UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

  UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA  DE  INGENIERIA  EN  MEDIO    AMBIENTE SILABO INFORMACIÓN GENE

3 downloads 90 Views 195KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI. UNIDAD ACADEMICA DE LAS CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI. UNIDAD ACADEMICA DE LAS CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. TESIS DE GRADO Tema:

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCI

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÌTULO DE: INGENIE

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en l

Story Transcript

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA  DE  INGENIERIA  EN  MEDIO    AMBIENTE SILABO INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. ASIGNATURA: Biología General. Pre requisito: Ninguno. Correquisito: Ninguno Área Académica: Básicas. Período Académico: DOCENTE: Nombre:. E-mail: Tutorías: Despacho:

Código: 106 Número de Créditos: 4 Nivel (Semestre): Primero. Paralelo:

Grado Académico o título profesional más elevado:.

Experiencia Profesional: PLAN MICROCURRICULAR 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Biología General aporta al profesional en formación en sólidos conocimientos teóricos – prácticos sobre la importancia que tiene la Biología en los seres vivos y los diferentes niveles de organización de vida, desde las células hasta las comunidades formadas por diversas poblaciones de organismos que se extienden a lo largo de la naturaleza; donde los seres vivos son capaces de multiplicarse y originar nuevos seres. La materia sirve al estudiante como base de conocimientos para la continuidad de su aprendizaje con Botánica General. Además se detallaran los siguientes contenidos: Teoría celular, Bases químicas de la vida, Fisiología celular y Principios generales de la Genética. 2.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO Indicar la importancia que tiene la biología y su incidencia en el ciclo vital de los seres vivos como parte fundamental de la naturaleza. 3.- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Resultado del aprendizaje (objetivos específicos) Identificar la estructura y clases de células procarióticas y eucarióticas.

Forma de evidenciarlo Redacción de las diferentes clases de células a través de las láminas.

1    

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA  DE  INGENIERIA  EN  MEDIO    AMBIENTE Clasificar las Biomoleculas de las células y los niveles de organización de la materia viva y su incidencia en el medio ambiente. Describir las manifestaciones de los seres vivos en su metabolismo, crecimiento y reproducción de la célula y su influencia en el hombre y medio ambiente. Indicar los principios generales de la Genética a través de las leyes de Mendel y su influencia en la naturaleza.

Informe de clasificación de las Biomoleculas de las células. Redacción de las manifestaciones de las células en los seres vivos a través de textos. Exposiciones de diferenciación de las leyes de Mendel.

4.- METODOLOGÍA a. • • • • • • • •

Estrategias metodológicas: Participación activa de los estudiantes. Lecturas previas. Análisis y reflexión sobre temas tratados. Promover el aprendizaje a través de la investigación. Actividad individual o grupal. Exposiciones. Paradigma crítico propositivo. Correo electrónico.

b. Orientaciones metodológicas: • El estudiante debería leer el material enviado a través del internet u otro medio, ya que se realizara control de lectura en cada sesión de clase. • El estudiante debería utilizar varias fuentes bibliográficas para realizar los trabajos enviados fuera de clase. • En los trabajos enviados fuera de clase, se deberían incluir las citas y referencias de los autores. • El estudiante debería documentar todas las actividades de aprendizaje, pruebas, trabajos, lecciones, deberes, etc., mediante un portafolio. 5.- CONDUCTAS Y COMPORTAMIENTOS ÉTICOS • No se aceptara entrar con retraso a clases por más de 10 min, y en horario de examen por 15mn • Podrá entrar después de la primera hora y se la tomara en cuenta como atraso. • El respeto en las relaciones docente-alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase. • En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados. • Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con una baja calificación en dicho trabajo que 2    

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA  DE  INGENIERIA  EN  MEDIO    AMBIENTE le afectara en la nota final. • Los trabajos individuales, grupales y de investigación asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación. 6.- RECURSOS • • • • • • • •

Pizarra Liquida Marcadores Infocus Laptop Internet Papelógrafos Sala de proyección. Correo electrónico.

7.- EVALUACIÓN Parámetros Proyectos de investigación Actividades Varias: trabajos grupales trabajos individuales estudios de caso etc. Examen TOTAL

Calificación 2 4 4 10

8.- BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • Miller & Levine. Pearson 2010 Biología. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA • Miller & Levine. Pearson 2010 Biología. • Biología General. Enciclopedia Encarta. Editorial Océano. Colombia, 2011. • Gispert Carlos 1995 España Biología General, 4ta Edición, Vol. 5.. Editorial Océano, S.A. • . • Nason Alvin 1990.Mexico Biología General, Nueva Edición.. Editorial Limusa, S.A. 3    

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA  DE  INGENIERIA  EN  MEDIO    AMBIENTE • . Nason Alvin . México, 1990. Biología General, Nueva Edición.. Editorial Limusa, S.A.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS • Lectura 1. La Célula. • Lectura 2. Los Carbohidratos. • Lectura 3. La Mitosis. • Lectura 4. La Determinación del sexo. 9.- PROGRAMA CONTENIDOS SESION Encuadre de la asignatura. Explicación 1 y socialización de la Cátedra. UNIDAD 1 Teoría Celular. 8 1.1. Células procarióticas y eucarióticas. 1.2 Manejo del microscopio. 1.3 Medidas de estructuras microscópicas. 1.4 Morfología de la célula vegetal y animal. 1.5 Estructuras de las células. 1.6 Membranas celulares. 1.7 Organelos citoplasmáticos. 1.8 Fenómenos físicos de la célula: Permeabilidad, difusión y ósmosis. 1.9 Presión osmótica. 1.10 Plasmólisis y desplasmólisis. 1.11 Células Somáticas y Germinales. Bases Químicas de la Vida. 2.1. Elementos Biogenésicos. 2.2 Principios Inmediatos o Biomoléculas. 2.2.1 Los Carbohidratos. 2.2.2 Los Lípidos. 2.2.3 Las Proteínas. 2.2.4 Los Ácidos Nucleicos. 2.2.5 El Agua. 2.3 Niveles de organización de la

UNIDAD 2 7

TAREA

Consultar el tema de la 1 unidad. • Trabajo individual sobre las células procarióticas y eucarióticas. • Trabajo grupal previo para exposiciones y discusiones de los temas: membranas celulares y organelos citoplasmáticos. • Trabajo de investigación de los temas: Fenómenos físicos de la célula, Presión osmótica, Células somáticas y germinales. • Evaluación de la unidad. Consultar el tema de la 2 unidad. • Trabajo grupal previo para exposiciones y discusiones de los temas: Elementos Biogenésicos y Principios inmediatos o Biomoléculas. • Trabajo de investigación del tema: Niveles de organización de la materia viva. 4  

 

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA  DE  INGENIERIA  EN  MEDIO    AMBIENTE materia viva. Fisiología Celular.

UNIDAD 3 9

3.1 Manifestaciones de los seres vivos: Homeóstasis. 3.2 Nutrición, respiración y circulación. 3.3 Crecimiento y desarrollo. 3.4 Reproducción. 3.5 Mitosis. 3.6 Meiosis. 3.7 Irritabilidad y funciones de relación de las células. 3.8 Alimentación, excreción y metabolismo.

UNIDAD 4 Principios Generales de la Genética. 7 4.1 Términos básicos. 4.2 Leyes de Mendel. 4.3 Otros tipos de herencia. 4.4 Determinación del sexo. 4.5 Herencia relacionada con el sexo.

TOTAL DE SESIONES

• Evaluación de la unidad. Consultar el tema de la 3 unidad. • Trabajo individual sobre las Manifestaciones de los seres vivos: Homeóstasis. • Trabajo grupal previo para exposiciones y discusiones de los temas: Nutrición, respiración y circulación. Crecimiento y desarrollo. Reproducción, Mitosis y Meiosis. • Trabajo de investigación de los temas: Irritabilidad y funciones de relación de las células. Alimentación, excreción y metabolismo. • Evaluación de la unidad. Consultar el tema de la 4 unidad. • Trabajo grupal previo para exposiciones y discusiones de los temas: Términos básicos, Leyes de Mendel y Otros tipos de herencia. • Trabajo de investigación de los temas: Determinación del sexo y Herencia relacionada con el sexo. • Evaluación de la unidad.

32

10.- VISADO Director de General Académico

Director de Unidad Académica de Ciencias Técnicas

Coordinador de la Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

Docente de la Carrera Ingeniería en Medio Ambiente  

 

5    

 

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA  DE  INGENIERIA  EN  MEDIO    AMBIENTE

……………………… Ing. Mayer Sabando Mera DIRECTOR Fecha:

…………………….. Ing. Milton Cañarte Ávila DIRECTOR Fecha:

……………………… Ing. Eduardo Alcívar Rivas COORDINADOR   Fecha:  

…………………….. Ing. DOCENTE   Fecha:  

6    

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.