Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Proyecto de Ley Ley

24 downloads 55 Views 44KB Size

Recommend Stories


FINSTITUTO ESTUDIOS FISCALES TRANSPARENCIA FISCAL INTERNACIONAL
TRANSPARENCIA FISCAL INTERNACIONAL (*) Autor: Eduardo Sanz Gadea Inspector de Hacienda del Estado Departamento de Inspección Financiera y Tributaria

-Año fiscal Proyecto: Mantenimiento de locales educativos
-Año fiscal 2008- Proyecto: Mantenimiento de locales educativos Imagen: Local educativo en ruta a Huancavelica - 2008 El problema (1) •En general

EJERCICIO FISCAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO
Pagina: 1 Fecha: 29/08/16 Hora: 05:22:26 PRILEY03 PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2017 28 - 06 UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA

Story Transcript

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales

Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Proyecto de Ley Ley de Solidadaridad Tributaria • Propone aumento de impuestos, generando reacciones entre los actores económicos (sensibilidad).

• Lucha contra la evasión. (capturar ingresos) • Reformas al Código de Normas y Procedimientos Tributarios. (Sanciones)

Contexto fiscal • Crisis económica internacional. • Desaceleración de los ingresos tributarios. • Incremento del gasto público. • Brecha fiscal creciente. • Estructura tributaria con muchos impuestos, acompañada de niveles de evasión significativos y exoneraciones.

Sistema tributario deseable • Flexible, se debería de minimizar las distorsiones de los impuestos. • Sencillez, minimizar los costos y con pocos trámites. • Adaptación, a los diferentes escenarios económicos. • Justicia.

Justicia tributaria Equidad Horizontal: • Dos individuos con la misma capacidad contributiva deben pagar el mismo nivel de tributos, deben de recibir el mismo trato. Equidad Vertical • A mayor capacidad contributiva mayor impuesto relativo (tarifa)

Características del Sistema Tributario • Un grado importante de evasión y elusión fiscal. • Una base impositiva reducida. • ¿Qué genera esto? – Conductas: Los contribuyentes registrados terminan soportando una carga fiscal muy fuerte y un componente grande de la población económicamente activa prácticamente no paga impuestos.

Características del Sistema Tributario • Un desempeño tributario deficiente. • Aumento significativos del gasto público. • Participación importante de las exenciones y tratamientos especiales. • Resultados: – Un cobro no adecuado de los impuestos, generados desigualdades entre los que contribuyen y los que no. Complicaciones para la administración tributaria, y contrayendo la base impositiva.

Evasión Fiscal • Comprendida como la falta de cumplimiento total o parcial de las obligaciones tributarias legales por parte de los contribuyentes. • Tiene efectos directos sobre la equidad y la eficiencia de la política fiscal y la credibilidad del ente recaudador.

Evasión y elusión fiscal • Evasión todas aquellas acciones encaminadas a evitar la contribución al fisco. (no pago) • Elusión es el uso de la leyes (exenciones y beneficios fiscales). • La elusión afecta el principio de equidad.

Incumplimiento Tributario • Se puede simular una capacidad tributaria distinta con el objetivo de pagar menos impuestos. • La probabilidad de detección es reducida, aumentan las prácticas evasoras. • Aplicación de la Ley.

Estudio sobre equidad y evasión • Según la CEPAL (2010)….. • Tasas de evasión de renta de la región en un rango de 40%-65%. • Representan alrededor del 4.6% PIB. • Genera efectos redistributivos. • Existe la necesidad de tener indicadores de evasión que permitan controlar e identificar los actores de estás prácticas.

Economía informal • Schneider (2002) estima la economía informal para un total de 110 países. Países en desarrollo 41%, en transición 38%y OECD 18%. • Causas de la economía informal: Elevadas tasas impositivas conduce a que los actores económicos incrementen las actividades que no se registran. Limitaciones de los mercados financieros, regulaciones en los mercados laborales.

Porqué se evade • Kent Smith (1992) estudiando a un grupo de países encuentra que la evasión es más alta en aquéllos donde la percepción de la gente sobre la eficiencia del gasto público es negativa. • Spicer y Becker (1980) describen que si el sistema tributario no es equitativo, entonces aumenta la evasión.

¿Porqué evadir los impuestos? • Existe una percepción de un bajo riesgo a ser detectado. • No existe un conocimiento del porqué pagar los impuestos. • Ausencia de una educación tributaria.

Caracterización de los contribuyentes • Libro Blanco (2002), Capítulo 7 Cultura Tributaria • Existe indiferencia sobre el manejo y el destino de los recursos, que se traduce en mayor propensión y tolerancia a la evasión. Los individuos poco interesados en el destino de los recursos, y asume la forma de cierta hostilidad hacia los impuestos. Existe una mayor preocupación por el uso socialmente distributivo, sobre todo en el financiamiento de programas sociales para grupos vulnerables.

Cuadro 19 Actitudes ante el no pago de impuestos o la evasión Acuerdo Desacuerdo NS/NR Si se me presentara la oportunidad, yo estaría 54,3 dispuesto a pagar menos impuestos de los que me corresponde

44,1

1,7

Hay que hacer todo lo posible para pagar lo menos 51,5 posible en impuestos

45,8

2,8

Fuente: Libro Blanco (2002).

Impuesto sobre la Renta • • • •

Chile 40%-50% El Salvador 46% Guatemala 63% Costa Rica 64%-75%

• La mayoría de contribuyentes provienen de los asalariados, según CEPAL(2010) Evasión y equidad en América Latina.

Evasión del ISR y brecha PIB en porcentajes 70 Ecuador

65

Costa Rica

Tasa de evasión

Guatemala 60 55 Argentina 50

Chile Perú

45 El Salvador México 40 2,5

3

3,5

4

4,5

5

5,5

Brecha PIB Fuente: Elaboración propia con base a Evasión y Equidad (2010), CEPAL y Informe de Evasión en Renta CGR (2010)

6

Tarifa del IGV y evasión en porcentajes 31,00 30,40

30,00

coeficiente de evasión

29,00

28,88

28,00

27,89

27,00 26,00

25,91

25,00

25,67

24,93 24,04

24,00

23,60 23,00 22,40

22,00 21,00

20,72

20,00 10,00

10,50

11,00

11,50

12,00

12,50

Tarifa

Fuente: Elaboración con datos de CGR, BCCR y Ministerio de Hacienda.

13,00

Coeficiente de evasión Impuesto sobre las Ventas en porcentajes

31,00

Porcentajes de evasión

29,00 27,00 Crisis económica

25,00 23,00

Proyección 21,00

20,30

19,63

19,00

19,90

19,33

18,18

18,81

17,00 15,00 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Años

• Fuente: Elaboración propia con base CGR.

2010

2011

2012

Coeficiente de evasión Impuesto sobre las Ventas y Impuesto sobre la Renta en porcentajes 90,00

80,00

Porcentajes de evasión

70,00

60,00

50,00 Impuesto de Ventas ISR 40,00

30,00

20,00

10,00

0,00 1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Años

Fuente: Elaboración con datos de CGR, BCCR y Ministerio de Hacienda.

Ingresos Tributarios como porcentaje del PIB 16,00 15,34

15,50

Crisis económica

14,92

15,00

IT/PIB

14,50 14,00

13,70

13,50 13,22

13,50

13,20

13,25

13,00 12,50 12,00 2006

2007

2008

2009

2010

2011 R

2012

Años

Fuente: Elaboración con datos de CGR, BCCR y Ministerio de Hacienda.

Impuesto de Ventas e Impuesto de Rentas porcentaje del PIB 7,00

6,00

5,00

% PIB

4,00 Ventas ISR 3,00

2,00

1,00

0,00 2006

2007

2008

2009

2010

2011 R

2012

Fuente: Elaboración con datos de CGR, BCCR y Ministerio de Hacienda.

Lucha contra la evasión fiscal •

Existen mejoras en los mecanismos de supervisión y mayor músculo para aplicar sanciones, logrado extender la base tributaria y mejorar la recaudación.



El uso de tarjetas de crédito y débito en las transacciones contribuye a mejorar la eficiencia recaudatoria.



Se debe ampliar el modelo del régimen simplificado de manera que permita enlistar a la formalidad a aquellos micro, pequeños y medianos negocios que funcionan en la ilegalidad.



Se debe incrementar la percepción que tienen los contribuyentes de ser detectados de realizar fraude fiscal.



Se requiere de una aplicación de la Ley efectiva y expedita.



Aumentar las auditorias y fiscalización.

Conclusiones • Reforma fiscal estructural necesaria… • Fortalecer los sistemas de declaración electrónicos, esto facilita la administración de obligaciones y contribuyentes. • Fortalecer los mecanismos de gestión de la información y fiscalización.

Conclusiones • En las condiciones macroeconómicas actuales se debe de fortalecer el rendimiento de la recaudación más que la creación de nuevos impuesto o aumentos de tarifas, porque la cultura tributaria muestra que los contribuyentes son adversos a pagar impuestos y la evasión, elusión y morosidad modifican el impacto distributivos de los impuestos, al no cumplir con la condición de progresividad.

• La existencia de la evasión no debe alarmar, lo que genera un problema es la extensión de la misma.

Muchas Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.