UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA PROGRAMA AÑO 2014

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA “ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA” PROGRAMA AÑO 2014 Profesor Titular: Psic.

7 downloads 92 Views 148KB Size

Story Transcript

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CÁTEDRA “ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA”

PROGRAMA AÑO 2014

Profesor Titular: Psic.Lilia Rossi Casé Prof. Adjunto: Psic. Rosa Neer Jefe de Trabajos Prácticos: Psic. Susana Lopetegui

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

1

2

ESTADISTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN

3

2. UBICACIÓN DE LA MATERIA EN ELPLAN DE ESTUDIOS

4

3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

4

4. PROGRAMA GENERAL

5

4.1. OBJETIVOS GENERALES

5

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

5

4.3. CONTENIDOS

5

5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

6

5.1. FUNDAMENTACIÓN

6

5.2. OBJETIVOS

7

5.3. CONTENIDOS

7

5.4. CONDICIONES PARA LA APROBACION DE LOS TRABAJOS PRACTICOS

9

5.5. GLOSARIO

9

5.6. INSTRUCTIVO PARA TRABAJO FINAL GRUPAL

9

6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

9 9

6.2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR UNIDADES TEMÁTICAS

11

7. RECURSOS DIDÁCTICOS

13

8. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

13

9. RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES

14

10. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA

14

11. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

14

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

2

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA

ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA PROGRAMA 2014 1. FUNDAMENTACIÓN La materia “Estadística Aplicada a la Psicología” está destinada al estudio de la recolección, análisis e interpretación de datos. Comprende nociones de Estadística descriptiva (métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de los datos, que pueden ser presentados en forma numérica o gráfica) e Inferencial (generación de los modelos y predicciones relacionadas a los fenómenos estudiados, teniendo en cuenta el carácter aleatorio y la incertidumbre en las observaciones). La estadística está ligada con el método científico en la recolección, organización, presentación y análisis de datos, tanto para la deducción de conclusiones, como para la toma de decisiones. El uso de la estadística se ha extendido considerablemente, de modo tal de hacer inteligibles los datos y en consecuencia tomar decisiones en una pluralidad de disciplinas, entre las que se encuentra la Psicología. Hay un acuerdo entre autores respecto a las funciones de la estadística y a los procedimientos que comprende. Existe consenso en que interviene activa y directamente desde el momento de la recolección de la información hasta la instancia de la comunicación de los resultados. Su inclusión en el Plan de estudios refiere a la formación necesaria en ese campo, en el que aparecen conjugados aspectos formativos e instrumentales. Es formativa por cuanto desarrolla una forma especial de pensamiento y es instrumental por cuanto proporciona herramientas de trabajo al futuro psicólogo. Por otra parte ayuda a sistematizar, resumir e interpretar observaciones para que resulten útiles para obtener la mejor información. Asimismo introduce la idea de azar y el método inferencial. También es útil para el psicólogo que investiga, puesto que le permite conocer si los datos apoyan afirmaciones, o bien si el tratamiento dado a los mismos, por ejemplo, en trabajos científicos publicados, es el adecuado.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

3

4

En síntesis el conocimiento de las herramientas que proporciona la Estadística es útil para el psicólogo que observa, lee, evalúa, investiga, valida e infiere. 2. UBICACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS La delimitación de los objetivos y contenidos a incluir en el programa depende no sólo del recorte disciplinar en el que se inscribe la asignatura, sino además de su ubicación en el Plan de Estudios, en razón del sistema de correlatividades previsto. El mismo informa sobre los conocimientos que deben desarrollar los alumnos en función de las asignaturas precedentes y procedentes. Esto permite una selección según líneas curriculares, por la relación que guardan los objetivos y contenidos, particularmente en este caso, con las asignaturas posteriores. El currículum actualmente vigente de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Psicología está conformado sobre la base de cuatro grandes áreas: Psicológica, Social, Antropológica y Pedagógica. En el área Psicológica se distinguen a su vez tres subáreas: Teorías y fundamentos, Metodológica y Aplicada. Estadística Aplicada a la Psicología está ubicada en el segundo año del Plan de Estudios de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología y está comprendida en el área metodológica. Es de carácter Semestral y se dicta en ambos semestres. No tiene como asignaturas correlativas precedentes, pero constituye un área de formación necesaria para las correlativas ulteriores. Brinda conocimientos para las materias de tercero, cuarto y quinto año ubicadas en la misma área. En tercer año, “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica I”, está destinada a la transmisión de contenidos técnico instrumentales y a los fundamentos teóricos que sustentan a las pruebas psicométricas devaluación psicológica. En cuarto año, en “Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de Exploración Psicológica II”, se estudian los aspectos relativos a la exploración del sujeto a través de técnicas e instrumentos proyectivos y a sus diferencias con los psicométricos. Finalmente en quinto año, “Psicodiagnóstico” se apunta a la articulación de conocimientos teóricos y aplicados que permiten arribar al diagnóstico psicológico. De este modo surge con nitidez la importancia de la formación en estadísticas para asegurar en los alumnos la progresión adecuada de conocimientos. 3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA En razón de la naturaleza y ubicación de la asignatura en el Plan de estudios, se han propuestos los objetivos y contenidos a incluir. Entre los primeros se encuentran los referidos a proporcionar conocimientos teóricos de la materia al mismo tiempo que capacitar a los alumnos en el uso de las diferentes técnicas y métodos estadísticos. El Programa General comprende nueve unidades. Las cinco primeras están destinadas al desarrollo de los contenidos relativos a la estadística descriptiva. Las cuatro últimas a nociones comprendidas en la estadística inferencial.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

4

5

El Programa de Trabajos Prácticos se ofrece a continuación. En el mismo se especifican las actividades a realizar por los alumnos y que forman parte de la capacitación en los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio así como a la generación de las inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión. En cuanto a la Bibliografía seleccionada, se proporciona en primer lugar la bibliografía general y a continuación la bibliografía obligatoria que corresponde a cada una de las unidades temáticas.

4. PROGRAMA GENERAL 4.1. OBJETIVOS GENERALES • Proporcionar a los alumnos conocimientos acerca de las técnicas que permiten resumir e interpretar información. • Introducir a los alumnos en el uso de técnicas que permitan obtener conclusiones a partir de bases objetivas y que ayuden a tomar decisiones bajo incertidumbre. 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Desarrollar las competencias básicas para la lectura comprensiva y crítica de trabajos de investigación psicológica que utilicen las técnicas estadísticas. • Posibilitar el contacto con la bibliografía obligatoria y específica, que permita enriquecer y profundizar los temas propuestos más allá del alcance y extensión del curso. • Propiciar formas de interacción y trabajo grupal que enriquezcan los aprendizajes. • Posibilitar el contacto e intervención de los alumnos en las actividades de investigación y extensión que propone la cátedra. 4.3. CONTENIDOS Unidad 1. La Estadística: definición y objeto. La Estadística y la investigación psicológica: naturaleza de las técnicas estadísticas utilizables en Psicología. Consideraciones ético-deontológicas y responsabilidad profesional en el manejo y uso de la información. La medición en las Ciencias Sociales. Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial. Niveles de Medición: características y propiedades. Unidad 2. Técnicas de recolección y descripción de datos: Concepto de Unidad de Análisis. Variables. Dimensiones. Clasificación. Construcción de

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

5

6

matrices de datos. Tabulación. Interpretación. Búsqueda y análisis de Bases de Datos. Confiabilidad de las fuentes. Unidad 3. Técnicas estadísticas descriptivas: construcción de tablas y gráficos para todos los niveles de medición. Distribuciones de frecuencias, módulo, frecuencias absolutas, frecuencias relativas, frecuencias acumuladas, límites reales y puntos medios. Representaciones gráficas: sectorial, barras, histograma de Pearson, polígono de frecuencias. Unidad 4. Técnicas estadísticas descriptivas de posición: Tendencia Central: media aritmética, mediana y modo. Conceptos, propiedades, utilización e interpretación. Orden: cuartiles, deciles y percentiles. Conceptos, utilización e interpretación. Ventajas y desventajas. Ojiva de Galton. Interpretación. Unidad. 5. Técnicas estadísticas descriptivas de Variabilidad o Dispersión: amplitud total, desviación semi intercuartil, desviación estándar o típica, varianza y coeficiente de variación. Conceptos. Propiedades. Utilización. Interpretación. Unidad 6. Sistemas de puntajes: La teoría de la probabilidad y sus principios. Laplace y Kolmogorof. Distribuciones probabilísticas: normal, binomial y t de Student. La curva normal, características y propiedades. Asimetría y curtosis. Transformaciones lineales y no lineales. Transformación de puntajes originales en puntajes “z”, “Z” y percentiles. Ventajas y desventajas. Empleo de tablas. Interpretación. Unidad 7. Correlación y regresión: Conceptos generales. Diagrama de dispersión. Coeficiente de correlación de Pearson; utilización e interpretación. Rectas de regresión. Ecuaciones predictivas. Coeficientes de determinación, no determinación, alienación, y de eficiencia predictiva. Análisis de varianza. ANOVA. Coeficiente de correlación por rangos de Spearman. Interpretación. Unidad 8. Estadística cualitativa o de atributos: Nociones de estadística no paramétrica. Conceptos de independencia y asociación. Coeficiente de Kendall. La prueba estadística de chi cuadrado. Grados de libertad. Hipótesis nula. Hipótesis alternativa. Niveles de significación. Decisión estadística. Errores Alfa y Beta. Interpretación. Unidad 9. Teoría de las muestras: conceptos de población y muestra..Utilización. Muestreo probabilístico y no probabilístico. Clasificación. Estimación de parámetros. Error de muestreo. Prueba de hipótesis en diferencias de promedios estadísticos y parámetricos. Elementos que intervienen en su aplicación. Interpretación.

5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 5.1. FUNDAMENTACIÓN

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

6

7

Para la elaboración de los Trabajos Prácticos de esta materia, se desarrollarán estrategias que permitan la articulación entre teoría y práctica, para posibilitar que el alumno aplique las herramientas propias del método científico a problemas concernientes a la Psicología. Un aspecto primordial en el trabajo a desarrollar con los alumnos es la comprensión de los conceptos estadísticos y el por qué y para qué de las distintas técnicas estadísticas, así como la interpretación y análisis crítico-reflexivo de los resultados obtenidos. El eje fundamental estará, no solo en la adquisición de los conocimientos, sino en el desarrollo de una metodología de pensamiento. 5.2. OBJETIVOS • Conocer a y comprender cómo deben recogerse y organizarse los datos de una investigación para su posterior tratamiento estadístico. • Desarrollar la capacidad para analizar e interpretar la información que se obtiene por medio de herramientas estadísticas. • Promover la adquisición de habilidades para leer, evaluar e interpretar información de publicaciones científicas • Desarrollar espíritu crítico para la lectura de trabajos de investigación. • Adquirir conocimientos para la aplicación de los contenidos a distintas situaciones problemáticas propuestas. 5.3. CONTENIDOS Los contenidos aparecen en el cuadro que se proporciona más abajo, con el respectivo cronograma de actividades. A fin de facilitar el intercambio con los alumnos, la cátedra cuenta con página Web. La dirección de la misma es: www.psico.edu.ar/externas/estadisticaaplicada Asimismo se proporciona la bibliografía utilizada en cada una de las clases prácticas.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

7

8

CLASE Nº

1

2

3

4

5

6

TEMA

BIBLIOGRAFIA BLIGATORIA Cortada de Kohan, N., Macbeth , G., & López Alonso, A. (2008). Técnicas de investigación. Buenos Aires: Presentación de la materia Lugar Editorial. (Cap. 1, 2 y 3). Unidad de análisis. Variables, Levin J., & Levin, W. (2004). Fundamentos de dimensión Estadística en la Investigación Social. México: Alfaomega Grupo Editor. (Cap.1) Niveles de medición. Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño Estadístico. Organización y presentación de Buenos Aires: EUDEBA. (Caps. I y II) los datos. Proporciones. Neer, R. (2004). Documento de Cátedra. Facultad de Porcentajes. Representaciones Psicología. gráficas para los distintos Neer, R., & Lopetegui, S. (2010). Documento de niveles. Cátedra. Facultad de Psicología. SEMANA DE EXAMEN FINAL Levin J., & Levin, W. (2004). Fundamentos de Medidas de Tendencia Central: Estadística en la Investigación Social. México: Media, Mediana, Modo. Alfaomega Grupo Editor.2004. (Cap.4). Concepto, cálculo, utilización e Lopetegui, S., & Neer, R. (2010). Módulo 2. Facultad de interpretación de cada una. Psicología. Medidas de Orden: Cuartiles, Levin J., & Levin, W. (2004). Fundamentos de Deciles y Percentiles. Estadística en la Investigación Social. México: Utilización. Construcción de Alfaomega Grupo Editor.2004. (Cap.4). escalas percentilares. Ventajas Lopetegui, S., & Neer, R. (2010). Módulo 2. Facultad de y desventajas. Psicología. Medidas de Variabilidad: Levin J., & Levin, W. (2004). Fundamentos de amplitud total, desviación semi Estadística en la Investigación Social. México: intercuartil, desviación estándar, Alfaomega Grupo Editor.2004. (Cap.4). varianza. Utilización e Lopetegui, S., & Neer, R. (2010). Módulo 3. Facultad de interpretación de cada una. Psicología. PRIMER EXAMEN PARCIAL SEMANA DE EXAMEN FINAL

7

8

9

10

11 12 13

RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño Estadístico. Curva normal: Características y Buenos Aires: EUDEBA (Caps. V, VI y VII). propiedades. Transformación de Lopetegui, S., & Neer, R. (2010). Módulo 4. Facultad de puntajes z y Z. Psicología. Curva Normal: Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño Estadístico. Transformaciones de puntajes Buenos Aires: EUDEBA (Caps. V, VI y VII) en percentiles. Ventajas y Lopetegui, S., & Neer, R. (2010). Módulo 4. Facultad de desventajas de cada tipo de Psicología transformación Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño Estadístico. Buenos Aires: EUDEBA (Caps. X, XI, XII Y XIII). Correlación (r de Pearson, rho Grasso, L. (1999). Introducción a la estadística en de Spearman, Q de Kendall) Ciencias Sociales y del Comportamiento. Universidad nacional de Córdoba (Cap. 7) SEGUNDO PARCIAL Exposición del trabajo grupal. -Firma de libretas RECUPERATPORIO SEGUNDO PARCIAL

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

8

9

5.4. CONDICIONES PRACTICOS

PARA

LA

APROBACION

DE

LOS

TRABAJOS

Para aprobar los trabajos prácticos, el alumno deberá: • Rendir y aprobar dos exámenes parciales, cada uno con su respectivo recuperatorio y la oportunidad de un tercer recuperatorio (Art.14) • Asistir al 85% de trabajos prácticos. • Confeccionar y entregar los Glosarios correspondientes a cada práctico. • Entregar un trabajo grupal en el que se apliquen las técnicas estadísticas correspondientes y se analicen los resultados obtenidos. • Resolución de guías de trabajos prácticos. 5.5. GLOSARIO Clase Nº 2: Variable, dimensión, valor. Niveles de medición. Nominal. Ordinal. Intervalar. Racional. Frecuencia absoluta. Porcentaje. Razón. Frecuencia acumulada. Clase Nº 3: Medidas de posición. Medidas de tendencia central. Media. Mediana de orden. Mediana. Modo. Clase Nº 4: Medidas de orden. Cuartiles. Deciles. Percentiles. Escala percentilar. Clase Nº 5: Medidas de variabilidad. Amplitud total. Desviación semi-intercuartil. Desviación estándar. Varianza. Homogeneidad. Heterogeneidad. Asimetría positiva. Asimetría negativa. Curtosis. Clase Nº 8 y 9: Curva normal, características. Transformaciones de puntajes. Puntaje z y Z. Percentiles. Clase Nº 10: Correlación. r de Pearson. Rho de Spearman. Q de Kendall. Estadística Inferencial. Regresión. Variable dependiente e independiente. Estimación del error. Análisis de varianza 5.6. INSTRUCTIVO PARA TRABAJO FINAL GRUPAL El objetivo del trabajo grupal (no más de cuatro miembros) es que Ud. aplique en el mismo, los conceptos que ha aprendido de estadística descriptiva. A fin de lograr dicho objetivo se asignará, a cada grupo, una publicación científica para analizar.

6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL American Psychological Association. APA (1992). Código de Ética de la American Psychological Association. (En especial Normas del Artículo 5: Privacidad y Confidencialidad. Traducción al español Cátedra de Psicología, Ética y

Prof. Titular Lilia Rossi Casé

9

10

Derechos Humanos. UBA. International Bioethical Information System (IBIS), versión 10) Aron, A., & Aron, E. (2003). Estadística para Psicología. Brasil: Prentice Hall. Baranger, D. (1992). Construcción y análisis de datos. Una introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Misiones. Ed. Universitaria Blalock, H. (1992). Estadística Social. Mexico: Fondo de Cultura Económica. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XI (2000). Código de Ética. (Con modificaciones del Consejo Superior, Resolución nº 729 / 28/08/2000). (En especial Capítulo III: Responsabilidad profesional y Capítulo VI: Investigación). Disponible on line http://www.colegiodepsicologos.org.ar/info/legislacion/textos/CodEtica.htm Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en Psicología. México. Manual Moderno. Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Buenos Aires: EUDEBA. Daniel, W. (1997). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales y a la Educación. Colombia: Mc Graw Hill. Federación de Psicólogos de la República Argentina. Responsabilidad profesional. Disponible on line

FEPRA

(2005).

http://www.fepra.org.ar/respo.htm Garrett, H. (1990). Estadística en Psicología y Educación. Buenos Aires: Paidós. Grasso, L. (1999). Introducción a la Estadística en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdoba. Guilford, J. et al (1978). Estadística Aplicada a la Psicología y a la Educación. Mexico: Mc Graw Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Buenos Aires: McGraw-Hill Levin, J., & Levin, W. (2004). Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. Mexico. Alfaomega. Oxford. Moore, D. (2005). Estadística Aplicada Básica. Barcelona: Antoni Bosch. Moreu Jalón, P. (1999). Estadística informatizada. Madrid: Paraninfo. Nunnally, J. (1995). Teoría psicométrica. Mexico: Mc Graw Hill. Padua, J. (1994). Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales. Mexico: Fondo de Cultura Económica. Sierra Bravo, R. (1988). Ciencias Sociales. Análisis estadístico y modelos matemáticos. Madrid: Paraninfo. Spiegel, M. R. (1992). Teoría y problemas de Estadística. Colombia: McGraw Hill, Serie Schaum’s. Stevens, S. S. (1951). Matemáticas y Medición. USA: Universidad de Harvard.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé 10

11

6.2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA POR UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1 American Psychological Association. APA (1992). Código de Ëtica de la American Psychological Association. (En especial Normas del Artículo 5: Privacidad y Confidencialidad. Traducción al español Cátedra de Psicología, Ética y Derechos Humanos. UBA. International Bioethical Information System (IBIS), versión 10) Baranger, D. (1992). Construcción y análisis de datos. Una introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Misiones. Ed. Universitaria. Blalock, H. (1992). Estadística Social. Mexico: Fondo de Cultura Económica. (Capítulo 2 y 3) Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XI (2000). Código de Ética, con modificaciones del Consejo Superior, Resolución nº 729 / 28/08/20000. (En especial Capítulo III: Responsabilidad profesional y Capítulo VI: Investigación. Disponible on line http://www.colegiodepsicologos.org.ar/info/legislacion/textos/CodEtica.htm Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Buenos Aires: EUDEBA. (Capítulos. 1 y 2). Grasso, L. (1999). Introducción a la Estadística en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdoba. (Capítulos 1 y 2). Federación de Psicólogos de la Republica Argentina. Responsabilidad profesional. Disponible on line http://www.fepra.org.ar/respo.htm

FEPRA

(2005).

Levin, J., & Levin W. (2005). Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. Mexico. Alfaomega. Oxford (Capítulo 1). Stevens, S. S. (1951). Matemáticas y Medición. USA: Universidad de Harvard. (Págs. 59/72). Unidad 2 American Psychological Association. APA (1992). Código de Ëtica de la American Psychological Association. (Traducción al español Cátedra de Psicología, Ética y Derechos Humanos. UBA. International Bioethical Information System -IBIS) (Artículo 5). Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en Psicología. Mexico. Manual Moderno. (Capítulo 2) Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito XI (2000). Código de Ética, con modificaciones del Consejo Superior, Resolución nº 729 / 28/08/2000. (Capítulos III y VI). Federación de Psicólogos de la Republica Argentina. Responsabilidad profesional. Disponible on line http://www.fepra.org.ar/respo.htm

FEPRA

(2005).

Garrett, H. (1990). Estadística en Psicología y Educación. Buenos Aires: Paidós. (Capítulo 1).

Prof. Titular Lilia Rossi Casé 11

12

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Buenos Aires: McGraw-Hill. (Capítulo 10). Unidad 3 Aron, A., & Aron, E. (2003). Estadística para Psicología. Brasil: Prentice Hall. (Capítulo 1) Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Buenos Aires: EUDEBA. (Capítulo 3). Garrett, H. (1990). Estadística en Psicología y Educación. Buenos Aires: Paidós. (Capítulo 1). Unidad 4 Aron, A., & Aron, E. (2003). Estadística para Psicología. Brasil: Prentice Hall. (Capítulo 2) Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en Psicología. Mexico. Manual Moderno. (Capítulo 13) Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Buenos Aires: EUDEBA. (Capítulo 4). Unidad 5 Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en Psicología. Mexico. Manual Moderno. (Capítulo 13) Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Buenos Aires: EUDEBA. (Capítulo 4). Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Buenos Aires: McGraw-Hill. (Capítulo 10). Unidad 6 Daniel, W. (1998). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales y a la Educación. Colombia: Mc Graw Hill. (Capítulos 2 y 3). Garrett, H. (1990). Estadística en Psicología y Educación. Buenos Aires: Paidós. (Capítulo 5). Grasso, L. (1999). Introducción a la Estadística en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdoba. (Capítulos 5 y 6). Levin, J., & Levin, W. (2004). Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. Mexico. Alfaomega. Oxford (Capítulo 6). Unidad 7 Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en Psicología. Mexico. Manual Moderno. (Capítulo 18) Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Buenos Aires: EUDEBA. (Capítulos 11 y 13). Grasso, L. (1999). Introducción a la Estadística en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdoba. (Capítulo 7).

Prof. Titular Lilia Rossi Casé 12

13

Unidad 8 Grasso, L. (1999). Introducción a la Estadística en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdoba. (Capítulos 9, 10, 12 y 14). Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Buenos Aires: McGraw-Hill. (Capítulo 10). Aron, A., & Aron, E. (2003). Estadística para Psicología. Brasil: Prentice Hall. (Capítulo 14) Unidad 9 Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico. Buenos Aires: EUDEBA. (Capítulos 8, 9 y 10). Daniel, W. (1998). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales y a la Educación. Colombia: Mc Graw Hill. (Capítulo 10). Grasso, L. (1999). Introducción a la Estadística en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Universidad Nacional de Córdoba. (Capítulos 11 y 12). Levin, J., & Levin, W. (2004). Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. Mexico. Alfaomega. Oxford (Capítulo 7). Padua, J. (1994). Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales. Mexico: Fondo de Cultura Económica. (Capítulo 3). Nota: Las referencias a los aspectos ético-deontológicos y de responsabilidad profesional , con base en la bibliografía indicada anteriormente, se mantendrán vigentes durante el desarrollo de todas las unidades temáticas que componen el presente programa.

7. RECURSOS DIDÁCTICOS •

Clase Magistral.



Lectura y comentario de textos.



Fichas técnicas para el estudio para diferentes unidades del Programa.



Instrucción y supervisión de los procedimientos de aplicación, análisis e interpretación de herramientas estadísticas.



Página Web de la asignatura.

8. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN De acuerdo al “Régimen de Enseñanza y Promoción” vigente en esta Facultad, esta asignatura estipula para los alumnos las siguientes opciones y condiciones: Promoción con examen final: alumnos libres: Evaluación final exclusiva, con examen escrito previo y eliminatorio de la posibilidad de examen oral. El examen versará sobre el último programa dictado a la fecha del examen y abarcará la totalidad de sus contenidos.

Prof. Titular Lilia Rossi Casé 13

14

Promoción con examen parcial y examen final: alumnos regulares: Con dos exámenes parciales y examen final. Para aprobar el curso lectivo los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Cumplimiento del porcentaje de asistencia a los trabajos prácticos, que se dictan con frecuencia semanal, conforme a las normas vigentes en el Régimen de Enseñanza y Promoción antes citado. • Aprobación de los trabajos prácticos oportunamente solicitados por la cátedra en el porcentaje y condiciones establecidas en el mencionado Régimen de Enseñanza y Promoción. • Aprobación de dos evaluaciones parciales escritas que se tomarán durante el transcurso del cuatrimestre, cada una de las cuales tendrá su respectivo examen recuperatorio y la oportunidad de un tercer recuperatorio (Art. 14). según lo establecido en el Reglamento de Enseñanza y Promoción • Presentación y aprobación de un informe final de cursada en el cual se exprese la aplicación e interpretación de las técnicas estadísticas desarrolladas durante el curso. • Aprobación del examen final oral y/o escrito en cualquiera de sus modalidades.

9. RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES La asignatura no tiene asignaturas correlativas previas sino el requisito de haber ingresado en el año 2011 o con anterioridad.

10. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA Los alumnos serán informados sobre los Proyectos de Investigación que lleva adelante la Cátedra, y podrán participar en alguno de sus aspectos en las condiciones que oportunamente se determinen. El Profesor Titular de la Cátedra dirige el Proyecto Acreditado “Test de Raven. Escala General. Normas percentilares para las edades 13 a 18 años para la ciudad de La Plata” . En el mismo interviene parte del equipo docente. Los temas de investigación están vinculados a los contenidos de la asignatura.

11. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN En el presente período lectivo se desarrollará la replicación del Proyecto de Extensión acreditado por la Secretaría de Extensión del rectorado de la Universidad “Prevención de accidentes en niños y adolescentes” (Convocatoria 2009), bajo la dirección de la Titular de la Cátedra, Profesora Lilia Rossi Casé y de la Profesora Mabel Tejo. Para el período lectivo se prevén presentaciones en las que se difundirán los hallazgos relativos a los temas de investigación y extensión. Se informará a los

Prof. Titular Lilia Rossi Casé 14

15

alumnos oportunamente sobre los trabajos presentados a congresos nacionales e internacionales por el personal de la Cátedra.

Prof. Psic. Lilia Rossi Casé

Prof. Titular Lilia Rossi Casé 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.