UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE OBSTETRICIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE OBSTETRICIA “TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO EN PUÉRPERAS PRIMÍPARAS Y SU RELACIÓN

3 downloads 90 Views 363KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA E.A.P. DE OBSTETRICIA

“TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO EN PUÉRPERAS PRIMÍPARAS Y SU RELACIÓN CON LA CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA RECIBIDA EN EL SERVICIO DE PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL MARZO 2015”

TESIS Para optar Título Profesional de Obstetricia

AUTOR Chirinos Rojas, Ila Lorenza

Lima-Perú 2015

AGRADECIMIENTO

Este logro es sin duda alguna el de mis padres, que desde que me dieron la vida han luchado arduamente por sacar adelante nuestra familia sin vacilar siquiera un momento, siempre poniéndonos a mí y a mis hermanas como prioridad. Con su constante e incondicional ayuda lo hicieron posible, es por ello mi más infinito agradecimiento hacia ellos. Son lo más importante para mí. Los amo. Algo que también jugó un papel muy importante en mi desarrollo académico ha sido la manera en la que un grupo muy especial de personas hizo que durante los momentos críticos emocionalmente en mi vida impidieron de alguna u otra manera que me derrumbe, Super Junior, gracias por todo.

2

DEDICATORIA

A mi madre Norma. A mi padre Felipe. A mis hermanas Lian y Guisú.

3

ÍNDICE Pág. RESUMEN .............................................................................................................

5

ABSTRACT ...........................................................................................................

6

1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................

7

2. MÉTODOS.........................................................................................................

18

2.1 Tipo de investigación ...................................................................................

18

2.2 Diseño ........................................................................................................

18

2.3 Población ....................................................................................................

18

2.4 Muestra .......................................................................................................

18

2.5 Variables .....................................................................................................

20

2.6 Técnicas e instrumentos ..............................................................................

20

2.7 Procedimientos y análisis de datos..............................................................

22

2.8 Consideraciones éticas ...............................................................................

22

2.9 Consentimiento informado ...........................................................................

22

3. RESULTADOS ..................................................................................................

23

4. DISCUSIÓN .......................................................................................................

30

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................................

35

5.1 Conclusiones ...............................................................................................

35

5.2 Recomendaciones .......................................................................................

35

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................

37

7. ANEXOS............................................................................................................

39

Anexo N° 1: Instrumento de recolección de datos ...........................................

41

Anexo N° 2: Consentimiento informado ..........................................................

43

Anexo N° 3: Operacionalización de variables ..................................................

45

4

RESUMEN Objetivo: Determinar si existe relación entre la técnica de amamantamiento en puérperas primíparas y la consejería en lactancia materna recibida en el servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal Marzo 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120 puérperas primíparas, donde el grupo estudio estuvo conformado por 60 puérperas primíparas con consejería de lactancia materna y el grupo comparativo con 60 puérperas primíparas sin consejería de lactancia materna. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba Chi cuadrado y la prueba t de Student con un nivel de confianza del 95%; considerándose como “significativo” un valor p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.