UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA I.- INFORMACION GENERAL: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. II.- Escuela Profesional

1 downloads 533 Views 201KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL

NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA
Inspectoría salesiana “San Francisco Javier” - Bilbao www.salesianosbilbao.com Recursos NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA Tema general LA INMACULADA VIRG

NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA
Inspectoría salesiana “San Francisco Javier” - Bilbao www.salesianosbilbao.com Recursos NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA Tema general LA EUCARISTÍA Y LA

María Nuestra Auxiliadora
María Nuestra Auxiliadora INDICE Revisemos nuestra devoción mariana Historia de una vocación La única no manchada La que nos saca de apuros La llena d

Novena a María Auxiliadora
Novena a María Auxiliadora 24 de mayo Temas para cada día de la Novena          día 1 María, Madre y Maestra del buen consejo día 2 María, c

Story Transcript

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA I.-

INFORMACION GENERAL: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

II.-

Escuela Profesional Semestre Académico Ciclo Pre requisitos Créditos Duración Código

: Farmacia y Bioquímica : 2015 – II : II : Ninguno : 03 : 17 Semanas : FBQ 202

SUMILLA

La asignatura corresponde al área de formación profesional básico, siendo de naturaleza teórico práctico, obligatorio. Mediante la cual el estudiante adquiere conocimientos de las partes constitutivas del organismo humano y su interrelación entre los diferentes sistemas que lo conforman. Contendrá: Estudio de la estructura del cuerpo Humano y Anatomía macroscópica: Sistemática y Regional Se desarrollan las siguientes unidades temáticas: - Primera Unidad: Estudio de miembro superior e inferior - Segunda Unidad: estudio de tórax abdomen y pelvis. - Tercera Unidad: estudio de cabeza, cuello y neuroanatomía III.-

Objetivo General Al finalizar la asignatura los estudiantes estarán en capacidad de describir, reconocer e identificar, las estructuras anatómicas que conforman el cuerpo humano

IV.-

COMPETENCIAS 

Identifica y establece relaciones de las estructuras óseas, musculares y elementos vasculares y nerviosos de la cabeza, cuello y neuroanatomía.



Reconoce y describe los elementos óseos, musculares, vasculares y nerviosos del miembro superior e inferior.



Identifica y describe los elementos óseos, musculares, vasculares, nerviosos y viscerales del tórax, abdomen y pelvis

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

1

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SEMANAS

CONCEPTUAL

PROCEDIMIENTAL - Entrega de Syllabus

Planos anatómicos, I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII IX

Describir e identificar la Osteología del miembro osteología del miembro superior y sistema muscular superior

ACTITUDINAL Coopera en la Disección y asume la responsabilidad del estudio de los huesos del miembro superior Coopera y participa en la disección de los preparados anatómicos. Asume su actitud autocrítica. Muestra por mejorar su participación

Sistema muscular, región del hombro, brazo, antebrazo y mano. Plexo braquial, relaciones del canal del pulso, vascularización y venas superficiales e importancia clínica.

Describe e identifica el sistema muscular

Osteología del miembro inferior y sistema muscular, región glútea,.

Describir e identificar la osteología del miembro inferior y sistema muscular

.región muscular muslo, pierna y pie, Vascularización e inervación, triángulo femoral, linfáticos e importancia clínica. Osteología: Esternón, costillas y vértebras. Músculos superficiales del tórax, respiración, pleura y mediastino límites y contenido. Glándulas mamarias Pulmón: segmentación bronco pulmonar, alvéolos, función, irrigación e inervación. Aparato cardiovascular, corazón y grandes vasos, configuración externa e interna, irrigación e inervación.

Describir e identificar sistema muscular región glútea, las arterias, venas y nervios del triángulo femoral y del miembro inferior.

Coopera y participa en las clases. Asume su actitud autocrítica Asume su actitud autocrítica. Comparte el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Demostrar e identificar la osteología de la caja torácica, músculos superficiales y mediastino, limites y contenido.

Coopera con material didáctico. Asume su actitud autocrítica.

Demostrar e identificar los pulmones, pleuras, segmentación bronco pulmonar, arterias, venas y nervios. Demostrar y describir el corazón y sus grandes vasos, su configuración interna y externa, irrigación e inervación.

Coopera y participa en las clases. Asume su actitud autocrítica Coopera y participa en la clase. Asume su actitud autocrítica. Muestra por mejorar su participación

EXAMEN Abdomen, músculos, aparato digestivo, vascularización e

PARCIAL Demostrar e identificar los músculos del abdomen, órganos del aparato digestivo y aorta

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

Coopera con sus compañeros. Asume su actitud 2

.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

X

XI

XII

XIII

XIV

XV

XVI

inervación. Aorta Hígado, vesícula biliar, vena porta, páncreas, bazo, riñón, glándulas suprarrenales, irrigación e inervación. Pelvis ósea, región perineal, órganos genitales femeninos, vascularización e inervación. Órganos genitales masculinos, uréter, vejiga, vascularización e inervación. Explicar la anatomía de los huesos del cráneo, cara y planos anatómicos. Explicar y analizar los músculos mímicos y regiones temporal, maseterina, cigomática, pterigomaxilar, oído, ojo, boca, fosas nasales, arterias y nervios. Explicar la columna cervical, músculos de la región lateral del cuello, músculos supra e infra hioideos. Explicar los triángulos del cuello y sus contenidos, vísceras del cuello, laringe, faringe, glándula tiroides y sistema linfático. Explicar el sistema nervioso central y periférico, medula espinal, tronco encefálico, cerebro y cerebelo. Anatomía y fisiología de la sinapsis y naturaleza química de la sustancias trasmisoras EXAMEN

abdominal y sus Demostrar e identificar las vísceras del abdomen, el sistema porta (conformación), irrigación e inervación.

autocrítica Muestra por mejorar su participación. Coopera con sus compañeros

Observar y comparar la pelvis ósea masculina y femenina e identifica los órganos sexuales masculinos y femeninos, las arterias, venas y nervios.

Participa en le estudio óseo y del peritoneo pelviano femenino y masculino. Muestra por mejorar su participación

Demostrar y comparar los huesos del cráneo y cara en su conjunto, base y bóveda. Demostrar y comparar los músculos faciales, estudio por regiones: temporal, maseterina, cigomática, pterigomaxilar, oído, ojo, boca, fosas nasales,arterias, venas y nervios. anatómico Observar, comparar y demostrar la columna cervical, hueso hioides, músculos de la región lateral del cuello y músculos supra e infra hioideos Demostrar los triángulos del cuello, su contenido y el estudio del paquete vásculo nervioso y de las vísceras del cuello.

Asume la responsabilidad de estudiar los huesos del cráneo y la cara. Asume la responsabilidad de estudiar y la participación en el manejo del preparado

Describir e identificar el origen y recorrido de los doce pares de los nervios craneales, médula espinal, tronco encefálico, cerebelo y la morfología interna y externa del cerebro

Coopera en la disección y participa en las clases.

Coopera en la disección y participa en las clases. Asume su aptitud autocrítica, muestra mejorar Coopera en la disección y participa en las clases.

FINAL

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

3

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA PROGRAMA CALENDARIZADO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO SEMANA 1 2 3 4

5 6 7

8 9 10

11 12

13 14 15 16

TEMA Formación de grupos Formación de grupos y Reconocimientos de planos anatómicos Reconocimiento de osteología miembros superiores Reconocimiento plano muscular hombro brazo, antebrazo y mano Seminario N° 1: Plexo braquial, relaciones del canal del pulso, vascularización y venas superficiales e importancia clínica. Canal del pulso, punción venosa y presión arterial Reconocimiento osteología miembro inferior Reconocimiento plano muscular región glútea, muslo, pierna ,pie Seminario N° 2: Vascularización e inervación, triángulo femoral, linfáticos e importancia clínica. Topografía indicada para las inyecciones intramusculares Examen parcial Osteología: Esternón, costillas y vértebras. Músculos superficiales del tórax, Pulmón: segmentación bronco pulmonar, alvéolos, función, irrigación e inervación corazón y grandes vasos, configuración externa e interna, irrigación e inervación Seminario N°3: Función alveolar, circulación mayor , circulación menor y presión arterial Reconocimiento sistema digestivo, esófago, estómago ,intestino delgado, grueso, recto, glándulas anexas hígado, páncreas, bazo Reconocimiento hueso del cráneo y músculos cráneo y cuello Reconocimiento riñón , órganos genitales masculinos y femenino Reconocimiento de cerebro, cerebelo, pares craneales Examen final

VI.-METODOLOGÍA Se aplicarán los métodos pedagógicos inductivo-deductivo y analítico, donde el estudiante tendrá una participación activa y colectiva aplicada de acuerdo a los temas a desarrollar. Las estrategias pedagógicas utilizadas en el curso de anatomia humana son la clase magistral, el seminario y las practicas. CLASE MAGISTRAL Las clases teóricas se emplearán la forma expositiva, interrogativa de carácter obligatorio para el alumno y con derecho a participar en ellas de manera activa, tiene como finalidad que el alumno fije conceptos de cada tema para que tenga oportunidad de desarrollarlos y ampliarlos con facilidad posteriormente. Se desarrollará con utilización de sistema multimedia;

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

4

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SEMINARIOS: Se desarrollara en pequeños grupos y se discutirán los temas seleccionados, tiene por objetivo consolidar los conocimiento brindados en teoría, estará bajo el asesoramiento del profesor responsable del curso PRÁCTICAS DE LABORATORIO Se desarrollarán mediante exposiciones, trabajos grupales y maquetas, bajo la supervisión del profesor de práctica, de acuerdo con el programa de actividades de cada semana de aprendizaje VII. EVALUACIÓN Se evaluará a los estudiantes de acuerdo a las normas y disposiciones propuestas por la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad María Auxiliadora aplicando una evaluación diagnóstica, formativa, sumativa, permanente e integral: Se tendrá en consideración para la evaluación la ASISTENCIA y PUNTUALIDAD; el excederse del 30% como límite de faltas será motivo de desaprobación de la asignatura. La nota final del curso será el promedio de: Teoría: seminario(S), Dos exámenes: un examen parcial (EP) y un examen final (EF); se programará un examen sustitutorio que reemplazará a la nota más baja. Seminario Académico (EA), Control de Lectura(CL) que comprende participación del alumno ,trabajos y artículos científicos relacionados con la asignatura. Prácticas: La nota final de práctica será el promedio de las notas obtenidas en las prácticas correspondientes donde se evaluará: 2 exámenes de práctica: examen parcial (EP), examen final(EF), seminario académico(EA), Informes, exposiciones, artículos científicos y asistencia participativa: (CL). La Inasistencia al 30% de clases Teóricas o Prácticas – Seminarios, determina el automático retiro del alumno del curso La NOTA FINAL del curso consistirá del siguiente promedio ponderado. Practica: (EP) 35% + (EF) 35%+(EA) 15%+(CL) 15% = PP Teoría : (EP) 35% + (EF) 35%+(EA) 15%+(CL) 15% = PT PF= (PP) 50%+(PT) 50% EA=evaluación académica CL=Control de Lectura TA= Trabajo académico EP= Examen Parcial EF= Examen Final UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

5

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

VII.    

FUENTES DE INFORMACIÓN Instituto de Ciencias y Humanidades. Anatomía y Fisiología Humana. Editorial Lumbreras. Lima 2008. Martini, Frederic; Timons, Michael y Tallitsch, Robert Anatomía Humana. Mexico. Editorial Mc Graw-Hill 2009. Bravo Quintana, Antonio. Anatomía Humana. Editorial San Marcos Lima-Perú 2009. Parkin, Ian; Logan Bari. Anatomía Esencial Ilustrada Mc Gran Hirl México 2007. Ledesma. Fundamentos de Enfermería. Editorial Limusa S.A. México 2011.

.

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.