UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ORIENTACIONES ACADÉMICAS CONTABILIDAD I

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ORIENTACIONES ACADÉMICAS CONTABILIDAD I Código: 00226
Author:  Clara Cruz Prado

2 downloads 83 Views 450KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Tel: 2527 2276 Telefax: 2224 9684 Apdo. 474-2050 / San Pedro de Montes de Oca UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORIA INTERNA ESTUDIO SOBRE PROCED

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Propiedad indígena y protección de los derechos humanos METODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN II MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD ESTATAL A D

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA Tel: 2527 2276 Telefax: 2224 9684 Apdo. 474-2050 San Pedro de Montes de Oca _______________________________________________________

AUDITORIA INTERNA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
AUDITORIA INTERNA Tel: 2527 2276 Telefax: 2224 9684 Apdo. 474-2050 San Pedro de Montes de Oca INFORME PRELIMINAR X-22-2010-01 AUDITORIA INTERNA UNIV

Story Transcript

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ORIENTACIONES ACADÉMICAS

CONTABILIDAD I Código: 00226

ELABORADO POR: CÁTEDRA DE CONTABILIDAD BÁSICA

TERCER CUATRIMESTRE 2013

CONTABILIDAD I

Código: 00226

TABLA DE CONTENIDO

I.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................................. 3

II.

OBJETIVO DEL CURSO: ................................................................................................ 4

III.

MODELO DE EVALUACIÓN:......................................................................................... 4

IV.

CONTENIDOS TEMÁTICOS: ........................................................................................ 5

V.

SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DEL CURSO................................................ 10

VI.

CUADRO PROBABLE DE BALANCEO:..................................................................... 10

VII. MATERIALES REQUERIDOS:..................................................................................... 10 VIII. HORARIO DE ATENCION DE ESTUDIANTES. ..................................................... 11 IX.

MATERIAL COMPLEMENTARIO RELACIONADO CON LA ECUACIÒN CONTABLE. ..................................................................................................................... 12

INGRESE A MOODLE .............................................................................................................. 26 SERVICIOS EN LÍNEA DE LA BIBLIOTECA ..................................................................... 28

___________________________________________________________________________ UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

2

CONTABILIDAD I

I.

Código: 00226

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA 17/09/2013 al 22/09/2013 01/10/2013 al 06/10/2013

SEMANA B ACTIVIDAD MATERIAL A ESTUDIAR Tema I Conceptos generales Tutoría I con Tema II Inicio del proceso contable, 1 ejercicios prácticos ( ) mayores y diario Tutoría II con ejercicios prácticos (1)

Tema III. Ajustes y presentación de estados financieros:

(2)

I Prueba Escrita Ordinaria

29/10/2013 al 03/11/2013

Tutoría III con ejercicios prácticos (1)

Tema IV. Ciclo contable: registro y cierre de cuentas

Tutoría IV con ejercicios prácticos (1)

Tema V. Contabilidad de ventas, inventario y costo de bienes vendidos Tema VI. Diarios especiales y mayores auxiliares Diarios especiales:

12/11/2013 al 17/11/2013 12/11/2013 al 16/11/2013 ( 2) ( 2) ( 2)

Entrega de Tarea

(3)

II Prueba Escrita Ordinaria Pruebas Escritas de Reposición Prueba Escrita por Suficiencia

Se evalúan los Temas 1, 2 y 3.

Temas 1, 2, 3, 4, y 5. Se evalúan los Temas 2, 3, 4, 5, 6 Capítulos de la correspondiente prueba escrita ordinaria. Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Las pruebas escritas ordinarias, reposición y de suficiencia tienen una duración de TRES horas.

1

Válido para los Centros Universitarios donde se ofrecerá este servicio. Consulte el horario de tutoría presencial en: http://sanpedro.uned.ac.cr/tutoria/ 2 Ver fecha, horario de aplicación y notas aclaratorias en el Folleto de Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas, III Cuatrimestre 2013 o en http://www.uned.ac.cr/index.php/calendarios-institucionales 3 El estudiante puede entregar su tarea en el transcurso de la semana antes de esa fecha límite, de acuerdo al horario del Centro Universitario. El límite para estregar la tarea es el sábado a las 4 pm en todos los centros universitarios. ___________________________________________________________________________ 3

UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

II.

Código: 00226

OBJETIVO DEL CURSO:

Objetivo general Comprender y aplicar la teoría contable que la empresa del siglo XXI emplea para lograr sus objetivos, con énfasis en los procesos de análisis, registro, resumen y presentación de transacciones económicas y financieras. Objetivos específicos: Adquirir las bases teóricas y prácticas de la disciplina contable, para que el estudiante desarrolle la capacidad de: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n.

Definir el vocabulario contable. Aplicar la ecuación contable. Interpretar y preparar estados financieros. Explicar las cuentas, los diarios y los mayores como se relacionan con el registro de las transacciones. Describir las cuentas comunes. Preparar la balanza de comprobación a partir de cuentas-T. Explicar por qué son necesarios los asientos de ajuste. Elaborar los estados financieros a partir de la balanza de comprobación ajustada. Preparar una hoja de trabajo contable. Cerrar las cuentas de ingresos y de gastos. Describir e ilustrar las operaciones comerciales, así como los dos tipos de sistemas de inventarios. Preparar los estados financieros de una empresa comercial. Describir y aplicar los procedimientos de registro en los diarios especiales y en los mayores auxiliares. Aplicar la ética empresarial y los principios básicos de una conducta correcta.

III. MODELO DE EVALUACIÓN: 1.

La evaluación del curso constará de una tarea y dos pruebas escritas ordinarias así: Una Tarea Primer prueba escrita ordinaria Segunda prueba escrita ordinaria

2.

20% 40% 40%

El estudiante tiene derecho a efectuar una prueba escrita de reposición para reponer una prueba escrita ordinaria por reprobación de ésta o por no presentación, según los trámites establecidos. En esta prueba se evaluarán los

___________________________________________________________________________ UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

4

CONTABILIDAD I

Código: 00226

mismos contenidos y objetivos que en la prueba escrita ordinaria correspondiente. Deberá consultarse en el cronograma la fecha de realización de dicha prueba escrita. 3. 4.

5.

El estudiante podrá presentar la correspondiente prueba escrita de reposición, si desea mejorar la nota obtenida en una de las ordinarias. La nota obtenida en el prueba escrita de reposición, dejará sin efecto la obtenida en la correspondiente prueba escrita ordinaria, en cualquiera de las situaciones indicadas en los puntos dos (2) y tres (3). El curso se aprueba cumpliendo con las siguientes condiciones: a) b)

El promedio final debe ser mayor o igual a siete (7,00). El promedio final se redondeará a números enteros o fracciones de 0,5 de la manera que se ofrece en el siguiente ejemplo: Promedio 6,75 7,24 7,25 7,74 7,75

Nota Final 7,00 7,00 7,50 7,50 8,00

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS: Es recomendable realizar la lectura de los contenidos cuidadosamente, procurando seguir los ejemplos de ejercicios. En caso de duda en algún contenido del curso, tome nota y consúltela en la tutoría presencial. Capítulo 1: Registro de las transacciones de negocios Al finalizar el estudio de este capítulo, entre otras habilidades, usted será capaz de: Definir el vocabulario contable. Establecer quiénes son los usuarios de la información financiera. Identificar los diferentes tipos de organizaciones empresariales. Delinear las características distintivas y la organización de un negocio personal o propio. Definir y usar la ecuación contable. Explicar y preparar los estados financieros. Utilizar los estados financieros para evaluar el desempeño de las empresas.

___________________________________________________________________________ UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

5

CONTABILIDAD I

Código: 00226

Recomendaciones El capítulo 1 del libro posee explicaciones claras y sencillas de los conceptos fundamentales sobre contabilidad, el tipo de empresas en las que se puede utilizar la información financiera, así como los aspectos básicos de la ecuación contable y de los estados financieros.

Actividad complementaria Para ampliar sus conocimientos sobre este capítulo, acceda al siguiente enlace:

Historia de la Contabilidad Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=YZx7GN1-vck Subido el 09/04/2011 Comentario: El video le mostrará la evolución de la contabilidad a lo largo de la historia. Entre otros aspectos, usted conocerá cuando es concebida la contabilidad y los avances logrados por el uso de la tecnología. Capítulo 2: Inicio del Proceso Contable. Mayores y Diario. Al finalizar el estudio de este capítulo, entre otras habilidades, usted será capaz de: Explicar las cuentas, los diarios y los mayores, tal y como se relacionan con el registro de las transacciones. Describir las cuentas comunes. Definir los cargos, los abonos y los saldos normales de las cuentas. Usar la contabilidad por partida doble y las cuentas-T. Describir los pasos del proceso de registro de transacciones. Registrar en el diario y traspasar algunas transacciones de muestra al mayor. Preparar la balanza de comprobación a partir de cuentas-T.

___________________________________________________________________________ UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

6

CONTABILIDAD I

Código: 00226

Recomendaciones Este capítulo muestra el procedimiento que usted deberá aprender para el registro de transacciones en el diario y el traspaso al mayor. Lea la información contenida en los apartados 2.1, 2.2 y 2.3 del libro. En ello encontrará los conceptos clave que aplicará posteriormente en la práctica sobre registro de transacciones en el diario, en el traspaso al mayor y en la preparación de la balanza de comprobación. Observe con especial atención los ejemplos y los diagramas presentados en cada uno. Una vez comprendidos los conceptos y los procedimientos de los apartados 2.1, 2.2 y 2.3, revise con detenimiento los ejemplos específicos sobre la práctica de registro en el diario que se presenta en el apartado 2.4 del libro. Capítulo 3: El proceso de ajuste Al finalizar el estudio de este capítulo, entre otras habilidades, usted será capaz de: Diferenciar entre contabilidad por devengado y contabilidad sobre bases de efectivo. Definir y aplicar el concepto de periodo contable, los ingresos y los principios del periodo de realización. Explicar por qué son necesarios los asientos de ajuste. Registrar en el diario y traspasar al mayor los asientos de ajuste. Explicar el propósito y la preparación de la balanza de comprobación ajustada. Preparar los estados financieros a partir de la balanza de comprobación ajustada. Recomendaciones En este capítulo, usted encontrará uno de los temas más importantes de la contabilidad: el proceso de ajuste y su temática. El proceso de ajuste que toda empresa debe tomar en cuenta es el reconocimiento de los ingresos y los gastos en forma oportuna y correcta ya que incidirá directamente en los resultados financieros y en la toma de decisiones. Por la importancia de este capítulo, recuerde leer cada uno de sus apartados con mucho detalle y, en especial, los ejemplos que se presentan. Comentario: Los asientos de ajuste constituyen uno de los elementos más importantes en el engranaje de cualquier sistema de información financiera. Estos permiten afinar

___________________________________________________________________________ UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

7

CONTABILIDAD I

Código: 00226

datos para que los resultados de la empresa sean los más cercanos a la realidad. Con el video propuesto, usted podrá profundizar sobre esta técnica contable, muy utilizada en todas las empresas que llevan una contabilidad con base en el devengo.

Capítulo 4: Terminación del ciclo contable Al finalizar el estudio de este capítulo, entre otras habilidades, usted será capaz de: Preparar una hoja de trabajo contable. Usar la hoja de trabajo para preparar los estados financieros. Cerrar las cuentas de ingresos, de gastos y de retiros. Preparar la balanza de comprobación posterior al cierre. Clasificar los activos y los pasivos como circulantes o a largo plazo. Recomendaciones Este capítulo brinda las bases teóricas para la elaboración de una hoja de trabajo, que constituye un auxiliar contable muy valioso para los profesionales en contabilidad. También se desarrolla el tema de la clasificación de los activos y de los pasivos de acuerdo con las normas contables. Recuerde que debe leer todos los apartados del capítulo 4 del libro. Observe con especial atención los problemas de resumen incluidos y su respectiva solución; después, lea el apéndice 4A sobre los asientos de reversión, que son un tipo de asiento de diario especial originado de ciertos ajustes al final de un periodo para facilitar el trabajo contable de las transacciones correspondientes al siguiente periodo. Realice las tareas propuestas en este apéndice.

Capítulo 5: Operaciones Comerciales Al finalizar el estudio de este capítulo, entre otras habilidades, usted será capaz de: Describir e ilustrar las operaciones comerciales. Contabilizar las compras de inventarios mediante un sistema de inventarios perpetuos. Contabilizar las ventas de inventarios mediante un sistema de inventarios perpetuos. Ajustar y cerrar las cuentas de una empresa comercial. Preparar los estados financieros de una empresa comercial.

___________________________________________________________________________ UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

8

CONTABILIDAD I

Código: 00226

Recomendaciones: En los capítulos del 1 al 4, se analizaron los aspectos fundamentales para llevar a cabo la contabilidad en compañías de servicios. El quinto trata sobre la contabilidad para empresas comerciales, las cuales tienen un activo adicional a las de servicios: el inventario de mercancías, es decir, las mercancías que una compañía tiene para su venta.

Capítulo

6:

Diarios Especiales y Información Contable.

Mayores

Auxiliares.

Sistemas

de

Recuerde leer todos los apartados del capítulo 5 del libro. En el primero, usted podrá diferenciar las características de una empresa de servicio y una comercial; el conocimiento de estas particularidades es necesario para realizar una contabilidad de forma adecuada. En los apartados 2 y 3, encontrará las pautas para contabilizar las compras y las ventas de inventarios mediante un sistema de inventarios perpetuos; el cuarto trata sobre el ajuste y el cierre de cuentas en una empresa comercial, y en el siguiente, encontrará las pautas para preparar un estado financiero en una empresa comercial. Finalmente, en el apartado 6 estudiará dos aspectos que necesariamente se deben considerar en la toma de decisiones dentro de una empresa comercial: el porcentaje de utilidad bruta y la tasa de rotación del inventario. Después de estudiar este capítulo completo, lea los apéndices 5A y 5B ubicados al final. Analice la información y el ejemplo que se presenta en el apéndice 5A, el cual trata sobre la hoja de trabajo en una empresa comercial; luego, trabaje en los ejercicios propuestos, lea el apéndice 5B y realice las tareas planteadas. Capítulo 6: Auxiliares de la Contabilidad Al finalizar el estudio de este capítulo, entre otras habilidades, usted será capaz de: Describir y aplicar los procedimientos de registro en los diarios especiales y en los mayores auxiliares. Aplicar la ética empresarial y los principios básicos de una conducta correcta.

Recomendaciones El capítulo 6 del libro trata sobre auxiliares de la contabilidad. Recuerde que debe leer todos los apartados de este. Observe con atención el ejemplo práctico de diarios especiales que se presenta en el capítulo, el cual se desarrolla un ciclo contable para una empresa comercial denominada NACHO´s, S.A, mediante el uso de los diarios especiales estudiados.

___________________________________________________________________________ UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

9

CONTABILIDAD I

Código: 00226

Luego, lea los complementos teóricos que se presentan en esta guía sobre los auxiliares de la contabilidad y sobre la ética en los negocios.

V.

SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DEL CURSO.

El estudiante deberá avanzar en el estudio de este curso conforme se le indica en el cronograma de actividades. Se le recomienda realizar todos los ejercicios prácticos que se presentan en la unidad didáctica en estudio, por ser esta asignatura de mucho contenido práctico. Se recomienda la utilización de Moodle en el cual se les suministrará información que se considere relevante y prácticas sobre temas del curso como soporte para un mejor aprendizaje y un mayor aprovechamiento de la materia. Ver instrucciones sobre cómo acceder Moodle al final de este documento. En caso de duda comunicarse con el Profesor encargado de evacuar las consultas e incluir y evaluar las prácticas, Lic. José Joaquín Monge Murillo, a la dirección [email protected] Para facilitar el orden en el desarrollo de las prácticas, se adjuntan al final de este documento, esquemas de asientos de diario, cuentas en “T” y formatos de hoja de trabajo, los cuales usted podrá fotocopiar y utilizar en sus prácticas y tutorías.

VI. CUADRO PROBABLE DE BALANCEO: a.

Primer prueba escrita ordinaria: Capítulo 1 20% Capítulo 2 40% Capítulo 3 40%

b.

Segunda prueba escrita ordinaria: Capítulo 2 15% Capítulo 3 15% Capítulo 4 15% Capítulo 5 35% Capítulo 6 20%

VII. MATERIALES REQUERIDOS: 1.

La unidad didáctica es “Contabilidad I” (segunda edición Pearson-UNED) de los autores Horngren, Harrison y Oliver. Editorial Pearson-UNED, Segunda Edición, 2011.

2.

Guía de Estudio preparada para el curso de Contabilidad I.

___________________________________________________________________________ 10 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

3.

El material complementario que se adjunta en el apartado X.

4.

Para las pruebas escritas está permitido utilizar calculadora.

5.

Para las tutorías es importante el uso de los formularios que se adjuntan al final de este documento. CONTENIDO:

Se estudiarán los capítulos siguientes, de acuerdo con el orden en que se efectúen las tutorías.

Tema

CONCEPTO

1

Conceptos generales e inicio del proceso contable, mayores y diario: Capítulo 1: La contabilidad y el ambiente de la empresa Capítulo 2: Registro de las transacciones de negocios

2

Ajustes y presentación de estados financieros: Capítulo 3: El proceso de ajuste

3

Ciclo contable: registro y cierre de cuentas: Capítulo 4: Terminación del ciclo contable

4

Contabilidad de ventas, inventario y costo de bienes vendidos, diarios especiales y mayores auxiliares: Capítulo 5: Operaciones Comerciales Capítulo 6: Auxiliares de la contabilidad

VIII. HORARIO DE ATENCION DE ESTUDIANTES DEL ENCARGADO DE CÁTEDRA. Horario de atención a estudiantes: los días Martes y Jueves de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. o por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]

___________________________________________________________________________ 11 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

IX.

Código: 00226

MATERIAL COMPLEMENTARIO RELACIONADO CON LA ECUACIÒN CONTABLE.

REFERENCIA: TEMA I LA ECUACIÓN DEL BALANCE GENERAL: La contabilidad basada en la partida doble se sustenta fundamentalmente en la “Ecuación del Balance General”, también denominada por diferentes autores como “Ecuación Patrimonial”, “Ecuación Contable” y “Ecuación Normal del Patrimonio”. La Ecuación del Balance General nos muestra la forma mediante la cual un ente (sociedad, cooperativa, asociación, etc.) financia sus activos. ECUACIÓN DEL BALANCE GENERAL Activo = Pasivo + Patrimonio Asuma que el valor de cada una de las partes de esta ecuación (igualdad), a manera de ejemplo, es: Activo:

¢ 100.00

Pasivo:

¢ 40.00

Consecuentemente el valor del Patrimonio debe ser ¢ 60.00. Esto quiere decir que una parte de los activos de la empresa fueron adquiridos con recursos aportados por los socios (¢ 60.00) y el resto (¢ 40.00) mediante recursos obtenidos por endeudamiento con terceros. Es importante, para una mayor comprensión del tema, tener clara la definición de cada una de las partes de la ecuación: ACTIVO: Son todos los bienes, valores y derechos que posee una empresa, tales como equipo, maquinaria, dinero efectivo y sumas que otras personas o empresas adeudan a esa empresa (cuentas por cobrar).También son activos los derechos intangibles que la empresa posee tales como derechos de marca (royalties), patentes y derechos de autor. Otra forma de activo son los valores que la empresa adquiere de otras empresas, como inversiones de corto y largo plazo (bonos, acciones, etc.) PASIVO: Son todas las deudas que una empresa tiene producto de la compra de mercancías y servicios adquiridos al crédito (cuentas por pagar), hipotecas por pagar, salarios por pagar, impuestos y otros documentos

___________________________________________________________________________ 12 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

por pagar. También las obligaciones acumuladas por los derechos adquiridos por sus empleados. PATRIMONIO: Comprende la participación de los dueños o socios (Capital Social), o cuenta capital en caso de pertenecer la empresa a una sola persona, más las ganancias retenidas (si hubieran utilidades acumuladas) o menos las pérdidas acumuladas.

EFECTO DE LAS TRANSACCIONES SOBRE LA ECUACIÓN CONTABLE Para comprender el enunciado anterior, se define primero qué es una transacción comercial. Una transacción comercial es un intercambio de bienes y servicios que afectan los elementos de la “Ecuación del Balance General”. Independientemente de cuál sea la transacción, siempre se mantendrá el equilibrio de la misma. Ante cada transacción, cabe hacerse siempre esta pregunta: ¿cómo se afecta el Activo, el Pasivo y el Patrimonio? Así por ejemplo, si los socios aportan capital para constituir una empresa: aumenta el Activo y aumenta el Patrimonio. Si la empresa adquiere un crédito bancario, aumenta el Activo y aumenta el Pasivo. El siguiente ejemplo aclara lo manifestado anteriormente: 1)

Se constituye una empresa aportando los socios dinero, maquinaria y equipo.

2)

Se compra mobiliario al crédito.

3)

Se vende maquinaria al contado.

4)

Se hace un nuevo aporte de capital constituido por un terreno sobre el cual existe una hipoteca a largo plazo, de la cual se hará cargo la empresa.

5)

La empresa recibe el pago de una mercadería que le debían unos clientes.

Observe a continuación el efecto de cada una de las transacciones, considerando que el signo + implica aumento, el signo – representa disminución, y el (0) manifiesta que la transacción no afectó a determinada sección de la “ecuación contable”.

___________________________________________________________________________ 13 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

TRANSACCIÓN

ACTIVO

1 2 3 4 5

(+) (+) (+-) (+) (+-)

=

PASIVO

+

PATRIMONIO

(0) (+) (0) (+) (0)

(+) (0) (0) (+) (0)

Como puede observarse en cada transacción, siempre se verá afectada una, dos o las tres secciones de la ecuación. En el ejemplo anterior en dos casos, el 3 y el 5, el efecto que produce cada transacción es de aumento y disminución en la parte del activo, porque no se está variando el total del mismo, sino que se está cambiando un activo por otro; en la transacción 3 se cambia un activo (dinero) por otro activo (maquinaria); en la transacción 5, se sustituye una cuenta por cobrar por dinero efectivo, siendo ambas cuentas de activo. Analice el siguiente ejemplo: Se inaugura una empresa de mantenimiento y soporte técnico en computación llamada EL ORBE S. A. Los socios aportan ¢ 100.000 en efectivo. La “Ecuación del Balance General” entonces quedaría como se muestra a continuación: ECUACIÓN DEL BALANCE GENERAL ACTIVO

=

PASIVO

¢ 100.000

=

¢0

+

PATRIMONIO ¢ 100.000

Como puede observarse el Activo se incrementa en ¢ 100.000 y el Patrimonio también en ¢ 100.000, no así el Pasivo de la empresa, que no se afecta, porque no ha adquirido activos con recursos ajenos a la empresa. Posteriormente la empresa adquiere un préstamo de ¢ 20.000 con un banco. Observe cómo afecta esta transacción la ecuación: ACTIVO ¢ 20.000

=

PASIVO

+

PATRIMONIO

¢ 20.000

¢0

Si se integran ambas transacciones, cada una de las secciones de la ecuación del Balance General mostraría los siguientes montos:

___________________________________________________________________________ 14 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

ECUACIÓN DEL BALANCE GENERAL EL ORBE S.A. TRANSACCIÓN

ACTIVO

=

PASIVO

+

1 2

¢ 100.000 ¢ 20.000 ¢ 120.000

= =

¢ 0 ¢ 20.000 ¢ 20.000

+ +

PATRIMONIO ¢ 100.000 ¢ 0 ¢ 100.000

No importa el número de transacciones que una empresa realice, su ecuación del Balance General siempre mantendrá el equilibrio que implica la igualdad entre el total del activo y del pasivo más el patrimonio.

TAREA Instrucciones: 1. 2.

3. 4. 5. 6.

La realización de este trabajo es INDIVIDUAL. En caso de descubrirse que se cometió fraude en la elaboración del trabajo, ya que por alterar, falsificar, plagiar en beneficio propio o de otros estudiantes; se procederá como lo indica el Reglamento General Estudiantil. La presentación de la tarea se puede realizar a mano o bien utilizando computadora. Se califican esencialmente el desarrollo de los ejercicios, es decir, el contenido. No obstante la adecuada presentación también es importante. No se permite el uso de ningún tipo de corrector, ni tachones. No es preciso que vuelva a escribir los enunciados de los ejercicios.

Total de Puntos: 100 puntos: • Teoría 48 puntos • Ejercicios: 52 puntos

___________________________________________________________________________ 15 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

PRIMERA PARTE: Evaluación de la teoría Valor 48 puntos Conteste las siguientes preguntas que se le presentan a continuación. Sea claro con lo que se le pregunta. El libro que se provee para el curso contiene la información requerida para contestarlas.

1)

Ecuación contable (Patrimonial) Valor 8 puntos (2 puntos cada uno)

En la siguiente figura, se le presenta la ecuación patrimonial y su derivación. Complete la información de los cuadros según corresponda. (Valor 8 puntos, 2 puntos cada uno)

___________________________________________________________________________ 16 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

2)

Código: 00226

Saldos de cuentas contables (Valor 10 puntos, 5 puntos cada cuenta “T”)

A continuación se le presentan unos movimientos para 2 cuentas contables. Utilizando el formato de Cuenta “T”, proceda a determinar el saldo de cada una de ellas. (Valor 10 puntos, 5 puntos cada cuenta T con saldo correcto). Cuenta “Efectivo”: Cargos: ¢ 1.750.000, ¢1.578.000, ¢ 666.000, ¢ 3.500.000, ¢ 825.000, Abonos: ¢ 376.000, ¢ 1.122.000, ¢ 387.000, ¢ 1.255.000, ¢ 690.000 Cuenta “Cuentas por pagar”: Cargos: ¢ 987.000, ¢ 500.000, ¢2.350.000, ¢ 983.000, ¢ 1.525.000. Abonos: ¢ 375.000, ¢ 2.135.000, ¢ 987.000, ¢ 1.756.000, ¢ 3.245.000. Efectivo

Cuentas por pagar

___________________________________________________________________________ 17 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

3)

Código: 00226

Análisis de cuentas contables Valor 30 puntos (1 punto cada ítem)

A continuación se le presenta una serie de cuentas contables, usted debe completar el cuadro, indicando el saldo normal que tiene esa cuenta: deudor o acreedor y el tipo de cuenta: permanente o temporal. (Valor 30 puntos, 1 punto cada ítem)

Tipo de saldo: Deudor / Acreedor

Cuenta Efectivo

Deudor

Tipo de cuenta: Permanente / Temporal Permanente

Gastos por servicios generales Ventas pagadas por anticipado Inventarios Seguros pagados por anticipado Capital Social Depreciación acumulada-Mobiliario Cuentas por pagar Gastos por depreciación – Vehículos Utilidades Retenidas Documentos por pagar Ingresos por servicios Mobiliario y Equipo Costo de la mercadería vendida Cuentas por cobrar Ventas

___________________________________________________________________________ 18 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

SEGUNDA PARTE: Ejercicios de práctica (Valor 52 puntos)

Ejercicio Nº 1 Generación de estados financieros (Valor 28 puntos) A continuación se le presenta el Balance de Comprobación de la empresa “El Gran Gatsby S.A.” durante el mes de setiembre 2011: El Gran Gatsby S.A Balance de Comprobación Al 30 de setiembre 2011 Efectivo Cuentas por cobrar Suministros Mobiliario Depreciación acumulada-Mobiliario Edificios Depreciación acumulada-Edificios Cuentas por pagar Salarios por pagar Ingresos por servicios no devengados Capital Social Ingresos por servicios Gastos por salarios Gastos por suministros Gasto por depreciación – Mobiliario Gasto por depreciación – Edificio Gasto por publicidad Totales

¢31.000.000 6.300.000 200.000 10.000.000 ¢6.000.000 50.000.000 31.000.000 2.000.000 500.000 5.000.000 12.000.000 64.300.000 16.500.000 800.000 2.000.000 1.000.000 3.000.000 ¢120.800.000

¢120.800.000

Se le solicita: 1.

Confeccionar el Estado de Resultados (Valor 10 puntos) Para la confección del Estado de Resultados, se calificará lo siguiente: Item evaluado Uso del encabezado Inclusión correcta de las cuentas del estado financiero Sumas correctas Desarrollo del estado financiero Total

Valor 1 punto 5 puntos 2 puntos 2 puntos 10 puntos

___________________________________________________________________________ 19 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

2.

Código: 00226

Confeccionar el Balance de Situación o Balance General (Valor 18 puntos)

Para la confección del Balance de Situación, se calificará lo siguiente: Item evaluado Uso del encabezado Inclusión correcta de las cuentas del estado financiero Sumas correctas en cada caso Desarrollo del estado financiero Total

Valor 1 punto 13 puntos 2 puntos 2 puntos 18 puntos

______________________ ______________________ ______________________

___________________________________________________________________________ 20 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

_____________________ ______________________ ______________________ ______________________

___________________________________________________________________________ 21 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

Ejercicio Nº 3 Asientos de Ajuste. (Valor: 24 puntos) A continuación se presentan las transacciones de la empresa “Icona S.A.” correspondientes al mes de junio del 2012. Proceda a registrar para cada caso los respectivos asientos de diario: 1.1)

1.2)

Las transacciones explícitas (regulares) del mes de junio del 2012 en la fecha en que se efectuó cada una. Valor: 10 puntos (2 puntos por cada asiento correcto) Las transacciones implícitas (ajustes) al 30 de junio del 2012, considerando meses comerciales de 30 días correspondientes a los conceptos que se indican a continuación. Valor: 14 puntos (2 puntos por cada asiento correcto)

Transacción #1 (Valor 4 puntos) El 1 de junio se pagó por adelantado la suma de ¢ 4.350.000 por alquiler del local que cubre tres meses. Registre el asiento de diario y el gasto del mes por el alquiler del local.

Fecha

ASIENTO EXPLICITO: Cuentas. Debe

Haber

ASIENTO DE AJUSTE Y CALCULOS: Cuentas. Debe

Haber

01/06/ 2012

Fecha

30/6/2 012

___________________________________________________________________________ 22 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

Transacción #2 (Valor 4 puntos) El 1 de junio se efectuó en efectivo una inversión en un certificado a seis meses plazo, en un banco estatal, por un monto de ¢ 5.600.000 el cual devenga un interés del 9% anual que se recibe por trimestre vencido. Registre el asiento de la transacción explícita y el ajuste por los intereses del mes ganados por la inversión en el certificado a plazo.

Fecha

ASIENTO EXPLICITO: Cuentas. Debe

Haber

ASIENTO DE AJUSTE Y CALCULOS: Cuentas. Debe

Haber

01/06/ 2012

Fecha 30/6/2 012

Transacción #3 (Valor 4 puntos) El 15 de junio la empresa adquirió un vehículo por un monto de ¢ 8.500.000, por el cual pagó de contado ¢ 2.500.000. Por la diferencia se suscribió una letra a tres meses plazo, con una tasa del 25% anual de interés a pagar al vencimiento. Los intereses hasta el 30 de junio, relacionados con la letra suscrita por la compra del vehículo. El gasto de depreciación del vehículo por 15 días de junio de 2012 por un monto de ¢40.000 según instrucciones dadas por la gerencia de la empresa. Se le solicita: a. Realizar el asiento por la compra del vehículo. b. El ajuste por los intereses por 15 días de intereses por la letra de cambio. c. El ajuste por 15 días de depreciación del vehículo.

Fecha a) 15/06/ 2012

ASIENTO EXPLICITO: Cuentas. Debe

Haber

___________________________________________________________________________ 23 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Fecha

Código: 00226

ASIENTO DE AJUSTE Y CALCULOS: Cuentas. Debe

Haber

b) 30/6/2 012 c) 30/6/2 012

Transacción #4 (Valor 4 puntos) El 15 de junio se recibió en efectivo el monto de un préstamo con garantía hipotecaria, del Banco Estatal por un monto de ¢ 5.000.000, a dos años plazo para la cancelación del principal, con interés del 24% anual pagaderos cada 2 meses. Registre el asiento de diario y el ajuste por los intereses del crédito hipotecario con el Banco Estatal.

Fecha

ASIENTO EXPLICITO: Cuentas. Debe

Haber

ASIENTO DE AJUSTE Y CALCULOS: Cuentas. Debe

Haber

15/06/ 2012

Fecha

30/6/2 012

Transacción #5 (Valor 8 puntos)

El 20 de junio el cliente Jorge García pagó por adelantado la suma de ¢ 5.250.000 por mercaderías que le serán entregadas cuando “Icona S. A.” la reciba de un determinado proveedor. Ya para el 30 de junio, se le había entregado el 60% de la mercadería. Considere que el costo de esta mercadería es de un 40% del precio de venta.

___________________________________________________________________________ 24 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

Se solicita: a) b) c)

El asiento de diario del dinero entregado por adelantado. (2 puntos) El registro con la entrega del 60% de la mercadería al cliente (3 puntos) El asiento de ajuste por el costo de ventas de la mercadería entregada al Sr. Jorge García, sabiendo que la empresa utiliza el sistema de inventario permanente. (3 puntos)

Fecha a) 20/06/ 2012

Fecha

ASIENTO EXPLICITO: Cuentas. Debe

Haber

ASIENTO DE AJUSTE Y CALCULOS: Cuentas. Debe

Haber

b) 30/6/2 012 c) 30/6/2 012

___________________________________________________________________________ 25 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

CURSOS EN LÍNEA PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA

Este curso será apoyado con la plataforma del Programa de Aprendizaje en Línea de la UNED: Moodle. El uso de este entorno virtual permitirá llevar a cabo procesos de aprendizaje, la organización y la comunicación entre los miembros del curso. INGRESE A MOODLE Utilice un navegador de Internet para acceder al portal de la Universidad Estatal a Distancia, cuya dirección URL es: http://www.uned.ac.cr Dé un clic a la opción del Menú Recursos didácticos y en ella tiene dos posibilidades: -

Seleccionar, en el bloque Plataformas, el icono de Moodle.

-

O acceder a través del bloque Recursos didácticos a la página de Aprendizaje en Línea y allí encontrará el acceso a Moodle (observe la figura).

___________________________________________________________________________ 26 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

La tercera manera de ingresar al entorno de Moodle es abriendo el Explorador de Internet y digitar directamente en el espacio para la dirección: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms

¿Cómo ingresar a la sesión? Nombre de usuario. Es su número de cédula con diez dígitos, sin guiones ni espacios. Ejemplos: 1-234-567: digite 0102340567 1-1456-052: digite 0114560052 Contraseña. Es su fecha de nacimiento (día, mes, año) en términos de dos dígitos cada uno, sin espacios ni guiones. Ejemplo:

7 de febrero de 1985: digite 070285

En la opción Mis cursos se muestran la lista de los cursos en los que el usuario está inscrito. Para entrar al curso haga clic sobre su nombre.

¿Cuándo tiene disponible el acceso a su curso en línea? El acceso a los entornos de los cursos en línea de la UNED está disponible a partir del primer lunes del inicio oficial de cada cuatrimestre. Usted podrá acceder al entorno del curso a partir del día lunes 9 de setiembre de 2013. ¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar la plataforma Moodle? El Programa de Aprendizaje en Línea ofrecerá Sábado 7 de setiembre del 2013 con horario de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. la videoconferencia “Inducción a las Plataformas de Aprendizaje en Línea: Moodle”. Consulte en su Centro Universitario o en el Programa de Videoconferencia (2234- 3236 ext. 3541) las sedes remotas que se abrirán. En la página del Programa de Aprendizaje en Línea puede encontrar manuales y consejos para usar Moodle, visítela en el bloque de Recursos Didácticos.

O siga al Programa de Aprendizaje en Línea en:

___________________________________________________________________________ 27 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

NOTAS TÉCNICAS: SERVICIOS EN LÍNEA DE LA BIBLIOTECA La Biblioteca informa que por medio de su página www.uned.ac.cr/biblioteca puede: •

Acceder al catálogo en línea, conocer el catálogo de bibliotecas de otras instituciones, conocer más sobre nuestros servicios de préstamo, copia de videos, solicitar material de otras bibliotecas por medio de un formulario, recomendar compra de libros. También podrá ingresar a la biblioteca virtual: e-bibliotec@uned en donde tendrá acceso a:

Tesis en texto completo Revistas electrónicas. Se cuenta con varios títulos a las que puede acceder sin claves. También se cuenta con: EBSCO, para acceder a ellas debe digitar en: Costumer code: unedsjcr User name: sets Password: Athens Bases de datos: Con millones de artículos en texto completo y en forma referencial NOMBRE EBSCO THOMSON REUTERS PROQUEST OCDE (OECD) ANUAL REVIEWS SPRINGERLINK SCOPUS Cab Abstracts

USUARIO uned2007 UNEDCR uned remotosuned

CONTRASEÑA unedcostarica UNED2008 uned2008 usuariosremotos

*/

*/

*/

*/

*/

*/

*/

*/

USUARIO

CONTRASEÑA

*/

*/

uned2007

unedcostarica

Libros electrónicos: NOMBRE E-LIBRO E-BOOKS DE EBSCO

*/No requiere usuario y contraseña; sólo se accesan dentro de en las instalaciones de la UNED.

Se ofrecen servicios de otras bibliotecas virtuales, libros electrónicos de acceso libre y más servicios. Para toda consulta relacionada con Biblioteca si necesita capacitación será un placer atenderle en los teléfonos 2527-22-61, 2527-22-62, Fax 223416-31 o por medio del correo electrónico [email protected]

___________________________________________________________________________ 28 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

Estimado estudiante: ¿Sabía usted que hay acciones que le pueden acarrear la pérdida de un curso, la suspensión en los estudios o incluso la expulsión de la universidad? Por ejemplo, la comisión de fraude en las tareas o trabajos de investigación al bajar información del Internet sin indicar las fuentes de consulta, el irrespeto a funcionarios de la universidad, entre otros. Entérese de sus derechos y deberes, así como lo concerniente a asuntos disciplinarios de la universidad en el Reglamento General Estudiantil, al cual se puede acceder en la página de la UNED, en la siguiente dirección: http://www.uned.ac.cr/Reglamento/documents/ESTUDIANTILREGLAMENTOGENERALABR12_12_003.pdf

No olvide que nadie puede alegar ignorancia de la ley. Si tiene duda consulte con su Encargado de Cátedra o Programa, según corresponda.

¿Conoce usted sobre los requisitos para graduarse? ¿Sabe usted cómo proceder en caso de discriminación en su contra? ¿Está enterado (a) de la existencia de la Defensoría de los Estudiantes? ¿Conoce sus obligaciones, deberes y derechos como estudiante de la UNED? La respuesta a estas preguntas y muchas más se encuentran en los diferentes reglamentos que rigen el quehacer estudiantil de nuestra Universidad.

¡ENTÉRESE! Solicite el reglamento que le interese en su Centro Universitario, o localícelo a través de nuestra página web: http://www.uned.ac.cr/

ylv** ___________________________________________________________________________ 29 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

CONTABILIDAD I

Código: 00226

___________________________________________________________________________ 30 UNED: ACORTANDO DISTANCIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.