Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Servicios a los estudiantes ¡Bienvenidos! 2 Universidad Nacional Autónoma de Méx

7 downloads 133 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA PATPRO XXVIII- VERSION TESINA “ANALISIS ECONOMICO DE LAS BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO CREDITICIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ENFERMERIA LAS TERAPEUTICAS COMPLEMENTARIAS O INTERACTIVAS EN EL CUIDADO DE LA PERSONA CON HERIDAS Y EST

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE ESPECIALIZACION EN NUTRICION. FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCU

Story Transcript

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología

Servicios a los estudiantes

¡Bienvenidos!

2

Universidad Nacional Autónoma de México Dr. Enrique Graue Wiechers Rector Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa Secretario de Desarrollo Institucional Lic. César Iván Astudillo Reyes Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria Dra. Mónica González Contró Abogado General

Facultad de Odontología Mtro. José Arturo Fernández Pedrero Director C.D. Arturo Saracho Alarcón Secretario General Mtra. Ma. Cristina Sifuentes Valenzuela Secretaria Académica Mtro. Alejandro Santos Espinoza Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación C.D. Juan Carlos Rodríguez Avilés Secretario de Relaciones Estudiantiles Lic. Margarita Guzmán Mosco Secretaria de Servicios Escolares

Elaborado por: Esp. María Angélica Castillo Domínguez

Índice

Secretaría de Relaciones Estudiantiles Secretaría de Servicios Escolares Mapa curricular del Plan de Estudios

5 9 12

Programas de apoyo para alumnos de Licenciatura Modalidades de Titulación Coordinación de Educación Continua y Extensión Universitaria

14 19 26

Departamento de Recursos Audiovisuales 28 Sala de la Odontología Mexicana 29 Consultorio de Urgencias Médicas 31 Biblioteca 32 Mediateca 34 Informática 36 Central de Esterilización 38 Laboratorio Libre 40 Clínicas Periféricas

41

División de Estudios de Posgrado e Investigación

43

Servicios de la UNAM Biblioteca Central 48 Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE) 50 Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) 53 Servicios Médicos 54 Difusión Cultural 55 Atención a la Comunidad Universitaria 57 Pumabús 58 Bicipuma 60

3

Secretaría de Relaciones Estudiantiles Establece comunicación permanente que contribuye a la formación y desarrollo de los estudiantes de la Facultad.

Funciones: yy yy yy yy yy

Informar a los estudiantes de las actividades de la Facultad Programar y coordinar juntas con jefes de grupo Escuchar y apoyar a los estudiantes en todas sus inquietudes Dar a conocer a los estudiantes los servicios que ofrece la UNAM Organizar y supervisar el desarrollo de las siguientes:

Coordinaciones: yy yy yy yy

Actividades deportivas y recreativas Actividades socioculturales Servicio Social Orientación Vocacional

Coordinación de Servicio Social ¿Qué es el Servicio Social? Es una actividad eminentemente formativa y de servicio, es decir, por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante y, por otro, fomenta en él una conciencia de solidaridad con la sociedad a la que pertenece. El Servicio Social se presta con carácter temporal y obligatorio; además, es un requisito académico indispensable para la titulación.

¿Cuál es el objetivo? yy Planear, autorizar, difundir, supervisar y evaluar los programas de Servicio Social para los estudiantes de la Facultad yy Fijar los criterios para la asignación de prestadores a los programas de Servicio Social yy Aprobar, supervisar, evaluar y controlar la prestación del Servicio Social de los estudiantes de la Facultad yy Llevar los registros correspondientes de cada estudiante y programa yy Certificar el cumplimiento del Servicio Social de los estudiantes de la Facultad y en su caso validarlo, otorgando la carta única de liberación de Servicio Social.

5

6

¿Dónde puedes realizar el Servicio Social? yy Programas Internos (en la Licenciatura y en el Posgrado así como en el área de la Investigación) yy Programas Externos (Instituciones Gubernamentales y Asociaciones Civiles) yy Brigadas de Salud Bucodental (sábado y domingo, y semana completa) yy Titulación por Alto Promedio TAP (estudiantes con alto promedio, iniciando su servicio social en cuarto año en apoyo a programas de docencia e investigación; duración: 2 años)

Requisitos: yy Una carta original de créditos académicos, con un mínimo de 66.74% (este porcentaje se obtiene, cursando el cuarto año y sin adeudar ninguna materia de primero a tercer año) yy Original y copia de: ŠŠ CURP ŠŠ Carnet del IMSS (Seguro de Salud para Estudiantes) ŠŠ Dos fotografías recientes tamaño infantil blanco y negro o a color, iguales y no escaneadas de la computadora

Curso de Inducción al Servicio Social y selección de programas yy Agosto (las fechas exactas aparecerán en su oportunidad en la página de Internet de la Facultad)

Coordinación de Orientación Vocacional Tiene como función dar información al estudiante de los servicios que ofrece la UNAM así como de la Facultad, en cuanto a su formación personal y profesional. Mantiene una vinculación permanente con la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), para llevar a cabo programas de orientación en beneficio tanto de los estudiantes de la Facultad, como de otras Instituciones Educativas. Participa en exposiciones y jornadas universitarias dirigidas a los aspirantes de la carrera de Cirujano Dentista, con el fin de tener un mejor conocimiento acerca de ésta, las cuales se llevan a cabo a través de pláticas, folletos, vía telefónica, visitas a los planteles del bachillerato y visitas guiadas a la propia Facultad.

Coordinación de Actividades Socioculturales Organiza, coordina y promueve actividades para fomentar la cultura y la recreación en la comunidad odontológica, como son: yy Visitas Guiadas al Centro Cultural Universitario para los estudiantes de primer ingreso; este servicio también se da a todos los estudiantes que lo requieran, siempre y cuando sea un grupo de más de 40 personas yy Visita guiada a Universum (descuento de estudiante) yy Participación en el montaje de la megaofrenda (octubre-noviembre) yy Asistencia a actividades culturales de la Facultad de Odontología yy Participación en exposiciones con asesoría de un profesor yy Descuentos en representaciones teatrales externas a la UNAM yy Asistencia a obras de teatro, cine, taller coreográfico, música, etc., con descuento de 50% presentando credencial de estudiante, Centro Cultural Universitario yy Información de actividades culturales y académicas en diferentes escuelas o Facultades de la UNAM

7

8

Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas Consciente de la responsabilidad que tiene para con la comunidad odontológica, realiza una serie de actividades, esto con el propósito de fomentar el deporte, la recreación e incrementar el número de participantes en los eventos que organizamos. Así mismo mantener en alto el nombre de esta Institución con representaciones deportivas y recreativas de calidad, que compitan con las demás Escuelas y Facultades que conforman nuestra Universidad, todo esto con el fin de coadyuvar a la formación integral de los estudiantes. yy Promueve las Actividades Deportivas y Recreativas, en donde se incluye a toda la comunidad odontológica de la Facultad, estudiantes de Licenciatura y Posgrado, por medio de la organización de torneos internos (fútbol rápido, básquetbol, voleibol, ajedrez, etc.) yy Fomenta la participación interescolar yy Forma equipos representativos de la Facultad y tramita la inscripción de éstos para participar en los juegos Universitarios, Torneo Garra Puma, etc. yy Programa los entrenamientos de los equipos representativos de la Facultad yy Incrementa la participación de la mujer en las actividades deportivas y recreativas que en la Facultad se realizan yy Publicación de las actividades deportivas y recreativas organizadas por la Dirección General de Actividades Deportivas de la UNAM yy Información y canalización de estudiantes, académicos, etc., que deseen practicar alguna disciplina deportiva en las instalaciones de Ciudad Universitaria yy Tramitación de permisos para el uso de instalaciones deportivas tanto para estudiantes como académicos yy Préstamo de material deportivo en un horario de 9:00 a 18:00 hrs. REQUISITO: contar con tu credencial actualizada

Informes:

[email protected] Edificio “B”, Segundo Piso

Horario:

9:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono:

5623-2204, 5623-2226

Secretaría de Servicios Escolares Orienta, programa y atiende a los estudiantes en todos los trámites escolares desde su ingreso hasta el egreso.

Constancias: yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy

Inscripción con calendario escolar Inscripción con horario y calendario escolar Inscripción con asignaturas y calendario escolar Reinscipción con calendario escolar Reinscripción con horario y calendario escolar Reinscripción con asignaturas y calendario escolar Inscripción al Seminario de Titulación Inscripción al Diplomado de Titulación Haber estado inscrito Créditos y promedio

Requisitos: yy El trámite es personal yy Efectuar pago por concepto de trámite en el módulo de pagaduría de la zona comercial con horario de 8:30 a 17:00 hrs. yy Anotar en el comprobante de pago: Apellido-nombre y tipo de constancia yy No presentar ningún adeudo

Credenciales Resello: presentar comprobante de inscripción oficial del período escolar actualizado. Reposición: solicitar constancia para recabar firmas y sellos de no adeudo en: Biblioteca de la Facultad, Biblioteca Central, Sección de Inventarios, Departamento de Audiovisual y Clínicas Periféricas, comprobante de inscripción del periodo escolar actualizado.

Reposición de Comprobante de inscripción Efectuar pago por concepto de trámite en la caja de la Facultad.

9

10

Suspensión temporal Con base al artículo 23 del Reglamento General de Inscripciones que a la letra dice: En cada ciclo de estudios, a petición expresa del estudiante, el Consejo Técnico podrá autorizar la suspensión de los estudios hasta por un año lectivo, sin que se afecten los plazos previstos en este reglamento. En casos excepcionales y plenamente justificados, el Consejo Técnico podrá ampliar dicha suspensión, en caso de interrupción mayor de 3 años, a su regreso el alumno deberá aprobar el examen global que establezca el Consejo Técnico de la Facultad o Escuela correspondiente. Este trámite lo podrán realizar los estudiantes que ingresaron al Ciclo de Licenciatura a partir de 1998, y deberán: Estar inscritos en el período escolar actualizado yy Solicitar y complementar el formato respectivo dentro de los quince días al inicio del ciclo escolar correspondiente yy Recibir el documento de autorización firmado por el Secretario del H. Consejo Técnico de la Facultad yy Presentar credencial UNAM y comprobante de inscripción NOTA: En caso de haber sido autorizada la solicitud por el H. Consejo Técnico. No podrán realizar ningún trámite durante el período escolar por el que se concedió la suspensión.

Seguro de Salud para Estudiantes En base al acuerdo presidencial del 9 de junio de 1987, para recibir servicios médicos del IMSS cuando no se cuenten con los mismos o similar protección por parte de cualquier otra institución de Seguridad Social. Es importante que los estudiantes una vez que obtienen el número de afiliación y la Unidad de Medicina Familiar se presenten en dicha unidad a darse de alta, ya que en caso contrario el IMSS los dará de baja.

Certificado de Estudios (parciales y completos)

En base al Artículo 5ª del Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México que a la letra dice: La Universidad otorgará el grado o título correspondiente a las personas que hayan concluido los ciclos de bachillerato, profesional o de graduados y llenado, además, las condiciones que fijen los reglamentos respectivos. Los que no hubieren concluido algunos de los ciclos mencionados, tendrán derecho a recibir un certificado de los estudios que hubieren aprobado.

Requisitos: yy yy yy yy

Bajar formato del trámite en la página www.escolaresfo.unam.mx 2 fotografías óvalo credencial frente y orejas descubiertas y de frente Hombres: saco y corbata Mujeres: vestimenta formal

Titulados: Requisitos: yy Solicitar el formato de trámite yy Fotocopia de Título y Cédula Profesional o fotocopia de Acta de Examen Profesional yy 2 Fotografías óvalo credencial frente y orejas descubiertas y de frente

Revisión de estudios (previa al Examen Profesional) Opciones de Titulación Consultar la página de Servicios Escolares www.escolaresfo.unam.mx NOTA: Todo trámite a realizar es PERSONAL

Informes:

[email protected] Edificio “E”, Planta Baja a un costado de la cafetería

Horario:

9:00 a 13:30 hrs. 16:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5623-2209

11

Mapa curricular del Plan de Estudios

12

Denominación de las asignaturas y los módulos

Semestre

Primer Año Módulo de Fundamentos de Biología Oral 1 Módulo de Morfología Oral 1 Introducción al Pensamiento Científico 1 Módulo de Introducción a la Odontología 1 Salud Pública Anual Módulo de Mecanismos de la Respuesta Inmune 2 Módulo de Morfofisiología de los Sistemas del 2 Cuerpo Humano Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento 2 en Odontología Soporte Básico de Vida I 2 Inglés Anual

Módulo de Ecología Oral Biomateriales Dentales Módulo de Introducción al Diagnóstico Odontología Preventiva Módulo de Manejo del Dolor Orofacial Odontología Restauradora I Emergencias Médicas en Odontología Optativa Oclusión Optativa Inglés

Farmacoterapia en Odontología Módulo de Patología y Medicina Oral Cirugía Oral I Periodontología I Endodontología I Odontología Restauradora II Rehabilitación Oral I Optativa Optativa Inglés

Segundo año Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1 1 2 2 Anual Tercer año

Horas Créditos Teóricas Prácticas 4 15 0 1 1 3

2 5 1 1 1 1

10 35 01 03 06 07

15

5

35

1

1

03

0 3

1 1

01 00

2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 3

1 2 2 2 1 6 1 1 1 1 1

10 16 12 12 10 20 03 03 03 03 00

Estudios Técnicos Profesionales (Opciones de salida) Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1 2 Anual

3 3 2 2 2 1 3 1 1 3

1 1 2 2 2 6 2 1 1 1

14 14 12 12 12 16 16 03 03 00

Cuarto año Anual Anual Anual Anual Anual Anual 1 1 1 2 2

2 1 1 1 2 2 1 0 1 1 1

2 2 2 9 2 2 1 1 1 1 1

12 08 08 22 12 12 03 01 03 03 03

Quinto año Administración en Odontología 2 Metodología de la Investigación Anual Clínica Integral de Adultos y Adultos Mayores Anual Clínica Integral de Niños y Adolescentes Anual Área de Profundización (a elegir) Anual

0 1 1 1 1

1 1 4 4 12

01 06 12 12 28

Cirugía Oral II Periodontología II Endodontología II Rehabilitación Oral II Ortodoncia Odontopediatría Bioética Soporte Básico de Vida II Optativas Gerodontología Optativa

Seriación obligatoria

Áreas curriculares Básica

Sustantiva

13 Profundización

Idioma: Inglés

Asignaturas Optativas Segundo año • Antropología Odontológica • Historia de la Odontología (siglos XVII al XX) • Manejo del Paciente en Odontología • Nutriología y Salud Oral • Odontología Forense

Tercer año

Cuarto año

• Estadística Básica • Eventos Adversos en Odontología • Fotografía Clínica en Odontología • Temas Selectos de Biomateriales Dentales • Temas Selectos de Imagenología en Odontología

• Odontología Oncológica • Odontología para Personas con Discapacidad • Tecnología CAD-CAM en Odontología

Estudios técnicos profesionales (Opciónes de salida) Laboratorista Dental (Un semestre) Horas Créditos Teóricas Prácticas Módulo de Tecnología en el Laboratorio Dental 3 20 26 Optativa 1 1 03

Denominación de las asignaturas y los módulos

Higienista Oral (Un semestre) Denominación de las asignaturas y los módulos Módulo de Práctica Clínica de la Higiene Oral Optativa

Estudios Técnicos Profesionales Pensum académico 2608 Total de horas teóricas 1392 Total de horas prácticas 1216 Total de asignaturas 14 Total de módulos 9 Total de créditos 222

Horas Créditos Teóricas Prácticas 3 20 26 1 1 03

Estudios de Licenciatura Pensum académico 5280 Total de horas teóricas 2448 Total de horas prácticas 2832 Total de asignaturas 38 Total de módulos 9 Total de créditos 441

Área de Profundización

Área de Profundización

Asignatura

Asignatura

Área de Profundización Asignatura

Clínica de Periodontología, Endodontología y Rehabilitación Oral

Clínica de Cirugía Oral, Endodontología y Periodontología

Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia

Consulta aquí el Plan de estudios detallado

Programas de apoyo para alumnos de Licenciatura

14

Programa FORTALECIMIENTO ¿Qué es? Es un Programa que da la oportunidad de fortalecer tu desarrollo integral (personal, académico, cultural) por medio de la asignación de un tutor (profesor) que te acompañe a lo largo de tu carrera.

¿A quién está dirigido? Si eres estudiante de la Facultad y te interesa ser acompañado por un tutor a lo largo de tus estudios, para así ser fortalecido en tu desarrollo integral, este programa es para ti.

¿Cuáles son los objetivos del programa? yy yy yy yy yy

Que cada estudiante pueda contar con un tutor que lo guíe Fortalecer tu desempeño académico, personal, cultural, etc. Aumentar la posibilidad de que obtengas un mejor promedio Disminuir la deserción Elevar la eficiencia terminal

¿Cuáles son los requisitos de ingreso y permanencia? Ingreso El único requisito es que estés inscrito en la Facultad de Odontología. Solicitar la asignación de un tutor en la Coordinación de Becas, Tutorías y Movilidad Estudiantil.

Permanencia Cumplir con las siguientes actividades de tutorías: yy Tener una reunión con el tutor (a) por lo menos 1 vez cada 2 semanas yy Entregar el reporte de tutorías al final del ciclo escolar en las oficinas de la Coordinación yy El Tutor debe capturar cada una de las sesiones de tutoría en el Sistema de Seguimiento de Tutoría (SISeT) yy Participar en los procesos de evaluación del programa, respondiendo algunos cuestionarios

Becas Nacionales para la Educación Superior - Manutención ¿Qué es? Es un programa que tiene como propósito apoyarte si tu situación económica es adversa, pero quieres continuar tus estudios de licenciatura y mejorar tu desarrollo integral (personal, académico, cultural). Por medio de aportaciones provenientes del Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, y de la Fundación UNAM A. C., a través de donativos de egresados y de diversas fundaciones, se ha constituido un fondo con el propósito de otorgarte una beca mensual no reembolsable durante 12 meses del ciclo escolar, dicha beca aumenta en su monto, conforme avanzas en tu carrera. La asignación de la beca se fundamenta en tu situación económica familiar, con base en la información que proporcionas bajo protesta de decir la verdad y de la verificación que de esta información, a través de visitas domiciliarias de trabajadoras sociales y de la presentación de documentación probatoria de los ingresos familiares que reportas.

¿A quién está dirigido? Si eres un estudiante de la Facultad que tenga una situación socioeconómica adversa y un deseo de superación. Si necesitas de un apoyo económico y una guía a lo largo de tu carrera por medio de la asignación de un tutor.

¿Cuáles son los objetivos del programa? yy Apoyarte por medio de la asignación de una beca económica yy Asignarte un tutor para: ŠŠ Aumentar la posibilidad de seguir con tus estudios ŠŠ Disminuir la posibilidad de que abandones la carrera ŠŠ Contribuir que obtengas un mejor promedio ŠŠ Aumentar la eficiencia terminal

¿Cuáles son los requisitos de ingreso y permanencia? Ingreso yy yy yy yy

Ser mexicano Ser estudiante de la Facultad de Odontología Un salario mínimo mensual por integrante del hogar Si es estudiante de primero o segundo año de la carrera, no necesita demostrar un promedio yy Para los estudiantes de tercero, cuarto o quinto año, deben de haber aprobado todas las materias y tener un promedio mínimo de 8.0 yy Ser estudiante regular yy No contar con algún otro tipo de beca económica (Universitarios – SI, PARA, TELMEX, etc)

15

16

Permanencia yy Ser alumno regular yy Mantener un promedio mínimo de 8.0 yy Cumplir con las actividades de tutorías: ŠŠ Tener una reunión con el tutor (a) por lo menos 1 vez cada 2 semanas ŠŠ Entregar el reporte de tutorías al final del ciclo escolar en las oficinas de la Coordinación ŠŠ El Tutor debe capturar cada una de las sesiones de tutoría en el Sistema de Seguimiento de Tutoría (SISeT) ŠŠ Participar en los procesos de evaluación del programa, respondiendo algunos cuestionarios

Programa de Alta Exigencia Académica (PAEA o PARA) ¿Qué es? Si eres un estudiante de excelencia académica, este programa tiene como propósito apoyarte brindándote oportunidades de desarrollo adicionales a tu formación como odontólogo, ésto con la finalidad de contribuir a una formación integral.

¿A quién está dirigido? Si cuentas con un promedio mínimo de 8.5 y quieres fortalecer tu desarrollo profesional, por medio de la asignación de un tutor, este programa es para ti.

¿Cuáles son los objetivos del programa? yy yy yy yy

Brindarte apoyo por medio de la asignación de un tutor Apoyarte en tu continua superación académica Lograr condiciones académicas que fortalezcan tu liderazgo Dar la oportunidad de asistir a congresos organizados por la Facultad de Odontología, con beca completa yy En algunos casos se te puede otorgar una beca económica (Si los ingresos familiares mensuales están dentro de un rango de 4.1 a 8 salarios mínimos; si esos ingresos están por debajo de 4.1 salarios mínimos, el apoyo será de Becas Nacionales para la Educación Superior-Manutención).

¿Cuáles son los requisitos de ingreso y permanencia? Ingreso yy yy yy yy yy

Ser mexicano Ser estudiante de la Facultad de Odontología Tener un promedio mínimo de 8.5 Tienes que ser un estudiante regular No debes contar con algún otro tipo de beca económica (Universitarios – SI, PRONABES, TELMEX, etc)

Permanencia

17

yy Ser estudiante regular yy Mantener tu promedio en un mínimo de 8.5 yy Cumplir con las actividades de tutorías: ŠŠ Tener una reunión con el tutor (a) por lo menos 1 vez cada 2 semanas ŠŠ Entregar el reporte de tutorías al final del ciclo escolar en las oficinas de la Coordinación ŠŠ El Tutor debe capturar cada una de las sesiones de tutoría en el Sistema de Seguimiento de Tutoría (SISeT) ŠŠ Participar en los procesos de evaluación del programa, respondiendo algunos cuestionarios

Para mayor información acerca de los Programas de Becas, visita la página web: www.becarios.unam.mx

Programa de Movilidad Estudiantil ¿Qué es? Es un programa que te brinda la oportunidad de realizar un semestre en reconocidas Universidades Nacionales o Extranjeras de habla hispana.

¿A quien está dirigido? Si eres estudiante regular, que cuente con un promedio mínimo de 8.5 y que tengas la inquietud de realizar un semestre en una Institución de Educación Superior diferente a la tuya, este semestre será durante la primera mitad de tu quinto año de formación.

¿Cuáles son los objetivos del programa? yy Fortalecer la formación académica y personal de los estudiantes participantes yy Fomentar la Cooperación con Instituciones de Educación Superior nacionales y extranjeras

¿Cuáles son los requisitos de ingreso? yy yy yy yy

Estar inscrito en al cuarto año de la carrera Ser estudiante regular Contar con un promedio mínimo de 8.5 Realizar la solicitud de Movilidad en la Coordinación

A continuación se presenta una lista de los países con los cuales se han tenido experiencias de Movilidad Estudiantil internacional. yy Argentina yy Brasil

18

yy yy yy yy yy yy yy yy

Bolivia Colombia Chile Ecuador España Italia Peru República Dominicana

Para mayor información acerca de los Programas de Movilidad, visita las páginas web: Movilidad Nacional: www.ECOES.unam.mx Movilidad Internacional: www.global.unam.mx Para saber más…¡Acércate! Informes: [email protected] Facebook: OdontoTutorías Oficina: Edificio C, Primer piso Secretaría Académica (al fondo de la zona de cubículos de las coordinaciones)

Horarios:

Lunes a Jueves 9:00 – 15:00

Teléfono: 56232215

Modalidades de Titulación Tesis La tesis de nivel licenciatura es el documento que refleja un trabajo de investigación realizada por el estudiante, como requisito de titulación. La intención de esta modalidad de titulación por tesis es variada, e incluye inducir en el estudiante el interés por el método científico, desmitificándolo y poniéndolo al alcance práctico de cualquiera de nuestros pasantes, por otro lado, al final del proceso, queda en el alumno la satisfacción de la autoría personal, muy alejada de la copia o del plagio.

Requisitos yy Elegir un tema del área de su interés yy Elegir un tutor y en caso necesario, asesor(es), que deberán ser profesores ayudantes o titulares de la Facultad, con diplomado en docencia y/o especialidad en el área por dirigir, es deseable un grado académico o experiencia equivalente comprobable yy Elaborar un protocolo de tesis yy Presentar 3 copias del protocolo, engargoladas y firmadas por el tutor y asesor(es) yy El protocolo es evaluado por una comisión asignada, del área del tema de tesis yy Desarrollo de la investigación y elaboración de la tesis yy Presentar 3 borradores de tesis engargolados y firmados por el tutor y asesor(es) yy Evaluación de tesis por la misma comisión para aceptar o corregir la misma yy Una vez aceptada la tesis, impresión de la misma. Trámites escolares y examen profesional

19

20

Titulación por Alto Promedio (TAP) Esta modalidad de titulación, es una opción diseñada para estudiantes que habiendo concluido el tercer año de la carrera (66.74% de créditos ) con rendimiento académico relevante (8.5 de promedio mínimo), estén interesados en realizar actividades extracurriculares relacionadas con la Docencia y/o la Investigación. Los estudiantes adscritos al TAP, desarrollarán sus actividades bajo la tutela de una (un) docente designada (do) por la comisión responsable de la modalidad. Las materias que se ofrecen como opciones del TAP son: Anatomía Humana, Bioquímica, Farmacología, Fisiología, Histología, Microbiología, Patología General e Inmunología, Materiales Dentales, Patología Bucal, Odontología Preventiva y Salud Pública Bucal, Técnicas Quirúrgicas y Oclusión. El estudiante puede elegir el área de su preferencia, y bajo la dirección del tutor designado, realizar actividades relacionadas con la docencia (elaboración de material didáctico, desarrollo y exposición de temas programáticos, atención de alumnas (os) con bajo rendimiento, elaboración de reactivos, etc.), con la investigación o ambas. Las actividades realizadas durante dos años (cuarto y quinto de la carrera y en horario distinto al asignado para sus estudios), serán acreditadas como Servicio Social.

Requisitos de ingreso yy Haber concluido el tercer año (66.74% de créditos) yy Ser estudiante regular con promedio mínimo de 8.5 yy Realizar los trámites de ingreso al programa

Requisitos de permanencia yy Mantener un promedio mínimo de 8.5 al terminar cuarto año yy Mantener la condición de regular al terminar cuarto año yy Haber entregado mensualmente un informe de actividades

Requisitos de egreso yy yy yy yy

100% de créditos Servicio Social liberado (960 horas cubiertas con las actividades del programa) Totalidad de reportes mensuales además del reporte final Trabajo Terminal escrito

Titulación por totalidad de créditos y alto nivel académico Esta modalidad de titulación reconoce y premia la excelencia en el esfuerzo y en el resultado. El estudiante que cumpla con los requisitos que impone esta opción tiene acceso inmediato a la actividad profesional legalizada, sin más obligación que haber terminado sus estudios.

Requisitos: yy yy yy yy yy yy

100% de créditos del plan de estudios vigente Terminación de estudios en el tiempo estipulado (5 años) 9.5 de promedio general No haber reprobado materia alguna No tener ninguna falta de orden administrativo Servicio Social liberado

El estudiante al cumplir con los requisitos anteriormente enunciados podrá realizar los trámites correspondientes a expedición de título profesional, en la Secretaría de Servicios Escolares.

Horario:

10:00-14:30 de lunes a viernes 16:30-19:30 martes y jueves

Teléfono: 5623-2203

21

22

Seminario de Titulación El Seminario de Titulación de áreas básicas y clínicas es una opción de titulación alternativa a las ya existentes, y esta estructurada de tal manera que el estudiante recibe en poco tiempo la información y prácticas necesarias para obtener el máximo aprovechamiento del área odontológica seleccionada y de esta manera realizar un examen profesional de alto nivel académico. Se aplica semestralmente (consultar convocatoria en Internet, www.odonto.unam.mx buscando sección de Titulación) y tiene una duración aproximada de 13 semanas de actividades, en las cuales el estudiante tendrá que asistir a clases teóricas, conferencias y prácticas clínicas y de laboratorio y el curso propedéutico obligatorio. El Seminario se complementa con la realización de una tesina sobre algún tema de interés para el estudiante, y los requisitos del área seleccionada, esta tesina deberá ser complementada con material audiovisual de apoyo didáctico. Cada promoción incluye diferentes áreas de conocimiento de la profesión odontológica entre las cuales el alumno selecciona una, la apertura de estás áreas dependerá de la demanda y necesidades de la propia Facultad. yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy

Bioquímica Cirugía Bucal Educación para la Salud Emergencias Médico Dentales Endodoncia Epidemiología y Salud Pública Histología, Embriología y Genética Imagenología Materiales Dentales Medicina bucal Microbiología Odontopediatría Odontología Restauradora Ortodoncia Patología Bucal Patología General Periodoncia Prótesis Dental Parcial Fija y Removible Odontología comunitaria

Requisitos para ingreso yy Tener cubierto el 100% de créditos de la carrera yy Haber cumplido con el Servicio Social (carta de liberación actualizada)

Requisitos para la Titulación yy yy yy yy

Asistir y aprobar el Curso Propedéutico Asistir y aprobar el Seminario Realizar un trabajo tipo “Tesina” Presentar y aprobar el examen profesional

Informes:

coordinació[email protected] Edificio “C” primer piso, Cubículo No. 2

Horario:

9:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5623-2221

23

24

Diplomado como opción de titulación Los Diplomados de actualización profesional tienen una duración aproximada de 6 meses, con asistencia de una vez por semana. Al término del diplomado, el estudiante obtiene un diploma y la opción de titularse como Cirujano(a) Dentista complementándolo a la vez con la elaboración de un trabajo terminal escrito y al término el Examen Profesional. yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy

Odontología Estética Restauradora Odontología Legal, Forense y Ciencias afines Manejo y Aplicación de Materiales Dentales Diagnóstico y Tratamiento en Ortodoncia Interceptiva Diagnóstico y Tratamiento Odontológico Pediátrico Diagnóstico y Tratamiento en Ortopedia Maxilar Diagnóstico y Tratamiento en Prótesis Bucal Fija Odontología Oncológica Atención Durante la Primera Infancia “Odontología para el Bebé” Cirugía Bucal para el Odontólogo de Práctica General Preparación y Obturación del Sistema de Conductos Actualización Profesional en Imagenología Láser Dental Diagnóstico y Tratamiento en el Paciente con Capacidades Diferentes Prostodoncia Total Oclusión Aplicada Lesiones Orales y Periorales

Requisitos para ingreso yy yy yy yy yy yy

Tener cubierto el 100% de créditos de la carrera Haber cumplido con el Servicio Social (carta de liberación actualizada) 2 fotografías tamaño infantil recientes e iguales Asistir a las oficinas de Servicios Escolares (tramitación) Asistir a la Coordinación de Educación Continua y Extensión Universitaria (tramitación) Asistir a la Coordinación de Titulación por Diplomados (informes)

Requisitos para la Titulación yy yy yy yy yy

Completar el trámite en la Coordinación del Seminario de Titulación Asistir y aprobar el Curso Propedéutico obligatorio Asistir y aprobar el Diplomado Realizar un trabajo terminal escrito de actualización profesional Presentar y aprobar el examen profesional

Período en que se llevan a cabo las actividades Durante todo el año; la difusión de cada evento se realizará con anticipación por medio de carteles, trípticos, folletos e Internet en la página www.odonto.unam.mx (sección de Educación Continua y Extensión Universitaria).

Informes:

[email protected] Edificio “C”, Planta Baja Educación Continua y Primer Piso del Edificio “E”, Educación Continua.

Horario de atención

10:00 a 18:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5623-2225 5623-2244

25

26

Coordinación de Educación Continua y Extensión Universitaria La Educación Continua se refiere al conjunto de actividades académicas relacionadas con la ampliación y actualización de conocimientos que propician la superación personal y profesional; tiene como una de sus metas conservarse como la oferta más importante de programas en el ámbito odontológico, así como laborar en los procesos institucionales de internacionalización y certificación en el marco de una cultura para la calidad académica, teniendo como objetivo el incorporar paulatinamente al proyecto académico a los Cirujanos Dentistas generales y especialistas que requieren actualizarse. El propósito fundamental de la Educación Continua es el de capacitar profesionales para que sean más competitivos en el desarrollo de sus funciones y cuenten con nuevas y mejores herramientas para enfrentar diversos retos inherentes al área del conocimiento que elijan. La Coordinación de Educación Continua de la Facultad de Odontología ha sido pionera y líder en el ámbito odontológico en el país, definiendo su responsabilidad y compromiso social diversificando la demanda educativa en programas para la actualización profesional, la capacitación y la educación permanente a través de diversos instrumentos que ofrecen anualmente una oferta académica de más de diez Congresos, veintiséis Diplomados en diferentes áreas odontológicas, diversos Seminarios especialmente diseñados para la actualización de egresados, profesores y estudiantes y; talleres vinculados con necesidades de la comunidad odontológica, muchos de estos actos académicos son únicos, por su estructura con base en el desarrollo de programas dirigidos a un grupo de profesionales cada vez más extenso y diverso. El impacto que la Educación Continua ha tenido desde hace algunos años, se refleja en un incremento importante tanto en el número de actos académicos que se realizan como en la cantidad de participantes a ellos, y de instituciones que solicitan anualmente su incorporación a la oferta educativa que la Coordinación ofrece, y que por la diversidad de sus contenidos y de su prestigiada planta docente es la mejor opción en prácticamente todas las áreas del conocimiento odontológico para la actualización profesional.

Misión: Generar y desarrollar actividades académicas de alta calidad educacional relacionadas con la ampliación de conocimientos, actualización y la capacitación en respuesta a las demandas del profesional en odontología, conociendo las necesidades del cuidado de la salud profesional y su impacto directamente sobre la población. Como objetivo primordial selecciona, planea organiza, difunde y aplica Cursos, Seminarios, Diplomados, Congresos, etc., que permitan actualizar y capacitar a los Cirujanos Dentistas egresados, especialistas y profesionales afines en diversas áreas de la Odontología, así como apoyar el proceso de titulación de los pasantes de la Facultad de Odontología de la UNAM.

Informes:

[email protected] Edificio “C”, Planta Baja, Dirección

Horario

10:00 a 17:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5623-2225 5623-2244

27

Departamento de Recursos Audiovisuales

28

Tiene entre sus funciones dar apoyo a los estudiantes y profesores de la Facultad en todo lo referente al material audiovisual.

Préstamo de Equipo (cañones, proyectores de diapositivas y retroproyectores) Ubicación:

Edificio “C”, Primer Piso

Horario:

7:00 a 21:00 hrs.

Sala de la Odontología Mexicana El 23 de octubre de 2004, fue inaugurada la sala de la Odontología Mexicana, única en su género en nuestro país. La sala consta de 3 partes:

Biblioteca Histórica Integrada por más de 2000 libros en francés, inglés y español, editados del siglo XIX a los años cuarenta del siglo XX, de temas médicos y dentales, de los que sobresalen: yy “El Tratado Completo del Arte del Dentista”, escrito por el Dr. Mauri, de origen francés en 1833 yy “La Dentadura Natural y Artificial. Manera de conservarla y repararla”. Del profesor de primaria Mariano N. Ruiz, en 1894

Archivo Histórico En donde se guardan cerca de 15,000 documentos clasificados y catalogados para su consulta, de los cuales destacan la solicitud de examen de dentista de los doctores Ignacio Chacón y Alejandro Besse en 1868.

Museo En donde se exhiben equipos, instrumental y medicamentos utilizados por dentistas de épocas pasadas, como son: yy Sillón dental austriaco, fabricado con madera de bejuco, a fines del siglo XIX, traído a México por la Dra. Marika Springer De Wallentin yy Un juego de 24 instrumentos con mango de marfil para operatoria dental, del siglo XVIII yy Juego de pelícanos para extracción, fabricados en 1745, en la ciudad de Cholula, Puebla, donados por el Dr. Roberto Wallentin yy Resalta la colección de piezas prehispánicas donadas por el Dr. Fastlicht El museo cuenta con dos computadoras donde pueden consultarse algunas fichas de identificación donde los visitantes pueden localizar las fotografías de los objetos exhibidos junto con una explicación detallada de su forma de empleo, época y procedencia. Pantalla de plasma donde se proyecta un video de la historia de la Facultad de Odontología desde sus inicios hasta la actualidad.

29

30

La Sala de la Odontología Mexicana está abierta al público en general en un horario de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs., donde se ofrecen visitas guiadas a ti como alumno, y a los demás interesados, y tiene como objetivos principales: resguardar, conservar y difundir el acervo histórico de la profesión dental mexicana.

Ubicación:

Planta Baja del Palacio de la Autonomía Universitaria, esquina Primo Verdad y Guatemala, edificio que albergó a la Escuela Nacional de Odontología de 1935 a 1958. En 2011, la Facultad de Odontología inauguró un nuevo museo que se encuentra a la entrada de la biblioteca, este espacio está dedicado a la memoria de los dentistas que se esforzaron para construir una profesión eficiente, digna y respetable. Se muestra la construcción de tres consultorios dentales de épocas pasadas, uno es en homenaje al Mtro. Zacarías Esponda Moguel, Eminente Cirujano Dentista que se tituló en la Universidad de Philadelphia, en 1899. Se exhiben vitrinas, aparatos y medicamentos de la primera mitad del siglo XX. Destaca el busto del Lic. Justo Sierra (1848-1912) abogado, escritor, historiador, poeta, político y promotor de la enseñanza en México. Fundador de la Universidad Nacional de México (UNAM), realizado en bronce a principios del siglo XX por un escultor de la Escuela de San Carlos. También se tiene una escultura del rostro del Mtro. Ricardo Crombé, primer director de esta institución, esta obra fue realizada por el maestro Rafael Esponda Villa.

Informes

[email protected] Biblioteca Ignacio Aguilar Álvarez. Facultad de Odontología, Edif. “F” Planta Baja

Teléfono 5623-2243

Consultorio de Urgencias Médicas Se diseñó para realizar la valoración y tratamiento básico de primeros auxilios o de emergencia médica, a pacientes que son atendidos en las diversas clínicas de la Facultad. Este servicio de igual forma se brinda a todos los académicos, estudiantes y personal administrativo que así lo requieran. yy Realiza la referencia de pacientes posterior a la atención básica de una emergencia o urgencia a Centro Médico Universitario o unidad hospitalaria de elección yy Brinda apoyo a las clínicas del edificio central, en cuanto a la valoración inicial, durante y posterior al tratamiento dental si el médico adscrito a la clínica lo solicita (toma de signos vitales, toma de glucosa en sangre, suministro de oxígeno, etc.) yy Apoyo académico a estudiantes en temas de primeros auxilios básicos yy Entrenamiento y capacitación en primeros auxilios básicos a pasantes de Servicio Social en Odontología

Informes:

Edificio “D”, Planta Baja

Horario:

7:00 a 21:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5623-2228

31

Biblioteca

32

La biblioteca, como género, sirve para conservar el conocimiento y difundirlo entre los componentes transmitidos de generación en generación. La biblioteca universitaria, como especie, sirve para apoyar las funciones de docencia, investigación, difusión y servicio público de la institución a la que pertenece. La biblioteca es el espacio dedicado al estudio, el aprendizaje y la investigación documental por lo que sus instalaciones, acervos, equipos y aparatos deberán ser empleados para tal fin. Servicios que proporciona: yy Préstamo a domicilio, este servicio se ofrece para que los usuarios que tienen registro en el sistema de préstamos de la biblioteca además de credencial de biblioteca, puedan llevarse los libros fuera de las instalaciones de la misma. Otorgándose hasta 3 obras en préstamo por 7 días naturales con opción a renovarlos hasta por 2 resellos si lo consideran necesario. Para hacer dicha renovación existen dos opciones para hacerlo, presentando el material en el módulo de préstamo o vía Internet mediante la interfaz de usuario diseñada para este servicio. No serán objeto de préstamo a domicilio, los materiales deteriorados, de reserva, publicaciones periódicas y tesis. La distribución de los acervos es: en la planta baja, materias básicas y en la planta alta, materias clínicas. Estas colecciones están disponibles para todos los usuarios en la modalidad de estantería abierta, que significa libre acceso para tomar y comparar los contenidos de las unidades documentales, y seleccionar los que más se apeguen a sus necesidades de información. El usuario que habiendo recibido en préstamo a domicilio obras de la biblioteca y que estas sean devueltas después de la fecha estipulada para ello, pagará la multa vigente por día y por libro. Exclusivamente los estudiantes, profesores, investigadores y empleados administrativos de la dependencia, podrán solicitar libros en préstamo siempre y cuando estén registrados y vigentes. yy Préstamo en sala de lectura: todos los usuarios, aun tratándose de usuarios externos, podrán consultar simultáneamente hasta 3 libros dentro de las instalaciones de la biblioteca, y al desocuparlos es necesario que los coloquen en su lugar correspondiente, guiándose por el numero de clasificación o en los carros transportadores, absteniéndose de dejarlos en las mesas y/o módulos de lectura.

yy Préstamo interbibliotecario: se aplica al préstamo de libros de una biblioteca a otra. El propósito del préstamo consiste en proporcionar a los usuarios los libros que la biblioteca no posee en su colección, a través de las dependencias con las que se haya establecido un convenio de préstamo. yy Fotocopiado: tiene como objetivo brindar el apoyo en la reproducción del material que no es susceptible de préstamo a domicilio, con el fin de respaldar las tareas de investigación y de docencia así como resguardar los acervos bibliográficos con características específicas. yy Catálogo electrónico: permite localizar en el acervo donde se encuentra la obra que se busca de forma rápida y precisa. Permite conocer cuántos y cuáles son los libros de un mismo autor. Orienta o remite hacia otras fuentes de información relacionadas con el tema que se busca. yy Red Inalámbrica Universitaria (RIU): es una red de accesos instalados en la Facultad de Odontología. Con la cobertura de la RIU se da acceso a la navegación por Internet para servicio de los estudiantes, académicos e investigadores. yy Centro de cómputo en la biblioteca: Proporciona el uso de computadoras con la paquetería Microsoft Office. Así como acceso a Internet para apoyar el trabajo académico de los estudiantes. yy Facebook de la biblioteca: Ofrece una colección de recursos electrónicos por hipervínculos hacia los textos completos de libros y revistas, con la finalidad de contribuir a las actividades académicas y de investigación de la carrera de Cirujano Dentista, así como a otras de temática relacionada. Búscanos en Facebook como: biblioteca-fo-unam yy Credencial de biblioteca para estudiantes de primer ingreso: de manera obligatoria los estudiantes deben contar con credencial de biblioteca. Para su obtención será necesario acudir puntualmente al lugar que sea designado en las instalaciones de la Facultad de Odontología, en las fechas y horarios establecidos para tomarse la fotografía y recibir posteriormente la credencial. El costo de la credencial será autorizado por las autoridades de la dependencia. Asimismo, el alumno deberá cubrir el importe respectivo por la obtención y/o por extravío de la misma.

Informes:

[email protected] Edificio “F”, Planta Baja

Horario:

8:00 a 20:00 hrs. de lunes a viernes 9:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:00 hrs. para trámites administrativos

Teléfono: 5623-2217

33

Mediateca

34

El idioma Inglés se ha convertido en una base primordial para la actualización del Cirujano Dentista ya que aprenderlo te abre un mundo de oportunidades. La Mediateca abre sus puertas a estudiantes que necesiten equipo para realizar tareas y/o investigaciones en los cursos en línea o presenciales. Especializada en ayudar a los estudiantes brindándoles materiales de trabajo, la mediateca es una herramienta donde el estudiante puede aprender inglés y/o fortalecer el idioma a su propio ritmo, así como obtener estrategias que le ayuden a aprender de una manera fácil y divertida con ayuda de un asesor, que lo guiara para su mejor aprendizaje tomando en cuenta sus necesidades y objetivos individuales. La mediateca cuenta con material didáctico para lograr un mejor entendimiento durante el proceso del aprendizaje de una lengua extranjera, como: yy Asesorías yy Recursos didácticos

Las Asesorías Es un proceso en el que se da asistencia mediante la sugerencia, ilustración u opinión a los asesorados promoviendo la reflexión, el análisis y la toma de decisiones de acuerdo a las necesidades individuales para obtener un aprendizaje significativo.

Recursos Didácticos Libros Preparación para TOEFL, perfeccionamiento de habilidades en específico como son: yy yy yy yy

Comprensión de lectura- Reading Comprensión auditiva- Listening Expresión escrita- Writing Expresión Oral- Speaking

Cómputo El área de la Mediateca cuenta con 24 computadoras actualizadas y adaptadas a las necesidades que requiere el aprendizaje de una segunda lengua.

Su paquetería interactiva consta de: yy Internet Con el fin de preparar a los estudiantes, esta herramienta se enfoca en el desarrollo de materiales que faciliten el aprendizaje del idioma inglés. ŠŠ Ligas específicas para la realización de ejercicios y/o búsqueda de información relacionada al inglés yy Herramienta Audiovisual Audio ŠŠ 24 diademas con micrófono para facilitar las actividades requeridas sin distracciones ŠŠ Ejercicios de comprensión auditiva ŠŠ Ejercicios de pronunciación Video ŠŠ Conocimiento del contexto de vida de un angloparlante yy Paquetes didácticos -Software Digital Publishing Software interactivo de inglés que contiene los niveles: PLACEMENT TEST A1, A2, B1,B2, BUSSINES. Una excelente herramienta que engloba las cuatro habilidades (listening, speaking, gramar and writing ) necesarias para el aprendizaje de una lengua extranjera

Requisitos de Admisión Ser estudiante de Licenciatura, Seminario de Titulación o Posgrado, con credencial vigente.

Informes:

[email protected] Edificio “B”, Planta Baja

Horario: 9:00 a 21:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5623-2310

35

Informática

36

Servicios y actividades a la comunidad de la Facultad: El área de cómputo, aporta los servicios de apoyo a la comunidad odontológica, entre sus actividades fundamentales destaca el desarrollo o generación de los sistemas (software) de apoyo a la docencia, administrar los servidores de bases de datos e información y las redes de acceso a internet, coordinar la creación e instalación de aplicaciones para la enseñanza y evaluación en las aulas digitales, de cómputo, de tercera dimensión y realidad aumentada, brinda soporte técnico a estudiantes y profesores en sus áreas y apoya todas las actividades que requieren tecnologías de la información para las especialidades odontológicas y la administración. Asiste con soporte técnico en cómputo a oficinas y laboratorios, enlaces de videoconferencias, apoyo en conectividad de recursos audiovisuales y grabación en servidores de las cámaras de seguridad, así como enlaces con clínicas periféricas. Se califican y analizan exámenes y estadísticas con lectora óptica y paquetes estadísticos. Ofrece cursos interanuales con temas actuales relacionados a las tecnologías de la Información.

Servicios que proporciona a los estudiantes: El préstamo de equipos de cómputo: yy Acceso a computadoras en laboratorio de cómputo ubicado en la biblioteca para realizar trabajos académicos y préstamo de equipos Laptop para apoyo didáctico en salones de clases yy Acceso a Internet en laboratorios de cómputo, Red Inalámbrica Universitaria en el campus (RIU) yy Soporte técnico para el uso de los diferentes sistemas que utiliza el alumno durante sus cursos: Exámenes en línea, Evaluación Académica, Expediente Clínico Único, TRECLIFO, Consultas a bases de datos, programas para la enseñanza instalados en aulas digitales, Etc.

Requisitos: yy yy yy yy

Credencial vigente de la UNAM o de la Facultad Respetar el reglamento en cada área Dejar el sitio de trabajo limpio y ordenado Respetar los derechos de autor del software instalado y no descargar software en los equipos ni utilizando la Red UNAM

Exámenes en línea: yy Acceso al examen solo con credencial vigente en la fecha, hora y aula citados

Uso de aulas digitales para la enseñanza: yy Acceso a clases en aulas digitales únicamente con profesor asignado

Informes:

[email protected] Edificio “B”, Primer piso

Horario:

7:00 a 20:00 hrs. de lunes a viernes

37

Central de Esterilización

38

Realizar las actividades clínicas en un ambiente de máxima seguridad para pacientes, estudiantes, profesores, enfermeras e intendentes es prioritario y para lograrlo, es indispensable la esterilización del instrumental empleado. Está equipada con los aparatos más modernos y eficaces para mantener tu instrumental en condiciones que te permitirán la atención de tus pacientes con absoluta seguridad. El área donde podrán lavar, envolver, entregar y recoger el instrumental, será de uso exclusivo de los estudiantes de la Facultad. Al área en donde se encuentra el equipo de esterilización, sólo tendrá acceso el personal autorizado.

Instrumental yy Lavar el instrumental en las tinas ultrasónicas, colocándolo en su casete correspondiente, secarlo y guardarlo en su bolsa para llevarlo a esterilizar en autoclave yy Queda estrictamente prohibido usar los secadores de manos para secar el instrumental yy Las bolsas que contienen en su interior el instrumental, deberán ir perfectamente selladas con cinta para evitar que el instrumental salga de la bolsa, dicha cinta deberá ser firmada por el estudiante yy Los paquetes grandes, deberán envolverse en campos quirúrgicos o en papel grueso estraza yy Las limas para endodoncia, fresas, grapas, etc. deberán ser entregadas en cajas de petri por separado y de manera visible para evitar su ruptura

Entrega de instrumental yy La entrega de instrumental esterilizado se realizará una hora después de su recepción. Dicha entrega se hará únicamente al interesado que deberá mostrar credencial vigente y el vale respectivo yy Tomando en cuenta la capacidad y el funcionamiento de los aparatos, el tiempo de entrega puede prolongarse a 2 horas como máximo yy El usuario que no recoja su instrumental en el horario y día indicados en el vale, tendrá 48 horas como máximo para recuperarlo en la oficina de enfermería yy El trato mutuo entre usuarios y el personal que labora en el centro deberá ser responsable, cortés y amable yy Queda estrictamente prohibido el acceso a la Central a toda persona ajena a la comunidad de la Facultad

Ubicación:

39

Edificio “D”, Planta Baja

Horario: Turno matutino

Turno Vespertino

Recepción de Instrumental Lunes-jueves 7:00-12:30 hrs.

Recepción de Instrumental Lunes-jueves 14:00-18:30 hrs.

Viernes 7:00-12:00 hrs.

Viernes 14:00-18:00 hrs.

Entrega de instrumental: Lunes a jueves 8:30-12:30 hrs.

Entrega de instrumental: Lunes a jueves 14:00-19:30 hrs.

Viernes 8:30-12:00 hrs.

Viernes 14:00-19:00 hrs.

Cierre por limpieza 12:30-13:00 hrs. Apertura 13:00-14:00 hrs.

Laboratorio libre

40

En alguna ocasión, tu actividad de laboratorio programada por horario oficial, podría no ser cumplida con tiempo estipulado para dicho horario. Para resolver el problema, la Facultad pone a tu disposición un laboratorio con horario continuo y sin especialidad específica. En dicho espacio, se te proporciona el material y en algunos casos el equipo necesario para avanzar o terminar el trabajo inconcluso. Es importante mencionar que en muchos casos requerirás la autorización de tu maestro para trabajar en este sitio, ya que probablemente él no estará presente para asesorarte. El laboratorio libre no está equipado para el trabajo clínico y en tal sentido, está prohibida la atención a pacientes.

Ubicación:

Edificio “D”, Planta Baja (frente al elevador)

Horario:

7:00 a 20:00 hrs. de lunes a viernes

Clínicas Periféricas

Surgen en 1973 como una necesidad de llevar atención y servicio a la población, en puntos estratégicos en la periferia del área metropolitana de la Ciudad de México. A través de éstas la Facultad de Odontología, realiza una importante labor de extensión universitaria teniendo como objetivo, prestar un servicio institucional a la población en general en todas las especialidades de la Odontología, mediante la práctica académica de profesores y estudiantes del 5º año de la carrera, donde terminan su formación profesional en alguna de las 9 Clínicas ubicadas en los alrededores del Distrito Federal. A continuación mencionamos su localización: yy Águilas Calzada de la Águilas junto al No. 1385, Col. Las Águilas, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01750, Tel: 5635-2851 yy Aragón Av. Oceanía esq. Av. 507, Unidad San Juan de Aragón, Deleg. Gustavo A. Madero, C.P. 07969, Tel: 5551-0284 yy Azcapotzalco Av. Aquiles Serdán y Víctor Hernández Covarrubias, Col. Azcapotzalco, Deleg. Azcapotzalco, C.P. 02120, Tel: 5382-1742 yy Oriente Av. Canal de San Juan (Periférico Oriente y Sur 24), Col. Tepalcates, Deleg. Iztapalapa, C.P.09210, Tel: 5558-3693 yy Milpa Alta Av. Nuevo León S/N, Barrio de Santa Cruz, Deleg. Milpa Alta, C.P. 12000, Tel: 5844-0716 yy Padierna Calle Tecax, Manzana 69 y Popolna, Col. Lomas de Padierna, Deleg. Tlalpan, C.P. 14100, Tel: 5645-2461 yy Vallejo Av. 100 Metros y Fortuna, Col. Magdalena de las Salinas, Deleg. Gustavo A. Madero, C.P. 15630, Tel 5567-3905 y 5567-9809 yy Venustiano Carranza Prol. Río Churubusco y Caracol. Col. Caracol, Deleg. Venustiano Carranza, C.P. 15630, Tel: 5756-2279 yy Xochimilco Calle del Maíz S/N, Barrio Xaltocán, Deleg. Xochimilco, C.P. 16090, Tel: 5676-0824

41

42

Horario de actividades académicas de Clínicas Periféricas: Turno Matutino

8:00-14:00 hrs. de lunes a viernes

Turno Vespertino

14:00 -20:00 hrs. de lunes a viernes

Informes de la Coordinación:

[email protected] Edificio “E”, Planta Baja (a un costado de la cafetería)

Horario:

9:00-15:00 hrs. y de 16:30 a 19:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5623-2210

División de Estudios de Posgrado e Investigación Tiene como objetivo fundamental el perfeccionar la formación de Especialistas con un alto nivel de excelencia en sus habilidades psicomotrices con un mayor enfoque clínico terapéutico, apegados siempre a los valores éticos al través del Programa Único de Especialidades Odontológicas ( PUEO ) en sus 12 campos del conocimiento, todos ellos requieren de tiempo completo para el desarrollo de sus actividades académicas . La División de Estudios de Posgrado e Investigación cuenta con infraestructura sustentada en tecnología de punta, programas de estructura flexible para su estudio acordes a los requerimientos de vanguardia. Así como, un cuerpo académico altamente calificado que le permiten ofrecer una atención óptima a sus educandos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, prestando además un servicio de salud integral en el ámbito oral, que responde ampliamente al compromiso de la Universidad con la sociedad.

Programa Único de Especializaciones Odontológicas ( PUEO ) Odontología Restauradora Avanzada Cirugía Oral y Maxilofacial Endodoncia Odontopediatría Ortodoncia Periodoncia e Implantología Prótesis Bucal e Implantología Prótesis Maxilofacial Salud Pública Bucal Materiales Dentales Patología Bucal Alta Especialización en Implantología Oral Quirúrgica y Protésica La última de las Especialidades citada, es la única que requiere de contar con una especialidad de formación previa, ya sea en el área quirúrgica o bien restaurativa.

Requisitos de ingreso: yy Solicitud de ingreso, Formato 1; descargable en la página oficial de posgrado http:// www.odonto.unam.mx/ yy Título profesional (dos copias tamaño carta, ambos lados) yy Cédula profesional (dos copias ambos lados) yy Certificado de estudios con promedio mínimo de 8.00 (original y dos copias tamaño carta) yy Acta de nacimiento (copia certificada y dos copias tamaño carta)

43

44

yy Currículum Vitae (original y dos copias tamaño carta, solamente un juego deberá incluir copia de los documentos comprobatorios) yy Carta de exposición de motivos dirigida al Coordinador del Área yy 6 fotografías tamaño infantil yy Presentar y aprobar examen de ingreso, de inglés y cursar y aprobar el propedéutico

Estudiantes Extranjeros: yy Deberán presentar su documentación debidamente legalizada o apostillada en el país de origen. En caso de quedar formalmente inscrito como estudiante de la Especialización, deberá entregar copia certificada ante Notario Público de la forma migratoria (FM3) que acredite su legal estancia en el país con autorización para realizar estudios. (Conforme a lo dispuesto en el Art. 90, fracción V del Reglamento de la Ley General de Población).

Grado que se otorga: Especialización en Odontología (la especialización seleccionada)

Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud* Maestría en Ciencias Área básica (duración 2 años, tiempo completo): yy Biología Bucal yy Materiales Dentales yy Salud Pública

Requisitos de Ingreso: yy yy yy yy

Título de Licenciatura (áreas médicas y de la salud) Certificado de Estudios (promedio mínimo de 8) Acreditar examen de selección y el TOEFL Elaboración de protocolo de investigación, aprobado por el Comité Académico del Programa yy Acreditar el curso propedéutico

Área Clínica (duración 2 años, tiempo completo): yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy

Cirugía Oral y Maxilofacial Ortodoncia Endodoncia Periodoncia Prótesis Bucal Materiales Dentales Odontopediatría Patología Bucal Prótesis Maxilofacial Salud Pública

Requisitos de Ingreso: yy Título de Licenciatura (áreas médicas y de la salud) yy Título de grado de especialista en cualquiera de las disciplinas listadas (promedio mínimo de 8) yy Acreditar examen de selección y el TOEFL yy Elaboración de protocolo de investigación, aprobado por el Comité Académico del Programa yy Acreditar el curso propedéutico

Grado que se otorga: Maestría en Ciencias

* Programa reconocido a nivel internacional por el CONACYT

45

46

Doctorado en Ciencias Doctorado (duración 4 años, tiempo completo): yy yy yy yy

Grado de Maestro en Ciencias Acreditar examen TOEFL Acreditar examen de selección Elaboración de protocolo de investigación, aprobado por la Comisión de Admisión y ratificado por el Subcomité Académico

Grado que se otorga: Doctor en Ciencias

Informes:

[email protected] Edificio de la División de Estudios de Posgrado e Investigación Facultad de Odontología, Circuito Institutos S/N, Ciudad Universitaria, Copilco, Coyoacán

Horario:

9:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5622-2547 5622-2245

47

Biblioteca Central

48

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, ofrece a estudiantes, académicos profesores, investigadores, industriales, empresarios y público en general, el servicio de obtención de documentos, que consiste en la localización, recuperación y entrega de documentos. Para proporcionarlo se utilizan los recursos documentales de la propia UNAM, así como de las principales bibliotecas y centros de documentación de México, América y Europa. A través de él se pueden recuperar copias de documentos como: yy yy yy yy yy yy

Artículos de publicaciones periódicas, en formato impreso o electrónico Capítulos o secciones de libros Ponencias presentadas en Congresos Patentes nacionales e internacionales Informes técnicos (reportes) Tesis

El costo del servicio dependerá del tipo de documento solicitado, ubicación y forma de envío del servicio. El usuario deberá realizar su petición a partir de la referencia bibliográfica correcta, con los mayores datos posibles para facilitar la localización del documento. La cotización de los documentos se entrega en 24 horas y tiene un cargo aún cuando no se solicita ningún documento.

Servicios bibliotecarios: yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy

Préstamo a domicilio Préstamo interbibliotecario Préstamo en salas de lectura Consulta y referencia Obtención de documentos Referencia en línea Reprografía Formación de usuarios Recepción de tesis Visitas guiadas

Ubicación: Explanada de Rectoría, Edificio de la Biblioteca Central, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D.F., Tels. (52-55) 5622-1603 y 5622-1632.

Horario:

La Biblioteca Central proporciona servicio de lunes a domingo y días festivos de 8:30 a 21:30 hrs., salvo por caso fortuito o fuerza mayor y en períodos vacacionales administrativos.

49

Dirección General de Orientación y Servicios Educativos - DGOSE

50

Centro de Educación Educativa (COE) El Centro de Orientación Educativa (COE) es un espacio para tí, creado para brindarte información pertinente y actualizada sobre los servicios y apoyos que ofrece la UNAM, la Secretaría de Servicios a la Comunidad y otras instituciones de los sectores público, social y privado que atienden asuntos de la población juvenil. También te ofrece atención individual y grupal en materia de orientación educativa, con el fin de coadyuvar a tu formación integral y mejorar la calidad de tu permanencia y desempeño académico y así vincularte con la sociedad.

¿Qué encuentras en el COE? Información La información se ofrece a través de sistemas de cómputo, audiovisuales y publicaciones en acervo abierto. Asesores especializados apoyarán tus búsquedas en todo lo relacionado con: yy yy yy yy yy yy yy

Becas Bolsa Universitaria de Trabajo Sevicio Social Premios y reconocimientos Opciones educativas Información escolar Información de interés relacionada con: ŠŠ Arte y cultura ŠŠ Asociaciones juveniles ŠŠ Centros de información ŠŠ Deporte ŠŠ Formación cívica ŠŠ Medio ambiente ŠŠ Salud y calidad de vida ŠŠ Turismo y recreación ŠŠ Vivienda

Además contamos con un área de Gestión y Apoyo, donde podrás tramitar: yy yy yy yy yy yy yy

Registro al COE Becas: Apoyo para el estudio de idiomas Becas Fundación UNAM para estudiantes de Bachillerato y Carreras Técnicas Becas PRONABES-UNAM para Licenciatura Becas BÉCALOS-UNAM para Licenciatura Premios y Reconocimientos

Orientatel Contamos con 2 líneas telefónicas a tu disposición: 5622-0431 y 5622-0433. En ellas encontrarás orientación para decidir a dónde acudir, qué hacer o a dónde llamar para resolver tus dudas y problemas. ¡Llámanos!

Visitas Grupales ¿Quieres visitar el COE con tus compañeros y hacer uso de sus instalaciones? Ponte en contacto con nosotros en el teléfono 5622-0479 o en el correo [email protected] y programaremos sin costo una visita al COE, el día y horario que más te convenga. Los atenderemos de manera especial.

Exposiciones Como otra manera de acercarte a la información, mes a mes encontrarás exposiciones sobre diversos temas de interés.

Orientación Especializada Atención Individual En el Departamento de Orientación Especializada te apoyan psicólogos y pedagogos con amplia experiencia en el ámbito de la orientación educativa, quienes a través de entrevistas individuales te orientan para que: yy Logres decidir qué carrera cursar basándote en la información que se proporciona y en lo que conoces del ámbito académico y profesional yy Puedas enfrentar y resolver las dificultades que vayas encontrando a lo largo de tu proceso de enseñanza-aprendizaje yy Se te facilite incorporarte y adaptarte a tu entorno escolar, así como vincularte a tu medio social, cultural y laboral y con ello mejorar la calidad de tu permanencia en la institución educativa a la que perteneces

51

52

Talleres Te ofrecen la posibilidad de que asistas a los talleres que se imparten en el COE, los cuales promueven tu participación en forma dinámica y vivencial, como: yy Elección de carrera. Te apoya para que realices tu elección de carrera en forma autónoma, realista y comprometida yy Estrategias de aprendizaje. Te enseña a construir tus propios métodos de aprendizaje yy Autoestima y asertividad. Favorece tu autoconocimiento y ayuda a valorarte adecuadamente yy Habilidades para la vida. Favorece el desarrollo de habilidades que te permitan enfrentar con mayor éxito las exigencias y desafíos de la vida diaria yy Creatividad y educación. Pretende involucarte en una experiencia teórico-práctica que coadyuve a tu formación profesional y amplíe tu percepción del campo laboral; entre otros

Ubicación:

Circuito Escolar entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura, frente a las Islas, Ciudad Universitaria.

Horario:

9:00 a 20:00 hrs. de lunes a viernes www.dgose.unam.mx

Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras CELE Fue creado para impartir cursos de lenguas extranjeras y facilitar al estudiante universitario el conocimiento de otros idiomas. Ofrece cursos en quince idiomas yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy yy

Alemán Árabe Catalán Chino Coreano Francés Griego Hebreo Inglés Italiano Japonés Portugués Ruso Rumano Sueco

Ubicación:

Circuito Escolar, entre las Facultades de Ingeniería y Química

Horario:

7:00-20:00 hrs. de lunes a viernes

Teléfono: 5622-0651

www.cele.unam.mx

53

Servicios Médicos

54

La Dirección General de Servicios Médicos es una dependencia de la Secretaría Administrativa, cuya misión es la vigilancia y atención a la salud de la comunidad universitaria, principalmente estudiantil, y coadyuvar a la formación integral de los estudiantes mediante la promoción de una cultura para el autocuidado de la salud. Los servicios y programas de promoción y atención de la salud se fundamentan en el conocimiento cabal de las condiciones de la comunidad, sus necesidades, y en los riesgos de enfermedades. También orienta a la comunidad sobre los servicios complementarios a los que pueden acudir en caso de enfermedad y accidente, en coordinación con otras dependencias universitarias e instituciones afines a los sectores. Para recibir consulta por primera vez, necesitas: yy Credencial actualizada yy Fotocopia de la tira de materias, presentarse en la recepción del Centro Médico Universitario yy Llenar una solicitud de servicios que encontrarás en la sala de espera Una vez que cuentes con estos 3 requisitos, la persona que se encuentra en la ventanilla de la recepción te dará un carnet de citas en el que se anota la fecha, hora y nombre del médico que te atenderá. Preséntate en la estación de enfermería 30 minutos antes de la hora fijada. Para resolver cualquier duda o problema acude o llama a la Oficina de Programación 5622-0150

Ubicación:

A un costado de la alberca universitaria

Horario: Citas de primera vez de de lunes a viernes

7:45 a 10:00 hrs. turno matutino 15:00 a 16:30 hrs. turno vespertino

Consultas de lunes a viernes:

7:30 a 19:30 hrs.

También cuentas con otros servicios: yy Servicio Médico de Urgencias dentro del Campus Universitario, horario de 7:00 a 22:00 hrs, de lunes a viernes tel: 5616-0240 y 5550-0587 yy Ambulancia, horario de lunes a viernes de 6:00 a 23:00 hrs., sábado, domingo y días festivos de 6:30 a 21:30 hrs., tel: 5622-0140 y 5622-0202 yy Servicios de Orientación en Salud (SOS), tel: 5622-0127 y 5622-0131, correo electrónico [email protected]

Difusión Cultural

Ofrece un conjunto de actividades extra-académicas orientadas a contribuir en la formación integral del alumno.

Centro Cultural Universitario Música yy Sala Nezahualcóyotl yy Casa del Lago Juan José Arreola (Antiguo Bosque de Chapultepec 1ª Sección)

Literatura yy Centro Cultural España (Centro Histórico)

Teatro yy yy yy yy

Teatro Juan Ruiz de Alarcón Foro Sor Juana Inés de la Cruz Centro Universitario de Teatro Teatro Arq. Carlos Lazo (Facultad de Arquitectura, C.U.)

Danza yy Sala Miguel Covarrubias yy Casa del Lago Juan José Arreola (Antiguo Bosque de Chapultepec 1ª Sección)

Cine yy Sala Julio Bracho yy Sala José Revueltas

55

56

Exposiciones yy yy yy yy yy yy yy yy

Museo Universitario de Ciencias y Arte Campus (MUCA Campus) Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC Campus) Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma (MUCA Roma) Centro Cultural Universitario Tlatelolco Antiguo Colegio de San Ildefonso (Centro Histórico) Sistema de Transporte Colectivo Metro (Bellas Artes, Centro Médico, Pino Suárez) Casa del Lago Juan José Arreola ( Antiguo Bosque de Chapultepec 1ª Sección) Museo del Chopo

¡En Contacto contigo! Te puedes registrar en el portal www.encontactocontigo.unam.mx como usuario y obtén la contraseña con la que podrás revisar la cartelera de Difusión Cultural.

Teléfono:

5665-0709 www.cultura.unam.mx

Visita nuestras cuentas: Facebook/CulturaUNAM Twitter @CulturaUNAM

Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU) La Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU) contribuye en tu proceso de formación intregral, propiciando las condiciones extraacadémicas que te otorgan la oportunidad de apreciar la cultura, estimular tu sensibilidad artística, desarrollar tu formación cívica, fomentar valores y hábitos para el cuidado de ti mismo, y adquirir conciencia sobre la protección del medio ambiente, así como vínculos inherentes a la identidad, pertenencia y orgullo universitario. Trabajamos contigo y para ti, para alcanzar tu formación integral en cinco ejes rectores yy yy yy yy yy

Formación y apreciación artística y cultural Autocuidado (sexualidad, adicciones, alimentación, etc.) Valores universitarios y de formación cívica Medio ambiente Comunicación

Participa en nuestros distintos concursos, asiste a nuestros eventoss y visita muestras exposiciones. Consulta la página electrónica: www.tucomunidad.unam.mx

Teléfonos: 5622-6175 5622-6184 5622-6187

Visita nuestras cuentas:

Facebook/comunicacion.dgacu Twitter @dgacu_unam

57

Pumabús

58

Sistema de Transporte Interno Es un servicio gratuito que ofrece la UNAM a todo aquel que desee desplazarse por los circuitos del Campus de Ciudad Universitaria con facilidad, seguridad y rapidez. Una característica que distingue al transporte interno PUMABÚS es que circula a lo largo de los circuitos por un carril exclusivo, quedando éstos libres de vehículos estacionados en ambos costados de los circuitos. Los vehículos podrán permanecer de manera gratuita y segura en los estacionamientos del Estadio Olímpico Universitario (EOU), contando adicionalmente con un seguro temporal de cobertura amplia. Para estacionar tu vehículo gratis y seguro en el EOU necesitas tu credencial actualizada.

Ubicación:

El paradero oriente, situado en la estación del metro CU, desde donde parten las rutas de la 1 a la 5, al paradero poniente, ubicado en el estacionamiento 1 del Estadio Olímpico Universitario (EOU) para las rutas de la 6, 7, 8 y un tercer punto de partida con 2 paraderos ubicados en ambas salidas de la nueva estación del Metrobús para las rutas 9 y 10. Los estacionamientos el EOU funcionan de lunes a viernes de 5:45 a 22:15 hrs.

Horario:

Lunes a viernes Todas las rutas de 6:00 a 22:00 hrs.

Sábados

Rutas 1, 2, 4, 5 y 9 de 6:00 a 15:00 hrs. Ruta 3 y 10 de 6:00 a 23:30 hrs.

Domingos

Rutas 3 de 6:00 a 23:00 hrs. Ruta 10 de 6:00 a 22:00 hrs. [email protected]

RUTAS RUTA 1 Metro Universidad-Circuito Interior RUTA 2 Metro Universidad-Circuito Exterior RUTA 3 Metro Universidad-Zona Cultural RUTA 4 Metro Universidad-Jardín Botánico RUTA 5 Metro Universidad-Barda Perimetral Norte RUTA 6 Estadio Olímpico RUTA 7 Estadio Olímpico-Circuito Interior RUTA 8 Estadio Olímpico-Circuito Exterior RUTA 9 Metrobús CU-Facultades Ruta 10 Metrobús CU-Zona Cultural Ruta 11 Metrobús CU-Campos deportivos Ruta 12 Metrobús CU-Investigación científica Ruta 12 Tienda UNAM-Investigación científica Consulta el mapa a color al final de este folleto.

59

Bicipuma

60

Servicio de transporte alternativo El objetivo del programa es proporcionar al usuario, de manera gratuita, el medio para trasladarse a diferentes centros educativos y dependencias universitarias, partiendo de los principales accesos al campus, con el fin de realizar sus actividades escolares, administrativas o docentes, y en los momentos libres o intermedios, utilizarlo de manera recreativa, con el fin de conocer los espacios de la vida universitaria. La bicicleta no sólo permite un desplazamiento fácil y rápido, sino además, que la comunidad conozca diferentes espacios a través de los casi 6 kms. que se tienen de ciclopista, fomentando de esta manera su sentido de pertenencia y convivencia entre los universitarios.

Módulos: Existen diferentes módulos y un Bicicentro dónde puedes solicitar el servicio, estos se encuentran ubicados en los alrededores de las diversas facultades o sitios estratégicos como son:

A. Bicicentro Metro CU 1. Estadio Olímpico 2. Arquitectura 3. Filosofía 4. Derecho 5. Ingeniería 6. Medicina

7. Química 8. Anexo de Ingeniería 9. Estadio Tapatío Méndez 10. Ciencias 11. Ciencias Políticas

yy Servicio de préstamo gratuito con tu credencial actualizada

Horario:

6:30 a 16:30 de lunes a viernes

Teléfono: 5622-5535

[email protected] www.tucomunidad.unam.mx/Bicipuma

61

Rutas Ciclopista

62

Notas

Notas

63

Servicios a los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNAM Se terminó de imprimir en julio de 2016 en los talleres de Editores Buena Onda, S.A. de C.V. La edición consta de 1,000 ejemplares más sobrantes para su reposición.

Rutas de transporte interno gratuito Pumabus Obras y Conservación Relaciones Laborales

AAPAUNAM

Filosofía y Letras

Economía Derecho Odontología

Psicología Medicina Rectoría Medicina Arquitectura Ingeniería CELE

Psiquiatría Química

Servicios Alberca Ingeniería Frontones Médicos Olímpica IIMAS Invernadero Pista de Calentamiento

Ciencias del Mar Posgrado de Estadio de Ingeniería Prácticas Camino Verde

Campos de Futbol I

Pumitas

Investigaciones Biomédicas

Educación a Distancia

Jardín Botánico

Cómputo Académico

CENDI

Materiales Química Astronomía

Materiales Invest. Científica Ciencias Química Edif. D y E Ciencias

ía dur

nta

Co

Campos de Futbol II

Veterinaria Coordinación

Instituto de Geofísica

Ciencias

Tienda UNAM

al

Tienda UNAM

ir g ad M fín

Espacio Escultórico

el .D Av

Ciencias Políticas TV UNAM Biblioteca Nacional Centro Cultural

Posgrado de Economía

es tn ge

r su . In Av

Biblioteca Nacional

Investigaciones Jurídicas

MUAC

Teatro y Danza

Investigaciones Filosóficas Investigaciones Coordinación Filológicas de Humanidades

Universum Revalidación Universum de Estudios Personal Académico Archivo General Archivo General

Ruta 12 Ruta 12

Metrobús CU Tienda UNAM

Facultad de Odontología

Secretaría de Relaciones Estudiantiles 5623-2204

www.odonto.unam.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.