Story Transcript
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA “CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS EN EL HOSPITAL ALCIVAR DESDE ENERO DEL 2014 A ENERO DEL 2015”
TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO
Estudiante: LUIS CARLOS SANCHEZ LOPEZ
Tutor: DR RICHARD HUAYAMAVE MEDINA – TUTOR CIENTIFICO. GUAYAQUIL – ECUADOR 2014 – 2015
I
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a Luis Carlos Sánchez López ha sido aprobada, luego de su defensa publica, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar el título de MEDICO.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
SECRETARIA
ESCUELA DE MEDICINA i
II CERTIFICADO DEL TUTOR
EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADA POR EL SR. LUIS SANCHEZ LOPEZ CON C.I.# 0922821285
CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES “CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL EN PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS
EN EL HOSPITAL
ALCIVAR DESDE ENERO DEL 2014 A ENERO DEL 2015” REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
Dr. Richard Huayamave Medina Tutor
ii
III DEDICATORIA
Dedico este trabajo especialmente a Dios el me abrió el camino y me dio sabiduría en segundo lugar a mi Madre por ser mi guía, mi apoyo, consejera y fue mi inspiración Y por último lo dedico a ese Angelito especial que ahora está cuidándome desde el cielo.
iii
IV AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por sobre todas las cosas, por ayudarme a tomar la decisión de estudiar esta carrera, por ingresar a este apostolado largo y sacrificado. A mi Madre Marcia López el más grande pilar de apoyo que tuve, quien no me abandono ni se rindió, se sacrificó por mí y me acompaño en largas noches de estudio. Agradezco a mis amigos gladiadores de libros y mandiles blancos, por su apoyo, consejos y ánimos de todos se aprendió grandes cosas, como saber que lo primordial es tener Fe. Agradezco a mi Tutor, Maestro y Amigo pues sin su ayuda hubiese sido imposible completar este trabajo.
iv
V RESUMEN El dolor abdominal en pacientes menores de 15 años es uno de las principales motivos de consulta en la emergencia pediátrica ,se realizó un estudio con los pacientes que acudían a la emergencia del Hospital Alcívar en donde se demostró que el sexo masculino es el más afectado en un 58% de los casos , el grupo etario más afectado los escolares con un 56 % , el principal motivo de consulta fue el dolor abdominal acompañado de nauseas , vómitos , fiebre y diarrea en un 45 % de los casos , la principal causa como diagnostico final fue la Linfoadenitis Mesentérica en un 45 % de los casos , de estos pacientes el 73 % presento leucocitosis , mientras que un 51 % presento neutrofilia y el 54% elevación de la PCR , el principal método Diagnostico utilizado fue la ecografía abomino-pélvica-o en un 90 % de los casos. Este trabajo fue realizado en el área de emergencia del Hospital Alcívar durante el periodo comprendido de enero del 2014 a enero del 2015 debido al alto índice de Adenitis Mesentérica el cual contrasta con los reportados en la literatura médica.
v
VI ABSTRACT The abdominal pain in patients under the age of 15 is one of the main motives for taking children to the pediatric emergency room. A study has been conducted in patients that go to the emergency room from the Hospital Alcivar where it was demonstrated that the male sex is the most affected in a 58% of the cases. The group most affected with a 56% are those who are enrolled in school. The primary motive with a 45% among the studies conducted were abdominal pain followed by nausea, vomitting, fever, and diarrhea . Finally the primary cause as the final diagnostic in the studies that were conducted with a 45% amongst the cases was the Linfoadentitis Mesentric, and from these patients 73% presented leucocitosis, while 51% presented neutrofilia and 54% elevation in CRP. The primary diagnostic method used in a 90% amongst the cases was the echography abdominal-pelvis.
vi
INDICE I ................................................................................................................................. i II ............................................................................................................................... ii CERTIFICADO DEL TUTOR ................................................................................... ii III ............................................................................................................................. iii DEDICATORIA ....................................................................................................... iii IV ............................................................................................................................ iv AGRADECIMIENTO ............................................................................................... iv V .............................................................................................................................. v RESUMEN ............................................................................................................... v VI ............................................................................................................................ vi ABSTRACT ............................................................................................................. vi INDICE ................................................................................................................... vii CAPITULO I .............................................................................................................1 EL PROBLEMA ........................................................................................................1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..............................................................1 1.1 Justificación ................................................................................................1 1.2. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................2 1.3. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS .....................................................2 1.4. Variables ....................................................................................................3 vii
CAPITULO II ............................................................................................................4 2. MARCO TEORICO ...........................................................................................4 2.1 INTRODUCCION ........................................................................................4 2.2 Generalidades ..............................................................................................11 CAPITULO III .........................................................................................................36 3. MATERIALES Y METODOS ..........................................................................36 3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO .................................36 3.2. Lugar de la investigación .........................................................................36 3.3. Periodo de la Investigación ......................................................................36 3.4. Recursos Utilizados .................................................................................36 3.5. UNIVERSO Y MUESTRA ........................................................................37 3.6. CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA MUESTRA ..................................37 3.7. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION ..............................................38 3.8. Viabilidad .................................................................................................38 3.9. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION ............................................................................................39 CAPITULO IV.........................................................................................................40 4. RESULTADOS Y DISCUSION .......................................................................40 4. 1. CUADRO 1 .............................................................................................41 4.1. GRÁFICO 1 .............................................................................................41 4.2. CUADRO 2 ..............................................................................................42 4.2. GRÁFICO 2 .............................................................................................42 viii
4.3. CUADRO 3 ..............................................................................................43 4.3. GRAFICO 3 .............................................................................................43 4.4. CUADRO 4 ..............................................................................................44 4.4.GRAFICO4 ...............................................................................................44 4.5. CUADRO 5 ..............................................................................................45 4.5. GRAFICO 5 .............................................................................................45 ANÁLISIS E INTERPRETACION ....................................................................45 4.6. CUADRO 6 ..............................................................................................46 4.6. GRAFICO 6 .............................................................................................46 ANÁLISIS E INTERPRETACION ....................................................................46 4.7. CUADRO 7 ..............................................................................................47 4.7. GRAFICO 7 .............................................................................................47 4.8. CUADRO 8 ..............................................................................................48 4.8. GRAFICO 8 .............................................................................................48 4.9. CUADRO 9 ..............................................................................................49 4.9. GRAFICO 9 .............................................................................................49 4.10. CUADRO 10 ..........................................................................................50 4.10. GRAFICO 10..........................................................................................50 4.11. CUADRO 11 ..........................................................................................51 4.11. GRAFICO 11..........................................................................................51 DISCUSION ...........................................................................................................52
ix
5. CONCLUSIONES ...........................................................................................53 CAPITULO VI.........................................................................................................54 6. RECOMENDACIONES O PROPUESTAS .....................................................54 7. Bibliografía .........................................................................................................55 Anexos ...................................................................................................................58
x
INTRODUCCIÓN
El abdomen agudo (AA) en la infancia es difícil de definir al ser un cuadro sindrómico de origen múltiple y de clínica muy variada. Con carácter general, podemos decir que el síntoma principal del AA es el dolor abdominal agudo (DAA), siendo además éste uno de los motivos que con más frecuencia origina consultas en un Servicio de Urgencias Pediátricas. (1) El DAA precisa un diagnóstico precoz para decidir el tratamiento más adecuado, sobre todo si éste debiera ser quirúrgico, en razón de los tres grupos etiopatogénicos de urgencias abdominales: obstructivas, inflamatorias o hemorrágica (1) El niño con un proceso abdominal agudo presenta problemas que no se observan en los adultos y, aún más, la causa de estos, varían de acuerdo a su edad. En los primeros días de la vida, las anomalías digestivas congénitas (presentes en aproximadamente 1 de cada 5000 recién nacidos) constituyen la causa más importante de abdomen agudo. A mayor edad, son más frecuentes los problemas adquiridos. Ahora bien, tanto cuadros congénitos como adquiridos son difíciles de diagnosticar, sobretodo en lactantes y niños muy pequeños, debido fundamentalmente, a la dificultad de obtener la información clínica adecuada. (2) Según un estudio realizado por Costa I Pagès (2010) se determinó que las enfermedades prevalentes fueron las siguientes: gastroenteritis (39,3 %), dolor abdominal inespecífico (18,4 %) y linfoadenitis mesentérica (8,3 %).
La gastroenteritis fue la entidad más
frecuente y se presentó en escolares (68,3 %) con náuseas (61 %), vómito (58,5 %), dolor en el cuadrante inferior derecho (42,6 %) y fiebre (37,8 %). La apendicitis (3,9 %) fue más frecuente en escolares (62,5 %) con dolor en el cuadrante inferior derecho (100 %), signo de Blumberg positivo (75 %), dolor a la percusión abdominal, fiebre, vómito, hipersensibilidad y defensa involuntaria a la palpación (cada uno con 63 %).
(3)
xi
CAPITULO I EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Justificación El dolor abdominal en niños, constituye un motivo frecuente 10 a 20 % de las consultas de emergencias en un hospital pediátrico (Holguín & Bautista, 2011), sus causas muchas veces difieren de las descritas en la literatura médica, es por eso, que este trabajo obtuvo como resultado final una muestra fiable que nos sirve de guía para comparar las principales causas de dolor abdominal en pacientes menores de 15 años en el Hospital Alcívar en relación con las descritas en la literatura . La realización de este trabajo va orientada hacia la demostración de que la principal causa de dolor abdominal en pacientes pediátricos en el Hospital Alcívar difiere en las descritas en la literatura médica y en los trabajos de publicación que se toman como referencia, y se orientó en el estudio de la adenitis mesentérica la cual se demuestro es la principal causa de dolor abdominal en dicho Hospital. Lo cual permite socializar los resultados para la creación de protocolos de manejo de dolor abdominal en los cuales se incluya a la adenitis como una de las principales causas. La investigación no hace distinción social ni étnica puesto que para este trabajo se aplica aleatoriamente a todos los pacientes atendidos en el área de emergencias del Hospital Alcívar.
1
1.2. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA Campo: salud publica Área: Emergencia-Pediatría Aspecto: causas de dolor abdominal en niños Tema: causas de dolor abdominal en menores de 15 años. Lugar: Hospital Alcívar Periodo: Enero 2014 – enero 2015.
1.2.1 Preguntas del problema ¿Cuáles son las causas más frecuentes de dolor abdominal en niños? ¿En qué grupo etario es más frecuente el dolor abdominal? ¿En qué sexo es más frecuente el dolor abdominal? ¿Cuál es el tratamiento más utilizado en el dolor abdominal en niños?
1.3. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS 1.3.1. Objetivo General Determinar las causas de dolor abdominal en pacientes menores de 15 años atendidos en el Hospital Alcívar periodo 2014-2015 y mediante observación indirecta aportar información para crear protocolos de atención.
2
1.3.2. Objetivos Específicos Determinar las causas más frecuentes de dolor abdominal en pacientes menores de 15 años. Establecer en que grupo etario es más frecuente el dolor abdominal Identificar en qué sexo es más frecuente el dolor abdominal Señalar cuál fue el tratamiento de dolor abdominal en niños 1.4. Variables 1.4.1. Variable Independiente Paciente pediátrico con dolor abdominal. 1.4.2. Variable Dependiente. Edad Sexo Etiología
3
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO 2.1 INTRODUCCION El dolor abdominal es un motivo frecuente de consulta, tanto en pediatría general con un 2 a 4%, como en gastroenterología infantil con un 7 a 25% de las consultas y en los servicios de urgencia con un 10%, de acuerdo a estudios internacionales. El desafío del médico es poder tener una orientación diagnóstica adecuada, a través de una buena historia clínica y examen físico completo, y solicitar el mínimo de exámenes y procedimientos, evitando así someter al paciente y su familia a molestias, estrés y desembolso de dinero innecesarios. Para esto es fundamental comprender la fisiopatología del dolor abdominal, conocer las patologías causantes de dolor en las diferentes etapas de la niñez, con sus síntomas acompañantes y evolución. (14) El dolor abdominal crónico se clasifica como orgánico o inorgánico en función de si se identifica una causa del dolor. El dolor inorgánico o «funcional» se refiere al dolor que no puede explicarse por una base estructural, fisiológica o bioquímica. Se define el dolor abdominal recurrente (DAR) en niños como episodios de dolor que ocurren al menos una vez al mes durante tres meses consecutivos con una intensidad que interrumpe el quehacer rutinario. (18) El DAR afecta a un 15% de los estudiantes de primaria y bachillerato. Aproximadamente, el 10% de los estudiantes que tienen abdominalgias consultan con un médico. La probabilidad de consultar con un médico es proporcional a la intensidad y frecuencia de la abdominalgia y su impacto sobre la asistencia al colegio. Los primeros investigadores encontraron una causa orgánica del DAR en el 5-10% de los niños. Con el progreso de la 4
tecnología médica, incluidas la endoscopia, las pruebas de hidrógeno en aliento en la mala absorción de carbohidratos, la motilidad intestinal y las exploraciones radiográficas, el porcentaje de pacientes con dolor inexplicado está disminuyendo. En la mayoría de los adolescentes con DAR no se puede encontrar una causa específica con las técnicas diagnósticas actuales; muchos serán diagnosticados en último término de síndrome de intestino irritable. (18) El dolor abdominal periumbilical es la localización del dolor más frecuente en niños con DAR. El dolor epigástrico se suele asociar con síntomas de saciedad precoz, náuseas, hinchazón o eructos y, en presencia de una valoración negativa y falta de respuesta a la medicación antiácida, se diagnostica como dispepsia no ulcerosa. (18) El dolor por debajo del ombligo a menudo se acompaña de retortijones, hinchazón y distensión, con un patrón intestinal alterado. El complejo de síntomas es coherente con el síndrome del intestino irritable (SII) en adultos. Éste se ha documentado en un 35% de los niños con DAR. (18) Los criterios diagnósticos Roma II para los síntomas similares al SII en los niños incluyen: dolor o molestias durante 12 semanas en los últimos 12 meses más dos de los tres siguientes: (18) • Dolor abdominal que se alivia con la defecación. • Comienzo del dolor con un cambio en la frecuencia de las deposiciones (>3 movimientos/día o 40ºC), la presencia de sangre en las heces, el dolor abdominal y las manifestaciones neurológicas centrales sugieren una etiología bacteriana, mientras que los vómitos y la sintomatología respiratoria van a favor de una causa vírica.
(3)
31
• La época del año también nos orienta hacia la posible etiología, así en la invernal es más frecuente la infección por rotavirus, mientras que en la estival lo es más la infección por bacterias. (3) La práctica de exploraciones complementarias sólo está indicada en GEA con deshidrataciones moderadas o graves: (3) • Hemograma. • Ionograma, urea, creatinina y glucemia. • Gasometría. • Análisis de orina: uroanálisis, densidad u osmolalidad, etc. La recogida de coprocultivo está indicada sólo en aquellos casos que muestren un interés epidemiológico o de salud pública, en casos de diarrea prolongada, en niños inmunodeprimidos o con deposiciones con sangre y moco que puedan ser susceptibles de tratamiento, para el diagnóstico diferencial cuando se sospecha otro diagnóstico (como enfermedad inflamatoria intestinal) o en presencia de un brote epidémico. (3) La principal complicación a tener en cuenta es la deshidratación. Las deshidrataciones pueden ser: (3) • Isotónicas o isonatrémicas, como consecuencia de la pérdida de agua y electrólitos en la misma proporción (Na = 130-150 mEq/l, osmolaridad 200-300 mOs/l).Son las más frecuentes. (3) • Hipotónicas o hiponatrémicas (Na < 130 mEq/l, osmolaridad < 280 mOs/l), en las que el riesgo de shock es más importante. (3) • Hipertónicas o hipernatrémicas (Na >150 mEq/l, osmolaridad > 300 mOs/l), que si son graves a menudo dan lugar a síntomas neurológicos. (3) Según la intensidad, las deshidrataciones se clasifican en leves (pérdidas hídricas del 3-5% del peso corporal), moderadas (pérdidas del 6-9%) y graves (pérdidas superiores al 9%). (3) 32
En la práctica, la catalogación se suele hacer evaluando una serie de datos clínicos, y es esencial para efectuar un tratamiento adecuado. Gorelick et al.10 llevaron a cabo un estudio que nos proporciona una información muy útil para valorar clínicamente el estado de hidratación del niño. Para la valoración clínica utilizan 10 parámetros clínicos y concluyen que la presencia de menos de 3 hallazgos corresponde a una deshidratación leve, 3 o más hallazgos corresponden a una deshidratación moderada y al menos 6 o 7 deben estar presentes para diagnosticar una deshidratación grave. Los tres signos clínicos mejores para evaluar una deshidratación son el relleno capilar enlentecido, la disminución de la turgencia de la piel (signo del pliegue cutáneo) y una respiración anormal. (3) En cuanto al abordaje terapéutico debe tenerse en cuenta que la rehidratación es la clave del tratamiento, debe llevarse a cabo tan pronto como sea posible y durante el tratamiento de la GEA no debe interrumpirse la alimentación regular. Generalmente los fármacos no son necesarios, sin embargo, la duración y la intensidad de los síntomas pueden reducirse mediante probióticos seleccionados. El tratamiento antibiótico, en la mayoría de los casos, no es necesario y puede inducir el estatus de portador en el caso de infección por Salmonella. El tratamiento antibiótico es efectivo principalmente en la shigelosis y en los estadios iniciales de la infección por Campylobacter. La prevención con vacunas antirotavirus se recomienda para todos los niños. (3) REHIDRATACIÓN En líneas generales, la actuación en los casos en que hay sospecha o evidencia de deshidratación consiste en: 1. Rehidratación oral durante 4-6 horas, salvo en des- hidrataciones graves, shock o vómitos persistentes que lo impidan. (3) 2. Reintroducir la alimentación pronto, ya que esto favorece la recuperación de la mucosa intestinal (disminuye el aumento de su permeabilidad, reduce la gravedad y duración del cuadro diarreico y reduce el riesgo de malnutrición).La realimentación se debe hacer con una dieta normal (líquidos y sólidos) pero de fácil digestión, manteniendo la administración de solución de rehidratación oral (SRO) de mantenimiento si persisten las pérdidas 33
diarreicas. No está indicado el uso de fórmulas lácteas especiales ni de leche diluida. Si el niño tomaba leche materna, esta no debe suspenderse en ningún momento.
(3)
De forma pormenorizada, la actuación recomendada según el grado de deshidratación es: (3) A. Deshidratación mínima o sin deshidratación: a) Terapia de rehidratación: no aplicable. b) Reposición de las pérdidas: – < 10 kg de peso: 60-120 mL de SRO por cada deposición diarreica o episodio de vómitos; – > 10 kg de peso: 120-240 mL de SRO por cada deposición diarreica o episodio de vómitos. (3) c) Nutrición: continuar con la lactancia materna o reiniciar la dieta normal para la edad tras la hidratación inicial, asegurando una ingestión calórica adecuada de mantenimiento. (3) B. Deshidratación leve o moderada: a) Terapia de rehidratación: SRO, 50-100 mL/kg de peso en 3-4 horas. b) Reposición de pérdidas: igual que en A. c) Nutrición: igual que en A. C. Deshidratación grave tributaria de ingreso hospitalario: a) Terapia de rehidratación: suero fisiológico o solución Ringer lactato, 20 mL/kg de peso por vía endovenosa, repetido a la misma dosis hasta que mejore la perfusión y el estado mental; a partir de entonces, administrar 100 ml/kg de SRO en 4 horas o solución glucoelectrolítica intravenosa (glucosado al 5% en suero salino 1/2) en cantidad doble a las necesidades de mantenimiento. ((3) b) Reposición de pérdidas: igual que en A. Si fuese incapaz de beber, administrar los líquidos a través de una sonda nasogástrica o administrar una solución endovenosa con glucosa al 5% en suero salino 1/4 con 20 mEq/L de cloruro potásico. (3) c) Nutrición: igual que en A. La rehidratación se hace con una SRO hipotónica (Na: 60 mmol/L, glucosa: 74-111 mmol/L).Nunca se deben utilizar preparados caseros debido al 34
riesgo de desequilibrio en sus componentes. En principio, la presencia de vómitos esporádicos no contraindica la rehidratación oral. (3)
ALIMENTACIÓN Diferentes estudios indican que la alimentación habitual de los niños con GEA debe mantenerse en el caso que el niño no esté deshidratado. Si lo estuviera, debe reiniciarse la alimentación no más allá de las 6 horas tras el inicio de la rehidratación. Con esta intervención se reduce la duración de la diarrea, se acelera la ganancia de peso y se reduce la estancia hospitalaria. Aunque la heterogeneidad de los pacientes en estos estudios era muy amplia, hay una gran unanimidad en los resultados obtenidos. En relación a la utilización de fórmulas diluidas o no, un metanálisis de 14 estudios muestra que las diferencias entre fórmulas no diluidas o diluidas en cuanto a fracaso terapéutico está al límite de la significación estadística (16% frente al 12%,p= 0,05).Sin embargo, se observa que en los casos más graves las fórmulas no diluidas tienen más fracasos que las fórmulas diluidas (20% frente al 13%,p= 0,003).Esta diferencia no se ve en los casos de GEA leve o moderada. Estudios más recientes corroboran estos resulta- dos. En cuanto a la utilización de leche libre de lactosa u originaria de la soja, no existe ninguna evidencia de que mejore los resultados terapéuticos. En relación a la utilización de una dieta astringente como arroz, manzana, pan tostado, yogures, etc., no hay estudios bien diseñados que permitan aportar evidencias concluyentes. Las bebidas con alto contenido en azúcar como zumos, refrescos o infusiones no deben administrarse. En dos estudios se ha observado que incrementan el número de deposiciones aunque permitan una más rápida ganancia de peso. (3)
35
CAPITULO III 3. MATERIALES Y METODOS 3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO El cantón Guayaquil está ubicado en la parte suroccidental de la provincia del Guayas. La ciudad de Guayaquil es su cabecera cantonal y está situada entre los 2º3' y 2º17' de latitud sur; y los 79º59' y 79º49' de longitud oeste. El Cantón Guayaquil está compuesto por 16 Parroquias Urbanas y 5 Parroquias Rurales. La ciudad de Guayaquil constituye el más importante centro económico de la zona, siendo el que produce mayores ingresos a todo el país. Se encuentra aproximadamente a 420 km. de la ciudad de Quito, capital de la República. Según datos proporcionados por El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) la ciudad de Guayaquil es la más poblada del país con 2'291.158 habitantes. 3.2. Lugar de la investigación El Hospital Alcívar está ubicado en la ciudad de Guayaquil - Ecuador, ubicado en la parroquia Ximena. Dirección: Coronel 2301 y Azuay 3.3. Periodo de la Investigación Enero del 2014 hasta enero 2015 3.4. Recursos Utilizados 3.4.1. Recursos Humanos Estudiante de medicina Tutor Secretaría de estadística
36
3.4.2. Recursos físicos Computadora Papel bond Bolígrafos Programa estadístico
3.5. UNIVERSO Y MUESTRA 3.5.1. Universo Pacientes menores de 15 años atendidos en el área de emergencia desde enero del 2014 a enero del 2015 3.5.2. Muestra Pacientes menores de 15 años de edad con dolor abdominal en el área de emergencia desde enero del 2014 a enero del 2015 3.6. CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA MUESTRA 3.6.1. Criterios de Inclusión: Edad entre 1 mes a 15 años Cualquier sexo Con diagnóstico de síndrome doloroso abdominal
3.6.2. Criterios de exclusión: Todos los que no cumplan con los criterios de inclusión.
37
3.7. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION 3.7.1. Tipo de investigación Descriptiva, correlacional. 3.7.2. Diseño de la investigación No experimental, retrospectivo 3.8. Viabilidad La presente investigación es viable porque cursa con el apoyo de las autoridades y el departamento de docencia de la institución, el permiso correspondiente de la universidad y los recursos económicos del investigador
38
3.9. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACION Objetivos
Variables
Definición
Dimensiones
Indicadores
Específicos Identificar la
Etiología
Señala a aquello
Adenitis
principal causa
que se considera
de dolor
como
abdominal en
el fundamento o el
Apendicitis
pacientes
origen de algo.
Estreñimiento
Cualitativo
mesentérica Gastroenteritis
menores de 15 años Determinar que
Sexo
Es el conjunto de
sexo es el más
características
afectado
físicas, biológicas,
Cuantitativo
Masculino femenino
anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como hombre o mujer Señalar cuál es
Edad
Permite hacer
el grupo etario
mención al tiempo
más afectado.
que ha transcurrido
cuantitativa
Edad en años
cualitativa
Clínico
desde el nacimiento de un ser vivo. Describir cual
Tratamiento
Un tratamiento es
es tratamiento
un conjunto de
predominante
medios que se
en estos
utilizan para aliviar
pacientes.
o curar
Quirúrgico
una enfermedad
39
CAPITULO IV 4. RESULTADOS Y DISCUSION Esta información se obtuvo mediante una hoja de recolección de datos a partir de los expedientes clínicos de los pacientes con dolor abdominal menores de 15 años en el Hospital Alcívar desde enero del 2014 hasta enero del 2015. Cada caso investigado se clasificó de acuerdo al sexo, grupo etario, motivo de consulta, causas del dolor abdominal, diagnostico por laboratorio e imágenes y tratamiento de los
mismos. Calculando el
porcentaje con fórmula de acuerdo al programa de Microsoft Excel.
40
4. 1. CUADRO 1 Distribución según sexo SEXO MASCULINO FEMENINO TOTAL
NUMERO DE CASOS 58 42 100
% 58 42 100
4.1. GRÁFICO 1
PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014- ENERO DEL 2015 DISTRUBUCION SEGÚN SEXO
Femenino
masculino
42%
58%
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION En el estudio realizado se determinó q el sexo masculino en un 58 % predomina sobre el sexo femenino 42 %.
41
4.2. CUADRO 2 Distribución según la edad EDAD Lactante menor Lactante mayor Preescolar Escolar Adolescencia temprana Adolescencia media Adolescencia tardía TOTAL
NUMERO DE CASOS 1 7 20 56 6 9 1 100
% 1 7 20 56 6 9 1 100
4.2. GRÁFICO 2 PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014- HASTA ENERO DEL 2015 Distribución según la edad
1%
1% 6%
9%
LACTANTE MENOR
7%
LACTANTE MAYOR
20%
PREESCOLAR
ESCOLAR ADOLESCENCIA TEMPRANA ADOLESCENCIA MEDIA
ADOLESCENCIA TARDIA
56% Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION En este estudio se determinó que el grupo etario más afectado fue el escolar con 56% de los casos seguido por el preescolar con un 20 % y en tercer puesto adolescencia media con 9% y los grupos menos afectados con tan solo un 1 % lactante menor y adolescencia tardía. 42
4.3. CUADRO 3 Distribución de acuerdo al motivo de consulta Motivo de consulta
NUMERO DE CASOS
Dolor abdominal + Vómitos
20
Dolor abdominal + Fiebre
19
Dolor abdominal + Diarrea
16
Dolor abdominal + Vómitos + Fiebre + Diarrea
45
Total
100
4.3. GRAFICO 3 PACIENTES CON CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL MENORES DE 15 AÑOS HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014- HASTA ENERO DEL 2015 MOTIVO DE CONSULTA
20%
Dolor abdominal + Vómitos Dolor abdominal + Fiebre
45%
Dolor abdominal + Diarrea
19%
16%
Dolor abdominal + Vómitos + Fiebre + Diarrea
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según el presente estudio se evidencio que el 45% de los pacientes acudieron por dolor abdominal asociado a vómitos, fiebre y diarrea, como motivo de consulta, en segundo lugar con un 20 % por dolor abdominal acompañado de vómitos y en tercer lugar por dolor abdominal y fiebre en 19 %
43
4.4. CUADRO 4 Distribución de acuerdo a la causa del dolor abdominal Causas
NUMERO DE CASOS
%
Íleo
0
0
Gastroenteritis + adenitis
16
16
adenitis+ apendicitis
6
6
Ivu
3
3
Estreñimiento
3
3
Apendicitis
27
27
Linfoadenitis
4
45
TOTAL
100
100
4.4.GRAFICO4
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según el presente estudio se demostró que el 46 % de los pacientes que acudieron por dolor abdominal fueron diagnosticados de linfoadenitis mesentérica, en segundo lugar con un 27 % apendicitis y en 3er lugar con un 16% gastroenteritis junto a adenitis. 44
4.5. CUADRO 5 Distribución de acuerdo a los resultados obtenidos en laboratorio Laboratorio
NUMERO DE CASOS
%
Leucocitosis
73
73
Leucocitos normales
27
27
TOTAL
100
100
4.5. GRAFICO 5
PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014-ENERO DEL 2015 DISTRIBUCION DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LABORATORIO
27% LEUCOCITOSIS
73%
LEUCOCITOS NORMALES
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según los resultados de exámenes de laboratorio obtenidos de los pacientes de 15 años con dolor abdominal atendidos en el Hospital Alcívar, observamos que el 73% tenían leucocitosis y tan solo el 27% obtuvieron los valores normales de leucocitosis.
45
4.6. CUADRO 6 Distribución de acuerdo a los resultados obtenidos en laboratorio Laboratorio
NUMERO DE CASOS
%
Neutrofilia
51
51
Neutrófilos normales
49
49
TOTAL
100
100
4.6. GRAFICO 6 PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014-ENERO DEL 2015 DISTRIBUCION DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LABORATORIO
49%
51%
NEUTROFILIA NEUTROFILOS NORMALES
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según los resultados de exámenes de laboratorio obtenidos de los pacientes de 15 años con dolor abdominal atendidos en el Hospital Alcívar, observamos que el 51% tenían Neutrofilia y el 49% obtuvieron los valores normales de neutrófilos.
46
4.7. CUADRO 7 Distribución de acuerdo a los resultados obtenidos en laboratorio Laboratorio
NUMERO DE CASOS
%
PCR alta
54
54
PCR normal
46
46
TOTAL
100
100
4.7. GRAFICO 7 PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDMONIAL HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014- ENERO DEL 2015 DISTRIBUCION DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LABORATORIO
46% 54%
PCR ALTA PCR NORMAL
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según el presente estudio se evidencio que la principal alteración de laboratorio fue la leucocitosis en un 73%, seguido de elevación de la PCR en un 54% de los casos y por ultimo Neutrofilia en un 51 %. 47
4.8. CUADRO 8 Distribución de acuerdo a los métodos de diagnóstico realizados Otros métodos Diagnósticos Eco abominó pélvico Rx de abdomen Coproparasitario TOTAL
NUMERO DE CASOS 90 3 7 100
% 90 3 7 100
4.8. GRAFICO 8 PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014-ENERO DEL 2015 DISTRIBUCION DE ACUERDO OTROS METODOS DIAGNOSTICOS
3% 7% ECO ABDOMINO PELVICO RX SIMPLE DE ABDOMEN
90%
COPROPARASITARIO
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según el presente estudio el principal método diagnóstico fue la ecografía abominó pélvica en un 97 % de los casos seguido del examen y el segundo estudio más solicitado fue el coproparasitario en un 7% y tan solo con un 3 % la radiografía de abdomen. 48
4.9. CUADRO 9 Distribución de acuerdo al tratamiento Tratamiento clínico
NUMERO DE CASOS
%
Antibióticos
33
33
Hidratación
33
33
Analgesia
33
33
Antiespasmódico
1
1
TOTAL
100
100
4.9. GRAFICO 9 PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014-ENERO DEL 2015 DISTRIBUCION DE ACUERDO TRATAMIENTO CLINICO
1% 33%
33%
ANTIBIOTICOS HIDRATACION ANALGESIA
33%
ANTIESPASMODICO
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según el presente estudio se evidencio que el 99 % de los pacientes recibieron tratamiento antibiótico, hidratación y analgesia y tan solo el 1 % recibió antiespasmódicos 49
4.10. CUADRO 10 Distribución de acuerdo al tratamiento quirúrgico Tratamiento quirúrgico Laparotomía
NUMERO DE CASOS 1
% 3.1
Laparoscopia Otro
32 0 33
96.9 0 100
TOTAL
4.10. GRAFICO 10 PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL HOSPITAL ALCIVAR ENERO DEL 2014-ENERO DEL 2015 DISTRIBUCION DE ACUERDO AL TRATAMIENTO QUIRURGICO 0% 3%
LAPAROTOMIA LAPAROSCOPIA 97%
OTRO
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según el presente estudio se obtuvo como resultado que de los 33 casos quirúrgicos el 97 % fueron resueltos por laparoscopia y tan solo el 3 % por laparotomía.
50
4.11. CUADRO 11 Distribución de acuerdo a la condición del alta Condición del alta
NUMERO DE CASOS
Curado Igual Peor TOTAL
100 0 0 100
% 100 0 0 100
4.11. GRAFICO 11
PACIENTES MENORES DE 15 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL CONDICION DEL ALTA 0%
0%
IGUAL CURADO PEOR 100%
Elaborado por: LS Fuente de información. Departamento de Estadística. Hospital Alcívar
ANÁLISIS E INTERPRETACION Según el presente estudio el 100 % de los pacientes egreso del hospital curado.
51
DISCUSION Según un estudio publicado por Diana Alejandra Holguín y colaboradores en Colombia, nos indican que Las enfermedades prevalentes fueron: gastroenteritis (39,3 %), dolor abdominal inespecífico (18,4%) y linfoadenitis mesentérica (8,3%).La gastroenteritis fue la entidad más frecuente y se presentó en escolares (68,3 %) con náuseas (61%), vómito (58,5 %), dolor en el cuadrante inferior derecho (42,6%) y fiebre (37,8 %). La apendicitis (3,9 %) fue más frecuente en escolares (62,5 %). En este trabajo se demostró que la principal causa de dolor abdominal fue la adenitis mesentérica en un 45% como única causa de dolor abdominal y en un 16 % asociada a gastroenteritis y en tan solo un 6 % asociada con la principal causa el hecho en quirúrgica que fue la apendicitis. Este estudio concuerda con lo publicado, el principal grupo etario afectado fue el escolar en el 56 % de los casos. Según Mazzi Gonzales (2013) la apendicitis es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico en todos los grupos etarios y en todo el mundo. Esto se demostró también con los resultados obtenidos en este trabajo en el cual la principal causa quirúrgica fue la apendicitis. En una revisión bibliográfica por parte de Gonzales y colaboradores (2007-2015), La población de niños y adolescentes afectadas oscila entre 15 y 34 %. Siendo los más afectados por dolor abdominal los escolares y es raro antes de los 4 años; algo que concuerda con los resultados obtenidos con este estudio en el cual el porcentaje de escolares es de un 56 % en lo que difiere es que se considera raro en pacientes menores d 4 años y en nuestro estudio se presentaron 28 casos en pacientes menores de los 4 años.
52
5. CONCLUSIONES El sexo más afectado fue el masculino con 58% de casos. El grupo etario más afectado fue el grupo de los escolares en un 56% de casos. El principal motivo de consulta que acompaño al dolor abdominal fueron vómitos, diarrea y fiebre en un 45%. La principal causa de dolor abdominal fue la adenitis mesentérica en un 45 % de los casos. La principal alteración de laboratorio fue la leucocitosis en 73 pacientes El principal método diagnóstico utilizado fue la ecografía abominó pélvica en un 90% de los casos El 99 % de los pacientes recibió como tratamiento la hidratación, analgesia y antbioticoterapia. Solo 33 pacientes de la muestra tuvieron resolución quirúrgica la cual fue resuelta en 96.9% por laparoscopia. Finalmente el 100% de los pacientes egresa curado y en condiciones clínicas estables.
53
CAPITULO VI 6. RECOMENDACIONES O PROPUESTAS 1. Se sugiere realizar un llenado completo de los expedientes clínicos para realizar un buen estudio. 2. Se recomienda reconocer a la Adenitis mesentérica como una causa principal de dolor abdominal en las consultas médicas por abdomen agudo 3. Socializar los resultados del trabajo para la realización de protocolos de atención, diagnóstico y manejo de adenitis mesentérica.
54
7. Bibliografía 1) Daza Carreño, W., Mora Quintero , D., & Dadán Muñoz, S. (2010). Estreñimiento Cronico . Precop SCP, 25-43. 2) González López, S. (2015). Dolor abdominal crónico en niños: conducta en la consulta médica comunitaria. Medisur, 73-80. 3) Joan Costa i Pagès, J., Polanco Allué , I., & Gonzalo de Liria, C. (2010). Gastroenteritis Aguda en el niño. Rev. Soc. Española de Gastroenterologia , hepatologia y Nutricon Pediatrica, 1-10. 4) Ortega F., X., & Moënne B., K. (2010). Rol del seguimiento ultRasonogRáfico en la toma de decisiones en niños con sospecha de abdomen agudo de origen apendicular. Revista Chilena de Radiología, 200-204. 5) Pascual Bartolomé , E., & Nerea López , A. (2012). Dolor Abdominal Recurrente de Evolucion Atipica. Revista de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla – La Mancha, 100-101. 6) Pinto Rios, C., & Peredo Lazarte, A. (2010). OBSTRUCCION INTESTINAL POR ASCARIS LUMBRICOIDES. Revista Medico Cietfica Luz y Vida, 36-40. 7) ZÚÑIGA R, S. (2010). Pileflebitis asociada a apendicitis aguda en una niña de 11 años. Rev. Chilena de Cirugía, 160-164. 8) Berbel Tornero , O., & Clemente Yago, F. (2010). Dolor Abdominal ronico y recurrente. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP, 29-35. 9) Camarero Salces C. , & Rizo Pascual JM. . (2011). Diagnóstico y tratamiento. Inf Ter Sist Nac Salud, 13-20. 10) Cruz, M. (2010). dolor abdominal agudo y cronico . En M. Cruz, Nuevo Tratado de Pediatrria de Cruz (págs. 113-1224). Barcelona: Ergon. 55
11) De La Torre Modragon, L. (2010). El niño con ¿estreñimiento crónico severo o. Rev Boliviana de Pediatria , 48-52. 12) De Tezanos Pinto, A., & Rojas, M. (2011). Dolor Abdominal Recurrente. Rev. Ped. Elec Universidad de Chile, 20-24. 13) Errazuriz F., G., & Corona H, F. (2011). Dolor abdominal de origen organico en niños y adolescentes. REV. MED. CLIN. CONDES, 168-175. 14) Garcia Aparicio, J. (2010). Abdomen agudo en el niño. Asociacion Española de Pediatria , 1-4. 15) Gonzales de Prada, E. (2013). Dolor abdominal en niños. Rev Soc Bol Ped , 50-57. 16) GonzÁlez Y. , M., & Corona H., F. (2011). Dolor AbDominAl recUrrente (DAR) O CRÓNICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. REV. MED. CLIN. CONDES , 177183. 17) Holguín, D., & Bautista, F. (10 de Junio de 2011). Issuu. Obtenido de http://issuu.com/scpbogota/docs/prevalencia-de-dolor-abdominal-agudo 18) Kliegman, Behrman, Jenson, & Stanton. (2008). dolor abdominal recurrente. En Nelson, Tratado de Pediatria de Nelson (págs. 1627-1628). España: Elsevier España. 19) kohan, R. (2012). Apendicitis aguda en el niño. Revista Chilena de Pediatria, 474481. 20) León Jacome, A., Zapata, I., & Osorio, P. (2011). Factores asociados con adenitis mesentérica primaria en niños, estudio de casos y controles. Rev Clínica del Country, Bogotá, D.C., 272-279. 21) Lora-Gómez. (2014). Dolor abdominal agudo en la infancia. Revista de Pediatria Integral, 219-228.
56
22) Ospina, J., & Barrera, L. (2011). Utilidad de una escala diagnóstica en casos de apendicitis aguda. Revista Colombiana de Cirugia , 234-241. 23) V. Carranza, P., & Ruiz Ledesma , C. (2010). DOLOR ABDOMINAL EN LA URGENCIA PEDIATRICA. REV. VOX PEDIATRICA, 30-36.
57
Anexos FICHA RECOLECTORA DE DATOS Universidad de Guayaquil-Facultad de Ciencias Médicas-Escuela de Medicina, departamento de internado “Causas de dolor abdominal en pacientes menores de 15 años Hospital Alcívar 2014-2015” NOMBRE : HISTORIA
EDAD DEL
CLINICA :
PACIENTE:
SEXO:
FECHA DE
FECHA DE EGRESO:
INGRESO : Motivo de consulta
VOMITOS
DIARREA
FIEBRE
DOLOR ABDOMINAL
CAUSAS DEL
ADENITIS APEIS
IVU
ESTREÑIMIENTO
GASTROENTERITIS
APENDICITIS
DOLOR EXAMENES
BIOMETRIA
PCR
ECO A-P
RX DE
COPRO
ABDOIM EN TRATAMIENTO
ATB
HIDRATACION
ANALGESIA
ANTIESPASMODICO
CLINICO PROCEDIMIENTO
LAPAROTOMIA
LAPAROSCOPIA
OTRAS
IGUAL
PEOR
QUIRURGICO CONDICION DEL
CURADO
ALTA
Elaborado por LS 58