Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. CUBA. SINTESIS DE CURRÍCULUM VITAE

Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. CUBA. SINTESIS DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR: Lic. María Elena de Prada Justel. INSTITUCIONES EN LAS QUE PRE
Author:  Lucas Ojeda Crespo

13 downloads 28 Views 159KB Size

Recommend Stories


Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba
Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X [email protected] Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Reyes Concepción, Dan

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba
Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X [email protected] Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Santana Hernández, El

Universidad de La Habana (Cuba)
GEOGRAPHICALIA (1994), 31,3-16 EVALUACION DEL POTENCIAL NATURAL DE LOS PAISAJESPARA LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL EJEMPLO DEL MUNICIPIO YAGUAJAY, (

Story Transcript

Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. CUBA. SINTESIS DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR: Lic. María Elena de Prada Justel. INSTITUCIONES EN LAS QUE PRESTA SERVICIO. -

Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, Cuba. Junta Nacional de Filosofía. CEMS Cuba. Asociación de Filósofos de Cuba. Sociedad Cultural José Martí. Sede Universitaria Municipal Las Tunas. Centro de Superación de la cultura. Las Tunas. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba.

MAIL: [email protected] TÍTULO: - Licenciada en Educación. Especialidad: Historia y Ciencias Sociales. - Licenciada en Filosofía. CATEGORIA DOCENTE: - Profesor Auxiliar. GRADO CIENTÍFICO: - Investigador Auxiliar. Universidad Médica. Las Tunas Cuba. - ASP Dr. Ciencias Filosóficas. FUNCIONES Y TAREAS QUE REALIZA. -

Directora Proyecto FiloArtMed. Coordinadora de la Junta Nacional de Filosofía para los Centros de Educación Médica Superior Cuba. Coordinadora Maestría de Humanidades Médicas. Presidente tribunal de categorización docente. Profesor de Filosofía Universidad de Ciencias Médicas. Profesor Maestría de Dirección de salud. Escuela Nacional de Salud. Cuba. Profesor principal y coordinador de los diplomados “Cultura y Comunicación para el desarrollo y Humanidades Médicas. Profesor de Ética, Bioética, Antropología, Comunicación Social, Metodología de la Investigación del Diplomado Humanidades Médicas. Profesor adjunto de Pensamiento Filosófico Contemporáneo. Sede Universitaria. Las Tunas Profesor adjunto de Ética y Antropología sociocultural. Centro de superación de la cultura. Profesor colaborador de ética y comunicación empresarial. Presidente de la cátedra José Martí. Universidad Médica. Presidente de la Cátedra Bioética. Universidad Médica. Miembro de la Cátedra Nicolás Guillén. UNEAC Investigador y directivo de la sociedad cultural José Martí Miembro de la sociedad de Filósofos de Cuba. Investigador de la sociedad de Historiadores de Cuba.

-

Miembro de la Comisión de trabajo Educativo de la Facultad de Medicina. Miembro del Consejo Científico Asesor de la Cultura en Las Tunas. Miembro del Consejo Asesor de las Ciencias Sociales. Academia de Ciencias de Cuba.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS ULTIMOS AÑOS. -

Coloquio Internacional de Educación en Bioética. Universidad de la Habana. Junio 2010 “2do Congreso Universitario Nacional de Medicina Bioenergética y Naturista 2010. Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas,. Congreso Mundial de Juventudes Científicas. Federación Internacional de Sociedades Científicas. UNAM México. “2009. V Taller Provincial de las Ciencias Sociales. Consejo Provincial de Ciencias Sociales y Humanísticas. 2010 Universidad de Ciencias Médicas La Habana. I Coloquio Comunicación y Universidad. 2008. ISCM-Habana. V Coloquio Integrador sobre Historia Arte y Medicina. Histarmed. 2009. Forum Internacional de las Universidades. Universidad Roma3, Universidad Europea de Roma. 2009 Conferencia. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo. Morelia, México.2009. II Jornada Nacional de Humanidades Médicas y Ciências Sócio-médicas.Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. 2009. I Coloquio Nacional Historia de la Medicina. Calixto García La Habana. I Jornada Provincial de Software en salud 2008. Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas. II Taller Nacional en Bioética. Centro Humanidades Hospital Calixto García, La Habana. 2007. IX Jornada Nacional de Bioética. Centro de Bioética Juan Pablo II. Instituto Jornadas virtuales. Superior del Profesorado DR Joaquín V. González. Argentinas. 2006. Congreso Nacional de Gestión y Cuidados de Enfermería. Sociedad Cubana de Enfermería Filial Las Tunas. 2006. Congreso Internacional de Bioética y jurídica. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales. Holguín. Cuba. 2007. Jurado en el IV Congreso Cultura y desarrollo. 2005. II Taller territorial de las Ciencias Sociales. 2005. Diplomado de Dirección de Salud. 2004.Habana. ENSAP -IV Taller Internacional Innovación educativa 2005. Centro Universitario. Las Tunas. III Taller Internacional de Innovación Educativa. Las Tunas.2003 Congreso Internacional Cultura y Desarrollo. 2005. I Encuentro Internacional de educación en valores. Camaguey, Cuba.2004. Curso: Las TIC y la transformación de los procesos educativos. 2005 Taller Las TIC y la formación de Valores. Camaguey-Madrid. 2004. Congreso Internacional de Docencia Médica Superior. La Habana. Cuba.2000, 2004 Taller nacional sobre estrategias de transformación organizacional. 2004. Habana. Cuba. Forum de Ciencia y Técnica para las nuevas tecnologías 2000, 2002, 2004, 2005. Taller nacional para la enseñanza y la aplicación de las TIC en la universidad. 2005. Taller de metodología de diseño de proyectos de Investigación. 2005. Las Tunas. Conferencia Educación para el Desarrollo. Madrid. España. 2002. Conferencia Sistema Pedagógico Cubano (Toledo, España 2002. -Congreso Internacional de Pedagogía. La Habana.1995, 2001 Congreso Internacional de Bioética. 2000. Taller de Ética médica. 2000 Taller de diseño cunicular.2001 Jornadas Científica s Pedagógicas. Las Tunas.2002 Taller de pensamiento Cubano en Relación con las Ciencias.2002 Taller Nacional de Historiadores de Ciudades. 2002 Encuentro Internacional Comunicación y Cultura.2002 Holguín Cuba.

-

Ponente y jurado de la IV Conferencia Nacional de Extensión Universitaria.2003. Santiago de Cuba. Primer Taller Nacional y Segundo del ICBP “Victoria de Girón” de las Cátedras Honoríficas y Multidisciplinarias, del sistema nacional de salud cubano. Habana Cuba. XXIX Seminario Juvenil de estudios Martianos. 2002 Taller nacional de cátedras martianas, Julio Trigo, Habana. 2004 Taller Internacional “La muerte como nuevo contenidote la educación en valores”. 2004.

-

SÍNTESIS DE LAS INVESTIGACIOPNES REALIZADAS.

-

Filosofía Arte y Medicina. Proyecto formativo. 2008 a la fecha. Filosofía y Neuroarte. 2009 a la fecha.

- La formación socio humanística del profesional de la salud en el postgrado. 2000-2005. - El sentido de la formación en la universidad del siglo XXI. 2005. - La formación de valores a través de las humanidades.2005. -La formación cultural y humanística en la universidad médica cubana. -Didáctica para la Formación de Valores en la Universidad Médica. 2003-2004. La formación y gestión de cambio en la cultura organizacional de la universidad. 2005. - La formación ética de los hombres de negocios del SIME en la provincia cubana de Holguín. 2003. - Retos en la formación ética y cultural para la gerencia en las negociaciones en el siglo XXI. 2003. - Cortesía y Protocolo. Una necesidad en la cultura organizacional. 2004. - El sentido de la formación y la cultura de la complejidad. 2005. - Proyecto de Centro de Humanidades. 2003. - Proyecto de formación de formadores en la educación médica superior. - Las NTI en la formación socio-humanística del médico. 2004. - Metodología para la formación de valores a través de la enseñanza de la Filosofía en la Universidad médica. 2004. - Sistema de materiales didácticos para la docencia médica superior. 2005. Forum. Ciencia y Técnica. 2005. -Sistema de guías clínicas para la Atención primaria de salud. 2005. - La labor extensionista de la cátedra martiana en la universidad médica. 2002. - Caracterización filosófica, pedagógica de la formación socio humanística del profesional de la salud. 2000 -Antecedentes de la Formación Socio Humanista en el profesional de la Salud. 2000. -Aspectos filosóficos de para una conceptualización de las humanidades médicas. -La Comunicación Transcultural y su influencia en la cultura organizacional.1999. - Cultura y comunicación para el desarrollo: experiencia para la formación profesional en la universidad médica Las Tunas, Cuba. 1998. -La Ética Profesional y Médica. 1998. --La comunicación en la relación médico paciente. 1998. -Serie de trabajos acerca de la Historia de la medicina local: Historia de las Instituciones de salud y los profesionales destacados de la provincia cubana de Las Tunas. - Una Antropología Filosófica y socio cultural. Un enfoque necesario para la enseñanza superior. 2003-2004. _ La Informática Médica I y la formación socio-humanista del educando en la FCM de Las Tunas?” Historia del desarrollo de la Industria azucarera en la provincia Las Tunas. 1982. Historia del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Las Tunas. 1984. COLABORACIONES O ASESORÍAS. - Profesor adjunto de la escuela Nacional de Dirección de salud. - Profesor adjunto Universidad Lenin, Sede universitaria municipal, Centro de Superación de la Cultura, Escuela Nacional de Salud. - Tribunal de categorización docente. Ciencias médicas. - Tribunal de especialización medicina. F.C.M - Jurado de las Jornadas Científico estudiantiles. - Jurado del premio anual de la Biblioteca provincial José Martí.

-Tutor de tesis Diplomado de Dirección de salud. - Tutor de tesis de ética empresarial, para SIME. - Tutor de tesis Diplomado Humanidades Médicas. - Tutor de Sede Universitaria. Las Tunas. - Tutor de trabajos Científicos estudiantiles. - Asesor de tesis de especialidad F.C.M. - Profesor colaborador de ética y comunicación empresarial. - Colaborador de la Vice-Rectoría Docente de La Facultad de Ciencias Médicas para el trabajo educativo y extensionista - Tribunal de problemas sociales de las ciencias y las tecnologías de la salud para cambio de categoría docente y de especialidad médica . - Tribunal de Jornadas Científicas de Bioética. - Jurado del premio anual de la Biblioteca provincia José Martí. - Investigador del Centro de Superación de la Cultura. - Director del proyecto de investigación para la formación postgraduada en la enseñanza médica superior. - Asesor de la parte humanidades en el proyecto de desarrollo de las TIC y la formación médica superior. PUBLICACIONES. - Educar a través del Arte, FiloArtMed. 2010. - Lo corpóreo- espiritual en la medicina occidental y oriental a través de la relación Filosofía- Medicina. 2010. - Proyecto FiloArtMed. Las Humanidades en la formación del médico. 2008. - El ABC en la enseñanza de las Ciencias Socio-médicas y las Humanidades Médicas - La formación socio humanística del médico a través del arte - El sentido de la formación en la universidad del siglo XXI. 2005. - La formación de valores a través de las humanidades. 2004. - La formación cultural y humanística en la universidad Médica. - La ética del empresario Holguinero. 2003 - Retos en la formación ética y cultural para la gerencia en las negociaciones en el siglo XXI. 2005. - El sentido de la formación y la cultura de la complejidad. 2005. - La consolidación de la formación socio humanista del profesional de la salud en el área del postgrado. 2003. - Humanizar las Ciencias y Vitalizar las Humanidades. Reto de La Universidad Actual. 2002. - ¿Cómo contribuye la Informática Médica I a la formación socio-humanista del educando en la FCM de Las Tunas?” 2003. - La informática médica y la formación socio humanística del profesionale de la salud. 2004. - La Comunicación Transcultural y su importancia en cultura organizacional. 2004. - El Pensamiento Ético de José Martí. 2000. - José Martí como Paradigma de la Cultura Cubana. 2000. - La Labor Extensionista en la Universidad Médica. 1999. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS. - Programas del Módulo de Maestría de Filosofía para los Centros de educación Médica Superior. - Programas del Diplomado de Humanidades médicas. - Programa de la maestría de humanidades médicas. - Programa de Filosofía de la Medicina y Antropología para maestría. - Programa del Curso de Post Grado de Ética Profesional y Médica. - Programa del curso de postgrado de Pedagogía para la formación Médica. - Programa del Curso de PostGrado de Comunicación Social. - Programa del Curso de Cortesía y Protocolo. Una necesidad Social. - Programa de Curso de Post Grado de Ética y Comunicación para la salud. - Programa de Curso de Valores en la Universidad médica. - Programa de Comunicación Educativa para “Diplomado”

- Programa de Pensamiento Filosófico Cubano, Caribeño y Latinoamericano para curso de estudiantes de la Facultad Internacional. - Programa de Curso de Post Grado sobre el Pensamiento Ético de José Martí. - Programa de Curso de Post Grado sobre Pedagogía. - Programa de Curso de Antropología Filosófica y Médica. - Programa de Curso de Razonamiento Crítico. - Programa de Curso de Metodología de la Investigación Social. - Programa del Curso de Bioética. - Proyecto de Formación Socio Humanista del estudiante Universitario. - Proyecto de Trabajo Sociocultural Comunitario. SÍNTESIS CURSOS DE SUPERACIÓN PROFESIONAL IMPARTIDOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. - Módulo de Maestría sobre Orientación por valores en la Universidad Virtual Spenta University, Monterrey México. 2006. - Maestría de Dirección de Salud. Cursos: Ética y valores, Comunicación en la gerencia de salud, Liderazgo ético, Dirección por valores. 2004. - Metodología de la Investigación Social y comunitaria. 2003-2004. - Cortesía y Protocolo. Una necesidad en la cultura organizacional. 2004. - Diplomado Cultura y Comunicación para el desarrollo. 1998-2000. - Diplomado de Humanidades Médicas. 2000-2005. - Pedagogía para la formación Médica. 2003-2004. - Problemas filosóficos de la medicina. 2002. - Ética Profesional y Médica. 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004,2005. - Comunicación Social. 1999, 2000, 2002, 2003, 2004, 2005 - Comunicación Educativa. 2001. - Antropología Filosófica . 2004, 2005. - Antropología sociocultural. 2004,2005. - Razonamiento Crítico. 2000, 2004. - Panorama de la Cultura Cubana. 2001. - Pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. 2001. - Didáctica para la Formación de Valores en la universidad médica. 2004. - Ética y Comunicación Transcultural. 2003. - Problemas Sociales de las Ciencias y las tecnologías Médicas. - Bioética. 2000. - RECONOCIMIENTOS. -Investigador destacado de la Facultad de Ciencias Médicas. 1999-2005. -Investigador destacado de la Academia de Ciencias de Cuba. 1998-2005. -Premio Academia de Ciencias de Cuba. 2000-2004. -Investigador destacado Fórum de Ciencia y Técnica. 2003, 2004, 2005. -Distinción por el trabajo en la Extensión Universitaria. 1995, 1999, 2000, 2003. -Distinción por investigador destacado en la obra de José Martí.1995-2005. -Reconocimiento por investigador destacado del Consejo Asesor de las Ciencias Sociales. Provincia Las Tunas. 2005. Investigador Destacado Academia de Ciencias de Cuba 2006-2010.

PROFESOR María Elena de Prada Justel

DECANO Dr. Marcia Cuervo Calviño

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.