UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES TESIS:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES TESIS: FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS ALUM

3 downloads 83 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES TITULO DE LA TESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES TITULO DE LA TESIS “LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXICANA FRENTE AL P

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE CATEGORIA MODALIDAD PROFESOR O EQUIPO CARRER

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ANEXOS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES COMUNIDAD SAN CARLOS #2, CIUDAD ARCE INTEGRANTES:

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
16/03/2012 09:04:22 a.m. NOMBRE: REZSES, EDUARDO JAVIER DNI: 23829102 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DE

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

TESIS: FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIA ATENDIDOS EN TUTORIA I.E ESTATAL ANDRES DE LOS REYES HUARAL 2015.

PRESENTADO POR: KATHERIN BEATRIZ, TARAZONA DURAND

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

ASESORA:

M(A) EUDOSIA ADELA , CAMARENA LINO

HUACHO- PERU 2015

ela Camarena Lino

Asesora

fUtiiC.-6..&C*'I'\OSarlo Ramos Pacheco

Secretarla

Lic. Ang

astañeda Chinga

Vocal

DEDICATORIA A los seres que más quiero mis padres, Arcelio y Gaetana quienes han sido mi luz, guía y esperanza.

A mi asesora M(a) Eudosia Adela Camarena Lino por la paciencia, enseñanza y dedicación que me brindó en la realización de mi tesis.

A quienes están a mi lado y a quienes siempre estarán en mi corazón.

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los que estuvieron de una u otra forma conmigo apoyándome para poder realizar esta investigación. A mis padres, gracias por ayudarme a alcanzar esta preciada meta; gracias por su inmenso amor, incondicional apoyo, respeto y confianza.

A mi asesora M(a) Eudosia Adela Camarena Lino., su dedicación paciencia, muestras de cariño, por su profesionalismo, haberme orientado y monitoreado en cada paso a la realización de la tesis

A la directiva y docentes de la Institución Educativa Andres de los Reyes y muy especialmente a todos y cada uno de los estudiantes que participaron en esta investigación quienes me brindaron su desinteresada y valiosísima colaboración.

iN DICE PORTADA TITULO ASESOR Y MIEMBROS DE JURADO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE (GENERAL, TABLAS Y FIGURAS) RESUMEN INTRODUCCION

l.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1

Descripción de la realidad problemática

14

1.2

Formulación del problema

17

1.2.1

Formulación General

17

1.2.2

Formulación Específica

17

Objetivos de la Investigación

18

1.3

1.3.1

Objetivo General

1.3.2. Objetivos Específicos 11.

18 18

MARCO TEORICO

2.1.

Antecedentes de la investigación

19

2.2.

Bases teóricas.

32

2.3.

Definiciones conceptuales (definicion de terminos basicos)

53

2.4.

Formulación de la hipótesis

57

2.4.1.

Hipótesis general

2.4.2 Hipótesis especificas

57 57

111.

METODOLÓGICO.

3.1.

Diseño metodológico

58

3.1.1 Tipo

58

3.1.2 Enfoque

58

3.1.3 Nivel

59

3.1.4 Diseño

59

3.2.

Población y muestra

60

3.3

Operalizaion de variables e indicadores

61

3.4.

T ecnicas e instrumentos de recoleccion de datos

63

3.4.1 3.5

Descripcion de los instrumentos

T ecnicas para el proedimiento de la informacion

IV.

63 66

RESULTADOS

4.1

Resultados de la varible Funcionalidad Familiar

67

4.2

Resultados de la varible Agresividad

69

4.2.1

Resultados de la Agresividad Física

71

4.2.2

Resultados de la Agresividad Verbal

73

4.3 Resultados de La variable Funcionalidad familiar y Agresividad

75

4.4 Resultados de Funcionalidad familiar y Agresividad Física

77

4.5 Resultados de Funcionalidad familiar y Agresividad Verbal

79

4.6

81

V.

Contrastación de la hipótesis

DISCUSION, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1

Oiscusion

87

Concluciones

89

5.3 recomendaciones

90

5.2

VI.

FUENTES DE LA INFORMACION 6.1 Fuentes Bibliográficas

92

6.2 Fuentes Hemerograficas

93

ANEXOS

94

IN DICE DE TABLAS Y GRAFICOS

Tabla No 01

Tipo de Funcionalidad familiar

66

Figura N° 01

Tipo de Funcionalidad familiar

66

Tabla No 02

Nivel de Agresividad

68

Figura No 02

Nivel de Agresividad

68

Tabla No 03

Nivel de Agresividad Física

70

Figura No 03

Nivel de Agresividad Física

70

Tabla No 04

Nivel de Agresividad Verbal

72

Figura No 04

Nivel de Agresividad Verbal

72

Tabla N° 05

Funcionalidad Familiar y Agresividad

74

Figura No 05

Funcionalidad Familiar y Agresividad

74

Tabla N° 06

Funcionalidad Familiar y Agresividad Física

76

Figura No 06

Funcionalidad Familiar y Agresividad Física

76

Tabla No 07

Funcionalidad Familiar y Agresividad Verbal

78

Figura No 07

Funcionalidad Familiar y Agresividad Verbal

78

RESUMEN

Objetivo: el objetivo general fue analizar la influencia de la funcionalidad familiar en la conducta agresiva de los alumnos del nivel secundario atendidos en Tutoría I.E Estatal Andrés de los Reyes Huaral 2015.

Metodologfa: fue de tipo descriptivo

correlaciona!- causal, de enfoque cuantitativo y de nivel básico no experimental. Población: estuvo conformada por 20 alumnos del nivel secundario atendidos en Tutorra I.E Estatal Andrés de los Reyes Huaral 2015. Instrumento: El instrumento utilizado

para

medir el nivel de agresividad fue el cuestionario de Buss y Perry y para la variable funcionalidad familiar es el cuestionario FF-SILL. Para

el procesamiento de

los datos se utilizó el programa de

cálculo estadrstico (SPSS versión 21 ). Resultados: se encontró que del 100% (20),

el 40%(8) provienen de familias moderadamente

funcionales, y el 35% (7) de familias disfuncionales, un 20% (4) provienen de familias funcionales, finalmente y solo un 5% (1) de familia severamente disfuncional. Respecto la conducta agresiva se encontró que del 100% (20), el 90% (18) presenta un nivel medio de agresividad, el 10% (2) un nivel alto de agresividad y ningún alumno presenta un nivel bajo de relación

significativa

entre

agresividad. Conclusiones: Existe ambas

variables

de

estudio

(Funcionalidad familiar y conducta agresiva), ya que al contrastar los resultados obtenidos con la aplicación de la prueba denominada coeficiente de Spearman muestran que el valor resultante es de 0,02 < 5 lo cual se interpreta que existe una relación

estadrstica

significativa; por lo tanto se acepta la hipótesis alternativa, rechazando la hipótesis nula.

ABSTRACT

Objective: The objective was to analyze the influence of family

functioning in aggressive behavior of students in the secondary level seen in

lE Tutoring State of Huaral Andres Reyes 2015.

Methodology was correlational descriptiva - causal, quantitative

approach and no experimental baseline. Population: consisted of 20 students at the secondary level seen in lE Tutoring State Huaral Andrés Reyes of 2015. lnstrument: The instrument used to measure the level of aggression was the questionnaire Buss and Perry and familiar functionality for the variable is the questionnaire FF -SILL. For data processing statistical calculation program (SPSS version 21) was used. Results: lt was found that 100% (20), 40% (8) come from moderately functional familias, and 35% (7) of dysfunctional familias, 20% (4) come from functional familias, finally and only 5% (1) of severely dysfunctional family.

Regarding the level of

aggressiveness was found that 100% (20), 90% (18) has an average level of aggression, 1O% (2) a high level of aggressiveness and no student has a low level of aggressiveness. Concluslons: There is significant relationship between the two variables studied (familiar functionality and aggressive behavior) and that compare the results obtained with the application of the test called Spearman coefficient show that the resulting value is 0.02

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.