UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERIA. Departamento de Ingeniería Civil Informática y Ciencias de la Computación. Trabajo # 1 Informática

2 downloads 38 Views 578KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE MONOGRAFIA PREVIA LA OBTENCION DEL TITULO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GRADUACIÓN SEMINARIO TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCION

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERIA. Departamento de Ingeniería Civil Informática y Ciencias de la Computación.

Trabajo # 1

Informática y Peajes (TAG)

Alumnos: Oscar Mancilla R. Jaime Terán M. Profesor: Sr. Yussef Farrán L. Asignatura: Informática y Sociedad Fecha Entrega: 28-03-2005

Índice. Contenido

Página

Evolución del sistema de cobro en peajes a través de TICs.

2 3 4

Ventajas y Desventajas del ingreso de las TICs al sistema de peajes.

6

Caso de Estudio: Autopista Central, Santiago, Chile

7

Índice Introducción

Historia ¿Cómo funciona el sistema de cobro basado en el TAG? Formas de cobro y pago

Conclusiones

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

7 8 10 11

2

Introducción. Desde hace pocos años, el sistema de peajes ha evolucionado en el mundo entero gracias a los avances en tecnologías de la información. Estás permiten automatizar y optimizar los procesos por parte de las empresas, además de ofrecer un servicio mas cómodo a los usuarios, a un relativo bajo costo (al menos a largo plazo). En este informe se presentará la evolución en la relación entre las TICs y el sistema de peajes, la tecnología involucrada en estos sistemas, analizando las ventajas y desventajas de su implementación, además de las diversas formas de pago. A modo de ejemplo, utilizaremos como caso de estudio, la reciente implementación de la Autopista Central y su sistema TAG, de cobro automático.

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

3

Evolución del sistema de cobro en peajes a través de TICs. Identificamos 3 etapas en la relación entre informática y el sistema de peajes. En la primera etapa, no había dependencia alguna entre la informática y los peajes. En esos años, sólo existía el sistema cobrador – conductor, en el que el cliente le cancelaba al cajero, y éste le entregaba una boleta. Como podemos observar, este procedimiento es lento y poco beneficioso para las concesionarias, pues el manejo de información se hace mucho mas engorroso.

Imagen 1: Sistema clásico de cobro en peajes En la segunda etapa, ya se aprecia el apoyo de la informática en este sistema, siendo éste más apreciable para las concesionarias que para los conductores, facilitando la gestión de cobros, turnos y la administración de los datos en general. Ahora, el cobrador utiliza un sistema informático donde selecciona el tipo de vehículo, con lo que se imprime un recibo para el conductor. La información obtenida en este sistema permite generar estadísticas de tránsito tanto para la concesionaria, como para el gobierno. Por ejemplo, sobre la demanda en períodos festivos de una cierta carretera.

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

4

Imagen 2: Las TICs ofrecen beneficios a las concesionarias. La tercera etapa corresponde a un apoyo radical de la informática a los sistemas de peajes. Esta no sólo se preocupa de apoyar la gestión de la concesionaria en general, sino que principalmente, de optimizar la atención a los clientes. La tecnología de esta etapa elimina al cobrador humano y lo reemplaza por un dispositivo electrónico capaz de identificar al cliente, sin que éste se detenga. Esto permite brindar más comodidad al conductor, disminuyendo el tiempo del viaje, permitiendo llevar una velocidad constante durante todo el trayecto, además de cobrar sólo por tramo recorrido. Como ejemplo se encuentra el TAG.

Imagen 3: El dispositivo TAG se adhiere al parabrisas del vehículo y permite la identificación de éste.

Imagen 4: Cobradores automáticos. Identifican a los vehículos que lo atraviesan.

Actualmente, la mayoría de las carreteras utilizan la tecnología de la segunda etapa. Sin embargo, cada vez es más común la implementación de la tercera etapa. En los países desarrollados, la tecnología de la tercera etapa se ha implementado desde 1999, siendo la única opción a la hora de implementar un sistema de cobro en los peajes.

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

5

Ventajas y Desventajas del ingreso de las TICs al sistema de peajes. Como siempre ocurre, la inclusión de TICs genera diferentes tipos de ventajas, propias de la optimización de procesos. Sin embargo, también tiene algunos contra. Ventajas •

Mejor manejo de la información: El hecho de que la información este disponible en tiempo real para la empresa, permite usar estos datos en la toma de decisiones de manera más eficiente. Por ejemplo, se puede visualizar la demanda, las utilidades, el registro de los costos, etc.



Agilizar el transito vehicular: Debido al sistema de identificación del automóvil, eliminando los puntos de cobro estáticos, el TAG, permitirá mantener las carreteras expeditas, permitiendo un rápido tránsito vehicular.



Comodidad en el pago: El servicio de pago que otorga el TAG, permite al cliente despreocuparse de éste, recibiendo una boleta a finales de mes, cancelándola como cualquier boleta de consumo.



Disminución del tiempo de viaje: Debido a no parar para cancelar por el tránsito en una carretera, le permitirá al conductor mantener una velocidad constante, disminuyendo así el tiempo de viaje.



Ahorro en bencina, frenos y amortiguadores: Este punto quizá no sea tan notorio para algunos conductores, pero, para automóviles que transitan diariamente por carreteras que implementen éste sistema, se verán beneficiados en éstos aspectos, por las menores interrupciones que tendrá que hacer en su trayecto.

Desventajas •

Costo Social: Debido a los cobradores automáticos, se teme que a futuro, éstos reemplacen al personal de cobro.



Congestión de las vías alternativas: Con el propósito de evitar el paso por la carretera concesionada, existe alta probabilidad de demanda sobre otras vías alternativas.

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

6

Caso de Estudio:

Autopista Central, Santiago de Chile. Historia El tráfico en la ciudad de Santiago siempre ha sido un problema. Pavimentos en mal estado, mucho tiempo en el trayecto e intrincadas vías son sólo algunos de ellos. A nivel nacional, históricamente el país ha observado este tipo de problemas no sólo en las ciudades, sino también en las arterias nacionales. Un claro ejemplo de esto es la carretera 5 Sur, que recorre desde Santiago hasta Puerto Montt. Esta importante vía, desde hace alrededor de 10 años, ha sufrido grandes transformaciones: Ha pasado de ser una vía estatal, a una privada. La intervención del sector privado ha brindado buenas rutas, constantes revisiones, mayor seguridad y nuevas tecnologías. Dado el éxito de la implementación de las concesionarias para las rutas nacionales, el gobierno ha decidido utilizar esta fórmula en la capital. Dentro del plan del gobierno, está la construcción de una carretera de alta velocidad que cruce Santiago de norte a sur (concesionada por Autopista Central), además de la Costanera Norte. Las concesionarias de estas nuevas autopistas urbanas han decidido implementar un sistema de cobro automático, identificándose en la tercera etapa descrita anteriormente. ¿Por qué considerar esta alternativa? Como se ha discutido previamente, las actuales carreteras están enfocadas en brindar un servicio más cómodo a sus usurarios, y ésta comodidad, en éste caso, se basa en entregar una prestación lo más transparente posible al conductor. Esto se refleja en la no detención al atravesar la vía, pagar sólo por el tramo recorrido, y cancelar como cualquier otro servicio básico. La autopista central ya está en funcionamiento. Se han entregado casi todos los tramos y estos ya tienen habilitada la opción de cobro automático. Para hacer realidad esto, paralelo a la construcción de la autopista, la concesionaria tuvo que invertir millones en educar a la población en el uso de esta nueva tecnología. Los usuarios debieron inscribirse en el sistema para recibir su dispositivo TAG, que es el encargado de identificar al vehículo para efectuar el cobro de transitar por un cierto tramo. Este procedimiento no estuvo exento de problemas. Algunos automovilistas agrupados trataron de sabotear el sistema, incluso realizaron marchas para protestar, sin embargo, ninguno de estos intentos convocó un número considerable de gente y no tuvo el efecto esperado por los organizadores. Con todo, hasta el momento, el sistema basado en el TAG de la Autopista Central ya está en funcionamiento, o al menos gran parte de sus tramos. El sistema de cobros ha sido un éxito, alcanzando a facturar más de $1976 millones durante el primer mes de explotación. Tan contentos están los usuarios, que en una encuentra de satisfacción al cliente demostró que el 78% de las personas califican la facturación con nota superior a seis. Este nivel se puede atribuir a los beneficios propios de la tecnología. ________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

7

¿Como funciona el sistema de cobro basado en el TAG? Como ya hemos mencionado, la Autopista Central esta clasificada dentro de la tercera etapa en la relación entre las TICs y los peajes. Esta clasificación denota la automatización del proceso de cobro principalmente. Para lograr este objetivo, la concesionaria ha entregado a cada cliente un dispositivo que identifica a su vehículo: el TAG. Para que dicha entrega se efectúe, el cliente debe firmar un contrato con la concesionaria. El cliente luego instala su TAG en el parabrisas de su auto. Una vez entregado y ya en uso, el TAG emite una señal de microondas cada vez que atraviesa uno de los varios pórticos de cobro. La señal permite calcular, junto con la información del pórtico, cuantos kilómetros ha conducido el cliente utilizando la autopista, para su posterior cobro. A continuación se presenta un esquema del funcionamiento del TAG:

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

8

En el diagrama, A denota al proceso de adquisición del TAG, mientras que B, el ingreso a la ruta y la antesala al cobro, que ocurre al transitar bajo un portal. El último proceso se interpreta de la siguiente manera: 1. El vehículo, al transitar bajo el portal de cobro, emite una señal vía microondas. El portal es el encargado de avisar al TAG que debe enviar su señal. 2. Luego, el portal recopila la información, además captura registros visuales de la transacción (video e imágenes). Si transita bajo el portal algún vehículo sin TAG, las cámaras capturan la patente. Toda la información aquí obtenida es transferida a los servidores centrales. 3. Los servidores centrales procesar todas las transacciones realizadas, son los encargados de realizar los cálculos, modificar las cuentas y almacenar todos los registros de los pasos de clientes por el sistema. Además, ellos se encargan de proveer servicios de facturación para la generación de boletas, por ejemplo. Esto ultimo nos lleva al punto 4 4. Ya fuera de la transacción, es el momento de efectuar el pago, que se realiza a través de una boleta que llega a la dirección del cliente o mediante tarjetas comerciales. Además, la autopista ofrece servicios on-line en la Web, donde los clientes pueden revisar su estado de cuenta.

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

9

Formas de cobro y pago Cobro:

Si se es usuario de la Autopista Central y se tiene instalado un dispositivo TAG en su vehículo, se enviará periódicamente al domicilio que se indique en el contrato, el documento de cobro de sus viajes por la Autopista. Además, el cobro es por los tramos efectivamente recorridos. Este sistema no tiene costo fijo ni de mantención.

Pago:

Las cuentas se pueden pagar a través del sistema Pago Automático de Cuentas PAC, lo que le permite al cliente pagar los consumos a fines de mes, a través de una cuenta bancaria, tarjeta de crédito o CMR Falabella.

Adicionalmente, Autopista Central dispone de una red de oficinas comerciales en las siguientes direcciones: San Bernardo

San José

1135

San Bernardo

Quilicura Express

Av. Américo Vespucio Norte

2250

Conchalí

10 de Julio

Av. 10 de Julio

1153

Santiago Centro

Alonso de Córdova

Alonso de Córdova, Local 102

5151

Las Condes

En el caso de no Pago: •



El TAG funciona como cualquier otro servicio: Si no se paga la cuenta, se deshabilita. En el caso de que se siga circulando con el dispositivo deshabilitado, la Ley de Tránsito indica se comete una infracción de tránsito grave, por lo que la persona quedará con una infracción de aproximadamente de 30 mil pesos. La multa se deberá pagar en el Juzgado de Policía Local respectivo. Además del pago de ese parte, la persona deberá cancelar a la concesionaria el dinero correspondiente a los kilómetros recorridos sin el TAG habilitado.

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

10

Conclusiones. Al introducir las TICs en los sistemas de peajes, se puede notar considerablemente una mejora en el sistema, ya que esto permite automatizar, generando por ejemplo, reportes de datos y estadísticas, además de facilitar a los automovilistas el transito por las carreteras. Un ejemplo claro fue la implementación del TAG en la Autopista Central, este sistema es una solución eficiente y con gran proyección para autopistas urbanas. Al no incorporar las tradicionales plazas de peaje, que requieren de un mayor espacio y afectan a los tiempos de traslado, se logran clientes felices además de buenos dividendos. Esta tecnología puede perfectamente instalarse en otro tipo de autopistas como interurbanas, integrando en un solo sistema tecnológico todos los requerimientos de control y facturación de las autopistas del futuro. En Santiago ya se han dado pasos en este sentido, pronto, cuando las nuevas grandes autopistas de la capital estén finalizadas, sólo existirá un sistema de cobros, aunque las concesiones sean de distintas empresas.

__

________________________ Informática y Sociedad Informática y Peajes (TAG)

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.