UNIVERSIDAD DE MALAGA FACULTAD DE MEDICINA DPTO DE BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y QUÍMICA ORGANICA TESIS DOCTORAL DEL CON EL

MENU SALIR UNIVERSIDAD DE MALAGA FACULTAD DE MEDICINA DPTO DE BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y QUÍMICA ORGANICA TESIS DOCTORAL ASOCIACIÓN DE LOS
Author:  Benito Araya Prado

4 downloads 33 Views 1MB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN TESIS DOCTORAL:
FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN TESIS DOCTORAL: ENFERMEDAD DE CHAGAS EN TUCUMAN CONSIDERACIONES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS EPIDEM

Departamento de Medicina. Universidad de Lleida. Tesis Doctoral
Departamento de Medicina. Universidad de Lleida Tesis Doctoral Mª Teresa Merino Laborda VALOR DEL ESTUDIO CITOMÉTRICO DEL CONTENIDO EN ADN Y FASE S

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA TESIS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA "ACTUALIZACION EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE COLITIS ULCEROSA CRONICA INESPECIFICA Y PRESENTACION

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUMICA Y FARMACIA
UNIVERSIDA D DE EL SALV ADOR FACULTAD DE QUM ICA Y FA RMAC IA ACTUA LIZACION DE LA GUIA DE DILUCIO N DE ME DICA MENTOS DE USO ENDOVENOSO EN LOS SERVI

Story Transcript

MENU

SALIR

UNIVERSIDAD DE MALAGA

FACULTAD DE MEDICINA DPTO DE BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y QUÍMICA ORGANICA

TESIS DOCTORAL

ASOCIACIÓN DE LOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS DEL

SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA Y

METILENTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA CON EL

INFARTO DE MIOCARDIO

Encarnación Muñoz Morán Málaga, 2003

MENU

SALIR

MENU

SALIR

CERTIFICADOS DIRECTORES

MENU

SALIR

MENU

SALIR

DPTO DE BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y QUÍMICA ORGANICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MALAGA

DON ARMANDO REYES ENGEL, Profesor Titular de Bioquímica, Biología Molecular y Química Orgánica, en su calidad de Director

CERTIFICA: Que la Tesis Doctoral que presenta, al superior juicio del Tribunal que designe la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, Encarnación Muñoz Morán, licenciada en Medicina y Cirugía, sobre el trabajo que lleva el título “ASOCIACIÓN DE LOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS DEL

SISTEMA

RENINA

ANGIOTENSINA

Y

METILENTETRAHIDROFOLATO

REDUCTASA CON EL INFARTO DE MIOCARDIO. HIPÓTESIS SOBRE UNA SELECCIÓN GENÉTICA EN EL POLIMORFISMO A222V DE LA METILENTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA“ ha sido realizada bajo mi dirección, encontrándola conforme para ser presentada y aspirar al GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA Y para que conste en cumplimiento de las disposiciones vigentes, expido el presente certificado en Málaga a 2 de Junio de 2003

Fdo: Armando Reyes Engel

MENU

SALIR

MENU

SALIR

DPTO DE BIOQUÍMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y QUÍMICA ORGANICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE MALAGA

DON MIGUEL MORELL OCAÑA, Catedrático de Bioquímica, Biología Molecular y Química Orgánica, en su calidad de Director

CERTIFICA: Que la Tesis Doctoral que presenta, al superior juicio del Tribunal que designe la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, Encarnación Muñoz Morán, licenciada en Medicina y Cirugía, sobre el trabajo que lleva el título “ASOCIACIÓN DE LOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS DEL

SISTEMA

RENINA

ANGIOTENSINA

Y

METILENTETRAHIDROFOLATO

REDUCTASA CON EL INFARTO DE MIOCARDIO. HIPÓTESIS SOBRE UNA SELECCIÓN GENÉTICA EN EL POLIMORFISMO A222V DE LA METILENTETRAHIDROFOLATO REDUCTASA“ ha sido realizada bajo mi dirección, encontrándola conforme para ser presentada y aspirar al GRADO DE DOCTOR EN MEDICINA Y para que conste en cumplimiento de las disposiciones vigentes, expido el presente certificado en Málaga a 2 de Junio de 2003

Fdo: Miguel Morell Ocaña

MENU

SALIR

MENU

SALIR

CURRICULUM VITAE

MENU

SALIR

MENU

SALIR

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES APELLIDOS: Muñoz Morán, Encarnación D.N.I. 24893678 L

FORMACION ACADEMICA FORMACION REGLADA DE SEGUNDO CICLO: Licenciatura en Medicina y Cirugía. Universidad de Málaga. Año 1994 FORMACION REGLADA DE TERCER CICLO:

Suficiencia investigadora obtenida en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Málaga. Cursos Académicos 1994-1995 y 1995-1996. Primer año. Cursos realizados: - Bioquímica humana básica y clínica, sobresaliente - Técnicas e instrumentación analíticas de interés en bioquímica, sobresaliente. - Bioquímica clínica del sistema endocrino, sobresaliente. - Bases bioquímicas en las enfermedades metabólicas. Patología molecular, sobresaliente. - Genética molecular aplicada a la medicina. DNA recombinante, sobresaliente. Segundo año. Cursos realizados: - Bioquímica clínica del transporte de nutrientes mecanismos y técnicas de estudios e implicaciones clínicas, sobresaliente. - Trabajo de Investigación titulado "Relación entre los tipajes inserción/delección de la enzima de conversión de la angiotensina con patologías cardiovasculares", sobresaliente.

FORMACION DOCENTE Colaboración en las prácticas del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en los cursos académicos: 1994/95 al 2002/03. Curso de Formación Pedagógica del Profesorado de Enseñanza Secundaria. Instituto de Ciencias de la Educación obteniendo el Certificado de Aptitud Pedagógica(CAP). Sobresaliente. Año 1996. Dirección, organización y docencia del curso de formación de AUXILIARES DE ENFERMERIA, PEDIATRIA Y PUERICULTURA. Programa de Formación Profesional Ocupacional de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía. Acreditando un total de 560 horas lectivas. Año 1995. Dirección, organización y docencia del Curso de formación de AUXILIAR DE GERIATRIA. Programa de Formación Profesional Ocupacional de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía. Acreditando un total de 200 horas lectivas. Año 1996. PUBLICACIONES EN REVISTAS AUTORES: Reyes-Engel A, Munoz E, Gaitan MJ, Fabre E, Gallo M, Dieguez JL, Ruiz M, Morell M. TITULO: Implications on human fertility of the 677C-->T and 1298A-->C polymorphisms of the MTHFR gene: consequences of a possible genetic selection. REF. REVISTA/LIBRO: Mol Hum Reprod. 8(10):952-7. 2002

MENU

SALIR

PUBLICACIONES EN REVISTAS, RELACIONADAS CON ESTA TESIS AUTORES: J.S. Espinosa, E Rueda, S Martinez, E Muñoz, A Montiel, JL Dieguez, A Reyes y E de Teresa. TITULO: Polimorfismo de inserción/deleción del gen codificador del ECA e infarto de miocardio" REF. REVISTA/LIBRO: Revista de la Sociedad Andaluza de Cardiología XXV:15-17. 1995. Estudio becado por la Sociedad Andaluza de Cardiología. AUTORES: JS Espinosa, E Rueda, E Muñoz, A Montiel, S Martinez, JL Dieguez, F Rius, A Reyes, E de Teresa. TITULO: Asociación entre polimorfismo inserción/deleción del gen codificador de la enzima conversiva de la angiotensina e infarto de miocardio en pacientes jóvenes. REF. REVISTA/LIBRO: Med Clin. 110:488-491.1998. AUTORES: Muñoz-Morán E, Dieguez-Lucena JL, Fernandez Arcás N, Peran-Mesa S, Reyes-Engel A. TITULO: Genetic selection and folate intake during pregnancy. REF. REVISTA/LIBRO: Lancet. 352:1120-1. 1998. Reply to: Whitehead AS

AUTORES: Muñoz-Morán E, Dieguez-Lucena JL, Fernandez Arcás N, Peran-Mesa S, Reyes-Engel A. TITULO: Changes in MTHFR genotype frequencies over time. REF. REVISTA/LIBRO: Lancet. 352(9142): 1784-5. 1998 AUTORES:Fernández-Arcás N, Dieguez-Lucena JL, Muñoz-Morán E, Ruiz-Galdón M, Espinosa-Caliani S, Aranda-Lara P, Martinez-Espigares S, Banderas-Donaire MJ, Teresa-Galvan E, Reyes-Engel A.

TITULO:The genotype interactions of methylenetetrahydrofolate reductase and renin-angiotensin system genes are associated with myocardial infarction. REF. REVISTA/LIBRO: Atherosclerosis. Aug 145(2), 293-300. 1999. AUTORES: Fernández-Arcás N, Dieguez-Lucena JL, Muñoz-Morán E, Ruiz-Galdón M, Espinosa-Caliani S, Aranda-Lara P, Ruis-Diaz F, Gaitan-Arroyo MJ, de Teresa-Galván E, Reyes-Engel A. TITULO:Both alleles of the M235T Polymorphism of the angiotensinogen gene can be a risk for myocardial infarction. REF. REVISTA/LIBRO: Clin Genet 60(1):52-7. 2001

COLABORACIONES RECIBIDAS

SOCIEDAD ANDALUZA DE CARDIOLOGÍA. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA. BECA NOVARTIS 2000 WYETH-LEDERLE. Y SANOFI-SYNTHELABO

MENU

SALIR

AGRADECIMIENTOS

MENU

SALIR

MENU

SALIR

Agradecimientos:

En primer lugar, quiero agradecer el apoyo prestado a mi familia, a mis padres, hermanas y tías Maria Rosa y Maria Jesús y en especial a mis tíos David Morán y Feli Morán, aunque ya no están entre nosotros, sé que hubieran disfrutado acompañándome. A Kiko por motivarme tantas veces y estar siempre… A mis amigos que han sido un bastión importante en mi vida, en especial a José Bernal Ramos y Carmen Duarte Dieguez sin olvidar a Bartolomé, Federico, Manolo, Luli, Pedro, Maribel, Dani, Fernando, Camino, Pepe, Pepa, Susana y Juanmi, por la presentación, y a Susana, por sus puntualizaciones. A las personas que componen este departamento, en primer lugar a Armando, con el que he compartido tantos momentos y desde el principio me acepto en el equipo, por ello, gracias, a D. Miguel por estar siempre que lo he necesitado y sobre todo en la ultima fase de la elaboración de la Tesis (no se como agradecérselo), a M. Muñoz con el que comienzo una nueva andadura, y empezando desde la entrada a Pilar, Eugenio, Mercedes, Paqui, PPLU, Maxi, Salvador e Isabel. Del laboratorio a Maribel, Chechu, Tere, Mari Jose, Irene,Auxi (a la que no olvido y que me enseñó tanto), a Rosi, siempre dispuesta a ayudar. Del Clínico al equipo de Cardiología, a Salvador, Eduardo, Luis y Pini y, no me olvido de Lole, Adolfo, Marichú y Paqui, mis expertos vampiros. A mis excompañeras y amigas del Centro Medico (Isa, Lorena, Ana, Cristi, Olga,….).

MENU

SALIR

A los alumnos, a los que suelo poner los últimos pero, en el día a día, son los primeros alicientes ya que son el futuro y, todos los años hay una nueva remesa de futuro. Además a ……, estos puntos suspensivos son para las personas que han estado conmigo y se han quedado en el tintero, a ellos les pido disculpas…. A todos

GRACIAS

MENU

SALIR

ABREVIATURAS

MENU

SALIR

MENU

SALIR

Abreviaturas: a1166c

Adenina por citosina en la posición 1166

A222V

Alanina por Valina en la posición 222

ADN

Ácido desoxirribonucleico

Ag

Angiotensina

AGT

Angiotensinógeno

ARN

Ácido ribonucleico

bp

Pares de bases

C677T

Citosina por Timina en la posición 677

Col

Colesterol

Cols

Colaboradores

ECA

Enzima Convertidora de la Angiotensina

EDTA

Ácido etilendiaminotetraacético

I/D

Inserción/Delección

IAM

Infarto agudo de miocardio

IC

Intervalo de confianza

Kb

Kilobase

m

Mensajero

M235T

Metionina por treonina en posición 235

MTHFR

Metilentetrahidrofolato Reductasa

OR

Odd Ratio

P

Probabilidad

PCR

Reacción en cadena de la polimerasa

rpm

Revoluciones por minuto

TBE

Tampón Tris borato, EDTA

TE

Tampón Tris, EDTA

Tris

Tris (hidroximetil) aminometano

MENU

SALIR

MENU

SALIR

Símbolos

+

P55. ** P < 0.001 significación entre los grupos de los grupos de controles. *** P55

IAM >55

0.3 0.46 0.24 0.53 0.47

0.44 0.37 0.19 0.63 0.37

0.39 0.37 0.24 0.58 0.42

0.52 0.31 0.17 0.68 0.32

0.38 0.38 0.24 0.57 0.43

2.4.5. Frecuencias Comparativas del Polimorfismo A222V de la MTHFR en Control-IAM en Mujeres Los resultados obtenidos en mujeres son contrarios a los de los hombres, e indican un aumento de la frecuencia de infarto en las homocigóticas AA (0.38) respecto a su control (0.3), mientras que los AV y VV tienen tendencias opuestas (AV control 0.52 vs 0.47 infarto; VV control 0.18 vs 0.15 infarto). Estos datos se reflejan en las frecuencias alélicas (Tabla XXXIX).

113

MENU

SALIR

_____________________________________________________________________________

Tabla XXXIX.- Frecuencias Comparativas del Polimorfismo A222V de la MTHFR en Control-IAM en Mujeres Grupo MTHFR

CONTROL

IAM

0.3 0.52 0.18 0.56 0.44

0.38 0.47 0.15 0.62 0.38

AA AV VV ALELO A ALELO V

2.4.6. Frecuencias Comparativas del Polimorfismo A222V de la MTHFR en Control-IAM por Edades en Mujeres En la tabla XL, al dividir por edades se mantiene el aumento proporcional de la población infartada (0.38) con respecto a su población control (0.24) en los homocigóticos AA, y desciende en los AV y VV la frecuencia de infarto (AV control 0.57 vs 0.47 infarto) (VV control 0.19 vs 0.15 infarto). Las frecuencias alélicas tienen el mismo tipo de distribución (A control 0.53 vs 0.62 infarto; V control 0.47 vs 0.38 infarto). Tabla XL .- Frecuencias Comparativas del Polimorfismo A222V de la MTHFR en Control-IAM por Edades en Mujeres Edad MTHFR

AA AV VV ALELO A ALELO V

114

C < 30

C 30-55

IAM 30-55

C >55

IAM >55

0.34 0.45 0.21 0.57 0.43

0.33 0.54 0.13 0.6 0.4

-

0.24 0.57 0.19 0.53 0.47

0.38 0.47 0.15 0.62 0.38

MENU

SALIR

_________________________________________________________________________________________RESULTADOS

3. Estudio de los Polimorfismos Apareados del Sistema Renina Angiotensina y Metilentetrahidrofolato Reductasa en los grupos con ruptura del equilibrio de Hardy Weinberg y Riesgo de IAM

El riesgo genético de cada individuo de padecer un infarto viene dado por la coefectividad de las acciones de todos los genes implicados; en los apartados anteriores, al estudiar los polimorfismos de forma individual, se ha encontrado ruptura del equilibrio de Hardy Weinberg asociado a riesgo de infarto agudo de miocardio al polimorfismo M235T en hombres: en las frecuencias alélicas (M y T) en los controles mayores de 55 respecto al control menor de 30 (P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.