superior determinar el espacio geográfico donde desarrollará su actividad, bien sea a nivel nacional, regional o local. De igual manera, define lo que debe entenderse como Servicio Comunitario, el cual consiste en la actividad que los estudiantes de educación superior deben desarrollar en las comunidades aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación académica en beneficio de la sociedad, del estudiante, y de la propia institución de educación superior, la cual debe tener como duración mínima ciento veinte (120) horas académicas las cuales deben cumplirse en un lapso no menor de tres (3) meses. En todo caso unas 10 horas semanales durante 12 semanas de clases regulares, dependiendo de la naturaleza del proyecto y del reglamento de cada institución universitaria. Dicha actividad, por una parte, reviste carácter gratuito por lo que no generará derechos laborales, y por otra, posee un carácter obligatorio a los fines de la obtención del título. A tales efectos, debe entenderse por comunidad al ámbito social de alcance 49

nacional, estadal o municipal en el que se proyecta la actuación los estudiantes de las instituciones de educación superior. Ley de los Consejos Comunales (2006) La figura de los Consejos Comunales tiene su antecedente en la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública promulgada en Junio de 2002, en la cual se presenta el marco jurídico referente al consejo comunal y se le da potestad al consejo local para impulsar y promover la creación de estas figuras y su reglamentación a través de una ordenanza respectiva. Esta Ley explica y regula todo lo referente a su conformación, estructura y funcionamiento. Posteriormente surge la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en junio del 2005, en la cual se impulsa la organización comunitaria en Consejos Comunales con la entrada de la figura del presupuesto participativo y la redimensión del presupuesto municipal, a tal punto que desarrolla todo un titulo sobre la participación protagónica en la gestión local, dando una base legal en materia de participación. Sin embargo, aun no presenta información sobre la conformación de los consejos comunales. Debido al auge de la comunidad en búsqueda de su organización a través de los consejos comunales, se dio un impulso a la creación de una ley que viene a regular todo lo referente a los pasos para la conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales, por ello el 10 Abril del 2006

es

promulgada la vigente Ley de los Consejos Comunales cuyo objetivo se establece en su artículo 1, de la manera siguiente: ALa presente ley tiene por objeto crear, desarrollar y 50

regular la conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con los órganos del estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas@. En ésta, se define la figura de los consejos comunales en su artículo 2 en los siguientes términos: Los en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Por su parte, el artículo 3 establece sobre que ALa organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige conforme a los principios de: Corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, equidad, justicia, igualdad social y de género@. En líneas generales, esta nueva ley viene a enseñarle básicamente a la sociedad en general cómo debe organizarse para poder administrar de forma eficiente la gestión de las políticas públicas, ya que en función de esta gestión se podrá beneficiar un mayor número de venezolanos que dentro de sus espacios geográficos tengan necesidades y requerimientos, con los consejos comunales podrán abordar a través de la planificación estratégica de las acciones a seguir mediante el desarrollo de proyectos comunales que 51

involucren a los vecinos y vecinas que realmente padecen problemáticas en su entorno.

52

Definición de Términos Básicos Área geográfica de la comunidad: Territorio que ocupan las y los habitantes de la comunidad, cuyos límites geográficos se establecen en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, y dentro de los cuales funciona el Consejo Comunal. El área geográfica será decidida por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada comunidad. (Ley de los Consejos Comunales, 2006). Áreas de Trabajo: Las áreas de trabajo se constituyen en relación con las particularidades y los problemas más relevantes de la comunidad. El número y contenido de las áreas de trabajo dependerá de la realidad de cada comunidad, pudiendo ser: de economía popular y desarrollo endógeno, desarrollo social integral, vivienda, hábitat e infraestructura, y cualquier otra que defina la comunidad. Las áreas de trabajo agruparán varios comités de trabajo (Ley de los Consejos Comunales, 2006). Ayuda social: Acciones organizadas de asistencia social dirigidas a personas o grupos que se encuentran en situación de emergencia. (www.leyes venezolanas.com, 2008) Banco Comunal: Es la forma de organización y gestión económico-financiera de los recursos de los Consejos Comunales la cual funge como una organización flexible, abierta, democrática, solidaria y participativa. Es la instancia del consejo comunal

53

que debe estar integrada por cinco voceros y voceras mayores de dieciocho años, electos en asamblea de ciudadanos y ciudadanos por votación directa y secreta. (Ley de los Consejos Comunales, 2006). Base poblacional de la comunidad: A los efectos de la participación protagónica, la planificación y la gobernabilidad de los consejos comunales, se asumen como referencias los criterios técnicos y sociológicos que señalan que las comunidades se agrupan en familias. (Ley de los Consejos Comunales, 2006).

Capital Social: Son las personas que colaboran para prestar servicio comunitario y es una capacidad para unirse y trabajar juntos para alcanzar objetivos y metas comunes. (Ley de los Consejos Comunales, 2006).

Comunidad: Es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que habitan en un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre sí, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole. Es un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad y ubicación geográfica. (Ley de los Consejos Comunales, 2006).

Comunidades Indígenas: Son grupos humanos formados por familias indígenas asociadas entre sí, pertenecientes a uno o más pueblos indígenas, que están

54

ubicados en un determinado espacio geográfico y organizados según las pautas culturales propias de cada pueblo, con o sin modificaciones provenientes de otras culturas. (Ley de los Consejos Comunales, 2006).

Consejo Comunal: Su fin es unificar a los miembros de las comunidades para impulsar nuevas fuentes de trabajo, así como lograr desarrollo social y económico local. Se encarga de planificar proyectos en pro de la comunidad. (Ley de los Consejos Comunales, 2006). Contraloría Social: Corresponde a este ente hacer evaluaciones respectivas a la ejecución de obras, según el proyecto aprobado por la asamblea a fin de evitar la malversación de recursos. Está integrada por cinco voceros mayores de edad electos en asambleas de ciudadanos y ciudadanas por votación directa y secreta. (Enciclopedia Wikipendia, 2008). Contraloría: No es más que el control, auditoria y monitoreo de los recursos que son asignados para la comunidad, velando porque se cumplan los objetivos basados en la transparencia, eficacia y honestidad. (www.leyesvenezolanas.com, 2008) Corresponsabilidad: Es compartir la responsabilidad de una situación, infraestructura o situación determinada entre varias personas quienes poseen los mismos deberes y derechos en su capacidad de responder por sus actuaciones en las situaciones o infraestructura que están a su cargo. (Diccionario Larrouse, 2007).

55

Desarrollo sustentable: Es el que sirve para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. (Diccionario Larrouse, 2007). Desarrollo Endógeno: Es una opción estratégica que representa una aproximación que pretende avanzar en la fórmula de un enfoque distinto del neoliberalismo. (Diccinario Larrouse, 2007). Diagnostico Participativo: Se trata de que los involucrados actúen como sujetos y no como objetos en el análisis de problemáticas locales. Es decir, que la sociedad no se limite a actuar como fuente de información, sino que, contrariamente, conozca y sea partícipe en la formulación de los objetivos, métodos y en los resultados de la investigación diagnostica. (www.leyesvenezolanas, 2008). Estudiante universitario: Es quien han aprobado el nivel de educación secundaria, ha cumplido con los requisitos establecidos para su admisión en una institución universitaria y se ha matriculado en ella. (Ley de Universidades, 1966). Facultad: Es la unidad académico-administrativa básica que funciona como organismo descentralizado responsable de la formación académico-profesional, de perfeccionamiento, de investigación, de extensión universitaria y proyección social, de generación y promoción de cultura en áreas afines del conocimiento. (Ley de Universidades, 1966).

56

Gestión Pública: Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas enmarcadas por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. (Diccionario Larrouse, 2007). Gestión Social: Es la construcción de diversos espacios para la interacción social. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en una comunidad determinada y que se basa en el aprendizaje colectivo, contínuo y abierto para el diseño y la ejecución de proyectos que atiendan necesidades y problemas sociales. (Diccionario Larrouse, 2007). Justicia: Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. (www.leyesvenezolanas.com, 2008). Misión: Es la finalidad para la cual ha sido creada una determinada Entidad y que se asocia a los deberes primordiales que presta el Estado, denominados funciones para efectos presupuestarios. (Diccionario Enciclopédico de Términos Legales, 2008). Organizaciones Comunitarias: Son las que existen o pueden existir en las comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en base a objetivos e intereses comunes, tales como: comités de tierras, comités de salud, mesas técnicas de agua, grupos culturales, clubes deportivos, puntos de encuentro y organizaciones de mujeres, sindicatos y organizaciones de trabajadores y

57

trabajadoras, organizaciones juveniles o estudiantiles, asociaciones civiles, cooperativas, entre otras. (Ley de los Consejos Comunales, 2006). Órgano Ejecutivo: Es el responsable de ejecutar las decisiones que se tomen en asamblea de ciudadanos y ciudadanas, en las que pueden participar vecinos y vecinas de la comunidad mayores de quince años, siempre y cuando sea verificable que tenga más de seis meses viviendo en la comunidad. (Ley de los Consejos Comunales, 2006). Proyecto comunitario: Es el conjunto de operaciones limitadas en el tiempo, de las cuales resulta un producto final (Metas Presupuestarias), y que concurre a la expansión de la acción de Gobierno. Representa la creación, ampliación y/o modernización de la producción de los bienes y servicios, implicando la variación sustancial o el cambio de procesos y/o tecnología utilizada por la Entidad. Luego de su culminación, generalmente se integra o da origen a una actividad. (Ley de los Consejos Comunales, 2006). Responsabilidad Social Universitaria: Es la gestión social integrada que la universidad hace de los impactos que produce en sus estudiantes y docentes, en sus colaboradores, en la gestión y en la sociedad de la que se nutre y a la que sirve. (www.wikipedia.com, 2008). Responsabilidad Social: Es el compromiso contraído por las acciones u omisiones de cualquier individuo o grupo que generen un impacto en la sociedad. (www.wikipe58

dia.com, 2008). Servicio Comunitario: Es una actividad en la que los estudiantes pueden aportar sus conocimientos a la comunidad y así otorgar un beneficio para esta. (www.wikipedia.com, 2008). Solidaridad: Es la capacidad de actuación de manera unitaria de los miembros de una colectividad o grupo social. Es un término que denota un alto grado de integración y estabilidad interna; es la adhesión ilimitada y total a una causa, situación o circunstancia que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos. (Diccionario Larrouse, 2007). Universidad: Establecimiento educacional dedicado a la enseñanza de la educación superior y a la investigación de un tema en particular. (Diccionario Larrouse, 2007). Vocero o Vocera: Es la persona electa en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para cada comité de trabajo, de reconocida solvencia moral, con capacidad de trabajo comunitario y colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del Consejo Comunal, la instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondientes. (Ley de los Consejos Comunales, 2006).

59

Operacionalización de las Variables Cuadro 1. Operacionalización de las Variables.

Objetivo General: Analizar el Servicio comunitario como responsabilidad social universitaria para la formación integral de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (UC), Campus La Morita. Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores Instrumentos Diagnosticar la situación actual Situación actual del Servicio S Intrainstitucional S Participación en los Pro- S Observación de la Facultad de Ciencias Comunitario como S Comunitaria yectos Comunitarios. directa. Económicas y Sociales de la Responsabilidad Social S Cuestionario. S Conocimiento sobre los Universidad de Carabobo Universitaria. Proyectos Comunitarios. S Entrevistas. (UC), Campus La Morita, en S Impacto cuanto al Servicio Comunitario socialcomunitario de los como Responsabilidad Social Proyectos Comunitarios. Universitaria. S Formación integral de los estudiantes. S Aplicación de los conocimientos adquiridos S Utilidad de los Proyectos Comunitarios S Actitud del estudiantado hacia los Proyectos Comunitarios S Interés del estudiantado por los Proyectos Comunitarios S Fortalecimiento del vínculo entre las institución y las comunidades

Ítemes 1 2 3~12

13~18 19~20 21 22

23

24

Cuadro 1 (Cont.) Objetivos Específicos

Variable

Dimensión

Indicadores

Instrumentos Ítemes

Describir el procedimiento empleado para la realización de las actividades de servicio comunitario por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita.

Procedimiento empleado para S Institucional. la realización de las actividades S Legal. de servicio comunitario por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita.

S Cumplimiento de las dis- S Documentaposiciones legales ción legal. relacionadas con la Ley de Servicio Comunitario (2006).

Identificar las fortalezas y debilidades del Servicio Comunitario como parte de la Responsabilidad Social Universitaria.

Fortalezas y debilidades del S Intrainstitucional. S Situación académica de S DocumentaServicio Comunitario como S Social-comunitalos estudiantes. ción legal. parte de la Responsabilidad ria. S Créditos aprobados. S Reglamento Social Universitaria. S Tipos de proyectos comu- de la Univernitarios que son autoriza- sidad de Carabobo. dos.

-

Establecer la importancia del Servicio Comunitario como Responsabilidad Social Universitaria para la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UC, Campus La Morita.

El Servicio Comunitario como S Social-comunita- S Gestión de actividades S Documental Responsabilidad Social ria. culturales, deportivas, y legal.. Universitaria para la formación ambientales, con carácter integral de los estudiantes de la humanístico. Facultad de Ciencias EconómiS Participación de los estucas y Sociales de la UC, Camdiantes en la realización pus La Morita. de proyectos comunitarios. S Impacto y proyección de la participación de los estudiantes en los proyectos comunitarios.

-

25~26

Fuente: Las Investigadoras (2009).

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Para iniciar el capítulo operativo de la investigación se cita a Morles (1.999: 16), quien opina que ALa metodología constituye la médula del plan, se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis@.

Siendo así, en este capítulo se exponen los métodos, técnicas y procedimientos utilizados para el logro de los objetivos planteados en esta investigación de modo que contiene aspectos importantes del proceso de investigación, el cual comprende un conjunto de etapas y fases propias de una investigación de campo de tipo descriptiva enmarcada en la modalidad de proyecto factible. A continuación se presenta y se desarrolla la metodología utilizada para conseguir el cumplimiento de los objetivos de la investigación.

Diseño y Tipo de Investigación

La investigación consiste en un estudio de campo con carácter documental y descriptivo toda vez que se trata de un diseño no experimental, transaccional. Dado que parte de la información recopilada proviene de fuentes documentales y legales, se dice que la investigación reviste carácter documental, de manera que, en apoyo a tal aseveración, se tiene la definición de Frías (2005: 87) quien señala que la investigación

documental es:

... aquella donde el elemento investigativo y literario se pone de manifiesto para abarcar literalmente la conjunción tanto de contenidos teóricos reconocidos como los aportes con relación al tema que pueden realizar los diferentes autores consultados en un determinado momento investigativo. La investigación se apoya en un estudio documental, dado que requiere del apoyo bibliográfico que pueden aportar los diferentes tipos de documentos, libros, revistas científicas, entre otros. Debido a que los datos fueron recogidos directamente del contexto en estudio durante el 21 Semestre de 2008, concretamente de los estudiantes que han prestado el servicio comunitario, se trata de una investigación de campo, la cual es definida por Arias (1997: 50) como la que A... consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar ninguna variable@. De igual modo, es un estudio de tipo descriptivo, ya que se dirige a caracterizar las variables que lo integran, tal y como lo refiere Münch y, A. (1993: 30) quien lo define como un estudio que A... sirve para explicar las características más importantes del fenómeno que se estudiara@. Considerando además la definición de Hernández, Fernández y Baptista (2007: 184), se trata de un diseño no experimental debido a que A... resulta imposible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o condiciones@. Asimismo, se dice que es un diseño transaccional ya que en palabras del precitado autor, A... consiste en recolectar datos en un solo momento, en un tiempo único@;

igualmente, se considera un estudio bajo diseño transaccional descriptivo, debido a que para el mismo autor consiste en A... indagar la incidencia y el valor en que se manifiestan una o más variables@ (Ibídem: 186-187). Técnicas de Análisis de Datos Una vez recolectados los datos, se empleó la estadística descriptiva para su análisis, a fin de elaborar las matrices por cada indicador, todo lo cual permitió mostrar cuantitativamente y en forma individual, los valores absolutos (frecuencia) de las respuestas obtenidas, así como su respectivo valor porcentual (ponderación). Al respecto, Valera (1995: 36) afirma que el cuadro estadístico A... es aquel que presenta información en forma conveniente, útil y comprensible, donde se utilizan conjuntos finitos para presentar, organizar y analizar datos, comparándolos y luego comunicándolos. Mediante este cuadro, fue posible la representación gráfica de los resultados con el respectivo uso de los diagramas circulares, los cuales son los más indicados para representar valores porcentuales, puesto que una vuelta, es decir trescientos sesenta grados (360 ) equivale al cien por ciento (100%). En relación con este tipo de gráficos estadísticos, afirma Valera (1995: 99) éste es: ... el que se emplea generalmente para representar distribuciones de razones ... El círculo representa la suma porcentual del conjunto de las distribuciones de razón (100%); dicha porción indica una razón en la serie. Dicho de otra forma, el diagrama circular permitirá reflejar de una manera más 65

precisa, los resultados del cuestionario, aplicados al personal de la empresa. Finalmente, en relación al análisis de resultados referidos a la realidad objeto de estudio, los hallazgos más relevantes sirvieron de referentes para justificar la elaboración de este trabajo de investigación. Población y Muestra Población La población es definida por Luna (1998: 86) como A... la cifra que indica el total de elementos involucrados en el problema objeto de estudio@. A los fines de esta investigación, se encuentra involucrados los estudiantes que prestaron servicio comunitario durante el 21 Semestre de 2008, para un total de cuatrocientos setenta y dos (472) personas que integran la población. (Ver Cuadro 2).

Cuadro 2. Distribución de la Población

Fases

Estudiantes

Inducción S.C. (C.B.)

257

Proyecto S.C. (A.C.)

215

Total .......................... :

472

66

Fuente: Dirección de Asuntos Estudiantiles (2009). Muestra En las palabras de Sabino (2008: 277), la muestra se refiere a A... una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo o población@. En este caso, la muestra es la totalidad de un número de individuos que, en razón de la problemática planteada, presentan características comunes por lo que forman parte del universo o población en estudio. En este caso, la selección de la muestra se hizo según muestreo aleatorio simple y azarístico. SegúnAnder-Egg, E. (2002: 94), la selección aleatoria : ... es aquella, donde cada uno de los individuos de una población tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Si no se cumple este requisito se dice que la muestra es viciada, por tal, si cada uno de los elementos de la población no tiene la misma posibilidad de ser elegido, se habla entonces de una muestra viciada. El muestreo al azar o aleatorio simple es la base fundamental del muestreo probabilístico. En este sentido, para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula para

estimación proporcional de la población: n =

Z2

PQ e2

Siendo:

n = Tamaño de la muestra. 67

Z = Valor que depende del grado de confianza prefijado. e = Error máximo admisible. P Q = Proporción de la población. Finalmente, el tamaño de la muestra resultó en una porción de la población suficientemente representativa de ciento cincuenta (150) estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, los cuales representan el 31,8% de la población objeto de estudio antes señalada y descrita. (Ver Cuadro 3). Cuadro 3 Distribución de la Muestra

Fases

Estudiantes

Inducción S.C. (C.B.)

75

Proyecto S.C. (A.C.)

75

Total ............................ :

150

Fuente: Dirección de Asuntos Estudiantiles (2009). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos En relación con las técnicas de recolección de datos, la Universidad Nacional Abierta (UNA, 2002: 307) señala que éstas consisten en A... el conjunto organizado de

68

procedimientos que se utilizan durante el proceso de recolección@. De igual manera, destaca que A... el instrumento consiste en un formulario diseñado para registrar la información que se obtiene durante el proceso de recolección@. En todo caso, para recabar la información necesaria a los fines de la investigación que se presenta, se requirió de la utilización de las técnicas que a continuación se mencionan. Revisión Documental. Esta técnica se aplica con la finalidad de conformar las bases teóricas que sustentan a la investigación. Según Chiavarria y Villalobos (1998: 41), la revisión documental se trata de A... un trabajo científico que consiste en indagar, explorar y seguir la ruta de algo importante recorriendo las fuentes escritas; su empleo está en función de los objetivos que se pretendan en la tarea investigadora@. Además, agregan estos autores que la revisión documental permite: S Conocer lo que otros han hecho y proponer nuevas tareas. S Apoyar nuestras proposiciones con las opiniones de autoridades en la materia. S Crear conociendo previamente lo que ya existe. S Ofrecer un estudio completo de una situación, un hecho o un fenómeno. S Descubrir situaciones desconocidas o hechos poco estudiados. S Contribuir con un trabajo personal al tema elegido. 69

A tal fin, la citada técnica fue utilizada con la finalidad de obtener datos provenientes directamente de la fuente de información, con el propósito de conocer en profundidad los aspectos e informaciones relacionadas con el tema de investigación contenidos en los textos, referencias y documentos que fueron utilizados. La Encuesta. Esta técnica la define Sabino (1998: 235) como A... la búsqueda de datos mediante interrogatorios o planteamientos para obtener información, a través del cuestionario y la entrevista, ambos indagan conocimientos, actitudes y opiniones@. Además, acota que ALa encuesta es un diseño exclusivo de las ciencias sociales, y parte de la premisa que si se quiere conocer algo del comportamiento de las personas, lo más directo es preguntárselo a ellos mismos@ (Ibídem: 94). Asimismo, el precitado autor señala que la técnica de la encuesta A... facilita el proceso de recolección de datos evitando que las personas se sientan inhibidas por un entrevistador@ (Ibíd.: 45). También, expresa que la referida técnica posee las siguientes ventajas: S Está dirigida hacia un conocimiento primario y directo de la realidad. S Los datos que contiene pueden agruparse en forma de cuadros estadísticos. S Es una técnica dinámica y práctica.

Observación Directa. 70

A

fin de complementar la recolección de datos, se utilizó la técnica de

observación directa, sobre la cual Ander-Egg, E. (2002: 203) opina que ésta A... consiste en la participación directa e inmediata del observador en cuanto ocurren uno o más roles de la vida de la comunidad, de grupo o dentro de una situación determinada@. De igual manera Tamayo y Tamayo (1999:122) afirman que la observación directa A... es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación@. Instrumentos de Recolección de Datos Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario, definido por Sierra (1992: 70), como A... una herramienta o medio de recoger información, sin necesidad de que esté presente el investigador@. Por su parte, Tamayo (1999: 124), acota que con el cuestionario se recopilan y/o determinan A... los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite además aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente, reduce la realidad a ciertos números de datos básicos y precisa el objeto de estudio@. A los efectos de esta investigación se elaboró un cuestionario el cual está conformado con cuarenta y un (41) preguntas cerradas y dicotómicas con sólo dos (2) posibles alternativas de respuestas: Sí y No (Anexo AA@), el cual consta de una carta de presentación dirigida a todos los encuestados en la que se presenta el título de la investigación y las instrucciones generales que se debieron considerar para responder las preguntas formuladas.

71

Validez y Confiabilidad Validez A fin de conocer el grado de validez del cuestionario originalmente elaborado o propuesto (Anexo AA@), le fue enviado con su correspondiente Solicitud de Validación e instrucciones (Anexo AB@) y el Cuadro de Operacionalización de las Variables (Cuadro 1) a tres (3) profesores universitarios expertos en metodología, contenido y estadística quienes efectuaron la emisión del juicio o criterio como expertos consultados para la evaluación del mismo a fin de determinar su grado de confiabilidad. Para ello, se diseñó e hizo uso de una escala de valores fundamentada en la Escala de Likert, definida por Munch y Angeles (1993: 345) como AAquella donde el sujeto debe indicar su grado de acuerdo o desacuerdo en una variedad de afirmaciones relacionadas con el objeto de la investigación@. A continuación se muestra, la referida escala de valores: Cuadro 4. Escala de Valores

Alternativa

Valor

Excelente

5,00

Muy Bueno

4,00

72

Bueno

3,00

Deficiente

2,00

Muy Deficiente

1,00

Fuente: Las Investigadoras (2009). En este sentido, se trabajó con una Cuadro de Control Operativo o Cuadro Resumen en donde los diferentes expertos consignaron la respectiva evaluación ( Formato de Validación, Anexo AB@) del instrumento propuesto, tomando en consideración los valores señalados anteriormente. Posteriormente los expertos consultados emitieron su juicio como expertos (Anexo AD@). Finalmente, se consideró la elaboración y formulación de los diferentes ítemes quedando el instrumento aplicado tal como se muestra en el Anexo AA@, por lo tanto el instrumento se consideró válido para ser aplicado para el logro de los objetivos de esta investigación . Confiabilidad. Con respecto a la confiabilidad, Chávez (1997: 203) la define como AEl grado de congruencia con que se utiliza la medición de una variable@. En el caso de este estudio, se utilizó el coeficiente de reproductividad cuya fórmula es la siguiente:

Donde: N1 D: Número de discrepancias. 73

(n): número de sujetos. (k): número de ítemes. l: Coincidencias. D: Discrepancias. Sometido el instrumento al juicio o criterio de los expertos consultados, y una vez establecido que poseía plena validez y confiabilidad, el mismo quedó conformado con un total de veintiséis (26) preguntas cerradas y dicotómicas, tal como se muestra en el Anexo AA@.

74

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos a fin de analizar el servicio comunitario como responsabilidad social universitaria para la formación integral de los estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, se procedió a realizar el registro de la información recopilada haciendo uso de la estadística descriptiva, a objeto de la obtención de una serie de juicios valorativos que serán analizados con el fin de producir el cuerpo de conclusiones y recomendaciones alusivas a la temática tratada.

En este sentido, los métodos deductivo, inductivo, inferencial, interpretativo y de análisis cuanticualitativo fueron utilizados para la comprensión de los datos que fueron recopilados mediante la aplicación del instrumento a la muestra antes descrita, la cual estuvo conformada por estudiantes de la FaCES de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita. Vale destacar que el método deductivo permitió efectuar la interpretación de la información considerando de los aspectos más generales a los más particulares o específicos, en tanto que el método inductivo, conjuntamente, permitió lograr el análisis cualitativo de la información en adición al método analítico o interpretativo, lo cual implicó el estudio pormenorizado a los fines del análisis parcial efectuado, tal como se muestra a continuación.

75

Ítem 1. )Ha participado en la ejecución de proyectos comunitarios? Cuadro 5. Participación en la ejecución de proyectos comunitarios. Alternativas

Frecuencia

Ponderación (%)



147

98,0

No Total

3 150

2,0 100,0

Gráfico 1. Participación en la ejecución de proyectos comunitarios.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de casi la totalidad del grupo muestral (98,0%) manifestó que sí han participado en la ejecución de proyectos comunitarios, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa muy inferior a la quinta parte del grupo (2,0%) indicó lo contrario. Los resultados obtenidos en la oportunidad de esta pregunta permiten inferir que la participación de los estudiantes encuestados en la ejecución de proyectos comunitarios es casi absoluta, lo cual evidencia el acatamiento de lo que al respecto quedó establecido en la Ley de Servicio Comunitario (2006).

76

Ítem 2. )Conoce Usted el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)? Cuadro 6. Conocimiento sobre el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Alternativas

Frecuencia

Ponderación (%)



129

86,0

No

21

Total

Gráfico 2.

Conocimiento

150

sobre

14,0 100,0

el significado de Responsabilidad Social

Universitaria (RSU).

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (86,0%) manifestó que sí conocen el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo (14,0%) indicó lo contrario. Los resultados obtenidos en la

77

oportunidad de esta pregunta permiten señalar que los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita, conocen lo que significa la Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

78

Ítem 3. )Las actividades de Servicio Comunitario generan un impacto positivo en las comunidades que son abordadas? Cuadro 7. El impacto de las actividades de Servicio Comunitario en las comunidades que son abordadas. Alternativas

Frecuencia

Ponderación (%)



130

86,7

No

20

13,3

150

100,0

Total

Gráfico 3. El impacto de las actividades de Servicio Comunitario en las comunidades que son abordadas. Análisis: Tal como se puede apreciar, los resultados indican que una porción muy significativa (86,7) manifestó que las actividades de Servicio Comunitario sí generan un impacto positivo en las comunidades que son abordadas, en contraposición con el segmento restante (13,3%) indicó lo contrario. Tales resultados permiten inferir que se genera un impacto positivo en las comunidades en las que son realizadas las actividades de Servicio Comunitario que promueve la UC, Campus La Morita, lo cual le confiere relevancia social y valor

79

agregado a los proyectos relacionados con dicho servicio.

80

Ítem 4. )Su participación en la ejecución de proyectos comunitarios puede considerarse un valor agregado para las comunidades? Cuadro 8. La ejecución de proyectos comunitarios como valor agregado para las comunidades. Alternativas

Frecuencia



137

91,3

No

13

8,7

Total

150

Ponderación (%)

100,0

Gráfico 4. La ejecución de proyectos comunitarios como valor agregado para las comunidades.

Análisis: Tal como se puede apreciar, los resultados indican que el 91,3% manifestó que su participación en la ejecución de proyectos comunitarios sí puede considerarse un valor agregado para las comunidades, en contraposición con el segmento restante (8,7%) indicó lo contrario. En este sentido, se puede señalar en razón de los resultados obtenidos en la oportunidad de esta pregunta, que las actividades relacionadas con la ejecución de proyectos comunitarios constituyen un valor agregado para las comunidades en las que 81

éstos se llevan a cabo, ya que representan una ayuda de importancia en lo que respecta a su desarrollo.

82

Ítem 5. )Los proyectos comunitarios en los que Usted ha participado han dejado un beneficio palpable en la comunidad en la que fue desarrollado? Cuadro 9. Beneficios de los proyectos comunitarios para las comunidades en que son desarrollados. Alternativas

Frecuencia

Ponderación (%)



125

83,3

No

25

16,7

150

100,0

Total

Gráfico 5. Beneficios de los proyectos comunitarios para las comunidades en que son desarrollados. Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuarto quintas partes del grupo muestral (83,3%) manifestó que los proyectos comunitarios en los que los estudiantes de la UC, Campus La Morita han participado sí han dejado beneficios palpables en la comunidades en las que se han desarrollado, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo (16,7%) indicó lo contrario. Los resultados obtenidos en la oportunidad de esta pregunta permiten inferir que Los proyectos comunitarios en los que Usted ha participado han dejado un beneficio 83

palpable en la comunidad en la que fue desarrollado

84

Ítem 6. )Considera Usted que su participación como estudiante de la FaCES de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita ha generado gran impacto en el entorno social y ambiental en el que se han desarrollado los proyectos comunitarios? Cuadro 10. El impacto socioambiental de los proyectos comunitarios. Alternativas

Frecuencia

Ponderación (%)



131

87,3

No

19

12,7

Total

150

100,0

Gráfico 6. El impacto socioambiental de los proyectos comunitarios. Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (87,3%) manifestó que sí consideran que su participación como estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita sí ha generado gran impacto en el entorno socioambiental en el que se han desarrollado los proyectos comunitarios, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo (12,7%) indicó lo contrario. Tales resultados permiten inferir que existe impacto en el entorno socioambiental en el que los estudiantes desarrollan sus proyectos comunitarios, lo cual se puede apreciar dado el progreso que se verifica en los mismos 85

contextos en los que han sido intervenidas las comunidades.

86

Ítem 7. )Cree Usted que la participación del estudiantado en los proyectos comunitarios reviste proyección social? Cuadro 11. Proyección social de los proyectos comunitarios. Alternativas

Frecuencia

Ponderación (%)



140

93,3

No

10

6,7

150

100,0

Total

Gráfico 7. Proyección social de los proyectos comunitarios.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de casi la totalidad del grupo muestral (93,3%) manifestó que sí creen que la participación del estudiantado en los proyectos comunitarios sí reviste proyección social, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa muy inferior a la quinta parte del grupo (6,7%) indicó lo contrario. Los resultados obtenidos en la oportunidad de esta pregunta, permiten señalar que la realización de los proyectos comunitarios implica proyección social con la participación del estudiantado de la FaCES de la UC, Campus La Morita, debido a ñl impacto que generan en las 87

comunidades que son atendidas.

88

Ítem 8. )Los proyectos comunitarios permiten elevar la calidad de vida de las comunidades donde son desarrollados? Cuadro 12. Incidencia de los proyectos comunitarios en la calidad de vida de las comunidades donde son desarrollados. Alternativas

Frecuencia



139

92,7

No

11

7,3

Total

150

Ponderación (%)

100,0

Gráfico 8. Incidencia de los proyectos comunitarios en la calidad de vida de las comunidades donde son desarrollados. Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de casi la totalidad del grupo muestral (92,7) manifestó que los proyectos comunitarios sí permiten elevar la calidad de vida de las comunidades donde son desarrollados, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa muy inferior a la quinta parte del grupo (7,3%) indicó lo contrario. Tales resultados permiten inferir que la calidad de vida es mejor en las comunidades en las que son desarrollados los proyectos comunitarios que promueve la UC, Campus La Morita 89

debido a que los estudiantes llevan a la práctica profesional los conocimientos que han adquirido.

90

Ítem 9. )Las acciones emprendidas durante el Servicio Comunitario llevaron implícita la visión universitaria en lo que respecta a los valores humanos? Cuadro 13. Presencia de la visión universitaria de los valores humanos en el Servicio Comunitario. Alternativas

Frecuencia



134

89,3

No

16

10,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 9. Presencia de la visión universitaria de los valores humanos en el Servicio Comunitario. Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (89,3%) manifestó que las acciones emprendidas durante el Servicio Comunitario sí llevaron implícita la visión universitaria en lo que respecta a los valores humanos, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa inferior a la quinta parte del grupo (10,7%) indicó lo contrario. Tales resultados permiten inferir que la visión universitaria ha tenido implícitos los valores humanos durante la realización de los proyectos de Servicio Comunitario que han efectuado los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus 91

La Morita debido a que éstos los han promovido dentro de las comunidades que han sido atendidas.

92

Ítem 10. )Considera Usted que ha contribuido con el desarrollo sostenible de las comunidades al participar en su proyecto comunitario? Cuadro 14. Contribución con el desarrollo sostenible de las comunidades con la participación en los proyectos comunitarios. Alternativas

Frecuencia



131

87,3

No

19

12,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 10. Contribución con el desarrollo sostenible de las comunidades con la participación en los proyectos comunitarios. Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (87,3%) manifestó que consideran que sí han contribuido con el desarrollo sostenible de las comunidades al participar en los proyectos comunitarios, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo (12,7%) indicó lo contrario. Los resultados obtenidos en la oportunidad de esta pregunta permiten inferir que la participación de los estudiantes en proyectos 93

comunitarios que promueve la FaCES de la UC, Campus La Morita ha contribuido con el desarrollo sostenible de las comunidades.

94

Ítem 11. )La gestión social es una variable que depende de la formación académica y del proceso de enseñanza que reciben los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita? Cuadro 15. Incidencia de la formación académica y del proceso de enseñanza en la gestión social. Alternativas

Frecuencia



131

87,3

No

19

12,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 11. Incidencia de la formación académica y del proceso de enseñanza en la gestión social. Análisis: Tal como se puede apreciar, los resultados indican que una porción equivalente al 87,3% manifestó que la gestión social sí es una variable que depende de la formación académica y del proceso de enseñanza que reciben los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita, en contraposición con el segmento restante (12,7%) indicó lo contrario. Tales resultados permiten señalar que la formación académica y el proceso de enseñanza que reciben los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita influye en la gestión social de las comunidades en las que son realizados los proyectos de Servicio Comunitario, ya que las actividades realizadas 95

favorecen con el desarrollo y crecimiento comunitario, al tiempo que hacen posible satisfacer ciertas necesidades.

96

Ítem 12. )Se evidencian los efectos del Servicio Comunitario que presta la Universidad de Carabobo, Campus La Morita en las comunidades adyacentes a dicha institución? Cuadro 16. Evidencia de los efectos del Servicio Comunitario que presta la UC, Campus La Morita en las comunidades adyacentes a dicha institución. Alternativas

Frecuencia



115

76,7

No

35

23,3

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 12. Evidencia de los efectos del Servicio Comunitario que presta la UC, Campus La Morita en las comunidades adyacentes a dicha institución. Análisis: Tal como se puede apreciar, los resultados indican que una porción equivalente al 76,7% manifestó que sí se evidencian los efectos del Servicio Comunitario que presta la UC, Campus La Morita en las comunidades adyacentes a dicha institución, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la cuarta parte del grupo (23,3%) indicó lo contrario. Dichos resultados permiten señalar que en las comunidades adyacentes a la UC, Campus La Morita se evidencian los efectos del Servicio Comunitario dado que, según los estudiantes encuestado, han contribuido con el 97

desarrollo y crecimiento comunitario, al tiempo que han añadido a éstas valor agregado.

98

Ítem 13. )Considera Usted que el Servicio Comunitario es un medio para la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita? Cuadro 17. El Servicio Comunitario como medio para la formación integral de los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita. Alternativas

Frecuencia



132

88,0

No

18

12,0

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 13. El Servicio Comunitario como medio para la formación integral de los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita. Análisis: Tal como se puede apreciar, una porción equivalente al 88,0% manifestó que consideran que el Servicio Comunitario sí es un medio para la formación integral de los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo (12,0%) indicó lo contrario. Estos resultados permiten señalar que la formación integral de los estudiantes se fortalece con la realización del Servicio Comunitario ya que les permite llevar al campo de trabajo los 99

conocimientos adquiridos durante su formación académica en beneficio de la sociedad

100

Ítem 14. )La participación en los proyectos comunitarios de responsabilidad favorece la manera de entender e interpretar el entorno comunitario? Cuadro 18. La interpreta y entendimiento del entorno comunitario a través de la participación en los proyectos comunitarios de responsabilidad social. Alternativas

Frecuencia



124

82,7

No

26

17,3

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 14. La interpreta y entendimiento del entorno comunitario a través de la participación en los proyectos comunitarios de responsabilidad social. Análisis: Tal como se puede apreciar, una porción equivalente al 82,7% manifestó que la participación en los proyectos comunitarios de responsabilidad sí favorece la manera de entender e interpretar el entorno comunitario, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo (17,3%) indicó lo contrario. Tales resultados permiten inferir que el entorno comunitario se entiende e interpreta de una mejor manera con la participación de los estudiantes en los proyectos comunitarios de responsabilidad social, toda vez que éstos adquieren los criterios necesarios para 101

analizar las problemáticas de las comunidades.

102

Ítem 15. )La participación en los proyectos de Servicio Comunitario fortaleció su capacidad de análisis crítico para elaborar propuestas pertinentes para enfrentar las problemáticas en las comunidades? Cuadro 19. La participación en los proyectos de Servicio Comunitario y la capacidad de análisis crítico para elaborar propuestas de solución a problemáticas en las comunidades. Alternativas

Frecuencia



126

84,0

No

24

16,0

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 15. La participación en los proyectos de Servicio Comunitario y la capacidad de análisis crítico

para elaborar propuestas de solución a

problemáticas en las comunidades. Análisis: Tal como se puede apreciar, los resultados indican que una porción equivalente al 84,0% manifestó que la participación en los proyectos de Servicio Comunitario sí les fortaleció la capacidad de análisis crítico para elaborar propuestas pertinentes para enfrentar las problemáticas en las comunidades, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción con el 16,0% restante quienes indicaron lo contrario. En este sentido, se infiere que la realización de propuestas dirigidas a 103

enfrentar las problemáticas de las comunidades que son atendidas les ofrece a los estudiantes la oportunidad de fortalecer su capacidad de análisis crítico.

104

Ítem 16. )El Servicio Comunitario le permitió convertirse en un actor social que promueve el capital social comunitario? Cuadro 20. El Servicio Comunitario como medio que permite convertirse en un actor social que promueve el capital social comunitario. Alternativas

Frecuencia



122

81,3

No

28

18,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 16. El Servicio Comunitario como medio que permite convertirse en un actor social que promueve el capital social comunitario. Análisis: Tal como se puede apreciar, los resultados indican que una porción equivalente al 81,3% manifestó que el Servicio Comunitario sí les permitió convertirse en actores sociales que promueven el capital social comunitario, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo (18,7%) indicó lo contrario. En este sentido, es de inferir que el Servicio Comunitario contribuye con promover el capital social en las comunidades donde son realizadas dichas actividades, dándoles la oportunidad a los 105

estudiantes de convertirse en actores sociales.

106

Ítem 17. )Su participación como estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita en el Servicio Comunitario fortalece su crecimiento profesional? Cuadro 21. El fortalecimiento del crecimiento profesional de los estudiante de la FaCES de la UC, Campus La Morita con la participación en el Servicio Comunitario. Alternativas

Frecuencia



136

90,7

No

14

9,3

Total

150

Ponderación (%)

100,0

Gráfico 17. El fortalecimiento del crecimiento profesional de los estudiante de la FaCES de la UC, Campus La Morita con la participación en el Servicio Comunitario. Análisis: Tal como se puede apreciar, los resultados indican que una equivalente al 90,7% manifestó que su participación como estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita en el Servicio Comunitario sí fortalece el crecimiento profesional de los estudiantes, en contraposición con el segmento restante (9,3%), quienes indicaron lo contrario. Tales resultados conducen a inferir que la puesta en práctica de los conoci-

107

mientos adquiridos por los estudiantes durante su proceso de formación profesional a través de las actividades del servicio comunitario fortalece su crecimiento profesional.

108

Ítem 18. )El Servicio Comunitario consolida la formación de un ser integral y sensible a las necesidades de sus semejantes? Cuadro 22. La formación de los estudiantes como seres integrales y sensibles a las necesidades de los semejantes con la participación en el Servicio Comunitario. Alternativas

Frecuencia



140

93,3

No

10

6,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 18. La formación de los estudiantes como seres integrales y sensibles a las necesidades de los semejantes con la participación en el Servicio Comunitario.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de casi la totalidad del grupo muestral (93,3%) manifestó que el Servicio Comunitario sí consolida la formación de un ser integral y sensible a las necesidades de sus semejantes, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa inferior a la quinta parte del grupo (6,7%) indicó lo contrario. Estos resultados permiten inferir que los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita se forman como seres 109

integrales y sensibles a las necesidades de sus semejantes con la realización del Servicio Comunitario.

110

Ítem 19. )Considera Usted que las actividades de Servicio Comunitario permiten la aplicación de los conocimientos adquiridos según la especialidad? Cuadro 23. La aplicación de los conocimientos adquiridos según la especialidad en las actividades de Servicio Comunitario. Alternativas

Frecuencia



131

87,3

No

19

12,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 19. La aplicación de los conocimientos adquiridos según la especialidad en las actividades de Servicio Comunitario.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (87,3%) manifestó que consideran que las actividades de Servicio Comunitario sí permiten la aplicación de los conocimientos adquiridos según la especialidad, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del

111

grupo (12,7%) indicó lo contrario.

112

Ítem 20. )Prestando el Servicio Comunitario ha tenido la oportunidad de aportar tus conocimientos en beneficio de las comunidades atendidas? Cuadro 24. Práctica de los conocimientos adquiridos en beneficio de las comunidades atendidas a través del Servicio Comunitario. Alternativas

Frecuencia



128

85,3

No

22

14,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 20. Práctica de los conocimientos adquiridos en beneficio de las comunidades atendidas a través del Servicio Comunitario.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (85,3%) manifestó que prestando el Servicio Comunitario sí han tenido la oportunidad de aportar tus conocimientos en beneficio de las comunidades atendidas, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo

113

(14,7%) indicó lo contrario.

114

Ítem 21. )La participación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita ha sido útil para generar proyectos sociales en distintas comunidades? Cuadro 25. Utilidad de la participación de los estudiantes de la FaCES UC, Campus La Morita para generar proyectos sociales en distintas comunidades. Alternativas

Frecuencia



131

87,3

No

19

12,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 21. Utilidad de la participación de los estudiantes de la FaCES UC, Campus La Morita para generar proyectos sociales en distintas comunidades.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (87,3%) manifestó que la participación de los estudiantes de la FaCESde la UC, Campus La Morita sí ha sido útil para generar proyectos sociales en distintas comunidades, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la 115

quinta parte del grupo (12,7%) indicó lo contrario.

116

Ítem 22. )Como futuro profesional se siente comprometido en participar en las comunidades a través de la generación de proyectos sociales? Cuadro 26. Compromiso de los estudiantes en participar en las comunidades como futuros profesionales a través de la generación de proyectos sociales. Alternativas

Frecuencia



135

90,0

No

15

10,0

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 22. Compromiso de los estudiantes en participar en las comunidades como futuros profesionales a través de la generación de proyectos sociales. Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de casi la totalidad del grupo muestral (90,0%) manifestó que como futuros profesionales sí se sienten comprometidos en participar en las comunidades a través de la generación de proyectos sociales, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa muy inferior a la quinta parte del grupo (10,0%) indicó lo contrario. Dichos resultados permiten inferir que la realización de proyectos sociales hacen que los estudiantes, como futuros profesionales, se sientan 117

comprometidos en participar en las comunidades.

118

Ítem 23. )Considera que es preciso analizar el Servicio Comunitario a través de las experiencias vividas por estudiantes que han realizado dicha labor en la Universidad de Carabobo, Campus La Morita? Cuadro 27. Necesidad de analizar el Servicio Comunitario a través de las experiencias vividas por estudiantes que han realizado dicha labor en la UC, Campus La Morita. Alternativas

Frecuencia



138

92,0

No Total

12 150

8,0 100,0

Gráfico 23. Necesidad de

Ponderación (%)

analizar el Servicio Comunitario a través de las

experiencias vividas por estudiantes que han realizado dicha labor en la UC, Campus La Morita. Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de casi la totalidad del grupo muestral (92,0%) manifestó que consideran que sí es preciso analizar el Servicio Comunitario a través de las experiencias vividas por estudiantes que han realizado dicha labor en la UC, Campus La Morita, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa muy inferior a la quinta parte 119

del grupo (8,0%) indicó lo contrario.

120

Ítem 24. )La participación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita en los proyectos comunitarios fortalece la alianza de la institución con las comunidades en las que interviene? Cuadro 28. La alianza de la UC, Campus La Morita y las comunidades con la participación de los estudiantes de la FaCES de los proyectos comunitarios. Alternativas

Frecuencia



140

93,3

No

10

6,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 24. La alianza de la UC, Campus La Morita y las comunidades con la participación de los estudiantes de la FaCES de los proyectos comunitarios.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (93,3%) manifestó que la participación de los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita en los proyectos comunitarios sí fortalece la alianza de la institución con las comunidades en las que interviene, en

121

contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa muy inferior a la quinta parte del grupo (6,7%) indicó lo contrario.

122

Ítem 25. )Conoce Usted la normativa legal vigente que establece el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de Educación Superior? Cuadro 29. Conocimiento sobre la normativa legal vigente que establece el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de Educación Superior. Alternativas

Frecuencia



122

81,3

No

28

18,7

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 25. Conocimiento sobre la normativa legal vigente que establece el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de Educación Superior.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (81,3%) manifestó que sí conocen la normativa legal vigente que establece el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de Educación Superior, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta 123

parte del grupo (18,7%) indicó lo contrario.

124

Ítem 26. )Conoce los requisitos que deben cumplir los estudiantes de Educación Superior para participar en la ejecución de los proyectos comunitarios? Cuadro 30. Conocimiento sobre los requisitos que deben cumplir los estudiantes de Educación Superior para participar en la ejecución de los proyectos comunitarios. Alternativas

Frecuencia



126

84,0

No

24

16,0

150

100,0

Total

Ponderación (%)

Gráfico 26. Conocimiento sobre los requisitos que deben cumplir los estudiantes de Educación Superior para participar en la ejecución de los proyectos comunitarios.

Análisis: Tal como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico anterior, los resultados indican que una porción muy significativa de poco más de las cuatro quintas partes del grupo muestral (84,0%) manifestó que sí conocen los requisitos que deben cumplir los estudiantes de Educación Superior para participar en la ejecución de

125

los proyectos comunitarios, en contraposición con el segmento restante, quienes en proporción relativamente poco significativa de poco menos de la quinta parte del grupo (16,0%) indicó lo contrario.

126

Resultados Generales En atención a los resultados parciales logrados a partir del análisis aplicado a los datos obtenidos como producto de la aplicación del instrumento de recolección de datos, es posible afirmar que los estudiantes de la FaCES de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita que fueron objeto de esta investigación han participado en la realización de proyectos comunitarios, lo cual evidencia el acatamiento de lo que al respecto fue establecido en la Ley de Servicio Comunitario (2006), de manera que, aunado a ello, conocen el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). En todo caso, se evidencian los efectos del Servicio Comunitario ya que las actividades generan un impacto positivo en las comunidades que son abordadas, por lo que la participación de los estudiantes de la FaCES de la UC, Campus La Morita en la ejecución de proyectos comunitarios puede considerarse un valor agregado al respecto, ya que, además de la proyección social que ello implica, se han producido beneficios palpables en dichas comunidades debido a que han generado un gran impacto en el entorno socioambiental, elevando la calidad de vida y contribuyendo con el desarrollo sostenible de los lugares donde han sido desarrollados. Bajo esta perspectiva, se ha fortalecido la alianza de la institución con las comunidades en las que interviene a través del el Servicio Comunitario ya que la participación de los estudiantes de la FaCESde la UC, Campus La Morita ha sido útil para generar proyectos sociales, al tiempo que la gestión social ha dependido de su

127

formación académica y del proceso de enseñanza que reciben en la institución. Es así que las actividades relacionadas con el Servicio Comunitario son un medio que les brinda la oportunidad de aportar y de aplicar los conocimientos adquiridos según la especialidad, lo cual, además, contribuye con su formación integral al fungir como actores sociales sensibles a las necesidades de sus semejantes al adquirir la capacidad de entender e interpretar el entorno socialcomunitario en el que actúan, fortaleciendo su crecimiento profesional y su capacidad de análisis crítico para comprender las distintas problemáticas presentes en las comunidades y así elaborar propuestas dirigidas a enfrentarlas. En consecuencia, las acciones emprendidas han llevado implícita la visión universitaria en lo que respecta a los valores humanos, de manera que los estudiantes, como futuros profesionales, se sienten motivados y comprometidos en participar en la generación de proyectos socialcomunitarios. En razón de ello, es de entender que sientan la necesidad y valoren lo conveniente de analizar el Servicio Comunitario a través de las experiencias que han vivido, ya que ello les permitió conocer los requisitos que son necesarios para participar en la ejecución de dichos proyectos y su obligatoriedad para los estudiantes de Educación Superior. Tales resultados han permitido dilucidar la gran importancia que posee el Servicio Comunitario y su proyección social, toda vez que, en general, todas las respuestas obtenidas fueron asertivas. Sin embargo, se considera que esta investigación no estaría completa si no se tomaran en cuenta las preguntas que obtuvieron mayor cantidad de

128

negaciones, las cuales fueron las siguientes: S Ítem 12: )Se evidencian los efectos del Servicio Comunitario que presta la Universidad de Carabobo, Campus La Morita en las comunidades adyacentes a dicha institución? Considerar las respuestas que indican que ello no ocurre (76,7%), conduce a señalar que los proyectos socialcomunitarios deben contar con el debido seguimiento por parte de los estudiantes, a fin de establecer, de ser necesario, las acciones correctivas que correspondan, y de conservar el vínculo entre éstos y las comunidades en las que han participado, lo cual les permite establecer la intensidad de los efectos de las labores emprendidas. S Ítem 16: )El Servicio Comunitario le permitió convertirse en un actor social que promueve el capital social comunitario? Las respuestas que niegan esta afirmación (81,3%), conducen a señalar que una parte de los proyectos comunitarios emprendidos no alcanzaron los objetivos esperados, de manera que, debido a que sus efectos fueron pocos o nulos, los estudiantes involucrados tampoco llegaron a ser los actores sociales que promueven el capital social comunitario desde la universidad. S Ítem 25: )Conoce Usted la normativa legal vigente que establece el cumplimiento del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de Educación Superior? Es probable que los estudiantes que desconocen la referida normativa legal (83,3%), son precisamente los que no han tenido la oportunidad de participar en los proyectos comunitarios, o no se han preocupado por leer las leyes y conocerlas, ya que reciben formación de parte de la Dirección de Extensión., en este sentido, se deben 129

implementar dentro de la FaCES mecanismos para que ello no continúe ocurriendo. Seguidamente y en orden de importancia, están las siguientes preguntas: S Ítem 5: )Los proyectos comunitarios en los que Usted ha participado han dejado un beneficio palpable en la comunidad en la que fue desarrollado? Las respuestas que señalan que ello no ocurre (8,3%), probablemente provienen de estudiantes que no le han dado el debido seguimiento a las actividades que desarrollaron, o que no han tenido la oportunidad de participar en dichos proyectos. S Ítem 26: )Conoce los requisitos que deben cumplir los estudiantes de Educación Superior para participar en la ejecución de los proyectos comunitarios? Igualmente podría ocurrir con los estudiantes que respondieron de forma negativa a esta pregunta (84,0%). En este sentido, se piensa que no han tenido la oportunidad de participar en dichos proyectos. En este sentido, se debe señalar que el servicio comunitario constituye una herramienta fundamental en los que respecta a la formación profesional de los estudiantes de la FaCES de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, ya que se ve vinculada a aspectos socialcomunitarios que generan en éstos un mayor grado de sensibilización, y por tanto, de compromiso con las comunidades atendidas, la sociedad en general y el país. De tal modo, el servicio comunitario en la FaCES de la Universidad de Carabobo,

130

Campus La Morita se ha venido aplicando de acuerdo con las ley y reglamentos establecidos, pero queriendo de una u otra forma generar el impacto y el compromiso, no sólo en la comunidad universitaria, sino además en las comunidades donde es realizado, todo esto a fin de ofrecer a los estudiantes de educación superior la oportunidad de aplicar los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de las comunidades, cooperando con su participación con fines dirigidos a la promoción del l bienestar social.

131

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones La gestión social consiste en la realización de los trámites dirigidos a la realización de obras y servicios públicos que benefician a las comunidades, razón por la cual se encuentra asociada a elementos tales como la gestión comunitaria., autogestión, desarrollo comunitario, desarrollo sustentable y endógeno. En todo caso, la gestión social es vista actualmente como el proceso de acciones dirigidas a la solución de problemas socialcomunitarios mediante su estudio y comprensión, a fin de implementar propuestas que son desarrolladas a través de un proceso que implica para los grupos sociales un aprendizaje conjunto y contínuo que les permite además su participación en la dimensión política. Siendo así, se compagina con la de gestión comunitaria, toda vez que esta última se vincula a la gestión pública, todo lo cual hace evidente el establecimiento de distintos vínculos institucionales en los que intervienen las instituciones públicas del Estado, las comunidades, los centros educativos, y los de investigación y desarrollo tecnológico. Dada la participación de los centros educativos, la Ley de Servicio Comunitario (2006) norma y/ regula la actividad que, en este sentido, deben desarrollar los estudiantes de educación superior en las comunidades aplicando en su beneficio

132

competencias personales y los conocimientos adquiridos, para de esta manera, fomentar el bienestar haciendo uso de los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura y así superar las situaciones restrictivas del desarrollo mediante propuestas de solución con base en el conocimiento de la realidad presente en un momento determinado, que le permite al estudiante de Educación Superior el ejercicio de la responsabilidad social y la apreciación del papel social de su profesión. Visto de esta manera, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) involucra a las instituciones de educación superior, debido a que son éstas las formadoras de los profesionales que poseen la capacidad de producir transformaciones con base en el conocimiento profundo de la realidad, por cuanto son las generadoras de conocimientos, de manera que, tanto en Venezuela como en el mundo, son las encargadas de la formación de los hombres y mujeres encargados de crear las condiciones humanas para que el talento del resto de los habitantes de la sociedad se desarrolle y se maximice a los fines de satisfacer las necesidades de desarrollo local, regional y del país. Siendo así, los resultados de esta investigación permiten asegurar que las actividades relacionadas con el Servicio de Responsabilidad Social en el que interviene la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, se han venido realizado de conformidad con lo previsto en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005), ya que han contribuido con la formación académica y con el proceso de enseñanza que reciben los

133

estudiantes brindándoles de igual manera la oportunidad de aportar y de aplicar los conocimientos adquiridos lo cual contribuye por una parte con su formación integral al fungir como actores sociales sensibles a las necesidades de sus semejantes y por otra con que adquieran la capacidad de entender e interpretar el entorno socialcomunitario, fortaleciendo así su crecimiento profesional y su capacidad de análisis crítico para comprender las distintas problemáticas presentes en las comunidades y así elaborar propuestas dirigidas a enfrentarlas. Asimismo, las actividades relacionadas con dicho Servicio Comunitario han tenido gran impacto en el entorno socioambiental de las comunidades que han sido atendidas, elevando la calidad de vida de sus habitantes y contribuyendo con el desarrollo sostenible de los lugares donde han sido implementadas. Recomendaciones En atención a los resultados obtenidos, se recomienda a las autoridades correspondientes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita lo siguiente: S Proseguir de la manera como lo han venido haciendo para cumplir con lo que establece la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005). S Realizar las acciones de seguimiento a fin de determinar los efectos que derivan de la realización del Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de la FaCES. 134

S Establecer los mecanismos pertinentes para que todos los proyectos y sus efectos sean del conocimiento de los estudiantes de la FaCES, del resto de la Universidad de Carabobo, Campus la Morita, y de la población en general mediante el desarrollo e implementación de herramientas informativas y/o educativas que contribuyan con difundir los aspecto relacionados con dichos proyectos. S Establecer los mecanismos correspondientes para que los estudiantes mantengan el vínculo con las comunidades en las que implementan sus proyectos, a fin de que efectúen el respectivo seguimiento y las acciones correctivas, de ser necesario. S Evaluar el conocimiento y manejo de la normativa vigente en los estudiantes, a fin de garantizar una efectiva labor comunintaria. S Contar con tutorías o asesorías por parte de los docentes del Campus, lo que contribuirá con dar mayor solidez a los proyectos, y a su vez , que los docentes cumplan con su labor de extensión establecida en la Ley de universidades.

135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ander-Egg, E. (2002). Introducción a Social. Editorial Humanistas. Argentina.

las

Técnicas

de

Investigación

Arias, M. (1999). La Metodología de la Investigación Científica. Editorial Trillas, Caracas. Venezuela. Balestrini, M. (2001). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Servicios Editoriales. Caracas. Venezuela. Balestrini, M (1998). Estudios Documentales. Servicio Editorial BL, Consultores Asociados. Caracas - Venezuela. Barriga, D., Guzmán, L. y Quintero, Y. (2008). Plan de Acción para los Bancos Comunales en el Marco de la Prestación del Servicio Comunitario Estudiantil. Caso de Estudio: Bancos Comunales del Municipio Francisco Linares Alcántara. Universidad de Carabobo. Aragua. Venezuela. Bavaresco, A. (1992). Técnicas de Investigación Documental. Ediciones de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. Chávez, N. (1997). La Metodología Práctica. Editorial McGraw-Hill. México D.F. Chiavarria y Villalobos (1998). Métodos Científicos. Ediciones Leteratum. Chile Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número 36.860. Caracas, 30 de diciembre de 1999. Diccionario Larrouse (2007). México. Autor. Frey Y., Kanzler A. y Milano L. (2008). Propuesta de Estrategias Basadas en la Contabilidad Social para el Cumplimiento de la Responsabilidad Social de la Alfarería Soco, C. A. ubicada en la Zona Industrial Soco, La Victoria, Estado Aragua Orientada al Recurso Humano y a la Comunidad. Universidad de Carabobo, Aragua. Venezuela. Frías, T. (2005). El Método Científico. Ediciones de la UCV. Caracas. Venezuela Friedman, M. (2008). El Encuentro con las Clases Sociales. Segunda Edición. Editorial Salesiana. Caracas. Venezuela. García, J. y Rodríguez, L. (2008). Propuesta de un Programa de Inducción para el Órgano Contralor del Consejo Comunal del Sector La Cooperativa III AA@, 136

Parroquia Las Delicias, Estado Aragua. Universidad de Carabobo. Aragua. Venezuela. Hernández, Fernández y Baptista (2007). Metodología de la Investigación. Editorial Pearson. EEUU. Kolvenbach, P. (2008). Las Universidades en Venezuela y el Liderazgo Social. [Transcripción en Línea]. Consulta, Marzo, 2009. Kliksberg, B. (2001). La Sociedad Moderna. Ediciones de la Calle. Chile. Ley de los Consejos Comunales (2006). Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Venezuela. Ley de Servicio Comunitario (2006). Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N1 38.272. Caracas. Venezuela. Loaiza, W. (2007). La Escuela como Centro del Quehacer Comunitario. FEDEUPEL, Aragua. Venezuela. López, Y. (2008). Metodología Social de las Comunidades Productivas. Ediciones de la Torre. Colombia. Luna, M. (1998). Metodología Social. Ediciones de Torrente. Madrid. España. Morles, A. (1999). La Metodología Científica como Centro del Desarrollo de la Investigación Educativa. Ediciones de la Universidad del Zulia. Venezuela. Morín, E. (s/f). Criterios orientadores y políticas para el desarrollo de la Responsabilidad Social Universitaria. [Transcripción en Línea]. Consulta, Marzo, 2009. Münch y Ángeles (1993). La Metodología Cualitativa. Ediciones del Tercer Milenio. España. Pérez de Cuellar, J. (2006). La Sociedad del Conocimiento Social. Buenos Aires. Argentina. Ramos, L. (2007). La Realidad Penitenciaria como Objeto de Responsabilidad Social y del Aprendizaje-Servicio desde la Función de Extensión de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) 137

en la Educación de los Penados del Internado Judicial ASan Juan de los Morros@. Trabajo de Postgrado no publicado presentado para el Doctorado en Innovaciones Educativas realizado en el Centro de Investigaciones y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA-CIP). Maracay. Venezuela. Rivero, L. (2006). El Servicio Comunitario: Una Experiencia de Aprendizaje Significativo. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. Sabino, C. (2008). El Proceso de la Investigación. Editorial Cid. Caracas. Venezuela. Sheldon (2007). La Responsabilidad Social. Ediciones del Estado. Chile. Sierra, J. (1992). La Metodología Social. Editorial Pearson priss, EEUU. Tamayo, T. y Tamayo, M. (1999). El Proceso de la Investigación Científica. Tercera Edición. Editorial Limusa. México. UNESCO (2007). Foro Social en América Latina. Universidad Nacional Abierta. (2002). Técnicas de Documentación e Investigación II. Caracas. Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2007). Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas. Venezuela. Vallaeys (2008). Las Comunidades del Siglo XXI. Editorial Limusa. México. Vieira, R. (2008). Diseño de un Programa de Responsabilidad Social Interna que Permita la Integración del Grupo Familiar del Empleado en las Actividades que lleva a cabo la Asociación Civil Bibliotecas Virtuales de Aragua. Universidad de Carabobo. Aragua. Venezuela.

138

ANEXOS

139

ANEXO AA@ INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

140

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA

Estimado(a) Estudiante. El cuestionario que se anexa tiene como propósito realizar un trabajo de investigación titulado: El Servicio Comunitario como parte de la Responsabilidad Social Universitaria para la Formación Integral de los Estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita. Período 2S-2008, cuya finalidad está dirigida a analizar los aspectos relacionados con dicho Servicio Comunitario dentro de esta casa de estudios superiores. Su colaboración consiste en responder las preguntas que presenta de forma anónima, ya que, como se le indicó anteriormente, el fin es netamente investigativo y con carácter académico, siendo relevante aclarar que la información recopilada será estrictamente confidencial. De antemano se agradece su colaboración, dado que será valiosa y de interés para la investigación.

Atentamente, CARMEN AGUILARTE YULIMAR ÁLVAREZ MARBELIS SILVA INSTRUCCIONES

141

1. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas. 2. Responda con A @ señalando en la casilla que corresponda a la opción que considere correcta. 3. No borre la respuesta una vez contestada. 4. No lo identifique, es anónimo. Gracias. N 1

OPCIONES PREGUNTAS



No

1 )Ha participado en la ejecución de proyectos comunitarios? .......................................... 2 )Conoce Usted el significado de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)? .............. 3 )Las actividades de Servicio Comunitario generan un impacto positivo en las comunidades que son abordadas? .................................................................................. 4 )Su participación en la ejecución de proyectos comunitarios puede considerarse un valor agregado para las comunidades? ........................................................................... 5 )Los proyectos comunitarios en los que Usted ha participado han dejado un beneficio palpable en la comunidad en la que fue desarrollado? .................................................... 6 )Considera Usted que su participación como estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita ha generado gran impacto en el entorno social y ambiental en el que se han desarrollado los proyectos comunitarios? .................................................................................................. 7 )Cree Usted que la participación del estudiantado en los proyectos comunitarios reviste proyección social?............................................................................................................

8 )Los proyectos comunitarios permiten elevar la calidad de vida de las comunidades donde son desarrollados? ............................................................ 9 )Las acciones emprendidas durante el Servicio Comunitario llevaron implícita la visión universitaria en lo que respecta a los valores humanos? ..................... 1 )Considera Usted que ha contribuido con el desarrollo sostenible de las 0 comunidades al participar en su proyecto comunitario? ..................................... 1 )La gestión social es una variable que depende de la formación académica y 1 del proceso de enseñanza que reciben los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita? ................................................................................................................ 1 )Se evidencian los efectos del Servicio Comunitario que presta la Universidad 2 de Carabobo, Campus La Morita en las comunidades adyacentes a dicha institución? ..........................................................................................................

142

N 1

OPCIONES PREGUNTAS



No

1 )Considera Usted que el Servicio Comunitario es un medio para la formación 3 integral de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita? ......................................... 1 )La participación en los proyectos comunitarios de responsabilidad favorece la 4 manera de entender e interpretar el entorno comunitario? ................................ 1 )La participación en los proyectos de Servicio Comunitario fortaleció su 5 capacidad de análisis crítico para elaborar propuestas pertinentes para enfrentar las problemáticas en las comunidades? ............................................. 1 )El Servicio Comunitario le permitió convertirse en un actor social que 6 promueve el capital social comunitario? ............................................................. 1 )Su participación como estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y 7 Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita en el Servicio Comunitario fortalece su crecimiento profesional? ............................................. 1 )El Servicio Comunitario consolida la formación de un ser integral y sensible a 8 las necesidades de sus semejantes? ................................................................. 1 )Considera Usted que las actividades de Servicio Comunitario permiten la 9 aplicación de los conocimientos adquiridos según la especialidad? .................. 2 )Prestando el Servicio Comunitario ha tenido la oportunidad de aportar tus 0 conocimientos en beneficio de las comunidades atendidas? ............................. 2 )La participación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y 1 Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita ha sido útil para generar proyectos sociales en distintas comunidades? ..................................... 2 )Como futuro profesional se siente comprometido en participar en las 2 comunidades a través de la generación de proyectos sociales? ....................... 2 )Considera que es preciso analizar el Servicio Comunitario a través de las 3 experiencias vividas por estudiantes que han realizado dicha labor en la Universidad de Carabobo, Campus La Morita? .................................................. 2 )La participación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y 4 Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita en los proyectos comunitarios fortalece la alianza de la institución con las comunidades en las que interviene? .................................................................................................... 2 )Conoce Usted la normativa legal vigente que establece el cumplimiento del 5 Servicio Comunitario por parte de los estudiantes de Educación Superior? ...... 2 )Conoce los requisitos que deben cumplir los estudiantes de Educación

143

N 1

OPCIONES PREGUNTAS



No

6 Superior para participar en la ejecución de los proyectos comunitarios? ..........

ANEXO AB@ SOLICITUD, INSTRUCCIONES Y FORMATO PARA LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

144

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA SOLICITUD DE VALIDACIÓN Estimado(a) Profesor(a), reciba usted un cordial saludo. Sirva la presente para solicitar de su valiosa colaboración, para que como experto evalúe el el instrumento de recolección de datos que se anexa a fin de establecer la claridad, pertinencia y precisión de cada una de las preguntas o ítemes, para ser utilizado en una investigación que se está realizando en la Escuela de Administración y Contaduría de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita, titulado: El Servicio Comunitario como parte de la Responsabilidad Social Universitaria para la Formación Integral de los Estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita. Período 2S-2008. Dicho instrumento consiste en un cuestionario elaborado con preguntas cerradas y dicotómicas, para ser aplicado en la FACES de la mencionada casa de estudios superiores. La información obtenida con la aplicación de dicho instrumento será de carácter confidencial, y para ser utilizada con fines investigativos, solicitamos su colaboración para que lo evalúe emitiendo su opinión y aprobación de acuerdo con su conocimiento y experiencia profesional en calidad de experto(a). A agradecidas de antemano por su valiosa atención, participación y apoyo, Atentamente,

CARMEN AGUILARTE YULIMAR ÁLVAREZ 145

MARBELIS SILVA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA

INSTRUCCIONES Y FORMATO PARA LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO MEDIANTE EL JUICIO O CRITERIO DE EXPERTOS Con el fin de facilitar la labor de evaluación y validación del instrumento anexo, se solicita considerar las siguientes instrucciones: 1. Evalúe la claridad (redacción), pertinencia y precisión de cada pregunta, tomando en consideración las siguientes definiciones: (a) Claridad: Exactitud y precisión con que fueron elaboradas las preguntas. Se trata de establecer el criterio que expresa si la redacción ha sido correcta, si las palabras han sido bien empleadas en cada pregunta. (b) Pertinencia: Criterio con que se indica la correspondencia de cada pregunta en relación con el tema tratado en la investigación. Dicho en otras palabras, si el contenido atañe, incumbe o se encuentra relacionado con el tema. (c) Precisión: Criterio para establecer si existe exactitud y objetividad en cada pregunta, para indicar si la redacción empleada permite la obtención de la información que se quiere. 2. Determine la calidad técnica de cada pregunta utilizando los siguientes criterios: Escala E: Excelente R: Regular D: Deficiente

Ponderación 321

Grado de Aceptación Mantener Reformular Eliminar

3. Marque con A @ en la casilla que corresponda a la calificación de manera acorde con su estimación en cuanto al aspecto a evaluar contemplado en la AFormato de Validación@ que se anexa. 146

4. Escriba cualquier observación que crea necesaria en el espacio AObservacionesA. 5. Firme la hoja de calificación como constancia de su trabajo de evaluación.

147

FORMATO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO SEGÚN EL JUICIO O CRITERIO DE EXPERTOS Instrucciones: Marque con A @ en la casilla que considere es el valor que le corresponde según su claridad (redacción), pertinencia y precisión, a cada una de las preguntas del instrumento objeto de validación.

ÍTE M

CALIFICACIÓN PERTINENCIA

CLARIDAD 3 (E)

2 (R)

1 (D)

3 (E)

2 (R)

1 (D)

PRECISIÓN 3 (E)

2 (R)

1 (D)

OBSERVACIONES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Observaciones y Sugerencias Generales

Leyenda:

E: Excelente R: Regular D: Deficiente

Evaluado por: Apellido y Nombre: ________________________ Cédula de identidad: ________________________ 113

Firma:

_________________________________

114

ANEXO AC@ CÁLCULO DEL VALOR DE LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PROPUESTO

ÍTEMES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

_

¡Error!

¡Error!

CALIFICACIÓN PROMEDIO CLARIDAD PERTINENCIA PRECISIÓN 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3,0

3,0

3 = Bueno;

2 = Regular;

_ 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0

3,0

xt = 3,0

1 = Deficiente ¡Error!

¡Error!

115

ANEXO AD@ CONSTANCIAS DE VALIDACIÓN

116

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CAMPUS LA MORITA

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo,

_______________________________________,

C.I.

__________________, por medio de la presente certifico que analicé el borrador del instrumento elaborado por las autoras del estudio, las bachilleres: Aguilarte, Carmen, Álvarez ,Yulimar y Silva, Marbelis, titulares de las Cédulas de Identidad V-9.653.051, V-15.863.973 y V-9.744.209 respectivamente, cuya finalidad es la de ser utilizado en su Trabajo Especial de Grado titulado: El Servicio Comunitario como parte de la Responsabilidad Social Universitaria

para

la

Formación Integral de los

Estudiantes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita. Período 2S-2008.

Apellido y Nombre: ________________________ Cédula de Identidad: ________________________

Firma: ____________________________________

117

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.