UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE DERECHO EMPRESARIAL I.- DATOS GENERALES: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 Carrera profesional Semestre Acadé

3 downloads 26 Views 164KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL

NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA
Inspectoría salesiana “San Francisco Javier” - Bilbao www.salesianosbilbao.com Recursos NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA Tema general LA INMACULADA VIRG

NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA
Inspectoría salesiana “San Francisco Javier” - Bilbao www.salesianosbilbao.com Recursos NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA Tema general LA EUCARISTÍA Y LA

María Nuestra Auxiliadora
María Nuestra Auxiliadora INDICE Revisemos nuestra devoción mariana Historia de una vocación La única no manchada La que nos saca de apuros La llena d

Novena a María Auxiliadora
Novena a María Auxiliadora 24 de mayo Temas para cada día de la Novena          día 1 María, Madre y Maestra del buen consejo día 2 María, c

Story Transcript

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE DERECHO EMPRESARIAL I.- DATOS GENERALES: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Carrera profesional Semestre Académico Ciclo Pre – requisito Créditos Duración Código

: Administración de Negocios Int. : 2015 - I :V : Administración Estratégica : 03 : 17 Semanas : ANI 503

II.- SUMILLA: La asignatura de Derecho Empresarial, es de naturaleza teórica, corresponde al área de formación profesional básica, incorpora los conceptos vinculados a la gestión legal aplicada a los negocios y modelos societarios. Los mecanismos de interpretación y aplicación de estrategias orientadas a la adquisición, fusión y escisiones de negocios, alianzas estratégicas, liquidaciones y reestructuraciones empresariales. Así como la evaluación del riesgo penal en las decisiones empresariales. Está orientada a promover e internalizar a los alumnos los conocimientos en la organización y funciones de cada organismo del estado moderno de cara a una economía social de mercado plasmada en la Constitución Política de Estado, así como de las distintas instituciones jurídicas del derecho Empresarial. Analiza aspectos generales del derecho empresarial, los actos de comercio, actividad empresarial y régimen económico. Generalidades de los contratos comerciales. Tipos de Sociedades. Modificación de estatutos, aumento y reducción de capital. Modalidades especiales de sociedad anónima. Reorganización de sociedades. Disolución, liquidación y extinción de sociedades. Causales legales, estatutarias y voluntarias.

III.-COMPETENCIAS: En un ambiente en que se exige a las empresas y en general a todo ente que ejerza una actividad industrial o comercial el cumplimento de una cantidad de formalidad legales, El Derecho de la Empresa brindara al egresado de la carrera de administración de Empresas las herramientas necesarias para que considere y ejecute dentro de su rol gerencial el cumplimiento de los deberes que imponen el ordenamiento jurídico vigente, así como brindarle al graduando las herramientas necesarias que pueda detectar situaciones que expongan su responsabilidad personal y la de la empresa para la que preste sus servicios y finalmente estarán

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

1

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA en condiciones de entender la diferencia entre empresas individuales y empresas colectivas desde un aspecto meramente doctrinal.

IV.-PROGRAMACION DE CONTENIDOS: SEMANA

TEMAS

Introducción a la asignatura

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Lineamientos del curso, conceptos generales, practica de entrada

1

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL • Comprender la metodología y actividades programadas en el curso con la finalidad de de perfeccionar sus conocimientos y su aplicación en casos prácticos que el ayudaran en el desarrollo de su carrera profesional. • Analice la importancia del curso para aprender el Derecho Empresarial. • Identifica la relación del Derecho con otras ciencias y cuál es su importancia en nuestra sociedad.

UNIDAD I: PARTE GENERAL: DERECHO

Derecho

Concepto, Clases: Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo, Sujetos de derecho (Persona Natural y Persona Jurídica) Fuentes de Derecho (Materiales y Formales) Ordenamiento Jurídico: Jerarquía de las Normas (Pirámide de Kelsen)

2

Teoría del Estado

Punibilidad de la actuación en

El Estado: Concepto, elementos, estructura Separación de Poderes, Formas de Estado, Estado Liberal.

Teoría del delito. Tipicidad. Aspecto Subjetivo del Tipo

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

• Comprende cómo nace el derecho de la evolución en nuestra sociedad. • Identifica las clases de derecho, y su aplicación en un Estado, mediante casos prácticos que hacen la diferencia. • Reconoce la relación del derecho con otras ciencias, su importancia y como el derecho está presente en todos los actos que realiza la persona natural y jurídica. • Identifica las diferencias que existe entre el Derecho Público y el Derecho Privado • Conoce e identifica la importancia del Ordenamiento Jurídico. • Conceptualiza que es Estado, evolución del Estado y formación. • Diferencia los Poderes del Estado • Conoce e identifica las formas de estado y la aplicación del Derecho en la Sociedad. • Reconoce y explica la importancia de la teoría del delito 2

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA nombre de la empresa

3

Régimen económico del derecho:

penal Algunos delitos: Delitos contra el Patrimonio. Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios, Delitos contra el orden Económico. Delitos contra el Orden Financiero y Monetario.

Conceptos Generales, Del ambiente y los recursos naturales, De la Propiedad

• Determina el ámbito de aplicación del actuar en lugar de otro: Delitos especiales • Conoce los supuestos de hechos sancionables en la actuación a nombre de la empresa.

• Conoce cuál es el rol del estado en el desarrollo del mercado y su consecuencia en las actividades empresariales • Conoce y explica cuál es el impacto económico en el desarrollo de las actividades empresariales en la actividad. • Conoce y explica los organismos reguladores del Estado • Conoce la estabilidad Jurídica del Estado y sus efectos.

UNIDAD II: PARTE ESPECIFICA: EMPRESA PRACTICA CALIFICADA 1

Generalidades del Derecho Empresarial

Evolución histórica de la actividad empresarial. Evolución del derecho comercial hacia el derecho empresarial. Concepto, importancia, Autonomía. Diferencia del Derecho Empresarial con otras ramas del Derecho

4

La Empresa

5

Concepto jurídico de empresa, características, la empresa como organización, la empresa como actividad, empresario y empresa.

Negocios Jurídicos

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

• Reconoce la definición del derecho empresarial. • Valora y reconoce cuales son las fuentes del derecho empresarial. • Reconoce cual es la autonomía del derecho Empresarial y la relación jurídico empresarial • Conceptualizar que es el Derecho Empresarial. • Conoce y definir claramente cuál ha sido la evolución del Derecho Empresarial. • Saber diferencial la relación del derecho empresarial con otras ramas del derecho. • Explica los conceptos de empresa, empresario y establecimiento mercantil. • Importancia de la empresa en nuestra sociedad. • Como contribuye la empresa en nuestra sociedad. • Reconoce y explica la importancia de la empresa en nuestra economía. • Características de la Empresa. • Explica la definición de contrato su estructura • Conoce porque se dan los 3

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA Concepto y clasificación. Presupuestos de validez y elementos del Negocio Jurídico

Clases de negocios

Compraventa. Permuta. Suministro. Donación. Mutuo. Arrendamiento. Comodato. Prestación de servicio. Fianza. Gestión de Negocios. Garantías reales sobre la empresa

contratos, y entre quienes se pueden firmar contratos • Conocer y explicar cuáles son los elementos del contrato y su regulación para que un contrato sea válido • Conoce y explicar cuál es el objeto por la que se firman los contrato y la importancia de los contratos • Conoce las características de cada contrato • Analiza las diferentes clases de contrato de colaboración empresarial que existe en nuestra sociedad • Conoce y diferencia las clases de contratos que se encuentran regulados en nuestro sistema normativo

PRACTICA CALIFICADA 2

6

7

8

Derecho Societario I

Derecho Societario II

Generalidades, Aspectos esenciales de las Sociedades

Formas societarias, Reorganización de Sociedades

• Conoce, explica y define los alcances de la Ley General de Sociedades: • Conoce la importancia y aplicación de la Ley General de Sociedades las reglas generales aplicables a las diversas formas societarias. • Reconoce cuáles son las características de cada una de las formas societarias • Conoce los órganos de la sociedad, el capital social y su duración de la misma • Analiza la regularización de las otras formas societarias, órganos de la sociedad, capital social y su duración.

EVALUACION PARCIAL

9

Propiedad Intelectual

10

Propiedad Industrial

Generalidades, Derechos Morales y Patrimoniales del Autor, Objeto y sujeto del Derecho del Autor, Transferencia de los Derechos Patrimoniales, Medios de Protección de los Derechos de Autor

Generalidades, Patentes de Invención, Las Marcas,

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

• Conoce los aspectos generales y la importancia de la propiedad intelectual • Reconoce la importancia de los derechos morales y patrimoniales del Autor • Explica la importancia de los medios de protección del derecho de autor • Explica y define los alcances de la Ley de Propiedad Industrial. • Analiza los elementos constitutivos de la Propiedad 4

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA Otros elementos Propiedad

de

la

intelectual • Conoce los procedimientos dados para cada uno de los elementos constitutivos establecidos en la normatividad vigente

PRACTICA CALIFICADA 3 • Comprende el concepto de

11

Títulos valores I

Generalidades, Principios de los Títulos valores, Formas de transmisión de los Títulos valores, Cláusulas Especiales en los Títulos valores, Garantías en los Títulos valores Las Acciones en los Títulos valores, El protesto, Prescripción y caducidad en los Títulos valores, Deterioro, Destrucción y Sustracción de los Títulos valores Letra de cambio, El pagaré, El Cheque, La Factura Conformada, otros títulos valores

12

Títulos valores II

13

PRACTICA CALIFICADA 4 Generalidades, Procedimiento Concursal Ordinario, Reconocimiento de créditos, Procedimiento de Reestructuración Sistema Patrimonial Procedimiento Concursal de Disolución y Liquidación, Quiebra, Procedimiento Concursal Preventivo, Impugnación del Acuerdo de la Junta de Acreedores.

14

Contrataciones con el Estado I

Disposiciones generales, Proceso de selección, Bases, De los Procedimientos De las

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

título valor y su importancia en las actividades económicas y financieras

• Conoce las formas de transmisión de los títulos valores • Analiza las garantías dadas en los títulos valores • Establece conceptos básico

• Conoce y analiza la acción, la caducidad y la prescripción cambiaria. • Evalúa y analiza las diferentes clases de títulos valores • Reconoce e identifica el uso de cada título valor especial para su validez, conforme la normatividad vigente.

• Establece conceptos básico • Explica cómo realizar la reestructuración patrimonial

• Analiza los procedimientos de reestructuración Patrimonial Procedimiento de Disolución y Liquidación, Quiebra, Procedimiento Concursal Preventivo • Conoce reglas aplicables a el tratamiento de las empresas

• Analiza la Ley de Contrataciones del Estado • Conoce y comprende los alcances de la de las disposiciones y lineamientos que deben observar en los procesos de selección. • Reconoce los procesos de 5

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA Contrataciones,

Derecho obligaciones y sanciones, Solución de controversias, Sistema Electrónico Contrataciones del Estado

15

Contrataciones con el Estado II

16

EVALUACION FINAL

17

EVALUACION SUSTITUTORIA

selección, así como sus procedimientos. • Analiza y comprende la solución de controversia dados en los procesos de selección • Conoce los deberes, obligaciones y sanciones dados en un proceso de selección • Conoce los alcances de los procesos electrónicos

V.-METODOLOGÍA: Las clases teóricas serán expositivas, fomentando la participación activa de los alumnos. La actividad práctica se desarrollará en forma de talleres. Se desarrollará un proyecto de investigación y/o monografía. Se programarán trabajos de campo con la finalidad de recolectar datos a partir de una muestra de estudio.

VI.-EQUIPOS Y MATERIALES: Los equipos y materiales educativos coadyuvan a la construcción de los aprendizajes, dado que estimulan los procesos cognoscitivos y la interiorización de los contenidos, facilitando el logro de la competencia y el desarrollo de las capacidades. Por tales razones:  Las clases teóricas serán expositivas empleando equipos multimedia, pizarra, videos, textos de apoyo, revistas,  Materiales impresos: Separatas, textos básicos, guías prácticas, hojas de actividades, artículos de investigación, entre otros

VII.-EVALUACIÓN: La evaluación se hará de acuerdo al Reglamento Interno de la Universidad María Auxiliadora Ya por la experiencia acumulada, creemos que dicho evaluación debe contener entre otros los siguientes criterios: 6.1 Evaluación Diagnóstica: Es la prueba de entrada que se toma el primer día de clases, con la finalidad de evaluar los conocimientos previos del alumno. Se entiende que la nota es referencial y permitirá diseñar estrategias de nivelación y el seguimiento de mejora continua del alumno, durante el ciclo. 6.2 Evaluación Formativa: UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

6

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA Se realizará a través de las prácticas lecturas, prácticas calificadas, intervenciones orales, presentación de trabajos de investigación, informes, exposiciones grupales, talleres de trabajos grupales, talleres de análisis de casos y dinámicas de equipo. Por el lado actitudinal, se tendrá en cuenta el nivel de participación en clase, la puntualidad, desempeño en trabajos en equipo y responsabilidad personal de cada alumno. De la misma forma, se evaluará la creatividad y la innovación en la aplicación de los temas tratados en clase. De modo que los criterios se resumen en los siguientes: Evaluación Actitudinal: Participación en clase, responsabilidad, asistencia, compromiso y cumplimiento de normas. Prácticas calificadas, controles de lectura

15%

Evaluación Parcial

35%

Examen Final

35%

15%

Los alumnos que hayan desaprobado el examen escrito de la 1ra o 2da fase o que de manera voluntaria desee elevar el calificativo de algunos de sus exámenes escritos, tendrán derecho a un tercer examen escrito.

VIII.-FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: Sariñana. Derecho Mercantil. Ediciones Trillas S.A. Lima – Perú 2012. Gaceta. Constitución Política del Perú. Gaceta Jurídica Ediciones. Lima –Perú 2011. Jurista Editores. Legislación Laboral Régimen Privado y Sector Público. Jurista Editores 2011. Lima – Perú. Ferrero Diez Canseco, Enrique. Formas societarias para el inicio de actividades comerciales en el Perú. Editorial Derecho. Lima - Perú 2007. Jurista Editores. Ley General de Sociedades N° 26887 Reglamento del Registro de Sociedades. Jurista Editores EIRL. Lima – Perú 2011.

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.