UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO “INFLUENCIA DE LA EDAD Y VOLÚMEN PROSTÁTICO

3 downloads 105 Views 94KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO

“INFLUENCIA DE LA EDAD Y VOLÚMEN PROSTÁTICO EN LOS NIVELES DE ANTIGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO DE LOS PACIENTES CON HIPERPLASIA PROSTÁTICA EN EL HOSPITAL ESSALUD - LAMBAYEQUE” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Para optar el Título de : ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA CLÍNICA AUTORA ANA CECILIA ZEVALLOS GONZALES

LIMA – PERÚ 2003

INDICE I.

ABSTRACTO

II.

INTRODUCCIÓN

III.

MATERIAL Y MÉTODOS

IV.

RESULTADOS

V.

DISCUSIÓN

VI.

CONCLUSIONES

VII.

BIBLIOGRAFÍA

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

ABSTRACTO El Antígeno Prostático Específico (PSA) surgió hace algunos años como el mejor marcador tumoral para este órgano. Sin embargo el PSA no es específico de cáncer y puede estar elevado en pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna (HBP). Para definir mejor la influencia de la HBP en los niveles séricos de PSA fueron estudiados los niveles sanguíneos de Antígeno Prostático Específico de 670 pacientes que acudieron al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud –Lambayeque con sintomatología prostática de los cuales se seleccionaron los 100 pacientes que después de ser sometidos a tratamiento quirúrgico obtuvieron confirmación histopatológica de Hiperplasia Benigna de Próstata y un grupo control de 100 pacientes con diagnóstico de Cáncer de Próstata con confirmación patológica. El Hospital Nacional Almanzor Aguinaga es un hospital referencial con nivel de complejidad 4, por tal motivo recibe la afluencia de pacientes de los diferentes centros asistenciales que corresponden a la Macrorregión del Norte ),en muchos de los cuales no se cuenta con la especialidad de Urología. Los valores sanguíneos de éstos 100 pacientes fueron correlacionados con la edad y volumen prostático. El PSA promedio para los grupos etarios 40 a 59 años, 60 –69 años, 70-79 años y más de 80 años fueron 2.76 ng /ml, 5.6 ng/ml , 8.74 ng/ml y 12.96 ng/ml respectivamente. El incremento de los valores del PSA también fue paralelo al crecimiento prostático , los tamaños prostáticos fueron categorizados como < 30gr , 30 a 39 gr, 40 a 59gr ,más de 60 gr, correspondiendo un valor promedio de PSA de 4.35, 4.38 , 6.9 y 15.24 ng/ml respectivamente. Correlacion paramétrica de Pearson para edad versus volumen prostático (r =0.4520 ), Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

INTRODUCCIÓN El Antígeno Prostático Específico es una proteína sérica perteneciente a la familia de las calicreínas. Puede ser producida por las células prostáticas epiteliales normales, hiperplásicas y malignas, la función en el organismo es la de lisar el coágulo seminal, puede elevarse en la sangre debido a ruptura de las barreras biológicas que separan la próstata de la sangre una de las causas de ésta ruptura es el aumento del número de las células epiteliales ductales determinadas por la hiperplasia prostática benigna (HBP). La Hiperplasia Prostática Benigna es el tumor benigno más frecuente en el hombre existiendo evidencia histológica de ésta condición en cerca del 40% de los hombres a los 50 años y casi 90% en los 80 años de edad. Stamey y colaboradores demostraron una relación lineal entre el peso prostático y los niveles sanguíneos de PSA donde cada gramo de tejido prostático hiperplásico produjo cerca de 0,3 ng de PSA en sangre. Otro factor que puede influenciar los niveles séricos de PSA es el aumento de la edad Osterling y colaboradores mostraron una influencia fuerte de la edad sobre el PSA. Frente a éste escenario la propuesta de éste trabajo es analizar el comportamiento de los niveles séricos de PSA en un grupo de pacientes portadores de Hiperplasia Benigna de Próstata sometidos a tratamiento quirúrgico con confirmación histológica.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

MATERIAL Y METODOS En el período de Enero de 1998 a Julio 1999 fueron estudiados 670 pacientes que acudieron al Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo EsSalud Lambayeque a quienes se les había solicitado dosaje de PSA como parte de una evaluación urológica por la presencia de sintomatología prostática. La evaluación consistió en documentar el dosaje de Antígeno Prostático Específico para evaluación prostátíca solicitado por diferentes servicios siendo el principal el servicio de urología y a continuación evaluar su Historia Clínica con énfasis en la presencia de síntomas del Tracto Urinario bajo, exámen clínico incluyendo tacto rectal, dosaje de niveles séricos de PSA, dosaje de creatinina sérica y urianálisis. Urocultivo se requirió cuando existió ITU documentada , además se estableció la Cartilla de Puntuación Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS) .Después de aplicar los criterios de exclusión el nuevo grupo de estudio fue de 100 pacientes. los mismos que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. Todos los pacientes fueron evaluados por Ultrasonografía Transabdominal para la medición del volumen prostático con Aparato Shimadzu , siendo la biopsia prostática con aguja de biopsia Bard con transductor de 5 mhz acoplado. Actualmente sabemos que el término Hiperplasia Benigna de Próstata es mejor empleado cuando utilizamos como criterio histológico, por tal motivo hemos empleado la muestra obtenida de los pacientes por prostatectomía suprapúbica sub total, video RTU de próstata ó biopsia transrectal en algunos casos cuando el PSA estuvo elevado ó el tacto rectal era sospechoso de neoplasia.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

Los criterios para incluir a los pacientes en nuestro estudio fueron: 1)Ausencia de infección del tracto urinario; 2)Ausencia de historia previa de cirugía prostática ó uretral; 3)Ausencia de Ac.P. Fueron considerados como criterio de exclusión : 1)Pacientes con uso de medicamentos antiandrogénicos ó inhibidores de 5& reductasa 2) Historia progresiva de reteción urinaria ó uso de cateter vesical por tiempo prolongado. Para la determinación cuantitativa de la concentración del Antígeno Prostático Específico en suero se utilizaron anticuerpos monoclonales, análisis enzimoinmunoensayo por quimioluminiscencia en fase sólida con el Analizador Automático INMULITE -Diagnostic Products Corporation donde se considera como normal variaciones de PSA entre 0 a 4 ng/ml con sensibilidad de 0.03 ng/ml y alta especificidad. La mayoría de muestras de sangre fueron extraídas cerca de 3-5 días después del tacto rectal realizado en la primera consulta del paciente. Los resultados fueron sometidos a análisis estadísticos con un nivel de alta significancia. Fueron efectuados los siguientes calculos :media aritmética y desviación estándar, correlación paramétrica de Pearson, regresión lineal y gráficos.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

edad versus PSA (r =0.3048 ) y volumen prostático versus PSA (r =0.4093 ) fueron estadísticamente significativos. Aproximadamente 37% de los pacientes tenían niveles altos de PSA en algunos casos se efectuó biopsia prostática seriada y un 40% de los pacientes presentó prostatitis y HBP al estudio anatomopatológico. En el grupo control el PSA promedio para los grupos etareos 40-59 ;60-69; 70-79; y más de 80 años fueron : 15.1ngr/ml ;18ngr/ml ; 31.14 ngr/ml respectivamente. En conclusión hay una marcada influencia estadísticamente significativa de la edad y volumen prostático en los niveles séricos del PSA de los pacientes con HBP sometidos a tratamiento quirúrgico. Los pacientes correspondientes al grupo etareo mayor asícomo las próstatas de mayor volumen mostraron los niveles más altos de PSA. La presencia concomitante de prostatitis factor de influencia en los niveles de PSA.

constituye otro

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

RESULTADOS Las edades de los 100 pacientes varió de 48 a 97 años (media 69.61 +/- 10.22 ). Mas del 50% de pacientes portadores de HBP presentaron PSA normal (Tabla 1 ) El promedio de PSA de éstos 100 pacientes fue de 7.27ng/ml, variando de 0.23 -78.1ng/ml El 37% (37 de los 100 pacientes) presentaron PSA elevado variando de 4.08-78.1ng/ml (media 12.11ng/ ml ) La tabla 1 muestra que las elevaciones de PSA entre mayores a 10 ng /ml fueron más frecuentemente encontradas (52.8 %,19 pacientes ) y entre 4 –10ng/ml (47.2 % ,18 pacientes ). Tabla 1.-Porcentajes de pacientes con HBP pressentando normal;PSA entre 4 y 10ng/ml y PSA mayor de 10ng/ml.

PSA

Porcentajes de pacientes portadores de HBP con PSAnormal entre 4-10ng/ml y encima de 10ng/ml

PSA ng/ml N % Pacientes 0–4 64 4.1 – 10 18 >10 19 TOTAL 100

PSA elev % 64 17 19

47.2 52.8 100

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

En las tablas 2 se puede ver claramente que hay una proporcionalidad directa entre las medidas de los 3 parámetros analizados (edad, volumen prostático y PSA) el aumento de edad es acompañado por los aumentos tanto de niveles séricos de PSA como por volumen prostático . Tabla 2.-Correlación entre los PSA,volumen prostático y edad

valores

promedios

de

Correlación entre los valores medios de PSA,volumen prostático y ó aumento de edad

EDAD

NUMERO PSA

40 –49 50 –59 60 – 69 70 – 79 80 a mas TOTAL

2 19 28 35 16 100

EDAD 2.52 2.76 5.6 8.74 12.96

VOLUMEN 48.5 56.42 65.03 74.6 85

48.5 38.3 57.48 64.5 105.95

Tabla 3.- Correlación entre los valores promedios de PSA y edad y el incremento en volumen prostático Correlación entre los valores medios de edad y PSA y ó aumento de volúmen prostático

Volumen g < 30 31-45 46-60 61-75 >75 total

Numero

Vol medio Edad med PSA media 22 22.013636 65.1818 1.8227272 20 38.275 65.35 4.352 10 54.71 68.5 4.386 21 67.88857 72.3333 6.91666 27 109.7037 74.74074 15.249629 100 69.6386 69.221168 6.5454044

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

Fue calculada la correlación paramétrica de Pearson con su respectiva ecuación de recta entre los tres parámetros (edad x PSA ;Volumen prostático x PSA ) para los valores de todos los 100 pacientes simultáneamente. Todas las correlaciones fueron estadísticamente significativas. Los coeficientes de correlación y las ecuaciones de rectas son mostradas en las figuras

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

VOLUMEN ( xxxxx )

Relación entre la edad y variación de volumen prostático:Relación exponencial 200.00 Vol = 11.547e

150.00

0.0237edad

R2 = 0.3849 R = 0.6204

100.00 50.00 0.00 0

20

40

60

80

100

EDAD (años)

Relación entre la edad y PSA:Relación exponencial

PSA ( xxxxx )

50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 40

60

80

100

EDAD (años)

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

DISCUSION La hiperplasia prostática benigna es el tumor benigno más frecuente en el hombre con incidencia progresivamente creciente con el paso de la edad (16) De acuerdo con los datos presentados existe claramente un aumento progresivo de los niveles sanguíneos de PSA influenciado por el volumen prostático. A pesar de la tendencia al aumento solamente cerca del 37% de nuestros pacientes portadores de HBP confirmados patológicamente presentaron niveles séricos de PSA encima de los valores normales (mayor de 4ng/ml). Ercole et al. ( 5 ) &Ferro et al. (17 ) encontraron PSA elevado en 24 % y 33% de casos confirmados de HBP respectivamente. Brawer et.al.( 11 ) relataron elevaciones de PSA en 44% preoperatorio de 81 pacientes sometidos a prostatectomía simple ó resección transuretral de próstata. Después un análisis patológico final fueron diagnosticados 11 casos de Ac.P, 13 PIN (Neoplasia Prostática intraepitelial),11 prostatitis agudas y solamente 1 caso de HBP solo acompañada de PC, los autores concluyeron que la HBP aisladamente no sería suficiente para elevar el PSA. Estas discrepancias de los valores de PSA encontradas en diferentes poblaciones de pacientes portadores de HBP pueden corresponder a diferencias de composición histológica de próstata. De acuerdo con Weber et al. el PSA se correlaciona mejor con el peso epitelial que con el peso prostático, pudiendo haber variación de hasta 3 veces contribución epitelial al peso prostático, .Esto indica que el principal factor que influencia la elevacion de PSA en los pacientes portadores de HBP es la composición histológica por si misma principalmente su contenido epitelial.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

También en el propio aumento prostático, un segundo aspecto a ser considerado en la elevación de los niveles séricos de PSA es la presencia de prostatitis. Fue demostrado experimentalmente que después de un cuadro agudo de prostatitis el PSA puede elevarse hasta 28 veces dell valor basal retornando a la normalidad después de 28 días (2). Es importante resaltar que elvaciones de PSA relacinadas a prostatitis generalmente involucran o corresponden a una forma aguda de la dolencia. En tanto Pansadoro et al. (19 ) encontraron elevaciones de PSA en pacientes con prostatitis crónicas bacterianas y abacterianas (15 y 6% respectivamente ) enfatizando la importancia de éstos cuadros en interprepretar de PSA usado como marcador tumoral. De ésta manera procesos inflamatorios crónicos pueden elevar los niveles séricos de PSA en ausencia de cáncer.( 18 ). Los motivos por los cuales el tejido prostático inflamado eleva los niveles de PSA séricos aún no han sido dilucidados.En tanto los principales eventos estudiados son : aumento en la producción y liberación de PSA y aumento de la permeabilidad vascular asociada con la inflamación. Oesterling et al. (20 ) relataron un estudio poblacional que los niveles sanguíneos de PSA sufren fuerte influencia de edad aumentando cuanto más añoso sea el individuo. El PSA medio de individuos entre 40ª 49 años fue de 0.7 ng/ml en tanto aquellos con más de 70 años el PSA medio sufrió incremento para 2.0ng/ml. Otros estudios conducidos por diferentes autores también enfatizan la influencia de la edad sobre los niveles séricos de PSA.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

A pesar que nuestro trabajo considera únicamente a pacientes con sintomatología que ameritaba tto quirúrgico y no a pacientes asintomáticos ó pobre sintomatología podemos demostrar que las alteraciones encontradas en los niveles séricos de PSA presentan gran similaridad con aquellas relatadas en la literatura.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

CONCLUSIONES

Existe una proporcionalidad directa y estadísticamente significante entre edad, volumen prostático y nivel sanguíneo de PSA. Cuanto mayor es la edad y el volumen prostático mayores serán los niveles séricos de PSA .Sin embargo solamente 37 de los 100 pacientes (37%) presentaron PSA encima de los valores normales.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

BIBLIOGRAFIA 1. Grayhack T. John,Kozlowski,The Pathogenesis of Benign Prostatic Hyperplasia: A Proposed hypothesis and critical evaluation.The Journal of Urology, 1998. 2. Riehmann Morten y Bruskewitz Reginald, Hiperplasia prostática Benigna: Manifestaciones Clínicas e indicaciones para la intervención terapéutica. 3. Narayan Perinchery,Neoplasia de la prostata,Urología de Smit. 4. Ellis William y Brawer Michael,Papel de los marcadores Tumorales en el diagnóstico y tratamiento del cancer de próstata. 5. C. Ercole . Formas moleculares del prostate specific antigen (PSA) sérico y de las otras calicreínas humanas. Importancia clínica del PSA libre Urol. Integr..Invest.vol 3,pp 155-163. 6. Barry Michael J: Epidemiología e historia nat ural de la Hperplasia Prostática Benigna. 7. Carter Ballentine H., Pearson Jay MD Longitudinal Evaluation of Prostate –Specific Antigen levels in men with and without prostate disease. 8. Bosch Ruud J.L.H. , Hop Wim....Parameters of prostate volume and shape in a comunity based population of men 55 to 74 years old Journal of Urology.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

9. Kojima Munekado,Naya Yoshio..... The American Urological Association symptom index for benign prostatic Hyperplasia as a function of age,volume and ultrasonis appearance of the prostate.The Journal of Urology. 10. Brawer MK,Ellis William Papel de los marcadores tumorales en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata. 11. Brawer MK,Rennels MA,Nagle RB et al: serum prostate specific antigen and prostate pathology in mon having simple prstatectomy Am I Clin .Pathology 92;760,1989. 12. Mayayo DeHESA,R.Rodriguez Rodriguez et col. Utilidadde la Ecografía en la evaluación y control de la Hipertrofia Benigna de Próstata Urol.Integr.Invest. vol 3pp 26-32. 13. Morote Robles et al. Comportamiento de las isoformas del antígeno prostático específico en la evaluación inicial y seguimiento de los pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata Urol. Integr .Invest vol 3 pp ;20-25. 14. Baba K Dyavan,MD,Claus G. Roebrborn MD. ProstaticSpecific-Antigen When to measurent –How to interpret result .................... 15. Thomas D.Richardson,MD,and Joseph E.Oesterling,MD Age –Specific reference ranges for serum prostate – specific antigen .Urologic Clinics of North America Vol 24-number 2- Mayo 1997.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Influencia de la Edad y Volúmen Prostático en los Niveles de Antigeno Prostático Específico de los Pacientes con Hiperplasia Prostática en el Hospital Essalud - Lambayeque. Zevallos Gonzales, Ana Cecilia. Derechos reservados conforme a Ley

16. Jay B. Hollander,MD,and Ananias C: Diokno,MD Prostatism –Benign Prostatic Hyperplasia The Urologic Clinics of North Ameica .Geriatric Urology Vol 23 Feb 1996. 17. Ferro MA,Barnes I,Roberts J.B M.Smith PIB Tumor markers in prostatic carcinoma Br J Urol.60:69. 18. Ornstein David K.Smith Devorah,Humphrey A. And Catalina William.The effect of Prostata volume ,age, Total Prostate Specific Antigen level and acute inflamation of the porcentage of free. 19. Pansadoro V,Emiliozzi P,Searpone P,Sabatini G,Brisciani A Prostate specific antigen and prostatitis in men under fifty Urol ,30: 24-27 1996. 20. Osterling JE,Jacobsen SJ,Chute CG:Serum prostatespecific antigen in a community-based population of healthy men :stablisment of age specific reference ranges.JAMA,270:860,1993.

Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.