UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMIA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TESIS: PLAN DE NEGOCIO PARA EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y COM ERCIA

24 downloads 146 Views 1014KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMIA, EMPRESA Y NEGOCIOS LICENCIATURA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION NOMBRE DE LA ASIGNATURA: D

E-books disponibles ANTECEDENTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SALVADOR UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO APRENDIZAJE COEVOLUTIVO NEUROAMNIENTAL
E-books disponibles ANTECEDENTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SALVADOR UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO APRENDIZAJE COEVOLUTIVO NEUROAMNIENTAL

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CAPITULO III ESCUELAS Y CORRIENTES ECONOMICAS 3.1 Evolución de las Doctrinas Económicas.3.1.1 Edad Antigua En Greci

Story Transcript

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMIA DR. SANTIAGO I. BARBERENA

TESIS:

PLAN DE NEGOCIO PARA EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y COM ERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA EJECUTADO POR EL CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARI A Y FORESTAL, EN EL M UNICIPIO DE MONCAGUA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL.

PRESENTADO POR:

LIGIA EVELYN VÁSQUEZ

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCI ATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASESOR: LICENCIADO EDUARDO PÁEZ COLORADO

ANTIGUO CUSCATLAN, MAYO DE 2006

1

ÍNDICE

CAPÍTULO I ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL 1.

ANTECEDENTES

DEL

PROYECTO

DE

PRODUCCIÓN

Y

COM ERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA EN EL MUNICIPIO DE MONCAGUA, DEPARTAM ENTO DE SAN MIGUEL. ................................ 8 1.1 ORIGEN DEL PROYECTO ................................................................................................................. 8 1.1.1 ORGANIZACIÓN DE L AS NACIONES UNIDAS P ARA LA

AGRICULTURA Y

LA ALIMENTACIÓN ( FAO)................................................................................................................... 9 1.1.2 CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL ( CENTA). ...................................................................................................................................................12 1.2 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJ A....................................................................................................................................13 1.2.1 EL PROYECTO............................................................................................................................14 1.2.2 FIN ANCIAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA.................................................................15 1.2.3 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ACTUAL ........................................................16 1.2.4 LOGROS ACTUALES ...............................................................................................................17

2. ANTECEDENTES DE LA API CULTURA EN EL SALVADOR. ............. 18 2.1 ASPECTOS CLIMÁTICOS ................................................................................................................18 2.2 PRINCIPIOS DE LA AP ICULTURA EN EL SALVADOR .........................................................19 2.3 APOYO A LA APICULTURA .............................................................................................................20 2.4 ORGANIZAC IÓN DEL SECTOR APÍCOLA.................................................................................21 2.5 CLUSTER DE APICULTURA EN EL SALVADOR ....................................................................22 2.6 PRODUCCIÓN Y COMERCIAL IZACIÓN DE MIEL DE ABEJA EN

EL

SALVADOR. ..................................................................................................................................................25

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. PLAN DE NEGOCIO ....................................................................... 32 1.1 DEFINICIÓN ...........................................................................................................................................32 1.2 C UALIDADES DE UN PLAN DE NEGOCIO.....................................................................................33 1.3 IMP ORTANCIA DE L A PLANE ACIÓN. .........................................................................................34 1.4 CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIO ..................................................................35 1.5 BENEFICIOS DE UN PLAN DE NEGOCIO. ................................................................................35

2

2. EM PRENDEDORES ....................................................................... 36 2.1 DEFINICIÓN ...........................................................................................................................................36 2.2 PERFIL DEL EMPRENDEDOR.......................................................................................................37

3. APICULTURA. ............................................................................... 39 3.1 DEFINICION ...........................................................................................................................................39 3.2 ASPECTOS DE APICULTURA. ......................................................................................................41 3.2.1 PRODUCTOS APÍCOLAS .......................................................................................................43

CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO 1. OBJETIVOS DEL TRABAJO ........................................................... 46 1.1 OBJ ETIVO GENERAL ........................................................................................................................46 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................46

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 46 2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................46 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................47

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN......................................... 47 3.1 TIPO DE INVESTIGAC IÓN ...............................................................................................................47 3.2 FUENTES DE INVESTIGAC IÓN .....................................................................................................48 3.3 MÉTODO DE IN VESTIGACIÓN ......................................................................................................49 3.4 SEGMENTO INVESTIGADO............................................................................................................50 3.5 TAMAÑO DE L A MUESTR A .............................................................................................................50

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 51 5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 76

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. CONCLUSIONES............................................................................ 78 2. RECOMENDACIONES .................................................................... 79

3

CAPÍTULO V PLAN DE NEGOCIO PARA MICROEM PRESARIOS APICULTORES DEL M UNICIPIO DE MONCAGUA, DEPARTAM ENTO DE SAN MIGUEL INTRODUCCIÓN ................................................................................ 83 1.SUMARIO EJECUTIVO .................................................................... 84 2. INTRODUCCIÓN AL NEGOCIO ....................................................... 87 3. MISIÓN DEL NEGOCIO .................................................................. 90 4. VISIÓN DEL NEGOCIO ................................................................... 90 5. OBJETIVOS DE NEGOCIO .............................................................. 91 6. PRODUCTO. .................................................................................. 91 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO...............................................................................................91 NECESIDAD QUE SATISFACE...................................................................................................93 ESTADO DE DESARROLLO ACTUAL DEL PRODUCTO. ................................................94 FECHA DE COMERCIAL IZACIÓN .............................................................................................95 PRODUCTOS SIMIL ARES Y SUSTITUTOS ...........................................................................95 VENTAJ AS DEL PRODUCTO......................................................................................................96 DESVENTAJ AS DEL PRODUCTO.............................................................................................96

7. MERCADO OBJETIVO. ................................................................... 97 RANGO DE EDADES..............................................................................................................................97 OCUPACIÓN...........................................................................................................................................97 ESTADO C IVIL .......................................................................................................................................97 NIVEL EDUCATIVO................................................................................................................................97 SEXO.......................................................................................................................................................97 RANGO DE INGRESOS .........................................................................................................................98 TAMAÑO DEL MERCADO OBJETIVO. ....................................................................................98 GASTO HAB ITUAL EN PRODUCTO .........................................................................................99

8. COM PETENCI A. ............................................................................. 99 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS COM PETITIVAS. ............................. 100 10. ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y VENTAS. ................................ 101 ESTRATEGIA DE PRECIO......................................................................................................... 101

4

ESTRATEGIA DE VENTA ........................................................................................................... 101 ESTRATEGIA DE PROMOC IÓN.............................................................................................. 102 POL ÍTIC AS DE SERVIC IO. ........................................................................................................ 102 MENSAJ E QUE SE COMUNICAR Á A LOS CLIENTES. .................................................. 103 MEDIOS DE MERCADEO. ......................................................................................................... 103 ESTRUCTURA DE VENTA. ....................................................................................................... 103

11. OPERACIONES .......................................................................... 104 PROCESO DE PRODUCCIÓN ................................................................................................. 104 INSTAL ACIONES Y EQUIP AMIENTO. .................................................................................. 106 PERSONAL...................................................................................................................................... 108 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN. ............................................................................................ 108 CONTROL DE CALIDAD ............................................................................................................. 108 MATERIAS PRIMAS Y MATER IALES. ................................................................................... 109 PROVEEDORES. .......................................................................................................................... 110 DISTRIBUIDORES. ....................................................................................................................... 110 COSTO DE VENTA. ...................................................................................................................... 111 PROYECCIONES DE VENTA. .................................................................................................. 115 PROYECCIÓN DE PÉRDIDAS Y GAN ANCIA..................................................................... 117 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO. ................................................................................... 118 ANÁL ISIS FODA............................................................................................................................. 119

ANEXOS ANEXO 1 ......................................................................................... 124 Calendarización de Actividades del Proyecto ANEXO 2 ......................................................................................... 126 Cuadro Resumen de Actividades Apícolas Región VI ANEXO 3 ......................................................................................... 127 El Salvador: Canales de Distribución de la Miel ANEXO 4 ......................................................................................... 128 El Salvador: Producción del Sub-sector apícola ANEXO 5 ......................................................................................... 129 Participación del Sub-sector Apícola en el PIB Agrícola

5

ANEXO 6 ......................................................................................... 130 Cuestionario para Microempresarios ANEXO 7 ......................................................................................... 134 Guía de Entrevista ANEXO 8 ......................................................................................... 136 Entrevistas ANEXO 9 ......................................................................................... 164 Prueba de Hipótesis ANEXO 10 ....................................................................................... 171 Afiche Informativo del Producto ANEXO 11 ....................................................................................... 172 Viñeta del Producto ANEXO 12 ....................................................................................... 173 Requerimiento de Materia Prima y Materiales ANEXO 13 ....................................................................................... 176 Detalle de Mano de Obra, Personal Administrativo y Mantenimiento y Depreciación de Maquinaria y Herramientas ANEXO 14 ....................................................................................... 179 Detalle de Maquinaria, Equipo, Materia Prima y Otros Materiales ANEXO 15 ....................................................................................... 181 Trámites para Formalización de Empresas

BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................... 183

6

CAPÍTULO I ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL.

7

1.ANTECEDENTES

DEL

PROYECTO

DE

PRODUCCIÓN

Y

COM ERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA EN EL MUNICIPIO DE MONCAGUA, DEPARTAM ENTO DE SAN MIGUEL. 1.1 ORIGEN DEL PROY ECTO El proyecto de producción y comercialización de miel de abeja en el municipio de Moncagua, departamento de San Miguel pertenece a la llamada campaña TELEFOOD, es ejecutado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y es financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Como resultado de la Cumbre Mundial de la Alimentación celebrada en 1996 y el compromiso adquirido por los gobiernos y estados miembros de reducir a la mitad el número de personas desnutridas para el año 2015, la FAO ha venido promoviendo a nivel mundial la realización de la campaña TELEFOOD a partir de 1997.

Esta actividad tiene como propósito la sensibilización sobre la importancia de la lucha contra el hambre y la recaudación de fondos para financiar estos esfuerzos mediante proyectos de bajo costo, dirigidos a grupos de personas de escasos recursos en el área rural.

El Salvador se ha visto beneficiado con proyectos de esta naturaleza que han contribuido a mejorar los niveles de producción agropecuaria,

8

accesibilidad a los alimentos y/o generación de ingresos en grupos de alto riesgo y vulnerabilidad alimentaria y nutricional.

1.1.1

ORGANI ZACIÓN

DE

LAS

NACIONES

UNIDAS

PARA

LA

AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO). Fue fundada en la ciudad de Québec, Canadá, el 16 de Octubre de 1945 con el mandato de elevar los niveles de nutrición y vida y mejorar la productividad agrícola y las condiciones de la población rural.1

En la actualidad cuenta con 180 Estados miembros y una Organización miembro, la Comunidad Europea. A El Salvador le corresponde el derecho de figurar en la lista de sus 45 miembros fundadores. Su sede está ubicada en Roma, Italia.

Fue el primer organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas, en la actualidad el más grande, y es el responsable de coordinar los aspectos relacionados con la agricultura, la silvicultura, la pesca y el desarrollo rural.

Desde sus inicios, las actividades se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria, definida como el acceso de toda la

1

www .nac io nesu nidas.org.sv/nu_ en_elsalv ador/html

9

población en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable.

Este organismo posee cuatro cometidos: a) Asistencia para el desarrollo: proporciona ayuda a los países en desarrollo mediante una amplia variedad de proyectos de asistencia técnica. b) Información: acopia, analiza, interpreta y divulga información relativa a la nutrición, la alimentación, la agricultura, el sector forestal y la pesca. Constituye un centro de intercambio que suministra a agricultores, científicos, comerciantes y planificadores la información que necesitan para adoptar decisiones racionales en materia de programación,

inversión,

comercialización,

investigación

y

capacitación. c) Asesoramiento a los gobiernos: sobre política y planificación agrícolas, así como las estructuras administrativas y jurídicas necesarias para el desarrollo. d) Una tribuna neutral: en la que todos los países pueden reunirse para debatir

y

formular

políticas

sobre

los

principales

aspectos

relacionados con la agricultura y la alimentación. Aprueba normas internacionales, facilita el establecimiento de convenios y acuerdos y organiza

periódicamente

importantes

conferencias,

reuniones

técnicas y consultas de expertos.

10

La representación en El Salvador se estableció mediante un acuerdo entre el Gobierno de la República y la FAO suscrito en Roma, Italia, en 1977 e inició sus operaciones en 1978.

En los últimos 25 años, este organismo ha ejecutado en el país 55 proyectos de asistencia técnica con una contribución total no reembolsable de US$20,278,7322 en las áreas de producción, comercialización, manejo postcosecha y procesamiento de productos agropecuarios; uso racional y conservación de recursos naturales; reactivación y diversificación pesquera; alimentación y nutrición; y desarrollo rural.

Esta organización ha impartido capacitación en las áreas de planificación agropecuaria, nuevas tendencias en el comercio internacional y sobre todo en apoyo a optimizar estrategias y políticas para el futuro de los sectores agropecuario, pesquero y forestal del país, tomando en consideración procesos de innovación tecnológica y globalización.

Para el futuro, para la FAO en la nación salvadoreña, se presentan varias prioridades: la generación de empleo adecuadamente remunerado en el área rural, tanto agrícola como en la cadena agro-industrial-agronegocios; la diversificación agrícola en función del interés socio-económico del país; y la sostenibilidad, que son los pilares básicos para la asistencia de la FAO. Para

2

www.na cionesunidas .org.s v/nu_en_ els alvador /htm l

11

gestionar adecuadamente estos procesos, el organismo brinda asistencia para el fortalecimiento institucional, tanto del sector público como privado.

1.1.2 CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL (CENTA). Esta institución fue creada por decreto legislativo en Marzo de 1993, con carácter autónomo y descentralizado para responder a las demandas de tecnología del sector agropecuaria.3

El CENTA es de carácter científico y técnico, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía en lo administrativo, en lo económico y en lo técnico; adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

De acuerdo a su marco institucional tiene como misión ser una institución técnica científica que desarrolla, promueve y facilita la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria y forestal para la reconversión agroempresarial; su visión es ser la institución líder del sistema salvadoreño de innovación tecnológica agropecuaria y forestal y su principal objetivo es propiciar la disponibilidad de tecnología agropecuaria y forestal, que permita la reconversión y el desarrollo de agronegocios.

Sus funciones generales son:

3

w ww .c enta.gob.sv

12

a) Asesorar al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la formulación de la política nacional de desarrollo científico y tecnológico agropecuario forestal. b) Contribuir a ejecutar la política nacional de desarrollo científico y tecnológico agropecuario forestal. c) Desarrollar

la

generación

y

transferencia

de

tecnologías

agropecuarias y forestales. d) Divulgar los logros y resultados de la investigación generada en el país o introducida con el fin de facilitar la adopción de las tecnologías apropiadas. e) Promover el uso generalizado de las opciones tecnológicas y de los servicios de laboratorio que apoyen a la producción. f)

Apoyar la formación de transferencistas de tecnología agropecuaria y forestal.

g) Ejercer el seguimiento a proyectos de investigación y transferencia subsidiados por el CENTA.

1.2 SITUACIÓN ACTUAL DEL

PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y

COM ERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA.

13

1.2.1 EL PROYECTO El proyecto de producción y comercialización de miel de abeja está siendo ejecutado con tres grupos de jóvenes de los cantones: El Rodeo, El Jobo y El Papalón del municipio de Moncagua en San Miguel.

Estos grupos fueron organizados a partir de Mayo de 2003 con el objetivo de establecer alternativas de solución que contribuyeran a la generación de alimentos, generación de ingresos y reducir el alto desempleo de la zona.

FAO otorgó la autorización del proyecto en Diciembre de 2003. La capacitación por parte del CENTA dio inicio en Abril de 2004, comprendía aspectos como asociatividad, autoestima y género, algunas nociones de comercialización y sondeos de mercado, cotizaciones y en su mayoría temas sobre asistencia técnica para el manejo de las colmenas y control de plagas.

Es necesario reconocer que el área fuerte de esta institución es el aspecto técnico.

Los beneficiarios directos según el documento del proyecto son 20 participantes; 8 del cantón El Rodeo, 6 de El Papalón y 6 más de El Jobo cuyas edades oscilan entre los 16 y 21 años; y 2,200 familias beneficiadas indirectamente por la compra del producto mejorando así la dieta familiar.

Los jóvenes integrantes, en su mayoría, se dedican a realizar actividades

14

agrícolas en apoyo a sus padres como control de maleza, siembra, control de plagas, fertilización, cosecha, entre otras. Es preciso reconocer que los jóvenes combinan estas labores con sus estudios de bachillerato.

El problema que enfrenta la juventud de estas poblaciones es la falta de empleo estable en la zona, debido a que en los meses de noviembre, diciembre y enero emigraban a las cortas de café. Hoy en día, con la crisis que tiene el cultivo no encuentran alternativas de trabajo e ingresos para cubrir sus necesidades básicas.

Con el proyecto se pretende mejorar las condiciones de vida de los participantes y sus familias, a través de actividades productivas más rentables que las tradicionales de la comunidad. Además la explotación apícola es económicamente y ecológicamente viable, ofrece una alternativa productiva, de poco riesgo y de mayor rentabilidad.

En la zona existe potencial para la apicultura. La floración existente es abundante y está distribuida en diferentes épocas del año. Entre las especies vegetativas se encuentran: el mango, campanilla, marañón, madrecacao, cafetos, etc.

1.2.2 FINANCIAMIENTO Y ASISTENCI A TÉCNICA El financiamiento de FAO fue programado para un período de un año, tiempo que ya ha transcurrido, actualmente el proyecto es auto-sostenible

15

gracias a un fondo común creado para tal propósito. El apoyo de CENTA está programado para tres años a partir de la fecha en que se dio inicio al programa, tiempo en el cual brinda asistencia técnica a los jóvenes participantes.

Las capacitaciones y otras actividades realizadas se encuentran ordenadas según la calendarización programada por CENTA con la aprobación de la FAO. (ANEXO 1)

1.2.3 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ACTUAL En un inicio, cada grupo de los tres que conforman el proyecto contaba con 20 colmenas para la producción de miel ,60 en total. A través de la Comisión Nacional Apícola de El Salvador (CONAPIS) fue posible comprar 17 más por equipo a un costo de US$57.14 cada colmena.

Solamente ha realizado una cosecha la cual asciende a 1073.5 botellas las cuales venden a un precio de US$2.30 por unidad. Cuando la compra es superior a las 25 botellas el precio se reduce a US$2.00 por unidad.

Actualmente venden su producto exclusivamente en su comunidad; una vez vendido el producto los jóvenes distribuyen el dinero percibido entre el fondo común que sirve para hacer auto sostenible el proyecto, la compra de alimento para las abejas, compra de materiales y el pago de sus jornadas. Los participantes llegaron al acuerdo de pagarse US$0.60 la hora de trabajo

16

que ellos mismos realizan. Este salario varía entre unos y otros de acuerdo al tiempo trabajado por cada uno de ellos, depende en gran medida si lo generado por la venta es suficiente para hacerlo efectivo.

Por

otra parte, en un principio, las cajas para colmenas fueron

proporcionadas por FAO, en la actualidad ellos las obtienen a través de fondos propios con un artesano de la zona.

El alimento necesario para la manutención de las abejas es comprado mediante cotizaciones que ellos realizan. En un inicio lo obtuvieron del Ingenio Chaparrastique y luego han logrado un mejor precio haciendo contactos a través de CONAPIS.

1.2.4 LOGROS ACTUALES Además de estos resultados también se ha logrado capacitar a los jóvenes tanto hombres como mujeres en aspectos como la asociatividad, autoestima, género, producción, cosecha y algunas nociones sobre comercialización, así como algunos otros temas afines al desarrollo de los jóvenes.

Los participantes se encuentran muy optimistas con el proyecto a pesar de las dificultades presentadas como problemas climáticos, de coordinación y otros propios de pequeñas empresas en el área rural.

Estas personas tienen como objetivo convertirse en prósperos apicultores,

17

desean prepararse y aprovechar la ventaja de la cercanía del puerto de Cutuco que muy pronto será una realidad; desean darse a conocer y abrir nuevas posibilidades de distribución y venta para su producto en la medida en que aumente su producción.

2. ANTECEDENTES DE LA APICULTURA EN EL SALVADOR. 2.1 ASPECTOS CLIMÁTICOS El clima de El Salvador es tropical; la temperatura anual cambia menos que las oscilaciones diarias. En el territorio existen tres zonas climáticas, dependiendo de la altura sobre el nivel del mar donde se encuentren.

Lo más característico del clima en el país son sus dos épocas o estaciones: una seca llamada verano, que se extiende desde octubre hasta finales de abril y otra lluviosa llamada invierno, en los meses de mayo hasta octubre.

En estas épocas se cambia radicalmente el paisaje del país y las condiciones ambientales para las abejas.

En la época lluviosa, las plantas crecen con mucha exhuberancia, pero, solo pocas florecen. La planta que salva a las abejas en esta estación es la flor amarilla (Baltimore recta), planta popular en todo el país que suministra el polen y poco néctar. Otra planta que produce el polen recolectado por las abejas es el maíz, que florece de julio a agosto. En este periodo florecen también diferentes especies de eucalipto ( Eucaliptus sp).

18

Al comienzo de la estación seca florecen diferentes especies de campanilla (Iponea sp), que cubren vastos terrenos del país y son las más importantes plantas melíferas. En la misma época las hierbas secan completamente, algunos árboles botan sus hojas y enseguida comienzan a florecer. Los apicultores aprecian muchísimo la Ceiba (Ceiba pentandra), uno de los más altos y desarrollados árboles que florecen de diciembre a enero.

Los árboles de sombra en los cafetales también suministran mucha miel, como decir los pepetos (Inga sp.) que florecen de noviembre a diciembre; el madrecacao (Gliciricidia sepium), floreciendo de enero a febrero. La última planta de la época llamada “La gran mielada” es el café, una excelente planta melífera que da intenso flujo nectáreo pero de corto período (dos semanas). Florece después de las primeras lluvias en abril.

2.2 PRINCIPIOS DE LA APICULTURA EN EL SALVADOR La apicultura se inició en El Salvador en la época de colonial con la introducción de las abejas melíferas conocidas como “extranjeras”, de “castilla”, “negras” o “alemanas”, cuyo nombre científico es Aphis Mellifera.4

Posteriormente a la colonia, algunos apicultores importaron abejas de razas italianas y caucásicas. La mansedumbre de estas razas per mitió mantener colmenas en bancos colectivos y en algunos casos hasta se colocaban en el patio de las viviendas rurales.

4

www.r edmesoamer icanadeapicultura.c om

19

La apicultura salvadoreña creció en el Siglo XIX y gran parte del Siglo XX con una serie de limitantes: entre ellas la carencia de leyes que regulen y controlen la producción, resistencia de algunos apicultores a la adquisición de nueva tecnología, la falta de uniformidad del material apícola y el inadecuado sistema de financiamiento.

2.3 APOY O A LA APICULTURA En 1976, con el fin de impulsar el desarrollo apícola y otras especies, el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) implementó un programa de especies menores. En 1980, este programa se fortaleció con el proyecto “Fomento de la Apicultura”, financiado por la FAO, por medio del cual se establecieron cinco centros apícolas para capacitación teórico-práctico para el manejo racional de los apiarios.

En 1984, el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), abrió a través de bancos comerciales, una línea especial de créditos para la producción de miel. Estos créditos tenían bajos intereses y facilidades de pago para productores independientes y asociados, excluyendo a los que se iniciaban en esta actividad, para quienes existía un fondo de desarrollo económico.

Ante la amenaza de la africanización de los apiarios, la FAO en 1985 favoreció a los apicultores con el proyecto “Apoyo al Plan de Emergencia para el Control de Abeja Africanizada”, que capacitó adecuadamente a técnicos y productores de manera que el impacto en la producción fue

20

minimizado. Esto además se logró por la adaptación de la mayoría de los apicultores a las abejas africanizadas, ya que cambiaron la ubicación de los apiarios y utilizaron la vestimenta protectora.

2.4 ORGANI ZACIÓN DEL SECTOR APÍCOLA La organización de los apicultores comenzó en 1980 con la fundación de la Sociedad Cooperativa de Apicultores de El Salvador (SCAES) que aglutina a 70

socios con un total de 25,000 colmenas. En 1987 se organizó la

Asociación Cooperativa de Comercialización, Aprovisionamiento, Ahorro y Crédito de Apicultores “La Libertad” que está formada por 29 apicultores que poseen 3,500 colmenas. A partir de 1996 algunas organizaciones no gubernamentales

comenzaron

a

desarrollar

proyectos

apícolas

en

comunidades de escasos recursos y áreas de bosques.

Ante la amenaza de la varroasis (plaga) en 1996, los sectores involucrados con la apicultura (productores, MAG y Universidad de El Salvador) comenzaron a reunirse para analizar la situación. Para 1998, se formó la Comisión Nacional Apícola de El Salvador (CONAPIS), una entidad jurídica, ajena a toda actividad política, religiosa o lucrativa, destinada a promover, fomentar y proteger la producción de miel de abeja y otros productos apícolas. Esta comisión está integrada por ocho representantes de apicultores independientes, dos representantes de empresas exportadoras de miel, un representante por cada asociación cooperativa, y dos miembros del MAG.

21

Los principales logros de esta comisión son la coordinación en el uso de acaricidas para el control de la varroasis y la elaboración de la normativa de la calidad de miel para El Salvador, por medio de un comité formado por representantes de CONAPIS, Ministerio de Economía, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad de El Salvador y Universidad Centro Americana.

2.5 CLUSTER DE APICULTURA EN EL SALVADOR Fue creado en El Salvador en 1998 con apoyo del Ministerio de Economía y por sugerencia de la empresa consultora Monitor de Estados Unidos, con el objetivo de promover el desarrollo económico, social y cultural del sector apícola, creando un ambiente competitivo para aumentar la diversificación de productos y mercados, logrando una mayor rentabilidad. En cuanto a la gestión empresarial, tiene cinco años de experiencia en realización de negocios internacionales en el rubro de la miel natural.

Esta experiencia ha proporcionado a las empresas un mayor reconocimiento en otros mercados, mayor capacitación para efectuar dicha actividad y oportunidades de nuevos negocios.

El cluster de apicultura está conformado de la siguiente manera: 5

5

Es trategia de crec im iento rural y red ucción de la pobr eza. Tomo II. USAID, Noviem bre de 2004 .

22

Comercializadores y Productores



VAPE



Humberto Ávalos



ACAPILL



Miel de Dios



Germán Vides



José M. Pleitez



Jaime Díaz Márquez



Conrado Escobar



Juan Antonio Olmedo

Pr oveedores de Insumos y Servicios 

Navieras



Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG)



Aseguradoras



Laboratorios de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y MAG



Ingenios Azucareros



Medicamentos



Envasadoras: Salvaplastic Roxi Poliflix Sigma Metalmecanical

23

Pr oveedores de Estructura Económica 

Puerto de Acajutla



Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA)



Centro de Investigación



Ministerio de Obras Públicas



Ministerio del Medio Ambiente



Swiss Contac



Banco Multisectorial de Inversiones



Ministerio de Economía



Programa Nacional de Competitividad de El Salvador (PNCES)



MAG



Policía Nacional Civil



Institutos técnicos y Universidades



Aduanas



Don Bosco,



Fundación Empresarial para el Desarrollo (FEPADE).

Es importante destacar que se cuenta con la asistencia técnica de expertos internacionales proporcionados por el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), y la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT).

Es meritorio subrayar, que el cluster de apicultura obtuvo el premio al mejor exportador de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) 2002, otorgado por COEXPORT.

24

2.6 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE M IEL DE ABEJA EN EL SALVADOR. Para 1960, en El Salvador existían cerca de 4000 apiarios con 40,000 colonias; diez años después (1970), el número de apiarios aumentó a 5000 y las colonias a 60,000. Para 1980, existían en el país alrededor de 8000 apiarios y 130,000 colmenas. En la actualidad existen aproximadamente 8000 apiarios, los cuales producen entre 1500 y 3000 toneladas métricas anuales de miel. Según CONAPIS, esta actividad genera unos 30,000 empleos en época de cosecha.

Aproximadamente 56% de las colmenas son modernas6 . Por otro lado, si bien la mayoría de apiarios de la zona occidente y central del país son modernos (93.4% y 55%, respectivamente), la mayoría de los apiarios en oriente son rústicos (77%).7

En la zona oriental del país el CENTA da asistencia técnica a productores apícolas

en

convenio

con

CONAPIS,

de

acuerdo

a

información

proporcionada por estas instituciones se atienden 203 apiarios con un total de 7257 colmenas y con una producción promedio por colmena de 32 Kg. (ANEXO 2 )

6

Las colmenas m oder nas pos een cuadr os que permiten un m anejo más e ficiente de las abejas y de la m iel. Es tas pueden ser plás ticas o de made ra. L as c olmenas rús ticas son cajas hor izontale s aproximadam ente de 25x30 cms , y de 50 a 70 cms . de la rgo. No tie nen cuadros y los panales s on fijados al techo y a las paredes . 7

Fuente: Es trategia de crecimiento rural y r educc ión de la pobreza. Tomo II. USAID, Noviem bre de 2004.

25

Según un estudio realizado en el 2004 por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el volumen anual de ventas de miel de abeja a nivel nacional es el siguiente:

PLAZA

VOLUM EN DE VENTA ANUAL

SECTOR INFORMAL 8

7,447.5 litros.

SUPERMERCADOS

44,091 Kg.

MERCADO CENTRAL (San Salvador)

14,955 litros.

INFORM ACIÓN ADICIONAL De las cuales 39% se realizaron en El Congo, 23% en Zacatecoluca, 19% en San Miguel y 19% en San Vicente 86% de los compradores prefiere el envase plástico al de vidrio Representa aproximadamente un 12.9% del total de ventas anuales en los mercados municipales

Fuen te: Es trategia de c recim iento rural y reducción de la pobreza. Tomo II. USAID, Noviem bre de 2004.

La mayor parte de los vendedores en el Mercado Centr al no se dedican de lleno a la venta de miel y compran su miel a través de otros proveedores en el mercado.

Existen cinco plantas industriales, que principalmente o exclusivamente, procesan miel con fines de exportación, salvo un par de ellas que abastecen el mercado local. Estas empresas son: DON ALVARO, ubicada en Izalco, departamento de Sonsonate; SCAES, JOYA DE CEREN, VAPE y DON JULIAN que se encuentran en La Libertad. Las dos primeras compañías

8

Se refiere a las ventas e n m er cados informales (como en el Congo), o vendedor es independie ntes que venden en la calle (como en Zacateoluca) .

26

mencionadas distribuyen su producto en el mercado interno así como en el exterior, las tres restantes lo hacen únicamente en el extranjero.

El equipo que usualmente poseen estas plantas son básculas, tecles, decantadores, tinas de filtración, tanques de maduración y homogenización, deshidratador, descritalizador y envasadora.

En el país no hay empresas especializadas en producción del equipo y material apícola. Las colmenas son producidas por pequeñas empresas locales, pero generalmente son elaboradas por los apicultores. También son utilizados pequeños equipos apícolas como ahumadores, velos, espátulas, alimentadores y cuchillos para destapar las celdillas de los panales de miel.

El cluster de apicultura con el desarrollo de sus estrategias, ha obtenido múltiples beneficios, a saber: mayor acceso a tecnología y equipo, mayor poder de negociación, mayor confianza y sinergia, mayor conocimiento tanto en la mejora de la calidad de miel, diversificación de producción, tecnología de procesos de extracción de miel, información y capacitaciones en lo referente a la producción, mejores contactos de negocios a nivel internacional, entre otros.

Es importante destacar, que aproximadamente 50% de las exportaciones de miel de El Salvador provienen de esta conformación.

27

En 1998, las empresas apícolas no incorporaban ningún valor agregado, debido a que solamente se exportaba miel básica a granel. Los actores que participaban en la cadena eran el apicultor, acopiador, exportador y transportista. Con la formación del cluster de apicultura, a fines de 1998, se incorporaron tres nuevos eslabones en la cadena de comercialización (importadores / envasadores, distribuidores y detallistas). Esto creó un aumento en el valor agregado, en los productos que se generaron9 .

AÑO

VALOR AGREGADO

PRECIO / Kg.

1998 2002

SIN VALOR AGREGADO CON VALOR AGREGADO

$ 1.60 / Kg. $ 8.36 / Kg.

Existen un sinfín de negocios vinculados con la distribución de la miel, partiendo del apicultor que vende una parte de su producción a tiendas pequeñas, fábricas de cosméticos, supermercados y embotelladoras para llegar directamente al consumidor final o a tiendas mayoristas, grandes minoristas y pequeños minoristas; también existe la oportunidad de exportar la producción ó vender la producción a un exportador. A partir de allí, se incorporan otros intermediarios que hacen cada vez más compleja la cadena de distribución de la miel. (ANEXO 3)

Se han desarrollado más de 24 productos nuevos derivados de la colmena, pasando del 90% de la producción nacional que era exportada a granel (en barriles) a Europa, a un 70% donde el producto restante es utilizado para la 9

Fuente: Es trategia de crecimiento rural y r educc ión de la pobreza. Tomo II. USAID, Noviem bre de 2004.

28

fabricación y comercialización de nuevos productos con mayor valor agregado (por ejemplo, jalea real, propóleo, veneno, miel cremada y polen) que están siendo comercializados en la región centroamericana. La estructura del consumo nacional está compuesta de cuatro rubros:

CONSUMO HUMANO

78%

USO INDUSTRIAL

12%

CONSUMO ANIMAL

8%

DESPERDICIOS

2%

FUENTE: www.r edmesoamer icanade apicultura.com

El Salvador es el primer productor de miel en la zona centroamericana, con una producción que alcanzó su punto máximo en 1987 (3408 TM); a finales de la década de los ochenta mostró un decrecimiento como consecuencia de los efectos de la deforestación, robo de colmenas y varroasis1 0 .

PERIODO (años)

CRECIMIENTO O DECRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL

1961 - 1987

(+) 9.5%

1987 - 1996

(-) 4.8%

FUENTE: Monitor Com pany Inc. “Cons truyend o las Ventajas Competitiva de El Salvador” ( 1998)

10

La varroasis es una enfermedad paras itaria externa y contagiosa, afecta a las a bejas adultas como a s us c rías , s u efecto es una disminuc ión de la población y ba jo re ndimiento a causa de malformaciones debid o a que es tos par ásitos s e alimentan de la s angr e de las abejas .

29

Si bien la producción de miel de abeja en el país había venido disminuyendo desde 1998, para 2001 tuvo un aumento considerable tanto en el volumen como en el valor. (ANEXO 4)

Para el período 1998- 2001, el subsector apícola manifestó una recuperación a pesar de los fenómenos climatológicos que afectaron al país (huracán Mich y terremotos de enero y febrero de 2001), esto generó un incremento de su participación en el sector agropecuario de 1.10% en 1999 a 1.19% en 2001. (ANEXO 5).

Asimismo, El Salvador es el principal exportador de miel de abeja en Centro América. Para 2001, sus exportaciones representaron el 57.4% del total de las exportaciones de miel de la región. El 90% de la producción se exporta principalmente a Alemania, Inglaterra, España, Estados Unidos y Costa Rica.

30

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

31

1. PLAN DE NEGOCIO 1.1 DEFINICIÓN “Un plan de negocio es una serie de actividades relacionadas entre sí para el comienzo o desarrollo de una empresa o proyecto con un sistema de planeación tendiente a alcanzar metas determinadas”.11

“Es un documento que en forma ordenada y sistemática detalla los aspectos operacionales y financieros de una empresa”.12

El plan de negocio es una herramienta valiosa y fundamental para el éxito de cualquier emprendedor.

Hoy en día es ineludible para cualquier empresa ya sea grande o pequeña, contar con instrumentos y sistemas que faciliten al empresario tener un pronóstico lo más acertado posible de la rentabilidad de un nuevo proyecto.

Puntualiza las etapas de desarrollo de un negocio y es un mapa que conduce hacia la creación ó el crecimiento del mismo.

Sirve también como carta de presentación para posibles inversionistas ó en la búsqueda de financiamiento, ayuda a minimizar la incertidumbre y el

11 12

Fleitman Ja ck, Nego cio s Exitosos , McGraw – Hill, 2000 Cá tedra de Seminar io de Alta Gerencia, UJMD, Ciclo II / 2004

32

riesgo del inicio o crecimiento de un negocio además, facilita el análisis de viabilidad, factibilidad técnica y económica de un posible negocio.

1.2 CUALIDADES DE UN PLAN DE NEGOCIO Debe ser capaz de comunicar a los futuros inversionistas, a los accionistas, y financieros, los factores que forjarán una empresa exitosa.

Es necesario que justifique cualquier meta sobre el futuro que se fije, debe ser dinámico, debido a ello es preciso que sea actualizado y renovado constantemente de acuerdo a las necesidades del momento.

También debe brindar una perspectiva general del entorno y de los requerimientos del nuevo negocio, producto, servicio ó, en su caso, de su crecimiento.

El plan puede elaborarse para un proyecto, para una empresa de reciente creación o para una que ya está operando y posee planes de desarrollo.

Cuando se trata de una compañía que está operando y en crecimiento, el plan se usa para replantear objetivos, metas y necesidades además, puede servir para solicitar créditos ó inversiones adicionales para ampliación y / o proyectos especiales.

33

Después de un período de operación del plan de negocio, se recomienda comparar los resultados obtenidos con las metas plasmadas en el documento original, con el propósito de observar las posibles desviaciones, las razones que las originaron, sus consecuencias y las acciones correctivas que se han de tomar.

Cada plan de negocio es diferente, lleva consigo el toque personal del responsable de su elaboración. Está creado y diseñado a partir del tamaño y giro de cada compañía, debido a ello es difícil implantar un formato idéntico para todos los casos; sin embargo, la mayoría son similares.

La autenticidad de la información que contenga el documento es de vital importancia para su éxito.

1.3 IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN. Generalmente, los empresarios no le dan la importancia que tiene el plan en la fase inicial de un negocio; sin embargo, es trascendental si se quiere lograr el triunfo. Los planes aplicados durante la etapa inicial usualmente determinan el fracaso ó el éxito.

Representa una oportunidad invaluable para elaborar un análisis sereno del modo en que se piensa administrar y operar y cómo cumplir con el plan maestro relacionado con la misión de la empresa.

34

El éxito y sosiego de cualquier empresario se encuentra en la acción de planear. Debido a que nadie puede anticiparse a todas las posibles situaciones inesperadas que se presentan es preciso ser fanáticos de la planeación en los negocios, los errores e imprecisiones pueden llegar a ser mucho más costosos, complicados y dolorosos si no se cuenta con un plan bien concebido.

1.4 CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIO Según Jack Fleitman en su libro Negocios Exitosos un plan debe cumplir con los siguientes requisitos: 

Establecer metas a corto y mediano plazo.



Definir con claridad los resultados finales esperados.



Identificar

posibles

oportunidades

para

aprovecharlas

en

su

aplicación. 

Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación.



Ser claro, conciso e informativo.

1.5 BENEFICIOS DE UN PLAN DE NEGOCIO. 

Mayor entendimiento del producto o servicio.



Determinación de metas y objetivos.



Anticipar posibles problemas o fallas.



Claridad en la procedencia de los recursos financieros.

35



Se cuenta con parámetros para medir el crecimiento de la empresa.



Permite ahorrar dinero, ya que enfoca a la organización en lo importante.

2. EM PRENDEDORES 2.1 DEFINICIÓN En inglés, la palabra entrepreneur, que en realidad es una palabra de origen francés, significa lisa y llanamente empresario. Sin embargo, en los últimos años esta palabra ha ido adquiriendo una carga semántica especial, que podríamos resumir en las siguientes características: Un entrepreneur (emprendedor) es una persona, hombre o mujer, que inicia su propio negocio, normalmente de tamaño pequeño13 .

El emprendedor es el individuo que aplica su talento creador, para iniciar su propia empresa o engrandecer una ya existente.14

Para la creación de un plan de negocio se requiere en gran parte de un espíritu

emprendedor,

capaz de

iniciar

una

búsqueda

activa

de

oportunidades para llevar a cabo nuevas acciones o para realizar las ya existentes en forma innovadora.

13

Luis Puchol, El libr o del empr endedor, Segunda Edic ió n , Editor ial Día z d e Santos , 2005

14

Seminar io de Alta Gerencia. UJMD . Ciclo II / 2004

36

Cuando las empresas tienen rendimientos promedios, son de tipo familiar o simplemente pequeños negocios, es frecuente que pasen por alto la necesidad de contar con un plan. No obstante, el contenido del documento tiene una validez universal sin importar el tamaño de la compañía; es más, son las empresas pequeñas las que urgen de herramientas de defensa contra los competidores, tomando en consideración que no se cuentan con grandes recursos. Un ejemplo de esto son las acciones del comercio minorista frente a las grandes cadenas.

Para evitar ser presa de sus competidores, el pequeño empresario debe encontrar una ventaja diferencial difícil de imitar que le permita posicionarse en el mercado.

2.2 PERFIL DEL EMPRENDEDOR. Ante el auge del entrepreneurship en la década de los ochenta, en los Estados Unidos se desarrollaron estudios, frecuentemente usando una metodología basada en el análisis de la personalidad de los emprendedores que ya gozaban del éxito; todo esto con la intención de encontrar un común denominador entre todos ellos.

Las conclusiones de estas investigaciones se pueden resumir en los siguientes rasgos15 :

15

Es ta re la c ió n es tá fundamentada en parte, pe ro no exclusivam ente, s obre los es tudios de Donald N. Lombar di, creador del Sis tem a de Se lec tion For Proformance, c itado por J.

37



Adaptabilidad: Estos individuos se caracterizan por la capacidad de adaptarse a condiciones muy diversas y tratar con personas de características distintas a las suyas propias, así como la tolerancia a los cambios frecuentes en su entorno.



Asunción de riesgos: Disposición a afrontar riesgos calculados.



Autonomía: o gusto por la independencia y rechazo a la dependencia de otras personas.



Creatividad: o capacidad para dar soluciones nuevas a problemas viejos, para plantear nuevos problemas, búsqueda de nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.



Concentración: lo que implica focalizar su atención sobre sus objetivos.



Determinación: relacionada con la perseverancia y la tenacidad.



Flexibilidad: lo que implica ser capaz de rectificar, de adaptarse a las mutantes condiciones del mercado.



Intuición: esto es, capacidad para escuchar el propio instinto, sin descuidar la racionalidad imprescindible.



Objetividad: Considerar las cosas como son y no como desearía que fueran o como se teme puedan ser.



Perseverancia: los emprendedores se caracterizan por no abandonar las cosas a medio camino, y por mantener sus objetivos con tenacidad a lo largo del tiempo.

Russ ell Sutton en The De cade of the Entr epr eneur . CPC Ann ual. 1997, retomado por Luis Puch ol, El libr o d el emprendedor , Segunda Edición, Editor ia l Díaz de Santos , 2005

38



Planificación: o capacidad de establecer de antemano objetivos, medios y controles.



Responsabilidad: el emprendedor es responsable en todo lo bueno y en todo lo malo que suceda en la empresa, tanto de los aciertos y errores propios como de las actuaciones afortunadas o no tanto de las personas que trabajan para él.



Visión: esto es capacidad para imaginar el futuro, lo que permite prepararse para estar bien posicionado cuando este futuro llegue.

Es de notar, que el perfil del emprendedor resulta bastante complejo sobre todo, si se toma en cuenta que algunas de estas características son indispensables.

3. APICULTURA. 3.1 DEFINICION La miel de abeja es el producto principal de la apicultura, esta actividad se refiere a la cría y explotación de la abeja Aphis Mellifera.

Para producir miel las abejas recolectan el néctar de las flores, lo transforman y combinan con sustancias propias, luego lo almacenan y lo dejan madurar en sus colmenas. 16

16

Es tr ategia de cr ecim iento rur al y r educción de la pobreza. Tom o II. US AID, No vie mbr e de 2004 .

39

Una colonia normal de abejas está compuesta de una reina, miles de obreras y algunos cientos de zánganos. Nor malmente solo hay una reina en la colonia, ella pone huevos y es la madre de todas las abejas que habitan en la colmena. Las abejas obreras hacen todos los trabajos dentro de la colmena y recogen de afuera polen y miel; los zánganos son machos predestinados para fecundar reinas y vírgenes.

La reina, también

llamada

madre,

es la

única hembra perfecta,

completamente desarrollada, de mayor tamaño, capaz de poner huevos que producirán obreras, zánganos y futuras reinas. Las reinas se desarrollan en celdas reales. Nuevas reinas son criadas en tres ocasiones: a) cuando la colonia quiere enjambrar; b) cuando la reina es vieja y pone los huevos mal, o cuando es defectuosa y c) cuando la colonia pierde su reina por accidente o enfermedad.

Las obreras son hembras imperfectas que no se han desarrollado para la reproducción. Sus órganos sexuales están atrofiados y ellas no pueden ser fecundadas por los zánganos. Pero las obreras poseen otros órganos que no tienen la reina ni el zángano. Ellas tienen la lengua más larga de todas las tres castas de abejas para succionar el néctar y el agua. Tienen sobre cada pata del tercer par una corbícula para cargar el polen a la colmena. Tienen bien desarrollado el aguijón con veneno para defender la colonia; producen jalea real para alimentar a la reina y las larvas jóvenes y produce la cera.

40

Los zánganos son abejas machos. Su única función es la fecundación de las reinas vírgenes y ayudar a calentar las crías cuando están dentro de la colonia. Los zánganos no tienen aguijón, ni glándulas para producir cera y jalea real; esta casta es criada por las obreras únicamente en la época de abundancia de néctar y especialmente de polen. Son alimentados por las obreras y en tiempo de escasez no dan alimento a los zánganos y los echan de la colmena para que mueran. Solamente colonias huérfanas o con reina defectuosa tienen los zánganos en período de escasez.

3.2 ASPECTOS DE APICULTURA. Las abejas se emplean como una representación de trabajo y dinamismo. Su buena fama se justifica plenamente: administran próspera empresas generadoras de miel de forma organizada y eficiente.17

Tradicionalmente, el principal negocio es la miel, pero a la par existen diversas opciones de explotar sus derivados en ámbitos de la cosmetología, dulcería, medicina, complementos vitamínicos y artesanías, por nombrar algunos.

Una producción exitosa requiere de un conocimiento y prácticas apropiadas que posibiliten unos manejos productivos y sanitarios adecuados a las actuales exigencias del mercado consumidor, especialmente el internacional.

17

Gabriel Moreno, Revis ta Entrepreneu r, Artículo: Néctar para em prendedores . Volumen 10, Númer o 1, Ener o 2002

41

Además de capacitación, el productor debe contar con la infraestructura adecuada para la extracción de miel y otros productos, que guarden relación con su escala de producción y futura evolución.

El correcto conocimiento de las abejas y su actividad, la planificación apícola, desde la instalación del colmenar, la alimentación, multiplicación y aspectos sanitarios, hasta un adecuado manejo de todos los productos apícolas (miel, polen, jalea real, propóleos, cera, etc.) son algunos de los componentes esenciales de la apicultura que deben considerarse.

La particularidad más significativa de la apicultura es que permite emprendimientos de diferentes escalas, desde importantes proyectos de inversión hasta producciones familiares, muchas veces complementarias de otras actividades.

Existen tres ejes principales que se pueden aprovechar de las abejas: la miel, la cera y sus derivados.

Es necesario contar con una serie de núcleos compuestos por una abeja reina y abejas de diferentes clases; colectores, alimento, cajones de madera, ropa adecuada para su manejo, sustancias y herramientas principales.

El néctar es la fuente principal de donde se origina la miel. Es segregado por plantas a través de los nectarios situados en la base de las corolas de las

42

flores. En sí, el néctar es una solución de agua y azúcares con pequeñas de otras sustancias (minerales, vitaminas, enzimas, etc.).

En el acto de succión del néctar, la abeja colectora de miel, le añade en sus glándulas ricas enzimas que dan lugar a la transformación de la sacarosa en sus componentes glucosa y fructosa; tal proceso continúa en el buche de la abeja durante el vuelo de regreso. Llegada a la colmena, la abeja cede su carga a otra abeja o la deposita en una celda del panal, en donde otras abejas terminarán de madurar la miel.

3.2.1 PRODUCTOS APÍCOLAS 18 

Miel de Abeja. Es la sustancia dulce producida por las abejas tras un complejo proceso de elaboración, en el que tomas el néctar y los jugos azucarados de las flores.



Polen. El polen es el alimento más completo y valioso de la naturaleza. La nutrición con polen permite a cualquier ser humano tener una larga y mejor vida que si se alimenta con productos lácteos, carnes, frutas, hortalizas y granos; proporciona fuerza y puede consumirse en exceso sin riesgos de ganar peso. En cada vuelo, la abeja lleva a la colmena 15 Mg. de polen. Para llegar a un Kg. de polen la abeja debe de realizar más de 60,000 vuelos.



Cera de Abejas. Esta cera es la sustancia segregada por las glándulas ceríferas de las obreras jóvenes. Es usada ampliamente en

18

Ha ndal, Salomón. Apicultura. Minis terio de Agr icultur a y Gana dería/ Centro Naciona l de Tecnología Agr opecuaria y Fores tal, Orga nización de las Naciones Unidas par a la Agr ic ultur a y la Alim entación. Mayo de 2000.

43

la preparación de cremas, pomadas, crayones labiales, cremas faciales, mascarillas y cremas de belleza, entre otros usos. 

Jalea Real. Es el producto de la secreción de las glándulas mandibulares, generalmente de abejas obreras de 5 – 14 días de edad, cuando disponen de polen, agua, miel y, en la colmena, una temperatura conveniente.



Propóleo. Es una sustancia resinosa de color pardo rojizo o amarillo verdoso, producido por las abejas a partir de resinas vegetales y que tiende a oscurecerse. Contiene fundamentalmente, cera y aceites esenciales, y es una sustancia muy compleja, soluble en alcohol y solventes tales como éter, acetona y otros.



Veneno de abejas o Apitoxina. Es producido por una glándula de secreción ácida u otra de secreción alcalina incluidas en el interior de la abaja obrera. El valor terapéutico del veneno de abejas se debe principalmente a sus propiedades hemorrágicas y neurotóxicas.

44

CAPITULO III

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

45

1. OBJETIVOS DEL TRABAJO 1.1 OBJETIVO GENERAL Proponer un plan de negocio adecuado para el proyecto de producción y comercialización de miel de abeja ejecutado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, en el municipio de Moncagua, departamento de San Miguel.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Formular un plan de negocio a nivel de microempresa.



Colaborar con los microempresarios para que su negocio sea sostenible en el tiempo y en el espacio de acuerdo a las condiciones del entorno.



Proporcionar una herramienta de capacitación en el área de administración y negocios que permita a los microempresarios de miel, mejorar su desempeño y sus ingresos.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 OBJETIVO GENERAL Recopilar información para el plan de negocio para el proyecto de producción y comercialización de miel de abeja ejecutado por el Centro

46

Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, en el municipio de Moncagua, departamento de San Miguel.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Conocer las necesidades de los futuros microempresarios para desarrollar su negocio.



Conocer los temas de capacitación actual para ampliarlos y poder implementar un plan de negocio.



Conocer el entorno donde se desarrolla el negocio para adaptar el plan correspondiente.

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación es de tipo exploratoria ya que no existe ningún antecedente en materia de plan de negocio para este proyecto.

Por otra parte, es una investigación con enfoque cualitativo, en ella se utiliza frecuentemente la recolección de datos sin medición numérica como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, puede o

47

no probar las hipótesis. Su propósito consiste en reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido.19

3.2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN Para llevar a cabo esta investigación se utilizó la técnica de encuesta en la cual se consideraban los aspectos importantes para este estudio, tal como la información con que cuentan los microempresarios sobre su producto, los competidores, las diferentes áreas de la empresa, los recursos, planes de financiamiento,

proceso

productivo,

materiales

y

herramientas,

conocimientos administrativos básicos y las condiciones del lugar donde se desarrolla el negocio; todo esto con el objeto de evaluar la situación actual y grado de desarrollo del proyecto de producción y comercialización de miel de abeja.

Se visitaron los tres cantones del municipio de Moncagua donde están ubicadas las colmenas y se pasaron las encuestas a los jóvenes microempresarios. Esta visita también tenía como propósito conocer de primera mano las condiciones en las cuales se encuentran las abejas y en las cuales se realiza el proceso, también permitió conocer las herramientas utilizadas en la producción.

19

He rnández Samp ier i, Roberto. Metodología de la Inves tigación,3ª. Edición, McGr aw Hill 2003 .

48

Por otra parte se realizaron entrevistas a las personas responsables del proyecto en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal en San Miguel; la primera con el Supervisor de la zona Oriental y la segunda a la persona directamente responsable. (ANEXOS 6, 7 y 8)

Las indagaciones también se vieron reforzadas con información proveniente de fuentes secundarias como artículos de revistas especializadas en agronegocios, documentos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, sitios web y artículos publicados por organizaciones de apicultores.

3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN La investigación se realizó a través de un estudio del entorno en el que se desenvuelve el proyecto que evalúa aspectos como: el mercado, la competencia, los sustitutos y otros.

Se llevó a cabo una evaluación de la situación actual del programa, sus objetivos, sus elementos administrativos y organizacionales así como el recurso técnico y humano con el que cuenta.

Una vez realizadas las encuestas, se efectuó el análisis de los datos a través de la estadística descriptiva.

En primer lugar se realizó el conteo de las frecuencias absolutas, estas describen la distribución de las puntuaciones en sus respectivas categorías;

49

para completar los datos se agregaron las frecuencias relativas que son los porcentajes correspondientes a los casos de cada categoría.

De acuerdo a esta información los beneficiarios de este proyecto cuentan con escasa información acerca del entorno en el cual compiten, cuentan con datos básicos acerca del manejo de pequeñas empresas; su principal característica es su entusiasmo y motivación a crecer como empresa.

3.4 SEGM ENTO INVESTIGADO El universo sujeto de estudio fueron 15 jóvenes de escasos recursos, participantes del proyecto CENTA – FAO con edades que oscilan entre los 16 y 21 años y habitantes de los cantones, El Jobo, El Rodeo y El Papalón del municipio de Moncagua en el departamento de San Miguel.

3.5 TAMAÑO DE LA MUESTRA La investigación se realizó con el

universo completo de sujetos (15)

participantes del proyecto. En un inicio los beneficiarios de este proyecto eran 20 pero se han presentado deserciones en los grupos, lo cual redujo el número de individuos de estudio.

50

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN PREGUNTA Nº 1 OBJETIVO: Conocer si los jóvenes beneficiarios saben en qué negocio están entrando.

¿Sabe usted en qué negocio se pretende incursionar? SI___

NO___

¿Cuál es? FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

ABS OLUTA

( %)

Si s abe

14

9 3.3%

No s abe

1

6.7%

15

100.0%

CATEGORIAS

TOTAL

La mayoría de los encuestados dice saber en qué negocio se pretende incursionar. La mayor parte de ellos quiere explotar todos los productos de la colmena y en menor medida están los que quieren dedicarse únicamente a la producción de miel de abeja.

7%

93%

Si sabe

No sabe

51

PREGUNTA Nº 2 OBJETIVO:

Evaluar

según la

percepción de los encuestados las

condiciones de las diferentes áreas de la empresa. Según su criterio, ¿Qué área del proyecto de negocio necesita mejorarse? Ventas__

Publicidad__

Producción__

Administración__ FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

ABS OLUTA

( %)

VENTAS

1

6.7%

PRODUCCIÓN

5

33.3 %

PUBLICIDAD

2

13.3 %

AD MIN ISTRACIÓN

0

0.00 %

ANTERIORES

7

46.7 %

TOTAL

15

100.0%

CATEGORIAS

TODAS LAS

La mayor parte de los encuestados considera que tanto el área de ventas, producción, publicidad y administración necesitan mejorar en el proyecto de producción y comercialización de miel de abeja; un porcentaje menor piensa que el área que debe mejorar únicamente es producción y con porcentajes bastante inferiores están publicidad y ventas. Ninguno de los encuestados considera que solamente la administración en el proyecto debe mejorar.

VENTAS

7%

47%

33%

PRODUCCIÓN PUBLICIDAD ADMINISTRACIÓN

0%

13%

TODAS LAS ANTERIORES

52

PREGUNTA Nº 3 OBJETIVO: Conocer la información sobre las propiedades del producto con la que cuentan los microempresarios.

¿Conoce bien las propiedades del producto? SI____

NO____

Si contestó Si ¿cuáles son? FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

ABS OLUTA

(%)

Si las conoce

11

73.3%

No las c onoce

4

26.7%

TOTAL

15

100.0%

CATEGORIAS

La mayoría de los encuestados dice conocer las propiedades de la miel de abeja.

Al preguntarle cuáles son esas cualidades, todos ellos coinciden en mencionar que las principales propiedades del producto son de tipo nutricionales o alimenticias y medicinales.

2 7%

Si las conoce N o las co noce

73%

53

PREGUNTA Nº 4 OBJETIVO: Saber si los microempresarios conocen a los competidores directos de su producto.

¿Conoce quién ó quienes constituyen su competencia directa? SI__ NO__ Si contestó SI, mencione el nombre de algunos de los competidores

FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

ABS OLUTA

( %)

Si co noce

8

53.3%

No conoce

7

46.7%

TOTAL

15

100.0%

CATEGORIAS

Un poco más de la mitad de los encuestados dice conocer quienes constituyen su competencia directa en la actualidad y entr e los mencionados se encuentran otros productores locales y de comunidades vecinas.

47% Si conoce No conoce 53%

54

PREGUNTA Nº 5 OBJETIVO: Saber si los microempresarios conocen los sustitutos de la miel de abeja.

¿Conoce cuáles son los sustitutos del producto?

SI__

NO__

Si contestó SI, mencione el nombre de algunos de los sustitutos

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS

RELATIV A

ABS OLUTA

(%)

Si conoce

10

66.7 %

No conoc e

5

33.3 %

TOTAL

15

100.0%

Dos de cada tres entrevistados conocen algún sustituto de la miel de abeja, entre los que se mencionan se encuentran el azúcar, el dulce de panela, mieles de frutas y jaleas.

33% Si cono ce No co noce 67%

55

PREGUNTA Nº 6 OBJETIVO: Evaluar la información con la que cuentan los participantes del proyecto respecto a los productos que pueden extraerse de la colmena.

¿Conoce qué otros productos pueden explotarse de la colmena? SI__

NO__

Si conoce alguno por favor menciónelo

FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

ABS OLUTA

( %)

Si conoc e

15

100.0%

No conoce

0

0.0%

15

100.0%

CATEGORIAS

TOTAL

Toda la población encuestada conoce el resto de productos que pueden explotarse de la colmena además de la miel de abeja. Ellos mencionan el polen, la jalea real, el propóleo, la cera, las reinas y núcleos.

0%

Si conoc e No conoce

100%

56

PREGUNTA Nº 7 OBJETIVO: Conocer los recursos utilizados en las diferentes áreas de la empresa.

¿Qué recursos se están utilizando en el proyecto?

FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

FRECUENCIA RELATIV A ( %)

Económicos

1

6 .67%

Técnicos

2

13.33%

Hum anos TOTAL

12 15

8 0.0% 100.00%

En esta interrogante, los participantes del proyecto manifiestan conocer que los recursos utilizados en el proyecto son humanos, técnicos y económicos. La mayoría de los jóvenes reconoce que el recurso con que cuentan en mayor cantidad es el humano.

7%

13% Económicos Técnicos Humanos

80%

57

PREGUNTA Nº 8 OBJETIVO: Indagar sobre la procedencia de los recursos con los cuales se inició el proyecto.

¿De dónde provienen los recursos mencionados anteriormente?

RECURSOS

PROCEDENCIA

Técnicos y Humanos

CENTA y mano de obra propia

Económicos y Tecnológicos Humanos, técnicos y económicos

Los encuestados manifiestan

FAO Y CENTA FAO, CENTA y recursos propios

que los recursos utilizados en el proyecto

provienen en un inicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); este organismo proporcionó los instrumentos y equipos con los que ahora cuentan así como las colmenas con las cuales se comenzó la microempresa.

Por otra parte, la asistencia técnica es proporcionada por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). La asistencia está programada para año y medio más.

La mano de obra proviene de los mismos participantes del proyecto y los recursos económicos que se utilizan actualmente vienen de los ingresos obtenidos en la primera cosecha y de los mismos jóvenes participantes.

58

PREGUNTA Nº 9 OBJETIVO: Conocer la fuente del recurso financiero de la microempresa y que planes se tienen al respecto.

¿Existe alguna fuente de financiamiento para el negocio? SI__ NO__ Si su respuesta fue SI, ¿cuál es esa fuente de financiamiento y por cuánto tiempo planea hacerlo de esa manera? Si su respuesta fue NO, ¿qué planes tiene al respecto? FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

ABS OLUTA

( %)

Si exis te

8

53.3%

No exis te

7

46.7%

TOTAL

15

100.0%

CATEGORIAS

Un poco más de la mitad de los encuestados respondió que sí existe fuente de financiamiento para el negocio; al completar su respuesta hacen referencia a la ayuda brindada por la FAO al inicio del proyecto. Por otra parte, el porcentaje que respondió que no existe fuente de financiamiento manifiesta que el plan es llegar a tener un negocio autosostenible.

4 7 %

S i e x i s te 53 %

N o

e x is t e

59

PREGUNTA Nº 10 OBJETIVO: Conocer el proceso mediante el cual se cosecha la miel de abeja.

Detalle de una manera amplia y completa, el proceso de producción de miel de abeja.

LUGAR

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MIEL Durante los meses de invierno se alimentan las colmenas artificialmente, en los meses de verano se cosecha la miel, se hacen revisiones para verificar que el panal está sellado, se retiran los cuadros de las cajas, se barren de abejas y se lleva a desopercular20 , luego a la máquina

El Rodeo extractora, se cuela la miel y luego se envasa. Durante los meses de invierno se alimentan las colmenas artificialmente, en los meses de verano se cosecha la miel, se hacen revisiones para verificar que el panal está sellado, se retiran los cuadros de las cajas, se barren de abejas y se lleva a desopercular, luego a la máquina extractora, El Jobo

se cuela la miel y luego se envasa. Durante los meses de invierno se alimentan las colmenas artificialmente, en los meses de verano se cosecha la miel, se hacen revisiones para verificar que el panal está sellado, se retiran los cuadros de las cajas, se

El

barren de abejas y se lleva a desopercular, luego a la máquina extractora,

Papalón se cuela la miel y luego se envasa.

Los tres grupos que conforman el proyecto coinciden en el proceso de producción de la miel.

20

Proceso med iante el cual se elimina la p elícu la de cera que imp osibilit a la s alida de miel d e las celd as de la colmena.

60

PREGUNTA Nº 11 OBJETIVO: Conocer los instrumentos y materiales con los que cuenta el proyecto y cuales aún necesita para realizar el proceso de producción de miel. ¿Cuenta con todos los materiales e instrumentos necesarios para realizar el proceso?

SI__ NO___

Si contestó SI, ¿cuáles son esos materiales e instrumentos? Si contestó NO, ¿cuáles son los que le faltan? FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

CATEGORIAS ABS OLUTA

( %)

Si

0

%

No

15

%

TOTAL

15

100.00 %

La mayor parte de los encuestados dice tener los materiales e instrumentos necesarios para realizar el proceso de producción y extracción de miel; sin embargo, estos instrumentos son de tipo artesanal y no son los más idóneos para realizar el proceso. Por otra parte, todos los participantes del proyecto manifiestan que necesitan equipo importante como estampadores y fundidores de cera así como coladores.

0%

Si No

100%

61

PREGUNTA Nº 12 OBJETIVO: Descubrir el mercado al cual ha llegado el producto.

Comentar io [LEVZ1]: Agregar categorias

Hasta la fecha ¿en qué lugar ha vendido el producto? En la comunidad___

En la comunidad y lugares vecinos___

En ciudades cercanas___

Todas las anteriores___

Comentar io [LEVZ2]:

FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

ABSOLUTA

( %)

7

46.7%

lu gares vecinas

6

40.0%

En c iudades cercanas

2

13.3%

15

1 00.0 %

CATEGORIAS En la com unidad En la com unidad y

TOTAL

La mayoría de los encuestados vende el producto (miel) únicamente en su comunidad. Otro porcentaje bastante elevado, además de venderlo en su cantón también lo hacen en lugares vecinos. La minoría de los participantes afirman vender la miel en las ciudades cercanas a su comunidad.

13%

E n la c o m u n id a d 47 %

40%

E n la c o m u n id a d y c o m u n i d a d e s ve c i n a s E n c iu d a de s c e rc a na s

62

PREGUNTA Nº 13 OBJETIVO: Investigar cuál es la presentación del producto.

¿En qué presentación o envase se vende su producto? Vidrio___

Plástico___

Los 2 anteriores___ FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

ABS OLUTA

( %)

Vidrio

5

33 .3%

Plás tic o

5

33 .3%

Los 2 anteriores

5

33 .3%

15

100.0%

CATEGORIAS

TOTAL

La tercera parte de los encuestados vende su producto (miel) en envase de vidrio, otra tercera parte lo hace en recipientes de plástico y la última tercera parte lo hace tanto en envases de plástico como de vidrio. Los envases de vidrio son obtenidos a través del reciclaje, cierta cantidad de los recipientes de plástico han sido comprados y el resto también es reciclado. La medida en que venden el producto es la botella.

33%

34% V idrio P lás t ic o L o s 2 a n t e r i o re s 33%

63

PREGUNTA Nº 14 OBJETIVO: Conocer la opinión de los participantes con respecto a la publicidad.

¿Según su criterio, es necesaria la publicidad para el éxito del negocio? SI___

NO___

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIV A (%)

Si

14

9 3.3%

No

1

6.7%

15

100.00 %

TOTAL

La mayoría de los participantes del proyecto considera la publicidad un factor importante en el éxito del negocio, ellos piensan que ayuda a darse a conocer y a realizar una mayor cantidad de ventas.

7%

Si No

93%

64

PREGUNTA Nº 15 OBJETIVO: Indagar en los conocimientos de los microempresarios y descubrir qué controles o registros se llevan actualmente.

¿Conoce sobre controles administrativos?

SI___

NO___

Si contestó SI, ¿cuáles conoce? FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIV A (%)

Si

8

53.3%

No

7

46.7%

15

100.0%

TOTAL

Un poco más de la mitad de los encuestados manifiesta conocer sobre controles administrativos. Al preguntar cuáles conocen mencionan el libro de caja, el control de asistencia y el control de ventas.

47%

Si 53%

No

65

PREGUNTA Nº 16 OBJETIVOS: Evaluar los conocimientos de los microempresarios respecto a contabilidad.

¿Conoce sobre contabilidad?

SI___

NO___

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIV A (%)

Si

6

40.0%

No

9

60.0%

15

100.0%

TOTAL

Más de la mitad de los jóvenes encuestados desconoce de contabilidad, el resto dice conocer un poco.

40% Si No 60%

66

PREGUNTA Nº 17 OBJETIVO: Apreciar el interés de los jóvenes en determinadas áreas para el éxito del negocio. ¿Según usted, en qué área de negocios es necesario tener más conocimientos para tener éxito? Producción apícola___

Comercialización___

Publicidad___

Administración___ FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIV A

CATEGORIAS

ABS OLUTA

(%)

Producción apícola

8

53.3%

Publicidad

2

13.3%

Com ercialización

3

20.0%

Adm in is tración

2

13.3%

15

100.0 %

TOTAL

La producción apícola es el área en la cual más de la mitad de los jóvenes consideran necesario conocer

para tener éxito en el negocio, otro buen

porcentaje de ellos cree que es importante informarse en comercialización. Una minoría piensa que es importante conocer sobre publicidad y un porcentaje igual considera que el área en que deben tener mayor conocimiento para triunfar es la administración.

1 3% P r o d u c c ió n a p íc o la 2 0%

P u b lic id a d 54%

C o m e r c i a li z a c ió n A d m i n is t r a c i ó n

13%

67

PREGUNTA Nº 18 OBJETIVO: Indagar si los microempresarios tienen conocimiento acerca de planes de negocio y su utilidad.

¿Sabe usted qué es un plan de negocio?

SI__

NO__

Si contestó SI, ¿sabe para qué sirve?

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIVA ( %)

Si

7

46 .7%

No

8

53 .3%

TOTAL

15

100.0%

Más de la mitad de los jóvenes no sabe que es un plan de negocio; la otra parte restante manifiesta saber y piensa que sirve para ayudar a competir y triunfar en el comercio y desarrollo de la empresa.

47% 53%

Si No

68

PREGUNTA Nº 19 OBJETIVO: Investigar si ya existe un plan para el negocio.

¿Sabe usted si se han establecido planes para el negocio? SI___

NO___

Si contestó SI, ¿cuáles son esos planes? FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIVA

ABS OLUTA

( %)

Si

7

46 .7%

No

8

53 .3%

15

100.0%

CATEGORIAS

TOTAL

Un poco más de la mitad de los encuestados manifiesta no saber que se han establecido planes para el negocio; el porcentaje restante dice saber que se han establecido, en cuanto a cuáles son esos planes las respuestas varían; algunos dicen que vender a un precio justo, conocer el mercado, dar a conocer el producto a la comunidad y hacer visitas a domicilio.

47% 53%

Si No

69

PREGUNTA Nº 20 OBJETIVO: Establecer el nivel de comprensión de las planes determinados.

Si se han establecido y sabe cuales son, ¿entiende esos planes y para qué sirven?

SI___

NO___

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIV A (%)

Si

6

4 0.0%

No

9

6 0.0%

TOTAL

15

100.0%

De los encuestados que respondieron afirmativamente a la pregunta anterior la minoría dice entender los planes establecidos y para qué sirven; en cambio, un porcentaje muy alto no los entiende ni sabe para que sirven.

40% Si No 60%

70

PREGUNTA Nº 21 OBJETIVO: Evaluar el entorno donde se desarrolla el proyecto.

Puede describir el lugar donde se desarrolla el proyecto.

LUGAR

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR Se encuentra ubicado en el cantón El Rodeo del municipio de Moncagua, mide cerca de 50 mts.2 posee bastante vegetación y agua, está a una distancia prudencial de casas

El Rodeo

y animales de granja y se encuentra localizado en un alto. Está ubicado en el cantón El Jobo del municipio de Moncagua, es un lugar en las faldas del volcán Chaparrastique, rodeado de muchas especies de árboles y

El Jobo

abundante agua.

Se encuentra en un terreno muy grande del cantón El Papalón del municipio de Moncagua, hay abundante vegetación y sombra; hay agua, está alejado de personas y El Papalón

animales de granja.

71

PREGUNTA Nº 22 OBJETIVO: Investigar las condiciones ambientales en las cuales se lleva a cabo el proceso.

¿Existe abundancia de vegetación y agua en el lugar donde se encuentran las colmenas?

SI____

NO____

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIVA ( %)

Si

15

100.0%

No

0

0.0%

TOTAL

15

100.0%

En las tres comunidades donde se desarrolla el proyecto, el total de encuestados afirma que existe abundante vegetación y agua en el lugar donde están ubicadas las colmenas.

0%

Si No

100%

72

PREGUNTA Nº 23 OBJETIVO: Conocer la opinión de los jóvenes en cuanto a la idoneidad del lugar para desarrollar la labor.

¿Considera que el lugar y las condiciones en las que se desarrolla el proyecto son adecuados para la producción de miel? SI___

NO____

Si su respuesta es NO, ¿cómo cree usted que podría mejorarse esta situación?

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIV A (%)

Si

11

73.33%

No

4

26.67%

TOTAL

15

100.0%

La mayor parte de los jóvenes participantes aseguran que el lugar y las condiciones en las cuales se encuentran las colmenas son las adecuadas para la producción de miel de abeja debido a la abundancia de árboles y agua en la zona.

27% Si No 73%

73

PREGUNTA Nº 24 OBJETIVO: Conocer los planes que se tienen en cuanto al entorno donde se lleva a cabo la producción de miel.

¿Se ha considerado cambiar el lugar donde se desarrolla el proyecto? SI____

NO___

Si su respuesta es SI, ¿por qué?

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIVA ( %)

Si

4

26 .7%

No

11

73 .3%

TOTAL

15

100.0%

Cerca de tres cuartas partes de los encuestados no han considerado cambiar el lugar donde permanecen las colmenas, en cambio; la otra cuarta parte de ellos pertenece al cantón El Rodeo y si lo ha tomado en cuenta debido al temor de algunas personas vecinas hacia las abejas.

27% Si No 73%

74

PREGUNTA Nº 25 OBJETIVO:

Evaluar

los

planes

de

expansión

que

tienen

los

microempresarios.

¿Se está considerando ampliar el negocio en otra zona?

SI___ NO____

Si su respuesta es SI, ¿Por qué?

FRECUENCIA FRECUENCIA CATEGORIAS ABS OLUTA

RELATIV A (%)

Si

1

6.7%

No

14

9 3.3%

TOTAL

15

100.0%

La mayoría de los encuestados no ha pensado en ampliar el negocio en otra zona. La minoría que si lo pensó, cree que esta es una alternativa para volver más estable el negocio.

7%

Si No

93%

75

La comprobación de hipótesis se encuentra detallada en el ANEXO 9

5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

-

Al comienzo de este proyecto los beneficiarios eran 20, pero se presentaron algunas deserciones por lo que la población para la investigación se redujo a 15.

-

Bajo nivel escolar en algunos de los participantes de la microempresa.

76

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

77

1. CONCLUSIONES 

Los jóvenes poseen una limitada cantidad de información en cuanto a aspectos administrativos y de mercadeo para su producto.



La asistencia y asesoría técnica con la que se cuenta es bastante competitiva; sin embargo, se da en lapsos de tiempo muy separados lo que permite una propensión a problemas de salud en el principal insumo como son las abejas.



Los recursos con que cuenta el proyecto son bastante limitados, en primer lugar, el efectivo disponible proveniente de la primera cosecha de miel es muy poco y hay necesidades que solventar para proyectarse a otro nivel como microempresa. En segundo lugar, los instrumentos utilizados en el proceso de producción son artesanales y no reúnen los requisitos para que el producto pueda ser de la mejor calidad.



Las condiciones ambientales del lugar donde se desarrolla el proyecto son propicias para la producción de miel ya que existe abundante vegetación y fuentes de agua indispensables en el proceso; sin embargo, la zona está bastante saturada de apicultores artesanales lo que genera escasez de alimento para las abejas en ciertas épocas del año y mucha competencia en la venta del producto.

78



Existe un gran interés por conocer nuevas técnicas sobre la explotación de miel de abeja y otros productos de la colmena, así como

otros

tópicos

que les

ayuden

a

desarrollarse

como

microempresa.



Por

otra parte, en la zona oriental se vislumbran grandes

oportunidades de crecimiento para el sector apícola y para este proyecto en específico, debido al empuje que las organizaciones estatales y las no gubernamentales tienen propuesto para tiempos venideros en un mediano y largo plazo.



Dentro del proyecto no se cuenta con un plan de negocio que oriente las acciones de tal manera que se pueda establecer una ventaja frente a los competidores de la zona, que impulse a un mayor nivel de conocimiento y desarrollo el espíritu emprendedor de los jóvenes participantes; tampoco existen los conocimientos que permitan establecerla. Algunos de los beneficiarios de esta idea han creado sus propios planes de acción y han hecho uso de sus contactos para obtener una mejor venta.

2. RECOMENDACIONES 

Es necesario que los jóvenes cuenten con mayor información sobre aspectos administrativos y de mercadeo con el propósito de mejorar la conducción del negocio.

79



Por otra parte, se sugiere que se hagan visitas periódicas en lapsos cortos a las instituciones encargadas de la asistencia técnica con el propósito de detectar problemas a tiempo y de igual manera pedir información sobre los últimos avances tecnológicos en producción, diversificación de productos y manejo de colmena, entre otros temas.



También es aconsejable obtener información acerca de los diferentes padecimientos de las abejas y las maneras para prevenirlos con el fin de brindar las mejores atenciones y condiciones a tan laboriosos insectos.



Es oportuno que los jóvenes participantes conozcan los procesos de explotación de los diferentes productos de la colmena permitiendo que en un mediano plazo se logre una diversificación; para ello debe buscarse capacitación en forma continua relacionada con las necesidades del mercado y los requerimientos de calidad.



Hay que invertir en instrumentos adecuados al proceso para una mayor productividad, extracción inocua y de calidad del producto.



Las condiciones ambientales de la zona satisfacen las necesidades de alimentación pero, en las épocas de saturación es recomendable el traslado de las colmenas hacia zonas menos pobladas que cumplan con los requerimientos climatológicos. Otra opción a esta

80

problema podría ser reforzar la alimentación de las abejas de manera artificial en estos períodos con el único objeto de obtener una abundante cosecha de miel.



Para mejorar tanto la producción como la comercialización de miel y otros productos de la colmena, es recomendable establecer un plan que guíe el curso de acción de los jóvenes emprendedores.

En el capítulo V de este documento se desarrolla un plan de negocio apropiado para esta microempresa.

81

CAPITULO V

PLAN DE NEGOCIO PARA MICROEM PRESARIOS APICULTORES DEL MUNICIPIO DE MONCAGUA, DEPARTAMENTO DE SAN M IGUEL.

82

INTRODUCCIÓN

Con el propósito de brindar una alternativa a los jóvenes emprendedores de los cantones de El Jobo, El Papalón y El Rodeo del municipio de Moncagua en el departamento de San Miguel en este capítulo se presenta un plan de negocio.

Este documento busca principalmente servir de orientación para la capacitación que debe proporcionar el CENTA y por otra parte, ser una guía para los microempresarios inmersos en este proyecto, para que consulten cómo debería manejarse la empresa de tal manera que pueda incorporarse al comercio formal de miel de abeja.

Para su elaboración se ha tomado en consideración el entorno en el cual se desarrolla el negocio, el nivel educativo de los jóvenes beneficiarios, la escasez de recursos, el nivel cultural y los elementos necesarios para que pueda ser ejecutado por una microempresa de tipo rural, es por ello que se ha utilizado un lenguaje sencillo y accesible, evitando terminología sofisticada y técnica.

83

1.

SUMARIO EJECUTIVO NOMBRE DEL NEGOCIO MIEL DE ABEJA PURA “DULCITA”

PROPIETARIOS Jóvenes Productores de los cantones El Jobo, El Rodeo y El Papalón del Municipio de Moncagua, Departamento de San Miguel.

PRODUCTO Miel de Abeja.

NECESIDAD QUE SATISFACE EL PRODUCTO Endulzante natural, de grandes propiedades medicinales y nutricionales, ideal como complemento alimenticio.

MERCADO OBJETIVO Personas al cuidado de su salud y apariencia, que gustan practicar ejercicio físico y una buena alimentación. Se planea que en un mediano plazo el mercado objetivo pueda extenderse a panaderías y pastelerías así como a empresas productoras de confitería.

COMPETENCIA La principal competencia directa esta representada por marcas industriales como DEL COLMENAR, MIEL SILVESTRE Y DON ALVARO.

84

Entre la competencia indirecta podemos mencionar el azúcar de caña y el dulce de panela.

VENTAJAS COMPETITIVAS La miel de abeja “DULCITA” ofrece a sus clientes pr oducto 100% natural, higiénico y a muy bajo precio respecto a sus principales competidores.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y VENTAS Está orientada a proporcionar información acerca de los grandes beneficios que el cuerpo humano obtiene debido al consumo de miel de abeja.

Por otra parte, se ha proyectado que un 70% de las ventas se realizarán a través de distribuidores tales como tiendas de productos naturales, clínicas naturistas, salones de belleza, spas, entre otros de la ciudad de San Miguel, el resto del producto será vendido de manera directa.

En un futuro, con la experiencia obtenida en la comercialización local, se piensa incursionar a través de las exportaciones en el mercado internacional donde existen precios muy atractivos para el negocio.

OPERACIONES Las actividades apícolas darán inicio durante el año 2006, la cosecha de miel se efectuará en el período de Noviembre de ese mismo año a Abril

85

de 2007. Se cuenta con 80 colmenas con capacidad para producir anualmente 35 Kg. cada una.

Para el próximo año, se ha planeado aumentar el número de colmenas en un 50% y así incrementar la producción de miel.

VENTAS PROYECTADAS Esta microempresa ha estimado un volumen de ventas para el primer año de 2,800 Kg. de miel equivalentes a 3,836 botellas en presentación de 730 gr. que representan ingresos de $7,710.50. La cantidad producida es incrementada en un 50% cada año respecto el período anterior, de esa forma el volumen de ventas también se ve acrecentado.

GANANCIAS PROYECTADAS Las ganancias proyectadas para el primer año son de $1,931.92. Este valor representa el 25% sobre las ventas. En los siguientes tres años, las ganancias equivalen al 31%, 34% y 40% de las ventas.

INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO La inversión requerida para las operaciones de la microempresa es de $11,061.29. De dicho monto, el 90% puede ser financiado a través de la FAO ó una organización no gubernamental y el porcentaje restante por los microempresarios.

86

Comentar io [LEVZ3]:

2. INTRODUCCIÓN AL NEGOCIO

La empresa MIEL DE ABEJA “DULCITA” se dedica a la producción y comercialización de miel de abeja. La abeja melífera es la encargada de producir este alimento a partir del néctar de diferentes especies de flores.

Es un producto rico en vitaminas, minerales y encimas, debido a ello, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal desarrollaron un proyecto para ejecutarlo con jóvenes de escasos recursos en los cantones de El Rodeo, El Papalón y el Jobo en el municipio de Moncagua en el Departamento de San Miguel.

Durante el proceso de capacitación, los beneficiarios descubrieron un gran potencial de comercialización de la miel por lo que emprendieron la idea de convertir este proyecto en una microempresa rentable.

De esta manera es como nace este negocio, hasta la fecha solo se cosecha la miel sin embargo, existe un gran empeño para llegar a explotar otros productos de los que ofrece la colmena como el polen, propóleo, jalea real, entre otros.

87

ORGANIZACIÓN DE LA MICROEMPRESA.

GERENTE GENERAL

Encargado de Bodega

Mano de Obra Directa

Pers onal de mantenimiento y Ventas

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS. GERENTE GENERAL. Es el encargado de desarrollar todas las acciones administrativas del negocio. Dentro de sus principales responsabilidades se encuentra llevar las finanzas de la microempresa, realizar las actividades para el mercadeo del producto, controlar el proceso de producción verificando que se cumplan todas las medidas higiénicas que se requieren, también debe llevar los registros de jornadas realizadas durante el período de cosecha de miel.

Debe supervisar a las personas encargadas de las ventas, bodega y el mantenimiento de los apiarios para constatar que se encuentre en óptimas condiciones.

88

ENCARGADO DE BODEGA Debe controlar

las

salidas y

entradas del producto al lugar de

almacenamiento y debe verificar que las unidades almacenadas se encuentren en perfecto estado y libres de cualquier contaminante.

PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE APIARIOS Y VENTAS. Son los encargados de mantener limpios de maleza los apiarios, controlar que las colmenas estén en óptimas condiciones y verificar el crecimiento de los panales dentro de las cajas. También deben realizar las labores de venta del producto atendiendo a los distribuidores, además deben buscar nuevos clientes para el negocio.

MANO DE OBRA DIRECTA 

Desoperculadores.

Son los encargados de eliminar la película de cera que cubre los panales, esta labor se realiza utilizando cuchillo o espátulas desoperculadores.



Encargado de Marcos.

Debe verificar las condiciones del marco después de desoperculado para luego introducirlo a la máquina extractora.



Operador de Extractor.

Es el encargado de hacer funcionar la máquina extractora.

89



Encargado de Colado.

Su principal labor es limpiar el producto a través de coladores que capturan todo tipo de residuos.



Encargado de envasado y etiquetado.

Su labor es envasar el producto una vez que ha sido colado, debe verificar que el envase este completamente limpio antes de llenarlo con el producto así como después para luego pegar la etiqueta.

3. MISIÓN DEL NEGOCIO Ofrecer a los consumidores un producto cien por ciento natural, higiénico, de primera calidad que ayude al cuidado y bienestar de su cuerpo. Miel producida en las mejores condiciones sin utilizar productos químicos, pesticidas o funguicidas que puedan alterar la inocuidad y pureza de la miel.

4. VISIÓN DEL NEGOCIO Lograr una diversificación en la producción a través de la explotación de los diferentes productos de la colmena y de esa manera obtener un lugar dentro del mercado. Crecer como empresa aumentando la capacidad de producción, y estableciendo estrategias para convertirnos en un negocio representativo de la Región Oriental de El Salvador.

90

5. OBJETIVOS DE NEGOCIO -

Obtener reconocimiento dentro del mercado de productos naturales en la zona oriental de El Salvador.

-

Informar a la población acerca de las propiedades y beneficios de la miel de abeja y de esta manera estimular el consumo de la misma.

-

Ofrecer producto de primera calidad y altamente higiénico que satisfaga de la mejor manera el gusto del cliente.

6. PRODUCTO. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO MIEL DE ABEJA. Es una sustancia natural con innumerables cualidades nutricionales y medicinales, de un atractivo color ámbar y de origen multifloral.

Es un carbohidrato de alto valor energético producido por las abejas tras un complicado proceso. Entre sus propiedades pueden contarse las nutritivas, biológicas y terapeutas.

La miel es rica en

azúcares, ácidos

naturales, minerales, proteínas y

aminoácidos, enzimas y otras sustancias. La cantidad de minerales presentes en la miel es baja (0.2%), los principales son: potasio, cloro, azufre, calcio, sodio, fósforo, magnesio, silicio, hierro, manganeso y cobre.

91

La miel contiene cantidades considerables de las siguientes

vitaminas:

Riboflavina (vitamina B12), Ácido pantoténico (vitamina B5), Niacina (ácido nicotínico), Tiamina (vitamina B1), Piridoxina (vitamina B6), Ácido ascórbico (vitamina C).Además, contiene vitamina K, ácido fólico y biotina.

Las enzimas presentes en la miel son : invertasa, diastasa, catalasa, inulasa, fosfatasa, y glucooxidasa. También posee flavonoides, principalmente queretina, isoramnetina y kampferol, así como otras resinas, terpenos, aceites esenciales, aldehídos y alcoholes superiores.

Posee lípidos entre los cuales hay glicéridos, esteroles y fosfolípidos. Ácido palmítico, ácido oleico y pequeñas cantidades de ácido láurico, mirístico, esteárico y linoleico.

Otras componentes importantes son las sustancias coloidales, terpenos, acetilcolina y una sustancia antibacterial llamada inhibina.

LA COM POSICIÓN DE LA MIEL ES LA SIGUIENTE (EN %)

-

Carbohidratos: 75 – 80

-

Proteínas: 0, 38

-

Humedad: 17.2 – 20

-

Ácidos procedentes de frutas: 0,1

-

Sustancias minerales: 0,2

92

NECESIDAD QUE SATISFACE. Es un azúcar natural, ideal para la alimentación, en su composición están presentes azúcares simples (glucosa y fructuosa) que no necesitan transformación por los tubos digestivos para que sean asimilados.

Se considera un magnífico complemento de la leche en la alimentación de los niños, por sus buenas cualidades, fácil digestión, rápida absorción y agradable sabor. Sus ácidos libres favorecen la absorción de grasa, su contenido de hierro ayuda a complementar la deficiencia de este elemento en la leche de vaca y leche materna.

Posee gran valor en la curación de heridas y quemaduras por su poder germicida, en la aplicación tópica.

Además, a diferencia de otros azúcares, la miel no produce caries dental. La miel ejerce una importante acción dinamógena, un ligero efecto aperitivo, facilita la asimilación y digestión de otros alimentos, supera al azúcar corriente en cuanto a su influencia positiva en la asimilación del calcio en los niños y la retención del manganeso, tiene propiedades laxantes, sedantes, antihemorrágicas,

antitóxicas,

antiséptica,

antianémica,

febrífugas

y

emolientes.

En el hombre sano, la miel permite un mejor rendimiento físico, especialmente en los deportistas por su efecto dinamógeno y estimulante

93

para el corazón, incrementa la resistencia, favorece la recuperación , facilita los esfuerzos reiterados y prolongados, y previene las recaídas; además, contrarresta en cierta medida las eventuales carencias alimentarias de aminoácidos, sales minerales y microelementos y vitaminas.

ESTADO DE DESARROLLO ACTUAL DEL PRODUCTO. La miel de abeja es un producto natural de grandes características nutricionales y medicinales que no ha sido explotado completamente ni correctamente en la región oriental de El Salvador.

La empresa MIEL DE ABEJA “DULCITA” trabaja de manera artesanal en el proceso de extracción del producto; sin embargo, gracias al asesoramiento de instituciones especializadas, se ha logrado conocer procedimientos funcionales en el área de la apicultura como la división de colmenas lo que ha permitido una reproducción eficaz y un aumento de la producción sin incurrir en mayores costos para la empresa.

En la actualidad se cuenta con 80 colmenas productivas y se pretende que para el próximo año, el número de estas se haya duplicado y puedan generar mayor cantidad de producto.

Actualmente solo se tiene capacidad para cosechar miel, en un mediano plazo se espera tener la tecnología necesaria para la explotación de otros productos de la colmena tales como cera, propóleo, polen y jalea real. Eso

94

permitirá una diversificación en la producción y nuevas oportunidades de mercado.

FECHA DE COMERCIALIZACIÓN La comercialización del producto comenzará a partir de Diciembre del año 2006.

PRODUCTOS SIMILARES Y SUSTITUTOS En la zona de los cantones de El Rodeo, El Jobo y El Papalón, existen varios productores artesanales de miel de abeja que constituyen la principal competencia directa.

También se encuentran en el mercado aquellos competidores industriales, estos productos son distribuidos en su mayoría en supermercados.

Los principales competidores artesanales e industriales son: COM PETIDORES ARTESANALES

COM PETIDORES INDUSTRIALES

René Manzanares

Don Álvaro

René Fuentes

Miel Silvestre

María Fuentes

Del Colmenar

Roberto Salamanca Leonel Manzanares Antonio Díaz

95

La principal competencia indirecta de la miel de abeja la constituye el azúcar de caña y el dulce de panela, estos productos son utilizados como endulzantes.

También pueden mencionarse como sustitutos las jaleas y mermeladas de frutas.

VENTAJAS DEL PRODUCTO - Apoyo y supervisión de entidades y personal especializado en apicultura lo que ayuda a la atención y protección de las abejas productoras, eso permite cosechar miel de calidad y en condiciones higiénicas.

- Alto grado de pureza del producto ya que no se utilizan productos químicos ni disolventes para aumentar la cantidad de la producción.

- Por su composición es fácil de absorber por el organismo; además posee un sin número de propiedades alimenticias y medicinales a diferencia de los productos sustitutos.

DESVENTAJAS DEL PRODUCTO - La imagen del producto no es reconocida por el mercado. - Presentación única de 730 gr.

96

7. MERCADO OBJETIVO. RANGO DE EDADES Este dato resulta indiferente ya que la miel de abeja puede ser consumida y es recomendada para personas desde los 0 años hasta adultos mayores.

OCUPACIÓN La ocupación resulta indiferente, el producto está dirigido a personas que gusten de sustancias naturales, practiquen deportes y gusten de productos que les ayuden a tener una mejor salud y condición física.

En un período no muy largo, se piensa ofrecer el producto a pastelerías, panadería y confiterías de la zona oriental de El Salvador.

ESTADO CIVIL Indiferente

NIVEL EDUCATIVO Indiferente.

SEXO Indiferente

97

RANGO DE INGRESOS $300.00 en adelante ya que este ingreso permite la inversión en el cuidado personal, sin embargo, la miel es un producto de muy bajo costo por lo que puede ser adquirido por la mayor parte del mercado.

TAM AÑO DEL MERCADO OBJETIVO.

El Salvador: Características e indicadores de la población del Departamento de San Miguel. CARACTERÍSTICAS E INDICADORES

TOTALES

Total de personas

522, 151

Total de hombres

246,800

Total de mujeres

275,351

Hombres de 10 años y más

185,378

Mujeres de 10 años y más

218,525

Población económicamente activa hombres

125,090

Población económicamente activa mujeres

69,746

FUE NTE: MINISTERIO DE ECONOMIA, DIRE CCION GENERAL DE ESTADIS TICA Y CENSOS. E NCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MULTIPLES, 2004.

En el cuadro anterior se muestran algunas de las características de la población en el departamento de San Miguel; dentro del área sombreada se encuentra el segmento de clientes potenciales hacia el cual se dirige el producto.

98

GASTO HABITUAL EN PRODUCTO Según datos proporcionados por CONAPIS el precio promedio por botella de 730 gr. es de $3.43 en el comercio formal del mercado local, y existe un consumo per cápita anual de miel de 100 gr.

De acuerdo con esta información, se ha estimado un gasto anual en el producto de $4.00 por persona.

8. COM PETENCI A.

PRINCIPALES COMPETIDORES

PRECIOS (PRESENTACIÓN 730 gr.) (SIN IVA)

Miel Silvestre

$3.83

Del Colmenar

$3.58

Don Álvaro

$3.03

En el cuadro anterior se presentan los principales competidores directos, ellos poseen la ventaja de ser productos conocidos en el mercado y un proceso de producción industrializado; sin embargo, los precios ofrecidos son superiores al de la miel de abeja “DULCITA”.

99

9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS COM PETITIVAS.

PRODUCTOS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

(MIEL DE ABEJA)

COM PETI TIVAS

COMPETITIVAS

MIEL



SILVESTRE 



Producto



Precio muy alto

Industrializado.



No proporciona.

Marca conocida en

Información

el mercado.

nutricional sobre el

Variedad de

producto.

presentaciones. DEL COLMENAR







Producto



Precio alto.

Industrializado.



No proporciona

Abundante presencia

información

en el mercado.

nutricional sobre el

Variedad de

producto.

presentaciones. DON ÁLVARO



Producto



Industrializado. 

Nuevo en el mercado.

Variedad de Presentaciones.

DULCITA



Precio razonable.



Precio por debajo de



la competencia 

100% pura y natural.



Ofrece Información

Nuevo en el mercado.



Proceso artesanal.

nutricional sobre el producto.

100

10. ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y VENTAS. ESTRATEGIA DE PRECIO Está centrada en mantener precios competitivos y razonables en el mercado y sobre todo al alcance de los clientes, haciendo énfasis en los beneficios del producto y la calidad obtenida a un bajo costo.

El precio de introducción del producto en la presentación de 730 gr. es de $2.50 sin IVA, dicho valor se encuentra por debajo de los precios de la competencia.

ESTRATEGIA DE VENTA La estrategia de venta está enfocada en la distribución del producto en un 70% a través de lugares especializados en el cuidado personal y la salud física de los clientes potenciales, tales como tiendas exclusivas de productos naturales, clínicas naturistas, gimnasios, salones de belleza y spas, de tal manera que el producto llegue hasta nuestro segmento de mercado, se ha proyectado un 30% del producto para la venta directa al consumidor final.

En la actualidad se piensa vender únicamente en el departamento de San Miguel, según vaya aumentando gradualmente la producción de miel se irá expandiendo al resto del país.

101

Después de haber adquirido experiencia con la comercialización local, se ha pensado en incursionar en el mercado internacional donde existen precios muy atractivos tanto para la miel de abeja como para otros sub productos de la colmena.

ESTRATEGIA DE PROM OCIÓN. Con el propósito de fomentar y aumentar el consumo miel de abeja, la estrategia de promoción está orientada a informar a nuestros clientes potenciales sobre las cualidades del producto y los beneficios que proporciona al cuerpo humano. Para lograr este objetivo, se colocarán afiches conteniendo la información pertinente en lugares estratégicos frecuentados por el segmento de mercado tales como universidades, gimnasios, clínicas de belleza y otros especializados en el cuidado personal.

POLÍTICAS DE SERVICIO. 

Mantener un abastecimiento eficiente del producto aún cuando esté fuera de su temporada.



Mantener la máxima calidad que satisfaga al cliente.



Proporcionar brochures a nuestros clientes y distribuidores con información acerca de las propiedades nutricionales y beneficios de la miel de abeja.

102

MENSAJE QUE SE COMUNICARÁ A LOS CLIENTES. Miel de Abeja DULCI TA. “Disfruta de la miel de abeja DULCI TA mientras le brindas salud, belleza y bienestar a tu cuerpo”

El mensaje anterior aparecerá en los afiches promocionales del producto junto con algunos de los beneficios que la miel proporciona al organismo. (ANEXO 10).

En la viñeta del envase se comunicará a los clientes la información nutricional de la miel de abeja. (ANEXO 11).

MEDIOS DE MERCADEO. El mercadeo del producto se realizará a través de afiches informativos en los lugares de venta y otros frecuentados por el segmento de mercado.

ESTRUCTURA DE VENTA.

Apicultor, productor

DISTRIBUIDORES -

Salones de Belleza

-

Spas

-

Gimnas ios

-

Tiendas de productos

Consumidor Final

naturales -

Clínicas naturistas.

-

Clínicas de estética

103

11. OPERACIONES PROCESO DE PRODUCCIÓN La producción se realiza de manera artesanal pero manteniendo el mayor grado de pureza y de inocuidad de la miel de abeja.

A continuación se presentan las diferentes etapas para la cosecha de miel:

-RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR. Las abejas obreras y colectoras son las encargadas de succionar el néctar de las flores, ya en sus glándulas es transformado en sacarosa en sus componentes glucosa y fructuosa gracias a ricas enzimas que la abeja posee; este proceso continúa en el vuelo de regreso a la colmena. Una vez ahí la abeja colectora cede su carga a otra abeja obrera ó es depositada en una celda del panal, ahí otras abejas terminarán al proceso hasta que la miel madure.

-ELIMINACIÓN DE LAS ABEJAS DEL PANAL. La cosecha de miel se realiza entre los meses de Noviembre y Abril. Cuando se procede a sacar los panales de las cajas, siempre hay abejas dedicadas a alguna labor adheridas a ellos por lo que es necesario quitarlas, para llevar a cabo este procedimiento se utiliza un cepillo de cerdas de caballo el cual ayuda a desprender las abejas del panal.

-DESOPERCULADO DE LOS PANALES.

104

Cada celda del panal se encuentra sellada por una película o capa de cera que imposibilita la libre salida de la miel. Es necesario eliminar esta cubierta y para ello se utiliza un cuchillo de acero inoxidable teniendo cuidado de no introducirlo más adentro del grosor de madera de la orilla del marco. A este proceso se le llama desoperculado.

-EXTRACCIÓN DE LA MIEL. Una vez finalizada la desoperculación de los panales, los marcos de las colmenas son introducidos a la máquina extractora, este aparato está hecho de hierro y posee divisiones especiales para colocar los marcos, la miel es extraída gracias a la fuerza centrífuga.

El extractor es activado de forma manual haciéndolo girar, en un inicio despacio para luego ir aumentando la velocidad gradualmente. En un lapso de 2 a 4 minutos la miel de un lado del panal será extraída, se detiene la rotación de la máquina, se giran los panales que están dentro del extractor y de nuevo se repite el proceso para extraer el producto.

-LIMPIEZA DE LA MIEL. Una vez obtenida la miel de los panales, presenta partículas de cera que se encuentran incorporadas y que fueron desprendidas en el proceso anterior. Para eliminar estos residuos es necesario pasar la miel por coladores metálicos de acero inoxidable y de esta manera lograr que la miel salga completamente limpia.

105

-ENVASADO Y ETIQUETADO Cuando la miel se encuentra completamente limpia, se lleva a cabo el proceso de envasado; este se realiza a través de embudos de acero inoxidable en los envases para la venta. Una vez el producto se encuentra embotellado, se limpian los envases para evitar cualquier contaminación y simultáneamente se etiqueta con la información respectiva.

ALIM ENTACIÓN ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS Las abejas, al igual que todos los seres vivos necesitan de alimento para subsistir, estos insectos se alimentan del néctar de las flores; sin embargo, no en todas las épocas del año existe suficiente floración para dicho propósito. Es por esta razón que es necesaria la alimentación artificial y para realizar esta labor se utilizan bolsas plásticas llenas de un jarabe preparado con 50% de azúcar cruda y 50% de agua, este método de alimentación es muy práctico y evita la transmisión de enfermedades.

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO.

INSTALACIONES. Debido a que el proceso es artesanal, todo el proceso de extracción y envasado se realiza en el mismo apiario. Para ello se han considerado las medidas de higiene necesarias por lo que los procedimientos son llevados a cabo sobre tarimas de madera, de tal manera, que el producto nunca tenga

106

contacto con el suelo; además, son utilizados guantes y gorros para evitar cualquier contaminación.

Para el almacenamiento de la miel son utilizados barriles especiales los cuales son guardados en una bodega local mientras se envasa dicho producto.

EQUIPO. El equipo utilizado está conformado por : -

Traje protector u overol

-

Velo

-

Guantes

-

Gorros

-

Mascarillas

-

Cuchillos y espátulas desoperculadores

-

Marcos alambrados

-

Coladores

-

Maquina centrífuga

-

Ahumador

-

Cepillo

-

Mesa desoperculadora

-

Cajas

-

Fondos

-

Tapaderas

107

-

Sacos de polietileno

-

Barriles de almacenamiento

PERSONAL. Para llevar a cabo el proceso de extracción de la miel son necesarias 7 personas distribuidas de la siguiente manera. -

2 desoperculadores

-

1 encargados de introducir y rotar los marcos.

-

1 operador de la máquina extractora

-

1 encargado del colado del producto

-

2 encargado de envasar, limpiar y etiquetar

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN. La capacidad de producción anual con 80 colmenas es total de 2800 Kg. con un promedio de 35 Kg. por colmena.

CONTROL DE CALIDAD Para controlar la calidad de la miel, se llevan a cabo supervisiones periódicas de las colmenas para verificar el estado de las mismas; además, el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal a través de sus técnicos realiza visitas frecuentes, con el propósito de inspeccionar la salud de las abejas y el correcto manejo de las mismas.

108

Para mantener el estado de inocuidad de la miel es preciso no usar sustancias químicas que puedan contaminar el producto. Por ello que es de vital importancia la salud de las abejas; si estas no se enferman no es necesario el uso de estos químicos y la miel se mantiene limpia.

En el momento de realizar la extracción, se toman en cuenta todas las medidas posibles de higiene que permitan mantener el más alto grado de pureza de la miel; para ello se utilizan mesas previamente limpiadas y preparadas para la desoperculación. El personal que realiza este proceso utiliza tanto guantes, gorros y mascarillas que previenen cualquier contaminación de origen humano.

El equipo utilizado es de acero inoxidable. Este material permite la desinfección de los instrumentos sin que estos sufran algún tipo de daño que pueda perjudicar el producto.

Los envases se encuentran previamente esterilizados y en el proceso de envasado los recipientes deben quedar completamente limpios, sin ningún tipo de residuos en el exterior y completamente cerrados.

MATERIAS PRIMAS Y M ATERIALES. MATERIAS PRIMAS -

Colmenas

-

Cera estampada

109

-

Azúcar cruda como alimento artificial

MATERIALES -

Agua

-

Yodo

-

Envases plásticos

-

Bolsas plásticas

-

Viñetas

PROVEEDORES. Los principales proveedores del proyecto en el caso de la maquinaria y el equipo así como cajas, fondos, tapaderas, mesas y algunas herramientas; materia prima como las colmenas y cera estampada son adquiridos en lugares especializados en productos agropecuarios; el azúcar cruda es adquirida en el Ingenio Chaparrastique. Todo lo referido a productos plásticos y etiquetas es comprado a distribuidores y fabricantes de la ciudad de San Miguel.

DISTRIBUIDORES. Para llevar el producto hasta el segmento de clientes objetivo, se han seleccionado establecimientos estratégicamente convenientes al plan de negocio, tales como salas de belleza, clínicas de belleza, gimnasios, spas, clínicas naturistas y tiendas de productos naturales.

110

Estos distribuidores tomarán el producto en consignación, por cada botella de miel vendida ellos obtendrán $0.70.

Para llevar el producto a cada distribuidor, se creará una ruta que cubra a cada uno de ellos, de tal manera que una vez al mes r ecibirán la visita de un vendedor para abastecer sus existencias.

COSTO DE VENTA. Requerimientos calculados para una producción de 2800 Kg. equivalente a 2,800,000 gr. REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA Y OTROS INSUMOS. (AÑO 1)

PRODUCTO Azúcar cruda

UNIDAD Quintales

PRECIO x UNIDAD REQUERIMIENTO $25.00 40 qq

COSTO TOTAL ($) $1,000.00

Botella Agua purificada

(5 galones)

$1.83

40 botellas

$73.20

(730 gr.)

Ciento

$8.25

40 cientos

$330.00

Etiqueta adhesiva

Ciento

$9.75

40 cientos

$390.00

Envase plástico

TOTAL

$1,793.20

REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA (AÑO 1) Se realiza una jornada mensual durante seis meses, mientras dura la cosecha de miel.

111

CARGO Desoperculador (2)

JORNAL $20.00

TOTAL SEMESTRAL $240.00

$30.00

$180.00

$20.00

$120.00

$30.00

$180.00

$20.00

$240.00

$120.00

$960.00

Operador de extractor Encargado de cuadros Encargado de colar Envasador y etiquetador (2) TOTAL

OTROS COSTOS (AÑO 1) COSTO MENSUAL

COSTO ANUAL

$16.00

$192.00

almacenamiento

$15.00

$180.00

TOTAL

$31.00

$372.00

CONCEPTO Costo de transporte para distribución Costo de

El transporte requerido para hacer llegar el producto al distribuidor es proporcionado a través de un subcontrato a un costo de $12.00 mensuales, en vista de las condiciones inestables del precio del combustible se ha considerado establecer una protección mediante el planteamiento de dos escenarios, uno en el cual se presenta el valor ofrecido por el transportista y otro con un valor superior de $20.00. Con los datos anteriores se determinó un precio promedio para establecer un nuevo valor en el costo de transporte.

112

El almacenamiento de la miel se realiza en barriles especiales para dicha sustancia en una bodega local.

DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO

CONCEPTO

Materia Prima y otros

AÑO 1

$1,793.20

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

$2,569.80 $3,790.70 $5,638.05

Mano de Obra

$960.00

$1008.00

$1058.40

$1111.32

Otros Costos

$372.00

$390.60

$410.13

$430.65

TOTAL

$3,125.20

$3,968.40

$5,259.23

$7,180.02

Producción (gr.)

2,800,000

4,200,000

6,300,000

9,450,000

Costo por Gramo

$0.001116

$0.000945

$0.000835

$0.000760

$0.81

$0.69

$0.61

$0.55

COSTO UNITARIO (botella de 730 gr.)

Ver detalle de cuadros de apoyo para los años 2, 3 y 4 en el ANEXO 12.

La producción se ve incrementada en un 50% cada año debido al proceso de división de panales lo que permite un aumento en el colmenar. Por otra parte, la mano de obra permanece constante ya que para realizar el proceso de extracción en las cantidades proyectadas para los cuatro años no se requiere contar con un mayor número de trabajadores sin embargo, se ha establecido un aumento del 5% cada año en el valor de las jornadas.

113

PRECIO DE VENTA

CONCEPTO

PRECIO

Precio de venta al distribuidor (sin IVA)

$1.80

Precio de venta al cons umidor final (s in IVA)

$2.50

MARGEN DE DISTRIBUCIÓN 5 =(3 – 4) 1 AÑO 1

2

PRECIO DE COMISIÓN DE VENTA DISTRIBUCIÓN $2.50 $ 0.70

3 = (1 – 2)

4

INGRESO BRUTO $1.80

COSTO UNITARIO $0.81

MARGEN DESPUÉS DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA $0.99

2

$2.50

$0.70

$1.80

$0.69

$1.11

3

$2.50

$0.70

$1.80

$0.61

$1.19

4

$2.50

$0.70

$1.80

$0.55

$1.25

Para establecer el valor de venta al distribuidor y al consumidor final, se tomó como referencia el precio promedio del comercio formal que maneja la Comisión Nacional de Apicultura de $3.43 por botella de 730 gr.

La

cantidad

establecida permite al productor

obtener

un margen de

ganancia del 40% y al distribuidor del 28% en el primer año; además, se encuentra por debajo del precio de los principales competidores en el mercado.

114

En la medida que la producción aumente y el producto consiga una posición dentro del mercado, es posible que los porcentajes de ganancia mejoren tal como lo muestra el cuadro de margen de distribución.

Se ha considerado mantener constante el precio de venta tanto al consumidor final como al distribuidor durante los cuatro años proyectados con el propósito de ingresar al mercado con una ventaja sobre los demás competidores; sin embargo, es muy probable que una vez terminado dicho período el valor del producto pueda incrementarse de acuerdo a la demanda del mismo.

PROYECCIONES DE VENTA. CONCEPTO

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

Total Unidades (730 gr.)

3,836

5,754

8,631

12,946

Venta Directa (30%)

1,151

1,726

2,589

3,884

Prec io Unitario

$2.50

$2.50

$2.50

$2.50

Ingresos por Venta Directa

$2,877.50 $4,315.00

$6,472.50

$9,709.50

Venta a través de distribuidor (70%) 2,685

4,028

6,042

9,062

Prec io Unitario

$1.80

$1.80

$1.80

$7,250.40

$10,875.60 $16,311.60

$1.80

Ingresos por Venta a Distribuidor $4,833 Ingresos Totales

$7,710.50 $11,565.40 $17,348.10 $26,021.10

Las proyecciones de venta se han realizado bajo el supuesto de vender la producción total de cada año respectivamente.

115

Como política de ventas se ha proyectado vender el 30% del producto de manera directa, respetando el precio determinado para el consumidor final con el propósito de no afectar al distribuidor. El 70% restante está destinado a ser vendido a través de los diferentes distribuidores.

CRÉDITO Y DÉBITO FISCAL CONCEPTO

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

Ventas

$13,068.90

$19,603.35

$29,403.84

Débito Fiscal

$1,503.50

$2,255.25

$3,382.74

Compras

$12,096.39

$3,790.70

$5,638.05

Cr édito Fiscal

$1,391.62

$436.10

$648.62

TOTAL A PAGAR

$111.88

$1819.15

$2,734.12

El impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios ha sido calculado a partir del segundo año cuando la empresa ya ha realizado los trámites de formalización de la misma.

Dentro de la cuenta de compras del año 2 están incluidas además de la materia prima y materiales requeridos ($2,569.80) la maquinaría y herramientas ($3,178.39) así como las colmenas ($4,571.20) y cera estampada ($1,380.00) que fueron adquiridas al crédito en el año 1 a un plazo de 13 meses. El propósito de dicha operación es poder deducir el impuesto al final del segundo año. También se encuentran dentro de esta

116

cuenta los servicios prestados por una empresa contable para la legalización de la empresa ($397.00).

PROYECCIÓN DE PÉRDIDAS Y GANANCIA.

Ventas

CONCEPTO

AÑO 1 AÑO 2 $7,710.50 $13,068.90

AÑO 3 AÑO 4 $19,603.35 $29,403.84

Ventas netas

$7,710.50 $11,565.40

$17,348.10 $26,021.10

.Materia Prima e insumos

$1,793.20

$2,274.15

$3,354.60

$4,989.42

$960.00

$1008.00

$1058.40

$1111.32

$4,957.30

$8,283.25

$1,860.00

$1,860.00

$1,860.00

$1,860.00

.Costo de Distribución

$192.00

$201.60

$211.68

$222.27

. Almac enamiento

$180.00

$189.00

$198.45

$208.38

. Promoción

$100.00

$100.00

$200.00

$300.00

. Equipo protector

$72.15

$72.15

$72.15

$72.15

. Depreciación

$621.23

$621.23

$621.23

$621.23

--------------

$111.88

$1,819.15

$2,734.12

. Gastos de Formalización

--------------

$351.33

. Total de Gastos

$3,025.38

$3,507.19

$4,982.66

$6,018.15

. Utilidad de Operación

$1,931.92

$4,776.06

$7,952.44

$13,902.21

.ISR

-------------

$1,194.02

$1,988.11

$3,475.55

13. Utilidad Neta

$1,931.92

$3,582.04

$5,964.33

$10,426.66

.Mano de Obra .Utilidad Bruta en Ventas

$12,935.10 $19,920.36

.Remuneraciones personal adminis trativo y mantenimiento.

. Otros Gastos (IVA) 21

---------------- ----------------

Los cuadros de detalle de la mano de obra directa, el personal de administración y mantenimiento, depreciación y equipo protector se encuentran detallados en el ANEXO 13.

21

Trám ites de form alización ANEXO 15.

117

En el segundo año de operaciones, cuando la empresa ya se encuentra legalizada es preciso hacer la declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cual representa el 25% de las utilidades de la compañía, debido a que lo más recomendable en éste caso es que los apicultores se constituyan como sociedad de personas ya que en ellas, la calidad personal de los socios es la condición esencial de la voluntad de asociarse además, permite la participación de socios industriales.

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO.

CONCEPTO

MONTO A

APORTES DE

INVERTIR

LOS SOCIOS PRESTAMOS

Maquinaria / Herramienta

$3,178.39

Materias Primas / Materiales

$7,392.90

Materiales de Promoción Total Inversiones

$571.29

$2,607.10 $7,392.90

$490.00

$490.00

$11,061.29

$1061.29

$10,000

Ver detalle de cuadro en ANEXO 14. Del total de la inversión necesaria para las operaciones del primer año, el 90% puede ser financiado a través de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ó alguna organización no gubernamental debido a que se trata de un proyecto para el desarrollo de zonas rurales, el porcentaje restante podría ser

aportado por los

microempresarios.

118

ANÁLISIS FODA Tomando en cuenta el mercado, el desarrollo del rubro y las condiciones de la microempresa se llevó a cabo el siguiente análisis.

EL ENTORNO OPORTUNIDADES

AMENAZAS



Aumento de la demanda.



Competencia.



Asesoría Técnica.



Deterioro del medio ambiente.



Impulso al rubro apícola en la



Sustitutos.

zona. 

Mayor consumo de productos naturales y puros.

LA EMPRESA FORTALEZAS 



DEBILIDADES

Bajo costo del equipo para



Producción de tipo artesanal.

producir miel.



Nueva en el mercado.

Equipo y ropa protectora



Poca presencia en el mercado.

hecha localmente.



Pocos recursos financieros.



Apoyo técnico de CENTA.



Información a los clientes sobre los beneficios del producto.

119

OPORTUNIDADES De acuerdo a la investigación, tanto en el mercado local como internacional existe una tendencia de aumento en el consumo de miel debido a que cada vez en mayor medida, las personas están conociendo los beneficios de este producto.

Por otra parte, se cuenta con asesoría y transferencia de tecnología constante gracias a entidades especializadas que proporcionan información que ayuda a mejorar continuamente el negocio y las condiciones en que se desarrolla el mismo.

Según información proporcionada por personas inmersas en el desarrollo de rubros agrícolas, hay planes a mediano plazo por parte del gobierno central y otras organizaciones que pretenden impulsar la apicultura en la zona oriental del país, ya que existen condiciones ambientales idóneas para su aprovechamiento. Dicho impulso permitirá a pequeños y medianos apicultores tener acceso a mejores precios en el mercado.

Los consumidores, cada vez más están demandando productos naturales y puros que les permitan tener mayor calidad de vida, este aumento en la demanda de dichos productos se traduce como una oportunidad al negocio de la miel de abeja.

120

AMENAZAS. Existe una gran cantidad de vendedores de miel en el comercio informal, esto significa una competencia desleal ya que en muchas ocasiones el producto ha sido adulterado.

El deterioro del medio ambiente implica una gran amenaza contra el rubro apícola, con la deforestación y la reducción de mantos acuíferos las abejas tienen menos recursos para producir la miel.

Por otra parte, hay productos sustitutos que son mucho más conocidos como endulzantes que la miel de abeja y a los cuales el consumidor tiene mayor acceso debido a que tienen gran presencia en el mercado.

FORTALEZAS El costo de la maquinaria y herramientas es relativamente bajo y el tiempo de recuperación de la inversión es corto lo que permite ver rápidamente resultados en el negocio.

El equipo utilizado como ropa protectora y otros es elaborado localmente por artesanos de la zona lo que reduce los costos y facilita el acceso.

La microempresa cuenta con asistencia técnica permanente por parte del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, debido a ello es

121

posible dar a los apiarios el mantenimiento adecuado para el correcto manejo de las abejas.

Un factor importante en el desarrollo del negocio radica en informar al cliente sobre los beneficios que la miel proporciona al cuerpo humano, sobre sus efectos nutrientes y terapéuticos que pueden ser adquiridos por el consumidor a un bajo costo, garantizándole que el producto que obtiene es 100% natural y puro.

DEBILIDADES La principal debilidad del negocio radica en que su producción es de tipo artesanal, por lo cual su producción se ve limitada.

Por otra parte, es un producto nuevo en el mercado que debe ganarse la confianza del consumidor.

Debido a su poca producción no es posible cubrir todo el mercado, por lo que se tiene poca presencia.

La empresa es de tipo rural y posee pocos recursos financieros por lo que se ve limitada para realizar algunas de las actividades del negocio.

122

ANEXOS

123

ANEXO 1

CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

ACTIVIDAD RESPONSABLE MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Capacitación en CENTA asociatividad Capacitación en CENTA autoestima y género Capacitación en CENTA comercialización Capacitación en CENTA sondeos de mercado Solicitud de CENTA cotizaciones para equipo, insumos y materiales Compra de FAO colmenas Capacitación y CENTA Y asistencia BENEFICIARIOS técnica sobre traslado de colmenas Compra de FAO equipo y material Capacitación y CENTA Y asistencia BENEFICIARIOS técnica sobre control de Varroa (plaga) Capacitación y CENTA Y asistencia BENEFICIARIOS técnica sobre alimentación artificial

124

Capacitación y asistencia técnica sobre enfermedades Asistencia técnica en división de colmenas Asistencia técnica en proveer vitaminas Asistencia técnica en colocación de cera estampada. Capacitación sobre registros de producción y venta Capacitación y asistencia técnica sobre cosecha de miel Asistencia técnica en comercialización de miel Presentación de informes

CENTA Y BENEFICIARIOS

CENTA Y BENEFICIARIOS

CENTA Y BENEFICIARIOS

CENTA Y BENEFICIARIOS

CENTA Y BENEFICIARIOS

CENTA Y BENEFICIARIOS

CENTA Y BENEFICIARIOS

CENTA FAO

Compra de BENEFICIARIOS materiales e insumos para el segundo año Asistencia CENTA técnica

125

ANEXO 2 CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES APÍCOLAS REGIÓN VI (SAN MIGUEL, USULUTAN, LA UNIÓN Y M ORAZÁN) Período Abril – Junio 2005

Técnico

Ing. Luis Ramos Ing. Eduardo Sigaran Ing. Florentin Meléndez TOTAL

Nº de Nº Promedio Total de Producción Apiarios Colmenas Colmenas Apicultores promedio atendidas por por técnico (Kg.) Apiario 112 4,480 40 36 30 48

1,517

31

34

35

43

1,260

29

37

30

203

7,257

33

107

32

Fuente: MAG / CENTA , Supervisoría Técnica Región Oriental

126

ANEXO 3 EL SALVADOR: CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LA MIEL Fuente: Análisis y entrevistas de Monitor Company.

Catálogo

Embotelladoras

Internet Importador/ exportador

Exportador

Industriales que compran en bruto

Broker Productor Tiendas pequeñas Fábricas de cosméticos

Procesadorembotellador

Importadorprocesador en bruto

Mayorista de miel en botella

Importadorprocesador envasadores

Grandes minoristas

Supermercados Pequeños minoristas Embotelladoras 127

Consumidor Final

ANEXO 4

EL SALVADOR: PRODUCCIÓN DEL SUB-SECTOR APÍCOLA 1998 - 2001 AÑO

KILOGRAMOS

TONELADAS

Precio/ TM (US$)

Total/ TM (US$)

1,635.75 1,169.66 1,102.00 1,160.50

3,226,179.40 1,798,831.80 1,179,988.50 2,451,904.40

MÉTRICAS 1998 1999 2000 2001

1,972,293.75 1,537,911.10 1,070,766.15 2,112,802.25

1,972.29 1,537.91 1,070.77 2,112.80

Fuente: Dirección General de Estadística Agropecuaria (DGEA) / MAG

128

ANEXO 5

PARTICIPACIÓN DEL SUB-SECTOR APÍCOLA EN EL PIB AGRÍCOLA 1998-2001 (En porcentajes)

SUB-SECTOR APÍCOLA / AÑO

PIBA / PIB

PIB AGRÍCOLA

1998

9.78

1.28

1999

9.78

1.10

2000

9.78

1.09

2001

9.48

1.19

Fuente: Revista Trimestral del Banco Central de Reserva. (BCR)

129

ANEXO 6 CUESTIONARIO PARA MICROEMPRESARIOS UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA El siguiente c uestionario tiene c omo objetivo principal recabar informac ión para la tesis “Plan de Negocio para el proyecto de producción y comercialización de miel de abeja ejecutado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, en el munic ipio de Moncagua, departamento de San Miguel” para optar al grado de Licenciatura en Administración de Empresas.

DATOS GENERALES Edad____________

Sexo M____ F____

Cantón:

Jobo____

El Rodeo_____

Papalón____

1. ¿Sabe usted en qué negocio se pretende incursionar? SI___ NO___ ¿Cuál es?____________________________________ 2. Según su criterio, ¿Qué área del proyecto de negocio necesita mejorarse? Ventas__

Publicidad__

Producción__

Administración__

3. ¿Conoce bien las propiedades del producto?

SI____

NO____

Si contestó Si ¿cuáles son?____________________________________ __________________________________________________________ 4. ¿Conoce quién ó quienes constituyen su competencia directa? SI____

NO____

Si contesto SI, mencione el nombre de algunos de los competidores __________________________________________________________ __________________________________________________________ 5.

¿Conoce cuáles son los sustitutos del producto? SI____

NO____

Si contesto SI, mencione el nombre de algunos de los sustitutos_______ __________________________________________________________

130

6. ¿Conoce qué otros productos pueden explotarse de la colmena? SI____ NO____ Si conoce alguno por favor menciónelo___________________________ __________________________________________________________ 7. ¿Qué recursos se están utilizando en el proyecto? TÉCNICOS__

ECONÓMICOS___

HUMANOS___

8. ¿De donde provienen los recursos mencionados anteriormente?_____ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 9. ¿Existe alguna fuente de financiamiento para el negocio? SI____

NO___

Si su respuesta fue SI, ¿cuál esa fuente de financiamiento y por cuánto tiempo planea hacerlo de esa manera?___________________________ __________________________________________________________ Si su respuesta fue NO, ¿qué planes tiene al respecto?______________ __________________________________________________________ 10. Detalle de una manera amplia y completa, el proceso de producción de miel de abeja________________________________________________ __________________________________________________________

11. ¿Cuenta con todos los materiales e instrumentos necesarios para realizar el proceso?

SI__ NO_____

Si contestó SI, cuales son esos materiales e instrumentos?___________ __________________________________________________________ Si contestó NO, cuales son los que le faltan?______________________ __________________________________________________________ 12. Hasta la fecha ¿en qué lugar ha vendido el producto? En la comunidad___

En la comunidad y lugares vecinos___

En ciudades cercanas___

Todas las anteriores___

13. ¿En qué presentación o envase se vende su producto? Vidrio___

Plástico___

Los 2 anteriores___

131

14. ¿Según su criterio, es necesaria la publicidad para el éxito del negocio? SI___

NO___

15. ¿Conoce sobre controles administrativos? SI___

NO___

Si contestó SI, ¿cuáles conoce? ________________________________ __________________________________________________________ 16. ¿Conoce sobre contabilidad?

SI___

NO___

17. ¿Según usted, en qué área de negocios es necesario tener más conocimientos para tener éxito? Producción apícola___

Comercialización___

Publicidad___

Administración

18. ¿Sabe usted qué es un plan de negocio? SI___ NO___ Si contestó SI,¿ sabe para qué sirve?____________________________ __________________________________________________________ 19. ¿Sabe usted si se han establecido planes para el negocio?

SI___

NO___ Si contestó SI, ¿cuáles son esos planes?_____________________ __________________________________________________________ _________________________________________________________ 20. Si se han establecido y sabe cuales son, ¿entiende esos planes y para qué sirven? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 21. Puede describir el lugar donde se desarrolla el proyecto.____________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 22. ¿Existe abundancia de vegetación y agua en el lugar donde se encuentran las colmenas?

SI____

NO____

23. ¿Considera que el lugar y las condiciones en las que se desarrolla el proyecto son adecuadas para la producción de miel? SI___

NO____

132

Si su respuesta es NO, ¿cómo cree usted que podría mejorarse esta situación?__________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ____________________________________ 24. ¿Se ha considerado cambiar el lugar donde se desarrolla el proyecto? SI____

NO___

Si su respuesta es SI, ¿ porqué?________________________________ __________________________________________________________ 25. ¿Se está considerando ampliar el negocio en otra zona? SI___ NO____ Si su respuesta es SI, ¿Por qué?________________________________ __________________________________________________________

133

ANEXO 7 GUI A DE ENTREVISTA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTI AGO I. BARBERENA

GUI A DE ENTREVISTA PARA ENCARGADOS DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE M IEL DE ABEJA EN EL MUNICIPIO DE MONCAGUA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL.

1.

¿Cuál es el principal objetivo del proyecto?

2.

¿En qué negocio se quiere estar?

3.

¿Cómo se vislumbra el futuro del proyecto?

4.

¿Qué recursos se están utilizando y de donde provienen?

5.

¿Cuál es la fuente de financiamiento del proyecto?

6.

¿Qué planes de financiamiento se tienen para el futuro?

7.

¿Qué otros productos se pueden explotar en el rubro apícola?

8.

¿Es factible explotar los productos mencionados antes en el proyecto?

9.

¿Cuál es el proceso de producción de miel de abeja paso a paso?

10.

¿Es posible mejorar el proceso de producción?¿cómo?

11.

¿Los materiales e instrumentos utilizados en el proceso de producción son los mejores que se pueden usar?

12.

¿La materia prima e insumos son de la mejor calidad?

13.

¿Puede brindar una descripción del lugar donde se desarrolla el proyecto?

14.

¿El lugar donde se encuentran las colmenas reúne las condiciones ideales para la producción de miel?

15.

¿Cuáles son las fortalezas del proyecto?

16.

¿Cuáles son las debilidades del proyecto?

134

17.

¿A su juicio, que acciones se deben emprender para corregir esos problemas?

18.

¿Cuáles conocimientos además de los ya impartidos considera necesarios para mejorar el proyecto?

19.

¿Considera que un plan de negocio beneficiaría al proyecto y sus participantes? ¿Por qué?

20.

¿Qué plan se está utilizando en el proyecto?

21.

Específicamente en el área de comercialización ¿qué estrategia se está utilizando?

135

ANEXO 8 ENTREVISTAS

ING. ANGEL GARCIA SUPERVISOR ZONA ORIENTAL CENTA. ENTREVISTA 31/10/05

¿Cuál es el principal objetivo del proyecto? En el tiempo que estamos viviendo y con el deterioro de la agricultura el objetivo central de este proyecto es ofrecer una opción en el área pecuaria que sea rentable a estos tres grupos de jóvenes organizados en estas tres comunidades como lo son El Jobo, El Rodeo y El Papalón que pertenecen al municipio de Moncagua.

¿El principal objetivo es una opción en rentabilidad? Correcto, un trabajo dentro de la parte agropecuaria como lo son las abejas y que ellos puedan nuevamente retomar la parte agrícola.

¿Se pretende combinar la apicultur a con otras actividades agrícolas ó se esper a que se dediquen por completo a la apicultura? El objetivo para poder retomar este tipo de proyectos lleva en una forma intrínseca el hecho de que ellos (los jóvenes)

puedan sentirse exitosos y que ellos

posteriormente al tiempo tanto el cual se les va a estar ayudando económicamente y luego con otro período de asistencia técnica por parte de nuestra institución (CENTA) creemos que al final alguno de los 18 jóvenes 2,

136

3, o 4 podrían llegar a conformar microempresas en la parte apícola con otros elementos que posteriormente explicaríamos.

En el momento actual en que se encuentra el proyecto, ¿hacia qué negocio se está orientando ó en qué negocio se quiere estar? Bien, este proyecto apícola es realmente muy interesante, porque en primer lugar ofrece varios productos que se pueden explotar, en primer lugar tenemos lo que es la miel, aunado a ello tenemos otros como es la cera, el propóleo, que en un momento determinado otros países ya explotan cosa que no hacemos en nuestro país; entonces, a la par de la miel queremos realmente transmitir esa tecnología para que ellos puedan en un momento determinado producir estos otros productos a la par de la producción de miel,

¿El producto principal es la miel, pero no se descarta que en un futuro se pueda incursionar en estos otros pr oductos? Y no solamente eso, yo tengo entendido que las grandes producciones de miel de nuestro país se venden a otros países y ellos (los otros países) le dan distinta finalidad, yo he oído cosmetología, medicina, alimentación y tantas cosas, entonces creemos nosotros que en un momento determinado el país y los mismos productores tienen que ir insertándose en esa área, no solamente producir miel sino también, el poder industrializar este tipo de productos y adquirir un poquito más de ganancia

137

Ya mas o menos me menciono un poco per o, ¿cómo vislumbra usted concretamente el futuro del proyecto? Bueno, yo he estado inmerso en lo que diría es la parte apícola, en tiempo pasados, yo quise levantar un apiario pero por lugar y tiempo no pude, pero creo que la parte apícola en nuestro país es un rubro que todavía está en pañales, entonces, creo yo, hay un área que todavía no se ha explotado como debería ser en la parte apícola entonces creemos nosotros como institución que con la facilidad que tenemos hoy del intercambio de tecnología y con algunas iniciativas que están por parte del MAG y que precisamente a partir del otro año se piensan implementar como es darle más fortalecimiento a las organizaciones apícolas, donde el ministerio a través de una institución que está dentro de él que se llama Sistema Nacional de Alianzas para la Innovación Tecnológica (SINALIT) va a fortalecer con la parte económica en un cierto porcentaje para desarrollar y poder ver que funcione un centro de acopio ya en la parte industrial, por lo menos para homogeneizar la miel y que no vaya una de un color otra de otro color y sabor y así sucesivamente sino que lleve un perfil similar donde la miel que sale hoy digamos pueda salir dentro de dos o tres meses a través de esa homogenización de miel, todos estos elementos apuntan a fortalecer la parte apícola, yo creo que la parte apícola tiene un gran potencial y no solamente en nuestro país, sino que fuera de él, creo yo, hasta el momento tampoco en la parte nutricional nosotros hemos podido enfocar lo que es la miel, sin embargo, juega un papel importante en la parte nutricional.

138

¿Cree usted que el grado de calidad de la miel que se cosecha actualmente dentro del proyecto (una cosecha) le permite competir en un mercado un poco más amplio como es la zona oriental ya que hasta el momento lo han hecho localmente dentr o de sus comunidades? Si, si lo tiene, lo que creo yo que tenemos que mejorar y eso debe hacerse en una forma paulatina por que ahorita nada mas dependemos de cierto tipo de árboles melíferos donde las abejas extraen el polen, luego a través del proceso lo convierten en miel, dependemos exclusivamente de ciertos períodos del año de esa cantidad de floración, yo creo que en algún momento tiene que implementarse la producción o siembra de otros árboles que como resultado final den una producción de miel más sostenible, porque ahorita nada más se está dando en cierto período y eso también nos da ciertas debilidades, entonces, digamos que al aumentar esta

vegetación

cuyo objetivo es que las abejas puedan explotarla entonces, yo creo que vamos a tener la oportunidad de ser más sostenibles y de poder competir no solo en la forma local sino que podamos hacerlo digamos ya a nivel nacional o incluso fuera del país.

Tengo entendido que las abejas se puedan alimentar artificialmente especialmente en las épocas de escasez y por otro lado en los climas tropicales y subtropicales nunca hay una escasez total a diferencia de los climas templados ya que siempre hay plantas floreciendo; ¿se está utilizando la alimentación artificial? Claro que si, solo déjeme decirle que aunque siempre hay floración, yo he mencionado una palabra “melífera” o

139

sea que son ciertos tipos de flores o árboles que permiten obtener ese producto y convertirlo en miel, hay otros que no, no son melíferos aunque esté la floración, entonces esto nos da como resultado que hay que alimentar a las abejas en un período que digamos no hay el alimento necesario para poder subsistir que normalmente la abeja si lo hace, la miel que se le pone como alimentación artificial digamos, es solamente para mantener a ella en buen estado de salud para que al momento de la floración ellas estén aptas para producir la miel.

¿Qué recursos se han utilizado en el proyecto y de dónde provienen estos recursos? El proyecto tiene diferentes recursos que se han puesto a la orden de ellos, uno de ellos, que diría yo es uno de los más elementales en el caso nuestro que es el apoyo de una cantidad para ser invertida sin devolver absolutamente nada, la organización FAO conectada a otra llamada TELEFOOD que son organizaciones internacionales, ellas están interesadas en desarrollar proyectos productivos en países como el nuestro, entonces ellos, ponen a la disposición un monto de alrededor de USD$10,000.00 para el proyecto a desarrollarse con jóvenes sin devolver absolutamente nada, ese monto debe ser gastado en una año, luego después del año, nosotros como institución que diría yo es la otra parte de recursos, el primero es financiero el otro es de asistencia técnica, donde hay técnicos que están específicamente dedicados a la ejecución de este tipo de proyectos, hay tanto técnicos dirigidos al área apícola y otros dedicados a tareas organizativas y capacitación y todo eso digamos, red de preparación de

140

estos jóvenes, por que ellos (los jóvenes) algunos tienen ciertos niveles educativos pero otros no, entonces hay que darles a conocer elementos esenciales de cómo desarrollar un proyecto, entonces ahí va la parte de capacitación que es por cuenta de nosotros (CENTA), han venido gente hasta de la unidad central a dar capacitaciones y también de acá y la parte técnica que eso es no solamente por el año en que ello (los jóvenes) se gastan los USD$10,000.00, el compromiso nuestro es de por lo menos tres años más después de que ha finalizado el gasto del dinero y posteriormente como compromiso nuestro es verlos ya conformados como microempresa

¿Estaríamos hablando que el financiamiento económico proviene de la FAO y el financiamiento técnico de CENTA? Financiamiento económico para la compra de insumos, equipo, en ese caso; pero nosotros también gastamos recursos , ponemos a la disposición personal técnico que tiene un salario que dedica tiempo entonces el financiamiento de la FAO es exclusivo para la compra de colmenas para el inicio, compra de materiales y algunas otras cosas que sean necesarias para poder desarrollar todo el proceso de producción de la miel

¿Estaríamos hablando del capital inicial del proyecto?

Correcto, sin

tomar en cuenta capacitación y asistencia técnica que es realmente, si le pusiéramos números a eso andaría por una cantidad bastante significativa.

141

¿Qué planes de financiamiento se tiene para el futur o, es decir, que pasaría al final de estos tres años? Bien, ahí va a depender mucho de que grado ellos (los jóvenes) han podido realmente entender el proyecto, si ellos creen “ya nos gastamos los USD$10.000.00, CENTA ya nos dio los tres años, ¿para qué vamos a continuar? Nadie nos va a apoyar” eso sería un rotundo fracaso, si embargo, nosotros creemos por la experiencia que hemos tenido en el contacto con estos jóvenes su finalidad es llegar a tener su propio apiario con cierto número de colmenas, es interesante por que a ellos en las capacitaciones se les enseña desde autoestima, registros hasta llegar a comercialización y todo lo que es el proceso y manejo y sanidad de la abeja, toda la morfología, entonces un individuo de ellos al final de los cuatro años está apto para desarrollar una microempresa, yo creo que algunos de ellos hacia ahí apuntan porque se han motivado, porque han visto que es una oportunidad para ellos y no solamente poder depender de un nivel académico o de algo netamente agrícola sino que aquí es una conjugación tanto de la parte agrícola como de la parte pecuaria.

¿Podría llegar a ser industrial? Correcto, ese punto podría consolidarse a través de la asistencia técnica como mencionaba antes como esa gran ventaja de la captura de tecnología viene a ser digamos más factible.

Ya me mencionó algunos de los otros productos que se pueden explotar en el área apícola, pero, ¿qué tan factible es desarrollar estos producto y a qué plazo, corto, mediano o definitivamente a largo plazo?

142

En el caso del polen yo creo que ellos están haciendo pruebas por que el técnico a la par esta trabajando con otros apicultores que pertenecen a la organización de CONAPIS que es a nivel nacional, también trabaja con ellos y uno de los elementos que ellos van aportando es ir transmitiendo la tecnología entonces, yo creo que con ellos si no se ha hecho esta prueba ya pronto se va a hacer, donde se ponen trampas para la recolección del polen, va a depender de hasta que punto ellos son permeados por esta tecnología por que a veces a algunos no les agrada pero otros ven que es también otro elemento más de lo que la parte apícola puede dar y eso en estos meses yo estuve buscando ese producto y no hay, hay que traerlo de fuera del país, creo que de México, entonces si ellos entienden bien el negocio yo creo que esos elementos podrían incorporarse yo diría a mediano plazo

¿El polen es el único que se está considerando? No, esta también el propóleo, la jalea real, cera, y a lo mejor en el transcurso del tiempo en un mediano plazo pudieran darse a conocer otras aplicaciones de la miel y productos o subproductos de la parte apícola que hasta el momento no se le ha puesto demasiado interés por que para nosotros aunque hay algunos que ya han tenido alguna experiencia, pero para nosotros son personas nuevas en esta área, entonces debemos llevarla en una forma despacio pero segura con la parte de la aplicación de la tecnología creemos nosotros que va a depender de que interés muestren, de ahí va a depender la introducción de otros elementos

143

¿Puede decirme cual es el proceso de la producción de miel de abeja? Hay lo que llamamos las plantas melíferas, ellas son las que ayudan a que la abeja pueda producir la miel, que es el producto de la toma de este material de la flor, luego ellas (las abejas) hacen un proceso que es parte de sus propias glándulas y luego van depositando en las celdas hasta llenarlas, una vez llenadas las sellan, después de sellados tienen que dejar un período de maduración ahí, si ese producto se saca antes ese producto fácilmente se arruina, si se saca en el punto o después del punto de maduración el producto es de mejor calidad, luego se utilizan algunos equipos como la centrífuga para poder después de desopercolar (cortada la parte de sellado) ponen los cuadros en la centrífuga y la miel va saliendo.

¿Qué tipo de colmenas se utiliza y cuál es el punto de madur ación de la miel? La más común aquí es la marcos (cuadros movibles) van colocados en un cajón a cierto distanciamiento en el que la abeja puede trabajar y circula aire también, luego que la celda tiene el tamaño correcto es llenado y con la misma cera ellas (abejas) la tapan, la parte de maduración, podríamos decir que como se hacen chequeos continuos entonces, se ve como van llenando y cuando ellas van cerrando y después yo creo que 2 o 3 meses de que han venido trabajando ya prácticamente eso esta listo, se pueden hacer varias cosechas al año, yo creo que algunos pueden hacer 2 o 3 cosechas al año, todo va a depender de la fuente que tengan para alimentarse, anteriormente solo se cosechaba una vez al año que era el período en el cual la campanilla (planta melífera) que es una de las mieles mejores, las

144

abejas extraían todo eso y ya se sacaba; hoy hay otros que la abeja utiliza como son la flor de mango, en los cafetales tenemos el pepeto que también da muy buena miel, incluso el eucalipto se utiliza pero varía en su color (miel) y eso es lo que a veces al consumidor le llama la atención o no, el color y el sabor. La campanilla y el pepeto son colores bastante llamativos, claros y con un sabor bien peculiar sin embargo, en el caso del mango y el eucalipto es diferente, la miel es más morena y con un sabor característico como el eucalipto.

¿Cree usted que es posible mejorar el proceso que se realiza actualmente y si es posible cómo? Ya lo estamos mejorando, por que anteriormente las colmenas eran rústicas y no se hacia el manejo que estos jóvenes ya hacen, por ejemplo antes no utilizaban cera estampada, incluso últimamente aunque no se ha hecho con ellos (jóvenes) ya no es ni cera estampada sino que son unas bases de plástico que es digamos compatible con el trabajo de las abejas y eso dura varios años, sobre eso ellas (abejas) van construyendo ya de cera, pero la base es de plástico y tiene una duración más larga , esto es parte de la misma tecnología, también influye mucho el trabajo que ellas (abejas) mismas hacen, tenemos básicamente 2 razas que son la italiana y la africana, la italiana es más amigable, es trabajadora y la africana es mucho más problemática. Sin embargo, la abeja africana produce más miel... Produce más miel, es más agresiva en la producción de miel, esto también permite mejorar el manejo, es cierto que el apicultor se acostumbra a que le piquen pero es parte de eso, muchos

145

prefieren la abeja italiana, la otra cosa es que nunca se ha desarrollado la producción de reinas, recordemos que la reina es única dentro de la colmena, no pueden haber dos reinas, hoy con la tecnología de producir reinas la cosa es más fácil, antes cuando una colmena no tenia reina se iba, hoy a la reina se le lleva su período de tiempo, creo que puede durar 2,3 años y luego se cambia para que sea siempre prolifera en la producción de huevos

¿Se está trabajando con africanas o con italianas? Están mezcladas y la producción de reinas va precisamente dirigida a eso a ir eliminando una, en este caso la que la gente quiere eliminar es la africana.

Tengo entendido que las colmenas tienen un área de circulación de las abejas y esos espacios deben tener cierta medida dependiendo de la raza de las abejas, así una para las africanas y otra par a las europeas, ¿que se hace en este caso, ya se tiene estandarizada la mezcla? Correcto, eso es lo que sucede, la africana es más grande pero cuando se cruzan los hijos no salen del tamaño de la africana ni del tamaño de la italiana, entonces las medidas no cambian excepto cuando son apiarios o colmenas puras, en el caso de la africana que debería dársele ciertos Mm. más de espacio entre marco y marco, también entre marco y la parte de la pared del cajón de tal manera que ni las abejas lo tapen ni unan los marcos ya que eso dificulta la extracción, realmente no ha habido grandes cambios en la parte de distanciamiento por el hecho de que no son puras, desde que

146

se comenzó se trabajó con mezcladas, y también el apicultor tiene que desarrollar su capacidad de observación porque si ve que está dando problema el distanciamiento tiene que cerrar o abrir un poco más por que no se puede dejar mucho espacio sino ellas (abejas) comienzan a trabajar en ese espacio.

¿Los materiales e instrumentos que se est án utilizando en el proceso son los mejores que se pueden usar de acuer do a los recursos? Talvez no los mejores, ya que en este caso se ajustó al presupuesto y éste no se hizo para comprar lo último, yo creo que si se pueden mejorar, el hecho de la extracción de la miel podría mejorarse, los panales que mencionábamos antes (plástico) se podría utilizar la cera para otra cosa, si se pueden mejorar, no en lo último, pero si.

¿Después de la compra inicial se han hecho más compras de colmena? No lo que se ha hecho es divisiones, se inició con 20 cada grupo, 60 en total y ahora hay 120.

¿En caso de compra de más cajas, ya se tiene como estampar la cera o ya se compran estampadas? Ellos (jóvenes) no tienen estampador de cera y ese es un equipo que ellos deben de adquirir, compran la cera estampada y la multiplicación de las colmenas se da en este sentido primero se tiene una colmena simple, con una caja, luego después de cierto tiempo cuando se ve que la población va incrementando y se va fortaleciendo, con una reina

147

siempre dispuesta, sobre esta primera caja, se destapa y se pone otra caja, se pasan unos marcos de los que están abajo con miel y huevos se pasan hacia arriba y luego siempre sigue una reina y se está monitoreando para ver como resulta y si se incrementa la población, después de un tiempo cuando están bien fortalecidas las dos caja se dividen una queda con una reina y a la otra se le coloca otra reina, por eso digamos es importante la producción de reinas por que pueden hacerse divisiones e inmediatamente se planifica y ahí se les pone ya la reina que es un proceso que se desarrolla ahí, por que si se mete el animal así la matan, puede ser una cría o una reina formada en una caja de miel de tal manera que van comiéndose la caja hasta que la liberan en ese caso no la desechan, de otra forma es posible que la maten.

¿La materia pr ima, en este caso las abejas y los insumos son de la mejor calidad? Esta la materia prima (abejas), toda la parte de floración, la cera, la colmena y la abeja que es el elemento más importante por que es la que trabaja, busca y procesa el polen que recoge y lo convierte en los productos y son también las que hacen todo el proceso de cuido y limpieza, temperatura, cuido de la reina y huevos, alimentación de reina y huevos.

¿Todos estos elementos que me menciona son de primer a calidad? Bueno como hablábamos, hay dos razas, va a depender del apicultor si el considera que puede manejar con un alto grado de la picada no importa como se de enojada (la abeja) lo hace, sino pues se va por la otra que seria

148

digamos la parte elemental pero si podrían mejorarse algunos insumos o materiales, ya no utilizar cera sino utilizar otro tipo de plástico y sobre ellos la abeja trabaja, también el tipo de floración ya que según sea la floración así va a ser la calidad de la miel o sea que si se puede mejorar.

¿La calidad que se tiene ahorita es buena? Es aceptable, por que nosotros como consumidores a veces lo que nos interesa es endulzar algo con miel, a medida que nosotros vayamos aprendiendo vamos a ir exigiendo un poco más de la calidad puede ser sabor, olor, color.

¿Puede darme una descripción de los lugares donde se encuentr an los apiar ios, (los tres)? Los lugares son bastante similares en el aspecto que donde están las colmenas debe haber sombra, debe haber por lógica, vegetación y a una distancia considerable debe haber la materia prima que ellas toman, debe de estar un poquito alejada de donde hay casas, animales por que a veces tienden la abejas a picar a los animales y se vuelve un problema o incluso a los mismos seres humanos, en este sentido en ninguno de los lugares se ha tenido problema por que estén ahí las colmenas, en el papalón que es uno de los lugares que se encuentran en la parte alta del volcán (Chaparrastique), están como en línea esos tres cantones y el que está más alto es el Jobo así va cambiando también la vegetación y aquí la abeja tiene más acceso a los cafetales donde están los árboles de pepeto que dan sombra a los cafetos, yo diría que las condiciones en los tres lugares son bastante similares en cuanto a la cercanía de hogares,

149

animales, incluso que haya fuente de agua, eso es importante, si no encuentran o no es de buena calidad el agua pueden sufrir enfermedades, las abejas también se enferman, les da diarrea y otro tipo de plagas que les llegan al igual que cualquier animal, todo ellos son cosas preventivas que hay que utilizar para la ubicación de un apiario. El Papalón es el lugar más plano, lo otros dos tienen mayor pendiente ya que se encuentran en las faldas del volcán.

¿A su juicio, estos lugares reúnen las condiciones ideales para la producción de miel? Hasta el momento si, lo que sucede es a veces hay problemas naturales que limitan la floración puede ser una mala temporada de lluvia como la de este año y que hace perder la flor, la abeja no la puede utilizar, en términos generales yo diría que sí, sin embargo al principio hablábamos de la introducción de algunas plantas melíferas cuya finalidad es tener también una producción más sostenible, por mayores meses en el año y eso va a permitir asegurarnos más del mercado y eso también va a hacer buscar otras líneas en la utilización de la miel como materia prima y utilizar en hacer otros subproductos, va a llegar un momento así como yo lo visualizo de que si estamos pensando nada mas en el mercado local, va a ver una sobreproducción de miel a lo mejor a nivel nacional, pero si buscamos la utilización de la miel no solo en lo que hemos venido utilizando por que la mayoría de nosotros compra la miel para comerla con pan cake ó personas que toman té o medicina natural la endulzan con miel pero yo creo que debemos nosotros ir trabajando en la utilización de la miel que es

150

realmente importante, deberíamos nosotros educar, las escuelas a los niños que deben de consumir al menos una cantidad de miel diariamente y vendría a ser como un insumo para poder vender también el producto por que una de las cosas que yo he mencionado y precisamente el lunes de la semana pasada en una reunión

es

de que el apicultor o la organización de

apicultores de oriente cuando esta hablando de un centro de acopio se debe pensar también en presentar una viñeta en la botella con el perfil nutricional por que eso viene en un momento determinado a estimular al consumidor, por que realmente no sabemos que es lo que contiene la miel y la miel para citar un ejemplo, leyendo yo en un libro de naturismo dice de que es más nocivo para el organismo tomar la leche utilizada con azúcar que comerse un pedazo de carne, yo digo, “ bueno, que pasa con la miel”; es todo lo contrario no hay ese problema, entonces si partimos del hecho de cuidar el cuerpo va a llegar a ser un elemento importante en nuestra salud por que yo conozco alguna gente que en ayunas toma una cucharada de miel y eso les ayuda un montonazo, o también a la hora de acostarse, hay gente que no consume ni siquiera una gota de miel, creo yo que si utilizamos la estrategia de educar a los chiquitines por ejemplo, a través de las escuelas y el ministerio de educación decirles “ la miel contiene estos minerales, estas vitaminas” si un niño que está estudiando consume por decir algo media onza de miel cada 2 días, él esta ingiriendo en su organismo esta cantidad de vitaminas, minerales” que son realmente esenciales en el organismo, entonces yo creo que todos estos elementos tienen que ir surgiendo y que

151

en este momento no le hemos dado la verdadera importancia que tiene la miel

Volviendo al lugar , usted menciona problemas naturales, ¿es factible mover las colmenas mientr as se solventan estos problemas? Si el problema es local, si, por ejemplo mucha gente mueve a las zonas cafetaleras en determinados períodos por que las zonas en que las tienen ya no hay floración, pero si en este caso el problema climatológico es regional o nacional ahí no habría donde irlas a meter.

¿Para usted cuáles son las fortalezas del proyecto? Es un rubro en el cual no necesitamos esperar un largo tiempo para ver un resultado, otra es que la miel está empezando a ser un elemento importante en la alimentación y otra especialmente es el apoyo que han tenido estos jóvenes tanto de FAO TELEFOOD como de CENTA sin invertir un centavo pero si invertir tiempo para obtener su propia capacitación, otra de las fortalezas que ahorita tiene es la forma como los jóvenes han visto este proyecto, ellos lo ven como un proyecto que tiene futuro por ejemplo han puesto especial atención en llevar registros por que eso en un momento determinado les va a dar si es rentable o no y hasta el momento ellos se han sentido satisfechos, por otro lado hemos visto que han cambiado de actitudes, anteriormente era como un mito que una mujer se incorporara a ese tipo de trabajo o por ejemplo depositar una cantidad de esa índole en un grupo de jóvenes y ellos han demostrado que pueden manejarlo, ha habido fusión entre ambos sexos al trabajar por

152

un proyecto productivo, yo creo que si tienen varios elementos buenos además con la venta de esto, ellos lo han vendido localmente la mayoría y han apartado un porcentaje para su consumo y de la venta les ha quedado una cantidad por ahí aunque es mínima pero sirve como estímulo, por otro lado ellos llevan dentro de sus registros una cantidad que se le llama el fondo comunitario que sirve a ellos al terminar el apoyo FAO- TELEFOOD , si ellos quieren hacer otras cosas, comprar otros equipos, comprar lo que sea, entonces ahí esta y eso lo van a repartir en una forma equitativa.

¿Cuáles son las debilidades del proyecto? Yo diría que una de las debilidades más fuertes que podría existir es si en el país o en la región empiezan a nacer más apicultores, la debilidad sería que la venta será más difícil o que se le baje el precio al producto y eso si sería bastante duro para ellos por que podría acabar con el proyecto, otro es que no estamos exentos del vandalismo, puede ser que alguien les haga una mala jugada y los acabe, otra es si hubiera fuga de los jóvenes

¿El nivel industrial que se tiene actualmente no es una debilidad frente a otros apiarios? podría ser por que a ellos todavía les faltan algunos equipos para poder ser totalmente independientes pero creo que eso lo van a lograr a medida que incrementen las colmenas, hay equipos que requieren cierta cantidad de colmenas, yo creo que después de uno o dos años ellos tienen que ir cambiando también los equipos, por que si en un año ellos tienen 120 en un año más podrían tener 240 y si hacen doble podrían tener

153

480 manejar todo eso ya requiere más también de organización, de tiempo, de mercado.

¿Cómo enfrentaría usted esas debilidades? En primer lugar que es lo que se esta haciendo ahorita a nivel regional que es fortaleciendo al gremio apicultor a través de una inyección de plata para poder hacer un centro de acopio en oriente eso vendría a ayudar por que la miel podría entregarse ahí hacer toda la homogenización y luego de ahí salir para todos lados, todos tendrían la misma oportunidad pero ellos tendrían que duplicar o triplicar el numero de colmenas

¿De los actuales conocimientos, qué otros deber ían ellos tener o ser ampliados para tener mejores oportunidades de éxito en el proyecto? Para ubicarnos nosotros hemos venido dándole a ellos capacitación de autoestima para que ellos se sientan fortalecidos en esa parte, también en el manejo de los apiarios, en las relaciones entre ellos, en la toma de registros , algunas otras cosas como asociatividad, yo creo que si ellos han captado bien la idea y yo creo que si por que los problemas que ha habido dentro del grupo se han solucionado con bastante facilidad o sea no hay tanta resistencia como en otras experiencias en este tipo de proyectos, creo que algo que debería de fortalecerse por lo menos para mi serian tres puntos; la calidad del producto a sacar, los registros y luego la parte administrativa de todo ello, por que si ellos no administran bien eso también se les puede venir abajo, ellos deben de tener bien claro por la parte administrativa cuales son

154

los elementos que no deben por ningún punto aflojar y para mi están los registros que son importantes, los análisis que hay que hacer después de cada período, de cada ciclo y eso les va a permitir en un momento poder abrirse campo, si eso lo manejan bien tienen que ver también la parte de mercadeo que es diría yo el eslabón que une los elementos calidad, la parte organizativo-control, la parte administrativa que va en todo eso y luego eso (mercadeo) que vendría a ser el sello, porque todo podría estar bien pero si la parte de mercadeo falla entonces no estamos haciendo nada, por muy buena calidad, por muy buenos registros, por muy buena administración al final ellos se llevarían un chasco, para mi la parte de mercadeo viene a ser un elemento importante.

¿Existe alguna estr ategia ya sea de parte de los jóvenes, de CENTA, que oriente hacia los objetivos de comercialización? No, recordemos que nosotros como institución nos volvemos “todistas”, se les dio en la capacitación aspectos como un estudio de mercado pero que para mi adolece de muchas cosas porque es dirigido por personas que no tenemos toda la película y eso puede ser un poco problemático, para mi ellos deberían tener un mayor conocimiento en este sentido, como institución tenemos algunas ideas pero que no las vamos a desarrollar nosotros sino que somos nada mas un puente, si ellos necesitan alguien que les venga a hablar de mercadeo tendríamos que traer a una persona de la unidad central o a lo mejor fuera de la institución para que fortalezca o a lo mejor no solo a eso sino a mas personas que estén en las mismas condiciones

155

¿Cree que un plan beneficiaría el proyecto? definitivamente, yo creo que los planes nos aseguran en un momento determinado el éxito, eso permitiría que ellos puedan abrirse más con la producción, a llegar a otros usuarios o consumidores, a ver la parte apícola ya no como un pasatiempo sino desde un punto de vista económico, definitivamente, un plan vendría a despertarles más esa ansiedad que ellos tienen.

156

AMANDA BAUTISTA. EXTENSIONISTA ENCARGADA DEL PROYECTO CENTA ENTREVISTA 01/11/05

¿Cuál es el principal objetivo del proyecto? Generar

ingresos

económicos a los jóvenes y a las familias,

¿Dentro de las metas que se tienen para el proyecto, que otras me podría mencionar? Disminuir la migración de los jóvenes del campo a la ciudad, capacitarlos en un área productiva que les genere ingresos, trabajar en equipos, organizarlos para que trabajen en forma asociativa, de esta manera es más factible llevar capacitación y asistencia técnica , es más fácil trabar en grupo para darles la asistencia.

¿En qué negocio se quiere estar? Directamente para comercializar la miel a consumidores finales, por que se hizo un sondeo de mercado en el cual se quería saber si había potencial en la comunidad, los precios, la cantidad de consumo de miel, saber realmente si lo que iban a producir lo iban a poder vender en la localidad y también fuera de la comunidad, se hizo en 4 municipios Moncagua, Chapeltique, Lolotique y Quelepa que son los más cercanos y donde hay mayor potencial de comercializar la miel es en Chapeltique, también lo que se pretende con esto es e como cada año van incrementando tanto de colmenas como de miel pero no solamente producir miel sino otros productos de la colmena como jalea real, propóleos, polen,

157

cera dependiendo de la producción ellos (jóvenes) van a definir de hacia donde ir, no solamente consumidores finales es decir a exportadores, pero ahorita solo están enfocados en la miel de abeja y un poco en la cera que se obtiene de las colmenas, lo que se quiere es ir sacando cada año los panales así de una lámina se obtiene el doble de la cera entonces seria otra fuente de ingresos.

¿Cómo vislumbra el futur o del proyecto? Yo lo veo a largo plazo, de acuerdo a lo que los jóvenes han expresado en las capacitaciones, ellos quieren ser microempresarios por empezar en pequeño, pero están pensando en grande, planeando para 20 años, para la apicultura no hay un límite se puede vivir toda una vida de ellas, depende de la visión de los jóvenes de continuar trabajando.

¿Qué recursos se están utilizando y de donde provienen esos recursos? Los recursos económicos fueron donados por la FAO el aporte fue de USD$9975.00, ellos no dan el dinero sino que compran todo lo que se le ha solicitado como equipo, materiales, alimento y material zoosanitario y veterinario, se hizo un presupuesto de lo necesario para el proyecto y ellos lo han aportado envases, guantes, bolsas plásticas, ahumadores, cepillos y cuchillos apícolas, extractor de miel, cajas para miel, marcos alambrados, barriles, cera estampada, mesa desopercoladora todo esto proporcionado por FAO, el CENTA ha brindado capacitación y asistencia técnica, actualmente no se tiene otra fuente de financiamiento, de las ventas la FAO

158

exige un acta para establecer un fondo comunitario esto comprende para la compra de material y equipo para cuando termine la vida útil, los jóvenes tienen especificado cuanto les va a durar el equipo se realizo una depreciación y en base a eso se presentó un porcentaje, 15% de los ingresos ellos lo depositan en una cuenta bancaria, 30% para la compra de insumos, azúcar, harina de zoya, 10% de consumo de miel y un 45% para ser distribuido entre los jóvenes en base a la labor realizada

¿Existe alguna fuente de financiamiento o ayuda económica par a el proyecto en la actualidad? No por que se considera que el proyecto es rentable y autosostenible, se ha or ientado a los jóvenes de que cada año van a ir ahorrando para que un lapso ya tengan dinero para sustituir el equipo

¿Es factible explotar los otros pr oductos de la colmena? Es factible, lo único que en El Salvador no vemos mucho atractivo pero sí a nivel internacional en cuanto a mercado , esta explotación es factible a un mediano plazo, lo que se pretende en este momento es que ellos se capaciten bien, es posible que el próximo año se empiece a trabajar con otros productos, en oriente se pretende organizar una cooperativa de productores apícolas que van a tener una planta y que ellos les compren todo el producto todo dependerá del precio, o si es mejor venderlo al consumidor final o a exportadores, ellos van viendo de donde.

159

¿Cuál es el proceso de la producción de miel? Es un proceso que se inicio cuando se compraron las colmenas, es un proceso de revisión del apiario cada 15 días, la alimentación que se hace a partir de finales de mayo hasta octubre, la época de lluvia se alimenta la colmena, se prepara un jarabe con azúcar cruda o industrial y se coloca en cada colmena en bolsas de 5 lb., el año pasado se hizo cada 8 días la alimentación, este año ha habido más floración, más potencial en el caso del maíz, eso ha permitido menos consumo de alimento artificial, cada 15 o 22 días dependiendo de la necesidad de alimento,

¿Cómo se sabe cuando alimentarlas artificialmente? Las abejas indican en que momento necesitan el alimento por eso es necesario estar haciendo revisiones, eso da la pauta de decir si necesita alimento o no, cuando las abejas no quieren salir a trabajar o pobres, con poca población, es cuando ya empiezan a migrar cuando no tienen alimento, por esto las continuas revisiones también para vigilar a la reina, es duro matarla pero es necesario hacerlo cada año sino las abejas nacen muy pequeñas y muy débiles

¿La reina proviene de la misma colmena o de fuera? No, de la misma colmena, se revisa cuando hay crías para hacer las divisiones para que haya reina para otras colmenas.

¿En qué momento se da la recolección de la miel? El año pasado se retrazó y se hizo hasta diciembre, para este año por las lluvias posiblemente

160

se haga a finales de noviembre, otra en dic. , febrero, otra en marzo algunas veces pueden dar una cosecha más, se revisan los marcos, se sacan, se sacuden con el cepillo, se mueve, si la miel no cae ya es el punto, si chorrea esa miel aun es tierna si se saca así hay problemas de fermentación, se sacan los marcos que están sellados para poder meterlo a la maquina, sino se destruye la larva, la cría, los huevos, antes se hace un desopercolado que no quede al ras del marco con el cuchillo, se quita la parte sellada para que pueda salir la miel. Luego de la centrífuga se pone en un colador y se envase para la venta al detalle

¿Esos envases se compr an o se reciclan? Depende del grupo, unos reciclaron botellas de vidrio, otros compraron envases y también reciclaron.

¿es posible mejorar el proceso actual? Se puede mejorar lo que se busca es la buena calidad de miel que sea inocuo, no se utilizado ningún producto químico pero hay dificultades cuando se sacan los marcos , se esta buscando que no tengan ningún contacto extraño otra mejora es el tipo de envase, la presentación

¿Han tenido problemas con enfer medades de las abejas? El año pasado no, este año ha habido problema de varroa pero ya se le aplico tratamiento.

¿Los materiales e instrumentos utilizados hasta ahora son los mejores que se pueden usar? Se pueden mejorar por que en el caso del extractor

161

lo mejor es de acero inoxidable y el que se utiliza es artesanal, los cuchillos también deben ser de acero inoxidable.

¿La materia prima y los insumos son de buena calidad? En el caso de la alimentación artificial lo mejor es el azúcar cruda, por que no lleva productos químicos

¿Con qué clase de abeja se está trabajando? Es mezclada.

¿Puede describir el lugar donde están los apiarios? Existe vegetación, en el Jobo hay pepeto, café y campanilla y en invierno el maíz y flor amarilla, en el Rodeo es abundante la campanilla y la flor amarilla pero las abejas pueden moverse hasta 3 Km., en la época seca se les provee de agua con guacales.

¿El lugar donde están las colmenas actualmente reúne las condiciones para la pr oducción? En el caso de El jobo se ha considerado moverlas por que es donde se ha tenido menos producción, en esta zona hay muchos apiarios cerca.

¿Para usted cuales son las fortalezas del proyecto? Uno es la organización los jóvenes, se han apropiado del proyecto, otro es el apoyo financiero y el apoyo técnico

162

¿Cuáles son las debilidades del proyecto? Inseguridad al ofrecer el producto

¿Cómo se pueden solventar estas debilidades? Con capacitaciones y talleres y con apoyo entre los grupos

¿En qué ár ea deberían incrementarse las capacitaciones? En producción de reinas, fundición de cera para las láminas, incremento en producción de cera.

¿Que plan se ha utilizado? Ninguna y en comercialización algunos han hecho publicidad y otras no y con facilidades para los compradores mayoristas a $2.30 por botella.

163

ANEXO 9 PRUEBA DE HIPÓTESIS Una hipótesis es una proposición respecto a uno o varios parámetros, y lo que el investigador hace a través de la prueba de hipótesis es determinar si la hipótesis es congruente con los datos obtenidos. Si es congruente con los datos, ésta se retiene como un valor aceptable. Si la hipótesis no lo es, se rechaza.

En el caso de el proyecto de producción y comercialización de miel de abeja en el municipio de Moncagua en San Miguel, el análisis para la prueba de hipótesis se ha realizado por medio de Ji cuadrada (X2 ).

La X2 se calcula por medio de una tabla de contingencia, en dicha tabla se anotan las frecuencias observadas en la muestra de la investigación. Posteriormente, se calculan las frecuencias esperadas para cada celda. En esencia, la X2 es una comparación entre la tabla de frecuencias observadas y la denominada tabla de frecuencias esperadas. La lógica es: Si no hay relación entre las variables, debe tenerse una tabla como la de las frecuencias esperadas. Si hay relación, la tabla que se obtiene como resultado de la investigación tiene que ser diferente respecto a la tabla de frecuencias esperadas. El valor de X2 resultante es comparado de acuerdo a los grados de libertad con la tabla de valores establecida, si el resultado es mayor al valor

en la tabla entonces, la hipótesis es aceptada.22

22

Me todología de la Inves tigación, Rober to Hernánde z Sa mpier i, Tercera Edición, Mc Graw Hill, 2003 .

164

Las formulas requeridas son las siguientes: Frecuencia esper ada (FE) = (Total renglón) (Total de Columna) / N

X2 = Σ (FO – FE)2 / FE

HIPÓTESIS GENERAL. Entre

mayor

información

sobre

plan

de

negocio

tengan

los

microempresarios, mayores oportunidades de crecimiento tendrán en el rubro de la apicultura.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS H1. Los microempresarios necesitan recursos para iniciar y desarrollar su negocio.

7-¿Qué recursos se están utilizando en el proyecto?

Frecuencias Observadas. (FO) Económ icos Rodeo Jobo Papalón TOTAL

Humanos 1 0 0 1

Técnicos 5 2 5 12

TOTAL 0 1 1 2

6 3 6 15

Frecuencia Esperada (FE) = (Total Renglón x Total Columna) / N

165

FO

FE 1 5 0 0 2 1 0 5 1

FO - FE 0.4 4.8 0.8 0.2 2.4 0.8 0.8 0.4 0.8

TOTAL

2

2

(FO- FE) (FO- FE) / FE 0.6 0.36 0.90 0.2 0.04 0.01 -0.8 0.64 0.80 -0.2 0.04 0.20 -0.4 0.16 0.07 0.2 0.04 0.05 -0.8 0.64 0.80 4.6 21.16 52.90 0.2 0.04 0.05 55.78

X2 = Σ (FO-FE)2 / N Grados de Libertad (GL) = (r - 1)(c - 1) GL = (3 - 1) (3 - 1) = 4 De acuerdo a la tabla de valores de X2 al nivel de confianza de .05, con 4 grados de libertad corresponde un valor de 9.498. El valor calculado para la pregunta anterior es de 55.78, lo que resulta muy superior al de la tabla, por lo tanto de acuerdo a esta pregunta la H1 resulta válida.

11-¿Cuenta con todos los materiales e instrumentos necesarios para realizar el proceso? SI___

NO___

Si contestó SÍ, ¿Cuáles son esos materiales e instrumentos? Si contestó NO, ¿Cuáles le hacen falta?

Para realizar en proceso de X2 en esta interrogante es necesario tomar en cuenta los individuos que contestaron negativamente a la pregunta, en este caso, la totalidad de los encuestados respondió que no cuenta con todo lo

166

necesario para llevar a cabo el proceso y que faltan instrumentos como la estampadora, fundidora y coladores.

Frecuencias Observadas (FO)

Es tamp adora Rodeo Jobo Papalón TOTAL

Fundidora 4 3 3 10

FO

FE 4 1 1 3 0 0 3 2 1

1 0 2 3

FO - FE 4 1.2 0.8 1.2 0.6 1.2 0.8 0.4 0.8

TOTAL

Coladores TOTAL 1 0 1 2

(FO- FE) 0 -0.2 0.2 0.8 -0.6 -1.2 2.2 1.6 0.2

2

6 3 6 15

2

(FO- FE) / FE 0 0.00 0.04 0.03 0.04 0.05 0.64 0.53 0.36 0.60 1.44 1.20 4.84 6.05 2.56 6.40 0.04 0.05 14.91

X2 = Σ (FO-FE)2 / N GL = (3 - 1) (3 - 1) = 4 De acuerdo a la tabla de valores de X2 al nivel de confianza de .05, con 4 grados de libertad corresponde un valor de 9.498. El valor calculado para la pregunta anterior es de 14.91, lo que resulta superior al de la tabla, por lo tanto de acuerdo a esta pregunta la H1 resulta válida.

167

H2. Un plan de negocio propiciará a los microempresarios conocimientos para alcanzar el éxito de su empresa.

18-¿Sabe usted qué es un plan de negocio? SI___ NO___ Si contestó SÍ, ¿Sabe para qué sirve?

Para llevar a cabo el proceso de X2 en esta interrogante únicamente nos interesan los individuos que contestaron afirmativamente a la pregunta.

Frecuencias Observadas (FO)

Com petir Rodeo Jobo Papalón TOTAL

Tr iunfar 0 1 0 1

FO

FE 0 4 1 0 0 2

TOTAL 4 0 2 6

4 1 2 7

2

FO - FE (FO- FE) (FO- FE) 0.57 -0.57 0.32 3.43 0.57 0.32 0.14 0.86 0.74 0.86 -0.86 0.74 0.28 -0.28 0.08 1.71 0.29 0.08

TOTAL

2

/ FE 0.56 0.09 5.29 0.86 0.29 0.05 7.13

X2 = Σ (FO-FE)2 / N GL = (2 - 1) (3 - 1) = 2 De acuerdo a la tabla de valores de X2 al nivel de confianza de .05, con 2 grados de libertad corresponde un valor de 5.991. El valor calculado para la

168

pregunta anterior es de 7.13, lo que resulta superior al de la tabla, por lo tanto de acuerdo a esta pregunta la H2 resulta válida.

H3. El entorno donde se desarrollará el negocio de miel de abeja es ventajoso para los microempresarios.

23-¿Considera qué el lugar y las condiciones en las que se desarrolla el proyecto son adecuadas para la producción de miel? SI___ NO___

Frecuencias Observadas (FO)

SI Rodeo Jobo Papalón TOTAL

NO 2 3 6 11

FO

FE 2 4 3 0 6 0

FO - FE 4.4 1.6 2.2 0.8 4.4 1.6

TOTAL

TOTAL 4 0 0 4

6 3 6 15

2

(FO- FE) (FO- FE) -2.4 5.76 2.4 5.76 0.8 0.64 -0.8 0.64 1.6 2.56 -1.6 2.56

2

/ FE 1.31 3.60 0.29 0.80 0.58 1.60 8.18

X2 = Σ (FO-FE)2 / N

169

GL = (2 - 1) (3 - 1) = 2

De acuerdo a la tabla de valores de X2 al nivel de confianza de .05, con 2 grados de libertad corresponde un valor de 5.991. El valor calculado para la pregunta anterior es de 8.18, lo que resulta superior al de la tabla, por lo tanto de acuerdo a esta pregunta la H3 resulta válida.

CONCLUSIÓN. De acuerdo a los resultados obtenidos todas las hipótesis específicas que fueron planteadas resultaron aceptadas, por lo tanto, la hipótesis general es aceptada también.

170

ANEXO 10

AFICHE INFORMATIVO DEL PRODUCTO.

171

ANEXO 11 VIÑETA DEL PRODUCTO

172

ANEXO 12 REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA Y MATERIALES DEL AÑO 2 PARA LA PRODUCCIÓN DE 4,200 Kg. DE MIEL (5,754 UNIDADES DE 730 gr.) COSTO PRODUCTO Azúcar cr uda

TOTAL ($)

UNIDAD

PRECIO X UNIDAD

REQUERIMIENTO

Quintales

$25.00

60

$1,500.00

$1.83 $7.43 $8.57

60 60 60

$109.80 $445.80 $514.20 $2,569.80 $1008.00 $390.60 $3,968.40 5 ,754 $ 0.69

Agu a Pur ificada Botella ( 5 g alones) Envase plás tico Ciento Etiqueta adhes iva Ciento SUB TOTAL MANO DE OBRA OTROS COSTOS TOTAL UNIDADES (7 30 g r.) COSTO UNITARIO

OTROS COSTOS CONCEPTO Cos to de transp orte para dis tribuc ió n Cos to de Almac enamiento

TOTAL

COSTO ANUAL $201.60 $189.00

$390.60

El costo del envase se reduce cuando las unidades compradas superan las 5000, debido a ello el precio del ciento es de $7.43. Lo mismo sucede con las etiquetas, en este caso el ciento tiene un precio de $8.57.

Los cálculos se han realizado bajo los siguientes supuestos: 

Los costos de almacenamiento y transporte para distribución que constituyen el rubro de Otros Costos, han sido calculados basados en un aumento anual del 5% respecto el año anterior.

173

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA Y MATERIALES DEL AÑO 3 PARA LA PRODUCCIÓN DE 6,300 KG. DE MIEL ( 8,631 UNIDADES DE 730 GR.) PRODUCTO Azúc ar cr uda Agua Pur ificada Envase plás tico Etiqu eta adhes iva SUB TOTAL MANO DE OBR A OTROS COSTOS TOTAL UNIDADES (730 gr .) COSTO UNITARIO

UNIDAD

PRECIO X COSTO UNIDAD REQUERIMIENTO TOTAL ($)

Quintales Bo tella (5 galones) Ciento Ciento

$25.00

90

$2,250.00

$1.83 $7.43 $8.57

90 86 86

$164 .70 $638 .98 $737 .02 $3,790.70 $1058.40 $410 .13 $5,259.23 8,631 $0.61

OTROS COSTOS CONCEPTO Cos to de transp orte para dis tribuc ió n Cos to de Almac enamiento

TOTAL

COSTO ANUAL $211.68 $198.45

$410.13

El costo del envase se reduce cuando las unidades compradas superan las 5000, debido a ello el precio del ciento es de $7.43. Lo mismo sucede con las etiquetas, en este caso el ciento tiene un precio de $8.57.

Los cálculos se han realizado bajo los siguientes supuestos: 

Los costos de almacenamiento y transporte para distribución que constituyen el rubro de Otros Costos, han sido calculados basados en un aumento anual del 5% respecto el año anterior.

174

REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA Y MATERIALES DEL AÑO 4 PARA LA PRODUCCIÓN DE 9,450 KG. DE MIEL (12,946 UNIDADES DE 730 GR.) PRODUCTO

UNIDAD

Azúcar cruda

PRECIO X COSTO UNIDAD REQUERIMIENTO TOTAL ($)

Quintales Bote lla ( 5 ga lones) Ciento Ciento

Agua Pu rificada Envase plás tico Etiqueta adhes iva SUB TOTAL MANO DE OBR A OTROS COSTOS TOTAL UNIDADES ( 730 gr.) COSTO UNITARIO

$25.00

135

$3,375.00

$1.83 $7.43 $8.57

135 126 126

$247.05 $936.18 $1,079.82 $5,638.05 $1111.32 $430.65 7,180.02 12,946 $0.55

OTROS COSTOS CONCEPTO Cos to de transp orte para dis tribuc ió n Cos to de Almac enamiento

TOTAL

COSTO ANUAL $222.27 $208.38

$430.65

El costo del envase se reduce cuando las unidades compradas superan las 5000, debido a ello el precio del ciento es de $7.43. Lo mismo sucede con las etiquetas, en este caso el ciento tiene un precio de $8.57.

Los cálculos se han realizado bajo los siguientes supuestos: 

Los costos de almacenamiento y transporte para distribución que constituyen el rubro de Otros Costos, han sido calculados basados en un aumento anual del 5% respecto el año anterior.

175

ANEXO 13 MANO DE OBRA DIRECTA

TOTAL CARGO CANTIDAD JORNAL JORNAL ISSS AFP Desoperculador 2 $17.10 $34.20 $1.50 $1.40

TOTAL ISSS Y AFP $5.80

TOTAL $40.00

Operador de ex tractor

1

$25.65

$25.65

$2.25 $2.10

$4.35

$30.00

1

$17.10

$17.10

$1.50 $1.40

$2.90

$20.00

1

$25.65

$25.65

$2.25 $2.10

$4.35

$30.00

2

$17.10

$34.20

$1.50 $1.40

$5.80

$40.00

Encargado de cuadros Encargado de colar Envasador y etiquetador TOTAL MENSUAL

$160.00

TOTAL SEMESTRAL

$960.00

La mano de obra es contratada para el semestre comprendido entre Noviembre y Abril durante el cual se realiza la cosecha de miel. Solo se lleva a cabo una jornada al mes.

El número de personas que desarrollan las labores del proceso es suficiente para garantizar la producción durante los 4 años proyectados en el documento, por lo cual permanece constante; sin embargo, se les proporciona un aumento del 5% anual respecto al período anterior.

176

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MANTENIM IENTO.

CARGO Gerente General

TOTAL CANTIDAD SALARIO SALARIO ISSS 1 $51.30 $51.30 $4.50

AFP $4.20

TOTAL ISSS Y AFP $8.70

TOTAL $60.00

Encargado de Bodega

1

$29.93

$29.93

$2.62

$2.45

$5.07

$35.00

3

$17.10

$51.30

$1.50

$1.40

$8.70

$60.00

Mantenimiento de Apiario y equipo TOTAL MENSUAL TOTAL ANUAL

$155.00

$1,860

El personal encargado de mantenimiento de apiarios y de equipos es el asignado para la venta del producto.

177

DEPRECIACIÓN DE MAQUINARI A Y HERRAMIENTAS

CONCEPTO Máquina ex tractora

VALOR/ CANTIDAD UNIDAD 2 $285.71

TOTAL $571.42

DEPRECIACIÓN ANUAL $114.28

Ahumador

3

$8.57

$25.71

$5.14

Cuchillo desoperculador

2

$6.86

$13.72

$2.74

Cepillo apíc ola

2

$7.00

$14.00

$2.80

Barriles para miel

2

$28.57

$57.14

$11.43

Coladores

3

$8.00

$24.00

$4.80

Cajas

240

$4.57

$1,096.80

$219.36

Fondos

27

$2.86

$77.22

$15.44

Tapaderas

27

$2.86

$77.22

$15.44

Marc os alambrados

2000

$0.46

$920.00

$184.00

Sacos de polietileno

160

$0.11

$17.60

$3.52

Mesa desoperculadora

2

$34.28

$68.56

$13.71

Traje protector u overol

5

$28.57

$142.85

$28.57

TOTAL

$621.23

La maquinaria y herramientas se deprecia utilizando el método de línea recta para un período de 5 años.

EQUIPO PROTECTOR

CONCEPTO Velo

VALOR/ CANTIDAD UNIDAD 5 $5.71

TOTAL $28.55

Guante de hule (par)

5

$1.14

$5.70

Sombreros

5

$4.00

$20.00

Redecillas

10

$0.15

$1.50

Guante de látex (par)

10

$0.75

$7.50

Mas carilla

10

$0.89

$8.90

TOTAL

$72.15

178

ANEXO 14

DETALLE DE MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS.

CONCEPTO Máquina extractora

VALOR/ CANTIDAD UNIDAD TOTAL 2 $285.71 $571.42

Ahumador

3

$8.57

$25.71

Cuchillo desoperculador

2

$6.86

$13.72

Cepillo apícola

2

$7.00

$14.00

Barriles para miel

2

$28.57

$57.14

Coladores

3

$8.00

$24.00

Cajas

240

$4.57

$1,096.80

Fondos

27

$2.86

$77.22

Tapaderas

27

$2.86

$77.22

Marcos alambrados

2000

$0.46

$920.00

Sacos de polietileno

160

$0.11

$17.60

Mesa desoperculadora

2

$34.28

$68.56

Traje protector u overol

5

$28.57

$142.85

Velo

5

$5.71

$28.55

Guante de hule (par)

5

$1.14

$5.70

Sombreros

5

$4.00

$20.00

Redecillas

10

$0.15

$1.50

Guante de látex (par)

10

$0.75

$7.50

Mascarilla

10

$0.89

$8.90

TOTAL

$3,178.39

179

DETALLE DE MATERIA PRIMA Y MATERIALES

VALOR/ CANTIDAD UNIDAD TOTAL 80 $57.14 $4,571.20

CONCEPTO Colmena Azúcar cruda (quintales)

40

$25.00 $1,000.00

de 5 galones)

40

$1.83

$73.20

Envase plástico (ciento)

40

$8.25

$330.00

Yodo (galón)

10

$2.60

$26.00

1

$12.50

$12.50

2000

$0.69

$1,380.00

Agua Purificada (botella

Bolsa plástica (paquete de 3000 unidades) Cera estampada (lámina) TOTAL

$7,392.90

DETALLE DE MATERIALES DE PROMOCIÓN.

CONCEPTO Afiche Etiquetas (ciento) TOTAL

VALOR/ CANTIDAD UNIDAD 30 $3.33 40

$9.75

TOTAL $100.00 $390.00 $490.00

180

ANEXO 15 TRÁM ITES DE FORM ALI ZACIÓN DE EMPRESAS.

Para legalizar o formalizar una empresa los pasos a seguir son los siguientes: 

En primer lugar, la inscripción en los entes reguladores existentes en el país, como la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, aquí se obtiene el registro del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicio mejor conocido como IVA, luego, con este registro obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT). Si es una sociedad, es a nombre de la empresa, por el contrario si se trata de una persona natural, es a nombre del empresario.



Habrá que inscribir la empresa en el Registro de Comercio y si se trata de una sociedad, se debe inscribir la escritura constitutiva.



Se debe realizar la inscripción en Catastro de la Alcaldía Municipal pertinente.



Inscripción en La Dirección General de Estadísticas y Censos.



Inscripción en la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles.



Inscripción en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).



Inscripción en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).



Inscripción en el Ministerio de Trabajo.

181

Las oficinas donde se realizan estos trámites tienen sucursales en el departamento de San Miguel, como es el caso del Ministerio de Hacienda, ISSS, AFP y Registro de Comercio (CNR). En cambio, otras como la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles y la Dirección General de Estadísticas y Censos, sólo se encuentran en San Salvador. Sin embargo, en la actualidad, todos los permisos necesarios para operar como empresa pueden tramitarse en la Oficina Nacional de Inversiones (ONI), dicha entidad funciona en el Centro de Gobierno en la ciudad capital.

Todo el procedimiento puede realizarlo un contador público. Al hacerlo personalmente, se puede incurrir en costos para la adquisición de algunos formularios.

182

BIBLIOGRAFÍ A.

1. LIBROS

-AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO (USAID) ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO RURAL Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA. Primera Edición, Tomo II , (2004) El Salvador

-BORELLO, ANTONIO EL PLAN DE NEGOCIOS. Primera Edición, McGraw Hill, (2000), Colombia.

-GARRIDO, SANTIAGO DIRECCIÓN ESTRATEGIACA. Primera Edición, McGraw Hill, (2003), España. -GIMBERT, XAVIER. EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA. Principios y esquemas básicos. Ediciones Deusto, S.A., (2000), España.

-HANDAL, SALOMÓN APICULTURA Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2000) El Salvador.

-HERNÁNDEZ

SAMPIERI,

ROBERTO;

FERNÁNDEZ

COLLADO,

CARLOS; BAPTISTA LUCIO, PILAR. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Tercera Edición, McGraw-Hill, (2003), México.

183

-PUCHOL, LUIS. EL LIBRO DEL EMPRENDEDOR. Segunda Edición, Ediciones Díaz de Santos, (2005), España.

2. REVISTAS

-GABRI EL MORENO Revista Entrepreneur Artículo: Néctar para emprendedores. Volumen 10, Número 1, Enero 2002

-RODRIGO OCHOA Revista Entrepreneur Artículo: Una guía para emprender Volumen 10, Número 3, Marzo 2002

3. FOLLETOS Y DOCUMENTOS

-CUERPO DE PAZ LA APICULTURA DE PEQUEÑA ESCALA 1990 -MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, ORGANIZACIÓN DE LAS

NACIONES

UNIDAS

PARA

LAS

AGRICULTURA

Y

LA

ALIM ENTACIÓN, CÁMARA AGROPECUARI A Y AGROINDUSTRIAL DE EL SALVADOR. ALTERNATIVAS DE FOMENTO, FORTALECIMIENTO Y RELACIONES DE ARTICULACIÓN DE LOS AGRONEGOCIOS EN EL SALVADOR. Año 2004.

184

-MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOM ÍA AGROPECUARI A, DIVISIÓN DE AGRONEGOCIOS. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE AGRONEGOCIOS.

4. PAGINAS WEB

-Apicultura www.uady.mx/sitio/publicaciones/salvador03.html

-Apicultura www.portalbioceanico.com/nuevasactividades_apicultura.html -Apicultura www.redmesoamericanadeapicultura.com

- FAO en El Salvador www.nacionesunidas.org.sv/nu_en_elsalvador/html -Guía para emprendedores www.emprendedorxxi.es/html/guia.htm

-Introducción a la Administración de Agr onegocios www.agronegocios.gob.sv - Mar co Institucional del CENTA www.centa.gob.sv/html/misión/html

-Plan de negocio para emprendedores www. latinoemprendedoes.com/marcas.asp?pagina=publicaciones.htm

185

-TELEFOOD www.fao.org/food/spanish/about/index.html

5. OTROS -ENTREVISTA CON EL ING. ÁNGEL GARCÍ A. Gerente de la Región Oriental del CENTA. 31de Octubre de 2005

-ENTREVISTA CON LA LIC. AMANDA BAUTISTA. Extensionista encargada del proyecto de producción y comercialización de miel de abeja de CENTA. 1º de Noviembre de 2005

-SEMINARIO DE ALTA GERENCI A. Universidad Dr. José Matías Delgado, Facultad de Economía “Santiago I. Barberena”. Ciclo II, 2004

186

Dulcita MIEL DE ABEJA 100% PURA Y NATURAL

INFORMACIÓN NUTRICIONAL Carbohidratos: 75 % Proteínas: 0, 38 % Ácidos procedentes de frutas: 0,1 % Sustancias minerales: 0,2 %

Contáctenos: TEL. XXXX-XXXX

Registro xxxx D. G. S.

SA O I C I DE L

NU TRI TI VA

T E R AP É UT I C A

Teléfono: XXXX– XXXX Correo: [email protected]

DE L E I I A M L E TA D LE U S R A F S R I T D MIEN A T I AY UL C Z D E L A L J ABE , BE D U L SA S A D N O. P BRI R E TU CU A R S TA E N E I B

COMP LE ALIME MENTO NTIC IO PODE ROSO NUTRI ENTE EFEC T IV ENERG O ETIZAN TE CICAT RIZAN TE DIGE S T IVO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.