UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCION DE ASUNTOS ESTUDIANTILES REUNIÓN GENERAL DAES-2014 PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCION DE ASUNTOS ESTUDIANTILES REUNIÓN GENERAL DAES-2014 PRESENTACIÓN El año 2014 ha permitido a la Dirección de

17 downloads 52 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Tel: 2527 2276 Telefax: 2224 9684 Apdo. 474-2050 / San Pedro de Montes de Oca UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORIA INTERNA ESTUDIO SOBRE PROCED

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Propiedad indígena y protección de los derechos humanos METODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN II MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD ESTATAL A D

SECRETARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES
SECRETARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES INFORME DE ACTIVIDADES, NECESIDADES Y POSIBLES SOLUCIONES El siguiente escrito intenta ser el primero de los aport

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA Tel: 2527 2276 Telefax: 2224 9684 Apdo. 474-2050 San Pedro de Montes de Oca _______________________________________________________

AUDITORIA INTERNA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
AUDITORIA INTERNA Tel: 2527 2276 Telefax: 2224 9684 Apdo. 474-2050 San Pedro de Montes de Oca INFORME PRELIMINAR X-22-2010-01 AUDITORIA INTERNA UNIV

Story Transcript

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCION DE ASUNTOS ESTUDIANTILES REUNIÓN GENERAL DAES-2014

PRESENTACIÓN El año 2014 ha permitido a la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UNED, consolidar su organización interna por Oficinas y la ejecución de Programas y proyectos de estas Oficinas. Bien puede afirmarse que la nueva estructura, aprobada para la Dirección de Asuntos Estudiantiles ha permitido una acción articulada entre las Oficinas y entre estas y las distintas dependencias de la Universidad. En noviembre del 2013 la Dirección de Asuntos Estudiantiles con la asesoría del CPPI, elabora un nuevo Plan Estratégico para la Vida Estudiantil de la UNED a ejecutarse 2014-2019. En este año 2014 que es el primer año de ejecución del nuevo Plan Estratégico y con las áreas de trabajo bien definidas por Oficina, se lograron distribuir los recursos humanos, presupuestarios y materiales a cada una de estas Oficinas. Lo mismo permitió que estas se hicieran cargo en forma directa de los temas que le compete a cada una. Por eso consideramos sumamente valioso realizar este Encuentro de fin de año laboral, con el propósito de que cada Oficina presentara los logros por Programas y las proyecciones para el año 2015. El mismo se realizó muy exitosamente el 20 de noviembre 2014 en el Centro Pastoral el Redil. Se consideró asimismo muy importante la presencia en esta actividad de los/a integrantes del Consejo Institucional de Vida Estudiantil con una importante representación. También se contó con la presencia de representantes del CPPI, de representantes estudiantiles así como de los/a integrantes de cada una de las Oficinas ubicados/a en zona central y los/a destacados/a por DAES en los distintos Centros Universitarios. Contamos con la presencia del señor Rector, don Luis Guillermo Carpio y con la presencia de la señora Vicerrectora Ejecutiva, doña Ana Cristina Pereira. Ambos con un mensaje muy positivo para los presentes en esta actividad y para la Vida Estudiantil en general. También la señora Jenipher Granados del CPPI dio un mensaje relacionando el Plan Estratégico de DAES con lo ejecutado durante el año

2014 por esta dependencia y haciendo énfasis en la importancia de seguir los lineamientos de un Plan Estratégico que delimita la acción. El año 2014 ha sido un año lleno de logros, de un desempeño comprometido con el desarrollo estudiantil, un año lleno de expectativas que plantea a su vez retos y desafíos para el año 2015 y para el futuro de la Vida Estudiantil y por ende el futuro Institucional. Entre estos retos y desafíos está sin duda alguna continuar con el fortalecimiento de la atención socioeconómica de los estudiantes, principalmente de zonas alejadas y de condición económica desfavorable que permita el acceso de esta población a la Educación superior. Reto también se presenta para lograr una plena articulación con el Área Académica en lo que respecta al éxito académico de los estudiantes en general y en particular de aquellos cuya condición de discapacidad, privación de libertad u otra no les ha permitido ingresar a la Educación Superior. Reto también es para la Vida Estudiantil, lograr los aspectos formativos para la Organización Estudiantil, de modo que se trabaje con metas que conlleve la formación en materia de Organización Estudiantil que forme líderes positivos para la sociedad costarricense. Reto importante significa también lograr la participación más amplia de estudiantes en las actividades artísticas, deportivas, recreativas y en general todas aquellas que fortalezcan los valores de solidaridad, de socialización, de responsabilidad y formativas complementarias a su desarrollo académico. Se visualiza también un fortalecimiento de la vinculación con otros Programas y otras Universidades tanto nacionales como internacionales cuyos objetivos y metas son comunes. Se destaca aquí el trabajo que realizan los Equipos de Vida Estudiantil desde el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y desde el Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE). El reto más importante al que se enfrenta la Vida Estudiantil en la UNED, sigue siendo lograr una jerarquía institucional con un rango de igualdad con otras áreas sustantivas, que la coloquen en una posición de relación directa con los órganos de decisión y autoridad internos, lo cual sin duda alguna facilitaría la gestión dentro de la Universidad. Asimismo facilitaría la gestión y relación con las Universidades que conforman el Sistema de Educación Superior y el Sistema Regional de Vida Estudiantil. Hacia esto se encamina la Vida Estudiantil de la UNED, a una Vicerrectoría de Vida Estudiantil que ubique este importante sector en una posición jerárquica acorde con lo que ha sido históricamente su desempeño. Las palabras del señor Rector en esta

actividad fueron de compromiso hacia esta nueva visión de la Vida Estudiantil en la UNED.

Programa de la actividad I. II. III. IV.

Bienvenida (Dirección de Asuntos Estudiantiles). Exposición: Aspectos de apoyo a la Organización Estudiantil. Refrigerio Presentación grupo artístico: Fusión UNED

V.

Logros 2014 y perspectivas por Oficina

Oficina de Atención Socioeconómica. Programas -Becas -Formación Estudiante Becario/a -Apoyo socioeconómico por fondos específicos -Atención socioeconómica regional

Oficina de Orientación y Desarrollo Estudiantil. Programas -Divulgación e Información Académica -Orientación y Atención Psicoeducativa -Atención de Estudiantes en el Exterior e Intercambio Estudiantil -Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales -Atención de Estudiantes Privados de Libertad

VI. VII.

Almuerzo Presentación del grupo de teatro: UNEDrgía

Oficina de Promoción Estudiantil. Programas -Arte -Deporte -Recreación -Vida Saludable -Voluntariado

Oficina de Registro y Administración Estudiantil. Programas - Admisión y Matrícula -Graduación, Certificación y Actas -Reconocimiento y equiparación

VIII. IX. X.

Presentación del Coro: Voces UNED Plenaria y clausura Refrigerio

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

DAES Convenio UNED – CCSS

Organización Estudiantil

Oficina de Atención Socioeconómica

Oficina de Promoción Estudiantil

Oficina de Orientación y Desarrollo Estudiantil

Oficina de Registro y Administración Estudiantil

Exposiciones por Programa Servicios de Apoyo a la Organización Estudiantil. Esta función está bajo la coordinación de la Licda. Victoria Mesen Arias: Importancia del movimiento estudiantil  En la UNED representación estudiantil a nivel nacional e internacional.  A nivel general la presencia estudiantil en importantes luchas sociales. Creer en el movimiento estudiantil  Liderazgo  Deseos de aprender  Respeto  Empatía  Claridad y precisión para expresarse  Integridad  Búsqueda del bien común  Disponibilidad y compromiso  Ser reflexivo y autocrítico Talleres de Liderazgo en la Representación Estudiantil  Avance y éxito en su proyecto de formación personal y profesional  Conocimiento y cumplimiento de la normativa  Participación proactiva y coordinada  Papel de agentes multiplicadores en su respectiva asociación y centro universitario. Temas de interés para los representantes  Reglamentación.  Cómo proponer temas en un consejo.  Desarrollo de valores.  Manejo del estrés.  Organización del tiempo para cumplir con las diferentes funciones.  Los deberes de los representantes estudiantiles.  Cómo elaborar un informe de labores. Servicios de apoyo brindados a la Organización Estudiantil  Elaboración de separaciones presupuestarias.  Revisión de documentación de subsidios.  Registro de nombramiento de representantes estudiantiles.  Seguimiento del rendimiento académico de los representantes estudiantiles.

 Recepción, análisis y/o trámite de justificaciones por incumplimiento de rendimiento académico y/o matricula.  Verificación del cumplimiento del Reglamento Fondo FEUNED

Oficina de Atención Socioeconómica La Oficina de Atención Socioeconómica, se encuentra bajo la jefatura de la Máster. Raquel Zeledón Sánchez. La Oficina tiene los siguientes programas:     

Programa de Fondos Específicos. Licda. Sandra AnchIa Programa de Becas. Licda. Silvia Barrenechea Salvaguarda Indígena. Licda. María Sofía Chacón Programa Trabajo Social Regionalizado. Licda. Natalia Quiros Programa Formación del Estudiante Becario/a. Licda. Irene Ruíz

Introducción Se está desarrollando la ejecución del Proyecto de Fortalecimiento de la OAS, aprobado por el Consejo Universitario en el año 2009, e incluye el período del 20102014. En el proyecto de fortalecimiento de la Oficina de Atención Socioeconómica, se desarrollan cuatro ejes estratégicos: Cobertura, Calidad, Gestión y Tecnología. Se muestran las metas alcanzadas durante el año 2014, de acuerdo al planeamiento de este Proyecto, el Plan Estratégico de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el Plan Operativo Anual del año 2014. Estructura  Es respaldada por el acuerdo #2130-2011, del 10 de noviembre del 2011, fecha en que el Consejo Universitario avala la estructura funcional y administrativa, delegando en la misma el siguiente propósito:  Dependencia encargada de la Atención Socioeconómica para lo cual integra los diferentes programas, proyectos y acciones, en materia socioeconómica; se busca la articulación de los procesos de intervención social, con el fin de brindar una atención socioeconómica oportuna, acorde con las políticas institucionales y con la función social de la Universidad Representación de las Becas en la Población Estudiantil La población becaria representa el 33% del total de estudiantes regulares de la UNED Anterior al Proyecto el porcentaje de población atendida era de aproximadamente el 15% por cuatrimestre. Razones de Incremento  Planificación, ejecución y seguimiento del Proyecto de fortalecimiento  Compromiso y esfuerzo del equipo de colaboradores/as de la Oficina.  Apoyo de las autoridades universitarias.  Tres períodos de solicitud de beca

 Demanda de la población con necesidades de apoyo Perfil del estudiante Becario por condición Socioeconómica de la UNED     

Periodo 2013-2014 Variables Demográficas: sexo, edad, estado civil, lugar de residencia Socioeconómicas : conformación del grupo familiar, ingresos Académicas: tipo colegio de procedencia, Centro Universitario y categoría de beca asignada

Programa de Formación del Estudiante Becario Se ubican los procesos de Horas Estudiante y Estudiante Facilitador/a, así como los procesos de Horas de Servicio; los cuales se ejecutan a nivel nacional, en los diferentes Centros Universitarios. Horas de Servicio En el año 2014 fueron ubicados/as en este Programa, 6753 estudiantes becados A y B por condición socioeconómica pertenecientes a todos los Centros Universitarios. PROYECTO SALVAGUARDA INDIGENA, OAS 2014-2015  Protocolo de atención para población indígena  Manual para el llenado del Formulario de Beca en Línea para estudiantes indígenas Atención a la población indígena  Tres períodos de solicitud de beca  Más de 150 seguimientos y acompañamiento a la población indígena por parte de Trabajo Social Regionalizado Programa Trabajo Social Regionalizado Acuerdo 1504-2001 del Consejo Universitario. “Proyectar el quehacer de vida estudiantil en los diferentes CEU, ofreciendo a los estudiantes todos los servicios de apoyo que desarrolla la DAES, que faciliten una vida de calidad para su atracción, incorporación, permanencia y éxito en su formación”.

Plan de Regionalización. Doce trabajador/as Sociales destacado/as en 27 Centros Universitarios Retos 2015  Del 2010 al 2014, se estableció un modelo de incremento paulatino del número de becas que se asignan cada año, por lo que para seguir con este modelo se requiere un presupuesto que responda a las necesidades de la población estudiantil de la UNED.  Se tiene planificado y aprobado por las autoridades universitarias que en algún momento todos los Centros Universitarios de la UNED, deben de contar con profesionales en Trabajo Social, que ejecuten cada uno de los Programas de la Oficina y brinden atención integral a los/as estudiantes.  Se está desarrollando un Sistema Tecnológico para la Oficina de Atención Socioeconómica, que incluye accesibilidad y todos los servicios en línea.  Tener un Reglamento de Becas actualizado y aprobado por el Consejo Universitario  Implementación del protocolo de atención para población indígena.  Divulgación del Programa de Becas en los territorios indígenas.  Coordinar apoyo para el llenado del formulario de beca en línea para estudiantes indígenas  Espacios de encuentro de estudiantes indígenas regulares y de primer ingreso.

Oficina de Orientación y Desarrollo Estudiantil La Oficina de Orientación y Desarrollo Estudiantil, se encuentra bajo la jefatura de la Licda. Yolanda Morales. La Oficina tiene los siguientes programas:

Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Encargada: MSc.: Olivey Badilla López. Objetivo  Promover el desarrollo integral de los estudiantes con NEE, mediante los servicios, ajustes y recursos de apoyo requeridos para su ingreso, permanencia y éxito académico e inserción laboral. Logros  Desplazamiento a Centros Universitarios  Capacitación a estudiantes no videntes del PAANEE, para el uso cada vez más de recursos tecnológicos (Programa N.V.D.A  Elaboración de materiales educativos e informativos en coordinación con el Equipo Técnico Asesor de Especialistas del PAENEE.  Propuesta de Equipos de Trabajo en las Escuelas de la UNED, para la atención, seguimiento y acompañamiento académico de los y las estudiantes

 Atención, seguimiento y acompañamiento académico a un total de 250 a 260 estudiantes por cuatrimestre  Vinculación y coordinación constante con la Vicerrectoría Académica

Programa de Divulgación e Información Académica. Encargada: Licda. Ingrid Chaves Mata. Objetivo  Proporcionar información del sistema de enseñanza-aprendizaje a distancia, la oferta académica y todos los servicios que se brindan para facilitar la incorporación, permanencia y éxito académico del estudiante en el sistema.  Informar a la población estudiantil sobre la vida universitaria para facilitar su adecuado desempeño académico y administrativo dentro del sistema universitario. Logros  Material para estudiantes en general y de los pueblos originarios  Distribución de material a los centros universitarios para procesos de divulgación  Información pertinente y oportuna sobre la universidad a estudiantes regulares y de primer ingreso  Aumento en la cobertura

Programa de Atención de Estudiantes en el Exterior e Intercambio Estudiantil. Encargada: Licda. Fanny Larios Flores. Objetivo  Favorecer la oportunidad de continuar estudios universitarios a estudiantes que no están en el país, o bien que se encuentren en calidad de intercambio estudiantil académico con universidades extranjeras Logros  Programa de Atención a Estudiantes privados/as de Libertad. Encargada: Mag. Noelia Vega Rodríguez. Objetivo  Favorecer el ingreso, la permanencia y el éxito académico de la población privada de libertad que cuente con las condiciones de ingreso a la UNED, desde una perspectiva humanista y de enfoque de derechos Logros  Incremento en la matrícula de estudiantes privados/as de libertad

 Posicionamiento del programa: Socialización y trabajo continuo con la Vicerrectoría Académica, Escuelas, Cátedras, Dependencias UNED y con la DGAS  Incremento en solicitudes de beca para la población  Mejora en los canales de comunicación de la población estudiantil privada de libertad  Producción de material impreso (de información e instructivos de matrícula) para la población privada de libertad en coordinación con OFIDIVE  Equipo tecnológico (mantenimiento y nuevo equipo para los CAI)

Programa de Orientación y Atención Psicoeducativa. Programa a cargo de la Máster. Ligia Arguedas Ramírez Objetivo  Implementar estrategias de orientación y psicoeducativas que permitan un efectivo acompañamiento y seguimiento: académico, personal, social, vocacional y ocupacional, de todas y todos los estudiantes. Favoreciéndoles su desarrollo, su rendimiento y éxito en su proyecto de estudio en la UNED. Logros  Definición de estrategias de orientación para la atención de estudiantes en el proceso de Admisión y Empadronamiento  Criterio técnico de orientación vocacional en la construcción de las fichas profesiográficas de los PROGRAMAS DE ESTUDIO de la UNED  Material de divulgación de los servicios del Programa con el uso de las TICS y Baners  Diseño, capacitación y prueba de un nuevo Módulo Educativo en Orientación para la atención grupal en el manejo del estrés en los estudios Universitarios a Distancia.  Coordinación y desarrollo de servicios de orientación y acompañamiento académico para estudiantes con bajo rendimiento y repitencia Logros OFODE  Ampliación de los servicios de la OFODE .  Significativa cantidad de estudiantes impactados/as , por los servicios que brindamos.  Efectiva vinculación Intra e Interinstitucional que permite mantener la calidad de los servicios y el alcance de nuestras metas.  Implementación de procesos cercanos y personalizados, atendiendo las diversas necesidades, de la población estudiantil.  Construcción y avance de un plan de mejora 2014-2016  Maximización de los recursos.  Adecuada y razonable ejecución presupuestaria.  Coordinación Efectiva y trabajo colaborativo con la academia. (Escuelas, Encargados de cátedra, entre otros.

Oficina de Promoción Estudiantil La Oficina de Promoción Estudiantil, se encuentra bajo la jefatura de la Licda. Sarita Morales Brenes. La Oficina tiene los siguientes programas: Arte, Deporte, Recreación, Vida Saludable, Voluntariado. PROGRAMA DE ARTE. Lic. Fernando Álvarez Bogantes 1. Gira a Chile: 23 enero al 2 febrero. Representa a la Universidad Estatal a Distancia y a Costa Rica, la Compañía Folclórica Tarbaca UNED en el V Intercambio Internacional de Danzas Folclóricas Quintero Une Fronteras 2014. Se llevó a cabo en la comuna de Quintero, Chile. Con presentaciones artísticas y galas en diferentes lugares como Quintero, Valparaíso, Puchuncaví, así como visita a Viña del Mar. Concluyendo gira con gran satisfacción por el desempeño de cada uno de los miembros de la delegación. 2. Evaluación grupos del Programa de Arte. Fecha: 10 mayo Lugar: Gimnasio Barrio Dent. Participantes: Telire UNED, Tarbaca UNED, Unedanza, Tamizkú UNED, Fusión UNED, Danza Moción UNED, Unedrgía, Iriria UNED, Verolis UNED, Unedbeat, Ara Ambigua UNED, Coro Jesús Bonilla UNED, Pasión UNED 3. Encuentro Danza Contemporánea: 5 abril. Unedanza y Danza Moción participan en el encuentro. 4. Encuentro de Folclor: 17 mayo Proyección Folclórica Ara Ambigua UNED participa en el encuentro. La actividad dio inicio a las 9am y culminó a las 3pm aproximadamente. Participaba un grupo de folclor por Universidad (UNED, UNA, TEC, UCR) y a la vez hacían una muestra de su trabajo en 10 minutos. Se compartió con los demás grupos actividades, estuvo liderada por Lic. Fernando Álvarez Bogantes el desarrollo el taller, el calentamiento e inicio por la UCR y la actividad de cierre por nuestro compañero Claudio Taylor, director Iriria UNED. 5. Temporada de Danza: 11, 12, 13 julio. Los grupos Unedanza y Danza Moción se unen para llevar a cabo la I temporada de Danza en conjunto. Logran culminar con éxito en cuanto a público y objetivos propuestos. Los detalles de la misma están escritos en minuta de reunión e informe entregado al Coordinador. 6. Taller Vestuario: 23 agosto. Se lleva a cabo en la Universidad de Costa Rica de 8:00am a 12:00 medio día. Participaron de la UNED todos los directores artísticos y tres estudiantes

en representación de Iriria, Unedrgía y Fusión UNED. El taller consistió en teoría y actividad de cierre. 7. Taller Baile Popular: 30 agosto. Participa en el taller el grupo artístico Pasión UNED. 8. Capacitación a Directores Artísticos del Programa de Arte, Taller Dramaturgia: 7 setiembre. Carlos Paniagua director artístico de Unedrgía llevó a cabo un taller de Dramaturgia dirigido a todos los directores artísticos que conforman el Programa de Arte de UNED; esto con el fin de brindar herramientas que clarifiquen la elaboración de un montaje partiendo de una investigación. La actividad dio inicio a las 8am y finalizó a las 12m.d. 9. VIII Día del Arte y II Convivio Estudiantil: 11 setiembre. Participan los grupos: Tarbaca UNED, Telire UNED, Tamizkú UNED, Unedrgía, La Silampa UNED, El Verolis UNED, Unedbeat 10. Entrega de Investigación: 16 setiembre. Para este día, cada director entrega al Coordinador del Programa de Arte el Lic. Fernando Álvarez Bogantes la respectiva investigación bajo la temática seleccionada a votación por los directores artísticos: Mitos, Leyendas y Creencias de Tico (Eje transversal 2015) Se entrega junto con la investigación, la descripción del montaje, diseño de vestuario, facturas proforma, tipos de tela y con base a esto se le asigna el presupuesto a cada grupo para su vestuario. 11. Convivio estudiantil ACUC: 20,21 setiembre. Lugar: Escuela Social Juan XXIII San Ramón de Tres Ríos. Participan los grupos: Tamizkú UNED, Unedrgía, Unedanza 12. Preficcua Honduras: 1 al 4 octubre. Asiste a este primer encuentro el coordinador del Programa de Arte, el Lic. Fernando Álvarez Bogantes. 13. Preficcua C.R, S.J: 16, 17 octubre. Se presenta una muestra de lo que llevará a Honduras 2015 con el fin de conocer y valorar el trabajo que lleva cada una de las agrupaciones. Participan los grupos: Tarbaca UNED, Unedrgía, Fusión UNED 14. FEPE, y festival artístico Sarapiquí: 24, 25,26 octubre. Participan los grupos: Telire UNED, Tarbaca UNED, Unedrgía, Unedanza, Silampa 15. FRIVE Turrialba 14, 15,16 noviembre Participa el grupo Verolis UNED. PRESENTACIONES GRUPOS ARTÍSTICOS Total de presentaciones realizadas: 154 (se hicieron más en el último mes) Ara Ambigua UNED: Parque Central Cuidad Quesada, Encuentro de folclor ACUC, Fiestas Aguas Zarcas 25 mayo y Fiestas Aguas Zarcas 8 junio, Aniversario UNED, Asilo de ancianos de CQ, Desfile de faroles, Escuela Florencia, Desfile de independencia, Ciudad Quesada Centro, Actividades Patrias, Aguas Zarcas

Danza Moción UNED: Festival Artístico de los Juegos Mundiales de fútbol femenino, Encuentro de Danza Contemporánea ACUC Fusión UNED: Campamento Grupo Ecológicos, ARCUDE, San Marcos, Campamento CST, Taller carrera sin límites, Feria Vocacional de la Sede Interuniversitaria, Asamblea de Lectores, Parroquia de Hatillo Centro, UTN, promoción cultural, Santa María de Dota, Iriria UNED Pasión Latina UNED: Semana Jorge Volio, Colegio Técnico Profesional José María Zeledón, Presentación AYA Tres Ríos, Centro Penitenciario La Reforma, Convivio de Baile Popular ACUC Tamizkú UNED 13: III Festival ARCUDE (Arte, Cultura, deporte), UTN, Alajuela, Aniversario Parques Nacionales, Sector Cráteres, Volcán Irazú, Celebración Anexión, Colegio San Luis Gonzaga, Fiesta de la Pasada de la Virgen de los Ángeles, I Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho de Familia en honor al Dr. Gerardo Trejos Salas, Feria de la Salud, Tejar del Guarco, Noche de Folclor, Día internacional del Folclor, Centro de la Cultura Cartaginesa, Escuela Asunción Esquivel, FESTIVAL CULTURAL CACHÍ, Colegio Nocturno San Luis Gonzaga, Día del Arte, UNED Sabanilla, Convivio Juan 23, Casa de la Ciudad, Escuela Paraíso Cartago, I Festival Internacional Culturas Alajuelenses 2014, Semana de la Educación Especial, Festival UNED Cartago (asociación estudiantes)

Tarbaca UNED: Parque Quintero, Chile, Plazoleta Quintero, Quillota, Chile, Puchuncaví Chile, Colegio Desamparados, Inauguración Juegos Deportivos, San Isidro de Heredia, Día del Arte, UNED Sabanilla, Santo Domingo de Heredia, San Rafael de Heredia, I Festival Internacional Culturas Alajuelenses 2014, FEPE, Sarapiquí. Telire UNED 13: Feria Centro Bon Bosco, Aniversario Liceo UNESCO, Feria Banco Nacional, Fiestas 11 de Abril, Colegio Jerusalén, Liceo Palmares, Celebraciones Anexión del partido de Nicoya, Fiestas las brisas, Liceo nocturno palmares, FEA escuela el Rosario Pacuar, Hogar Betania, Feria Amigos de las Americas, Festival Abriendo Caminos, Dia del Arte, UNED Sabanilla, Feria de los valores cívicos, Mercado central de San Isidro, Desfile de faroles, Colegio Uvita, Feria De la salud EBAIS Rivas Unedanza: Presentación CONARE, Convivio Juan 23, Festival de Danza Casa de la Ciudad, Convivio ACUC abril, Interuniversitario Alajuela, Semana Jorge Volio, JUDUCA, Paraninfo UNED, Festival Artístico Mundial Femenino,

UnedBeat: Día del Arte, Unedrgía, Temporada en Teatro Avellana 1era función, Temporada en Teatro Avellana 2da función, Temporada en Teatro Avellana 3era función, Temporada en Teatro Avellana 4ta función, IAFA Heredia, Día del Arte, Juan XXIII, Liberia, Encuentro de teatro Heredia. Verolis UNED: Feria científica CONED, Festival de talentos, Parroquia el Carmen Juan Viñas, Aniversario Gimnasio rítmica Turrialba, Carrera infantil Escuela las Américas, San Juan Norte, Turno en Guayabo, Feria de San Buenaventura, Feria de la Virgen del Carmen, Feria Internacional del CATIE, Feria científica, Escuela el Recreo, Liceo de Tres Equis, CATIE Turrialba, Misa de la persona joven, Festival Estudiantil de las Artes, Liceo de la Suiza, Congreso de cafetaleros PROGRAMA DE DEPORTE: Lic. Marco Gutiérrez Simes Logros concretos y productos en el 2014 Deportes de Artes Marciales. TAEKWONDO MASCULINO Y FEMENINO: Torneo Regional de Turrialba 2014, 4 medallas de oro y 2 de plata. Campeonato Nacional 2014, 1 medalla de oro 2 medallas de plata y 1 medalla de bronce. El evento Bank Seok, 5 medallas de oro, 2 medallas de plata y 1 medalla de bronce . Campeonato Nacional Coto, voluntarios en la organización JUDO MASCULINO Y FEMENINO: Torneo copa Caribe: 1 oro, 2 plata y 3 bronce. Juegos Deportivos Nacionales 2014: 1 bronce. Copa Erizo: 1 plata. Torneo Internacional Los lecheros 2014: 3 plata y 2 bronce.

Deportes individuales CICLISMO DE MONTAÑA MASCULINO Y FEMENINO: Festival de las Esferas en Palmar Sur de Osa. Torneo de Ciclismo en la UNA Campus de Sarapiquí TENIS DE MESA MASCULINO Y FEMENINO: Torneo Universitaria Nacional Organizada por la Universidad Nacional, FECUNDE-CONARE. Medalla de bronce. Participación en Campeonatos Nacionales. 5 lugar en la primera división y 5 lugar en la segunda división. AJEDREZ MASCULINO Y FEMENINO: Torneo Universitaria Nacional Organizada por la Universidad Nacional, FECUNDE-CONARE. Dos medallas de PLATA y dos medallas de BRONCE. ATLETISMO MASCULINO Y FEMENINO: Torneo Universitaria Nacional de Atletismo Organizada por la Universidad de Costa Rica, FECUNDE-CONARE. 5 ORO, 2 PLATA y 3 BRONCE.

SURF: Este equipo fue creado este año con la intención de reclutar la mayor cantidad de estudiantes surfistas, el equipo se trabajara en conjunto con la marca CHE_board para la adquisición de tablas para competencia. Deportes colectivos FÚTBOL 11 MASCULINO Equipos: CU Turrialba, CU San Jose, CU Heredia, CU Palmares Liga Universitaria Nacional de fútbol 11 Organizada por la Universidad Estatal a Distancia-FECUNDE-CONARE. Campeonatos Regionales. FUTBOL SALA MASCULINO Y FEMENINO: Actualmente cuenta con 32 equipos en el programa: 14 femeninos y 18 masculinos Campeonatos Regionales. Liga Universitaria Nacional de Fútbol Sala masculino y femenino Organizada por el ITCR, FECUNDE-CONARE. Con la participación de 12 equipos representativos 7 masculinos y 5 femeninos Liga Costarricense de fútbol Sala femenina y masculina, con el equipo de Palmares en primera división 5 lugar, San Jose femenino en segunda división y San Jose masculino en Primera de ascenso 12 lugar. Campeonato Interno Femenino y Masculino 2014, el cual decidió el equipo que nos representara en los JUNCOS los cuales fueron Palmares en femenino y San Jose en masculino. BALONCESTO MASCULINO Liga Universitaria de Baloncesto Masculino organizada por la UCR. FECUNDECONARE, Campeonato Local Turrialba 2014, Campeonato Relámpago Colegio IET 2014, Campeones. VOLEIBOL MASCULINO Y FEMENINO SEDE CENTRAL Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos Nicaragua-2014. Campeones en Femenino y Masculino. Campeonato Nacional de Copa. Campeones en Femenino y tercer lugar en Masculino. Campeonato Nacional de Clausura, Femenino, en finales, Masculino, en finales

Liga Universitaria Nacional Organizada por la Universidad Nacional, FECUNDECONARE. Campeones en masculino y Subcampeones en femenino. REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL Se participó en los Juegos Deportivos Universitarios de Nicaragua 2014, los cuales no concluyeron en su totalidad, debido a un terremoto las delegaciones adelantaron su viaje, siendo así que no culminaran las justas. La participación de la UNED en los deportes convocados fue la siguiente: Judo, TKD, Ajedrez, Atletismo, Voleibol La delegación con la cual conto la UNED fue: AJEDREZ, ATLETISMO, TAEKWONDO, JUDO, VOLEIBOL FEMENINO Y MASCULINO, ENTRENADORES, DELEGADOS-EQUIPO DE APOYO, JEFES EQUIPO, MEDICOS. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS DEPORTES QUE SE PARTICIPARON JUDO: La única fecha de competencia para el equipo fue el 7 de abril, la cual se realizó en el gimnasio del Instituto Nacional del Deporte (IND). Se obtuvieron 2 medallas de bronce y 1 de oro. Los bronces en -91 kg y -73 kg y el oro en -61 kg, respectivamente. ATLETISMO: Total de medallas: Masculino 2 oros, 1 plata, 3 bronces. Femenino: 4 oros, 5 plata, 4 bronces Pruebas que no se realizaron por la suspensión de los Juegos: 200 m. femenino y masculino, 100 vallas femenino, 4x400 femenino y masculino. TAEKWONDO: Se obtuvieron 1 medalla de plata y 3 medallas de bronce. AJEDREZ: Se obtuvieron 1 oro, 4 platas y 2 bronces. VOLEIBOL: Se logró llegar a las finales del evento, las cuales no se realizaron por la suspensión de los JUDUCA. Coronándonos como bicampeones de las Justas. Innovaciones que su dependencia ha tenido durante este período.  Creación del equipo de futbol sala femenino en el CU de Alajuela.  Creación del equipo de Surf.  Representación de un entrenador y jugadora en la selección Universitaria que nos representó en el Mundial en Málaga, España.

 Realización de 5 festivales deportivos de Futbol Sala para la elección de los representantes en JUNCOS 2015.  Un Colaborador directo en el Programa de Deportes.  Controles mensuales y cuatrimestrales de horas estudiante.  Una asistente Profesional en la Oficina de Promoción Estudiantil PROGRAMA DE RECREACIÓN. Lic. José Alejandro Echeverría. Lograr que el estudiante obtenga conocimientos específicos del uso del tiempo libre en actividades ambientales-sociales y a la vez se integren en el proceso de elaboración de proyectos, de manera que pueda utilizar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana, academia o trabajo, logrando así una educación más integral del estudiante UNED. Actividades realizadas.  Se logró incentivar la participación estudiantil de 338 estudiantes a nivel nacional  Se logró una cobertura del 68% a nivel nacional para un total de 25 Grupos Ecológicos.  Se realizaron 54 visitas de supervisión a los grupos recreativos durante el año. Se realizaron cuatro reuniones a nivel nacional para Grupos Ecológicos, en ellas se llevaron a cabo cuatro capacitaciones en temas a fines al trabajo regular, total de Centro Universitarios involucrado 24. Conclusiones Generales:  Todas las actividades se llevaron a cabo con gran éxito gracias a la participación activa de los estudiantes y fácil solución de trámites por parte del Programa.  Es necesario involucrar una mayor población estudiantil y darle una mayor publicidad por medios externos.  El participar en otras comisiones ha generado una retroalimentación constante de diversas temáticas que me ayuda a tener una visión más amplia del programa.

PROGRAMA DE VIDA SALUDABLE. Lic. José Alejandro Echeverría Mejorar la salud integral de estudiantes de la UNED a través de un modelo estratégico de información que tiene como base la promoción de calidad de vida y la prevención de la enfermedad, además de estimular la adopción de hábitos saludables que contribuyan a la realización de sus proyectos y al logro de sus metas académicas. Logros concretos y productos  Se logró incentivar la participación de 24 estudiantes a nivel nacional.  Se logró la creación de 3 agrupaciones a nivel nacional.  Se realizaron campañas para informar para incentivar nuevos grupos de estilos de vida saludables.  Se desarrolló un taller de salud bucodental para grupo líder de San José.  Se logró incluir material (volantes y separadores de libros) para informar a la población estudiantil durante matriculas.  Se participó en el FEPE con charla de salud bucodental.  Hubo participación en la feria de la salud realizada por el grupo líder de Guápiles con taller de pilates toma de presión, peso, talla, IMC.  Se colaboró en la caminata recreativa en la ciudad de Guápiles organizada por el grupo líder de guápiles.  Además ser parte de las reuniones de la RED- CUPS para fortalecer los ejes en el programa de estilos de vida saludables de la UNED.  Dar soporte e información en prácticas Kickball realizando toma de peso, talla del cual se les saco IMC y se les brindo algunas recomendaciones según el caso.  Se creó un Facebook para el proyecto estilos de vida Saludable donde los estudiantes puedan realizar consultas.  Se realizaron flayers informativos a los estudiantes de la UNED y funcionarios sobre temas afines a los estilos de vida saludable.  Se generaron volantes e información que se repartieron en matricula. Conclusiones Generales:

 Todas las actividades se desarrollaron de la mejor forma posibles, dando a conocer el programa e informando a los estudiantes participantes de cada actividad.  Es necesario involucrar una mayor población estudiantil.  Es necesario el reforzamiento del Programa de estilos de vida saludables con más grupos líderes. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Lic. José Alejandro Echeverría Lograr que el estudiante UNED se involucre como voluntario en los diversos proyectos del Programa, para que pueda adquirir conocimientos específicos sobre la realidad socio ambiental de nuestro país, contribuyendo en el desarrollo integral durante su proceso de formación, generando estudiantes más críticos y capases de dar soluciones viables ante la problemática nacional e internacional. Actividades realizadas.  Se logró incentivar la participación estudiantil de 220 estudiantes voluntarios a nivel nacional  Se realizaron tres campañas de reclutamiento en matricula en las cuales se atendieron: el I Cuatrimestre 120 consultas, para el II Cuatrimestre 85 y para el III Cuatrimestre 30 consultas vía correo electrónico exclusivamente.

 Se logró consolidar 5 tipos de proyectos de voluntariado en:  Osa rescate tortuga marina.  Gandoca Manzanillo rescate tortuga marina.  Parque ambiental Rio Loro, rescate de nacientes de agua.  Puntarenas, limpieza costas.  San Marcos, campañas de reforestación.  MALEKU San Carlo, trabajo con poblaciones indígenas.  Realizar la consulta a la oficina legal de la UNED y analizar la viabilidad para la incorporación de un proyecto en conjunto con centros de adultos mayores para el acompañamiento y ocio con adulto mayor. Estos indicaron que no hay problema alguno en cuanto se dejen muy claros los role de los voluntarios.  Se realizó una Campaña Nacional de Limpieza de Costas en la Isla San Lucas con la participación de 50 estudiantes procedentes de diversos centros universitarios de la UNED. esta actividad estuvo organizada por la UTN Sede del Pacífico y se realizó el 29 de agosto, contando con más de 220 voluntarios de distintas instituciones y organizaciones como Municipalidad de Puntarenas, Ministerio de Salud, Manos a la Obra, Conatramar, entre otras

Oficina de Registro y Administración Estudiantil La Oficina de Registro y Administración Estudiantil, se encuentra bajo la dirección de la Licda. Susana Saborío Álvarez, la cual tiene a su cargo los siguientes programas: Programas o Áreas Admisión y Matrícula  Admisión, Empadronamiento, oferta, control de usuarios, matrícula, expediente, carné, control de calidad MEP, TSE, Universidades, desconcentración de servicios. Reconocimiento y Equiparación  Reconocimiento de Asignaturas  Grados y Títulos obtenidos en el extranjero  Empadronamiento por Ingreso a Carrera  Acreditación por experiencia Gestión del Historial Académico y Graduación  Actas de notas, correcciones de notas, certificación, constancias, desconcentración de certificaciones, salidas laterales, graduación, registro del Historial Académico, tabla de actualización básica (códigos asignaturas, cursos, centros, colegios, etc. y usuarios) Retos:  Continuar la automatización de los procesos  Identificación de la población estudiantil  Control de matrícula según Plan de estudios  Sistema de Admisión conjunta (CONARE)  Sistema digital de expedientes  Sistema de Matrícula (mejoras)  Solicitud de Retiro Autorizado en línea  Solicitud de certificación en línea  Certificación con firma digital  Control de Sancionados  Control de estado de población estudiantil  Control de Salida Lateral y Graduación contra plan de estudios  Sistema de Reconocimiento de Asignaturas  Sistema de Reconocimiento de Grados y Títulos (Conjunto CONARE)

Programa de Reconocimiento y Equiparación de Estudios. Coord: Licda Cinthya Vega Alvarez

El Programa de Reconocimiento y Equiparación de Estudios desde sus inicios estuvo en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, por Reglamento en el 2003 se incorpora a Registro y es a partir de marzo del 2013 que este programa se incorpora físicamente a la Oficina de Registro. El Programa de Reconocimiento se fortalece al asumir dentro de sus funciones el trámite de los Ingresos a Carrera, en los cuales se deben verificar los títulos provenientes de otras instituciones de educación superior, esto por cuanto forman parte del reconocimiento de estudios. Una vez asumido este programa por la Oficina de Registro, la Jefatura solicita la recalificación del puesto, el cual es valorado y recalificado a Profesional II, por lo tanto se iguala en status a las otras áreas pertenecientes a la Oficina, así mismo el programa cuenta con un asistente de servicios universitarios, el cual colabora con las funciones propias del programa. En la actualidad se está desarrollando el Sistema de Reconocimiento de Estudios en coordinación con la DTIC, hoy en día se cuenta con un primer módulo el cual corresponde al estudiantado, donde vía web estos podrán solicitar el trámite de reconocimiento de asignaturas. Se está trabajando con el segundo módulo correspondiente a los Centros Universitarios.

Muchas gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.