UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE OBSTETRICIA Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en madres
Author:  Pablo Vega Palma

2 downloads 99 Views 534KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE OBSTETRICIA

Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en madres adolescentes del “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta Luján” febrero – abril 2015

TESIS Para obtener el Título Profesional de Licenciada en Obstetricia

AUTORA Del Pino Duymovich Denisse

ASESORA Salazar Salvatierra Emma Felicia

Lima – Perú 2016

AGRADECIMIENTO A Dios que me guía en cada paso y coloca personas maravillosas en mi camino, a mi asesora Mg. Emma Salazar por su valioso tiempo y consejos, a la Obst. Alina Villegas por su ayuda incondicional para la obtención de datos, al “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta Luján”

por

permitirme

realizar

la

presente

investigación.

2

DEDICATORIA A mis padres Rosa y Alfredo por su esfuerzo y apoyo durante mi carrera. A Raí por aclarar mis ideas y motivarme a ser mejor cada día. A mi tía Victoria por alegrar mis días. A la Obst. Yolanda Quispe Alosilla por enseñarme el arte y ciencia de la obstetricia. A Giancarlo por ser mi mejor amigo y mi mayor motivación.

3

INDICE Pág. RESUMEN .....................................................................................................

5

ABSTRACT ...................................................................................................

6

1.

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................

7

2.

MATERIAL Y METODOS ..............................................................................

27

2.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ....................................................

27

2.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO .....................................................................

27

2.3 MUESTRA DE ESTUDIO O TAMAÑO MUESTRAL .................................

27

2.4 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES ..............................................................

28

2.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ..............................................................

29

2.6 PLAN DE PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ............................

30

2.7 CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................

31

3.

RESULTADOS ..............................................................................................

32

4.

DISCUSIONES ..............................................................................................

40

5.

CONCLUSIONES ..........................................................................................

44

6.

RECOMENDACIONES ..................................................................................

45

7.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...............................................................

47

8.

ANEXOS.........................................................................................................

50

4

RESUMEN OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento y su relación con el uso de métodos anticonceptivos en madres adolescentes del “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta” durante febrero-abril del 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo- correlacional, prospectivo y de corte transversal, en el que participaron 47 madres adolescentes del “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta Lujan” que fueron encuestadas entre los meses de febrero a abril del 2015. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas y para las variables cuantitativas se estimaron medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (desviación estándar). La relación entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos se estableció mediante la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%, el cual se consideró significativo cuando tenía un valor p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.