UNIVERSIDAD DE CIEGO DE AVILA

UNIVERSIDAD DE CIEGO DE AVILA Facultad de Ingeniería Centro de Estudios Hidrotécnicos PROGRAMA Doctorado en Riego y Drenaje APROBADO: ______________

6 downloads 157 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DR. JOSÉ ASSEF YARA CIEGO DE AVILA
MEDICIEGO 2014; 20 (1) UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS “DR. JOSÉ ASSEF YARA” CIEGO DE AVILA Contribución de Julio Antonio Mella desde la reflexividad

OFERTA DE TURISMO RURAL EN GUISANDO, AVILA
OFERTA DE TURISMO RURAL EN GUISANDO, AVILA La secretaría de servicios de comfia/CC.OO. ofrece un conjunto de ofertas de turismo rural, situadas en la

IZ AVILA AVILA OTROS CAFES Y BARES ,00
GRUPO NOMBRE GRUPO CATEGORIA NIF NOMBRE DOMICILIO C POSTAL MUNICIPIO PROVINCIA EPIGRAFE ACTIVIDAD FECHA ALTA ACTIVIDAD C COMERCIO HOSTELE

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CIEGO DE AVILA Facultad de Ingeniería Centro de Estudios Hidrotécnicos

PROGRAMA Doctorado en Riego y Drenaje

APROBADO: ___________________________ MSc. Miguel Díaz Canel Bermúdez. Ciego de Ávila, 2009

1

INDICE

Denominación del Doctorado

Titulo que obtendrá el egresado

Institución autorizada

Institución participante

Instituciones colaboradoras

Fundamentación

1.- Comité académico del Doctorado

2.- Currículum Vitae de los miembros del comité académico del Doctorado

3.- Líneas de investigación del programa

4.- Área administrativa a que responde por el programa

5.- Requisitos establecidos por el comité académico de doctorado para integrar el claustro del programa

6.- Claustro del programa

7.- Síntesis del curriculum vitae de los miembros del claustro

8.- Objetivos del programa

8.1- Objetivos generales 8.2- Objetivos específicos 2

9.- Bases teórico metodológico

10.- Relación de los cursos y sus créditos

10.1- Cursos obligatorios para todas las menciones 10.2- Cursos obligatorios preparatorios para examen en el tribunal 10.3- Cursos opcionales

11.- Contenido de los cursos

12.- Sistema de evaluación del programa de doctorado

13.- Actividades propias de la formación de investigación

14.- Calendario del programa

15.- Respaldo material administrativo y financiero del programa

16.- Perfil de ingreso de los aspirantes. Requerimiento y prioridades

17.- Pronóstico de matricula

18.- Bibliografía

19.- Anexos

3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE CIEGO DE AVILA

PROGRAMA DE DOCTORADO DENOMINACIÓN: Riego y Drenaje. TITULO QUE OBTENDRÁ EL EGRESADO: Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias. INSTITUCIÓN AUTORIZADA: Universidad de Ciego de Ávila (UNICA), Facultad de Ingeniería, Centro de Estudios Hidrotécnicos (CEH). INSTITUCIÓN PARTICIPANTE: Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, MINAGRI. INSTITUCIONES COLABORADORAS: 1.

Universidad Agraria de La Habana (UNAH)

2.

Universidad Central de Las Villas (UCLV)

3.

Centro Universitario de Las Tunas (CULT)

4.

Universidad de Granma (UDG)

5.

Centro Universitario de Santi Spíritus (CUSS)

PROPONE EL PROGRAMA: Dr. C Mario Ares Sánchez

Ciego de Ávila 2009

4

Fundamentación Actualmente hay un lento reconocimiento respecto a que el mundo está a punto de enfrentar una crisis en términos de disponibilidad de agua. Esta crisis ya existe en los países con escasos recursos de agua y probablemente dentro de los próximos 10-20 años será motivos de conflicto entre muchos otros. Los incrementos en la población y los cambios de estilo de vida, probablemente afectarán negativamente a los recursos hídricos en el mundo en desarrollo porque en la medida que la población se incremente, lo hará la extensión y la magnitud de la producción de las actividades humanas. De aquí que se prevé que las nuevas fuentes de agua susceptibles de utilización sean tecnológicamente más complejas, económicamente menos atractiva y, a menudo, más dañinas al ambiente, cuando se compara con la generación previa de proyectos hidráulicos terminados. Se confirma esta hipótesis con los resultados de un reciente análisis realizado por el Banco Mundial (informe 2006) donde indica que el costo de cada metro cúbico de agua en la siguiente generación de proyectos hidráulicos será dos o tres veces más caro que para la generación actual. Cuba no es ajena a esta problemática y sus recursos hídricos han sido seriamente afectados por los efectos de la sequía y si a ellos añadimos el desarrollo de nuevas áreas de riego y los requerimientos de agua de los sectores urbanos e industriales, las exigencias medioambientales sobre el aprovisionamiento y utilización del agua que han potenciado la necesidad de introducción de nuevas políticas de uso y gestión eficiente del agua, por lo tanto, resulta lógico comprender lo prioritario que para el país es encontrar las formas y vías de asegurar un desarrollo sustentable de los recursos hídricos, en lo cual la realización de un doctorado en esta temática posibilitará la oportunidad de crear un espacio para el análisis crítico y la búsqueda de nuevos enfoques basados en el conocimiento desde la perspectiva de la ciencia y la investigación científica. En esta lógica del problema el Centro de Estudios Hidrotécnicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ciego de Ávila, propone el desarrollo de un Programa de Doctorado en

Riego y Drenaje. Este Programa se sustenta en un Plan de Estudios

orientado a la atención de la problemática del USO RACIONAL Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA AGRICULTURA, uno de los aspectos más importantes del desarrollo socioeconómico del país, con una visión integral,

una participación

interdisciplinaria, una plantilla de profesores vinculados al problema agua y con el respaldo de instituciones de prestigio que participan de diferentes formas. 5

Para ello se dispone del Centro de Estudios Hidrotécnico (CEH), surgido de la antigua Facultad de Riego y Drenaje, con más de tres décadas de trabajo ininterrumpido, acumulando una extraordinaria experiencia, tanto en la formación de ingenieros en Riego y Drenaje con mas de 850 graduados en las provincias centrales y orientales del país como en la educación postgraduada con la participación de unos 1256 profesionales. Por otro lado, el CEH en colaboración con otras instituciones del país y del extranjero ha logrado resultados relevantes en la investigación científica, con un gran efecto en la producción agrícola del país y en la adaptabilidad de las tecnologías de riego más avanzadas a nuestras condiciones en lo referente a su diseño, manejo y operación, resultados estos que muchos han sido aplicados en otros países de la región. Dentro de los resultados fundamentales obtenidos se pueden señalar: manejo del agua óptimo por fases de desarrollo de los principales cultivos de importancia económica de la Región Central del país, diseño, manejo y operación de las tecnologías de micro irrigación con el uso de micro aspersores del tipo DAN 2001 de fabricación israelí para el cultivo de los cítricos y el diseño, manejo y operación de sistema de micro irrigación con emisores aurtocompensantes del RAM para el cultivo de los cítricos. El desarrollo de modelos matemáticos y programa de cómputo para el diseño optimo del riego por surcos, diseño manejo y operación de la tecnología de micro irrigación con emisores del tipo MANKAD y SUPERMANKAD de fabricación israelí para el cultivo del banano. Uso de herramientas numéricas y programas de cómputo para optimizar el manejo y la operación de los sistema de micro irrigación en el cultivo de los cítricos. Evaluación hidráulica y de campo de máquina de riego de Pivote Central para los cultivos de banano, papa y caña de azúcar. El personal científico del CEH ha recibido cursos y adiestramiento, ha mantenido vínculo de trabajo, cooperación en la realización de investigaciones conjuntas con diferentes instituciones científicas y/o docentes de prestigio internacional como: la Facultad de Hidrotecnia de la Universidad Politécnica de Sofía, Bulgaria, el Instituto Hidromeliorativo de Moscú, el Instituto de Riego y Mecanización de Tasken, el Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), México; el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), México y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacateca, México. El CEH mantiene vínculo con sociedades de profesionales: Nacionales, Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción (UNAIC), Asociación de Técnicos Agrícolas Forestales (ASTAF), Internacionales: Internacional Commission on Irrigation and Drainage (ICID), Internacional Irrigtion Management Institute (IIMI) 6

1. COMITÉ ACADEMICO DEL DOCTORADO Por la resolución Nº 146/2006 dictada por el rector de la Universidad de Ciego de Ávila fue aprobada el Comité Académico del doctorado en Riego y Drenaje con las funciones y atribuciones que le están conferidas por la resolución Nº 103 dictada por el ministro de educación superior, el mismo está compuesto por:

Coordinador: Dr.C Albi Mujica Cervantes, PT (UNICA)

Miembros: DrC. Oscar Brown Manrique, PT (UNICA). DrC. Lorenzo E. Camejo Barreiro, PT.(UNICA) DrC. Ángel R. Rey García, IT (Instituto de Investigaciones de R y D. MINAG) DrC Manuel Peña Casadevalls, PT (UNICA) DrC. Nancy García Álvarez, PT (UNICA). DrC Juan Pacheco Seguí, PT (UCLV). DrC Maria E. Aspiolea Ahu, PT.(UNICA) DrC Esteban Peña Peña, PA (CULT).

2. CURRÍCULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ ACADÉMICO DEL DOCTORADO. Dr. C Albi Mujica Cervantes Graduado de Ingeniero Agrónomo, especializado en Riego y Drenaje en 1972. Doctor en Ciencias Técnicas, obtenido en la Facultad de Hidrotécnica de la Universidad Politécnica, de Sofía, Bulgaria en 1982. Es Profesor Titular del CEH. Es Presidente del Tribunal de Ratificación de las categorías docentes de Profesor Auxiliar y Titular de la Facultad de Ingeniería de la UNICA Posee más de 39 años de experiencia en la Educación Superior en la temática de Ingeniería de Riego y Drenaje. Es autor principal de los libros

Ingeniería

de riego III y Diseño de los sistemas de Micro irrigación, Es actualmente el Director del Centro de Estudios Hidrotécnicos (CEH) de la Facultad de Ingeniería de la UNICA. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación de carácter ramal, territorial e internacional. Es miembro del Consejo Científico de la Universidad de Ciego de Ávila y Vicepresidente 7

del Tribunal Nacional Permanente de Ingeniería Agrícola. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y postgrado relacionados con la Ingeniería en Riego y Drenaje, no solo en Cuba, sino también en el extranjero como profesor invitado en universidades de Brasil y Méjico. Durante los últimos 5 años: ha sido tutor de 8 trabajos de diploma de Ingeniería Hidráulica, 7 tesis de maestría de Ingeniería de Riego y Drenaje, tutor de 5 tesis de doctorado y oponente de 4; ha participado como ponente en 14 eventos científicos nacionales e internacionales habiendo sido miembro del Comité Técnico en dos eventos internacionales, ha publicado 8 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras. Ha

recibido la Distinción de Profesional de Alto Nivel que otorga la UNAICC

Ha

organizado y dirigido el Taller Internacional de Uso eficiente del Agua durante 2004, 2006 y 2008. Ha recibido numerosos reconocimientos, medallas y condecoraciones por el trabajo científico y técnico desarrollado.

Dr.C Oscar Brown Manrique Graduado de Ingeniero de Riego y Drenaje en el año 1985, Master en Ingeniería de Riego y Drenaje en 1998. Doctor en Ciencias Agrícolas en 2000. Es profesor Titular del CEH. Posee más de 22 años de experiencia en la Educación Superior

y la investigación

científica del CEH de la Universidad de Ciego de Ávila en la temática de Ingeniería de Riego y Drenaje.. Es actualmente el Decano de la Facultad de de Ingeniería. Ha dirigido proyectos científicos de investigación de nivel nacional, ramal y territorial Es miembro del consejo científico de la UNICA. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y postgrado relacionados con la Ingeniería en Riego y Drenaje y la Ingeniería

Hidráulica. En los

últimos cinco años ha sido tutor de 10 tesis de maestría y oponente de 12 trabajos de diploma; ha participado como ponente en 8 eventos científicos nacionales e internacionales y ha publicado 10 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras. Ha recibido numerosos reconocimientos, medallas y condecoraciones por el trabajo científico y técnico desarrollado. Ha trabajado como profesor invitado en universidades de México.

Dr C Lorenzo E. Camejo Barreiro

8

Graduado de Ingeniero Agrónomo especializado en Riego y Drenaje, Profesor Titular y Doctor en Ciencias Agrícolas, trabaja en la Educación Superior desde el año 1972 con resultados satisfactorios, habiendo sido seleccionado como destacado a nivel de centro y provincial en 8 ocasiones, se destaca en su trabajo docente y en la formación de profesionales con altos principios y valores, ha desarrollado un meritorio trabajo en las comisiones nacionales para la confección del plan de estudios del Ing. Agrónomo, Comisión Nacional de Postgrado, Comisión de grados Científicos, ha tutorado más de 120 tesis de ingenieros, 10 tesis de Master en Ciencias, 3 tesis de doctorado, formado parte de tribunales nacionales para grados científicos. Por otra parte lleva más de 30 años realizando trabajos científicos que le han permitido obtener distinciones a nivel provincial, nacional (1971, 1973, 1975, 1977, 1981, 1983, 1987, 1991, 1994, 1998, 2001, 2004, 2005) y premios de la Academia de Ciencias de Cuba (1990, 2000, 2005) así como resultados que forman parte de normas nacionales en la rama de riego y drenaje, ha dirigido programas nacionales de investigación como el programa 002-0008 Requerimientos hídricos y manejo del riego en los cultivos agrícolas y programas ramales con el Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje con resultados excelentes y que han generado la introducción y generalización de nuevos clones bananeros, manejo del agua en el banano, manejo del riego en los cítricos, manejo del riego en el tomate, en el fríjol, manejo del riego en la piña, uso y evaluación de máquinas de pivote central, uso del Fertirriego en el cultivo de la papa mediante máquinas de pivote central eléctrica, introducción y evaluación del riego por goteo subterráneo en el banano y en el riego de los cítricos, . Se destaca por el grado de vinculación que mantiene con los organismos de producción tanto a nivel de empresas agrícolas, provincial, nacional. Forma parte del grupo nacional y provincial de lucha contra la sequía donde ha introducido y generalizado trabajos en riego de un grupo de cultivos que conllevan al ahorro del agua y energía sin afectar los rendimientos agrícolas producto de un arduo trabajo investigativo de más de 30 años y generalización de los resultados en varias provincias del país, miembro del consejo técnico asesor en el MINAG para la provincia, así como miembro del consejo científico técnico provincial del CITMA. Ha obtenido las siguientes condecoraciones : Medalla José María de Mendive (2002), Medalla Pepito Tey (2002) Medalla par la Educación Cubana (1991) Medalla como fundador de la Universidad de Ciego de Ávila (2003), Medalla Tomas Roig (2005) ha colaborado con resultados satisfactorios en varios países como Hungría, México, Ecuador, Guatemala, aportando divisas para el desarrollo de la Educación Superior Cubana, ha 9

impartido numerosos cursos de postgrado en Cuba y en el extranjero aportando divisas al desarrollo del país. Dr.C Ángel R. Rey García Graduado de Ingeniero Agrónomo, especializado en Riego y Drenaje en 1987. Doctor en Ciencias Agrícolas en 1982. Es Investigador Titular del IIRD. Posee más de 37 años de experiencia profesional y la investigación científica en la temática de Ingeniería de Riego y Drenaje. Es autor principal del libro régimen de riego de los cultivos en Cuba, así como de numerosos instructivos técnicos relacionados con el Riego y el Drenaje. Es actualmente el Director del Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje (IIRD) del MINAGRI. Ha dirigido numerosos proyectos científicos nacionales e internacionales dentro de los cuales se encuentran proyectos FAO. Ha participado en numerosas delegaciones de especialistas en América Latina, Europa y África. Ha sido miembro de distintas redes temáticas sobre el problema agua dentro de las cuales es posible mencionar la red CYTED. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y postgrado relacionados con la Ingeniería en Riego y Drenaje. Durante los últimos 5 años: ha sido tutor de 6 tesis de maestría y oponente de 4 trabajos de diploma; ha participado como ponente en 14 eventos científicos nacionales e internacionales y ha publicado 8 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras. Ha organizado y dirigido exitosamente el 1er, 2do y 3er Congreso Internacional de Riego y Drenaje.

Ha recibido numerosos reconocimientos, medallas y condecoraciones por el

trabajo científico y técnico desarrollado.

Dr.C Manuel Peña Casadevalls Graduado de Ingeniero en Riego y Drenaje en 1987. Doctor en Ciencias Agrícolas en 1999. Posee 19 años de experiencia en la Educación Superior en la temática de Ingeniería de Riego y en la Investigación Científica en esa misma temática. Es miembro del Consejo Científico de la UNICA y de la subcomisión de Ciencia y Técnica del citado Consejo. Ha impartido las asignaturas de Ingeniería de Riego, Hidráulica aplicada y otras hidrotecnias en la carrera de Ingeniería en Riego y Drenaje y en la carrera de Ingeniería Hidráulica las asignaturas de Aliviadero y obra de toma, y dinámica de los fluidos reales. Ha impartido además en la maestría de Ingeniería en Riego y Drenaje los cursos de diseño asistido por computadoras de los sistemas de Riego y Drenaje e Hidráulica aplicada al Riego y el Drenaje. Se ha desenvuelto como profesor invitado en las asignaturas antes señaladas en Universidades de México y Angola por más de 3 años. Ha dirigido más de 8 proyectos de 10

investigaciones relacionados con la temática de la Ingeniería de Riego. Durante los últimos 5 años ha asesorado 8 trabajos de diplomas, 4 maestrías, 3 doctorados y ha publicado en revistas 6 artículos científicos, ha participado además como ponente en 12 eventos científicos nacionales e internacionales relacionados con esa temática. Dra.C Nancy de la Caridad García Álvarez Graduada de Licenciatura en Química de la UH, obtuvo el grado científico de doctora en Ciencias Agrícolas en 1988 y Profesor Consultante desde el ano 2006. Tiene 33 anos de experiencia docente en la Educación Superior desarrollando clases de pregrado y postgrado. Ha tutorado más de 20 trabajos científicos estudiantiles y siete tesis de maestría, en estos momentos tutorea dos tesis de doctorado y seis tesis de maestría. Ha sido oponente y miembro de tribunal en discusiones de trabajo de diploma, tesinas de diplomado y tesis de maestría. Es secretaria del Consejo Científico de la UNICA y de la Comisión de Grado de dicha Institución Autorizada. Tiene más de 15 artículos en revistas especializadas y ha participado en más de 40 eventos de carácter provincial, nacional e internacional. Es miembro del Tribunal de Categoría Docente para PA y PT y del Consejo de Redacción de la revista de la UCLV. Ha ocupado diferentes responsabilidades administrativas a lo largo de su vida laboral, entre las que se destacan J’Dpto, Vicedecana y Directora de Postgrado de la universidad. Ha recibido numerosas condecoraciones y reconocimientos. Dr.C Juan Pacheco Seguí Ingeniero Agrónomo especializado en Riego y Drenaje, Profesor Titular

y Doctor en

Ciencias Agrícolas. Profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCLV, tiene más de 30 años de experiencia en la Educación Superior y en la Investigación Científica. Durante los últimos 5 años: Ha publicado más de 12 publicaciones científicas; ha dirigido 8 trabajos de diploma de pre-grado relacionado con la temática de Riego y Drenaje; ha participado en 13 eventos científicos como ponente de los cuales 6 han tenido carácter internacional; ha sido oponente de dos tesis de doctorado, una relacionada con la optimización del régimen de riego en la caña de azúcar y otra sobre el drenaje sub.superficial en la caña de azúcar; ha impartido más de 10 cursos de postgrado; ha sido asesor de numerosas tesis de maestría; ha participado como asesor en organismo de la producción (MINAZ y MINAGRI); es invitado permanente del Consejo Técnico Asesor de la Dirección Nacional de Riego y Drenaje del Minaz. 11

Es autor del libro Riego y Drenaje que se utiliza como texto en la carrera de agronomía en todas las universidades del país. Ha recibido distintos reconocimientos por el trabajo científico, así como medallas y condecoraciones por su actividad académica en la Educación Superior

Dra.C Maria E. Aspiolea Ahu Graduada de Licenciada en Economía en 1985. Doctora en Ciencias Económicas en 1992. Posee más de 20 años de experiencia en la Educación Superior y en la Investigación científica. Es actualmente miembro de la junta de Acreditación Nacional (JAN), del consejo científico de la UNICA y de la comisión de Ciencia y Técnica del citado consejo. Ha obtenido numerosos premios del MES y es actualmente la Decana de la Facultad de Economía de la UNICA. Durante los últimos años ha sido tutor de 10 trabajos de diploma, 6 tesis de maestría y 4 tesis de doctorado; ha alcanzado en dos ocasiones consecutivas el premio del ministro por su labor destacada en la actividad de postgrado; ha participado como ponente en 8 eventos científico de carácter nacional e internacional; ha publicado 8 artículos en revistas nacionales e internacionales. Es miembro del Consejo Científico de la UNICA. Ha trabajado como profesor invitado en universidades de México, Ecuador y Perú.

Dr.C Esteban Peña Peña Graduado de Ingeniero Agrónomo, especializado en Riego y Drenaje, en 1987. Doctor en Ciencias Agrícolas en 2005. Profesor Auxiliar. Posee 19 años de experiencia en la Educación Superior. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y de postgrado relacionado con la temática de Riego y Drenaje. Durante los últimos cinco años ha publicado 8 artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras, y ha participado como ponente en 12 eventos de carácter nacional e internacional; ha asesorado 6 trabajos de diplomas, 3 tesis de maestría y 3 tesis de doctorado relacionados con la temática de Riego y Drenaje. Ha participado en proyectos de investigaciones de carácter nacional e internacional con aportes en divisa. Ha obtenido diferentes medallas y condecoraciones como resultado de su trabajo. Participa en Redes Internacionales. Es miembro del claustro de profesores de la maestría de Ingeniería de Riego y Drenaje del CEH de la UNICA, así como de su tribunal de defensa de tesis.

3. LINEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA  Diseño, tecnificación y gestión eficiente de los sistemas de Riego y Drenaje. 12

 Control y protección de los acuíferos.  Gestión sostenible del agua en situaciones de sequía  Modelación, optimización y diseño asistido por computadora de los sistemas hidráulicos.  Gestión y manejo de los recursos hídricos en la agricultura.  Ingeniería de los Recursos Hídricos  Aplicación de los SIG. al R y D.  Manejo sostenible de cuencas hidrográficas.  Uso de la energía renovable para el bombeo del agua  Abasto de agua a comunidades rurales 4. AREA ADMINISTRATIVA A QUE RESPONDE POR EL PROGRAMA



Centro de Estudios Hidrotécnicos (CEH) perteneciente a la Facultad de Ingeniería (FACINGE) de la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA)

5. REQUISITOS ESTABLECIDOS POR EL COMITÉ ACADEMICO DE DOCTORADO PARA INTEGRAR EL CLAUSTRO DEL PROGRAMA Los profesores que conforman el claustro deben cumplir obligatoriamente el requisito a) y algunos de los restantes: a) Poseer el grado científico de Doctor en Ciencias en una de las especialidades requeridas por el programa. b) Participar en los grupos de investigación vinculados a las instituciones involucradas en el programa. c) Participar en la docencia de pregrado o postgrado en cursos relacionados con el programa. d) En caso de que así lo exija la preparación de algún(os) aspirante(s), se pueden aprobar para integrar el claustro, Doctores en Ciencias Técnicas y otras ciencias, procedentes de instituciones que no se han declarado como comprendidas en el programa.

13

6. CLAUSTRO DEL PROGRAMA La relación de cursos del programa y los profesores principales que lo imparten: Código

Cursos

Prof. Principales del Curso

CEH-601

Metodología de la investigación científica

Dr. C Oscar Brown Manrique

CEH-602

Probabilidad y estadísticas para Ingenieros

Dr. C Nicolás Quintana Bernabé

CEH-603

Métodos numéricos aplicados al R y D

Dr. C Oscar Brown Manrique

CEH-604

Seminario de Tesis de Doctorado

Dr. C Albi Mujica Cervantes

CEH-605

Diseño asistido por computadoras aplicado al R y D

Dr. C Manuel Peña Casadevalls

CEH-606

Técnicas de optimización aplicadas al R y D

Dra. C Raquel Dieguez Batista

CEH-607

Requerimientos Hídricos, conduc y Prog del riego

Dr. C Lorenzo E. Camejo Barreiro

CEH-608

Ingeniería de Riego Superficial y Presurizado

Dr. C Albi Mujica Cervantes

CEH-609

Sistemas de Bombeo

Dr. C Manuel Peña Casadevalls

CEH-610

Ingeniería de Drenaje Agrícola y Urbano

Dr. C Juan Pacheco Seguí

CEH-611

Salinidad de los suelos agrícolas bajo riego

Dr. C Esteban Peña Peña

CEH-612

Movimiento del agua en el suelo.

Dr. C Santiago Cabrera Moreira

CEH-613

Hidrología Superficial y Subterránea

Dra.C Diana Casanova Alvarez

CEH-614

Modelos Hidrológicos

Dr. C Oscar Brown Manrique

CEH-615

Hidrométrica de los Sistemas Hidráulicos

Dr. C Reynaldo Rey García

ET-601

Problemas sociales de la técnica y la tecnología

Dr. C Arnaldo Alejo Martí Áreas

ET-602

Idioma extranjero

Dr. C Daniel Mena Márquez

CEH-616

Gestión de proyecto de investigación

Dra. C Ángela Borroto Pérez

CEH-617

Uso de la energía renovable para el bombeo de agua

Dr. C Lorenzo Dominico Díaz

CEH-618

Hidráulica de los sistemas de conducción por tuberías

Dr. C Albi Mujica Cervantes

CEH-619

Hidráulica de los sistemas de conducción por canales

Dr. C Manuel Peña Casadevalls

CEH-620

Geomática aplicada al riego y drenaje

Dr. C Manuel Peña Casadevalls

CEH-621

Ingeniería Económica y Evaluación de proyectos

Dra. C María E. Aspiolea Ahu

CEH-622

Eventos Hidrológicos extremos

Dra.C Diana Casanova Alvarez

CEH-623

Métodos de elementos finitos

Dr. C Francisco Garcia Reina

CEH-624

Seminario de Agric. conservacionista y de precisión

Dr. C Pedro Paneque Rondón

CEH-625

Evaluación de impacto ambiental

Dr. C Celso Pazos Alberdi

CEH-626

Hidrología estadística

Dr. C Oscar Brown Manrique

CEH-627

Uso y manejo de aguas residuales

Dra. C Nancy García Álvarez 14

CEH-628

Manejo de cuencas hidrográficas

Dr. C Ricardo Dueñas García

CEH-629

Calidad del Agua para el Riego

Dra. C Nancy García Álvarez

CEH-630

Erosión y transporte de sedimentos

Dra.C Diana Casanova Alvarez

CEH-631

Uso racional y sostenible de los recursos hídricos

Dra.C Diana Casanova Alvarez

CEH-632

Problemas Especiales

Profesores del Programa

7. SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DEL CLAUSTRO

Dr. Nicolás Quintana Bernabé Graduado de Licenciado en Educación en la Especialidad de Matemáticas. Doctor en Ciencias Agrícolas en 1989. Profesor Auxiliar. Posee más de 25 de experiencia en la Educación Superior, ha impartido numerosos cursos de pregrado

y postgrado sobre

Estadística, Metodología de la Investigación Cualitativa, Diseño de Experimentos, Procesamiento Estadístico de Datos y Empleo Paquetes Estadísticos. Durante los últimos 5 años ha participado en diversas investigaciones relacionadas con la aplicación de las técnicas estadísticas entre las cuales se pueden citar: Sistema de Información Geográfica y Estudios Estadístico Matemáticos para la Evaluación de Indicadores de calidad de agua de la Cuenca del Río San Carlos”. Instituto

Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica.

(Utilización de Técnicas Geostadísticas para la Interpolación Espacial de datos georeferenciados), La integración curricular de las Ciencias Sociales con el uso de las técnicas de computación. Actualmente trabaja en la modelación Geoestadística como herramienta de planificación y gestión en la Empresa Citrícola de Ciego de Ávila. (Utilización de Técnicas Estadísticas y Geostadísticas para la Interpolación Espacial de datos georeferenciados).

Sus resultados científicos han sido presentados en numerosos

eventos de carácter nacional e internacional. Ha participado en asesorías de trabajos Científicos Estudiantiles y de diploma así como de Maestrías y Doctorados. Ha sido tutor de varias tesis de Maestría y Doctorados. Dra. C Raquel Dieguez Batista Licenciada en Matemática en 1985. Doctora en Ciencias Pedagógicas en 1996. Profesora Titular en 1997. Facultad de Informática, Universidad de Ciego de Ávila. Posee más de 20 años de experiencia en la Educación Superior, actualmente ocupa el cargo de Decana de la Facultad de Informática. Durante los últimos cinco años ha impartido numerosos cursos sobre técnicas de optimización, programación lineal, 15

simulación numérica, entre otros. Posee más de ocho publicaciones científicas publicadas en revistas y ha participado en seis eventos de carácter internacional y nueve de carácter nacional, en ambos como ponente, ha tutoreado seis trabajos de diploma y tres tesis de maestría. Actualmente tutorea dos tesis de doctorado

Dr.C Santiago Cabrera Moreira Graduado de Licenciado en Física en 1984. Doctor en Ciencias Agrícolas en 1990. Profesor titular en 1994. Posee más de 22 años de experiencia en la Educación Superior. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y de postgrado relacionado con las características físicas de los suelos, así como ha coordinado numerosos proyectos científicos relacionados con esta temática. Durante los últimos cinco años ha realizado más de doce publicaciones científicas en revistas nacionales y extranjeras y ha participado como ponente en más de quince eventos científicos nacionales y extranjeros sobre esta temática, ha tutoreado cuatro tesis de maestría sobre esta temática y ha sido oponente de tesis de doctorado relacionado con este tema, ha sido miembro del consejo científico de la UNICA y de sus comisiones asesoras.

Dr.C Arnaldo Alejo Martí Áreas Graduado en Licenciado en Filosofía en 1974. Doctor en Ciencias filosóficas en 1990. Posee más de 34 años de xperiencia en la Educación Superior Ha impartido numerosos cursos de pregrado y postgrado sobre filisofía. Durante 8 años fue miembro del Consejo Científico de la UNICA y durante 3 años Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, dirigió durante 4 años el Departamento de Marxismo-Leninismo de la Universidad. Por más de 10 años ha impartido cursos sobre problemas sociales de la Ciencia y la Tecnología, tanto en pregrado como en postgrado para los profesores que optan por las categorías docentes, asi como para los aspirantes que se encuentran en programa de Doctorado. Forma parte del tribunal de defensa del curso de Problemas de la Ciencia y la Tecnología en la UNICA. Durante los últimos 5 años: Ha publicado 6 artículos científicos en revistas y ha particioado como ponente en 9 eventos científicos de carácter nacional e internacional. Ha obtenido diferentes distinciones y condecoraciones como resultado de su trabajo.

Dr. C Daniel Mena Márquez 16

Es graduado de Licenciado en Lengua Inglesa. Doctor en Ciencias Pedagógicas en 1995, Profesor titular del departamento de idiomas de la Universidad de Ciego de Ávila. Posee 34 años de experiencia docente, de ellos 31 en la Educación Superior. Es miembro de los tribunales de categoría docente y de exámenes de Mínimo de doctorado en la universidad de Ciego de Ávila. Ha realizado investigaciones científicas relacionadas con el aprendizaje del idioma inglés. Ha desarrollado una técnica alternativa llamada Sofropedia, compuesta de relajación, sugestión e hipnosis, para la enseñanza del idioma inglés acelerado, la que le ha permitido impartir más de 60 cursos de postgrado en Cuba y en el extranjero. Ha trabajado como asesor de directivos de universidades en México para la enseñanza de idiomas. Ha participado en más de 30 cursos de postgrado relacionados con la enseñanza de idiomas. En los últimos 5 años ha desarrollado mas de 10 cursos de postgrado de Inglés en Cuba y mas de 20 en universidades mexicanas, estos cursos han estado dirigidos a personal ejecutivo de universidades

y estudiantes de los últimos años de

diferentes carreras. Todos los cursos fueron impartidos con la técnica de la Sofropedia. (Relajación, Sugestión e hipnosis.)También ha impartido curso de idioma inglés acelerado en Brasil en la Universidad de Curitiba; ha participado en diferentes eventos relacionados con la pedagogía. Se ha desempeñado como decano de facultad de humanidades durante 7 años. Actualmente es el jefe de la carrera de Lengua Inglesa de la UNICA.

Dra. Ángela Borroto Pérez Graduada de Ingenieria Pecuaria. Doctora en Ciencias Veterinarias en 1989. Posee más de 22 años de experiencia en la Educación Superior y en la Investigación Científica, se ha desenvuelto como asesora por más de 15 años de la vicerrectoría de Investigaciones y Postgrado, siendo la responsable del grupo de Gestión de Proyectos Internacionales de la UNICA. Ha participado en numerosos seminarios y talleres sobre Gestión de Proyectos. Ha impartido el curso de Gestión de Proyecto en la maestría de Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica que se imparte en la UNICA. Es jefa de la Comisión de Ciencia y Técnica del Consejo Científico de la UNICA del cual es miembro también. Posee numerosas publicaciones sobre la Gestión de Proyectos y ha coordinado exitosamente distintos proyectos nacionales e internacionales.

Dr. C Francisco García Reina 17

Licenciado en Física en 1975. Doctor en Ciencias en 1986. Posee más de 30 años de experiencia en la Educación Superior. Ha impartido numerosos cursos de matemática aplicada a la física, así como del uso de los métodos numéricos aplicado a la Ingeniería. Posee numerosas publicaciones científicas relacionadas con la aplicación de los métodos numéricos a la Ingeniería, así como ha participado también como ponente en distintos eventos nacionales e internacionales. Por más de 5 años se ha desenvuelto como asesor de Ciencia y Técnica de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UNICA, así como miembro del citado Consejo Científico. Ha sido asesor en numerosas tesis de maestría y doctorado sobre la aplicación de las herramientas numéricas en la solución de los problemas de Ingeniería.

Dr. Pedro Paneque Rondón Graduado de Ingeniero Mecánico. En 1986 obtuvo el grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. En el año 2001, realizó un postdoctorado sobre Agricultura Conservacionista, en la Universidad Federal de Viçosa, Minas Gerais, Brasil. Es investigador Titular desde 1990. Tiene 45 publicaciones, 27 corresponden a los últimos cinco años. Ha dirigido múltiples trabajos de diploma en pregrado, de ellas 5 en los últimos cinco años. Ha dirigido 5 tesis de Maestría con resultados satisfactorios. Actualmente dirige a dos aspirantes de doctorado; siendo uno profesor de la Facultad de Mecanización de la UNAH y el otro es profesor de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Ha brindado docencia de pregrado y postgrado, realizando investigaciones científicas en el campo de la Ingeniería Agrícola por más de 30 años. Ha recibido 21 cursos de postgrado que hacen un total aproximado de 1180 horas. Como profesor ha impartido 19 cursos de postgrado. En los últimos cinco años ha participado en 15 eventos científicos; presentando 15 trabajos, teniendo 10 de ellos carácter internacional. Ha desarrollado investigaciones en diseño y construcción de máquinas agrícolas; dirigiendo proyectos de investigación en máquinas para podar cítricos y sistemas hidráulicos para máquinas agrícolas. Ha participado en tribunales de defensas de Doctorados, Maestrías y de Diploma por varios años. Ha sido Miembro de Consejos Científicos a distintas instancias. Ha participado en inspecciones realizadas por el Ministerio de Educación Superior de Cuba a varias Universidades del país. Fue miembro de la Comisión de Grados Científicos de la UNAH. Es árbitro de la revista Chapingo, de México. Director de la Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias de Cuba; Miembro del Comité de Doctorado de Mecanización Agrícola y del Tribunal Permanente de Ingeniería Agrícola. 18

Dr. C Celso Pazos Alberdi Graduado de Ingeniero Meteorólogo. Doctor en Ciencias de Meteorología en 1990. Por más de 10 años se desenvolvió como director del Centro de Investigación de Ecosistemas Costeros de Cayo Coco. Provincia de Ciego de Ávila y por más de 6 años se desenvuelve como delegado provincial del CITMA en la Provincia de Ciego de Ávila. Ha impartido numerosos cursos ha nivel de pregrado, maestría y doctorado sobre gestión ambiental y ha tutoreado 6 tesis de maestría y ha sido oponente de 2 tesis de doctorado sobre esta temática. Durante los últimos cinco años: Ha publicado unos 9 trabajos científicos en revistas y ha participado como oponente en 12 eventos de carácter nacional e internacional sobre esta misma temática. Es miembro invitado permanente del Consejo Científico de la UNICA.

Dr. Ricardo Dueñas García Ingeniero Agrónomo especializado en Riego y Drenaje en 1972. Doctor en Ciencias Agrícolas en 1980. Posee más de 40 años de experiencia en la Educación Superior y en la Investigación Científica sobre la temática de Riego y Drenaje. Es miembro de la Comisión Científica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCLV. Ha coordinado más de 22 proyectos de investigaciones científicas relacionadas con el Riego y el Drenaje. Es autor principal del libro El Riego, que por más de 20 años se utilizó como texto básico para la carrera de Agronomía de las Universidades del país. Durante los últimos cinco años: se ha desenvuelto en el Trabajo Científico en la temática de Manejo y planeación de Cuencas Hidrográficas sobre cuya temática, posee unas 6 publicaciones científicas en revistas y ha presentado 8 ponencias en eventos nacionales e internacionales; ha tutoreado 6 trabajos de diploma, 6 maestrías y 2 doctorados. Es uno de los vicepresidentes del tribunal permanente de Ingeniería Agrícola.

19

8. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

8.1 Objetivos generales.  Formar científicos de alto nivel que alcancen el grado de Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias en la especialidad de Ingeniería Agrícola, en el área de Riego y Drenaje, mediante el presente programa.

8.2 Objetivos específicos.  Formar recursos humanos para la investigación, el desarrollo, la docencia y otras funciones, con una alta calificación, capaces de participar activamente en el diseño, construcción y establecimiento de las tecnologías más avanzadas de Riego y Drenaje.  Realizar investigaciones que conduzcan a una formación científica sólida, para que los futuros doctores desarrollen, administren y manejen de forma eficiente los recursos disponibles de agua y energía de los sistemas de riego y drenaje existentes con un absoluto respeto del medio ambiente.

9. BASES TEÓRICO METODOLÓGICAS El plan de estudios se fundamenta, desde el punto de vista conceptual, en los más recientes conocimientos que sobre la Ingeniería de Riego se divulgan en la Literatura Especializada y en los resultados de las investigaciones que se realizan en esa esfera del conocimiento. Metodológicamente se sustenta en la calidad de su claustro que domina tanto los métodos de la Ciencia en particular como de los métodos didácticos que permiten desarrollar con una alta maestría pedagógica el sistema de conocimientos y habilidades propuesto en el diseño del Programa. En el plan de estudios se concibió igualmente el fortalecimiento de las dimensiones social, humanista y ambiental que tributan a los requerimientos actuales del desarrollo de la humanidad en esta rama del saber. Igualmente se fortalece la actividad docente y científica-técnica ya que mucho de sus egresados son profesores

y/o se ocupan de

actividades fundamentales que contribuyen a elevar la ciencia y la técnica en sus respectivos territorios. Se previó además, el carácter multi, trans e interdisciplinario para el desarrollo metodológico eficiente del proceso de formación.

20

El plan de estudios del programa se desarrolla en seis semestres (3 años) como mínimo y diez semestres como máximo (5 años), durante los cuales los aspirantes deberían cubrir como mínimo 125 créditos para obtener el grado científico de Doctor, luego de la sustentación de la tesis correspondiente a un trabajo de investigación inédita. El plan de estudios tiene una estructura flexible capaz de innovarse sistemáticamente, que posee una base curricular de partida, que puede ser enriquecida o adoptada sólo en parte de sus contenidos en correspondencia con las necesidades del aspirante orientado por su tutor. El proceso de formación científica que se estructura, constituye un sistema de influencias planificadas de carácter científico, docente, metodológico y educativo que tiene la investigación científica como centro de formación del aspirante. Una modalidad alternativa es la “enseñanza semipresencial” utilizando las facilidades de Internet, mediante el uso de la plataforma de la Facultad de Ingeniería para facilitar la comunicación entre los participantes y los profesores. Este sistema de “enseñanza semipresencial” se basa en exponer en un “aula virtual” los diferentes temas que integran el curso. Se pone a disposición de los participantes material bibliográfico, que puede ser consultado mediante el uso de la plataforma disponible en la red. Los aspirantes podrán tener contacto con el profesor, ya sea a través del aula virtual mediante correo electrónico (E-mail), o utilizando el procedimiento de “conversación en la red” en la modalidad denominada

(Chat), además del desarrollo de determinadas actividades de carácter

presencial. Para evaluar el avance en el aprendizaje de los temas se llevará a cabo periódicamente “evaluaciones” a través del “campus virtual”. Para la evaluación final el aspirante tendrá que realizar un “examen presencial”. El Programa de Doctorado ha sido estructurado en tres menciones o perfiles terminales, ellos son: 1.- Mención de Ingeniería de Riego 2.- Mención de Ingeniería de Drenaje agrícola y Urbano 3.- Mención de Aprovechamiento y Proteccion de los Recursos Hidricos.

21

10. RELACIÓN DE LOS CURSOS Y SUS CRÉDITOS.

CURSOS OBLIGATORIOS PARA TODAS LAS MENCIONES. Ciclo: Metodológico Código

Curso

Hrs

Créditos

CEH-601

Metodología de la investigación científica

96

2

CEH-602

Probabilidad y estadísticas para Ingenieros

96

2

CEH-603

Métodos numéricos aplicados al R y D

96

2

CEH-604

Seminario de Tesis de Doctorado

96

2

CEH-605

Diseño asistido por computadoras aplicado al R y D

96

2

CEH-606

Técnicas de optimización aplicadas al Riego y Drenaje

96

2

Ciclo: Básico Código

Cursos

Hrs

Créditos

MENCION DE INGENIERIA DE RIEGO CEH-607

Requerimiento, Programación y Eficiencia del Riego.

96

2

CEH-608

Ingeniería de Riego Superficial y Presurizado

144

3

CEH-609

Sistemas de bombeo

96

2

MENCION DE INGENIERIA DE DRENAJE CEH-610

Ingeniería de Drenaje Agrícola y Urbano

144

3

CEH-611

Salinidad de los suelos agrícolas bajo riego

96

2

CEH-612

Movimiento del agua en el suelo.

96

2

MENCION DE APROVECHAMIENTO Y PROTECIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

CEH-613

Hidrología Superficial y Subterránea

144

3

CEH-614

Modelos Hidrológicos

96

2

CEH-615

Hidrométrica de los Sistemas Hidráulicos

96

2

CURSOS OBLIGATORIOS PREPARATORIOS PARA EXAMEN EN EL TRIBUNAL Ciclo: Preparatorio Código

Curso

Hrs

Créditos

ET-601

Problemas sociales de la técnica y la tecnología

96

2

ET-602

Idioma extranjero

96

2

22

CURSOS OPCIONALES Ciclo: Complementario Código

Curso

Hrs

Créditos

CEH-616

Gestión de proyecto de investigación

96

2

CEH-617

Uso de la energía renovable para el bombeo de agua

96

2

CEH-618

Hidráulica de los sistemas de conducción por tuberías

96

2

CEH-619

Hidráulica de los sistemas de conducción por canales

96

2

CEH-620

Geomática aplicada al riego y drenaje

96

2

CEH-621

Ingeniería Económica y Evaluación de Proyectos

96

2

CEH-622

Eventos Hidrológicos extremos

96

2

CEH-623

Métodos de elementos finitos

96

2

CEH-624

Seminario sobre agricultura conservacionista y de precisión

96

2

CEH-625

Evaluación de impacto ambiental

96

2

CEH-626

Hidrología estadística

96

2

CEH-627

Uso y manejo de aguas residuales

96

2

CEH-628

Manejo de cuencas hidrográficas

96

2

CEH-629

Calidad del agua para el riego

96

2

CEH-630

Erosión y transporte de sedimentos

96

2

CEH-631

Uso racional y sostenible de los recursos hídricos

96

2

CEH-632

Problemas Especiales

96

2

11. CONTENIDO DE LOS CURSOS

CEH-601- Curso: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2 Objetivos: Aplicar los métodos, técnicas y procedimientos de la metodología de la investigación en la solución de problemas científicos específicos en la rama de la Ingeniería en Riego y Drenaje. 23

Sistema de conocimientos:

Introducción a la investigación

científica: Objetivos y funciones de la ciencia.

Características, enfoque y objetivo de la investigación científica. Tipos de investigación. Teoría, Hecho y Ley Científica. Presupuestos y categorías del proceso de Investigación. Evaluación de la calidad de la investigación. Resultados de la investigación. Diseño teórico de la investigación: Idea de Investigación. Marco Teórico. Problema Científico. Hipótesis Científica. Diseño metodológico de la investigación: Método Científico. Clasificación de los métodos Científicos: Métodos estadísticos. Métodos teóricos. Métodos empíricos: Observación científica. Técnicas de interrogación: La encuesta y entrevista. Método experimental. Diseños experimentales: Tipos de diseños experimentales. Investigación experimental:

Experimentos

verdaderos.

Cuasiexperimentos.

Preexperimentos.

Investigación no experimental: Diseños transversales o transeccionales. Diseños longitudinales. Métodos estadísticos en la investigación: estadística descriptiva e inferencial.

Población

y muestra.

Muestras

probabilísticas

y

no

probabilísticas.

Generalidades sobre Medición. Confiabilidad y Validez. Nivel de medición de la variable. Procedimiento para el uso de instrumentos de medición. Técnicas para análisis de los datos. Etapas de Investigación: Preparación. Ejecución. Procesamiento. Redacción del informe de investigación. Evaluación del proyecto de investigación.

Sistema de evaluación:

Consiste en la defensa ante un tribunal convocado a tal efecto de la fundamentación del tema de investigación, en formato A-4, consultando 10-20 referencias bibliográficas, entregando una copia en papel, sobre la base de la metodología que establezca el profesor.

Bibliografía: 

Bunge M. (1972): La investigación científica, su estrategia y su filosofía.

Editorial

Ciencias Sociales.Ciudad Habana. 962 p. 

Betancourt, J., et al. (1993): La creatividad y sus implicaciones. Editorial Academia. Ciudad Habana. 187 p. 24



Fedoseev, P. N.; Rodríguez, M. y Ruzavin, G. (1975): Metodología del conocimiento científico. Editorial Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana, Cuba. 445 p.



García de la Figal, A. (2000): Temas sobre teoría y metodología de la investigación científica. UNAH. Ciudad Habana. 280 p.



Hernández Sampieri. R; C. Fernández y Pilar Baptista.(1997): “Metodología de la investigación”. McGraw - Hill Interamericana de México. ISBN 968-422-93133456789012. P. E-919087654123.



Kamín, A. S. y Jaikin, E. P. (1977): La intuición creadora en la ciencia. . Editorial de Ciencias Sociales. Ciudad Habana. 69 p.



Martínez, A. (1999): Sistemas de medición y

su aplicación en Ingeniería mecánica

agrícola. Conferencias. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 

Martín, W. F; E. López; J. A. Castellanos y Silvia Gil (2007): “Metodología de la Investigación”. Editorial Universidad de Cienfuegos. Universidad de Cienfuegos, Cuba.



Nubia A. Ortiz (2006): “La elaboración de los proyectos de investigación”. Universidad Cooperativa de Colombia-Seccional Popayán, Colombia.



Ruzavin G. I. (1990): Métodos de la investigación científica. Editorial Ciencias Sociales. Ciudad Habana. 224 p.



Zabalishin, F. C. (1982): Métodos de la investigación en Mecanización de la Producción Agropecuaria Edición Kolos. Moscú

CEH-602- Curso: PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS PARA INGENIEROS Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Actualizar a los aspirantes en las aplicaciones de probabilidad y los Métodos Estadísticos modernos que les permitan realizar una adecuada aplicación de éstos en la actividad científico-investigativa.

Sistema de conocimientos: Introducción manejo de datos: distribuciones de frecuencia. Graficas de la distribución de frecuencia. Probabilidad: espacios muestréales y evento: técnica de conteo, axiomas de 25

probabilidad; probabilidad condicional, Teorema de Bayes. Distribuciones de probabilidad: Variable aleatorias, distribución binomial, distribución hipe geométrica media y varianza de una distribución de probabilidad, teorema de Chcbyshev. Aproximación de la distribución de Poison a al binomial, procesos de Poison; distribución geométrica, distribución multinominal y simulación. Densidad de probabilidad: variables aleatoria continuas; distribución normal; aproximación de la distribución normal a la binomial; otras densidades de probabilidad; distribución uniforme; distribución Log normal, distribución gamma; distribución Beta; Distribución de Weibull; Densidades de probabilidad conjuntas; Prueba para la normalidad de los datos; transformación de observaciones para aproximarse a la normalidad. Simulación. Distribuciones Maestrales. Inferencias relativas a medias; Estimación puntual, estimación por intervalo, prueba de hipótesis , hipótesis nula y prueba de significaría hipótesis relativa a una media; Curvas características. Inferencia relativa a variancias. Inferencias relativas a proporciones. Pruebas no paramétricas ajustes de curvas. Análisis de variancias. Experimentación factorial. Contenido estadístico de los programas de mejoramiento de la calidad.

Sistema de Evaluación: Seminarios teórico-prácticos vinculados con el perfil del aspirante; Revisión bibliográfica afín con el perfil del doctorado, que incluya métodos de aplicación de Métodos Estadísticos; Trabajo final del curso con aplicaciones prácticas de los Métodos Estadísticos y uso de software, que será defendido en un taller del colectivo de doctorantes y podrá presentarse en eventos científicos y/o publicaciones, de acuerdo con su calidad.

Bibliografía: 

Guerra Bustillo, C W. Cabrera A y Fernández, L .2002. Metodología para la selección de modelos estadísticos. Monografía. Publicación electrónica, UNAH, La Habana. 32 p.



Guttman, I (2006) Introductory engineering statistics. New Youk.



Irwin R.Miller (2007) Probabilidad y estadísticas para ingenieros. Empresa poligráfica de Holguín.



López, R. 1988. Diseño estadístico de experimentos. Editorial Científico-Técnica, La Habana, 203



Ostle, B. 1974. Estadística Aplicada. Editorial Limusa, México, cuarta reimpresión Wlpole R. E. (2006) statistical theory with engineerring application New York 26

. CEH-603- Curso: MÉTODOS NUMÉRICOS APLICADOS AL RYD

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Aplicar el método numérico apropiado como herramienta en la solución de problemas de la ingeniería de Riego y Drenaje.

Sistema de conocimientos: Concepto de aproximación numérica y errores absoluto y relativo. Errores inherentes, por truncamiento y redondeo. Estabilidad y convergencia. Solución numérica de sistema de ecuaciones lineales: Métodos directos: Métodos directos: Métodos de Gauss y GaussJordán. Métodos de descomposición Lu. Métodos iterativos: Jacobi y Gauss- Seidel. Condiciones de convergencia. Solución numérica de ecuaciones algebraicas y trascendentes: Cálculo de las raíces de una función; Método de Bisección

y de las

Cuerdas; Métodos iterativos: Iteración simple, Newton-Raphson, Whittaker y de las secantes; Interpretación geométrica; Criterios de convergencia. Interpolación de funciones: Aplicación; Interpolación lineal, cuadrática y polinomial; Polinomio de interpolación de Lagrange; Polinomio de interpolación de Newton. Diferenciación e integración numérica: Derivada de los polinomios de interpolación; análisis del error en los esquemas de derivación; fórmula de los trapecios

y fórmula de Simpson; Análisis del error en las

fórmulas de integración. Solución numérica de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales. Métodos de Euler y Runge-Kutta para la solución de ecuaciones diferenciales de primer orden; Métodos de la diferencia finita para la solución aproximada de ecuaciones diferenciales de orden superior. Análisis de los errores. Solución numérica de ecuaciones en derivadas parciales: Clasificación de las ecuaciones en derivadas parciales; Método de las diferencias finitas para la aproximación de las derivadas y solución numérica de ecuaciones en derivadas parciales.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos 27

b) Presentación escrita y debate de seminario de temas específicos en equipo de trabajo. Evaluación individual y por escrito.

Bibliografía: 

Atkinson, et. al (1987): Introducción a los métodos numéricos con Pascal. Edición UNAM México.



Burden, R.L. (1985) : Análisis numérico . Grupo Editorial Iberoamericano S.A. México.



Carnahan, B. And Lutther, H. A. and Welkes, J. O. (1969): Aapplied Numerical Methods. Editorial Wiley. New York. USA



Chapra, S.C. y Canales, RR. P. (1987) : Métodos numéricos para Ingenieros. Editorial Mc Graw-Hill. México.



Gerald, C. F.

(1987) : Análisis numérico. Editorial Representaciones y servicios de

Ingenieria Alfa. México. 

Luthe, R. Y Olivera, /a. y Shutz, F. (1990) : Métodos numéricos, Editorial Limusa. México.



Martínez, J.B (1985) : Introducción a los métodos numéricos aplicados a la Ingeniería Hidráulica. ISPJAE. Habana. CUBA.



Rice, J. R., (1983) : Numerical Methods, Software, and analysis. Editorial Mc Graw-Hill. USA.



Samaski, A. A. (1986) Introducción a los métodos numéricos. Editorial Mir. Moscú.



Scheld, F. Y Costanzo, R. E. (1991) : Métodos numéricos. Editorial Mc Graw-Hill, Serie Schaum, México.



Suarez , A. M. (1982) : Matemática numérica . Editorial pueblo y educación . Habana.



Smith, W. A. (1989): Análisis numérico. Editorial Prentice-Hall

Hispanoamericana.

México.

CEH-604- Curso: SEMINARIOS DE TESIS DE DOCTORADO

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: 28

Contribuir a que los aspirantes comprendan el alcance y profundidad de las tesis de doctorado en Ingeniería Agrícola. Así como conozcan los documentos rectores y de planificación del doctorado y presentación de los informes científico.

Sistema de conocimientos: Definir de qué trata la Ingeniería Agrícola como ciencia, su alcance y contenido. Exponer a través de experiencias de doctores el desarrollo de sus tesis y otras dirigidas por ellos. Organización de los trabajos de investigación y desarrollo. Metodología para la elaboración par la elaboración de informes de un tema de investigación. Indicaciones para la presentación de un trabajo científico. Documentos reglamentados en el doctorado.

Recomendaciones metodológicas: El curso será impartido utilizando como tipos de clases fundamentales, las conferencias, los seminarios y la ejercitación. Se emplearán métodos activos de enseñanza, como son la construcción conjunta de conceptos; el planteamiento de problemas; seminarios preparados por grupos previamente; etc., sin descartar la exposición en conferencias de los temas centrales.

Sistema de Evaluación: La evaluación del curso será acumulativa, sobre la base del promedio de los resultados obtenidos en las evaluaciones sistemáticas realizadas durante las clases y en el resultado de trabajos extraclases. Bibliografía : 

Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.



Ciencias Técnicas Agropecuaria. Revistas Periódicas. MES. Cuba.



Comes, P. 1978. Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas. Editorial Científico-Técnico. La Habana. Cuba.



Iglesias Coronel, C.1993. Bases par la organización del trabajo científico en la ingeniería mecánica

CEH-605- Curso: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS APLICADO AL R Y D.

Actividades Lectivas: 29

Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Aplicar las técnicas CAD al diseño forma eficiente de los sistemas de Riego y Drenaje.

Sistema de conocimientos: Tendencias actuales de las Tecnologías de Diseño Asistido por Computadoras. Tecnologías CAD aplicadas al diseño y simulación de sistemas integrados. Procesos CAD, surgimiento y desarrollo. Antecedentes de la aplicación de tecnologías CAD para el diseño de sistema de Riego y Drenaje. Estado actual en Cuba y en el mundo. Preparación de bases de datos CAD para el diseño del sistema de Riego y Drenaje. Herramientas de software. Técnicas de diseño paramétrico aplicadas al diseño de Riego y Drenaje. El diseño gráfico y métodos de modelación en CAD aplicados a la Ingeniería de Riego.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual práctica por la participación en los laboratorios de computo. b) Presentación escrita de un trabajo final utilizando Software específico relacionado con el diseño de sistemas de Riego y Drenaje.

Bibliografía : 

Estman C. (1993). Database Enginnering handBook. USA, Peña C. M. (1993). Diseño asistido por computadoras de sistemas de riego y drenaje. Chapingo México.



Paoul H.C. (1993). CAD/CAM thecniques handbook. USA,



Revista. Computer management integrated system., reportes técnicos.



Revista. Mundo electrónico, reportes técnicos.



Rodolp R. (1995).AutoCAD, user´s Guide., España,



Otras revistas y jornal especializados en riego y drenaje.

CEH-606- Curso: TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN APLICADAS AL RIEGO Y DRENAJE

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 30

Créditos:

2

Objetivos específicos: Utilizar eficientemente las técnicas de optimización como una herramienta en la solución de problemas de ingeniería en riego y drenaje

Sistema de conocimientos: Introducción. Conceptos de modelos y sistemas. Técnicas de optimización. Multiplicadores de Lagranje. Programación lineal: Modelo General de Programación Lineal (PL); potencialidades y limitaciones de la PL; solución del problema de la PL; interpretación geométrica de un problema de PL; método Simplex, análisis de sensibilidad; uso de las computadoras para resolver los problemas de PL. Programación no Lineal; Modelo General de Programación no lineal: Clasificación de los problemas de programación no lineal;

técnicas

convencionales.

Técnica

de

búsqueda.

Programación

dinámica:

Características de los problemas de programación dinámica: elementos básicos de cálculo para resolver un problema de programación dinámica: aplicación a los sistemas de recursos hidráulicos. Teoría de los juegos. Técnicas de simulación: Elementos fundamentales de un modelo de simulación; ventajas y desventajas de la simulación, generación de números aleatorios y seudo-aleatorios; generación de valores para variables aleatorias, generación de valores aleatorios en problemas de simulación. Este curso se complementa con prácticas de cómputo electrónico.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos b) Presentación escrita y debates en seminarios de temas específicos en equipos de trabajos. Evaluación individual y por escrito.

Bibliografía : 

Marrero, N. (1986) Técnicas de optimización aplicadas a la ingeniería hidráulica ISPJAE.



Round B. A. Programación lineal y dinámica. Ed. Mundi Prensa. España.



Palacios H.N. (1989) Teoría de los juegos . Ed. Trilla. México.

31



Stevsón P.N. (1992) Técnicas de simulación aplicado a la ingeniería. Editorial ILRI. Netherlands.



Varios Autores (1985). Análisis de sistema aplicados a riego y drenaje. Universidad de California USA.

CEH-607- Curso: REQUERIMIENTO, PROGRAMACIÓN Y EFICIENCIA DEL RIEGO.

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Actualizar al participante en los aspectos científicos técnicos de los requerimientos hídricos de los cultivos, la programación del riego y la eficiencia del uso del agua.

Sistema de conocimientos:

Relación

planta-suelo-atmósfera

(Clima).

Evapotranspiración:

Evatranspiración

de

referencia (ETo): Método del tanque evaporimetro y método de Penman-Monteith. Evapotranspiración potencial de los cultivos (ETp): Coeficientes de cultivo (Kc) y Evatranspiración real (ETr). Precipitación efectiva (Pe): Método de cálculo confines de diseño. Necesidades de riego de los cultivos: capa activa, límite productivo, humedad aprovechable, fracción de la humedad del suelo fácilmente disponible, humedad fácilmente aprovechable, intervalo de riego, láminas de riego neta y bruta. Programación del riego: metodología de programación del riego, método del balance hídrico. Elementos para el diseño: necesidades de riego para el periodo pico o de máxima demanda, intervalo de riego critico. Guía del CROPWAT: Instación del CROPWAT, ejecución del CROPWAT. Eficiencia de riego: eficiencia para diseño: eficiencia de aplicación, eficiencia de conducción y eficiencia total; eficiencia para evaluación: eficiencia total; eficiencia de aplicación, eficiencia de conducción, eficiencia de requerimiento de riego y eficiencia de uniformidad. Relaciones agua-producción. Física del suelo: agua en el suelo, modelos de las relaciones h(ǿ) y k(ǿ), equilibrio hidráulico procesos de transporte y acumulación de agua en el suelo. Balance hídrico y determinación de las necesidades de agua. Modelos 32

de Simulación de las relaciones agua-cultivo-riego. Principios de la conducción del riego. Métodos de conducción del riego: Métodos Tradicionales, reactivos, predictivos. Riego deficitario y riego de complemento. Cálculo de las necesidades de agua para efectos de proyecto; modelos

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual por participación en las prácticas de campo. b) Presentación escrita y debates en seminarios de temas específicos en equipos de trabajo. Evaluación individual y por equipo.

Bibliografía: 

Bernardo, J. D. (1986) Optimal Irrigation Management Under Conditions of Limited Water Breasler, E. (1983). Advances in irrigation. Academic Press Inc.



Colección de artículos de revistas especializadas de Riego y de los cultivos.



Doorembus, J. et al. (1987). Necesidades de agua de los cultivos. FAO.



................... (1988). Efectos del agua sobre el rendimientos de los cultivos.



Supply. UTAH.



Tesis de Doctorado sobre Régimen de Riego en realizadas en Cuba.



Yaron, D. (1993). Economic analysis of on-farm irrigation using response Functions of crops. Academic Press. Inc.

CEH-608- Curso: INGENIERÍA DE RIEGO SUPERFICIAL Y PRESURIZADO.

Actividades Lectivas: Total de Horas: 144 Créditos: 3

Objetivos específicos: Aplicar los métodos y criterios fundamentales de la nivelación de tierras y el diseño y manejo racional de los sistemas del riego superficial. Utilizar métodos y criterios de cálculo que posibiliten un diseño y manejo racional de los sistemas de riego presurizados

Sistema de conocimientos: 33

Nivelación de Tierra; beneficios; grados de nivelación. Tecnologías de nivelación de tierras. Nivelación de tierra en forma tradicional. Levantamiento topográfico. Proyecto de nivelación. Determinación de la pendiente de proyecto por el método de los mínimos cuadrados; calculo de espesores de cortes y rellenos y estimación de los volúmenes; ajustes a la elevación de del plano de proyecto; problemas especiales en el proyecto de nivelación. Maquinarias para la nivelación. Tecnología de nivelación con equipos láser. Descripción de los componentes de los equipos láser. Funcionamiento de los equipos láser. Levantamiento topográfico; proyecto de nivelación; ejecución y control de los trabajos en el campo. Computo electrónico aplicado a la nivelación de tierra. Infiltración del agua en el suelo. Ecuación general de transporte. Ecuaciones simplificadas de infiltración: ecuación de Kostiakov-Lewis; ecuación de Menzencev, ecuación de Green y Ampt.; ecuación de Philip. Ecuación de Fuente y Rendón. Determinación de los parámetros de las ecuaciones simplificadas de la infiltración. Diseño de los sistemas de riego por banda y por surcos. Métodos de diseño existentes: método del gasto unitario y de la función de balance para las bandas; métodos basados en fórmulas empíricas y teóricas para surcos y bandas; métodos del USDA; método de la Lan Pandya para surcos; método de Nicolaescu para surcos, método de Kostiakov para surcos y bandas, método Davidov y Krastiv para surcos y bandas. Hidráulica del riego por bandas y surcos: ecuaciones del escurrimiento superficial; ecuaciones del escurrimiento subterráneo. Modelos matemáticos de simulación para el diseño de riego por surco y bandas: modelos completos y modelos simplificados: modelos hidrodinámicos, modelos de la onda difusiva (cero inercia); modelo de la onda cinemática y modelos hidrológicos.

Riego intermitente. Descripción, proceso físico,

ventajas y desventajas respecto al riego continúo dispositivo de control. Secuencia ilustrativa del riego intermitente. Diseño y evaluación. Características generales del riego intermitente. Ecuaciones fundamentales. Simulación numérica del riego intermitente. Variables que intervienen en el proceso de riego. Diseño parcelario del riego continuo y del riego intermitente con válvulas. Uso de programas de computo para el diseño del riego superficial. Descripción de los sistemas de riego que utilizan instalaciones y máquinas. Características técnicas e hidráulicas. Diseño agronómico e hidráulico de los sistemas de riego por aspersión: tuberías de salidas múltiples. Características hidráulicas de los aspersores. Secuencias para el cálculo del diámetro óptimo. Metodologías de diseños para las técnicas que utilizan instalaciones. máquinas de riego del tipo laterales desplazado (pivote central y lateral de avance frontal). Características de riego con pivote : variación 34

del caudal y la pluviometría a lo largo del lateral; uniformidad del riego con pivotes. Ahorro energético con los sistemas d baja presión. Limitaciones en la utilización de los equipos pivotes. Hidráulica de la tubería del pivote. Cálculo de un equipo pivote. Lateral de avance frontal: descripción del equipo: La toma de agua y de energía: el alineamiento. Cálculo hidráulico del lateral: la ejecución del riego. Cañón viajero. Descripción: trazado del sistema de riego. Área factible de regar: selección del aspersor y de la tubería. Espaciamiento entre las tuberías de recorridos del cañón. Sistema de microirrigación: descripción; problemas asociados a la micro irrigación, Hidráulica de los emisores; patrones de humedecimiento. Elección de sistemas; etapas de diseño estudio de viabilidad técnica; estimación del aumento del rendimiento requerido para cubrir los costo del riego. Hidráulica de los sistemas de microirrigación; cálculo de tuberías con diámetros variables y en pendientes; secuelas para el cálculo de tuberías telescópicas. Diámetro óptimo de las tuberías. Tuberías de descargas continuas. Diseño agronómico. Diseño hidráulico: uniformidad de riego: límites de utilización del proyecto. Diseño de tuberías laterales y distribuidoras. Calculo y diseño de tuberías secundarias y primarias. Quimigación. Controladores para los sistemas de riego. Diseños de redes de tuberías. Programa de cómputo para el diseño de pivote central. Programas de cómputo para el diseño de evaluación del sistema de microirrigación. Programas de cómputo para el diseño, análisis y selección de equipos de movimientos frontal. Programa de cómputo para el diseño de redes de tuberías.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual por la participación en las prácticas de campo. c) Presentación escrita y debate de seminarios de temas específicos en equipos de trabajo. Evaluación individual y por escrito.

Bibliografía: 

Benami, A. and Ofen, A. (1983): Irrigation Ingeneering. Ed. IIIC. Israel.



Breasler, E. (1983): Advances in irrigation. Academic Press Inc.



Bernardo, J. D. (1986): Optimal Irrigation Management Under Conditions of Limited Water Supply. UTAH.



Colegio de Posgraduado, (2005): Diplomado en Ingeniería de Riego. México.



Doorembos, J. et al, (1988): Efectos del agua sobre el rendimientos de los cultivos. 35



Doorembos, J. et al. (1987): Necesidades de agua de los cultivos. FAO



Hart et al, (1983): Advances in irrigation, Vol. I y II. Academic. Press. Inc.



García Villanueva, N.H. et al, (1996): Curso taller sobre riego por gravedad. Editado por IMTA, UNICA y UAZ.



ILRI (1977). Principios y aplicación del drenaje. Vol. 1 y 2 . Holanda.



Jensen, M. (1980). Design and Operation of Farm Irrigation Systems. ASAE. USA.



Jornal of irrigation and drainage ASCE (2005-07): Colección De articulos publicados.



Keller, J. and Bliesner, R.D. (2000): Sprinkle; Trickle Irrigation. V.N.R. New. York.



Martínez, B.J. (1978): Drainage and reclamation of salt-affected soils. España.



Nakayama and Bucks, (1986): Trickle Irrigation for Crop Production. Ed Elsevier. Holanda.



Larry, G. James. (1992). Principles of Farm. Irrigation System Design. Jonh Wiley & Sons. New Cork.



Ricahrd, H. Cuenca (2005) Irrigation System. Ed. Prentice Hall. USA



Tansaction of ASAE, (2002-05): Colección de artículos publicados.



Tarjuelo J. (2005): El riego por aspersión y su tecnología. Ediciónes Mundi-Prensa España.



Tansaction of ASAE, (2002-05): Colección de artículos publicados.



Wualker, W.R. and Skogerboe, V.G. (1987): Surface Irrigation, Prentice. Hall. USA.



Yaron, D. (1993): Economic analysis of on-farm irrigation using response Functions of crops. Academic Press. Inc.

CEH-609- Curso: SISTEMAS DE BOMBEO

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2 Objetivo Diseña y operar el sistema de bombeo requerido para actividades de riego, drenaje y abasto de agua y prever el efecto del golpe de ariete.

Sistema de conocimiento:

36

Clasificación de bombas hidráulicas. Constitución de una bomba centrífuga. Altura geométrica y manométrica de elevación. Curvas características de la conducción. Potencias y rendimientos de la bomba y el motor. Pérdida de energía en una bomba centrífuga. Altura de aspiración de la bomba. Factor NPSH. Condición de funcionamiento sin cavitación. Curvas características de las bombas rotodimámicas a velocidad constante. Punto de funcionamiento de una bomba. Uso del programa PTOFCTO para determinar el punto de funcionamiento de una instalación de bombeo cualquiera hallando la intercepción de la curva de la bomba (o asociación de bombas) con la curva resistente de la impulsión. Influencia del tipo de características de una bomba sobre el funcionamiento de la instalación elevadora. Acoplamiento de las bombas en serie y paralelo. Fórmulas de semejanza. Curva características generales a diferentes velocidades. Recorte del impelente. Velocidad especifica. Clasificación de las bombas roto dinámicas según su velocidad específica. Ejercicios sobre el cálculo de selección de bombas. Analisis del golpe de ariete y criterios para su prevención.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual por la participación en tareas de cálculo y diseño. b) Presentación escrita y debate de seminario de temas específicos en equipos de trabajo. Bibliografía:  Karassik.I. (1978): Bomba centrífuga, selección operación y mantenimiento C.E.C.S.A. España.  Kenneth.J (1987) Bomba selección, uso y mantenimiento. McGraw-Hill.  Mejia.I (2000) Instalación de Bomba centrífuga CECSA.  Mendiluce (1987) Golpe de ariete en impulsiones. Colección de obras hidráulicas. Ed. Bellisco.  Nir, Z. (2008): Pumps and pumping. Boca Raton, Florida: CRC press  Pérez Franco (1995): Equipo de bombeo. Editorial Félix Varela. La Habana  Warrig, R. (2007): selección de bombas, sistemas y aplicaciones. Ed. Labor CEH-610- Curso: INGENIERIA DE DRENAJE AGRÍCOLA Y URBANO.

Actividades Lectivas: Total de Horas: 144 Créditos: 3

37

Objetivos específicos: Aplicar herramientas numéricas y computacionales en le diseño y manejo de los sistemas de drenaje superficial y subsuperficial agrícola, identificar los elementos fundamentales que posibiliten la manifestación del empantanamiento, su prevención y combate así como la detección de los problemas de inundación, causas, vías preventivas y correctivas. Desarrollar criterios utilizando herramientas numéricas y computacionales para el diseño y manejo racional de los sistemas de drenaje urbano.

Sistema de conocimientos: Introducción: Definición y formas de manifestación del empantanamiento. Efectos sobre suelos y cultivos. Relaciones con el desarrollo del riego. Principios básicos del movimiento del agua en el suelo. Factores causantes de los problemas. Estrategia general en el estudio, prevención y combate del empantanamiento. Pronóstico del problema. Detección de problemas de inundación y saturación de la capa arable. Estudios freatimétricos y de balances.

Identificación

de

causas específicas

siguiendo el camino

del agua.

Gerarquización de los factores identificados. Diseño de medidas preventivas y correctivas eliminación de fuentes internas. Eliminación de obstáculos internos. Diseño de sistemas de drenajes de aguas superficiales. Diseño de sistema de drenaje de aguas subterráneas. Determinación de la conductividad hidráulica. Uso de programas de computo para el pronóstico y diseño de sistemas de drenajes. Ingeniería del drenaje urbano contenido y objetivo; perspectiva histórica del saneamiento urbano, componentes de los sistemas de drenaje urbanos; ciclo de utilización del agua; enfoques en el diseño de sistemas de control de las escorrentía urbana. Sistemas de evacuación de aguas pluviales. El ciclo hidrológico en el medio urbano; hidrología urbana; impacto de la urbanización en la cantidad y calidad de la escorrentía; la gestión del agua en la escorrentía urbana.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos en las prácticas de campo. b) Presentación escrita y debate de seminarios de temas específicos en equipos de trabajos. Evaluación individual y por escrito.

Bibliografía: 38

             

Bedient, P.B. y W. C. Huber (1989). Hydrology and floodplain analysis. AddisonWesley, Reading, Massachusetts. Catala, F., (1989). Cálculo de caudales en las redes saneamiento. Colección SENIOR No 5, Colegio de ICCP, Madrid Delleur, J. W., (1982). Intriduction to urban hydrology and stormawater management. American Geophisical Union. Water Resources Monograph. Hernández, A., (1986) Saneamiento y alcantarillado. ETSICCP, Universidad Politécnica, Madrid FAO (1986). Estudios Riego y Drenaje. Fernández, B.J. (1984). Drenaje agrícola. Edu. UNICA. Kibler, D. F., (1982). Urban stormwater hydrology. American Geophisical, Washington. Martínez, B.J. (1978). Drainage and reclamation of salt-affected soils. España. ILRI (1977). Principios y aplicación del drenaje. Vol. 1 y 2. Holanda. Jornal of irrigation and drainage ASCE (2005-07): Colección De articulos publicados. Pizarro, F. (1985). Drenaje y recuperación de suelos salinos. Ed. Mundi prensa. España. Tansaction of ASAE (2002-05): Colección de artículos publicados. Walesh, S.G., (1989) Urban Surface water management. Wiley & Sons, New York. Wesseling. J. (1979). Drenaje y recuperación de suelos salinos. Ed. Mundi prensa. España.

CEH-611- Curso: SALINIDAD DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS BAJO RIEGO

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Aplicar metodologías que posibiliten diagnosticar la salinidad de los suelos agrícolas bajo riego y aplicar las medidas correctivas necesarias.

Sistema de conocimientos: Introducción: Leyes generales del interperismo. Acumulaciones de sales en los suelos. Provincias geoquímicas y clasificaciones de suelos salinos. Métodos para evaluar la concentración de sales en los suelos. Coloides orgánicos e inorgánicos de los suelos. Intercambio iónicos de los suelos. Ecuaciones de intercambio iónico . Suelos sódicos, sus propiedades y teorías de formación. Calidad de aguas para riego desde el punto de vista iónico con respecto a relaciones catiónicas monovalentes y divalentes en las soluciones levados de suelos salinos. Dependencia de lavado de suelos salinos con respecto al tipo 39

de salinidad. Este curso se complementa en prácticas de campo y laboratorio de análisis de suelos y aguas.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de conocimientos en prácticas de campos y laboratorios. b) Presentación escrita y debates de seminarios de temas específicos en equipo de trabajos. Evaluación individual y por equipos.

Bibliografía: 

Aceves , N.E. (1979): El ensalitramiento de los suelos bajos riego . México.



Colección de artículos Jornal of irrigation and drainage división. ASCE.



Colección de artículos de Transaction of the ASAE.



FAO (1986). Estudios Riego y Dranaje



Martínez, B.J. (1978): Drainage and reclamation of salt-affected soils. Ed.MundiPrensa. España.



Pizarro, F. (1985). Drenaje y recuperación de suelos salinos. Ed. Mundi Prensa. España.



Wesseling. J. (1979). Preceedings of the international drainage woekshop. Holanda

CEH-612- Curso: MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Aplicar los mecanismos que rigen el flujo de agua en suelos saturados y parcialmente saturados y el flujo en medios porosos de forma que posibiliten lograr un diseño y manejo racional de los sistemas de Riego y Drenaje.

Sistema de conocimientos:

40

Flujo de agua en suelos parcialmente saturados; Potencial del agua en el suelo; Ecuación de transporte de humedad; Características hidrodinámicas del suelo; Aplicaciones; Introducción al flujo bifásico. Flujo en medios porosos: Retención del agua en el suelo; Relación entre el potencial matricial o succión y la humedad del suelo; Transferencia de la humedad del suelo; Ley de Darcy; Conductividad hidráulica a saturación y diferentes contenidos de humedad; deducción de la ecuación del Richards y ecuaciones afines; Solución numérica de la ecuación de Richards; Esquemas explícitos, esquemas implícitos y esquemas de Crank-Nicholson; Consideración de las condiciones iniciales y de fronteras para diferentes problemas; Algoritmo tridiagonal; El problema de infiltración con intensidad variable de lluvia; Esquemas numéricos con cambio de automático de condición de frontera; Soluciones quasi-analíticas de la ecuación de Richards como alternativa de esquemas numéricos; Solución de la ecuación de Green  A.M. Ampt; Modelos del sistema agua-suelo-planta-atmósfera. Este curso se complementa con prácticas de laboratorio, campo y cómputo electrónico.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos. b) Presentación escrita

y debate de seminario de temas específicos en equipos de

trabajo. Evaluación individual y por escrita.

Bibliografía: 

Palacio. B.V. (1992) Apuntes sobre el flujo del agua en medios porosos



Varios Autores. (1991). Movimiento del Agua en el suelo. Ed. Mundi Prensa. España.



Colección de Artículos Transaction o the ASAE.



Colección de Artículos Jornal of irrigation and drainage división. ASAE

CEH-613- Curso: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRANEA

Actividades Lectivas: Total de Horas: 144 Créditos: 3

41

Objetivos específicos: Utilizar los conceptos básicos y métodos de cálculos de la hidrología superficial que con más frecuencia se utilizan en la ingeniería en riego y drenaje. Utilizar los conceptos básicos y métodos de cálculos de la hidrología Subterránea que con más frecuencia se utilizan en la ingeniería en riego y drenaje.

Sistema de conocimientos: Ciclo Hidrológico y sus componentes. Modelación matemática de los componentes del ciclo hidrológico. Relación lluvia-escurrimiento. Información hidrológica. Probabilidad y estadística hidrológica. Gastos máximos y mínimos. Aprovechamientos hidráulicos. Estimación de disponibilidad de volúmenes de agua. Pronóstico de avenidas. Avenidas de diseño. Transito de avenida. Modelos de evaluación de aprovechamiento hidráulico.

La

hidrológica subterránea objetivo y alcance. Tareas de la hidrológica subterránea. Distintos tipos de acuíferos. Propiedades hidrogeológicas de los acuíferos y su determinación. Movimiento de las aguas subterráneas. Ley de Darcy. Leyes del flujo saturado en medios porosos y fracturados. Regímenes del flujo saturado y sus límites. Superficies y niveles subterráneos. Cono de depresión. Radio de influencia. Flujo lineal permanente hacia pozos. Determinación de las propiedades hidrogeológicas de los acuíferos en el flujo lineal permanente; gráfico de distancia de abatimiento; relación caudal-abatimiento en el flujo lineal. Influencia del diámetro del pozo sobre el caudal en régimen lineal. Flujo lineal y permanente hacia un pozo. Aplicación de la ley binómico al flujo no lineal permanente e impermanente. Intrusión marina.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos b) Presentación escrita y debate de seminarios de temas específicos en equipos de trabajo. Evaluación individual y por escrito.

Bibliografía: 

Andreu, J. (1993). Conceptos y métodos para la planificación hidrológica. CIMNI, Barcelona.



Andreu, J. y Estrella, T. (1993). Evaluación de recursos, conceptos y métodos para la planificación hidrológica. 42



IMNI, Barcelona.



Andreu, J. y Estrella, T. (2007). Evaluación de recursos, conceptos y métodos para la planificación hidrológica.



Andreu, J. (1996). Conferencias del curso modelo matemático para la planificación y gestión de los recursos hidráulicos. CIH ISPJAE, La Habana.



Chávez, M. J. (2005). Apuntes sobre hidrología superficial. Colegio de Posgraduado, México.



Chen, C.L. (2007) Rainfall intensity-duratión-frecuency formulas, Jounal of Hydrology Engrg ASCE, vol 109. no 12



Koo, R. C. (1992). Ingeneering hidrology. Utah State University, USA.



Koo, R. C. (2003). Ingeneering hidrology. Utah State University, USA.



Nemec, R. (1982). Ingenieering hidrology. Instituto del Libro. La Habana.



Utah State University (1992). Software para la determinación de los parámetros básicos de la hidrología superficial.



Pérez, F. D. (1983). Hidráulica subterránea. Ed. Científico-Técnica. La Habana.



Sánchez, J. S. (2005). Pozos de agua subterránea, diseño y cálculo de equipo de bombeo. SARH. México.



Utah State University (1998). Software para la evaluación de aguas subterráneas.



D. F. Campos Aranda 1992. Procesos del Ciclo Hidrológico". Segunda reimpresión. Universidad Autónoma de. México San Luis Potosí.



. A. Rodríguez y R. Francis. 1986 Estadística Matemática I y II. ISPJAE.



A. Rodríguez Tablas estadísticas.



L. González y otros, 2007Temas de Hidrología Superficial para Ingenieros”.



Editorial “Félix Varela”, La Habana, Cuba.

CEH-614- Curso: MODELOS HIDROLÓGICOS Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Dominar los modelos matemáticos deterministicos (MHHIDE) haciendo énfasis especial en los modelos hidrológicos deterministicos TCG. 43

Sistema de conocimientos: Modelos matemáticos en la hidrológica. Modelos matemáticos deterministicos: modelos agregados y modelos distribuidos. Modelo hidrológico deterministico MHIDE, fundamentos teóricos, información necesaria y procedimientos del MHIDE; procesos de calibración y validación, resumen de las nomenclaturas del MHIDE. Modelo hidrológico deterministico TCG; fundamento teórico información necesaria, balance del TCG; Calculo de la percolación; Calculo del flujo capilar; Calculo de la evapotraspiración; condiciones iniciales de humedad parámetros a calibrar en el modelo, resumen de nomenclatura y ecuaciones del TCG; proceso de calibración y validación; algunas consideraciones.

Bibliografía: 

Andreu, J (1996) Conferencias del curso de modelos matemáticos para la planificación y gestión de los recursos hidráulicos CIH, ISPJAE



Centro de Estudíos y Experimentación de obras publicas (CEDEX) (1999) Hidrológica comparada, comité nacional español para el programa hidrológico Internacional, Madrid, España.



Delgado, O y otros (2005) Modelo Hidrológico deterministico MHIDE, Cuba



Duque, R.A. (2003) modelo de simulación hidrológica a escala mensual (CIDIAT), Merida,Venezuela



Fuentes D. (2001) Modelos Hidrológicos TCG. Aplicación en la cuenca del rió caracusey, ISPJAE Habana



Gotay, J (1995) calibración automática del modelo hidrológico conceptual TCG, Cuba ISPJAE.



Gutiérrez T. Aplicación del modelo Hidrológico deterministico MHIDE en el complejo sur de Pinar del Rió, Cuba



Jall, W. (2004) Water resources engineering, Mc Graw-Hill New York

CEH-615- Curso: HIDROMÉTRICA DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

44

Objetivos específicos: Actualizar y entrenar a los aspirantes en las medidas y control del caudal en los sistemas hidráulicos mediante la aplicación de las técnicas de aforo y el uso de medidores modulares de estrechamiento largos, considerados estos como un caso particular del flujo critico, requiriendo la mínima perdida de carga a través del mismo para asegurar el flujo laminar.

Sistema de conocimientos: Introducción. Métodos volumétricos y gravimetricos. Métodos basados en la estimación de la velocidad media: flotadores, trazadores, método pendiente-área, molinetes, tubos de pitot y de prandtl; anemométria de hilo caliente y efectos doppler de rayos láser. Contadores: medidores de área variable (rota metros y los medidores de cilindro y pistón), totalizadores y proporcionales, medidores ultrasónicos,

medidores electromagnéticos.

Métodos basados en estructuras que imponen un estrechamiento a la corriente: venturi, diafragma u orificio aforador, compuertas, vertedores de pared delgada (Rectángurales y triangulares y trapeciales.), vertedores de cresta ancha (Lamina vertiente, forma de la cresta del vertedor, caudales sobre le vertedero), aforadores parshall. Otros medidores: aforadores sin garganta de estrechamiento y aforadores H. Aforadores modulares estrechamiento largo: objetivos y procedimiento, fundamento del aforo modular; coeficiente de forma: a) sección trapecial y variante rectangular trapecial, b) sección parabólicas y variante truncada, c) sección de segmento circular y variante truncada y d) sección triangular-trapecial y su variante triangular-rectangular; coeficiente de gasto, coeficiente de velocidad, generalización en la ecuación de gasto. Diseño del aforador, estudioi experimental. Sistema de Evaluación: c) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos d) Presentación escrita y debates en seminarios de temas específicos en equipos de trabajos. Evaluación individual y por escrito.

Bibliografía: 

Ackers,P. , W.R., White, J. A. PERKINS., AND a. J.m. Harrison (1998) Weis and flumes Flow measurement. Johon Wiley & Sons Ltd, England.

45



American Society of agricultural Engineers (ASAE) (2000) agricultural Engineer´s Yearbook, 27th ed St. Joseph, Mich



Bennett, R. S (2002) Cutthroat Flume Discharge Relations. Colorado State University. Fort Collins, Colo



Bos, M. G. (2001) Discharge Measurement Structure. Publ. 20, International Institute for land Reclamation and Improvement (ILRI), Wageningen, The Netherlands



Garcia L. F. (2004) Medición del agua para le riego. Dirección General de Obras Hidráulicas, Centros de estudios hidrográficos. Madrid España.



Garcia Soto, O.R., V.K. Shishkim, R. Navarro (1984) Hidrometría de explotación en sistemas de riego. Editorial Científico Técnico. Ciudad Habana, Cuba.



Kindsvater, C.E and R.W c: Carter (2005) Discharge Characteteristics of rectangular thin-Plate weirs. ASCE J.Hydraul. div. 83 (HY6)



Parshll, R. L. (2000) The improved venturi flumes. Trans. Am. Soc. Civ. Eng.



Replogle, J. A ( 2005). Critical-Flow flumes with complex cross section. Porc. ASCE Irrig. Drain. Div. Spec. Conf. Logan, Utah, August.



Robinson, A. R., and A. R. Chamberland (2001) trapezoidal flumes for open channel flow measuremen. Trans. ASAE



Shen, J. (2007) Discharge chacarteristic of triangular-notch thin-plate weirs. Water sup ply Pap. Geological Survey.



MINAZ (1985) Metodología de hidrometría en los sistemas de riego. Ciudad Habana, Cuba

ET-601-Curso: PROBLEMAS SOCIALES DE LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Caracterizar la ciencia y la tecnología como procesos sociales. Identificar los condicionamientos e impactos sociales de las ciencias y la tecnologías Valorar las políticas científicas y técnicas y el desarrollo científico-tecnológico desde el punto de vista de sus condicionamientos e impactos sociales. Caracterizar la responsabilidad social y ética de los científicos. Reflexionar sobre los dilemas 46

éticos del desarrollo científico-técnico y el alcance de los Códigos de éticas para profesionales de la ciencia y la tecnología. Debatir estos temas en el caso de las ciencias y las tecnologías que tributan al desarrollo de la educación física y el deporte.

Sistema de conocimientos: Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Paradigma, ethos y discursos de los científicos. Ciencia, tecnología y Tecnociencia. Imágenes de la ciencia y la tecnología. Crítica a la imagen intelectualista y artefactual de la ciencia y la tecnología. Condicionamientos sociales, económicos, políticos y culturales de la ciencia y la tecnología. Crítica al internalismo y al externalismo. Los impactos sociales del desarrollo científico-técnica. La ciencia y la tecnología en los sistemas sociales. Debate sobre la neutralidad social, ideológica, cultural y moral de la ciencia y la tecnología. La responsabilidad social y ética de los científicos. Dilemas éticos del desarrollo científicotecnológico actual. Las políticas científico-tecnológicas. Desarrollo científico y desarrollo social. Ciencia, tecnología y globalización. Los códigos de éticas para profesionales de la ciencia y la tecnología.

Bibliografía: 

González García, Marta, et. al. 1996. Con la contribución de María Inmaculada de Melo Martín y Carl Mitcham. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Editorial Tecno, Madrid.



Hormigón M. y Kara –Murza S. 1990. Ciencia e ideología. No.25, Vol., 13, pág. 17.



OIE. Curso de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. CD-ROOM.



Núñez Jover, J. 1999. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Editorial “Félix Várela”. La Habana. p.31.



Complementaria:

ET-602-Curso: IDIOMA EXTRANJERO

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

47

Objetivos específicos: Dominar el vocabulario y la terminología técnica y poder leer, interpretar y escribir materiales relacionados con la temática de Ingeniería de Riego y Drenaje.

Sistema de conocimientos: Es el establecido por los tribunales de idioma correspondiente y que se basan en poder traducir, interpretar y escribir materiales relacionados con la temática de su especialidad.

Sistema de Evaluación: El establecido por los tribunales de idioma de las Universidades autorizadas para la realización de estos exámenes.

CEH-616- Curso: GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Contribuir a que los aspirantes diseñen proyectos de investigación y puedan ejercer su gestión en todas las etapas de su ciclo.

Sistema de conocimientos: Definición de proyecto y dirección Integrada de proyectos, El ciclo de un proyecto, Caracterización de las etapas del ciclo del proyecto; El marco lógico de un proyecto; Metodologías para elaboración de proyectos; Software Microsoft Project 2000; Ejercicio de diseño y formulación de un proyecto.

Sistema de Evaluación: La evaluación del curso será acumulativa, sobre la base del promedio de los resultados obtenidos en las evaluaciones sistemáticas realizadas durante las clases y en el resultado obtenido por la calidad y pertinencia del diseño y formulación del proyecto realizado al final del curso. 48

Bibliografía: 

De Heredia, R., (1985), Dirección Integrada de Proyectos, Ministerio de Obras Públicas. Madrid. España.



López, A. (2003), Una Metodología Básica para la dirección de Proyectos / Primeras Jornadas Argentinas de Project Management / Project Management Institute, Buenos Aires, Argentina.



Materiales Documentales sobre la Gestión y Control de Proyectos –programa de Capacitación - BID / ILPES – CEPAL- SERIE MANUALES. (2001)



Diseño del Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos / lecciones y Prácticas, Departamento de Evaluación de Operaciones, OE. (1999)



Lina María Mesa (2004)/ Manuales / Marco Conceptual y Operativo del Banco de Proyectos Exitosos /Departamento Nacional de Planeación / Republica de Colombia.

CEH-617-Curso: USO DE LA ENERGÍA RENOVABLE PARA EL BOMBEO DE AGUA

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Identificar y evaluar la energía eólica y solar para el diseño de sistemas de bombeo para el abasto de agua y el riego a pequeña escala. Sistema de conocimientos: Sistemas eólicos de bombeo. Tipos de sistemas de bombeos. Caracterización de los recursos eólicos: Cuantificación energética del potencial eólico: Potencia eólica disponible y aprovechable. Mediciones del viento: Mediciones provenientes de estaciones meteorológicas y de estaciones anemométricas móviles. Distribuciones analíticas de velocidades. Distribución de Weibull y de Rayleigh. Evaluación del potencial eólico en el sitio de emplazamiento. Selección del sitio de emplazamiento. Evaluación del recurso hídrico. Proceso para el diseño y selección de un sistema de bombeo eólico para el abasto de agua y para el riego a pequeña escala.

Análisis de Costo. Sistema de bombeo

fotovoltaico. Cuantificación de la Radiación Solar. Selección de a bomba fotovoltaica.

49

Diseño de los sistemas de bombeo fotovoltaico para el abasto de agua y para el riego a pequeña escala.

Sistema de Evaluación: Se realizarán evaluaciones frecuentes en seminarios y otras actividades. El peso fundamental de la evaluación consistirá en la presentación y defensa de un proyecto de un sistema de bombeo con el uso de la energía eólica o fotovoltaica para el abasto de agua y el riego a pequeña escala en áreas, localidades, fincas, zona o región, dentro del marco de una agricultura conservacionista y sostenible.

Bibliografía: 

Caldera y Col., 2003, Bombeo de Agua con Energía Eólica. Asociación Nacional de Energía Solar, México.



Fuentes Energéticas (complicación bibliográfica) Dpto. de Explotación Facultad de Mecanización (UNAH).



Hernández R., 2004, La Energía Fotovoltaica para el bombeo de Agua. Editorial Mundi Prensa, España.



Moreno Conrado y Col., 2002, Fundamentos del Diseño y Selección de Aerobombas.



Puira, 1982, Memorias del I Seminario Nacional de Energía Eólica, Perú.



Resumen

bibliográfico

(Microcampus



Fuentes

Energéticas)

Facultad

de

Mecanización. 

w. w. w. censo lar. com



w. w. w. Cuba energía. cu



w. w. w. redsolar. cu



w. w. w. solener. cu



w. w. w. cubasolar. cu



w. w. w. isch. edu. cu

CEH-618- Curso: HIDRÁULICA DE LOS SISTEMAS

DE CONDUCCIÓN POR

TUBERÍAS

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 50

Créditos: 2

Objetivos específicos: Aplicar los conocimientos fundamentales de la hidráulica de tuberías

en el cálculo y

diseño de los sistemas de tuberías que se utilizan en los proyectos de los sistemas de riego y drenaje.

Sistema de conocimientos: Fundamentos del flujo de agua en tuberías. Sistemas de tuberías Análisis del escurrimiento en los sistemas de tuberías, perdidas de carga por fricción, perdidas de carga Localizadas o menores. Expresión general las perdidas de carga para flujo permanente en conductos cerrados. Formulas utilizadas por distintos investigadores. Clasificación de los sistemas de tuberías. Tuberías simples, tipo de servicio y problemas que pueden presentarse. Tuberías simples con servicios en extremidad. Tuberías equivalentes y longitud equivalente de una tubería. Trazado de la rasante de energía y piezométricas en tuberías simples. Rasante práctica de tuberías. Rasante de energía en tubería con perfil de pendientes variables. Problemas que se presentan en los puntos altos de las tuberías con perfil de pendiente variables, uso de ventosa. Tubería simple en que la razante practica de energía esta por debajo del perfil de la tubería (sifones). Tuberías simples con servicio mixto y en ruta. Tuberías compuestas. Sistemas de Tuberías en series y paralelo. Problemas que pueden presentarse

en los sistemas de tuberías

compuestas. Redes

ramificadas sencillas. Problemas de los tres depósitos. Curvas de un sistema de tuberías y sus aplicaciones: sistemas de tuberías por gravedad; sistemas de tanques elevados y nivel variables. Sistemas de dos o más tuberías en series; sistemas de dos o más tuberías en paralelo con igual cota de salida; Sistema compuesto por dos tuberías en paralelo con distintas cota de salida; sistema compuesto por dos tuberías en serie con salida lateral.

Sistema de evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos b) Presentación escrita y debates en seminarios de tareas sobre la solución de

un

problema especifico desarrollados en equipos de trabajo.

Bibliografía: 51



Arteaga T. R. E.,( 2006): Hidráulica de los sistemas de conducción. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo México.



Azevedo N., J. M. et al, (1979): Manual de hidráulica. Editorial Harla, México.



Benami, A. and Ofen, A. (1983): Irrigation Ingeneering. Ed. IIIC. Israel.



De Paco L., et al, (1993): Fundamentos del cálculo hidráulico en los sistemas de riego y drenaje. Ediciónes Mundi-Prensa. España.



Ferrando G. M. (1998): Ingeniería hidráulica aplicada a los sistemas de distribución del agua. Universidad Politécnica de Valencia. España



Granado, E. (2002): Diseño de Redes colectivas de riego a presión (2da Edición) E.T.S.I.C.C.P., Madrid.



Jensen, M. (1980): Design and Operation of Farm Irrigation Systems. ASAE. USA.



IMTA, UNICA y UAZ (2003): Diplomado en Ingeniería de Riego.



Jornal of irrigation and drainage ASCE (2005-07): Colección De articulos publicados.



Keller, J. and Bliesner, R.D. (2000): Sprinkle and Trickle Irrigation. V.N.R. New. York.



Losada V., A. (1995): El riego. Fundamentos hidráulicos. Ediciónes Mundi-Prensa. España.



Larry, G. James (1992): Principles of Farm. Irrigation System Design. Jonh Wiley & Sons. New York,



Martínez, A. Y. et al, (2005): Criterio de diseño hidráulico para minimizar el costo de tuberías con múltiples salidas. Tesis para optar por el título de Ingeniero Hidráulico. CEH. UNICA.



Martinez , J.: Gil, A. , y Roldán, J. (2003) : Estudio del trazado de redes ramificadas de riego.



Pérez F., D. (1982): Análisis de sistemas de tuberías. Ciudad Habana. Cuba.



Ricahrd, H. Cuenca (1989): Irrigation System. Ed. Prentice Hall. USA.



Simón, A. L. (1986): Hidráulica aplicada. Editorial LIMUSA. México.



Tansaction of ASAE (2002-05): Colección de artículos publicados.

CEH-619- Curso: HIDRÁULICA DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN POR CANALES

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2 52

Objetivos específicos:

Diseñar canales de riego y drenaje, aplicando los métodos propios de la hidráulica de canales con el uso de herramientas computacionales, profundizando en la búsqueda de información científica aplicando normas de diseños de canales. Sistema de conocimientos: Sistema de conducción por canales: tipos de escurrimientos y flujo en un canal abierto; concepto de flujo normal; distribución de velocidades y de la presión hidrostática, geometría de la secciones. Régimen uniforme en canales: ecuación para el flujo uniforme: tirante normal: escurrimiento crítico, rápido o supercrítico, tranquilo o subcrítico en canales. Régimen variado en canales. Régimen gradualmente variado: ecuación diferencial del remanso: análisis cualitativos del régimen gradualmente variado: método de calculo en perfiles de flujo: 1) de incrementos finitos, 2) de integración gráfica, 3) Bakhmeteff, 4) otros. Régimen bruscamente variado: elementos del salto hidráulico: localización del salto hidráulico: saltos hidráulicos en canales rectangulares: saltos hidráulicos en canales con pendiente: salto hidráulico en canales rectangulares con escalonamientos: salto hidráulico en canales trapeciales: salto hidráulicos en caídas y salto hidráulico aguas debajo de una compuesta

Sistema de evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos. b) Presentación escrita y debates en seminarios de tareas sobre la solución de un proyecto desarrollados en equipos de trabajo.

Bibliografía: 

Aguirre P.,J. (1980): Hidráulica de canales. Mérida. Venezuela.



Arteaga T. R. E., (2006): Hidráulica de los sistemas de conducción.



Arteaga T. R. E., (1997): Hidráulica de los sistemas de conducción. Apuntes de clase. Curso Impartido al 5to del departamento de irrigación. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México



Azevedo N., J. M. et al, (1979): Manual de hidráulica. Editorial Harla, México. 53



Bakhmeteff, B.A.(1932): Hydraulics of open channel. Mc Graw-Hill Book Company, Inc. First edition. New York



Benami, A. and Ofen, A. (1983). Irrigation Ingeneering. Ed. IIIC. Israel.



Chow, V.T. (1959): Open Channel Hydraulics McGraw-Hill. New York.



Chow, V.T. (1985): Hidráulica de canales abiertos. Editorial Diana. México.



Camargo H.,G. y Salazar S.,D.(1980): Elementos de hidráulica para

Ingenieros.

Editorial. PATUACh. Chapingo. México. 

Diplomado en Ingeniería de Riego. Colegio de Posgraduado. México.



French, R.H. (1988) Hidráulica de canales abiertos. 1ra Edición en español. Editorial McGraw Hill/Interamericana de México, S.A de C.V. México.



French, R.H. (1988) Hidráulica de canales abiertos. 1ra Edición en español. Editorial McGraw Hill/Interamericana de México, S.A de C.V. México.



Gardea V.,H. (1987): Apuntes de hidráulica de canales. Facultad de ingeniería. UNAM, México, D.F.



Henderson, F.M. (1966): Open Channel Flow. Macmillan. New York.



Jensen, M. (1980). Design and Operation of Farm Irrigation Systems. ASAE. USA.



Jornal of Irrigation and drainage ASCE (2005-07): Colección De articulos publicados sobre hidráulica de canales.



King, H.W., Wilsey y Woodburn (1985): Hidráulica. Editorial Trillas 2da Edición. México.



Larry, G. James.(1992). Principles of Farm. Irrigation System Design. Jonh Wiley & Sons. New York,



León. A. y A. Estopiñan (1989): Hidráulica de canales. Ed. Pueblo y Educación. La Habana Cuba



Losada V.,A. (1995): El riego. Fundamentos hidráulicos. Ediciones Mundi-Prensa. 2da edición Madrid, España.



Naudasher, E. (1999): Hidráulica de canales. Diseño de estructuras. Editores Limusa Noriega. México.



Ricahrd, H. Cuenca (1989) Irrigation System. Ed. Prentice Hall. USA.



Silber, R. (1972): Hidráulica del régimen permanente en canales y ríos. Edición Aguilar S.A. España.



Tansaction of ASAE (2002-05): Colección de artículos publicados sobre hidráulica de canales. 54



U.S. Department of Interior (1983): Desing Standards, No 3 “Canals and Related Structures”



U.S. Department of Interior (1963): Linings for Irrigation Canals.



Vázquez S., J.F (2001): Hidráulica de los sistemas de conducción por canales, tesis profesional, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México

CEH-620- Curso: GEOMÁTICA APLICADA AL RIEGO Y DRENAJE

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Utilizar los conceptos y fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica en la resolución de problemas de planificación y gestión de recursos naturales, ordenamiento del territorio, gestión medioambiental; así como conocimientos adicionales en el área de la Cartografía Digital, la Teledetección y los Sistemas de Posicionamiento por Satélites.

Sistema de conocimientos: Introducción a los sistemas de información geográfica: Fundamentos conceptuales, modelo de datos y capacidades analíticas. Introducción a ARC/VIEW 3.2. Entrada de datos en un sig. Bases de Datos alfanuméricas asociadas, selección lógica y edición vectorial. Analisis vectorial: Selección espacial, función Overlay, (GEOPROCESSING) y analisis de redes. Entrada de datos y edicion de ráster. Analisis de ráster y tratamiento digital de imágenes de satelites. Modelos digitales del terreno (MDT), analisis sobre los MDT y calculo de las derivadas del modelo, representación y visualizacion 2D y 3D de los datos geograficos. Nuevas fuentes de datos e implantación de SIGS corporativos, nuevas imágenes de satelites y lidar (sensores, resoluciones…), la teledetección. Desarrollo de nuevos modelos de datos en los SIG: La Geodatabase y Arcgis.

Sistema de Evaluación: Presentación individual de cada cursista de un trabajo práctico final que englobe los conocimientos básicos teórico-prácticos impartidos durante el curso. 55

Bibliografía: 

Bosque Sendra, J. (1997).- "Sistemas de Información Geográfica". Editorial Rialp. Madrid. 451 pp.



Burrough, P.A. y Mc DONELL, R.A. (1998).- "Principles of Geographical Information Systems". Clarendon Press. Oxford. UK. 333 pp.



Chuvieco, E. (1990).- "Fundamentos de Teledetección espacial". Rialp. Madrid. 453 pp.



Demers, M.N. (1997).- "Fundamentals of Geographic Information Systems". John Wiley and Sons. USA. 486 pp.

CEH-621- Curso: INGENIERÍA ECONÓMICA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2 Objetivos específicos: Utilizar criterios y procedimientos que permitan realizar la comparación económica de diferentes alternativas de proyectos, seleccionando las más ventajosas en base al cálculo de los indicadores fundamentales para su evaluación.

Sistema de conocimientos: Ingeniería e Ingeniería Económica. Proceso de la Ingeniería. Eficiencia técnica y económica. Valor y utilidad. Bienes de consumo y bienes de producción. Clases de costo. Valor del dinero en el tiempo. Tasa mínima atractiva de rendimiento. Bases para la comparación de alternativas. Evaluación de alternativas de reemplazo y de expansión. Depreciación. Toma de decisiones. Importancia, definición, características, clasificación, ciclos, fases y etapas de desarrollo de un proyecto. Contenido del documento de un proyecto. Estudio de mercado y caracterización. Tamaño y localización. Presupuestos. Financiamiento y organización. Evaluación de proyectos. Indicadores para la evaluación económica. Determinación de los ingresos, egresos y flujo efectivo de fondos para el cálculo de los indicadores VAN, TIR, B/C, N/K. Determinación de los ingresos, egresos y el 56

flujo efectivo de fondo para determinar la rentabilidad del proyecto y del capital aportado por el inversionista. Análisis sensibilidad del proyecto. Determinación del punto de equilibrio. Estructura del informe para la evaluación del proyecto de inversión. Situaciones de riesgos y de incertidumbre. Evaluación social del proyecto. Fundamentos de la ingeniería de gerencia aplicada al R y D.

Sistema de Evaluación. a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos. b) Presentación escrita de debate de seminarios de temas específicos en equipos de trabajo. Evaluación individual y colectivo.

Bibliografía: 

Grant L. Eugene. et . at . (1992) Principios de ingeniería económica. Ed. CECSA. México.



James L. Riggs. (1994) Ingeniería económica. Ed. RSI, S.A. México



John A. White. (1994) Técnicas de análisis económico en ingeniería. Ed. Limusa.



Uriegas, T.C. (1994) Análisis económico de sistemas en la ingeniería .Ed. CECSA. México.



Prado Darci. (1998). Administración de Proyectos con PERT-C.P.M. ed. Pargnito Madrid.



Fonep (1984). Guía para la formulación e evaluación de proyectos de inversión.



Gittinger. JTP. (1983). Análisis económico de Proyectos agrícolas



Muñante P.D. (1988). Apuntes del curso de formulación y evaluación del proyectos. U.A.CH. México.



Muñante P.D. (1989) . Indicadores para la evaluación de proyectos U.A.CH. México

CEH-622- Curso: EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

57

Objetivos específicos: Dotar a los maestrantes de los conocimientos para resolver en gran medida los problemas provocados por los procesos hidrológicos que se plantean en el planeamiento, diseño, construcción y operación de las obras hidráulicas, así como en los estudios de evaluación de los impactos en el medio ambiente. Sistema de conocimientos: Hidrológia aplicada. Hidrológia de los eventos extremos. Eventos extremos máximos enfoques ingenieríl. Estudios hidrológicos.

Datos básicos de la cuenca. Tormenta y

avenida de diseño. Enfoque de los métodos de cálculo. Procesamiento básico de las lluvias y los gastos máximos.

Deducción de los datos

faltantes, control de la calidad de datos. Formación de series estadísticas. Análisis de probabilidad. Lluvias máximas: objetivos de los estudios de lluvias máximas; datos básicos. Procesamiento de la información: relaciones precipitación-duración-frecuencia-periodo de retorno. Curvas precipitación-frecuencia-duración. Histograma de diseño; precipitación máxima probable. Gastos máximos, datos básico y determinación de las avenidas de diseño. Método empírico, métodos estadísticos, métodos hidrológicos. Transito de avenidas por el cause de un rió.

Sistema de Evaluación. a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos. b) Presentación escrita de debate de seminarios de temas específicos en equipos de trabajo. Evaluación individual y colectivo.

Bibliografía: 

Chávez R. (1994) Hidrológia para ingeniero, Perú.



Chereque W. (2003) Hidrológica Pontifica Universidad Católica del Perú.



Díaz (2002) Curvas IFD en regiones Habaneras.



Díaz O. Análisis de las lluvias máximas en la Isla de la juventud.



Fernández N. (2006) Recomendaciones para calculas los gastos máximos de rara frecuencia en corrientes pequeñas



Ferrer F. (2004) Análisis estadísticos de Caudales de avenidas.



Frances F. (2003) obras Hidráulicas parte I Los recursos hidráulicos 58

CEH-623- Curso: METODOS DE ELEMENTOS FINITOS.

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: El aprendizaje de los basamentos teóricos generales del método de elementos finitos. El desarrollo de habilidades para su aplicación en los análisis de resistencia de elementos estructurales de máquinas agrícolas, estudio del comportamiento mecánico de materiales agrícolas, simulación de fenómenos físicos relacionados con la interacción de los órganos de trabajo de dichas máquinas y los materiales agrícolas (cosecha por vibraciones, corte y compactación del suelo) y análisis de fluidos en máquinas agrícolas.

Sistema de conocimientos: Basamentos teóricos generales del método de elementos finitos. Aplicaciones de los análisis estáticos y dinámicos. Aplicaciones análisis modal, transciente y espectral. Aplicaciones de los análisis no lineales. Aplicaciones de los análisis de fluidos.

Sistema de Evaluación: La evaluación del curso se efectuará sobre la base de la elaboración de un proyecto de curso consistente en el análisis de resistencia mediante el método de elementos finitos de un implemento, órgano de trabajo o estructura de una máquina agrícola. Se realizarán evaluaciones parciales del trabajo independiente orientado a cumplimentar las tareas previstas durante el desarrollo del proyecto de curso. El proyecto de curso elaborado como evaluación final en esta asignatura tomará como base los resultados del proyecto de la asignatura “Dibujo mecánico asistido por computadoras” y tributará al desarrollo del proyecto de curso de la asignatura “Teoría y diseño de máquinas agrícolas”.

Bibliografía: 

Ansys Inc.2003. Ansys 7: Tutorial. 540p. 59



Bralts U.F (1985) Finite Elemwnt Análisis of Drip Irrigation Submain Units. T. of the ASAE vol. 28 (3) 1985.



Chatterjee C. and K.N Tiwari (1995) Finite Element Analysis of Drip Irrigation System.



Complementaria:



Day et al 2001. A numerical solution of the diffential equation of flow for a vertical Dainage Problem. Soil Sci Soc. Amer. Proc. 20: 443-447.



Don CA J. Antonio Huerta 2003. Finite Elements.



Felippa, c. a. 2001. Introduction to Finite Element Methods. University of Colorado (EU) 720p.



Kang Y. and Nishiyama (1994) Finite Element Method of Microirrigation pressure distribution. Trans. of the japonese society of Irrigation Drainage and Reclamation Eng. 169, 19-26.



Liu, Y.1998.Introduction to Finite Element Method. University of Cincinnati. (EU) 420p.



Pall et al 1978. A simple Finite Element Method of Inflirtation. ASAE Paper No 78-2068.



Research & innovation, S.I.2002. Como extraer el Máximo a la simulación. (FR) 11p.



Rodríguez Madrigal, M. 2003. Introducción al método de elementos finitos. Conferencias Curso de Postgrado. Instituto Superior José Antonio Echevarría (CU).



Structural Research & Analysis Corporation.2003. Cosmos/Desing Star 4: Tutorial. 210p



Segerlin L.J (1984). Applied Finite Element Análisis. Second Edition. John Wiley and Sons.

CEH-624- Curso: SEMINARIO SOBRE AGRICULTURA CONSERVACIONISTA Y DE PRECISIÓN

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Contribuir a los conocimientos, nivel de información actualizado que permitan establecer conceptos, objetivos, estrategias para un uso adecuado de la actividad agrícola viable 60

económicamente y sin daños al medio ambiente de la agricultura conservacionista y de precisión, así como explicar los métodos, instrumentos, dispositivos y máquinas para la implementación de la labranza cero en la paja y la agricultura de precisión.

Sistema de conocimientos: Introducción. Conceptos básicos sobre la agricultura conservacionista. Labranza cero. Objetivos, características esenciales. Ventajas y beneficios de la adopción del sistema labranza cero en la paja. Otros beneficios. Métodos para hacer la labranza cero. Sembradoras para la labranza cero. Requisitos. Características de las máquinas sembradoras. Sembradora y calidad. Relación costo y beneficio. La rotación y sus efectos en el suelo. Resultados con el sistema de rotación de cultivos. Sistemas de rotación indicados. Requisitos para implantar el sistema de labranza cero. Reducción de los riesgos. Como iniciar el sistema de labranza cero. Beneficios de la labranza cero para la agricultura familiar. Aumento de la rentabilidad de los cultivos. Elementos de una estrategia de promoción de la labranza cero para la agricultura familiar. Aplicación de la Computación. Georeferenciación de campos. Procesamiento de datos.

Seguimiento del Proyecto: Estudio de otras variables; historia de campo; Influencia de las técnicas de cultivo. Levantamiento topográfico y nivelación del terreno Análisis de Suelo. Variantes tecnológicas para la siguiente etapa del Proyecto. Recomendaciones metodológicas para el desarrollo del curso: Utilizar medios audiovisuales apropiados que permitan motivar a los participantes y asimilar los objetivos que se proponen en el curso.

Sistema de Evaluación: Se basará en las preguntas de control, trabajos de las actividades prácticas y seminarios.

Bibliografía: 

Complementaria:



Crovetto, C. 1972. Rastrojos sobre el suelo; una introducción a la cero labranza. Santiago de Chile. Chile. Ed. Universitaria. FAO / INTA. 1992. Manual de sistemas de labranza para América Latina. Roma. Italia. Boletín de Suelos de la FAO No 66. 193pp. 61

Derpsch, R.; Sidiras, N.; Noth, C.H. 1986. Results of Studies Made from 1977 to 1984 to Control erosion by cover crops and No-tillage Techniques in Paraná, Brasil. Soil Tillage Research, 8 : 253-63. Gassen, D. N., Gassen, F. R. 1996. Plantio direto: o caminho do futuro. Passo Fundo: Aldeia Sul. 207p Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 1990-2004. La Habana, Cuba. 

Paneque Rondón, P. 2004.Conferencia sobre agricultura conservacionista y de precisión.Folleto UNAH.

CEH-625- Curso: EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Contribuir a una cultura de preservación del medio ambiente. Identificar los principales factores que contaminan el ambiente. Aplicar un conjunto de medidas que contribuyan a la preservación del medio ambiente.

Sistema de conocimientos: Introducción. Efecto del uso excesivo de fertilizantes, fungicidas, pesticidas y herbicidas. Salinización antropogénica del suelo; relaciones con la calidad del agua. Zonas húmedas y su protección. Contaminación y tratamiento de agua. Tratamiento y control de la contaminación atmosférica. Contaminación y recuperación de suelos contaminados. Sustentabilidad del uso del binomio agua-suelo. Bioingeniería ambiental. Prevención y evaluación del impacto ambiental. Sistemas de gestión ambiental. Legislación y jurisprudencia ambiental.

Bibliografía: 

Bifani, P. (2000). Medio Ambiente y desarrollo sostenible. Ediciones UAM Roma.

62



Cantú Martínez, P.C. (1992). Contaminación ambiental. Editorial Diana México. Barrería, C. (2004): Prevención de los efectos perjudiciales del agua. Revista ingeniería hidráulica en México Vol. XXII, núm.3



González, H. (2007): Criterios a seguir en los proyectos de riego para lograr un desarrollo sustentables. Editorial Mundi-Prensa. España.



Gutiérrez, G. (2003): Efectos beneficiosos del drenaje agrícola. Universidad de Buenos Aires. Argentina.



Jiménez, J. (2002): metodología para la evaluación del impacto ambiental. Universidad Politécnica de Brasil.



López, R. (2006): Protección del medio ambiente. Facultad de ingeniería UAEM. México.



Mendoza, E.T. (2009): Atenuación de los impactos ambientales negativos causados por el inadecuado uso del agua. V Congreso Internacional de Ingeniería de Riego y Drenaje. Gramma Cuba

CEH-626- Curso: HIDROLOGIA ESTADISTICA.

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Dominar las herramientas estadísticas para el estudio numérico del comportamiento de los fenómenos hidrológicos y sus aplicaciones al diseño.

Sistema de conocimientos: Conceptos básicos, eventos, probabilidades, variables aleatorias, distribuciones, función densidad, función acumulada, valor esperado, momentos y transformación lineal

de

variables aleatorias. Distribuciones de frecuencia de una muestra, sub.-representación tubular y gráfica, y su procedimiento de cálculo. Medidas de las distribuciones: media, mediana, moda, medida de dispersión, medidas de simetría y asimetría y medidas de kurtosis. Estimación de parámetros, mediante métodos gráficos, mínimos cuadrados, momentos y máxima verosimilitud. Pruebas de bondad de ajuste, dentro de las cuales se 63

contemplan el ajuste grafico, Chi-cuadrado y Sminorv-Kolmogorov. Distribuciones teóricas mas utilizadas en la hidrología (normal, log-normal, gamma, log-Pearson tipo III, Gumbel y log-Gumbel). Correlación y regresión, ecuaciones de regresión lineal y no lineal simple, ecuaciones de regresión lineal y no lineal múltiple, ecuación de regresión polinomial. Análisis de consistencia, como el análisis visual, doble masa, estadístico con los análisis de salto y tendencias. Complementación y extensión de series hidrológicas, utilizando la correlación lineal para llenar valores incompletos o para extender registros cortos, con base en otros registros mas largos. Técnicas de generación de números aleatorios uniformes, normales y log-normales, y de series sintéticas. Estimación de los intervalos de confianza, para la media y la varianza de la población, a partir de datos muestrales.

Sistema de Evaluación: Presentación individual de cada cursista de un trabajo práctico final que englobe los conocimientos básicos teórico-prácticos impartidos durante el curso.

Bibliografía: 

Aguilar D. E., 2004, Hidrología Estadística. Editorial Press. Costa Rica.



Brown M. O., 2006, Apuntes de un curso de hidrología estadística. CEH, UNICA.



Marinov D., 1999, Aplicación de la Estadística a la hidrología. Editorial Técnica. Sofía, Bulgaria.

CEH-627- Curso: USO Y MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

Actividad Lectiva: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Dominar las características fundamentales de las aguas residuales, los principios para su tratamiento y los factores que influyen en su calidad.

Sistema de conocimientos: 64

Características de las aguas residuales, objetivos del tratamiento de aguas residuales. Guías de calidad de aguas residuales. Principios del tratamiento de aguas residuales. Factores de Influencia. Modelos de Diseño de lagunas de tratamiento. Operación de lagunas de tratamiento. Biología de las lagunas de oxidación. Mejoramiento del efluente. Manejo de aguas servidas. Pozos de absorción. Uso de lodos y aguas servidas en la agricultura.

Sistema de Evaluación: Presentación individual de cada cursista de un trabajo práctico final que englobe los conocimientos básicos teórico-prácticos impartidos durante el curso.

Bibliografía: 

Betancourt, R., 1992, Tratamiento de Aguas residuales.Editorial ISPJAE. Habana.



Fair Geller, 1996, Tratamineto y purificación de aguas residuales. Editorial ISPJAE. Habana.

CEH-628- Curso: MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Dominar los criterios de gestión, organización y planificación de las cuencas hidrográficas, así como contar con los elementos para la formulación y ejecución de proyectos de inversión requeridos.

Sistema de conocimientos: Gestión,

organización

y

administración

de

cuencas.

Planificación

de

cuencas:

Metodologías y Técnicas de planificación integral; evaluación y diagnostico de recursos naturales; planificación participativa; planificación regional y rural; evaluación económica. Manejo de sistema de producción y conservación: Técnica de Manejo Integral de suelos, bosques, pastos; cultivos nativos; control de erosión; manejo de sistemas agroforestales; 65

manejo de áreas silvestres protegidas; cuencas demostrativas; tecnologías apropiadas. Formulación y ejecución de proyectos de inversión: Procedimientos para formular proyectos; estudios de casos; criterios de las agencias de financiamiento; estrategias para proyectos;

procedimientos de ejecución, control

y seguimiento.

Investigación y

capacitación.

Sistema de Evaluación: Presentación individual de cada cursista de un trabajo práctico final que englobe los conocimientos básicos teórico-prácticos impartidos durante el curso.

Bibliografía: 

Carrasco P. T., 2004, Las cuencas hidrográficas y el desarrollo sustentable. Universidad de Buenos Aires, Argentina.



FAO, 2002, Memorias del seminario Iberoamericano de Cuencas Hidrográficas. Santiago de Chile.



Pacheco L. P., 2003, Planeación y Manejo de cuencas hidrográficas. Editorial LIMUSA, México.

CEH-629- Curso: CALIDAD DEL AGUA PARA EL RIEGO

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos: Dominar los métodos de evaluación y clasificación del agua apta para el riego de los cultivos, así como el impacto ambiental de su uso y manejo.

Sistema de conocimientos: Introducción. Parámetros de calidad del agua para el riego. Fuentes del agua para su uso agrícola. Composición química del agua del Riego. Evaluación de la calidad de las aguas. 66

Problemas de la calidad, determinación de la salinidad, disminución de la infiltración y toxicidad. Problemas de salinización, acumulación de sales, efectos de las sales sobre los cultivos. Manejo de las sales, lavados, prácticas culturales y método de riego. Estudio del efecto de las aguas sódicas sobre la infiltración. Problemas de toxicidad, cloruros, sodio y otros elementos.

Sistema de Evaluación: a)- Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos en las prácticas de campo. b)- Presentación escrita y debate de seminarios de temas específicos en equipos de trabajos. c)- Realización de taller final.

Bibliografía: 

Aceves, N.E, (1996) Salinidad de los suelos y calidad del agua de riego. Memorándum Técnico No. 351. SRH. México.



Agricultural Salinity Assessment and Management (1990). Manual 71 ASCE.USA.



APHA (1989). Standard methods for the examination of water wasterwater. 17 edición. APHA. USA.



Ayers, R.S. y D.W. (1980). La calidad del agua en la Agricultura. FAO.



Biggar, J.W. (1983). Water quality for agricultural and Related uses. Univ. Of California.



Casanovas C.J. (1990). Calidad Agronómica de las Aguas de Riego. Ed. Mundi-Prensa, España.

CEH-631- Curso: USO RACIONAL Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Objetivos específicos:

67

Aplicar modelos de planeación y operación de sistemas hidráulicos considerando condiciones de incertidumbre, uso de modelos estocásticos, programación lineal y dinámica, así como también modelos y cadenas markovianas de decisión.

Sistema de conocimientos: Gestión y planificación de los recursos hídricos destinados al riego. Planes de actuación en el uso de agua de riego. Uso de recursos alternativos, calidad exigible a los mismos. Mejora de la eficiencia en el riego. Indicadores de comportamiento y Benchmarking en riego. Evaluación de sistemas de riego. Evaluación práctica de los métodos de riego. Uso de modelos para la evaluación.

Sistema de Evaluación: a) Evaluación individual oral y escrita de los conocimientos adquiridos b) Presentación escrita y debate de seminarios de temas específicos en equipos de trabajo. Evaluación individual y por escrito.

Bibliografía: 

Allen, R.F. 1991. Sprinkler catchcan overlap program, Versión 4.41. Utah State University.



Bralts, V.F. 1995. Drip irrigation DESIGNER 2.0 and EVALUATOR 1.0. Purdue University.



Clemmens, A.J.; A.R Dedrick y R.J. Strand. 1995. Basin. A computar program for the design of level basin irrigation systems. U.S. Water Conservation Lab. USDA, WCL Report No. 19, Phoenix.



Merrian, J.L. y J. Keller. 1978. Farm irrigation system evaluation: A guide for management. Utah St. Univ. Logan.



Strelkoff, T.S.; A.J. Clemmens; B.V. Schmidt y E.J. Slosky. 1996. Border. A design and management aid for sloping border irrigation systems. Versión 1.0. WCL Report No. 21, U.S. Water Conservation Laboratory, Phoenix, Arizona.



Walter, W.R. 1989. Guidelines for designing and evaluating surface irrigation systems. FAO Irrigation and Drainage Paper No. 36, Roma.

68

CEH-632- Curso: PROBLEMAS ESPECIALES

Actividades Lectivas: Total de Horas: 96 Créditos: 2

Sistema de conocimientos: Estudio bibliográfico de temas especiales que no son cubiertos en los cursos y que sirven para complementar la preparación del aspirante, o trabajos asignados por el tutor y los consultantes que pueden ser desarrollados en otras instituciones.

Sistema de Evaluación: Presentación individual del cursista de un trabajo que contenga los conocimientos teóricoprácticos obtenidos.

12. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PROGAMA DE DOCTORADO

El sistema de evaluación estará acorde con los requisitos exigidos por el reglamento vigente de postgrado del Ministerio de Educación Superior.

a) Acumular no menos de 125 créditos b) Los créditos por publicaciones y eventos científicos se logran: • Publicaciones en revistas referenciadas: 1 crédito/publicación. • En eventos científicos: 1 crédito/ ponencia. c) Presentación ante el Consejo del CEH de los capítulos de la tesis. • Un crédito/presentación. d) Predefensa de Tesis. • De ser exitosa la predefensa de tesis, se le otorgarán todos los créditos, de no serlo, se le da un segundo término por acuerdo del Consejo Científico. Si en la segunda presentación no es exitosa, el aspirante queda excluido del programa de doctorado. e) Defensa de la Tesis.

• Por la defensa exitosa de la tesis se otorgan todos los créditos asignados a ésta. • En el caso de no serlo, se presentará por segunda vez según las “Normas y 69

Resoluciones vigentes para el desarrollo de los Grados Científicos en la República de Cuba”.

• Las defensas de tesis de este Programa de Doctorado se realizarán en el Tribunal Permanente Nacional de Ingeniería Agrícola.

13. ACTIVIDADES PROPIAS DE LA FORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN La actividad de investigación de los aspirantes estará vinculada directamente sobre la base de proyectos aprobados de PNCT, PRCT y PTCT. Los proyectos de investigación antes mencionados pueden pertenecer tanto a la UNICA como a las instituciones participantes o colaboradoras del Programa. Algunos de los proyectos existentes pertenecientes al CEH-UNICA y al IIRD-MINAGRI los relacionamos a continuación.  Sistema de Riego mediante el Bombeo Eólico, Hidráulico y Solar para el Desarrollo Pecuario sostenible.  Proyecto de generalización del Laboratorio Virtual de Hidráulica.  Lucha contra la Sequía y Mitigación de sus Efectos en Zonas Vulnerables.  Sistemas de Captación de Agua de Lluvia para la Producción Sostenible de Alimentos.  Diseño y Manejo de los Sistemas de Riego por Goteo en el Cultivo de los Cítricos.  Uso de Cápsulas Porosas como Alternativa de Riego para la Producción de Alimentos en Casas de Cultivos y Organopónicos de Agricultura Urbana.  Tecnología Avanzada de Micro irrigación en el Cultivo del Banano.  Tecnología Mecanizada de Micro captación de Agua de Lluvia.  Creación de un Sistema de Toma de Decisiones para la Cuenca Chambas  Riego Superficial con Flujo Intermitente en Cultivo Hortícola y Granos para Pequeñas Comunidades de Producción Agropecuaria.  Necesidades Hídricas de los Cultivos de Importancia Económica.  Mejoramiento de la Tecnología de Riego por Surcos  Métodos Geofísicos de Prospección de Agua Subterránea con la Universidad de Creta. Grecia  Transferencia de Tecnología del Riego por Surcos con el Tanque de Descarga por el Fondo (TDF) con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)  Confección automatizada del gráfico de control de balance de aguas subterráneas (GCBAS)

70

 Determinación de los índices de vulnerabilidad del acuífero en la Provincia de Ciego de Ávila.  Evaluación de la Tecnología de Microirrigación Subterránea en el cultivo de la caña de azúcar en la Provincia de Ciego de Ávila.  Manejo del riego en cultivos agrícolas de importancia económica con soluciones ecológicas ante limitación de agua y energía.  Impacto del Riego con Aguas Residuales en el cultivo de la guayaba.  Valoración de los principales indicadores que influyen en la eficiencia del Riego en las áreas de arroz.  Servicio de asesoramiento al regante en la Provincia Habana.  Desarrollo del miniaspersor de mediano alcance autocompensante de 30 lts/hrs, 40 lts/hrs y 70 lts/hrs.  Desarrollo del miniaspersor de mediano alcance estándar de 30 lts/hrs y 45 lts/hrs.  Desarrollo de la válvula automática para el Riego Superficial por impulso.  Determinación del porcentaje de área humedecida con riego localizado en suelo ferralítico rojo en el cultivo del banano.  Modernización de las formas de entrega de agua en los surcos en el riego superficial.  Mejoramiento del uso y explotación de los difusores de baja presión con bajantes en las máquinas de pivote central eléctricas.  Determinación de los indicadores de riego, monitoreo de la seguridad alimentaria, sequía y desertificación mediante técnicas de procesamiento de imágenes de satélites y sistemas SIG.  Validación de coeficientes de cultivo para el pronóstico de riego, diseño e implantación de un sistema de gestión de la calidad en la fábrica de emisores de riego del IIRD. También serán fuentes de temas de doctorado los proyectos de tema aprobados en las instituciones participantes y colaboradoras del Programa que se vinculen a este y que no aparecen relacionadas anteriormente.

14. CALENDARIO DEL PROGRAMA

Dadas las características de este programa, donde participarán aspirantes de todo el país, y el tener proyectos para la realización de sus investigaciones en sus respectivas provincias, los cursos lectivos serán desarrollados una semana al mes, hasta el término de 71

los mismos. El resto de la semana será de estudio individual con búsquedas orientadas por profesores y tutores y comienzo y desarrollo de las investigaciones. La estructura del programa por semanas será la siguiente: Primer semestre: de enero a junio. • Curso del ciclo metodológico: cuatro. • Curso del ciclo básico: tres. • Monografía sobre el tema de la investigación. • Elaboración del contenido de la tesis y plan calendario de su realización. Segundo semestre: de junio a diciembre. • Curso del ciclo complementario: Se seleccionaron cursos legibles hasta completar no menos de 26 créditos. • Rendición de los exámenes de mínimo de la Especialidad. • Desarrollo de la primera variante de las siguientes partes de la tesis: • Situación actual del tema; • Fundamentos teóricos de la investigación. Tercer semestre: de enero a junio. • Desarrollo del Programa y Metodología de las Investigaciones experimentales. • Rendición de los exámenes de mínimo de Idioma y Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. •

Comienzo del trabajo experimental.

Cuarto semestre: de junio a diciembre. 

Continuar el programa de investigaciones experimentales.



Comenzar la escritura de los resultados de las investigaciones experimentales alcanzadas en la etapa y precisar las partes de la tesis anteriormente trabajadas.

Quinto semestre: de enero a junio. • Terminar el programa de investigaciones experimentales pendiente y escribir su resultado. • Terminar la escritura de la tesis para su predefensa. Sexto semestre: de junio a diciembre. • Realización de la predefensa. • Entrega de la tesis al Tribunal Nacional de Ingeniería Agrícola. • Defensa de la tesis ante el Tribunal Nacional de Ingeniería Agrícola.

72

15. RESPALDO MATERIAL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DEL PROGRAMA.

El CEH cuenta con la infraestructura indispensable para cubrir los requerimientos de investigación a nivel del Doctorado de Riego y Drenaje, su composición es la siguiente: 

Laboratorio de Hidráulica: Equipado con sistemas de canales de pendiente variable, banco de prueba para el estudio hidráulico de sistema de tuberías. Equipos de bombeo, piezas especiales y accesorios.



Laboratorio Virtual de Hidráulica y Bombas: En el que puedan realizarse 9 prácticas de laboratorio de Hidráulica Básica y Bombas. Funciona de forma interactiva, visualizando en pantalla el estudiante el equipamiento durante el trabajo, permitiendo variar durante los experimentos las magnitudes de la variable experimental.



Laboratorio de Drenaje y calidad del agua: Para la realización de muestras de agua, clasificación de las mismas, recomendaciones para su uso y análisis de suelo. Ensayo sobre modelos físicos para drenes y pozos de bombeo. Experimentos referentes a aguas subterráneas a través de modelos analógicos.



Áreas Demostrativas de Ingeniería de Riego: Donde se muestran y evalúan las tecnologías más avanzadas de Riego, como por ejemplo: Sistemas de Riego de pivote central eléctrico, sistemas de microirrigación (en las

modalidades de

microjet, microaspersión, goteo subterráneo, entre otros). Se dispone además de equipos de medición de la humedad en el suelo. 

Equipamientos de SIG y percepción remota: En el que se dispone de GPS, estereoscopios, tableros digitalizadores, software ARC/INFO, Autocad, Topograf y otros.



Laboratorio de Mecánica de Suelos: Se dispone de equipos de compresión triaxial, de corte directo compresión no confinada, control de compactación, equipos de perforación ligera y otros.



Laboratorios de Pruebas y Ensayo de Materiales: Dispone de equipos para la rotura de probetas de concreto y molde de mortero y otros.



Áreas demostrativas de Energía Renovable: Se dispone de un

sistema de

bombeo eólico para el riego subterráneo de pastos a pequeña escala y de un sistema un de bombeo fotovoltaico para el abasto de agua a una pequeña comunidad rural. 73

Existe un aula con condiciones de excelencia al servicio de programa de doctorado equipada con TV de 29 pulgadas, video y computadora conectada a través de una tarjeta de video, lo que posibilita la utilización de medios y el desarrollo de métodos de enseñanza avanzada. Se cuenta con 7 computadoras conectadas a Internet las 24 horas, escáner, impresoras, quemador de CD, además se dispone del laboratorio de cómputo de la Facultad de Ingeniería que también brinda servicios al Doctorado. Todas las publicaciones y artículos relacionados en la bibliografía pueden ser consultados en el CICT de la UNICA y en la minibiblioteca digital especializada del CEH. Existen convenios que posibilitan la publicación de artículos científico técnico en la revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental del CIH del ISPJAE y en la revista Ciencias Técnicas Agropecuarias del CEMA de la UNAH. Además se dispone de la biblioteca digital especializada en Riego y Drenaje del IIRD del MINAGRI.

16. PERFIL DE INGRESO DE LOS ASPIRANTES. REQUERIMIENTO Y PRIORIDADES

El presente programa de doctorado

se proponen preparar recursos humanos en tres

perfiles, los cuales presentan carácter prioritarios en la actualidad y en el futuro para el desarrollo de la actividad agrícola en Cuba, ellos son: A) Ingeniería en riego: el cual esta encaminado al desarrollo de recursos humanos en las investigaciones en el diseño, manejo y operación de los sistemas de riego con el uso de herramientas numéricas y computacionales que posibiliten sustanciales ahorros de agua y energía, así como lo relacionado con la adaptabilidad y evaluación técnica económica de las nuevas tecnologías de riego a escenarios concretos. B) Ingeniería de drenaje agrícola y urbano: Tiene como propósito la formación de recursos humanos para la realización de investigaciones científicas relacionadas con el diseño y manejo de los sistemas de drenaje agrícola y urbano con la implementación de herramientas numéricas y computacionales. Así como de evaluación técnico-económica de las tecnologías avanzadas de drenajes en escenarios concretos específicos. C) Aprovechamiento y protección de los recursos hídricos:

Esta dirigida

a

la

formación de recursos humanos para la realización de investigaciones científicas relacionadas con el uso racional de los recursos hídricos superficiales y subterráneos con la utilización de equipamientos

avanzados de laboratorio y la implementación de 74

herramientas

numéricas

y

computacionales

que

permitan

racionalizar

tanto

el

aprovechamiento como la protección de los recursos hídricos.

17. PRONÓSTICO DE MATRICULA

La matrícula del Programa se prevé que sea de aproximadamente de 15-20 aspirantes, esto permitirá la realización de un trabajo más personificado con cada uno y por tanto lógicamente obtener una mejor preparación de los mismos. No obstante si las condiciones existentes lo exigieran pudieran conformarse grupos de 20-25 aspirantes.

18. BIBLIOGRAFIA 

Álvarez de Zayas, C: 2002. La escuela de la vida. Bolivia.



Castro F.: 2004. Las ideas creadas y aprobadas por nuestro pueblo no podrán ser destruidas. Discurso pronunciado en la clausura del IV Congreso Internacional de Educación Superior. Habana.



CEH, UNICA: 2002. Programa de Maestría de Ingeniería en Riego y Drenaje. III edición. Ciego de Ávila. Cuba.



Colorado State University: 2006. Programa del Doctorado de Ingeniería en Riego y Drenaje. Colorado USA.



Consejo Nacional de Rectores (CONARES): 2000. Requerimientos de información para la creación de una especialidad, maestría o doctorado.



_____________________________________:

Dictamen

sobre

la

protesta

del

Doctorado en Ciencias en la Universidad de Costa Rica. 

Crawford, B., J. et al. : 1995. Educating coastal managers. University of Rhode Island.



Espí L.: 2002. Estudio sobre los antecedentes, situación actual y perspectiva de la evaluación y acreditación en la República de Cuba. IESALC.



Foro IV Mundial del Agua: 2006. Informe Final. México.



González P, Miriam, et al.: 2003. Currículum y formación profesional, CEPES.



Horruttiner S, Pedro.: 2003. La formación de profesionales en la Educación Superior Cubana. Revista Educación Universitaria, Año 99, No 2.



___________________: El diseño curricular en la Educación Superior, Curso impartido en el Congreso Internacional Universidad 2004. 75



___________________: El modelo curricular de la Educación Superior cubana, Conferencia Magistral impartida en el I Congreso Educativo Internacional, Perú, 2004.



___________________: La Universidad Cubana: El modelo de formación. Editorial Félix Varela, 2006.



Quesada S. Martha, et al.: 2000. El diseño curricular en los planes de estudio, EUNA.



Universidad de San Carlos, Guatemala. : 2004. Maestría en manejo sostenible de suelo y agua.



Universidad Nacional de Costa Rica: 2002. Programa Inter-universitario de Postgrado a distancia. Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo.



Utah State University: 2006. Programa del Doctorado de Ingeniería en Riego y Drenaje. Utah USA.



Universidad de Concepción: 2004. Programa de Doctorado de Ingeniería Agrícola. Chile.



Universidad Agraria de la Molina: 2004. Programa de Doctorado de Gestión de los Recursos Hídricos. Perú.

76

ANEXOS

77

78

79

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.