UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE QUÍMICA GENERAL I.- INFORMACION GENERAL: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. II.- Escuela Profesional

15 downloads 98 Views 231KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL

NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA
Inspectoría salesiana “San Francisco Javier” - Bilbao www.salesianosbilbao.com Recursos NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA Tema general LA INMACULADA VIRG

NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA
Inspectoría salesiana “San Francisco Javier” - Bilbao www.salesianosbilbao.com Recursos NOVENA DE MARÍA AUXILIADORA Tema general LA EUCARISTÍA Y LA

María Nuestra Auxiliadora
María Nuestra Auxiliadora INDICE Revisemos nuestra devoción mariana Historia de una vocación La única no manchada La que nos saca de apuros La llena d

Novena a María Auxiliadora
Novena a María Auxiliadora 24 de mayo Temas para cada día de la Novena          día 1 María, Madre y Maestra del buen consejo día 2 María, c

Story Transcript

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE QUÍMICA GENERAL I.-

INFORMACION GENERAL: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

II.-

Escuela Profesional Semestre Académico Ciclo Pre-Requisito Crédito Duración Código

: Enfermería : 2015-II : II : Ninguno : 04 : 17 Semanas : ENF 202

SUMILLA

La presente asignatura corresponde al área de formación Profesional básica, brinda conocimientos teóricos y prácticos, esta asignatura tiene por finalidad de que el estudiante realice la preparación de soluciones, cálculos estequiométricos. Asimismo, conozca los fundamentos básicos de la Cinética, el Equilibrio Químico y la Termoquímica, Estructura Atómica, Periodicidad Química, así como nociones de enlace químico y estructura molecular, el estado sólido inorgánico y los sistemas ácidos base. Además reconozca los equipos e instrumentos básicos del laboratorio químico, así como el conocimiento de las normas y medidas de seguridad para el trabajo en el mismo. Se desarrollan las siguientes unidades temáticas: - Primera Unidad: Estudio de la materia, estructura del átomo y unidades de medida - Segunda Unidad: Teoría cuántica, estados de agregación de la materia y relaciones periódicas entre elementos - Tercera Unidad: Reacciones químicas y soluciones. - Cuarta Unidad: Equilibrio químico y pH. III.-

Objetivo General Al finalizar la asignatura los estudiantes estarán en capacidad de describir, analizar, comprender, explicar y aplicar las bases fundamentales de la Química General

IV.

COMPETENCIAS Identifica conceptos, características e importancia del átomo, como la base de la estructura de la materia.

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

1

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA 

Describe la tabla periódica y nomenclatura de los compuestos inorgánicos



Valora la importancia del equilibrio químico y los factores que la determinan.



Identifica y analiza disoluciones acuosas y sus formas de expresar la concentración



Identifica reacciones químicas

IV.-

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SEMANAS

CONCEPTUAL



I

Presentación de la asignatura Definición y clasificación de la Química. Importancia en la profesión farmacéutica. Farmacéuticos peruanos ilustres.



II

Unidades de medida Sistema Internacional de Unidades (SI). Símbolos. Unidades de masa y de volumen Factores de conversión de unidades. Unidades tradicionales de medida. Cucharada y cucharadita Densidad: Absoluta y aparente. Ejemplos, ejercicios.



III

Materia. Clasificación. Propiedades físicas y químicas Moderna concepción del átomo. Partículas subatómicas Número atómico y número de masa. Isótopos Química Nuclear. Relación

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

PROCEDIMIENTAL - Entrega de Syllabus -Socializa los conocimientos sobre la química y su aplicación en Farmacia. - Conoce a los farmacéuticos peruanos y su legado a la profesión

ACTITUDINAL -Siente interés en el estudio de la química y valora su relación con la Farmacia. -Se interesa por investigar las sustancias químicas y su aplicación en fármacos

-Describe las -Pondera la diferentes unidades importancia de de medición homogenizar el Sistema Internacional de -Realiza ejercicios Unidades (SI) en para comprobar sus todos los países conocimientos en el -Justifica la manejo de unidades importancia del en problemas aplicados a farmacia. conocimiento de -Aplica los conceptos las unidades en el quehacer modernos del Sistema Internacional farmacéutico de Unidades

-Se explica la importancia de la conservación de la materia y el moderno concepto del átomo. -Discute en grupo la trascendencia de la química nuclear en nuestros días

-Muestra interés en conocer las propiedades de la materia sobre todo los elementos que conforman los compuestos vivos. 2

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA neutrón-protón. Desintegración radioactiva Teoría cuántica y efecto fotoeléctrico. Naturaleza dual del electrón. Estructura electrónica de los átomos. Cálculos. Problemas

IV

Estados de agregación de la materia Soluciones y coloides Propiedades de las sustancias Mezcla y combinación V

SEMANAS

VI

CONCEPTUAL Tabla periódica. Reconocimiento. Clasificación periódica de los elementos. Valencias

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

- Valora el conocimiento del efecto fotoeléctrico y la radiación electromagnética

- Analiza los estados de la materia explicando sus interacciones intermoleculares. -Diferencia e identifica las propiedades de los estados de agregación de la materia

PROCEDIMIENTAL Describe e interpreta a los elementos químicos en la tabla periódica Maneja la periodicidad de los elementos en la tabla periódica .

Muestra interés en comprender y explicar el efecto fotoeléctrico basándose en los conocimientos de la Química cuántica

Reconoce que los cambios en el estado de agregación de la materia, ocurren mediante un mecanismo químico definido Justifica el uso de reacciones reversibles en los procesos bioquímicos y valora su importancia.

ACTITUDINAL Valora la información que aporta cada casillero de la tabla periódica Contribuye a la divulgación de la utilidad de conocer la ubicación de los elementos en la tabla periódica.

3

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

VII

VIII

IX

X

-Enlaces químicos Electrones de valencia. Teoría del octeto. Electronegatividad Enlaces iónico, covalente y metálico

EXAMEN PARCIAL . Formulación y nomenclatura de los compuestos inorgánicos: óxidos, anhídridos, peróxidos, hidruros, ácidos, sales

- Explica los enlaces

- Muestra

químicos - Deduce el tipo de enlace a partir de la diferencia de electronegatividad. -Predice las propiedades de las sustancias según su enlace químico.

creatividad en la elaboración de modelos moleculares. Justifica la importancia del conocimiento de las teorías de enlace para explicar el comportamiento de moléculas y compuestos químicos

--Explica cómo se forman los compuestos inorgánicos teniendo en cuenta su estado de oxidación y asigna su nombre.

Reacciones químicas. - Identifica reacciones Tipos Ecuaciones por formación de químicas: Redox y no precipitados, cambio de Redox. Balanceo: coloración, Tanteo, redox, iondesprendimiento electrón gaseoso y disolución Ecuaciones iónicas de precipitado.

Valora la importancia de los compuestos inorgánicos Se interesa por describir las propiedades químicas de los elementos representativos a partir del conocimiento de la Tabla periódica

Valora la importancia de reconocer reacciones químicas por cambios perceptibles a los sentidos.

Resuelve ejercicios de balanceo de ecuaciones.

SEMANAS

XI

CONCEPTUAL . Estequiometría El mol. Peso Atómico. Peso Fórmula. Peso molecular y Volumen Molar Relaciones ponderales Reactivo limitantes

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

PROCEDIMIENTA L - Resuelve problemas de reacciones estequiométricas

ACTITUDINAL

Valora la importancia de manejar los cálculos y su aplicación en la 4

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

XII

XIII

XIV

Estequiometría con sustancias impuras. Porcentaje de pureza. Estudio de las soluciones. - Identifica los Solubilidad. componentes de Relación entre polaridad y una solución. solubilidad. Principio de Le - Reconoce tipos Cheteliere de soluciones Propiedades coligativas. -Realiza Osmosis y presión osmótica experimentos para conocer las propiedades de algunas soluciones. Resuelve problemas de Formas de expresar la concentración de concentración: porcentaje, soluciones molaridad, normalidad y porcentuales, osmolaridad. Manejo del molares, normales miliequivalente, milimol y y osmolares. miliosmol

práctica farmacéutica

Equilibrio Químico. Constante de equilibrio. Ley de acción de las masas. Predicción del sentido de una reacción. Factores que modifican el equilibrio. Aplicaciones de la constante de equilibrio Autoionización del agua. El agua como disolvente. Escala de pH. Constante de ionización. Indicadores ácido base. Soluciones buffer. Amortiguadores de la sangre.

Comprende la importancia del equilibrio químico en las reacciones bioquímicas del organismo. Consulta fuentes de información para ampliar sus conocimientos sobre equilibrio hídrico.

XV

XVI

Explica los factores que afectan el equilibrio químico y las leyes y principios que la regulan. - Estudia la estructura del agua. Reconoce la capacidad del agua como disolvente y su importancia en el equilibrio electrolítico de la sangre

Reconoce la importancia de las soluciones en las reacciones bioquímicas.

Reconoce la importancia que tiene expresar la concentración de las soluciones en unidades físicas y químicas de medida.

EXAMEN FINAL

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

5

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA PROGRAMA CALENDARIZADO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Semana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15°

VI.-

Contenidos a Desarrollar Formación de equipos de trabajo Bioseguridad - Estudio de pictogramas Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio Operaciones fundamentales en Química Estudio del mechero. Espectro de Emisión Propiedades y transformaciones de la materia Tabla periódica moderna: propiedades periódicas PRIMER EXAMEN Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos Reacciones químicas Soluciones-Propiedades generales-Aerometría Volumetría ácido-base Aplicaciones de la volumetría ácido-base Determinación experimental del pH SEGUNDO EXAMEN

METODOLOGÍA

Se aplicarán los métodos pedagógicos inductivo-deductivo y analítico, donde el estudiante tendrá una participación activa y colectiva aplicados de acuerdo a los tópicos a desarrollar. En las clases teóricas se emplearán la forma expositiva, interrogativa con la utilización de sistema multimedia; en las prácticas de laboratorio se desarrollarán experiencias que permitirán comprender los conocimientos teóricos, así como también, iniciarse en el trabajo de la investigación científica, mediante el uso correcto de los conceptos modernos de la química.

VII.

EVALUACIÓN

Se evaluará a los estudiantes de acuerdo a las normas y disposiciones propuestas por la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad María Auxiliadora aplicando una evaluación diagnóstica, formativa, sumativa, permanente e integral: Se tendrá en consideración para la evaluación la ASISTENCIA y PUNTUALIDAD; el excederse del 30% como límite de faltas será motivo de desaprobación de la asignatura. La nota final del curso será el promedio de:

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

6

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA Teoría: Dos exámenes: un examen parcial (EP) y un examen final (EF); se programará un examen sustitutorio que reemplazará a la nota más baja. Prácticas: La nota final de práctica será el promedio de las notas obtenidas en las prácticas correspondientes donde se evaluará: 2 exámenes de práctica: (EA) Informes, cuestionarios, artículos científicos y asistencia participativa: (CL) La Inasistencia al 30% de clases Teóricas o Prácticas – Seminarios, determina el automático retiro del alumno del curso La NOTA FINAL del curso consistirá del siguiente promedio ponderado. PF= 15%(EA)+15%(CL)+35%(EP)+35%(EF) EA= Evaluación Académica CL= Control de Lectura EP= Examen Parcial EF= Examen Final VIII.-

FUENTES DE INFORMACIÓN

 Cartolin, Walter. Química: Teoría y Práctica (2010). Editorial San Marcos. LimaPerú  Grigorieva de Galicia, Tatiana. Química Orgánica (2008) Editorial San Marcos. Lima-Perú  Ramírez Regalado, Víctor Manuel. Bachillerato General: Química (2009). Editorial Patricia. México  Raymond Chang, Williams. Fundamentos de Química (2010). Editorial Mc Graw-Hill. Madrid-España  Rosenberg J., Epstein L., Krieger P. Química (2009). Editorial Mc Graw-Hill. Madrid-España

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.