UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

ROPOHUAYTA @ Estrategias Metodológicas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA A

5 downloads 47 Views 396KB Size

Story Transcript

ROPOHUAYTA

@

Estrategias Metodológicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ

FACAP SEMESTRE IV SEMANA Nº 3

COMPETENCIA: Traduce los fundamentos del constructivismo describiendo los paradigmas pedagógicos en el proyecto de I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática” con responsabilidad académica y socio-ambiental.

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

Constructivismo Fuentes del constructivismo

Organizan una discusión controversial y argumentan la IA basado en los fundamentos del Características constructivistas constructivismo. de la intervención pedagógica del maestro.

ACTITUDES Cumple con sus tareas y obligaciones académicas y de responsabilidad social y ambiental. Presenta asignados indicada.

POMASUNCO HUAYTALLA, Rocío

SETIEMBRE- 2011

Página

1

los trabajos en la fecha

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

FACTORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1. ESTILOS DE APRENDIZAJE El concepto de estilo de aprendizaje Es posible definir el concepto de estilo de aprendizaje con una caracterización de Keefe (1988) recogida por Alonso (1994): “los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”. Actividad inicial 1. ¿Cómo describirías tu estilo de aprender? 2. ¿Que aspectos de tu estilo de aprendizaje guardan relación con tu modo de ser habitual? Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante. El término ‘estilo de aprendizaje’ se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales. Cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia incluso aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. Sin embargo, más allá de esto, es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente. Revilla (1998) destaca, finalmente, algunas características de los estilos de aprendizaje: son relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son Página

2

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

susceptibles de mejorarse; y cuando a los alumnos se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad. En general (Woolfolk, 1996), los educadores prefieren hablar de ‘estilos de aprendizaje’, y los psicólogos de ‘estilos cognoscitivos’. Otros autores, por último, sugieren hablar de ‘preferencias de estilos de aprendizaje’ más que de ‘estilos de aprendizaje’. Para Woolfolk (Woolfolk, 1996), las preferencias son una clasificación más precisa, y se definen como las maneras preferidas de estudiar y aprender, tales como utilizar imágenes en vez de texto, trabajar solo o con otras personas, aprender en situaciones estructuradas o no estructuradas y demás condiciones pertinentes como un ambiente con o sin música, el tipo de silla utilizado, etc. La preferencia de un estilo particular tal vez no siempre garantice que la utilización de ese estilo será efectiva. De allí que en estos casos ciertos alumnos pueden beneficiarse desarrollando nuevas formas de aprender. Modelos de estilos de aprendizaje Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un marco conceptual que nos permita entender los comportamientos diarios en el aula, como se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción que pueden resultar más eficaces en un momento dado. Existe una diversidad de concepciones teóricas que han abordado, explícitamente o implícitamente, los diferentes ‘estilos de aprendizaje’. Todas ellas tienen su atractivo, y en todo caso cada cual la seleccionará según qué aspecto del proceso de aprendizaje le interese. Así, por ejemplo, Kolb se refiere a los estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático (Alonso et al, 1994), mientras que otros tienen en cuenta los canales de ingreso de la información. En este último sentido se consideran los estilos visual, auditivo y kinestésico, siendo el marco de referencia, en este caso, la Programación Neurolinguística, una técnica que permite mejorar el nivel de comunicación entre docentes y alumnos mediante el empleo de frases y actividades que comprendan las tres vías de acceso a la información: visual, auditiva y táctil (Pérez Jiménez, 2001). Es así que se han intentado clasificar (Sin mención de autor, 2001a) las diferentes teorías sobre estilos de aprendizaje a partir de un criterio que distingue entre selección de la información (estilos visual, auditivo y kinestésico), procesamiento de la información (estilos lógico y holístico), y forma de empleo de la información (estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático).

Página

3

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

Debe tenerse presente que en la práctica esos tres procesos están muy vinculados. Por ejemplo, el hecho de seleccionar la información visualmente, ello afectará la manera de organizarla o procesarla. En otras ocasiones, se ha enfatizado el tipo de inteligencia de acuerdo a la concepción de inteligencias múltiples de Gardner, y en otras se tuvo en cuenta la dominancia cerebral de acuerdo al modelo Herrmann (cuadrantes cortical izquierdo y derecho, y límbico izquierdo y derecho). Otro modelo es el de Felder y Silverman (Sin mención de autor, 2002), que podríamos calificar como el modelo de las cuatro categorías bipolares, considera cuatro categorías donde cada una se extiende entre dos polos opuestos: activo/reflexivo, sensorial/intuitivo, visual/verbal y secuencial/global. Como puede advertirse, este es un modelo mixto que incluye algunos estilos de aprendizaje de otros modelos ya descritos. Modelos de estilos de aprendizaje descritos en este folleto: Según el hemisferio cerebral Según el (Herrmann)

Según (PNL)

el

cuadrante

sistema

Según el modo información (Kolb)

de

de

cerebral

representación

procesar

la

Según la categoría bipolar (Felder y Silverman)

Según el tipo de inteligencia (Gardner)

Página

4

Lógico Holístico Cortical izquierdo Límbico izquierdo Límbico derecho Cortical derecho Visual Auditivo Kinestésico Activo Reflexivo Pragmático Teórico Activo/reflexivo Sensorial/intuitivo Visual/verbal Secuencial/global Lógico-matemático Lingüístico-verbal Corporal-kinestésico Espacial Musical Interpersonal Intrapersonal Naturalista

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

Otros modelos de estilos de aprendizaje Existen otros modelos de estilos de aprendizaje que no serán desarrollados en el presente, y que mencionamos a continuación de manera sucinta. a. Modelo que atiende a las necesidades del aprendiz (necesidades ambientales, necesidades emocionales, necesidades sociales y necesidades fisiológicas). Por ejemplo, las necesidades ambientales tienen que ver con los sonidos, la iluminación, o la temperatura del lugar de aprendizaje, las necesidades emocionales con la motivación, la independencia, etc., las necesidades sociales con quien estudia (solo, con un adulto, en grupo), y las necesidades fisiológicas con la alimentación, la necesidad de moverse y la hora del día óptima para aprender. Askew (Askew, 2000). b. Modelo que atiende al nivel de impulsividad en el aprendizaje, y que distingue un estilo impulsivo y uno reflexivo. El impulsivo es un estilo de respuesta rápida pero con frecuencia incorrecta, mientras que el reflexivo es un estilo de respuesta lenta, cuidadosa y correcta. Para aprender a ser más reflexivos, una estrategia es la autoinstrucción (hablar con uno mismo a través de los pasos de una tarea) (Woolfolk, 1996). c. Witkin ha identificado un estilo campo-dependiente y un estilo campo-independiente. El estilo campo-dependiente tiende a percibir el todo, sin separar un elemento del campo visual total. Estas personas tienen dificultades para enfocarse en un aspecto de la situación, seleccionar detalles o analizar un patrón en diferentes partes. Tienden a trabajar bien en grupos, buena memoria para la información social y prefieren materias como literatura o historia. El estilo campo independiente, en cambio, tiende a percibir partes separadas de un patrón total. No son tan aptos para las relaciones sociales, pero son buenos para las ciencias y las matemáticas. (Witkin, Moore y Goodenough, 1977). d. Otros modelos, por último, han enfatizado las modalidades activas y pasivas de aprendizaje: hay quienes prefieren recibir pasivamente la información ya procesada y necesitar un tutor para aprender, mientras que otros prefieren procesar ellos mismos la información y organizarse a su manera para aprender sin depender de pautas estructuradas por otros. Dicho de otra manera, el pasivo prefiere la regulación externa del aprendizaje (el profesor y el programa tienen el control del aprendizaje), mientras que el activo prefiere controlar su propio proceso por autorregulación.

Página

5

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

Integración de modelos En principio, resulta posible integrar los modelos de estilos aprendizaje. Un avance en este sentido es la propuesta de Martha Perea Robayo (2003), para la cual en general las teorías sobre estilos de aprendizaje confluyen en cuatro categorías, tal como aprecia en el siguiente cuadro: Categorías de estilos de aprendizaje Selección de la información o tipos de estímulos que generan mayor atención: Estilos visual, auditivo y kinestésico. Tipo de información desde la cual se prefiere iniciar el proceso: Experiencias directas y concretas, estilo intuitivo y activo o Experiencias abstractas que parten de ideas, estilo sensitivo y teórico. Procesamiento de la información o forma de organizarla, relacionarla y comprenderla: Estilo secuencial y predominancia cortical y límbica izquierda y estilo global con predominancia cortical derecha. La forma de trabajar con la información: Estilo activo y pragmático o estilo teórico y reflexivo.

de M. los se

Modelos teóricos Felder y Silverman Programación Neurolinguística Felder y Silverman Kolb

Felder y Silverman Hermman Felder y Silverman Kolb

Estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza Apenas analizamos las características de los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos, resulta concebible pensarlos también como estilos de enseñanza de los docentes. Hay quienes destacan que con frecuencia surgen desajustes entre los estilos de aprendizaje de los alumnos y los estilos de enseñanza de sus profesores, y que algunas dificultades de aprendizaje pueden deberse a este tipo de desajuste. Por ejemplo, cuando el alumno prefiere ingresar la información visualmente, mientras el docente la ofrece en forma auditiva. Nuestra opinión al respecto es que la ausencia de estos desajustes no garantizaría que el proceso educativo se cumpla eficazmente, por cuanto ambos, docente y alumno, podrían estar utilizando un mismo estilo de aprendizaje que no es adecuado a los contenidos transmitidos.

Página

6

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

2. ESTILOS DE ENSEÑANZA Los estilos de enseñanza conforman un tema complejo y poco definido aun y se debe en gran medida a que las definiciones existentes son muy parciales o poco delimitadas. Sin embargo una definición valida es la que da Detrish en Brundage (1980), quien considera al estilo de enseñanza como “el sello mas o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción de los objetivos pedagógicos y las características de los educandos”

Por tanto el estilo de enseñanza viene a ser el modo particular que tiene el profesor de estructurar y ejecutar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Donde se pone en juego los objetivos que como docente se propone y en los que articula sus propias modos y características personales y las que percibe del educando. Diversas clasificaciones de los estilos de enseñanza: 1. Brundage distingue tres tipos de estilos de enseñanza: estilo directivo, el estilo facilitador y el estilo colaborador. El estilo directivo. Se caracteriza porque la responsabilidad del aprendizaje está centrada en el profesor, quien organiza la situación de aprendizaje, presenta los objetivos y trabaja con material pre escrito, listo para ser usado por los aprendices. Se orienta al logro de aprendizajes de conocimientos y habilidades específicas en un periodo relativamente corto. Desventajas: No siempre satisfacen necesites reales de aprendizaje de los alumnos; ofrece pocos oportunidades de interacción entre profesor alumno y entre pares. Es recomendable en casos en que los aprendices se enfrentan a conocimientos totalmente nuevos o desconocidos. El estilo facilitador. Enfatiza que tanto el profesor como el aprendiz, son responsables del proceso de aprendizaje, donde la estructura, los objetivos y la dirección de las actividades propuestas por el profesor, son posibles de negociar. En este estilo el profesor ofrece diversidad de materiales y actividades simultáneamente, permitiendo que los educandos puedan descubrir significados personales dentro del conocimiento. Se entrega retroalimentación mediante la reflexión y el reflejo. Página

7

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

Este estilo funciona mejor cuando hay pocas restricciones de tiempo en el proceso de aprendizaje, ya que requiere construir un nivel de confianza entre ambos agentes para aperturar los diferentes niveles de comunicación y propiciar el aprovechamiento de los recursos de los educandos. Puede ser amenazante para los alumnos ya que sus significados personales y su autoconcepto no pueden verse afectados si no existe el nivel de confianza adecuado. El estilo colaborador, centra la responsabilidad de los aprendizajes tanto en los alumnos como en el profesor (colaborador), quienes en conjunto, deben descubrir y crear significados, valores, habilidades y estrategias. Requiere que el colaborador participe con las mismas responsabilidades y derechos que los aprendices y con una pertenencia total al grupo, y que los alumnos participen en el liderazgo tanto de las tareas como de las relaciones interpersonales. Este estilo se caracteriza por la negociación de material y por un trabajo constante en equipo. Esta modalidad requiere un alto nivel de confianza y de involucramiento. Pudiendo resultar amenazante tanto para el colaborador como para los alumnos por las demandas de tiempo y energía. 2. Tishman, Jay y Perkins (1993) distinguen dos modelos: Modelo de transmisión. La instrucción es convencional. La esencia del modelo consiste en que el profesor prepara y transmite la información a los alumnos; el rol de los alumnos es recibir, almacenar y actuar sobre la información. Modelo de enculturación. El profesor busca un compromiso con los contenidos y para lograrlo, no solo debe transmitir, sino inspirar, mover, convencer y comprometer al alumno. Este modelo pone énfasis en conseguir un ambiente que sea plenamente educativo, creando una cultura que estimule el razonamiento. La enculturación busca que el aprendiz reciba como educativo todo el entorno, a través de modelos culturales, interacciones culturales e instrucción directa en conocimientos y actividades de la cultura. Las ventajas de este modelo es que permite desarrollar tendencias de razonamiento como la exploración, aplicación de ideas en lo concreto, ser reflexivo y creativo. Mientras que el modelo de transmisión, puede

Página

8

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

comunicar, pero no logra que se consoliden las tendencias para ser un buen razonador. Lewin, plantea que la funcionalidad de un estilo se relaciona significativamente con el contenido a enseñar, mientras que Ausubel enfatiza la importancia de considerar el tipo de aprendizaje que se quiere lograr en el grupo de alumnos. Podríamos concluir que no existe un estilo mejor que otro, sin embargo el rendimiento superior de los alumnos esta asociado al método que el profesor utiliza a partir de su experiencia como estudiante. La mayoría de estas practicas no se enseñan en cursos formales, sino que dependen de la capacidad del profesor para identificar de que forma sus alumnos aprenden mejor y esto solo se logra si hay una relación empática por parte del docente. Enfoque multiestratégico: un modelo flexible de enseñanza:

los estilos de

Una nueva concepción acerca de la acción del profesor en el aula de clase, debe contemplar los siguientes elementos o variables: métodos, actividades, medios y materiales de enseñanza; métodos disciplinarios; interacción profesor – alumno; grado en el que el profesor favorece la autonomía y responsabilidad del propio aprendizaje en el alumno; y grado de reflexión y de cuestionamiento que genera en los alumnos. Cada una de estas variables constituye un continuo de posibilidades que se complementan. El profesor deberá elegir una combinación que conduzca a al optimización del proceso de enseñanza aprendizaje. Así, cada combinación elegida conformaría un estilo de enseñanza distinto adecuado a las distintas condiciones que enfrentan los maestros (Bataglia, 1995). A continuación, se describen cada una de las variables mencionadas: 1. Métodos, actividades, medios y materiales: Los distintos métodos pueden ir desde una modalidad expositiva por parte del profesor, hasta una modalidad participativa, en la que el profesor entrega los elementos necesarios para que el alumno asuma un rol activo y de investigación. Las actividades, por su parte, pueden variar desde lo individual, y estas favorecen un modo de interacción más competitivo entre pares, hasta lo grupal, en este caso favorecen una relación preferentemente colaborativa entre los alumnos. Finalmente los medios y materiales van desde la utilización de un número reducido de los mismos en las actividades, hasta una gran cantidad de ellos. Página

9

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

Relacionando estas tres subvariables, podemos ver que, con el fin de educar, todas son plenamente validas cuando tienen la intencionalidad de desarrollar capacidades individuales o grupales; en cuanto a los métodos utilizados en clases, es importante considerar que el método expositivo puede ser útil cuando se trata de dar información nueva o específica de conocimiento y favorece la atención y escucha, mientras que los métodos participativos permiten la reflexión, generación de hipótesis, cuestionamiento, contrastación, etc.; respecto a los materiales y medios, es importante utilizar medios desconocidos y novedosos, que vayan a la par con los avances tecnológicos como los multimedios, por ejemplo. 2. Métodos disciplinarios: La disciplina es un tema de gran importancia en lo que a aprendizaje se refiere. Rugh (1991) encontró que los profesores efectivos mantienen un ambiente de orden basado en conjunto de reglas, lo cual permite lograr un aprendizaje más efectivo. Según Covaleskie (1992), las formas de disciplina no deben ser apreciadas por los resultados conductuales, sino que el cumplimiento de las reglas debe darse a partir del razonamiento del aprendiz para decidir y actuar sobre lo que esta mal o correcto. Los métodos convencionales enfatizan el control externo y utilizan preferentemente la censura y el castigo. Mientras que una disciplina de tipo democrático propone un grado mínimo de control externo, enfatizando el logro del autocontrol en los estudiantes. Se centra en el respeto de la dignidad y valor de las personas, no utilizando el castigo vigoroso ni el sarcasmo (Ausubel, 1980). Según Vigotsky (en Carretero y Madruga, 1984), el proceso de Internalización de la función de autocontrol se daría en primera instancia desde el exterior, para luego constituirse en una función interna, es decir, estos son dos componentes en el método disciplinario. 3. Interacción profesor - alumno: Como seres sociables, los seres humanos necesitamos de la interacción para satisfacer la mayoría de nuestras necesidades. El espacio del aula de clase resulta un contexto adecuado para que el alumno desarrolle sus habilidades para interactuar con otras personas. La relación profesor alumno puede darse de dos formas, una en relación horizontal (democrática), en la cual ambas partes interactúan en igualdad de condiciones, y la otra una relación vertical (jerárquica), donde uno de los miembros (alumno) se encuentra subordinado al otro. Página

10

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

Es necesario que el profesor favorezca distintos tipos de relación según el contexto situacional de enseñanza aprendizaje. El profesor negociará (relación democrática) los objetivos, actividades, contenidos, etc., o ejercerá su autoridad (relación jerárquica) para determinar lo que debe hacerse explicando las razones a los alumnos de tal manera que comprendan el sentido de la misma. 4. Grado en que el profesor favorece la autonomía responsabilidad del propio aprendizaje en el alumno:

y

la

Esta variable se extiende desde un aprendizaje dirigido con total responsabilidad por el profesor, hasta el aprendizaje autónomo, donde el alumno es quien se responsabiliza por su proceso. Ambas son alternativas totalmente válidas, dependiendo del objetivo que se quieren lograr. Hoy en día se requiere que las personas tomen iniciativas y puedan lograr sus objetivos de manera autónoma. También es necesario depender de otros en un contexto de trabajo interdisciplinario y de trabajo en equipo, donde la interdependencia es un elemento fundamental. 5. Grado de reflexión alumnos:

y

cuestionamiento

que

generan

los

Aquí se puede contemplar alternativas desde la formulación de preguntas, cuyo objetivo es la reproducción del contenido que ha sido aprendido, hasta la elaboración de preguntas de relación y aplicación de contenidos a la experiencia. La reproducción de contenidos apunta al desarrollo de capacidades preferentemente memorísticas en los alumnos. Por otro lado, las preguntas de relación y aplicación, favorecen la capacidad de relacionar diferentes contenidos entre sí, así como con aprendizajes previos; además estas últimas permiten lograr aprendizajes experienciales. La rapidez de los cambios del mundo actual exige que los alumnos desarrollen la capacidad de generar metaaprendizajes, es decir, que aprendan a prender. Asimismo, es importante que sean capaces de cuestionar sus aprendizajes y reflexionar sobre la información que reciben para un análisis más profundo y efectivo de la misma a fin de favorecer la creatividad, la resolución de problemas y la aplicación y generalización de los distintos aprendizajes a la experiencia o realidades diferentes. Los diferentes tipos de cuestionamiento permiten buscar alternativas de respuesta o de solución y desarrolla la capacidad de concebir un problema desde distintas perspectivas.

Página

11

ROPOHUAYTA

Estrategias Metodológicas

ACTIVIDAD

1. Plantea un modelo multiestratégico de enseñanza que puedas aplicar desde tu especialidad.

Elabora estrategias para la I.A. “Adquisición e instalación del sistema de dirección con asistencia hidráulica y suspensión neumática”

Bibliografía: Alonso Catalina et al (1994), Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Ediciones Mensajero, Bilbao. Perea Robayo, M. Material de estudio para el Diplomado Virtual en Estilos de Aprendizaje de la Universidad del Rosario. Colombia, 2003. Pérez Jiménez,J. Programación Neurolinguística y sus estilos de aprendizaje. 2003. Disponible en http://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1683

[email protected]

Página

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.