Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo d

23 downloads 57 Views 356KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Universidad Estatal de Sonora

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con la idea de fomentar una conducta ética, que permita reafirmar los valores humanos y realizar la función pública de manera eficiente, congruente con la Misión, Visión y Política de Calidad Institucional; asimismo, se hace referencia a la normatividad vigente de la Universidad Estatal de Sonora y a la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos de los Estados y Municipios.

MISIÓN INSTITUCIONAL Contribuir al progreso social del país, atendiendo las prioridades del desarrollo integral del estado de Sonora por medio de sus funciones de docencia, investigación, extensión del conocimiento y difusión de la cultura. Formar a los alumnos con programas dirigidos a lograr un sólido conocimiento disciplinario y práctico de la profesión, así como al fomento de actitudes que fortalezcan la conciencia de nacionalidad, el pensamiento solidario con el bien social y una visión creativa e innovadora. VISIÓN INSTITUCIONAL La Universidad Estatal de Sonora es una universidad de vanguardia, que se distingue por la permanente innovación de sus procesos educativos y de gestión, siendo reconocida porque la calidad de sus productos y servicios académicos responde a los requerimientos del desarrollo regional y del mercado internacional. POLÍTICA DE CALIDAD En la UES estamos comprometidos con la formación de profesionales y la generación de productos académicos que cumplan las expectativas de la sociedad, mediante una gestión eficiente, basada en la mejora continua de nuestros procesos y el trabajo en equipo.

En la actuación de los servidores públicos y estudiantes de la UES, debe imperar invariablemente una conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño en situaciones específicas que se les presenten, con lo cual se propiciará una plena vocación de servicio en beneficio de la colectividad, aplicando el Código de Ética y Conducta en el desarrollo de las funciones encomendadas como se presenta a continuación: OBJETIVOS Los objetivos del Código de Ética y Conducta de la UES son: 1. Establecer un modelo de conducta ética para los trabajadores y estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora, acorde a los valores rectores de la Institución. 2. Promover el comportamiento ético de los trabajadores, con la finalidad de fortalecer sus valores, generando un ambiente laboral e interpersonal sano que se refleje en el servicio que se brinda a la sociedad. 3. Promover el comportamiento ético de los estudiantes, con la finalidad de generar y fortalecer valores que se manifiesten, tanto en su ambiente académico como en la sociedad, enriqueciendo su formación profesional.

El alcance del presente Código de Ética y Conducta es aplicable al personal administrativo, de servicios, de apoyo, docentes y estudiantes. Los valores rectores que conforman el Código de Ética y Conducta para los servidores públicos de la Universidad Estatal de Sonora, son: La Honestidad El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información gubernamental que genera nuestra Institución, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la Ley de Transparencia. Debe reflejarse un uso responsable y adecuado de los recursos públicos; así como en la rendición de cuentas. Aceptar en las aulas solamente a los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos, no recibir dádivas ni cohechos, reportar honesta y objetivamente los resultados de las evaluaciones, evitar el plagio en trabajos académicos, cumplir con los tiempos y las formas en el desempeño laboral, actuar y expresarse siempre con la verdad. La Responsabilidad Laboral Entendida como el deber de cumplir con los compromisos contraídos con la Institución. En este sentido, es importante que el personal de la UES trabaje intensamente durante la jornada laboral, para la que fue contratado, tratar de ser mejores cada día en al ámbito que a cada uno corresponda, aceptar la retroalimentación y la observación de los errores,

para su consecuente corrección, denunciar cualquier anomalía o mala conducta de uno de sus miembros a la autoridad correspondiente, realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de los recursos públicos, proteger las instalaciones y equipo de nuestra Institución, ser objetivos e imparciales, respetar las leyes tanto del Estado como las internas. Social El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y los servidores públicos con quienes interactúa. Esta conducta se ofrece con especial atención hacia las personas o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral; como los adultos en plenitud, los niños, las personas con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen. El Respeto Entendido como un valor que nos ayuda a recuperar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos. El respeto se refleja realizando un trabajo justo y libre de sesgo de variables ajenas tales como género, etnia, raza, nivel socioeconómico, religión, o edad, porque la equidad es el sostén de la especie humana; asimismo, el dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante. El respeto por otra parte, es permitir la igualdad de oportunidades para todos, respetar por igual tanto a las autoridades como a nuestros compañeros de trabajo, aceptar que existen personas que piensan de otra manera a la de nosotros, tomar en cuenta el tiempo y las actividades de los demás y vestir de manera que no ofendamos a la comunidad en la que laboramos. El Cuidado del Medio Ambiente Promover una cultura organizacional que desde la gestión de insumos contribuya a la sostenibilidad medio ambiental, a través de la realización de acciones educativas sobre el tema con todos los servidores, la aplicación de políticas de ahorro de agua y energía, manejo de desechos y adquisición de productos no contaminantes. Incluimos en nuestros programas educativos asignaturas y prácticas que contribuyan a formar y consolidar una cultura de protección y responsabilidad frente al medio ambiente. En ese sentido, se debe evitar la afectación del ambiente donde interactuamos, asumiendo una férrea voluntad de respeto, defensa y conservación del medio, que se refleje en decisiones y actos. El entorno ambiental es nuestro principal legado para las generaciones futuras, por lo que se tiene la responsabilidad de promover en la Institución y en la sociedad, su protección y conservación.

Los valores que distinguen el comportamiento, que además, son signo de pertenencia de los estudiantes para la Universidad Estatal de Sonora, son: • El comportamiento honesto, equitativo, leal y respetuoso en todo aquello que pueda contribuir al cuidado y mejoramiento de la Institución. • Respetar la libertad personal, fomentando el diálogo, la participación, la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo. • Fomentar un ambiente de estudio serio, basado en el esfuerzo constante y responsable por la excelencia y el buen rendimiento académico. • Colaborar para que predomine la lealtad, el espíritu de servicio y el optimismo en las relaciones interpersonales. • Respetar la propiedad intelectual y/o derechos de autor en las investigaciones, los trabajos prácticos y proyectos, evitando el plagio. • Cuidar y proteger los bienes y recursos del patrimonio común de la Universidad, respetando sus instalaciones, equipos y materiales, evitando daños y derroches. • Respetar el tiempo de los demás, cuidar la puntualidad y evitar toda acción que perturbe la actividad diaria. • Evaluar honesta y objetivamente al personal docente y administrativo de la Institución. • Actuar leal y honestamente en el cumplimiento de los requisitos de las evaluaciones académicas. • Evitar ofrecer sobornos o servicios de carácter personal, a cambio de calificaciones, acreditaciones de asignaturas o cualesquier otro reconocimiento. • Crear un clima de confianza y sana convivencia, basado en el respeto mutuo, en un trato cortés, tolerante, cordial y afable, defendiendo siempre los derechos a la igualdad. • Promover el interés permanente por la búsqueda de la verdad que inspira la actividad docente, la investigación y el aprendizaje. • Asumir los compromisos inherentes al propio rol y contribuir con sentido de solidaridad al bien común de la sociedad. • Cuidar el medio ambiente, a través de la conservación y preservación de los recursos naturales y humanos, fomentando el desarrollo sostenible en la Institución. • Vestir de manera apropiada de acuerdo a cada actividad; así como mostrar una conducta decorosa dentro de la Universidad. • Hacer un uso correcto y adecuado del lenguaje durante el desarrollo de actividades académicas, dentro y fuera de la Institución.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.