Story Transcript
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Unidad de aprendizaje por objetivos COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
DRA. EDITH GUADALUPE BALTAZAR DIAZ Presidente de la Academia de Sistemas Digitales y de Información
DR. JUAN JORGE RODRIGUEZ BAUTISTA Jefe del Departamento de Estudios Organizacionales
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA
NOMBRE DE MATERIA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CÓDIGO DE MATERIA
AD 145
DEPARTAMENTO
ÁREA DE FORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
BÁSICA PARTICULAR OBLIGATORIA
CENTRO UNIVERSITARIO
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS
CARGA HORARIA TEORÍA
60
CARGA HORARIA PRÁCTICA
20
CARGA HORARIA TOTAL
80
CRÉDITOS
9
TIPO DE CURSO
NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
P.E. PARTICIPANTES
ELABORÓ
CURSO - TALLER LICENCIATURA
ADMINISTRACION
ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
PREREQUISITOS
NINGUNO
FECHA DE ACTUALIZACIÓN
JULIO 2013
OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el alumno identificará los fundamentos en que se cimientan las ciencias de la conducta en las organizaciones, con el propósito de integrar y aplicar los conocimientos de la administración y la sociología a una disciplina de filosofía integral, llamada comportamiento organizacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ♦ Conocer los principios básicos de las ciencias del comportamiento humano en las organizaciones, para ser aplicados en la dirección y supervisión de los colaboradores. ♦ Identificar las características que manifiesta el individuo en relación a acciones concretas que lo afectan, y que se refieren a su actuación dentro de las organizaciones. ♦ Explicar los beneficios y ventajas a obtener cuando las personas se relacionan en una interacción directa o en situaciones de grupo.
CONTENIDO TEMÁTICO SINTÉTICO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1.1 Conceptos fundamentales 1.2 Objetivos 1.3 Modelos del C.O. UNIDAD 2. LA ORGANIZACION. 2.1 La Estructura como influencia en el C.O. 2.2 Cultura organizacional 2.3 Procesos organizacionales UNIDAD 3. EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES 3.1 Comportamiento individual y su interacción 3.1.1 Diferencias individuales 3.1.1.1 Personalidad, teorías 3.1.1.2 Percepción, Actitudes, valores 3.2 Necesidades y procesos motivacionales 3.2.1 Motivación, teorías 3.2.2 Teorías del aprendizaje 3.3. Estrés en el lugar de trabajo UNIDAD 4. EL GRUPO Y RELACIONES INTERPERSONALES 4.1 Comportamiento de grupos y equipos 4.2 Conflicto y negociación 4.3 Toma de decisiones individual y grupal 4.4 Poder y Política 4.5 Liderazgo
4
ESTRUCTURA CONCEPTUAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SE FUNDAMENTA EN LAS
CON UNIDADES DE ANÁLISIS A NIVEL
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO PSICOLOGÍA
INDIVIDUAL
SOCIOLOGÍA GRUPO PSICOLOGÍA SOCIAL ANTROPOLOGÍA
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
CIENCIAS POLITICAS
PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
5
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • Griffin, Ricky W.(2010) Comportamiento organizacional gestión de personas y organizaciones Ricky W. Griffin, Gregory Moorhe Cengage Leaning Editores • Alles, Martha Alicia (2009) Codesarrollo. una nueva forma de aprendizaje : para alcanzar la estrategia organizacional. Martha Al Ediciones Granica • Chiavenato, Idalberto. (2009) Comportamiento organizacional la dinámica del éxito en las organizaciones ; McGraw-Hill/Interamericana Editores • Hellriegel, Don. (2009) Comportamiento organizacional; tr. Pilar Mascaró Sacristán, Magda Cengage Learning Editores • DuBrin, Andrew J. (2008) Relaciones humanas comportamiento humano en el trabajo; traductor Elia Olvera Mart Pearson Educación • Jones, Gareth R. (2008) Teoría organizacional diseño y cambio en las organizaciones; traducción Book and Pearson Educación de México • Kinicki,Angelo. (2008) Organizational Behavior key conceptos, skills & best practices, Robert Kreitner. McGraw-Hill • Romero González Rosendo Enrique (2008)Comportamiento organizacional nuevos retos v Tecnológico de Monterey • Laura Zapata Cantú ... [y otros.] (2008) Marianela Adria Aprendizaje organizacional coordinadora McGraw-Hill Interamericana Editores • Alles Martha Alicia (2007) Comportamiento organizacional cómo lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias Gránica • Newstrom, John W. (2007) Comportamiento humano en el trabajo John W. Newstrom ; traducción de Miguel Ángel Sánchez Carrió McGraw-Hill • James L. Gibson ... [et al.] (2006); tr. Magda Elizabeth Organizaciones comportamiento, estructura, procesos McGraw-Hill/Interamericana. • Ivancevich, John M. (2006)Comportamiento organizacional; McGrawHill/Interamericana Editores
6
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA • Nelson, Debra L. ORGB (2009) What's inside a estudent - tested, facultyapproved approach to teaching an learning organizati South Wadsworth, Cengage Learning 2 • Carrión Maroto, Juan (2007) Organizaciones idiotas vs. organizaciones inteligentes tratado sobre las inteligencias organizativas Prentice-Hall • Fernández Aguado, Javier (2008) Patologías en las organizaciones LID Editorial Empresarial • Loya Loya, Salvador F. (2006) Liderazgo en el comportamiento organizacional. Editorial Trillas • Rodríguez Mansilla, Darío (2006) Gestión organizacional elementos para su estudio . Alfaomega • Robbins, Stephen P. (2004) Comportamiento organizacional Educación de México
Pearson
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El alumno deberá adquirir la destreza conceptual, que le permita construir su propio marco teórico referencial del comportamiento organizacional, con el propósito de instituirse en un agente de cambio.
CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA ASIGNATURA El alumno debe comprender los conceptos teóricos que se exponen en el curso para poder dominar su aplicación practica en todas las áreas funcionales de la empresa, con la finalidad de poder realizar diagnósticos e intervenciones a nivel organizacional.
CONOCIMIENTOS, APTITUDES, VALORES, ETC. Responsabilidad. Dinamismo Creatividad y Liderazgo.
7
MODALIDADES DE EVALUACION
∼ Examen departamental
20 pts.
∼ Exámenes
30 pts.
∼ Investigación (documentales, método de casos y de campo, etc.)
20 pts.
∼ Productos de aprendizaje (reportes de lectura, prácticas, tareas, etc.)
30 pts.
TOTAL
100 pts.
8