Story Transcript
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
SEMINARIO AVANZADO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ASIGNATURA INTEGRADORA ( )
)
APOBL (
X ) APOPT
(
FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO
2005
HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA
)
CON DOCENTE
INDEPENDIENTES
TOTAL
CLAVE: 544916 3
3
6
ASIGNATURA ANTECEDENTE: ____________NINGUNA______________ CLAVE NOMBRE CRÉDITOS: 5.6 TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 90
OBJETIVO GENERAL El estudiante aplicará las diversas técnicas financieras para seleccionar de varias alternativas de financiamiento, las más adecuadas para las empresas de la región con el fin de gestionar en diversas instituciones nacionales y extranjeras los apoyos e incentivos para las actividades de comercio exterior.
ÍNDICE DE UNIDADES 1. 2. 3. 4. 5.
Antecedentes que dan origen a los programas de apoyo al comercio exterior. Estructura, organización y objetivos de las instituciones encargadas de promover los instrumentos de apoyo. Operación de los apoyos y beneficios financieros al comercio exterior que brinda Bancomext. Operación de los apoyos y beneficios financieros al comercio exterior que brinda Nafin. Incentivos fiscales.
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: I.
HORAS: 18 (9/9)
Antecedentes que dan origen a los programas de apoyo al Comercio Exterior
OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante analizará las circunstancias que dieron origen a la creación de apoyos al comercio exterior con el fin de identificar las instituciones que los otorgan.
TEMAS Y SUBTEMAS
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *
Con Docente 1.1 Incentivos a las exportaciones
Exposición del docente (estrategia de recepción).
•
Trabajo individual o grupal por parte de los estudiantes (estrategia de selección).
1.1.1 Estímulos Fiscales 1.1.2 Devolución de impuestos 1.1.3 PITEX
•
•
• •
Exposición de temas (DD) Identificación conceptual y contextual de contenidos. (DD) Planteamiento de ideas y dudas esenciales. (CE)
Independientes** •
•
1.2 Comisión mixta para la promoción de exportaciones (CMPEX) 1.3 Programas de fomento 1.3.1 PROSEC´s 1.3.2 PRONEX 1.3.3 Maquila 1.3.4 ALTEX 1.3.5 ECEX 1.4.Programas de Promoción: 1.4.1. Ferias Mexicanas de Exportación (FEMEX) 1.4.2. Sistema Mexicano de Promoción Externa (SIMPEX)
•
Elaboración de mapas conceptuales. (DD) Desarrollo de trabajos de investigación documental.(CE) Análisis e identificación de conceptos, doctrinas y preceptos. (DI)
ESCENARIOS
•
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN •
Aula
Entrega de reportes, resúmenes, trabajos individuales y/o grupales, ejercicios en clase. (DD) y (MI)
* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación
RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE • • • •
Pizarrón Internet Cañón Libro de texto
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:
HORAS: 18 (9/9)
2. Estructura, organización y objetivos de las instituciones encargadas de promover los instrumentos de apoyos OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante reconocerá las instituciones mediante las cuales se canalizan y regulan los apoyos a fin de identificar el tipo de instrumento de apoyo.
TEMAS Y SUBTEMAS
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *
Con Docente 2.1 Secretaria de Economía 2.1.1 Certificados de Origen 2.1.2 Sistema generalizado de preferencias Arancelarias (SGP) 2.1.3 Certificados ALADI 2.1.4 Certificados de Libre Comercio 2.1.5. Certificados Cámarales 2.2.Secretaria de Hacienda y Crédito Público 2.2.1 Pedimento 2.2.2 Cuenta Aduanera 2.2.3 Devolución del impuesto al Valor Agregado a Exportadores 2.3 Secretaria de Salud 2.3.1 Certificados de sanitarios 2.4 Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, pesca. 2.4.1 Productos Forestales 2.4.2 Autorización sanitaria para productos de origen vegetal 2.4.3 Autorización fitosanitarias 2.5 Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2.6 Secretaria de Gobernación 2.7 Secretaria de Relaciones Exteriores 2.8 Bancomext.
•
Exposición del docente (estrategia de recepción).
•
Trabajo individual o grupal por parte de los estudiantes (estrategia de selección).
• • • •
Retroalimentación del proceso. (DD) Planteamiento de ideas y dudas esenciales. (CE) Exposición colectiva. (EL) Comentario de resultados de tareas y experimentos. (CE)
Independientes** • • •
Trabajo en equipo. (DC) Desarrollo de trabajos de análisis. (MI) Elaboración de cuadros sinópticos. (VG)
ESCENARIOS
•
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN •
Aula
Entrega de reportes, resúmenes, trabajos individuales y/o grupales, ejercicios en clase. (DD) y (MI)
* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación
RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE • • • •
Pizarrón Internet Cañón Libro de texto
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 3. Operación de los apoyos y beneficios financieros al comercio exterior que brinda Bancomext.
HORAS: 18 (9/9)
OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante identificará los diferentes mecanismos financieros que opera Bancomext con el fin de aplicarlos en las actividades de comercio exterior de las empresas. TEMAS Y SUBTEMAS
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *
Con Docente 3.1 Factoraje Fácil Financiamiento Automático de la Cartera de Exportación (FACE)
•
Exposición del docente (estrategia de recepción).
•
Trabajo individual o grupal por parte de los estudiantes (estrategia de selección).
•
3.2 Revolvente Crédito para el ciclo productivo 3.3 Proinversión Crédito para Proyectos de Inversión 3.4 Capital de Trabajo Para producción de bienes o préstamos a compradores 3.5. Ventas de Exportación Recursos financieros para sus compradores. 3.6 Equipamiento para adquisición de maquinaria y equipo de importación. 3.7 Cartas de Crédito 3.8 Fondos de Inversión de Capital de Riesgo
•
•
Exposición de temas. (DD) Planteamiento de ideas y dudas esenciales. (CE) Planteamiento de ideas y dudas esenciales. (DI)
Independientes** • •
•
Elaboración de ensayos por escrito (CE) Elaboración de trabajos de investigación documental. (DC) Desarrollo de trabajos de análisis. (MI)
ESCENARIOS
•
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN •
Evaluación Formal
•
Entrega de reportes, resúmenes, trabajos individuales y/o grupales, ejercicios en clase. (DD) y (MI)
Aula
* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación
RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE • • • •
Pizarrón Internet Cañón Libro de texto
HORAS: 18 (9/9)
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 4. Operación de los apoyos y beneficios financieros al comercio exterior que brinda Nafin.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante identificará los distintos mecanismos financieros que opera Nafin con el fin de aplicarlos en las actividades de comercio exterior de las empresas. TEMAS Y SUBTEMAS
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *
Con Docente 4.1 Financiamiento a Credi Cadenas para capital
•
Exposición del docente (estrategia de recepción).
•
Trabajo individual o grupal por parte de los estudiantes (estrategia de selección).
de Trabajo 4.2 Financiamiento Factoraje electrónico para Cuentas por Cobrar
• •
4.3 Financiamiento Anticipos a Pedido de Contratos 4.4 Financiamiento Crédito PYME 4.5 Equipamiento EX IM Bank (Equipamiento adquisición de maquinaria y equipo Estadounidense) 4.6 Financiamiento para la Modernización del Autotransporte.
•
Solución de problemas. (DD) Exposición de los temas a través de ejercicios teóricos y de aplicación seleccionados como base de aprendizaje (CE) Desarrollo proyectos de investigación. (EM)
Independientes** • • •
Desarrollo de trabajos de análisis. (MI) Elaboración de ensayos por escrito. (CE) Elaboración de cuadros comparativos. (VG)
ESCENARIOS •
Aula
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN •
Entrega de reportes, resúmenes, trabajos individuales yo /grupales, ejercicios en clase. (DD) y (MI)
* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación
RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE • • • •
Pizarrón Internet Cañón Libros de texto.
NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:
HORAS: 18 (9/9)
5. Incentivos Fiscales OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante gestionará los incentivos fiscales para las empresas que realizan actividades de comercio exterior. TEMAS Y SUBTEMAS
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *
Con Docente •
Exposición del docente (estrategia de recepción).
•
Trabajo individual o grupal por parte de los estudiantes (estrategia de selección).
5.1 Cuotas Compensatorias 5.2 Devoluciones de aranceles, causados por la importación Drawback 5.3 Declaraciones anuales con saldo a favor
• • • •
5.4 Forma Fiscal para devoluciones
ESCENARIOS
•
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN •
Aula
Entrega de reportes, resúmenes, trabajos individuales y/o grupales, ejercicios en clase. (DD) y (MI)
* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación
Discusiones grupales. (CE) Exposición de temas. (DD) Debates grupales. (DC) Desarrollo proyectos de investigación. (EM)
Independientes** • •
Desarrollo de Trabajos de Análisis (MI) Elaboración de Ensayos por escrito (CE)
RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE • • • •
Pizarrón Internet Cañón Libro de texto
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICA: BANCOMEXT .Guía Básica del Exportador. 10ª. Edición. 2002. BANCOMEXT .Plan de Negocios para Proyectos de Exportación (PLANEX).2003. MÉXICO, Agenda Mercantil, México, ISEF. 2005, 16ª. ISBN 970-676-739-8
COMPLEMENTARIA: Envase y Embalaje para Exportación, Bancomext. México 2002.
www.economia.gob.mx www.bancomext.gob.mx www.aduanas.sat.gob.mx www.nafin.gob.mx www.sat.gob.mx www.Semarnat.gob.mx www.sagarpa.gob.mx www.sre.gob.mx www.salud.gob.mx www.gobernacion.gob.mx
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
SEMINARIO AVANZADO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CLAVE:
544916
PERFIL DOCENTE NIVEL DE ESCOLARIDAD
Maestro
EXPERIENCIA PROFESIONAL
EXPERIENCIA DOCENTE
PROFESIÓN
Lic. En Economía Lic. Relaciones Exteriores.
ÁREA
ACTIVIDADES
Bancaria Dependencias federas Deptos de Comercio, embajadas y Consulados
Asesor Financieros Asesor en Comercio internacional Actividades Aduaneras
AÑOS
3
OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES: Contar con al menos 6 cursos de una maestría y/o doctorado en el área de la asignatura. Logística del Comercio Internacional Comercialización Estratégica Envase y Embalaje. Matemáticas Financieras
NIVEL EDUCATIVO
Licenciatura
ASIGNATURAS Problemas prácticos de Comercio Economía Internacional. Financiamiento al Comercio Exterior
AÑOS Y/O SEMESTRES
2semestres