UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA DE BIBLIOTECAS FOMENTO DE LA LECTURA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA DE BIBLIOTECAS FOMENTO DE LA LECTURA Bogotá, D.C Mayo de 2010 TABLA DE CONTENIDO Presentac

3 downloads 22 Views 355KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE BIBLIOTECA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE BIBLIOTECA PROYECTO : FOMENTO DEL USO DE LA INFORMACION CIENTIFICO TECNICA EN LOS PROCESOS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ECONOMIA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ECONOMIA EL MONOCULTIVO INDUSTRIAL DE PALMA AFRICANA Y SUS EFECTOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COLOMBIA 2001 -

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE LA SALLE VICERRECTORÍA ACADÉMICA OFICINA DE BIBLIOTECAS

FOMENTO DE LA LECTURA

Bogotá, D.C Mayo de 2010

TABLA DE CONTENIDO Presentación 1.

Antecedentes.

2

2.

Objetivo.

2

3.

Justificación.

2

4.

Metodología y Estrategias.

2

5.

Acciones que se desarrollan.

3

Adquisición de libros de literatura. Canon de los 100 libros. Exhibiciones temáticas. Lectura en Vacaciones. Edición de Afiches y Señaladores de Libros. Concursos Universitarios de Ortografía y Lectura.

3 3 3 3 3 4

Resultados.

4

a. b. c. d. e. f. 6.

Bibliografía.

PRESENTACIÓN Se incluyen en este documento, los elementos básicos que contextualizan la Campaña permanente que adelanta la Oficina de Bibliotecas, para estimular entre los estudiantes, el hábito de la lectura, de publicaciones técnico-científicas, y especialmente aquellas del campo de la literatura recreativa y formativa. En este orden de ideas, se mencionan en el contenido, los antecedentes, los objetivos, la justificación, la metodología, las estrategias y los resultados de esta iniciativa, después de una década de haberse implementado a nivel de las tres Bibliotecas de la Universidad.

1. ANTECEDENTES: La Campaña para el Fomento de la Lectura se inició modestamente hace más de una década, cuando comenzaron a realizarse en las diferentes Bibliotecas exposiciones de material bibliográfico y se llevan a cabo Ferias del Libro y de la Cultura y el Primer Concurso de Ortografía (año 2001). 2. OBJETIVO: Despertar el interés de los Usuarios por la lectura de la literatura formativa y recreativa, además de la científico-técnica. Adicionalmente esta Campaña tiende a promover entre los estudiantes el hábito de la lectura como insumo del conocimiento, fuente de entretenimiento, alimento del espíritu y llave del crecimiento personal. 3. JUSTIFICACIÓN: El Fomento de la Lectura entre los estudiantes de la Universidad se justifica, tanto a nivel de las Políticas Universitarias y los planteamientos sobre la “Lecturabilidad”, incluidos en las diferentes Hojas de Ruta originadas en la Rectoría de la Institución, como de las propias del Sistema de Bibliotecas, entre las cuales sobresale las acciones encaminadas al “cultivo del intelecto” y el Fomento de la Cultura. Porque la Biblioteca entiende, que no solamente tiene que ofrecer material bibliográfico de soporte a los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigativos de la Institución, sino que adicionalmente tiene el deber de proporcionar obras que contribuyan a la formación humanística, al entretenimiento y a la consolidación de los valores personales de los estudiantes. 4. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS: Aunque la Campaña para el Fomento de la Lectura se considera como un programa permanente, las diferentes estrategias que se desarrollan alrededor del mismo, son incluidas dentro de los diferentes planes anuales de actividades y funciones (rutinas) que se ejecutan año con año en la Dependencia.

5. ACCIONES QUE SE DESARROLLAN: a. Adquisición de libros de literatura. Generalmente semestre a semestre la Jefatura de Bibliotecas lleva a cabo la adquisición de obras de literatura mundial, latinoamericana y nacional, fundamentalmente del género novela. Aunque los programas académicos del área humanística que se ofrecen en la Universidad están concentrados en la Sede Chapinero, igual se tiene especial cuidado en comprar obras literarias para las Bibliotecas de las Sedes La Candelaria y Norte. b. Canon de los 100 libros. El canon de los 100 libros, coordinado por el Departamento de Formación Lasallista, consiste en la selección a nivel de los Programas de Pre y Posgrado, de un conjunto de 20 libros generales y 80 disciplinares para cada Programa, que los estudiantes matriculados en la Universidad deben leer a lo largo de su vida académica. En este orden de ideas, la Oficina de Bibliotecas promueve la lectura de los libros que conforman el canon, mediante exhibición permanente de los mismos en sus diferentes salas de lectura y vitrinas externas. Adicionalmente, mantiene un vínculo en su página web, en el cual aparecen digitalizadas las portadas de los casi 1.600 títulos que constituyen el repertorio. c. Exhibiciones temáticas. Como un refuerzo a la lectura del “canon de los 100 libros”, las diferentes Bibliotecas del Sistema, llevan a cabo exhibiciones temáticas de libros de literatura, que giran alrededor de un tema como (las Fiestas Patronales, Día del Educador y otras relacionadas con temas Lasallistas). d. Lectura recreativa en vacaciones. Durante las vacaciones de Semana Santa de cada año se ubica un vínculo en la página web de la Biblioteca, que motiva a los Usuarios, (especialmente a los estudiantes), a llevarse un libro para entretenerse con su lectura recreativa en sus casas. Para ello incluye un archivo con aproximadamente 1.500 obras de literatura clásica y actual. e. Edición de Afiches y Señaladores de Libros. Como complemento a otras acciones la Oficina de Bibliotecas anualmente edita afiches que se ubican en los recintos bibliotecarios y señaladores de libros que se reparten entre los estudiantes, entre los cuales se incluyen lemas alusivos a la lectura, al silencio dentro de los recintos bibliotecarios y también los correspondientes a concursos organizados para los mismos fines.

f. Concursos Universitarios de Ortografía y Lectura Oral. Anualmente, con el patrocinio de la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano, la Oficina de Bibliotecas organiza conjuntamente con los Programas de Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés y de Sistemas de Información y Documentación, los Concursos Universitarios de Ortografía y de Lectura Oral, los cuales tienen los siguientes objetivos: Concurso de Ortografía: Objetivo: Fomentar entre los estudiantes un correcto dominio de la escritura de la “LENGUA ESPAÑOLA”. Adicionalmente, impulsar la lectura como medio de aprendizaje de la Ortografía” Concurso de Lectura Oral: Objetivo: Emplear la lectura en voz alta como un encuentro alrededor de los libros y tender puentes entre la oralidad y la escritura. 6. RESULTADOS: El impacto sobre el aumento de la lectura como producto de las Campañas anuales que desarrolla el Sistema de Bibliotecas se puede medir mediante reportes coyunturales, como por ejemplo la medición de los niveles de lectura antes y después de la Semana Santa y por reportes anuales de lectura del área de literatura por el rango 800-899 del sistema de clasificación decimal DEWEY. De esta manera, mediante el siguiente reporte de datos estadísticos de los últimos cinco (5) años se puede apreciar un aumento constante en los niveles de lecturabilidad del área de literatura a nivel de todo el Sistema de Bibliotecas. CONSULTAS SEDES – 800 SEDE LA CANDELARIA CHAPINERO NORTE TOTAL

2005 163 1102 51 1316

Fuente: Base de Datos SIBBILA.

2006 921 2435 196 3552

2007 2092 3732 583 6407

2008 2665 5150 748 8563

2009 2998 5823 635 9456

BIBLIOGRAFIA UNIVERSIDAD DE LA SALLE. VICERRECTORIA ACADEMICA. OFICINA DE BIBLIOTECAS. Campaña para el Fomento de la Lectura (Afiches). Bogotá: La Universidad, 2009. s.p. ------- Concurso Universitario de Lectura Oral. Bogotá: La Universidad 2009. s.p. ------- Concurso Universitario de Ortografía (Afiches). Bogotá: La Universidad, 2009. s.p. ------- Biblioteca: Divulgativo de Orientación. 7a Edición revisada. Bogotá: La Universidad, 2009. s.p. ----- SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001/2008. Proceso de Gestión de Biblioteca. Bogotá: La Universidad, 2010. s.p.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.