Story Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN
RECURSOS HIDRICOS , GLACIARES E INDICADORES CLIMATICOS EN LA NACIENTE DEL RIO VILCANOTA, Sibinaccohca ‐Quisoquipina
CONCEPTO DEL PROYECTO. Observaciones de la comunidad científica en el mundo muestra actualmente que la mayor parte de los glaciares se encuentra en pleno retroceso a una tasa acelerada desde mediados de la década del 70. El presente proyecto busca mediante la participación directa de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y el apoyo de diferentes socios estratégicos locales (Gobierno Regional y EGEMSA), Nacionales (SENAMHI y ANA‐UGRH) e internacionales
NIVEL DE CONOCIMIENTO
El actual nivel de conocimiento e investigación en temas vinculados a los glaciares en el país reduce las posibilidades de tomar decisiones públicas eficaces para la adaptación y reducción de riesgos, y ubica a la sociedad en un punto altamente vulnerable a los impactos del retroceso de los glaciares
INFORMACION INSUFICIENTE
Actualmente uno delos principales problemas ligado con a la ingeniería en el Peru es la insuficiente o inexistente cantidad de información climática e hidrología en la cabeceras de cuenca, zonas de generación del recurso hídrico de la región, por lo que se hace imperativo incidir en el desarrollo de capacidades que aporten a la conformación de un sistema de monitoreo en la región del Cusco(Cordillera del Vilcanota) que permita tener un conocimiento real de la actual situación de sus glaciares y el futuro de sus recurso hídricos.
EQUIPO DE TRABAJO RESPONSABLES Nicolás Macedo G. Ronald Luis López Z. APOYO TECNICO: Dr. Chritian Huggel (UZH)
INTEGRANTES Fredy Bustamante P. Nilton Montoya TESISTAS David Carbajal Manco
Dr. Thomas Condom( IRD) APOYO LOGISTICO Adrian Cccahuana y equipo Juvenal Lipa Condori
Juvenal Lipa Condori INSTITUCIONES DE SOPORTE: ANA (RUGH),SENAMHI ,EGEMSA
UBICACIÓN DEL GLACIAR QUISOQUIPINA Y SUYUPARINA
OBJETIVOS. OBJETIVO CENTRAL • Conocimiento actual de los glaciares en la cordillera del Vilcanota, mediante el monitoreo Glaciológico, recursos hídricos (superficiales y subterráneas), climatológico , geológico y geodésico del Glaciar Quisoquipina. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Fortalecer las capacidades técnicas (monitoreo y evaluación), académicas (formación y capacitación), y científicas (publicaciones) vinculados a los glaciares Quisoquipina y Suyuparina. • Determinar el aporte actual y futuro (superficial y subterráneo) del glaciar Quisoquipina mediante de modelos hidro glaciares y climáticos, además de la simulación del balance de masa glaciar. • Determinar la pérdida real de la masa glaciar del Quisoquipina. • Evaluar los riesgos geológicos (lagunas y avalanchas) por efecto del retroceso glaciar en la sub cuenca del Quisoquipina. • Generar un banco de datos hidrológico, glaciológico y climático.
METODOLOGIA El conocimiento del futuro de la cordillera del Vilcanota parte de la Hipótesis de que las variaciones o retroceso de los glaciares responden a la actividad antrópica y la variabilidad propia. Esta respuesta demanda el trabajo de un equipo multidisciplinario que aborda 6 ejes de trabajo: Glaciológico, hidrológico, climáticos, modelación numérica, geológico e hidrogeológico, y Geodésico.
RETROCESO GLACIAR
GLACIOLOGICO
HIDROLOGICO
CLIMATICO
GEOLOGICO
GEODESICO
MODELAMIENTO NUMERICO
GLACIOLOGICO Y GEODESICO
Glaciar.wmv
EQUIPO: ESCANER LASER DE LARGO ALCANCE ‐ALCANCE MAYOR DE 3 KM. AL 80% REFLEXION. ‐ALTA PRECISION DE MEDICION ‐PRECISION: 4 mm a 100 mt. ‐ANGULAR: 8 mn a 100 mt. ‐VELOCIDAD IGUAL O MAYOR A 10000 PUNTOS POR SEGUNDO. ‐LASER 1064 nm DE LONGITUD DE ONDA ‐CAMARA INTEGRADA DE ALTA RESOLUCION A COLOR
HIDROLOGICO Glaciar.wmv
CLIMATICO ESTACION DE SENAMHI Monitoreo Climático Permite conocer las características climáticas sobre el glaciar y zonas circundantes al glaciar, estas son generalmente precipitación, radiación, temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento.
GEOLOGICO GEOLOGICO MORFOLOGIA, LITOLOGIA, HIDROGEOLOGIA
ALGUNAS OBSERVACIONES PRELIMINARES • RESULTADOS PRELIMINARES. • Adquisición de equipo escáner laser de largo alcance mediante un proceso de licitación Pública que debe ser entregado por el proveedor el 15 de diciembre del presente año, con el que se empezara a realizar los trabajos de campo. • Medición de morrenas frontales del glaciar del Suyuparina (20m, 14m,95m,91m ,125m)y Quisoquipina ( 80,125,95) • Medida de caudales en la base del Suyuparina Aforos en los riachuelos iniciales( 60 a 80 l/s) con variaciones entre horas dela mañana y horas de la tarde con un incremento aprox de 20%) • Anclaje de balizas de control en el Glaciar Suyuparina ejecutado por el equipo de este Glaciar. • Ubicación de puntos para la colocación de sensores hidrométricos • Cartografía geológica del substrato del glaciar Quisoquipina.
Gracias por su atención