UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 8 Prof. Gust

31 downloads 16 Views 959KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE AGRONOMIA
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE AGRONOMIA EFECTO DEL USO DE DIFERENTES SAFENERS EN LA SELECTIVIDAD DE SORGO AL USO DE GRAMINICIDAS PREEMERGEN

Curso 0, Facultad de Ciencias
Curso 0, Facultad de Ciencias. Módulos de Matemáticas 1. Módulo: Funciones elementales 2. Módulo: Continuidad, Límites y Derivación. 3. Módulo: Cálcu

, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. FACULTAD DE CIENCIAS BliOLOGICAS
,, 081511616 . .,,, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FACULTAD DE CIENCIAS BliOLOGICAS ''CARACTfRIZACION SISTEMATICA DE LOS EUPHAUSIDOS (CRUST ACEA:MAL

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 8 Prof. Gustavo Dutra

2015 1

La elección del consumidor (1)

2

Teoría del consumidor • UTILIDAD: es el nivel de la satisfacción de las necesidades cuando se consumen bienes y servicios

• Es una medida abstracta que mide en forma cualitativa el nivel de la satisfacción de las necesidades, pero no es posible tener una medida exacta de la utilidad

• La teoría del consumidor brinda muchas alternativas sobre el comportamiento de un consumidor representativo y como variaría su utilidad ante cambios en los precios relativos, el ingreso real, los gustos y preferencias, entre otras muchas variables

Teoría del consumidor • La teoría No DA RESPUESTAS EXACTAS, sino que es una guía sobre el comportamiento de un consumidor representativo y de como varía la utilidad cuando cambian ciertas variables • la teoría del consumidor si dará respuestas sobre el consumidor en: - estará mejor o peor - aumentará o disminuirá el consumo ante cambios en los precios relativos o el ingreso real • - valora más un bien que el otro

Teoría del consumidor • Función de utilidad:

• “U” es el nivel de la utilidad y “Xi” son los distintos bienes y/o servicios que consume un determinado consumidor.

Teoría del consumidor • Función de utilidad: • La utilidad crece pero en forma decreciente  la función es cóncava hacia abajo, tendrá un valor máximo y a partir de él la utilidad disminuirá. • O sea al aumentar el consumo de del bien “X”, la satisfacción total crece; pero las variaciones pequeñas en la utilidad son cada vez son menores: la utilidad marginal es decreciente

Teoría del consumidor Utilidad

Variaciones decrecientes de la utilidad ante variaciones iguales en el consumo del bien X

∆x1

∆x2

X

Utilidad marginal

La utilidad marginal es decreciente. Curva de pendiente negativa

Xi

X

Teoría del consumidor • Utilidad marginal: • Es la variación de la utilidad cuando se incrementa en una unidad el consumo del bien “X”. • Si los cambios en el consumo del bien “X” son infinitamente pequeños, la utilidad marginal se define como:

• Es la derivada parcial de la función de utilidad respecto al bien Xi, asumiendo que el consumo de los otros bienes se mantiene constante.

Teoría del consumidor • Para simplificar, se asume una función de utilidad de dos bienes X e Y • El principio de la indiferencia consiste en que las personas pueden elegir distintas canastas y mantener su nivel de satisfacción de las necesidades, es decir el nivel de utilidad.

Teoría del consumidor Y

A y B son diferentes combinaciones de bienes que le dan el mismo nivel de utilidad al consumidor. La unión de esos puntos, es la curva de indiferencia.

A

Y1

B

Y2

X1

Y Y1

Utilidad

Se asume que hay infinitas combinaciones de bienes que dan igual satisfacción

X

x2

La pendiente en el punto A es mayor que en el punto B, en valor absoluto

A

Y2

B

X1

x2

X

Teoría del consumidor Curva de indiferencia es la siguiente: es un conjunto de combinaciones de bienes o de canastas donde al consumidor le será indiferente entre consumir una canasta u otra dado que le brinda igual utilidad. Si partimos del punto A y el consumidor decide consumir una unidad más del bien X: - en el punto “A” se consume una gran cantidad del bien Y en relación al bien “X”, , por lo que el consumidor estará dispuesto a entregar una cantidad del bien “Y” a cambio del bien “X”, de tal manera de mantener el mismo nivel de utilidad.

Teoría del consumidor Mientras más intensivo es el consumo de un bien, el consumidor estará dispuesto a entregar más de este bien a cambio del otro bien. de esa forma tomando el incremento de X en una unidad, indica cuantas unidades del bien Y está dispuesto a renunciar el consumidor y eso es la pendiente de la curva en el punto

Al pasar de la canasta A a la B se mantiene el nivel de utilidad por lo que

Teoría del consumidor Diferenciando la función: igualando y despejando da:

La pendiente de la curva de indiferencia es el ratio de las utilidades marginales de los bienes “X” e “Y” -A su vez es la disponibilidad de sacrificar el bien “Y” por el bien “X” sin variar el nivel de utilidad del consumidor -Es una valoración marginal relativa entre dos bienes, compara la utilidad que proporciona el consumo de la última unidad del bien “X” respecto a la utilidad que proporciona el consumo de la última unidad del bien “Y -- Es cada vez menor por el principio de la utilidad marginal decreciente

Teoría del consumidor La la pendiente en el punto A es mayor que la de punto B,  el consumidor dispuesto a sacrificar más de “Y” por “X”. - Cuando el consumidor consume una gran cantidad del bien “Y”, estará dispuesto a entregar una mayor cantidad de éste por una unidad adicional del bien X, que si consume una cantidad menor de Y”. - Si el consumidor consume una gran cantidad del bien “Y”, la utilidad marginal de “Y” es reducida si la comparamos con la utilidad marginal del bien “X”. Si consume más de “X” y menos de “Y”, entonces la utilidad marginal de “Y” aumenta y la utilidad marginal de “X” disminuye La utilidad marginal y la cantidad de consumo van en sentido opuesto -

Teoría del consumidor Si existen una gran cantidad de bienes en el mercado, se hace más barato y se paga menos por éste en términos monetarios. Al consumirse este bien en una gran proporción, la utilidad marginal se va haciendo menor, mientras que los otros bienes, si se disminuye el consumo su utilidad marginal se hace mayor, - Los consumidores valoran a los bienes en base a la utilidad marginal que produce su consumo, pero a su vez ésta depende de la cantidad que se consume. Si un bien se hace más barato, se consume más y su utilidad marginal disminuye, pero si es escaso, y se consume poco, entonces se valora más. Se consume el bien porque es barato, y como se consume en una buena cantidad, se valora menos.

Teoría del consumidor El precio relativo, - cuanto de un bien se intercambia por el otro,- dependerá de la valoración marginal y ésta a su vez dependerá de la escasez o abundancia del bien en el mercado. -Si hay escasez de un bien, entonces se valora más y se estará dispuesto a intercambiarlo por una reducida cantidad, entonces, el precio relativo será alto. En cambio, si consumo un bien abundante, estaré dispuesto a entregar una buena cantidad a cambio del bien escaso, lo que significa que el precio relativo del bien abundante respecto al bien escaso, es bajo.

La restricción presupuestaria •

Se asume que un consumidor representativo tiene un ingreso nominal que puede ser de un sueldo, y que con este ingreso nominal adquiere los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de sus necesidades



La restricción presupuestaria limita la capacidad para consumir de los consumidores , dado los precios de los distintos bienes y servicios. Muestra las distintas combinaciones (canastas) de bienes, que el consumidor puede adquirir en función de su ingreso



Considerando dos bienes, la recta presupuestaria indica todas las combinaciones que el consumidor puede adquirir de esos dos bienes gastando todo su ingreso



Sea Y el ingreso del consumidor, p1 y p2 los precios y X1, X2 las cantidades de los bienes 1 y 2. La ecuación de la recta pesupuestaria es:



Y = P1 X1 + P2 X2



El consumidor gasta todo su ingreso en esos dos bienes, ni ahorra ni se endeuda

La restricción presupuestaria • Donde Y donde es el ingreso nominal del consumidor, “X1” e “X2” son cantidades, “P1”, es el precio nominal del bien “X1”, “P2” es el precio nominal del bien “X2”, • “X1.Px1” es el gasto del bien “X1”, y “X2. P2” es el gasto del bien “X2”

• X2 = Y/ P2 – (P1/ P2) X1  recta presupuestaria

La restricción presupuestaria • Donde Y/ P2 es el ingreso real respecto al bien X2 Indicando que todo el ingreso lo destina al bien X2

• (P1/ P2) es el precio relativo del bien X1 respecto al bien X2 • A medida que consume el bien X1 el gasto se distribuye entre ambos bienes.

La restricción presupuestaria

X2

Restricción presupuestal

Pendiente

- P1/P2

Área l Conjunto factible de consumo

X1

La pendiente de la curva de indiferencia es mayor que la pendiente de la restricción presupuestal

X2

1

consumo óptimo se igualan las pendientes de la curva de indiferencia y de la restricción

La pendiente de la curva de indiferencia es menor que la pendiente de la restricción presupuestal

4

2

X1

La restricción presupuestaria • La recta presupuestaria –

– –



Sea A la cantidad de alimentos comprados, y V la cantidad de vestidos. PA el precio de los alimentos PV el precio de los vestidos. PA A será la cantidad de dinero gastado en alimentos, y PV V será la cantidad de dinero gastado en vestidos.

La restricción presupuestaria Combina- Alimentos (A) ción de bs PA = 1

Vestido (V) PV = 2

Gasto total = Y PAA + PVV = Y

C

0

40

$ 80

B

20

30

$ 80

D

40

20

$ 80

E

60

10

$ 80

F

80

0

$ 80

La restricción presupuestaria • La ecuación de la recta presupuestaria

PAA + PVV = Y A + 2V = 80 V = (80/Pv) – (Pa / Pv) .A

La restricción presupuestaria • La ecuación de la recta presupuestaria

PAA + PVV = Y Pendiente = ΔV / Δ A = -1/2 = - P A / PV

La restricción presupuestaria PV = 2

Vestidos (Y/PV) = 40

PA = 1

Y = 80

C Recta presupuestaria 80 = A + 2V

B

30

D

20

E

10

F

0

20

40

60

80 = (Y/PA) Alimentos

La restricción presupuestaria • La recta presupuestaria –





Una definición de carácter más matemático: los diferentes puntos del plano que representan canastas en donde el consumidor gasta todo y nada más que su ingreso en la demanda de bienes. A medida que el consumidor se desplaza a lo largo de la recta presupuestaria, gasta cada vez menos en un producto y más en otro. La pendiente de la recta mide la relación a la que el consumidor puede intercambiar un bien por otro, es el costo relativo de los alimentos y el vestido.

La restricción presupuestaria • La recta presupuestaria –



La pendiente es la relación de precios (precio relativo) de los dos bienes con signo negativo. La pendiente indica la relación a la que pueden sustituirse los dos bienes uno por otro sin alterar la cantidad total de dinero gastada.

La restricción presupuestaria • La recta presupuestaria –



La ordenada en el origen (Y/PV) representa la cantidad máxima de V que puede comprarse con el ingreso Y. La abscisa en el origen (Y/PA) indica la cantidad máxima de A que puede comprarse con el ingreso Y.

La restricción presupuestaria –

Las variaciones del ingreso •





Si el ingreso varía y lo precios de los bienes se mantienen, entonces: Un aumento del ingreso, desplaza en paralelo a la recta presupuestaria hacia arriba y derecha. Una disminución del ingreso, desplaza en paralelo la recta presupuestaria hacia el origen e izquierda.

La restricción presupuestaria Vestidos Recta presupuestaria: si el ingreso sube, se corre a la derecha, si el ingreso baja se corre hacia la izquierda

80

40

20

Y1 Y2

0

40

Y

80

160

Alimentos

La restricción presupuestaria –

Las variaciones en los precios •





Varía el precio de uno de los bienes y el ingreso se mantiene: Si aumenta el precio de un bien, la recta presupuestaria gira hacia el origen e izquierda en torno al otro bien de la coordenada en el origen. Si disminuye el precio de un bien, la recta presupuestaria gira hacia arriba y derecha en torno al otro bien de la coordenada en el origen.

La restricción presupuestaria Vestidos

Si sube el precio de los alimentos sube a $2, la recta se corre hacia dentro e izquierda (Y2) Si baja el precio de los alimentos a $0.50, la recta se corre hacia afuera y derecha (Y1)

40

20

Y1 Y

Y2

0

40

80

160

Alimentos

La restricción presupuestaria –

Las variaciones en los precios • Si sube el precio de ambos bienes, en igual proporción, no varía la relación entre los dos precios, por lo que la pendiente se mantiene y la recta presupuestaria se desplazará en paralelo hacia dentro e izquierda. • Si baja el precio de ambos bienes en igual proporción, no varía la relación entre los dos precios, la pendiente se mantiene y la la recta presupuestaria se desplazará en paralelo hacia afuera y derecha.

Las preferencias del consumidor • Una canasta o cesta de bienes es una dotación de uno o más bienes. • Los consumidores prefieren entre distintas cestas que contienen una diferente combinación de bienes. • Tres supuestos básicos de la canasta o cesta de bienes : 1)

Las preferencias son completas.

(comparan y ordenan por preferencia las cestas del mercado) 2)

Las preferencias son transitivas.

(si prefiere A a B, y B a C entonces prefiere A a la C)

3) Los consumidores siempre prefieren una cantidad mayor de cualquier bien a una menor.

Las preferencias del consumidor • La curva de indiferencia representa todas las combinaciones de cestas de bienes que reportan el mismo nivel de satisfacción al consumidor. • Una definición de corte matemático la plantea como el lugar geométrico de los diferentes puntos del plano que representan cestas de bienes que le son indiferentes al consumidor debido a que le brindan equivalente satisfacción de necesidades, o sea, un mismo nivel de utilidad.

Las preferencias del consumidor Cesta de bienes

Unidades de alimentos

Unidades de vestido

C

20

30

B

10

50

D

40

20

E

30

40

F

10

20

G

10

40

Las preferencias del consumidor Vestido B

50 40

La combinaciónes B, C, y D reportan el mismo nivel de satisfacción, están sobre la curva de indiferencia U1 • Un punto arriba (E) de la curva U1 , se prefiere respecto a U1 pero no se alcanza • Puntos debajo (G,F) de la curva U1 se prefiere U1

G

E C

30

D

20

F

U1

10 10

20

30

40

Alimentos

Las preferencias del consumidor –

La curva de indiferencia tiene pendiente negativa hacia la derecha, es decreciente de izquierda a derecha. •





Si tuviese pendiente positiva, si fuera creciente, vertical u horizontal no se cumpliría el supuesto según el cual se prefiere una cantidad mayor de un bien a una menor. Cualquier cesta de bienes ubicada encima y a la derecha de la curva de indiferencia se prefiere a cualquiera que se encuentre sobre la curva de indiferencia.

Las curvas de indiferencia no pueden cortarse. •

De lo contrario, no se cumple el supuesto en los que se prefiere una cantidad mayor a una menor.

Las preferencias del consumidor • Un mapa de curvas de indiferencia es un conjunto de curvas de indiferencia que describen las preferencias de un consumidor por todas las combinaciones de dos bienes: –



Cada una de las curvas del mapa muestra las cestas de bienes entre las que le es indiferente al consumidor. Es denso: hay infinitas curvas de indiferencia que representan los infinitos niveles de utilidad que puede alcanzar el consumidor.

Las preferencias del consumidor Vestido

Se prefiere la cesta de bienes C a la B. Se prefiere la cesta de bienes B a la D. Curvas más alejadas del origen

D B

C

U3

U2 U1 Alimentos

Las preferencias del consumidor Vestido U2

Las curvas de indiferencia no pueden cortarse

U1

El consumidor debería ser indiferente ante C, B y D. Sin embargo, B contiene una cantidad mayor de bienes que D.

C

B D

Alimentos

Las preferencias del consumidor C

Vestido 16

Observación: la cantidad de vestido a la que se renuncia por una unidad de alimentos disminuye de 6 a 1.

-6 10

B

1 -4

D

6

1 -2

4

E

G

1 -1 1

2 1

2

3

4

5

Alimentos

Las preferencias del consumidor La tasa marginal de sustitución • La tasa marginal de sustitución (o RMS) cuantifica la cantidad de un bien a la que un consumidor está dispuesto a renunciar para obtener más de otro, manteniendo el mismo nivel de utilidad. – – – –

Se mide por la pendiente de las curvas de indiferencia con signo negativo En un punto (en valor absoluto ) es igual a la pendiente de la curva de indiferencia en ese punto. A lo largo de una curva de indiferencia la relación marginal de sustitución es decreciente, indicando que la curva es convexa. Consideremos la TMS como la cantidad de vestidos que debe renunciarse para obtener una unidad más de alimentos

Las preferencias del consumidor C

Vestido 16

TMS = 6 -6

TMS = -

10

B

1 -4

D

6

∆A

TMS = 2

1 -2

4

∆V

E

G

1 -1 1

2 1

2

3

4

5

Alimentos

Las preferencias del consumidor La relación (tasa) marginal de sustitución • Las curvas de indiferencia son convexas, a medida que se consume una cantidad mayor de un bien, es de esperar que el consumidor prefiera renunciar a una cantidad cada vez menor de otro para obtener unidades adicionales del primero. (TMS decreciente) • En este caso, a medida que aumenta el consumo de alimentos, baja el deseo de consumir alimentos, por lo que estaría dispuesto a renunciar una cantidad cada vez menor de vestidos para consumir alimentos. • Los consumidores prefieren una cesta de mercado equilibrada entre los bienes.

Las preferencias del consumidor La tasa marginal de sustitución –



Dos bienes son sustitutivos perfectos cuando la relación marginal de sustitución de uno por otro es una constante, o sea las curvas de indiferencias son líneas rectas. Dos bienes son complementarios perfectos cuando sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto.

Las preferencias del consumidor Jugo de frutilla

Jugos de Frutas (vasos) : Sustitutos Perfectos

4

3

2

1

0

1

2

3

4

Jugo de naranja

Las preferencias del consumidor Complementos Perfectos

Zapatos del pie izquierdo 4

3

En este caso el consumidor no renuncia a un bien por otro, ya que no lo desplaza a una posición preferida.

2

1

La TMS es cero, o infinita 0

1

2

3

4

Zapatos del pie derecho

Las preferencias del consumidor • La utilidad –





Utilidad: es el nivel de satisfacción que obtiene un consumidor consumiendo un bien o realizando una actividad. Suele resumir el ordenamiento de las preferencias (según le de mayor o menor utilidad) La utilidad aumenta cuanto más alejado del origen se encuentre la curva de indiferencia.

Las preferencias del consumidor • La función de utilidad – – –

Asignando un número a cada cesta del mercado se obtiene la función de utilidad Si prefiere a cesta A a la B, el número será mas alto en A que en B Proporciona la misma información sobre las preferencias que los mapas de las curvas de indiferencia, ordenando las decisiones de los consumidores en función de su nivel de satisfacción

Las preferencias del consumidor • La utilidad ordinal y la utilidad cardinal

Función de utilidad ordinal: coloca las cestas de mercado en orden descendente, es decir se inicia con la más preferida y termina con la que se prefiere menos, pero no indica cuánto se prefiere una a otra. – Función de utilidad cardinal: función de utilidad que describe cuánto se prefiere una cesta de mercado a otra. La unidad cardinal mide la utilidad que reporta cada bien, asignando unidades de utilidad. - El consumidor puede ordenar sus preferencias, pero con una escala ordinal y no cardinal, esto es, importa el orden y no el número en sí mismo –

Las preferencias del consumidor

Las preferencias del consumidor Las funciones de utilidad y las curvas de indiferencia Vestido

Supongamos: u = AV Cesta de mercado U = AV C 25 = 2,5(10) A 25 = 5(5) B 25 = 10(2,5)

15

C

10

U3 = 100 (mejor que U2)

A

5

B

0

5

10

15

U2 = 50 (mejor que U1) U1 = 25 Alimentos

Las preferencias del consumidor • Los efectos de las variaciones del ingreso y de los precios –

Las variaciones de los precios: • Si el precio de los dos bienes baja, pero no varía la relación entre los dos precios, la pendiente seguirá siendo igual.

Las preferencias del consumidor • Los efectos de las variaciones del ingreso y de los precios –

Las variaciones de los precios: • Sin embargo, la recta presupuestaria se desplazará hacia fuera de tal manera que la nueva recta presupuestaria sea paralela a la antigua.

La elección del consumidor • Los consumidores eligen una combinación de bienes con la idea de maximizar la satisfacción que reportan, dado el presupuesto limitado con que cuentan.

La elección del consumidor • La cesta de mercado maximizadora debe satisfacer dos condiciones: 1) Debe encontrarse en la recta presupuestaria. 2) Debe suministrar al consumidor la combinación de bienes y servicios por la que muestra una preferencia mayor.

La elección del consumidor la pendiente de una curva de indiferencia es:

TMS = −

∆V

∆A

La pendiente de la recta presupuestaria es:

Pendiente = −

PA PV

La elección del consumidor • Por lo tanto, se puede decir que la satisfacción se maximiza en el punto en el que:

TMS

V por A

=

PA PV

Si la TMS es menor o mayor a la relación de precios, no se maximiza la satisfacción

La elección del consumidor • Se maximiza cuando el beneficio marginal (dado por un consumo adicional de alimentos) se iguala al costo marginal. B mg (TMS), dado por consumir una unidad mas de alimentos es igual al costo marginal (relación de precios) de renunciar a unidades de vestido Ej en el punto B el cmg es ½ (Pa/Pv), pero el bmg (TMS) es mayor a ½, el consumidor está dispuesto a sustituir una unidad de vestido por una de alimentos sin pérdida de satisfacción, como los alimentos son mas baratos compra mas alimentos y menos vestidos. Así hasta llegar al punto C en que el consumidor está dispuesto a cambiar una unidad de vestido por dos de alimentos.

La elección del consumidor Vestido

PV = 2

PA = 1

I = 80 El punto B no maximiza la satisfacción porque La TMS (-(-10/10) = 1 es mayor que la relación de precios (1/2).

40

30

B

-10V

C

20

Recta presupuestaria AI correrse a otro punto de la recta presup. Se obtiene una cesta mejor, U1una cva de ind mas alta

+10A

0

20

40

80

Alimentos

La elección del consumidor PV = 2

Vestido

PA = 1

I = 80

40

No se puede alcanzar la cesta de mercado D, teniendo en cuenta la recta presupuestaria actual.

D

U3 Recta presupuestaria 0

80

Alimentos

La elección del consumidor PV = 2

Vestido

PA = 1

I = 80 En la cesta de mercado C, la recta presupuestaria y la curva de indiferencia son tangentes y no es posible alcanzar un nivel de satisfacción mayor.

40

30

20

C

en C: TMS de V por A =PA/PV = 0,5 Bmg = costo mg U2 Recta presupuestaria

0

40

80

Alimentos

La elección del consumidor La decisión óptima: posición de equilibrio del consumidor • Comportamiento racional: maximizar la satisfacción de necesidades sujeto al ingreso y a los precios de los bienes. • Esa restricción hace que el punto óptimo esté sobre la recta de balance y sobre la curva de indiferencia que le reporte mayor utilidad. • La tangencia de ambas curvas, donde se igualan las pendientes, es la posición óptima del consumidor

La elección del consumidor • SINTESIS • Los individuos se comportan racionalmente en un intento de maximizar la satisfacción que pueden experimentar comprando una determinada combinación de bienes y servicios. • La teoría de la elección del consumidor consta de dos partes relacionadas entre sí: las preferencias del consumidor y la recta presupuestaria.

La elección del consumidor • SINTESIS • Los consumidores eligen comparando cestas de mercado o conjuntos de mercancías. • Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa y no pueden cortarse. • Las preferencias de los consumidores pueden describirse totalmente por medio de un mapa de curvas de indiferencia.

La elección del consumidor • SINTESIS • La relación marginal de sustitución de V por A es la cantidad máxima de V a la que una persona está dispuesta a renunciar para obtener una unidad adicional de A. • Las rectas presupuestarias representan todas las combinaciones de bienes en las que los consumidores gastan todo su ingreso. • Los consumidores maximizan la satisfacción sujetos a restricciones presupuestarias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.