UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) ESCUELA DE POST GRADO Unidad de Post Grado de la Facultad de Educa

428 downloads 72 Views 218KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América)
César Antúnez. I Notas de Crecimiento Económico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Deca

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE ODONTOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) ______________________ FACULTAD DE ODONTOLOGIA Escuela Académico P

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE POST-GRADO Infarto cerebral en el adulto joven : factores de riesgo,

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE POST-GRADO Conocimientos y actitudes de los padres respecto a la fieb

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

ESCUELA DE POST GRADO Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACION CON MENCION EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA

PRESENTADO POR

HILDA MOROMI NAKATA

LIMA – PERU 2001

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

4

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

6

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

9 9 9 10 11

Fundamentación del problema Formulación del problema y subproblemas Justificación Objetivo de la investigación Limitaciones

CAPITULO II: REVISION DE LA LITERATURA 2.1 2.1.1 2.1.2 2.2 2.3. 2.3.1 2.4 2.4.1 2.4.1.1 2.4.1.2 2.4.2 2.4.2.1 2.4.2.1 2.4.2.1 2.4.2.3 2.4.2.4 2.4 2.5 2.4.2.6 2.4.2 7 2.4.2.8 2.5 2.5.1 2.5.2 2.5.3

La misión de la Universidad La universidad: fines y rol en el contexto actual Calidad y acreditación universitaria Antecedentes de la investigación La administración de la educación Administración hacia la Calidad Total Marco teórico referencial El proceso de Enseñanza aprendizaje El aprendizaje La enseñanza El curriculo universitario Diseño curricular Elementos, proceso y sujetos del curriculo El plan de estudios El sistema de evaluación El rendimiento académico Las calificaciones como expresión del rendimiento académico Las calificaciones y la toma de decisiones Sujetos del curriculo : El estudiante Rol del docente Marco referencial institucional La Facultad de Odontología El plan de estudio El sistema de evaluación

CAPITULO III: HIPOTESIS, OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES

12 12 12 13 15 16 18 20 20 20 23 24 26 27 28 29 30 31 31 32 34 34 34 36 37

3.1 3.2 3.3

Formulación de Hipótesis y sub hipótesis Matriz de consistencia y Operacionalización de variables Definiciones Operacionales

39 40 44

CAPITULO IV: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

45

4.1 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.2 4.3 4.3.1 4.4 4.4.1 4.4.2 4.4.3 4.4.4

45 45 45 45 46 46 46 46 46 47 47 49 50 50

Población, muestra y ámbito de estudio Población Población de estudio Descripción de la población Unidad de estudio Marco poblacional Ambito Diseño metodológico Tipo de investigación Procedimiento Obtención de las muestras y recopilación de datos Aplicación de Instrumento Procesamiento Análisis de los resultados

CAPITULO V: RESULTADOS 5.1 De la ejecución curricular 5.2 De los medios y materiales 5.2.1 Características 5.2.2 De la percepción estudiantil 5.3 Del rendimiento académico 5.4 Comparación de promedios 5.4.1 Ejecución curricular y medios y materiales 5.4.2 Ejecución curricular y promedio de notas de los cursos 5.4.3 Promedio de medios y materiales y notas de cursos 5.4.4 Promedio de ejecución curricular, medios y materiales y notas 5.5 Análisis de varianza entre notas de los cursos 5.6 Estudio de correlación para contrastación de hipótesis

51 51 53 53 54 56 56 57 57 57 57 58 58

CAPITULO VI: DISCUSIÓN Conclusiones Recomendaciones Resumen

61 70 71 73

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

74

ANEXOS

78

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

INTRODUCCION Los conceptos de la administración educativa en general y particularmente en las universidades ha concitado poco interés en su aplicación, debiendo ser una preocupación constante más aún en el contexto de la globalización y de alta competencia que a su vez motive a una cultura de autoevaluación para lograr el mejoramiento continuo, y la calidad total de las instituciones educativas.

En la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se ha identificado un problema general concerniente a la falta de conocimiento real y actualizado sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Se dispone de escasa información, y las existentes, mayormente están referidas a investigaciones de aspectos específicos como: las calificaciones promocionales,

motivaciones para

estudiar Odontología , el perfíl de la práctica Odontológica y la formación de recursos humanos. No existe un mecanismo a nivel institucional debidamente organizado y normado que establezca los procedimientos a seguir para la planificación , ejecución, supervisión y control del proceso educativo.

En tal orden de ideas se ha planteado como objetivos para la presente investigación: determinar el nivel de cumplimiento de la ejecución curricular , el uso de medios y materiales y la relación con el rendimiento académico de los estudiantes durante del año académico 2000, mediante encuesta estudiantil

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

El propósito es poder detectar además de los aspectos críticos durante la ejecución curricular, establecer las características de los medios y materiales programados y el nivel del rendimiento académico de los estudiantes.

Los resultados permitirá proponer un plan de supervisión

de aplicación

continua y recomendaciones para mejorar y/o subsanar deficiencias elevando el nivel de calidad institucional en relación con el proceso de Enseñana-Aprendizaje en la formación de los Cirujanos Dentistas

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1

FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

Breve descripción de la problemática

En la actualidad una de las preocupaciones en el sector educación en general y en lo que a la Universidad compete, dentro de sus funciones de generar conocimiento mediante la investigación, prestar servicios y fundamentalmente formar recursos humanos científicos y tecnológicamente capacitados para contribuir a la solución de los problemas prioritarios del país, es elevar el nivel de la calidad de sus productos. Diaz y Martins (1), menciona que los problemas de la enseñanza superior expuestos por docentes se relacionan principalmente con el profesor, los programas

---------(1) Diaz B.J y Martins P A, 1982. Estrategias de enseñanza- aprendizaje. Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura. Costa Rica . Pg 15

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

de estudios, los métodos, equipos y materiales didácticos, los alumnos, los métodos de evaluación del rendimiento y las condiciones institucionales que afectan a la enseñanza. No existe un mecanismo de evaluación de la eficacia y eficiencia de los programas de estudio. Respecto a materiales y métodos , el empleo excesivo de la exposición oral, escasa participación de los alumnos, escaso o deficiente uso de los medios audiovisuales entre otros. Igualmente el uso deficiente de la biblioteca en la enseñanza, por responsabilidad del propio docente y las falta del número adecuado de textos, dificultades con el idioma extranjero, falta de actualización, horarios de atención, personal y local .Por éllo es necesario que las instituciones fomenten la cultura de "autoevaluación" y establecer sistemas para que este proceso sea contínuo como procedimiento propio de gestión. La competencia a nivel de Instituciones educativas por captar a la gran cantidad de jóvenes postulantes que cada año se incrementa, exige que una vez dentro de éllas, se les imparta una adecuada formación, que garantice un "producto de calidad" y satisfaga las expectativas. Esta exigencia requiere cada día más de la citada autoevaluación como proceso que conlleve posteriormente a una cabal acreditación.

Esto implica, aplicar los medios para el mejoramiento de la

educación (2), generando entre otros, información para la toma de decisiones, que en el ámbito universitario se lleve a cabo de manera regular a nivel de Institución, de unidades académicas, de programas, de asignaturas, de docentes y alumnos (3 .(2) Pallan F. C. 1996. Evaluación, acreditación y calidad de la educación en México. Universidades. N° 12, .Julio/Diciembre. Mexico. p 9-17. (3) Ayarza H. 1993. Acreditación y calidad Universitaria. Ponencia para el Taller sobre Evaluación y Acreditación. San José de Costa Rica.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Al respecto, si bien se han desarrollado estudios aislados en la Facultad de Odontología, estos sólo abarcan algunos aspectos académicos como: tendencias de calificaciones en estudiantes con planes de estudio 1987 (4), la autoevaluación en el estudiante (5), y las motivaciones para estudiar Odontología (6); no existe investigaciones sobre el desarrollo del proceso educativo, cuya información pueda servir para el análisis de la situación, y posteriormente para la toma de decisiones , reajustar y proponer normas, realizar el seguimiento, y, supervisar y controlar la instrucción Odontológica. En el presente estudio, se pretende analizar la problemática sobre aspectos del desarrollo curricular aplicada a los estudiantes de la Facultad de Odontología , considerando su percepción sobre la ejecución curricular y el uso de medios y materiales, en qué medida se relacionan con el rendimiento académico obtenido durante el año académico 2000. Este primer estudio y la práctica de la autoevaluación como política institucional, haciendo partícipe a los sujetos del proceso educativo, puede propiciar el cambio cultural que permita llegar al automejoramiento continuo, considerando el análisis de todos y cada uno de los aspectos del proceso educativo. --------------(4) Moromi y col. 1992 Análisis de las calificaciones promocionales de los alumnos aptos para el internado hospitalario odontológico UNMSM. 1988-1991. II Reu. Ass. Dent Secc. Perú. . (5) Castro R. Antonia. 1998. El Perfil de la práctica Odontológica y la formación de Recursos humanos en la Facultad de Odontología de la UNMSM. Evaluación Académica. Tesis de Magister en Estomatología. UNMSM. Lima. (6) Castañeda M. María y col. 1991. La decisión de estudiar Odontología. Revista del Instituto de Investigación Estomatológica. Fac. Odont. UNMSM. Año 2. N° 2. Lima

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

1.2

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación entre la ejecución curricular

y el uso de

los medios y

materiales con el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ?

SUB PROBLEMA 1 Cuál es el nivel de cumplimiento de la ejecución curricular? SUB PROBLEMA 2 Qué medios y materiales educativos son utilizados en la Facultad de Odontología? SUB PROBLEMA 3 Qué relación existe entre la ejecución curricular y el rendimiento académico? SUB PROBLEMA 4 Existe relación entre los medios y materiales utilizados por los docentes con el rendimiento académico?

1.3

JUSTIFICACION.

Uno de los aspectos importantes de la administración y gestión que comprende el diseño de los planes y programas, la supervisión, la evaluación y el control en cualquier área de la actividad productiva como el proceso educativo, es el acceso al conocimiento de la situación real

para identificar puntos críticos y áreas

problemáticas así como niveles de cumplimiento, cuyos datos puedan servir de base Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

para establecer el seguimiento a través de un sistema o mecanismo de acción periódico de retroalimentación para el análisis y la toma de decisiones adecuadas, con el fin de cumplir con el objetivo fundamental de lograr un adecuado producto educativo, que refleje calidad y capacidad. Siendo el estudiante una unidad psicosocioafectiva, los factores que se relacionan con estos aspectos pueden influir en su rendimiento y por ende en el logro de sus objetivos y metas, por lo tanto su participación es importante. En la Facultad de Odontología a partir del año 1996 se aplicó un nuevo plan de estudios, por éllo es indispensable conocer las características de su desarrollo, dentro de lo programado, si se cumplió, en qué medida se cumplió, si los recursos disponibles permitieron cumplir con los fines y objetivos , qué aspectos tuvo deficiencias importantes, desde la perspectiva de los estudiantes. Del mismo modo conocer si existe alguna relación entre la ejecución curricular y el rendimiento obtenido en los cursos, toda vez que las fallas durante el proceso puede influir en el resultado. Los datos y el análisis del estudio, puede proporcionar valiosa información no sólo a los responsables de la administración sobre el resultado de la percepción de la población estudiantil , sino también a los docentes responsables de asignaturas y a los docentes en general, en su participación durante el proceso educativo.

Sobre la base de los resultados y los datos analizados, se pretende elaborar las sugerencias a fin de contar con un mecanismo de supervisión y control de la ejecución curricular así como de la retroalimentación correspondiente.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

1..4

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

GENERAL Establecer la relación que existe entre la ejecución curricular, los medios y materiales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

ESPECIFICOS:

a) Determinar el nivel de cumplimiento de la ejecución curricular en el año 2000 b) Analizar las características de los medios y materiales utilizados c) Determinar el nivel de cumplimiento de los medios y materiales d) Establecer el rendimiento académico de los estudiantes

1.5

LIMITACIONES Dada las pocas facilidades encontradas para la obtención de los datos, y a la naturaleza multifactorial del proceso educativo, el estudio se ha focalizado en la ejecución curricular y el uso de medios y materiales relacionados con los cursos del primer año de estudio, encuestándose a los estudiantes que actualmente cursan el segundo año de estudios de la promoción base del año 2000. No se considera en el estudio variables relacionadas con las características propias del estudiantes no descartándose que podría influir en el rendimiento académico, por su naturaleza multifactorial .

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CAPITULO II

REVISIÓN DE LA LITERATURA 2.1

LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD.

2.1.1 La Universidad: fines y rol en el contexto actual. La misión de la universidad se define en los ámbitos cultural, de investigación científica, de formación profesional y la proyección social (7) plasmado en el Perú en la ley Universitaria 23733 y en el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su Estatuto. Las universidades por tanto deben estar en permanente contacto con los adelantos científicos y tecnológicos, con la realidad social y con los conceptos de economía globalizada de la actualidad. Los problemas sociales, la falta de empleo y la crisis en la educación, en una economía de mercado obliga a ser eficientes a fin de ser competitivos. Según Peter Drucker, el cambio fundamental se ha producido en el campo del conocimiento y por consiguiente éste plantea un mayor desafío para la educación. Se requiere producir un capital humano que enfrente estos -----------(7) Frondizi R 1971. La Universidad en un mundo de tensiones. Edic. Paidos. B. Aires. p 41.

nuevos desafíos, papel que debe ser asumida por la universidad (8)

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

La Universidad se funda en 4 valores: autonomía, igualdad, libertad y excelencia (9), esta última sirve de base a la

pretendida "calidad" que debe tener toda

enseñanza universitaria. La creciente exigencia de garantía de calidad se da en el mundo moderno con el aumento cada vez mayor de oferta educativa en el mercado y, surge entonces la imperiosa necesidad de un sistema de evaluación y acreditación de las Instituciones de formación profesional y de Educación superior. En nuestro país existe una gran oferta de egresados y profesionales y consecuentemente una gran preocupación por la real calidad de éllos. Entonces una de la mayores preocupaciones actuales no sólo de la Universidad sino de la sociedad, es la calidad de la educación superior que implica necesariamente a la docencia universitaria (10). Uno de los modelos primarios de evaluación de las Instituciones es, la autoevaluación (11),

realizada por la propia institución imbuida de una visión

futurista. Esta sólo cumplirá sus objetivos si los docentes y administradores, que son profesionales altamente calificados, están preparados para las prácticas de investigación y, gestión de procesos académicos adecuados, en un marco de bienestar universitario. Es de responsabilidad de cada Institución Educativa velar por la calidad de sus egresados y que los indicadores de ello realmente reflejen esta realidad. ---------(8) Ayarza H. 1996 Evaluación de la Educación superior como estrategia para el cambio. Rev. Mart del Norte UNS. Año 2. N° 2. Enero Chimbote. Perú. (9) Brunner J.J. 1996. Universidad y Sociedad en América latina: un esquema de interpretación. CRESALLC-UNESCO, Caracas 1985, en Mart Norte UNS Año 2. N° 2. Enero. . (10) Brunner J.J. ibid. (11) Ecuyer J. 1966. Evaluación de la educación superior: un instrumento para el cambio consideración. Mart del Norte UNS. Año 2, N° 2 Enero Chimbote Perú p 33 Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

y

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

2.1.2 Calidad y acreditación universitaria Desde la época de la universidad medieval, se ha utilizado los exámenes, como herramienta para determinar la calidad e idoneidad de los candidatos a profesionales, cuyo objetivo era "certificar ó acreditar a personal enterado en la profesión” (12). La evaluación está socialmente determinada y a su vez estos resultados condicionan a la sociedad. Sin embargo tales certificaciones siempre han tenido como materia cuestionable y opinable, a las calificaciones (13) “La calidad universitaria se mide por los cambios experimentados en la toma de conciencia de la importancia del conocimiento como factor de crecimiento y desarrollo de los países (14)”, del mismo modo debe considerarse las fortalezas que fundamentan su existencia, que debe reflejarse en los objetivos logrados como prueba de la calidad y que constituyen la “imagen institucional”. Por tanto la acreditación se dirige a la evaluación de los resultados del quehacer universitario y su relación con el contexto social. Entonces desde el marco conceptual hasta el marco referencial, espacial e histórico, hace recoger esta visión y las potencialidades de los recursos que posee. Luego el papel de la Universidad es además de formativo, el de promoción y desarrollo nacional. Pero en realidad la masificación no sólo de las Universidades Nacionales, sino de las privadas, con gran cantidad de estudiantes de conformación heterogénea, ha ocasionado la consiguiente posibilidad de bajo nivel de rendimiento, improvisación de docentes, sumando a esto muchas veces el poco -------(12) De Alva. A y col. 1984. Evaluación: análisis de una noción. Rev Mexicana de Sociología. Año XLVI/VOL/ XLVI/ 1. Ene- Marz México. p 91. (13) Diaz B. A. 1984. Tesis para una teoría de la evaluación y sus derivaciones en la docencia. Rev Mexicana de Sociología. Año XLVI/VOL XLVI/1. En-Marz México. Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

(14) Mescua , H. 1994. Manual para la planeación y acreditación del desarrollo universitario. W. H. Editores S.R Ltda. México

estímulo económico y de investigación, Sin embargo siempre existe un potencial humano que adicional a las limitaciones de los recursos físicos, tecnológico, etc, ha permitido su sobrevivencia, entonces deber ser por tanto potencializadas y optimizadas en base a los principios administrativos para lograr la eficacia y eficiencia del sistema y determinar el manejo con los criterios técnicos y científicos que se ha dado poco hasta la fecha 2.2

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN La revisión bibliográfica realizada no cuenta con investigaciones referentes al

enfoque del presente estudio, algunos como influencia socioeconómica en el rendimiento académico (15), caracterización de alumnos y Rendimiento académico, aspectos socioeconómico y nivel de aprobación de los cursos (16) (17), análisis de las calificaciones (18), motivaciones para elegir carrera (19), propuesta para modelos de evaluación de asignatura (20) y la autoevaluación .para el mejoramiento ----------15) Espinoza B.J. 1994. Influencia del estado socioeconómico en el rendimiento académico de los alumnos. Evaluación den la Facultad de Medicina Veterinaria de la U.N.M.S.M. . Tesis para optar el Grado de Maestría en Educación con mención en la Administración de la Educación Universitaria. UNMSM. Lima.Perú (16) Reyes M.E. 1999. Caracterización de los alumnos de la EAP de Educación. En Investigación Educacional. Revista del Instituto de Investigaciones Educativas UNMSM. año 3 n°5. Lima. pg 45-47. (17) Rodríguez del Solar N. Evaluación y acreditación de la Facultad de Educación de la U.N.M.S.M..en Investigación Educacional. Revista del Instituto de Investigaciones Educativas. UNMSM. año 3 n°5 Lima. pg. 47-49(18) Moromi H y col. Ibid (19) Castañeda. Ibid

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

(20) Ortega B. Gutierrez y Benavente 1991. Propuesta de un modelo innovador en la evaluación de los alumnos en la asignatura de Estomatología Integrada I. Rev. Del Inst. Inv. Estoma. Fac. Odont. Año 2 n°2 . UNMSM. Lima. pg 47-50

del proceso de enseñanza-aprendizaje (21) son referidos a la problemática a nivel universitario, especialmente en Odontología.

2.3 . LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN "Consiste en crear las condiciones físicas, sociales, culturales y económicas que faciliten y ayuden las tareas de investigar y aprender, que realizan investigadores, maestros y alumnos" (22). El aspecto aplicativo de la Administración general podría considerarse como: "El conjunto de teorías, técnicas, principios y procedimientos aplicados al desarrollo del sistema educativo a fin de lograr un óptimo rendimiento en beneficio de la comunidad a la cual sirve" (23) Los principios en el proceso administrativo son básicos pero no dogmas, depende de las situaciones ó realidades. Las Funciones son: 1. Análisis, evaluación, diseño, etc, del sistema educativo 2. Estudio de base para la definición de objetivos y políticas 3. Formulación de normatividad académica y administrativa 4.Elaboración y aprobación de planes y programas 5.Determinación y distribución de recursos financieros 6.Control y supervisión para el cumplimiento de las políticas, planes. programas, directivas dentro de los objetivos establecidos. Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

7.Evaluación de acuerdo al ámbito: sea institucional, regional, nacional, etc. ----------(21) Castro R. Ibib (22) Pinilla A. 1982. Administración de la Educación. Lima. Ediciones Iberoamericana .

(23) Alvarado O. O. 1990. Administración de la Educación. Enfoque Gerencial. Edición Supergrafica E.I.R.L. Lima. p 17

En el ámbito Universitario: Administración Central (Direcciones y Oficinas Generales), y Facultades (Direcciones, Departamentos, Oficinas, etc). 8. Funciones especificas de nivel a nivel, se puede sintetizar: Representación legal, planeamiento estratégico, programación de la E-A, organización, obtención de recursos, dirección, información y comunicación, relaciones institucionales, control y evaluación. Una de tales funciones, el Planeamiento estratégico, permite: • Evaluar riesgos y tomar decisiones futuras • Anticiparse a los hechos • Integrar la organización • Corregir rumbos • Crear nuevas situaciones para conseguir los objetivos Siendo a su vez útil para: • Mejorar la calidad de los procesos de E-A • Responder a las demandas de la población • Impacto social (productividad ) El

análisis de la situación, o sea el

DIAGNOSTICO, determina en base a la

información obtenida, las fortalezas, debilidades, oportunidades y alernativas de

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

solución. Es decir, sistematiza la información de los principales resultados o indicadores de éxito: repitencia, rendimiento académico, características del proceso de aprendizaje etc. Así como también establece e identifica situaciones problemáticas, en lo administrativo y pedagógico.

AMBITOS DE EVALUACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: 1. Area general: metas institucionales 2. Area de insumo: objetivos curriculares, selección de alumnos, de docentes, asignación de medios, recursos tecnológicos, financieros y físico. 3. Area de procesos: enseñanza - aprendizaje, información académica, gestión y clima institucional. 4. Area de resultados: eficacia pedagógica, adminstrativa, económica, relaciones institucionales, vigencia de los conocimientos

CONTROL Y EVALUACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Control: es la función administrativa que permite obtener información para comprobar el cumplimiento o no de los objetivos dentro de las condiciones en que se desarrolla las actividades.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Evaluación: tiene como función mejorar el proceso educativo. Se pretende conocer el desempeño pasado para predecir y controlar mejor el futuro.

2.3.1. ADMINISTRACION HACIA LA CALIDAD TOTAL

La calidad educativa es definida como valor asignado a un proceso o producto educativo en términos educativos; criterios de calidad implica, un posicionamiento de la sociedad, sujeto y educación. En síntesis, calidad de la educación se considera como un complejo valorativo de tres dimensiones interrelacionadas: funcionalidad, eficacia y eficiencia. La administración hacia la calidad total, se da en función de lograr el énfasis en el mejoramiento continuo, como propone W Deming, a través de “planificar, hacer, estudiar y actuar”, y que puede ser aplicada como una buena alternativa para el mejoramiento de la calidad educativa. Cuando se pretende un cambio, innovación o reingeniería, se debe emplear algunas estrategias (24): 1. Identificar y comprender los problemas a profundidad, mediante la investigacion orientada a la toma de decisiones. 2. Investigación educativa como actividad cotidiana y continua 3. Evaluación permanente de dichas investigaciones Los elementos críticos del cambio son; 1. Administración de los procesos, mediante información real, precisa y oportuna 2. Personal docente, cumplimiento real de sus responsabilidades

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

3. Información para el seguimiento del proceso educativo. 4. Tecnología para mejorar el proceso de E-A. Indice de calidad educativa 1. Relacionado con entradas al sistema: sistema de reclutamiento de alumnos y docentes. 2. Relacionado con procesos: curriculo, sistema de evaluación 3. Relacionado con productos: egresados, modalidad de graduados y titulados ---------(24) Farro C.Francisco. 1995. Gerencia de centros educativos. Hacia la calidad total.

Centro de

proyección cristiana 1995. Lima .Pg. 27, 201

2.4.

MARCO TEORICO REFERENCIAL

2.4.1 EL PROCESO DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE En este proceso la intención es desarrollar experiencias que conduzcan a la generación personal de conceptos (25) La problemática relacionada a cómo se aprende fue primeramente abordada por la filosofía y posteriormente por la psicología., dando origen a unas serie de corrientes encontradas (conductismo, cognitivismo, constructivismo ) 2.4.1.1

APRENDIZAJE:

“El fin de la educación ...es el facilitar el cambio y el aprendizaje..., el facilitar el aprendizaje se base en ciertas cualidades de actitud que existen en el relación personal entre el facilitador y el aprendiz. Debe encontrarse un camino para Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

desarrollar en el sistema un clima por el cual se ponga atención no en enseñar, sino en facilitar el aprendizaje autodirigido” Carl R. Rogers. ( 26) Las principales teorías que tratan sobre el proceso de aprendizaje podrían diferenciarse en : a.

conductistas y Neoconductistas (Pavlov, Skinner) Que postulan el aprendizaje como producto final, respuesta a estimulos, el condicionamiento como base todo aprendizaje, una cuestión de formación de hábitos, la conducta como respuesta a estímulos cuando han estado asociado a nuestra experiencia (Lafourcade). Se apoya exclusivamente en elementos mensurables y observables.

----------(25) Beltrán R. 1999 Educación en Odontología.Manual del Profesor.Univ. Peruana Cayetano Heredia. UPCH. Lima. (26) Diaz B J y Martins P A Ibid. Pg 43

Pavlov, cuya experiencia con el perro y el reflejo condicionado, es uno de los tipos de respuesta posibles. Skinner, sicólogo norteamericano explica el comportamiento y el aprendizaje como consecuencia de los estimulos ambientales (recompensa y refuerzo). Demostró que se podia producir respuestas no reflejas, llamando “ respuestas operantes”, siempre y cuando haya recompensa. La instrucción programada es una aplicación de la teoría del condicionamiento de respuestas operantes, Estos aportes conjuntamente con la teoria general de los sistemas, son la base principal de la Tecnología educacional.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Gagné pedagogo norteamericano, hace aportes importantes con su tipologia de aprendizaje: de signos y señales, respuestas operantes, en cadena, discrimaciones multiples, de conceptos, de principios y resolución de problemas b.

Cognitivistas (Piaget, Ausubel, Brunner) Según

Piaget biólogo suizo, (teoría psicogenética o constructiva), el

pensamiento es la base en que se asienta el aprendizaje, el pensamiento es la forma en que la inteligencia se manifiesta.

Postula la existencia de

“estructuras cognitivas” La inteligencia desarrolla una estructura y una función

en proceso de construcción

continua. La construcción de la

inteligencia se realiza mediante la interacción del organismo con su medio ambiente con la finalidad de adaptarse. Entonces el APRENDIZAJE consiste en un conjunto de mecanismos que el organismo pone en movimiento para adaptarse a su medio ambiente. La reconceptualización de los procesos de aprendizaje sirvieron de fundamento para la concepción constructivista planteada por Piaget y seguidores. Piaget da más énfasis a la inteligencia y Skinner al desempeño, Gagné lleva planear una metodología variada para cada tipo de aprendizaje. Ausbel, distingue el aprendizaje significativo y el memorístico, pero lo considera un continuo. Los aprendizajes se unen a los conocimientos ya existentes en el sujeto, esto da como característica un proceso activo y personal

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

TIPOS DE APRENDIZAJE: (27) La clasificación general según los dominios corresponde: Cognoscitivo o intelectual: memoria, capacidad y habilidad intelectual Psicomotor: Destrezas, habilidades con coordinación neuromuscular. Afectivo cambios en actitudes, valores, intereses etc. Para fines de enseñanza y evaluación se requiere considerar la priorización de los dominios . Las diversas teorías tratan de entender el aprendizaje, el cómo y el por qué, pero ninguna explica totalmente todos los tipos, sólo lo hace como parte de la realidad. Sin embargo, sí se cree que el agente del aprendizaje es el ALUMNO y que el profesor es el GUIA Y EL ORIENTADOR. Por tanto hay que prestar atención a las diferencias individuales entre los alumnos, muchas veces las bajas condiciones socioeconómicas no permiten estimulación temprana suficiente. ---------(27) Diaz Barriga 1985. A, Didáctica y currículo.Edic. Nuevomar S.A. Colección “Problemas educativos” Mejico. Ed.

2.4.1.2

LA ENSEÑANZA

Enseñar no es lo mismo que aprender, es un proceso pragmático, mecanismo por el cual se pretende alcanzar ciertos objetivos, movilizando medios, con estrategia que incluye planear, orientar y controlar el aprendizaje del alumno. Las diversas teorías y orientaciones pedagógicas propone diferentes estrategias, de acuerdo a las características de los alumnos, los objetivos, los recursos etc.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Esquema básico del proceso de Enseñanza aprendizaje es : ( 28): a.

Todo proceso de enseñanza debería comenzar con la comprobación del estado actual del alumno en cuanto a sus conocimientos sobre la materia , (Evaluación de entrada)

c.

El establecimiento de los objetivos educacionales en términos de conducta

d.

Actividades. Experiencias de Enseñanza-aprendizaje, Uso de medios y materiales.

e.

Evaluación, retroalimentación durante el desarrollo de las actividades. La retroalimentación positiva es más potente en general que la negativa. Debe dirigirse hacia el desempeño no hacia la persona La labor del docente no consiste en transmitir conocimientos como tal (enseñar) sino ser un facilitador del aprendizaje, un guía.

Rogers ( 29), considera que la función de la educación es facilitar el cambio y el aprendizaje. Postula el APRENDER A APRENDER , para adaptarse al cambio ---------(28) Diaz B J y Martins P A Ibid. pg 47 (29) Idem pg 54

constante en que vivimos. Entre los métodos que contribuye a dicho fin: a.

Enfrentar a los estudiantes a un problema real y significativo.

b.

Proporcionar todos los recursos necesarios para el aprendizaje, dentro y fuera así como medios y materiales.

c.

Establecer contratos con los estudiantes, para establecer objetivos y planes.

d.

Dividir a los estudiantes en grupos

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

e.

Emplear experiencias de simulación

f.

Organizar grupos de investigación

g.

Utilizar la instrucción programada (para adquisión de información)

h.

Grupo de encuentros básicos

i.

Aceptar la autoevalución

Los métodos de Rogers no acepta las tareas obligatorias, la evaluación y crítica del profesor si no es solicitada, no hay exámenes ni calificaciones únicas. El clima es de amplia libertad y autonomia de los estudiantes. 2..4.2

EL CURRICULO UNIVERSITARIO Se puede definir el curriculo, como el conjunto de experiencias relacionadas con

el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A). Etimológicamente el término proviene del latin que significa correr, trayectoria, camino., por tanto se refiere al camino que hay que recorrer. Una ampliación conceptual según Peñaloza (30) "el curriculum tiene como fin la plasmación de la concepción educativa, la misma que que constituye el marco teleológico de su operatividad. Para hablar de curriculum hay ----------(30) Peñaloza, W. 1988. Tecnología educativa. Escuela empresarial andina del convenio Andrés Bello. 2da ed. Lima. p 26.

que partir de qué entendemos por educación, precisar cuáles son sus condiciones sociales, culturales, económicos etc.

Su real función es hacer posible que los

educandos desenvuelvan las capacidades que como personas tienen, se relacionen con el medio social e incorporen la cultura de su época y de su pueblo". Según el mismo autor La educación es el fin , la concepción que se tiene y el curriculo es el medio para llegar a ese fin, a través de los planes de estudio y el diseño de los Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

componentes que viene a ser la estructura de la tecnología educativa (31) En cuanto a otras definiciones de currículo existen infinidad de conceptos como es: sinónimo de planes y programas, como producto, como proceso, como disciplinas según Perfetti, otras concepciones se refiere como académico, señalador del propio potencial o desarrollo individual, como cognitivo, como socio-constructivista, tecnológico, según Eisner y Vallace , citados por Peñaloza. En el caso de la Universidad el proceso tiene como finalidad la formación de profesionales para actuar al servicio de la sociedad en la cual está inmersa y al que debe contribuir en la solución de problemas y al mejoramiento de las condiciones humanas. Los currículos por tanto deben estar acordes con el diagnóstico de la realidad, definido en el perfil y através de él, concretarse la formación académico profesional. Debe estar adecuadamente elaborado para permitir la evaluación permanente. Peñaloza ( 32), señala que “...tradicionalmente los curriculos profesionales han sido cognoscitivos, y su estructura era simple: un listado de las diversas disciplinas científicas indispensables para adquirir los conocimientos atañederos a ----------(31) Peñaloza Walter, 2000 El curriculo integral. Optimice Editores pg. 9, edición .Caracas. (32) Peñaloza ibid

una profesión”, las instituciones educativas han instilado la idea que “educar”= dar conocimientos, y es la manera como los docentes conciben su “misión”. Del análisis de la situación postula el curriculo integral compuesto por Areas: de conocimiento (formación general y profesional,), de prácticas profesionales, de actividades no cognoscitivas, de orientación y consejeria y de investigación.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

El curriculo entonces tiene una intencionalidad, se dirige a algo, dinamizar el desarrollo integral de los educandos, como persona y como sociedad organizada.

2.4.2.1

METODOLOGIA PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CURRICULO

Se entiende por “diseño curricular” la delineación de una secuencia estructurada y dinámica de procesos en los que se articulan los elementos y los sujetos que intervienen en la planificación curricular, presentando un marco que permite visualizar el ordenamiento y la articulación de los procesos y los elementos así como la interacción de los sujetos. Los procesos de planificación son: La previsión: formulación de planteamientos básicos, investigación curricular y programación curricular. La realización: Implementación curricular y ejecución curricular. El control: Evaluación curricular. Gil ( 33 ), menciona como metodología para el diseño y elaboración del currículo la identificación de dos componentes básicos : la concepción curricular (conjunto de valores y orientaciones filosóficas que dan sentido pedagógico al diseño y a la ejecución del currículo y la tecnología curricular como aspecto instrumental de la tecnología educacional. -------(33) Gil M.G. 1998. Bases y propuestas para la reestructuración curricular en la UNT en Universidad. Asamblea Nacional de Rectores. N°4 Lima. Pg 26

2..4.2.2

ELEMENTOS, PROCESO Y SUJETOS DEL CURRICULO

ELEMENTOS DEL CURRICULO (34) Se ha identificado los siguientes elementos del curriculo:

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

a.

Objetivos curriculares, que son formulaciones en términos concretos y operativos de aquello que se espera que los educandos logren a través de experiencias de aprendizaje., resultado previsto

b.

Contenidos: Conjunto de mensajes provenientes de la cultura universal, seleccionados y organizados en función del logro de los fines y objetivos de la educación de una sociedad concreta .

c.

Métodos: Conjunto de procedimientos que se utilizan para organizar y conducir el trabajo educativo, con el fin de hacerlo cada vez más eficiente, en función del logro de objetivos.

d.

Medios: todos aquellos canales a través de los cuales se comunican los mensajes: La palabra hablada, La escrita (textos y libros en general, lámina, gráficos, revistas, periódico etc.),

Audivisuales estaticos: pizarra y retroproyector, diapositivas y fotografías. Sonoros: cintas. discos, radio Audivisuales móviles: cine, televisión, video Tipo escénico: teatro, juego de roles. Aparatos é instrumentales propios de los talleres y laboratorios, incluso los modelos y simuladores. Computadoras y máquinas de enseñar

PROCESOS - PLANIFICACION CURRICULAR

a.

Formulación de planteamientos básicos : política curricular

b.

Investigación curricular: Obtención de conocimientos válidos sobre el curriculo en su conjunto

c.

Programación curricular: previsión de acciones educativas concretas y su distribución en el tiempo

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

d.

Implementación curricular: Adquirir, producir y poner en condiciones de funcionamiento todos los elementos programados.

e.

Ejecución curricular: proceso de realización de las acciones educativas programadas, interacción entre sujetos y elementos

f.

Evaluación curricular; formulación de juicios válidos sobre el curriculo como conjunto, elementos, procesos y sujetos.

2..4.2.3 El Plan de Estudios Glazman e Ibarrola

(35) lo definen como “el conjunto de objetivos de

aprendizaje operacionalizados convenientemente, agrupados en unidades funcionales y estructurados de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión". Para la elaboración de un plan de estudios, no se puede afirmar que exista "una" metodología (36) Taba (37), propone el diagnóstico de necesidades para la elaboración de planes de estudios. La teoría curricular modular basada en objetos de transformación, intenta articular la problemática por categorías propias. ----------(34) COTEC. 1976. Estudios básicos sobre el currículo en el sistema educativo peruano, Comisión técnica de Currículo Ministerio de educación Lima Perú

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Tyler, establece los fundamentos como el diagnóstico de necesidades, el estudio comparativo, seguimiento de egresados y análisis de la práctica profesional. La organización de un plan de estudios puede ser el tradicional con asignaturas, y modernos por módulos. En la estructuración curricular organizada por asignaturas, se programa un número determinados de horas semanales que en términos reales puede llegar a ser 2 a 3 horas por cada una de ellas. Obliga al alumno a llevar varias materias simultáneamente, obteniendo acumulación de información y requiriendo contar con tiempo suficiente para organizar su esquema conceptual (38) La evaluación del curriculo comprende la evaluación del aprendizaje cuyo indicador puede ser relacionado a las calificaciones como expresión del rendimiento

2..4.2.4 Sistema de evaluación Debe considerarse a la evaluación como un proceso que haga posible tomar decisiones no sólo en lo referente al rendimiento del estudiante en base a los exámenes y certificación final, sino también para efectos de reajustes del sistema (39), es decir la retroalimentación. Un sistema de evaluación está referido a los objetivos de aprendizaje y debe otener una referencia. ---------(35) Glazman R e Ibarrola M.1978 Diseño de planes de estudio. CISE UNAM p 28. Citado por Angel Diaz.Barriga. p 23. (36) Diaz Barriga A. 1992 Ensayos sobre la problemática curricular. Editorial Trillas. p 18 (37) Taba H. 1974 Elaboración del curriculo. Troquel B. A. p 305

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

En el diagnóstico de evaluación educacional, se considera que "no existe un sistema uniforme de evaluación docente con criterios objetivos y adecuados en su rol como educador y su especialidad", considerando como temas prioritarios de investigación entre otros la “evaluación como información para la toma de decisiones”.

Los sistemas de evaluación está dado de acuerdo a la normatividad existente, tanto a nivel Institucional como de la propia Facultad (estatuto, reglamentos, etc.) del análisis de los resultados se establecerá el nivel de rendimiento y la asignación del calificativo final debe expresar el nivel exigido (40) así como las características propias de cada asignatura indicadas en los silabos correspondientes, con el propósito de verificar los logros de acuerdo a los objetivos claramente definidos. Este aspecto de la evaluación es de suma importancia, pero que normalmente no se realizan los estudios pertinentes.

2..4.2.5. Rendimiento académico. El diagnóstico del rendimiento académico permite establecer en qué medida los estudiantes han logrado cumplir con los objetivos educacionales, no sólo sobre los aspectos de tipo cognoscitivos sino en muchos otros aspectos. Puede permitir obtener información para establecer estándares. ---------(38) Diaz Barriga A. ibid. p 49. (39 Neuser H. 1989 Manual para la Didáctica Universitaria. Biblioteca de estudios paraguayos. Univ. Católica. vol 29. Asunción p 89

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

"Los registros de rendimiento son especialmente útiles para el diagnóstico de habilidades y hábitos de trabajo" (41). Los rendimientos no sólo pueden ser analizados como resultado final sino mejor aún como proceso y determinante del nivel. Por tanto la medición tiene como objetivo: clasificar, nivelar y certificar a los estudiantes.

2..4.2.6 Las calificaciones como expresión del rendimiento académico. Las calificaciones están en función al sistema empleado por los docentes, o las normas establecidos por las instituciones en el sistema de evaluación como se mencionó anteriormente. Esta tarea de medir y evaluar es compleja, pues hay que considerar una serie de aspectos como las unidades de medida, los instrumentos y la propia actitud del docente, todo esto tiene un impacto en la calificación final. Las calificaciones en cualquier sistema cumple las funciones de informar y determinar la situación del estudiante. Representa el índice del rendimiento y de verificación la eficacia del proceso E-A. En lo administrativo, sirve de promoción y graduación, información para los futuros empleadores, para otras instituciones educativas

y a los estudiantes para comprender su situación en cuanto a

capacidades y deficiencias 2.4.2.7

Las calificaciones y la toma de decisión.

En la medida que la calificación como evaluación refleje el verdadero --------(40) Calderón I, U. 1996 Rol del docente Universitario en el proceso de Evaluación. Mart del Norte UNS.Año 2 Nº 2. Enero. p 82 (41) Taba H. 1976Elaboración del curriculo. Edit. Troquel S.A. B. Aires 2da

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

rendimiento del estudiante, permitirá: Diferenciar el éxito y el fracaso de los estudiantes (evaluación sumativa del destinatario) Establecer la retroalimentación para el estudiante, docente y administradores así como para la comunidad. Garantizar un estándar razonable de comparación de formación profesional, indicador para la sociedad. Proporcionar un indicador de cambios institucionales (42). Estos dos últimos aspectos son importantes para ----------(42)) Neuser H. ibid. p 25

propósitos de utilizar las informaciones luego del análisis y la interpretación para la toma de decisiones en el mejoramiento de la calidad a nivel de institución universitaria, en relación al entorno social. SUJETOS DEL CURRICULO EDUCANDO: persona cuyo aprendizaje es promovido hacia el logro de los fines y objetivos de la educación EDUCADORES: personas cuyas acciones consiste en promover el aprendizaje dirigido al logro de los fines y objetivos COMUNIDAD:

Es

el

grupo

social

en

el

cual

se

sitúa

la

acción

educativa concreta.

2.4.2.8. El estudiante. En el proceso educativo el elemento principal es el estudiante,

sus

características biológicas (nutricionales, salud en general), psicológicas -(actitudinales, Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

afectivas), intelectuales, etc. se relacionan con el proceso educativo. De acuerdo al sistema de selección para el ingreso a las instituciones educativas de nivel superior, este acceso permite el ingreso a la universidades por ejemplo, de una población altamente heterogénea desde el punto de vista social, económico, cultural, etc. Sin embargo para el desarrollo efectivo, cumplimiento de las actividades y tareas programadas en el curriculo y plan de estudio, se demanda muchas veces aportes y disponibilidad de inversión de tiempo, dinero, etc, que deben ser previstas inicialmente para el logro de los objetivos personales é institucionales.

Esta

situación de la problemática del estudiante debe ser analizado y para ello se requiere de la información adecuada y oportuna. Los factores que pueden influir en el nivel de éxito de la institución pueden ser: 1. Medio familiar: situación educativa de los padres, el acceso a recursos culturales, etc. 2. El sujeto ó alumno: su identidad, su madurez, su adaptación, etc. 3. El proceso: las expectativas docentes, aprendizajes previos, organización del trabajo en aula, los métodos docentes, formación del docente, programas, material y medios y la práctica evaluativa.

Los factores personal, social, económico del estudiante, el desarrollo del plan de estudios Los indicadores de la situación personal, social y económica de los estudiantes, y sus características comunes, son el reflejo de un grupo social determinado, que permiten establecer niveles. De ésto surge interrogantes como: a)

¿En qué medida

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

estos factores influyen en el rendimiento académico?, b) ¿Cómo se relacionan con la ejecución del plan de estudios? c) ¿Qué consecuencias podrían establecerse en relación con el logro de las metas institucionales? . Para responder con precisión acerca del nivel socioeconómico de los estudiantes, se requiere de disponer por lo menos de una “escala estandard” que no existe. Dicha situación se complica aún más, al enfrentar a una población estudiantil muy heterogénea , especialmente en las Universidades públicas. Es por éllo que una escala adecuada permiría comparar más adecuadamente los diversos estudios. Igualmente se requieren de “estandares ad hoc” para delimitar el nivel de eficacia y eficiencia a nivel institucional. Actualmente, este aspecto se trabaja con miras a atender la necesidad de la certiticación y acreditación de las instituciones educativas de nivel superior, especialmente en aquellas que inician su vigencia académica, pero curiosamente la aplicación de normas esta naturaleza está ausente hasta la fecha , en las de pleno funcionamiento. 2.4.2.9

Rol del docente

En la Universidad el papel del docente se centra principalmente en la finalidad de la Universidad que es la culminación de la educación formal, licenciando al final del proceso a los egresados en el ejercicio profesional, requiriendo para dicho proceso de un facilitador del aprendizaje. El docente además de ser un buen enseñante (conductor del aprendizaje) debe ser un “buen evaluador”, sus actitudes son importante (43). Asimismo es importante que ejerza una docencia actualizada con la participación en actividades de investigación, para transmitir su propia experiencia.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

En la Universidades debido a la gran demanda y masificación se da el caso que los profesionales se convierten en docentes muchas veces sin la debida capacitación, por tanto este aspecto debe ser considerado al evaluar resultados, programar actividades etc.

2.5 MARCO REFERENCIAL INSTITUCIONAL 2.5.1 Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (44) La Facultad de Odontología fué creada mediante la Ley 9838 aprobada en la Cámara de Senadores el 29 de Octubre de 1943, hoy tiene 58 años de creación y a ----------(43) Calderón O. ibid (44) Revista de la Facultad de Odontología. 1987.UNMSM. Lima. Perú.

partir de la Ley 1647 en 1966, se reconoce oficialmente a la profesión de Odontoestomalogía como “Profesión médica”. Desde sus inicios ha desarrollado sus actividades en diversos locales, siendo los últimos los de la calle Zárate, Av. Grau, hasta el actual local en la Ciudad Universitaria, desde 1979. Cuenta actualmente con clínicas de atención integral, de cirugía, diagnóstico, rayos X, etc. A nivel de posgrado: clínicas de Endodoncia, Ortodoncia,

Odontopediatria, Periodoncia y Cirugía Buco Maxilo Facial, con

quirófano. Recientemente ha sido inaugurado un nuevo pabellón con 6 amplias aulas, una para cada año de estudio, cuenta además con oficina de audiovisuales, salón docente, de estudiantes, servicios higiénicos y

el comedor.

También tiene 2

laboratorios de prótesis, Laboratorio de ciencias básicas: Microbiología, Histología,

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Farmacología y Patología.

Los ambientes administrativos cuentan con los

requerimientos mínimos para el desarrollo.

Igualmente cuenta con biblioteca y

conexión a “internet”. En cuanto al curriculo de la Facultad, ha sufrido los cambios curriculares siguientes: En 1972, reeestruturado por el curriculo de 1982 En 1987, se logra otro cambio curricular (sistema anual) 1996, por ultimo se implementa el nuevo curriculo,

desarrollado por los alumnos

materia del presente estudio. El documento curricular contiene los lineamientos filosóficos, objetivos educacionales, perfil , funciones .(45)

-----------(45)

Curriculum 1996. Facultad de Odontología. UNMSM. Lima Perú

2.5.2. PLAN DE ESTUDIOS Sistema anual, rígido con pre-requisitos, créditos 257 de cursos obligatorios y 06 de cursos electivos, total requerido para graduarse: 263 creditos. Los cursos son desarrollados por docentes de la propia Facultad y de otras Facultades de la Universidad, docentes de las sedes hospitalarias, especialmente en cursos básicos, idiomas y así como del Internado hospitalario., PRIMER AñO

(43)

Anatomia descriptiva y topográfica Biología y Genética humana Química inorgánica y Orgánica Embriología general estomatológica Psicología

10 creditos 06 06 04 04

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Matemática Biofísica Castellano Inglés ó Informática ó quechua (electivo) 03

04 03 03

SEGUNDO AñO

(45)

Bioquímica y nutrición Fisiología Microbiología gral y estomatológica Histología gral y estomatológica Estomatología rehabilitadora I Oclusión Metodología de la Investigación Estadística Inglés ó Informática ó quechua (electivo) 03

06 06 06 04 09 04 04 03

TERCER AñO

(44)

Patología gral y estomatológica Estomatología rehabilitadora II Farmacología Medicina estomaatológica I Imagenología estomatológica Periodoncia I Odontopediatría Oclusión Cirugía bucomaxilofacial I

06 12 03 06 03 04 04 03 03

CUARTO AÑO

(43)

Odontopediatría II Ortodoncia Periodoncia Estomatología rehabilitadora III Cirugía bucomaxilofacial II Medicina estomatológica II Imagenología estomatológica II Epidemiología gral y aplicada

06 06 05 12 03 04 03 04

QUINTO AÑO

(44)

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Clinica integral el adulto Clinica integral del niño Medicina estomatológica III Cirugía bucomaxilofacial III Clinica comunitaria Estomatología forence Administración gral y de salud

12 12 06 04 04 03 03

SEXTO AÑO Internado hospitalario

(44) 44

2.5.3 Sistema de evaluación Basado, por un lado, en los artículos 68 al 70 del Estatuto ( 46). El art. 70 se refiere a la evaluación sustentada en el logro de objetivos educacionales, ser permanente y verificable para que sirva de referencia para la “calificación”; y por otro, en las normas de la Facultad, donde se señala el carácter integral y contínuo (art. 68); desarrollando y estimulando el desarrollo de capacidades, aptitudes y actitudes. Las calificaciones usan el sistema vigesimal de 0 a 20 y nota aprobatoria de 11. En el plan de estudio se menciona que todas las asignaturas deben evaluarse ----------(46) Estatuto Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1983. Lima Perú

en base al logro de objetivos. Para la calificación final en una asignatura, se considera las normas del sistema de evaluación enfatizando lo siguiente: 1.

Desarrollo de por lo menos el 80 % de la asignatura y el 100 % de objetivos esenciales.

2.

La teoría y la práctica tienen ponderación diferentes: 30-50 % teoría y 50-70 % práctica.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

3.

La inasistencias a las prácticas de laboratorio y/o clínicas en un 25 % inhabilita para ser evaluado.

4.

Las pruebas escritas son de tipo objetivo y desarrollo, con mínimo de 20 preguntas.

5.

La inasistencia al 30 % a las clases teóricas inhabilita a ser evaluado considerándose como NSP.

Igualmente se han dado otros dispositivos mediante Resoluciones Rectorales

(47)

donde se especifica la situación de los estudiantes que registran notas y luego abandonan sus estudios, o no alcanzan el nivel mínimo de asistencia, dichas notas se consideran en su registro académico como Desaprobado por inasistencia (DPI).

---------(47)

Resolución Rectoral. N° 00812 -CR-98. 1998 UNMSM. Lima Perú

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CAPITULO III

HIPOTESIS, OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES

3.1

FORMULACION DE HIPOTESIS

HIPOTESIS GENERAL:

Existe relación directa entre la ejecución curricular, los medios y materiales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

SUBHIPOTESIS 1:

La ejecución curricular en la Facultad de Odontología

se

encuentra directamente relacionada con el rendimiento académico de los estudiantes

SUBHIPOTESIS 2:

Los medios y materiales empleados por los docentes de la

Facultad de Odontología están directamente relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

3.2 La ejecución curricular, los medios y materiales en relación con el rendimiento académico en la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M. Año 2000 PROBLEMA ¿Cuál es la relación entre la ejecución curricular, los medios y materiales con el rendimiento académico de la Facultad de Odontología de la UNMSM? SUB PROBLEMAS: 1.Cuál es el nivel de cumplimiento de la ejecución curricular? 2Qué medios y materiales educativos son utilizados en la Fac. de Odontología.? 3.Qué relación existe entre la ejecución curricular y el rendimiento académico? 4.Existe relación entre los medios y materiales utilizados por los docentes con el rendimiento académico?

OBJETIVO

HIPÓTESIS

GENERAL: Establecer la relación que existe entre la ejecución curricular, los medios y materiales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S. M.?

GENERAL: Existe relación directa entre el ejecución curricular , los medios y materiales y el rendimiento académico.

OBJ. ESPECÍFICO: 1.Determinar el nivel de cumplimiento de la ejecución curricular en el año 2000 2.Determinar las caracteristicas de los medios y materiales utilizados. 3.Establecer el nivel de rendimiento académico de los estudiantes.

SUB HIPOTESIS: 1.La ejecución curricular en la Fac. de Odontol,, se encuentra directamente relacionada con el rendimiento académico de los estudiantes 2. Los medios y materiales empleados por los docentes de la Fac. de Odontología de la U.N.M.S.M están directamente relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes

VARIABLES

X1 = ejecución curricular

X2= Medios y materiales educativos

Y = Rendimiento académico

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

INDICADOR ESCALA Puntaje entre 0-20, obtenido según la valoración de los items Puntaje entre 0-20, obtenido según la valoración de los items

INSTRUMENTO CUESTIONARIO FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

CUESTIONARIO LISTA DE COTEJO FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

Puntaje promedio en relación con las notas obtenidas en FICHA DE los cursos RECOLECCION DE 0.00-20.00. DATOS

FUENTE ESTUDIANTE

ESTUDIANTE SILABOS

ACTAS PROMOCIONAL ES

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

3.2 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

EJECUCIÓN CURRICULAR

EJECUCIÓN CURRICULAR: etapa del proceso de DEFINICIÓN DE planificación que se realiza una vez aprobado el plan, que VARIABLES consiste en poner funcionamiento las entidades y organismos administrativos para que se realice las acciones destinadas a cumplir las metas previstas en el plan. (48) Proceso de aplicación del curriculo 1996, vigente y DEFINICIÓN aprobado de la Facultad de Odontología a nivel del primer OPERACIONAL año de estudio, durante al año académico 2000, que comprende 8 cursos obligatorios y 2 electivos

INDICADOR

Puntaje obtenido según la valoración de los items del cuestionario

0-20 puntos ESCALA

Muy satisfactorio: puntaje 15 Satisfactorio: puntaje 13.00 –14.99 Poco satisfactorio: 10.5-12.99 Insatisfactorio: 10.49

---------( 48) Miranda B. A. 1997. Planificación Educativa Texto autoinstructivo. Programa de Profesionalización docente Fac. Edicación UNMSM Lima. pg 58

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

MEDIOS Y MATERIALES

MEDIOS y MATERIALES: Medios y recursos que facilitan el DEFINICION DE proceso de enseñanza aprendizaje, dentro de un contexto global y VARIABLE sistemático y estimula la función de los sentidos para acceder mas fácilmente a la información, adquisición de habilidades y destrezas y formación de actitudes y valores. (49) Medios y materiales: pizarra, equipos audiovisuales, equipo de DEFINICIÓN computo, equipos de experimentación, material de laboratorio, OPERACIONAL reactivos , especímenes, material impreso, programados y utilizados durante el desarrollo de los cursos del primer año durante el Año académico 2000, por los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNMSM.

INDICADOR

Puntaje obtenido según la valoración de los items del cuestionario

0-20 Puntos

ESCALA

Muy satisfactorio: puntaje 15 Satisfactorio: puntaje 13.00 –14.99 Poco satisfactorio: 10.5-12.99 Insatisfactorio: 10.49

---------(49) Ogalde C. I y Bordavid N.E, 1991. Los materiales educativos.. Medios y recursos de apoyo a la docencia. Edit. Trillas S.A México.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

RENDIMIENTO ACADEMICO

DEFINICION DE RENDIMIENTO ACADEMICO: Es la expresión de una calificación VARIABLE cuantitativa en términos vigesimales y cualitativa en bajo, medio y alto (50)

RENDIMIENTO ACADEMICO: Calificación final obtenida por los DEFINICIÓN estudiantes en Escala vigesimal con 2 decimales, referido a cada OPERACIONAL uno de los cursos del estudio y a su promedio respectivo

INDICADOR

ESCALA

Puntaje obtenido por los estudiantes considerando el promedio de las calificaciones obtenidas en los 5 cursos .

Alto: Medio: Bajo:

Muy bueno = 15.00 Bueno = 13.00-14.99 Regular = 10.50-12.99 Deficiente = 10.49

---------(50) Touron F.J. 1984 Factores del rendimiento académico en la Universidad. Edic. Universidad de Navarra. 1984

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

3.3

DEFINICIONES OPERACIONALES:

CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCION CURRICULAR: cumplimiento de la ejecución curricular, desde la perspectiva del estudiantado , en base al puntaje obtenido luego de la valoración de los items del cuestionario.

ESCALA: Muy satisfactorio: puntaje 15 Satisfactorio: puntaje 13.00 –14.99 Poco satisfactorio: 10.5-12.99 Insatisfactorio: 10.49

USO DE EQUIPOS Y MATERIALES: A.

Para la determinación de las CARACTERÍSTICAS:

Se ha considerado los siguientes criterios ( 51):

CANTIDAD: Pizarra 1-100 alumnos, Vista fijas, diapositivas : 1-100 alumnos Magnetoscopio: y semejantes 1-15 por monitor Paneles ,demostrativos, simuladores 1-50 Materiales de laboratorio demostrativo 1-30 (grupos de prácticas)

B. EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES: Se ha considerado la siguiente ESCALA, de acuerdo al puntaje obtenido en base a la valoración de los items

ESCALA: Muy satisfactorio: puntaje 15 Satisfactorio: puntaje 13.00 –14.99 Poco satisfactorio: 10.5-12.99 Insatisfactorio: 10.49 -----------(51) Resolución suprema n°013-2001-SA. 2001 Estándares mínimos para la acreditación de Facultades o Escuelas de Medicina.. Lima Perú

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CAPITULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

POBLACION, MUESTRA Y AMBITO DE ESTUDIO

4.1.

POBLACION

Constituido por los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, matriculados en el año 2000, cuyo número asciende a 578.

4.1.1 POBLACION DE ESTUDIO

ESTUDIANTES: Conformada por los estudiantes ingresantes 2000 matriculados en el primer año de estudio de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M., total 110, de los cuales 3 solicitaron reserva, 01 solicitó anulación de matrícula , por tanto la población a estudiar fue de 106.

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS : Cursos del primer año del plan de estudio vigente un total de 8 obligatorios y 2 electivos

SILABOS DE CURSOS : silabos de los cursos del plan estudio del primer año

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

4.1.2

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO

ESTUDIANTES: El estudio consideró 100% de los estudiantes con calificaciones finales en el año académico 2000 y matriculados en el año académico 2001, para la aplicación de la encuesta.

CURSOS : 5 Cursos obligatorios del plan de estudio de un total de 8 cursos considerando los obligatorios . Cursos para el estudio : Anatomía, Embriología, Psicología, Biología, física, considerando su condición de pre requisito para otros cursos y peso académico . SILABOS: correspondientes a los 5 cursos en estudio

4.1.3 UNIDAD DE ESTUDIO

Estudiante ingresante 2000 que ha cursado el primer año de estudios en la Facultad de Odontología de la UNMSM Curso del primer año de estudios dictado en el año 2000 Silabo de curso del primer año de estudios

4.1. 4. MARCO POBLACIONAL Listado de alumno (fuente: Oficina de Matrícula) 4.2

AMBITO

Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

4.3 DISEÑO METODOLOGICO 4.3.1. TIPO DE ESTUDIO Según ocurrencia de los hechos:

RETROSPECTIVA

Según período de secuencia de estudio:

TRANSVERSAL

Según el análisis y alcance de los resultados

ANALITICO EXPLICATIVO , CORRELACIONAL

4.4

PROCEDIMIENTO 1.

Obtención y recopilación de datos. tabulación, análisis e interpretación

2.

Aplicación de encuesta

3.

Procesamiento: tabulación de datos

4.

Análisis é interpretación de datos para determinar la correlación entre las variables de estudio, mediante el programa SPSS. y Excel

Las fuentes de información estuvo constituidas por :

-

Plan de estudio vigente (1996)

-

Cuestionario dirigido a los estudiantes

-

Actas promocionales de los cursos en estudio

-

Silabos de los cursos en estudio

-

Listado de estudiantes de la ingresantes 2000 matriculados en el año 2001

4.4.1 OBTENCIÓN Y RECOPILACIÓN DE DATOS Ejecución curricular: para la determinar del nivel de cumplimiento de la ejecución curricular en el año 2001, se aplicó la encuesta a los estudiantes que llevaron los Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

cursos seleccionados para el presente estudio y que tuvieran el calificativo final correspondiente. Para el efecto se elaboró una tabla para la valoración de las respuestas en escala de 0-20 puntos y la respectiva calificación. Sólo se consideraron las encuestas que contenian respuestas para todas las preguntas. Los estudiantes que estuvieron ausentes al momento de la aplicación de la encuesta no se les consideró para el estudio. Al final sólo se analizaron un total de 90. Para la revisión de los silabos se consideró aspectos como metodología y sistema de evaluación Uso de medios y materiales: Para el análisis de este aspecto del estudio se consideró: 1.

Análisis de los medios y materiales consignados en el silabo.

2.

Aplicación de encuesta estudiantil sobre el uso de los medios y materiales utilizados en el desarrollo de los cursos en el año 2000. Para el análisis de los resultados se aplicó la tabla de puntaje elaborado para tal fin.

Rendimiento académico: Fue determinado en base al promedio aritmético de las notas obtenidas por los estudiantes en los cursos considerados en el estudio Las notas fueron obtenidas de las actas promocionales de los respectivos cursos. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS -

Cuestionario para encuestra sobre ejecución curricular por curso

-

Cuestionario para encuesta sobre medios y

materiales utilizados en el

desarrollo de cada curso. -

Ficha de recolección de datos medios y materiales consignados en el silabo de cada curso.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

-

Ficha de consolidación de datos.

Elaboración de los instrumentos Para la elaboración de los instrumentos del estudio, se consideró las fuentes de información, el problema, los subproblema, la contrastación de la hipótesis y sub hipótesis conducentes al cumplimiento de los objetivos correspondientes. (ANEXOS 1 y 2 ) Para la elaboración del cuestionario de encuesta, se consideró:

Aspectos administrativos Ejecución curricular: oportunidad de entrega del silabo, la disponibilidad suficiente de docentes, cumplimiento de horarios, uso de horas adicionales a las programadas Medios y materiales: disponibilidad oportuna, cantidad suficiente , materiales adicionales, dificultades para el uso adecuado, tiempo suficiente, condiciones de los equipos y apoyo del personal administrativo

Aspectos académicos Ejecución curricular: cumplimiento del contenido establecido en el silabo, la metodología, la utilidad para el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, el sistema de evaluación , sus criterios y aplicación, así como la utilidad de la bibliografía. Las fichas de recolección de datos del silabo, se limitó a registrar los medios y materiales consignados en el documento respectivo, de acuerdo a los criterios

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

basados en el DS 013-2001-SA, de acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina

4.4.2 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

Una vez elaborados los instrumentos, fueron consultados a docentes con la experiencia requerida, a manera de juicio de experto. Posteriormente con las sugerencias recibidas y las modificaciones realizadas, se aplicó la encuesta a un pequeño grupo de 10 estudiantes para finalmente realizar los reajustes necesarios, para su aplicación a toda la población en estudio. 4.4.3 PROCESAMIENTO Se tabularon los datos correspondientes a partir de los datos obtenidos y se elaboraron los cuadros para su `posterior análisis (anexos 3,4 y 5)

4.4.4 ANALISIS DE LOS RESULTADOS Para el análisis de los resultados, se hizo uso de las tablas uni y bidimensionales, los indicadores estadísticos: media, desviación standard, rango. Pruebas estadísticas t student, análisis de varianza haciendo uso del programa SPSS (Stadistical Package for the Social Sciencies), del modelo de correlación de Pearson y nivel de confianza del 99 %.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CAPITULO V

RESULTADOS

5.1 DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR En relación con los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes para la evaluación del cumplimiento de la ejecución curricular se ha obtenido los porcentajes correspondientes según Cuadro 1. Del análisis de cada uno de los items del cuestionario aplicado como instrumento (anexo 1), podemos observar como aspectos importantes de resaltar: Una gran mayoría , porcentajes mayores de 70% , respondió que no se cumplió con la entrega de silabos durante la primera semana del inicio de las clases y que la bibliografía no fueron de utilidad para el desarrollo de los cursos. Los aspectos que hay que tomar en consideración: el 44.4% menciona que no fué suficiente el número de docentes, más del 28% que hay problema de horarios, 3l.8% manifestó que se usó horas adicionales a las programadas, el 31.56% no se cumplió con la metodología propuesta, el 46.66 % problemas con la metodología para el aprendizaje, el 54.88% que en la evaluación no es integral, siendo principalmente de tipo cognoscitivo (59.32 %)

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CUADRO 1 RESULTADO DE LA ENCUESTA ESTUDIANTIL: EJECUCION CURRICULAR EN EL AñO 2000 RESPECTO AL DESARROLLO DEL SILABO:



1

PREGUNTAS

%

%

Prom

Prom

Si

No

Se le hizo entrega del silabo, durante la primera semana de 11.10

88.90

clases? 2

Se dispuso por lo menos con el 90 % de los docentes 76.70

23.30

programados? 3

La cantidad de docentes fue suficiente?

56.00

44.00

4

Se cumplió con el horario establecido para el desarrollo del 71.76

28.24

curso? 5

Con frecuencia se utilizó horas no programadas o adicionales?

31.80

68.20

6

El contenido del curso se cumplió en por lo menos un 90 %?

78.00

22.00

7

Se cumplió con la metodología propuesta en el silabo?

68.44

31.56

8

La metodología fue útil para su aprendizaje en el curso?

53.34

46.66

9

El sistema de evaluación se aplicó de acuerdo a lo establecido?

78.68

21.32

10

En términos generales, la calificación se ajusta a una evaluación 45.12

54.88

integral: cognoscitiva, psicomotriz y afectiva? 11

La evaluación sólo considera el aspecto cognoscitivo?

59.32

40.68

12

La evaluación sólo considera el aspecto psicomotriz?

23.10

76.90

13

La evaluación sólo considera el aspecto afectivo?

10.24

89.76

14

Las bibliografías y referencias bibliográficas, le fueron de utilidad 29.56

70.44

para el desarrollo del curso?

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CUADRO 2 PUNTAJES PROMEDIOS DE LA ENCUESTA ESTUDIANTIL SOBRE EJECUCIÓN CURRICULAR EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA U.N.M.S.M. 2000 Curso

Promedio Calificación Anatomia 7.74 Biología 13.91 Embriología 13.51 Biofísica 12.81 Psicología 13.12

D. S 3.4982 3.2967 2.9915 3.4115 4.0359

Del análisis del cuadro presentado en el anexo 3, el resultado muestra en el cuadro 2 , que el curso de Anatomia Descriptiva y topográfica, ha obtenido la más baja calificación (desaprobatoria) en cuanto a la ejecución y el curso de Biología la más alta. El PROMEDIO de las calificaciones dadas para el ejecución considerando los 5 cursos y del total de los 90 alumnos, fue de 12.22 que de acuerdo a la escala corresponde a una ejecución POCO SATISFACTORIO, la desviación standard de 2.5045, el rango fué de 5-18.8

5.2

DE LOS MEDIOS Y MATERIALES

5.2.1 Características De la revisión de los silabos de los cursos analizados, se observó que para las clases teóricas de tipo magistral se hizo uso de pizarra, equipos audivisuales y para las prácticas de acuerdo a la naturaleza del curso se utilizan especímenes, láminas fijas, maquetas para demostración y material impreso como guías y separatas. En caso de los seminarios material preparados por los estudiantes : maquetas, impresos, cartillas y paneles. Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

5.2.2 DE LA PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL CUADRO 3 RESULTADO DE LA ENCUESTA ESTUDIANTIL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL AÑO 2000 % % N°

1

PREGUNTAS

Prom

Prom

Si

No

La relación de materiales que Ud. requería para el desarrollo del 46.66

53.34

curso, las disponía desde el inicio del curso? 2

El material de prácticas que le fue proporcionado para el desarrollo 51.56

48.44

del curso fue suficiente para el número de alumnos? 3

La cantidad de Textos disponible, fué suficiente para cubrir las 41.78

58.22

necesidades del desarrollo del curso? 4

La cantidad de revistas fue suficiente para las necesidades del 27.78

72.22

curso? 5

El material de consulta adicional a las anteriores (copias, guias, 55.12

44.88

separatas etc) estuvo disponible para el desarrollo del curso 6

Para el desarrollo del curso se solicitó materiales adicionales?

56.9

7

Cumplió Ud. con presentar oportunamente los materiales solicitados 79.12

43.1 20.88

por el curso? 8

La disponibilidad de los equipos audiovisuales fueron suficientes 47.56

52.44

para el desarrollo del curso? 9

Se contó con el personal de apoyo administrativo suficiente para el 45.78

54.22

uso de los equipos? 10

Tuvo dificultades para el uso del servicio de internet?

66.22

33.78

11

El tiempo disponible para el uso del servicio del Internet estuvo 18.56

81.56

acorde para cumplir con las exigencias del curso? 12

El funcionamiento de los equipos fue bueno?

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

46.0

54.0

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Las mayores dificultades mencionadas por los estudiantes en más del 70% como resultado de la aplicación del cuestionario (anexo 2), fueron los siguientes: La cantidad de revistas (72.22%) y el tiempo disponible para el uso del servicio del Internet (81.56%) Otros aspectos importantes a considerarse ; No se dispone de la relación de materiales necesario para el desarrollo de los cursos desde el inicio de clase(53.34%), el material de prácticas es insuficiente (48.44%), Textos insuficientes (58.22), el material de consulta no disponible (44.88%), insuficiente disponibilidad de equipos audivisuales (52.44%), dificultades para el uso del servicio del Internet (66.22%), el funcionamiento de los equipos no fue bueno ( 54%)

CUADRO 4 PUNTAJES PROMEDIOS LA ENCUESTA ESTUDIANTIL SOBRE MEDIOS Y MATERIALES UTILIZADOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA U.N.M.S.M. AÑO 2000 Curso

Promedio Calificación Anatomia 5.8444 Biología 10.4778 Embriología 11.2111 Biofísica 9.5889 Psicología 10.4889

D. S 3.4864 4.4978 4.3974 4.3315 4.5103

Del análisis del cuadro presentado en el anexo 4, los resultados se observa en el cuadro 4, donde la más alta calificación se da para el curso de Embriología y la más baja para el curso de Anatomía. El promedio para los 5 cursos es del orden de 9.55, lo

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

que califica de acuerdo a la escala establecido como INSATISFACTORIO,

la

desviación standard fue de 3.5356 y el rango promedio dió valores entre 2.8- 17.20

5.3

DEL RENDIMIENTO ACADEMICO El rendimiento académico en cada curso registrado en las actas promocionales

permitió elaborar el cuadro dado en el anexo 5

CUADRO 5 Rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M. año 2000 Curso

Anatomia Biología Embriología Biofísica Psicología

Notas finales en actas promocionales 12.2333 12.9444 11.1667 13.0556 14.0889

D. S

1.0711 1.3604 1.5811 0.9641 1.4351

En cuanto al rendimiento académico, se observa en el cuadro 5,

que el

promedio más bajo se da en el curso de Embriología y con la mayor variabilidad (mayor cantidad de desaprobados) y el promedio más alto en el curso de Psicología, la menor variabilidad se dió en el curso de Biofísica

El promedio de las notas de los 90 estudiantes en los 5 cursos fue de 12.71, que de acuerdo a la escala se considera como rendimiento REGULAR. La desviación standard dio 0.9357. El rango de las notas correspondientes a los 90 alumnos fue de 11-15.80 Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

5.4

COMPARACION DE LOS PROMEDIOS

(Prueba t Sudent, para

muestras no independientes) 5.4.1 Ejecución curricular y medios y materiales: Comparando los promedios mencionados , según anexos 3 y 4, se obtuvo un valor de tobs =7.273 por tanto existe diferencia significativa entre los promedios 12.2 y 9.55, siendo las calificaciones para ejecución curricular mayores que para medios y materiales . 5.4.2 Ejecución curricular y promedio de notas en los cursos El valor obtenido en esta relación según anexos 3 y 5, fué de tobs = –1.761, no significativo, siendo el promedio de las notas obtenidas por los alumnos similares al promedio de las calificaciones que estos otorgaron a la ejecución curricular.

5.4.3

Medios y materiales y notas en los cursos En esta relación según los anexos 4 y 5, el valor obtenido fue de tobs = –8.373,

diferencia significativa, entre el promedio de las notas obtenidas por los alumnos que fué mayor, respecto a promedio de las calificaciones dadas por los estudiantes para el uso de medios y materiales. 5.4.4 Promedios de ejecución curricular + medios y materiales y notas en los cursos. En el análisis de los promedios de las calificaciones dadas por los estudiantes a la ejecución curricular y uso de medios y materiales, según se observa en anexos 4 y 5, comparando con las promedios de las notas obtenidas, el valor obtenido fue de tobs Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

= –6.592, por tanto existe diferencia significativa, siendo el promedio de las notas obtenidas mayor al promedio de las calificaciones.para medios y materiales. 5.5

ANALISIS DE VARIANZA DE LAS CALIFICACIONES DE EJECUCIÓN CURRICULAR, MEDIOS Y MATERIALES Y NOTAS EN LOS 5 CURSOS

Considerando las calificaciones correspondientes a los 5 cursos analizados, mediante el análisis de varianza de Friedman, no paramétrico, se obtuvo los siguientes resultados. Ejecución curricular:

X2= 124.839 * diferencia significativa (anexo 3)

Uso de medios y materiales : X 2 = 127.730 * diferencia significativa (anexo 4) De modo similar se aplicó a las notas obtenidas por los estudiantes en los 5 cursos Notas de los estudiantes:

X2 = 199.058 * diferencia significativa. (anexo 5)

En resumen , los resultados indican notoriamente que los promedios de las calificaciones para cada uno de los cursos difieren significativamente en cuanto a la ejecución curricular y medios y materiales. Similar resultados se obtuvo para las notas de los alumnos en cada uno de los cursos bajo estudio.

5.6

ESTUDIO DE CORRELACION PARA LA CONTRASTACION DE HIPÓTESIS De acuerdo a los resultados obtenidos, se procedió finalmente a analizar si

existía correlación entre las variables en estudio, considerando un nivel de confianza de 99% , r

0.2673 significativo para n= 90

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Ejecución curricular vs uso de medios y materiales: Comparando los datos obtenidos entre la ejecución curricular y los medios y materiales , de acuerdo a los puntajes promedios otorgados por los estudiantes en la encuesta aplicada, se halló r= 0.377 *, por tanto EXISTE CORRELACION POSITIVA entre ambas variables

Ejecución curricular vs rendimiento académico de los estudiantes en los cursos : En este caso se halló r= 0.018 por tanto de acuerdo al nivel de significancia , NO EXISTE CORRELACION entre las calificaciones promedio, dadas por los alumnos para la ejecución de los cursos y las notas obtenidas en los mismos. Sin embargo cuando se analiza cada uno de los cursos con los puntajes otorgados por los estudiantes y las notas correspondientes, se observa que en el caso del curso de Anatomía, se obtiene r= 0.277 * que indica correlación positiva , mientras que en los otros cursos no se pudo evidenciar esta correlación.

Medios y materiales vs rendimiento académico de los estudiantes en los cursos Considerando que el valor hallado de r= 0.084, se determina que NO CORRELACION entre los puntajes promedio de la variable medios y materiales vs notas de los estudiantes en los cursos.

Ejecución curricular, medios y materiales vs rendimiento académico de los estudiantes Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Al analizar los promedios de los valores obtenidos de la ejecución curricular, uso de medios y materiales y el promedio de las notas obtenidas por los estudiantes en los cursos del estudio se obtuvo r= 0.068, por tanto NO EXISTE CORRELACION entre las variables mencionadas

Por tanto la hipótesis planteada:

GENERAL: Existe relación directa entre el ejecución curricular , los medios y materiales y el rendimiento académico. SE ACEPTA PARCIALMENTE

SUB HIPOTESIS: 1.La ejecución curricular en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se encuentra directamente relacionada con el rendimiento académico de los estudiantes . SE ACEPTA PARCIALMENTE 2. Los medios y materiales empleados por los docentes de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M están directamente relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes NO SE ACEPTA POR NO HABER SUFICIENTE EVIDENCIA

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CAPITULO VI DISCUSIÓN EJECUCIÓN CURRICULAR La percepción estudiantil y la revisión de los silabos, pone en evidencia los siguientes aspectos críticos: Implementación y ejecución: falta de entrega oportuna de los silabos de los cursos . El estudiante requiere conocer la información completa sobre el desarrollo y los requerimientos del curso. Por otro lado persiste en opinión de un tercio de los encuestados , problemas en relación a los horarios, debiera cumplirse fielmente lo establecido para no obligar al estudiante a usar horas no programadas para asistencia a clases y poder hacer uso de dicho espacio disponible para otras actividades

como revisión bibliográfica,

tareas, actividades extracurriculares etc. Esta situación al parecer continua pues en un informe de evaluación curricular del año 1998 ( 52 ), se menciona que el 40% de los participantes considera que no estaba dosificado el tiempo disponible . Beltrán (53), considera que “ ...el primer obstáculo para un proceso de aprendizaje de mayor calidad radica en la obsesión de transmitir la mayor cantidad de información como verdades consagradas...” “Una buena combinación de actividades, que exija la participación personal de cada alumno, deberá predominar sobre la asistencia pasiva ----------(52) Informe Evaluación curricular según RR 0166-CR-98 Fac.de Odontología. UNMSM Lima (53) Beltrán Ibid pg 45

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

a la clase. Una mejor programación de los cursos así como una nueva estrategia para modificar la conducta del profesorado, sería los pasos a seguir para dar solución a este aspecto. Bibliografía: falta de una adecuada revisión de la bibliografía acorde con los objetivos del curso y las tareas otorgadas a los estudiantes. Hay algunos textos y revistas que no se encuentra en la biblioteca y otras no están actualizadas De la revisión de los silabos,se observó que la mayoría no registraba el año de edición y la más actualizada era de 1997. En el informe de evaluación del año 1998 (54), el 60% estimó que la bibliografía del silabo era insuficiente, no actualizada , no accesible. Se requiere de una mayor apoyo para la actualización de la biblioteca y aumentar la cantidad de los ejemplares. Personal docente: Hay insuficiente cantidad y algunos problemas de permanencia durante el desarrollo de las clases. En el informe de 1998, sólo el 40% consideró que la cantidad de profesores era suficiente. Teniendo en cuenta que todos los cursos del estudio tenian un promedio de 125 estudiantes con no menos de 118 se puede explicar este resultado. Sin embargo la cantidad de docente en cada curso difiere así como los grupos de prácticas, por lo que sería conveniente un análisis más detallado confrontando con la metodología utilizada, adicionalmente como ya se mencionó , el aplicar un sistema efectivo de control de la permanencia del docente durante el desarrollo de las clases que probablemente en algunos casos también contribuye al problema. Sistema de Enseñanza-Aprendizaje: la metodología utilizada, se basa ----------

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

(54) Informe Evaluación curricular según RR 0166-CR-98 Fac.de Odontología. UNMSM Lima

fundamentalmente en el dictado de teorias con clases magistrales, clases prácticas demostrativas, aunque sí se usan los seminarios , sin embargo la percepción estudiantil en casi la mitad (46.66%) de los encuestados no ha considerado útil la metodología desarrollada. Capella (55) señala que hay una relación consistente y significativa entre los estilos de aprendizaje y el éxito ó fracaso del estudiante .Se requiere entonces una participación mucha más activa y

motivadora para los

estudiantes Sistema de evaluación: La evaluación consignada en el silabo refleja orientación hacia una evaluación sumativa que considera fundamentalmente el aspecto cognoscitivo y en menor proporción el psicomotriz, el aspecto afectivo no se menciona en su medición, aunque en un curso (Embriología) , se consigna “nota del profesor” sin mayores detalles, no conociéndose que aspectos incluye ni cómo se obtiene dicha nota. Castro ( 56), en su estudio del documento curricular de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Marcos del año 1987, anterior al curriculo vigente del año 1996, concluye sobre la predominancia de la evaluación formativa aunque con frecuencia de evaluación sumativa. Hay que anotar la orientación de asignaturas integrales , lo cual podría explicar esta observación La percepción de los estudiantes, en más de la mitad de la población (54.88%), considera que la evaluación no es integral , teniendo énfasis el aspecto cognoscitivo. Si bien es cierto que dependiendo de la materia puede darse énfasis a determinados ---------(55) Capella R. G 1998. Perspectivas de las investigaciones educativas en el nivel superior. En Encuentro Nacional sobre la investigación educacional en el nivel superior. Informe final Lima Pg 17 (56) Castro R A. Ibib pg 76

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

aspectos, hay que tener en cuenta que el aprendizaje no se da separado del aspecto afectivo y que en un profesional especialmente de salud es muy importante fomentar las actitudes positivas, los valores , la etica , etc. Existe concordancia del presente estudio con el de Castro en lo referente a la persistencia de los puntos críticos como metodología y evaluación. Es necesario reafirmar como lo sostiene Capella (57) que la evaluación es eficaz cuando es de carácter integral, permamente, flexible y con sentido útil

---------(57) Capella R J. Ibib pg 21

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

MEDIOS Y MATERIALES Los resultados hallados nos muestra las dificultades que manifiestan los estudiantes en relación con estos aspectos, de los cinco cursos analizados, sólo uno obtiene calificativo aprobatorio (curso de Embriología) y con un mínimo, por tanto estos elementos importantes en la ejecución

curricular requiere de una

atención especial. Considerando que los sistema de enseñanza-aprendizaje moderno demanda del estudiante una activa participación en el proceso de autoaprendizaje así como de cumplir con los requisitos que cada curso del plan de estudios exige, le resulta imprescindible contar con los diversos materiales para el desarrollo de estas acciones.

Por tanto la Institución educativa, debe proporcionar y disponer de un mímino de materiales y equipos acordes con los avances científicos y tecnológicos en relación al número de estudiantes, el escaso ó deficiencia en el uso de medios y materiales constituye uno de los problemas en la problemática de la enseñanza superior (58). Las prácticas de laboratorio

o de campo también se afecta por el número

excesivo de estudiantes, las deficiencias de los planteamientos de las actividades y la reducida participación de los estudiantes. El excesivo número de alumnos también impide que el docente pueda conocerlos mejor

----------(58) Diaz B J y Martins PA Ibid pg 17

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Los

aspectos críticos de mayor énfasis

expresados por los estudiantes

fueron el insuficiente cantidad de revistas especializadas y el poco tiempo que disponen para el uso del Internet ,

tanto así que la Facultad cuenta con 4

computadoras para 578 estudiantes, sólo es posible el uso de 1 hora por estudiante previa inscripción.

Este tipo de deficiencias hacen que los alumnos hagan uso

unicamente de copias de clase, grabaciones etc, que limitan la fuente de información.

En cuanto a la relación de materiales necesarios desde el inicio del curso, el 53.34% mencionó que no lo recibió. El conocimiento por parte del estudiante de este aspecto, es importante a fin de poder tomar las precauciones del caso especialmente en cuanto a los costos que pueda demandar, algunos veces este factor incide en el retiro de los estudiantes de los cursos por no poder cubrir estas exigencias en un momento determinado , generalmente conforme avanzan los años de estudios, van aumentando los costos de materiales que los estudiantes tienen que afrontar. Por la naturaleza de la formación académica y funciones del futuro profesional, esta carrera es considerada una de las que mayor inversión requiere para su formación y esto lo debe conocer el estudiante desde que inicia sus estudios é incluso antes de postular a élla a fin de que sus expectativas estén acorde con su realidad, no descartándose el apoyo que pudiera proporcionar la Institución en los casos que así se justifique.

Es necesario resaltar la necesidad de incorporar medios y materiales que no sólo estimule el aspecto cognoscitivo sino también estimulen la reflexión, la investigación y motiven, ya que no se aprende lo que no se desea hacerlo.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

RENDIMIENTO ACADEMICO El rendimiento académico obtenido en base al promedio de las notas de los cursos en estudio fué de 12.71,

aunque superior a otro estudio realizado en la

Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM, (59) en que el promedio obtenido fue de 10.92, demuestra valores no acordes con las expectativas dentro de la escala vigesimal. Las calificaciones debe reflejar el rendimiento académico, pues proporciona información útil sobre la situación del estudiante, si el sistema de evaluación es adecuada y debidamente aplicada se cumplirá con el objetivo final , de promoción, determinación del éxito o fracaso, retroalimentación, fijar estándares etc., de allí la importancia que tanto docentes, estudiantes y administradores debieran participar en forma activa en el proceso, pues éste es un aspecto crítico que persiste como situación problemática general

PROMEDIOS DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR, LOS MEDIOS Y MATERIALES Y RENDIMIENTO ACADEMICO Del análisis comparativo de los promedios de las calificaciones dada por los estudiantes a la ejecución curricular, los medios y materiales y las notas de los estudiantes en los cursos, es notorio que en todos los casos las notas finales difiere significativamente de las calificaciones dadas hacia cada uno de los cursos en los aspectos de ejecución curricular y los medios y materiales siendo éste aspecto el que mereció calificativos sumamente bajos . Es notorio entonces por un lado dificultades en la ejecución curricular con énfasis en el aspecto de medios y -----------

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

(59) Rojas CM 1980. Las calificaciones en Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: análisis de algunas tendencias. Tesis para optar el Grado de Magíster en Administración de la Educación- Univ. de Lima. Lima Perú

materiales un elemento importante para la ejecución curricular, y por otro lado el rendimiento académico con características multifactoriales,

expresado en la nota

finales que evidentemente debe reflejar el resultado del proceso de enseñanza.aprendizaje.

ANÁLISIS DE VARIANZA ENTRE MEDIAS DE LOS CURSOS En el análisis de varianza mediante el test de Friedman, tanto de la ejecución curricular como de uso de medios y materiales, presentó diferencia significativa entre los 5 cursos estudiados, es decir cada asignatura tiene sus propias características en cuanto a los resultados de la calificación otorgada por los estudiantes, por ello sería importante que cada curso del plan de estudio, tenga a su vez un análisis detallado en todos los aspectos y con participación activa de los involucrados , a fin de obtener un información mucho más completa y crítica.

CONTRASTACION DE HIPÓTESIS Del análisis de correlación entre las variables del estudio, se halló significancia, en el caso de las variables ejecución curricular vs medios y materiales,( proceso y elemento de la estructura curricular para el proceso de enseñanza-aprendizaje.), así como en el caso de la percepción estudiantil con respecto a la ejecución curricular del curso de Anatomía vs rendimiento académico, no así en los otros cursos. La no existencia de las otras correlaciones, nos indica que no hay una relación entre la percepción de los estudiantes respecto a la ejecución curricular en los otros cursos en el año 2000 y los Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

medios y materiales utilizados, en relación con el rendimiento académico expresado en las notas finales obtenidas por los estudiantes, esto llevaría a las siguientes reflexiones: La percepción de los alumnos es analítica y crítica con respecto a la ejecución curricular y el uso de medios y materiales. Considerando al estudiante como un ente psicosocioafectivo, las dificultades o limitaciones que pudiera encontrar en el desarrollo de los cursos, las puede superar por la motivación hacia su vocación entre otros factores , resultando un rendimiento mayor al que podría esperarse. Las notas finales obtenidas por los estudiantes, están influidas

en alguna

medida por factores subjetivos por parte del docente, toda vez que no existen criterios claramente definidos ni cuantificados en la aplicación del sistema de evaluación en los silabos analizados. Si bien es cierto que la población en estudio comprende una sola promoción, constituye el inicio de un estudio de cohorte sobre el comportamiento población en base al plan estudio vigente, ya que en un estudio previo (datos no publicados) con muestras aleatorias de 144 estudiantes del primero al quinto año de estudios, en el año 1999, las dificultades hallados en el presente estudio como aspectos críticos coinciden con las obtenidas en él, lo cuál confirman la persistencia de las dificultades y por tanto requiere de atención prioritaria.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

CONCLUSIONES

1.

Existe relación directa entre la ejecución curricular y el rendimiento académico en el caso del curso de Anatomía, donde la percepción positiva de los estudiantes sobre la ejecución curricular se correlaciona con un mejor rendimiento académico

2.

No se ha evidenciado que existe relación directa entre los medios y materiales utilizados y el rendimiento académico.

3..

La percepción estudiantil con respecto a la ejecución curricular de los cursos analizados es poco satisfactoria

4.

Existen áreas críticas en la ejecución curricular de orden administrativo (Silabos, numero y distribución de docentes, horarios) y académicos (metodología, evaluación y bibliografía)

5.

El material y los medios utilizados son considerados por los estudiantes como insatisfactorios.

6.

Se hace imperiosa la necesidad de una mayor atención hacia los aspectos del mejoramiento de los medios y materiales para el desarrollo de los cursos.

7.

Existe diferencia significativa entre las calificaciones dadas por los estudiantes a la ejecución curricular, los medios y materiales utilizados

y las notas

obtenidas en los cursos de Anatomía, Biología, Embriología, Biofísica y Psicología, 8.

El rendimiento académico de los estudiantes es 12.71 considerado como regular, según la escala planteada para el presente estudio.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

RECOMENDACIONES

1

Evaluar en forma integral el curriculo vigente con participación de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo.

2.

Realizar un minucioso análisis del proceso de implementación curricular, curso por curso, a fin de prever las principales dificultades presentadas.

3.

Elaborar un Programa de actividades para la supervisión de la ejecución curricular que considere:

a.

Revisión de Informes del año lectivo anterior (responsables, de cursos, coordinadores de Departamento académico, estudiantes, comisión de evaluación curricular)

b.

Designación de Responsables de cursos al término del año lectivo (propuesta de los Departamentos y ratificados por la EAP y/o Consejo de Facultad)

c.

Designación de Comisión de Horarios y ambientes al término del período lectivo anterior ( participación de por lo menos un docente por Dpto y en coordinación con docentes responsables y la oficina de tecnología educativa )

d.

Informe de la comisión de horario y ambientes para su aprobación por la EAP (mes de marzo del año lectivo correspondiente)

e.

Presentación de los silabos de curso por los docentes responsables, elaborado con la participación de los docentes de cada curso

f.

Presentación de las necesidades para el desarrollo de los cursos

g.

Aprobación de los silabos, impresión de acuerdo a cronograma

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

h.

Clase inaugural con distribución de silabos. Deberá registrar una relación de materiales necesarios que deberá presentar el alumno.

i.

Entrega de listado de alumnos matriculados.

j.

Informe semestral (julio, Diciembre) sobre el desarrollo de los cursos elaborado por los docentes responsables.

k.

Informes (julio y diciembre)

de cada curso, consolidado por los Dptos

académicos y por la Comisión curricular de acuerdo a formato establecido, remitido a EAP y Decanato según corresponda .

Informes bimestrales de los Dptos y la comisión curricular sobre el desarrollo de los cursos (exámenes, aprobados, desaprobados, NSP, DPI, dificultades etc).

l.

Medidas correctivas que se requieran para subsanar las dificultades

m.

Informe final del desarrollo de los cursos, de acuerdo al formato que considere las dificultades, las sugerencias y las necesidades prioritarias para el mejor desarrollo del curso, por los docentes y estudiantes.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

RESUMEN Con el objetivo de establecer la relación que existe entre la ejecución curricular, los medios y materiales y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos., se estudió la población de estudiantes matriculados en el primer año de estudios, al final de año académico 2000, aplicándose una encuesta para establecer la percepción estudiantil sobre la ejecución curricular y los medios y materiales usados en 5 cursos de mayor peso académico, en los que además se analizó sus correspondientes silabos. Se encontró que: 1) La percepción estudiantil con respecto a la ejecución curricular es poco satisfactorio, 2) El material y los medios utilizados son considerados por los estudiantes como insatisfactorios, 3) El rendimiento académico de los estudiantes tuvo como promedio de notas 12,71, considerado como regular, 4) Existe diferencia significativa entre las calificaciones dadas por los estudiantes a la ejecución curricular en relación con los medios y materiales utilizados en los cursos de Anatomía, Biología, Embriología, Biofísica y Psicología, 5) Para el análisis de los resultados, se uso las Pruebas estadísticas t student, chi cuadrado y análisis de varianza, mediante el programa SPSS: habiéndose hallado relación directa entre la ejecución curricular y el rendimiento académico en el caso del curso de Anatomía. 6) No se evidenció relación directa entre los medios y materiales utilizados y el rendimiento académico, 7) Existen áreas críticas en la ejecución curricular de orden administrativos: silabos, número y distribución de docentes y horarios; y de orden académico: metodología, evaluación y bibliografía, 8) Se hace imperiosa la necesidad de una mayor atención hacia los aspectos del mejoramiento de los medios y materiales para el desarrollo de los cursos. Se recomienda la implementación de un sistema de supervisión y evaluación curricular permanente. Palabras clave: Curriculo, ejecución curricular, medios y materiales, rendimiento académico, percepción estudiantil.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarado O. Otoniel 1990 Adminstración de la educación. Enfoque Gerencial.Edición Supergráfica E.I.R.L. Lima.

Ayarza E. Hernan. 1993 Acreditación y calidad Universitaria. Ponencia Taller sobre Evaluación y Acreditación. San José de Costa Rica.

Ayarza E. Hernan. 1996 Evaluación de la Educación superior como estrategia para el cambio. Rev. Mart del Norte UNS. Año 11 N° 2. Enero Chimbote. Perú

Beltrán Raúl 1999 Educación en Odontología. Manual del Profesor.Universitario Peruana Cayetano Heredia. UPCH Lima

Brunner J.J 1996 Universidad y sociedad en América Latina: un esquema de interpretación. CRESALLC-UNESCO, Caracas 1985. en Mart Norte UNS. Año 2. Nº 2. Enero Chimbote Perú

Calderón I, U. 1996 Rol del docente Universitario en el proceso de Evaluación. Mart del Norte UNS Año 2. Nº 2. Enero Chimbote Perú

Capella R. Jorge 1998. Perspectivas de las investigaciones educativas en el nivel superior. En Encuentro Nacional sobre la investigación educacional en el nivel superior. Informe final . Lima Pg 17 y 21

Castañeda M. M.. 1991 La decisión de estudiar odontología. Rev del Instituto de Investigación Estomatológica. UNMSM. Lima Año 2. N° 2.

Castro R. Antonia. 1998 El perfil de la práctica Odontológica y la formacion de recursos humanos en la Facultad de Odontología de la UNMSM. Evaluación académica. Tesis de Magister en Estomatología. Lima

COTEC. 1976 Estudios básicos sobre el currículo en el sistema educativo peruano, Comisión técnica de Currículo Ministerio de educación Lima Perú Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Curriculum 1996.Fac. Odontología. UNMSM. Lima . De Alva. A y col.1984 Evaluación: Análisis de una noción. Rev. Mexicana de Sociología. Año XLVI/Vol/XLVI/ 1 Ene-Marz. México

Diaz B.A. 1984 Tesis para una teoría de la evaluación y sus derivaciones en la docencia. Revista Mexicana de sociología. Año XLVI/Vol XLVI/1 EneMar.México.

Diaz B. A.1992 Ensayos sobre la problemática curricular. Editorial Trillas. México pg. 18

Diaz BJ y Martins PA1982 Estrategias de enseñanza- aprendizaje. Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura. Costa Rica pg 15 Ecuyer J. 1996. Evaluación de educación superior un instrumento para el cambio y Consideración Mart del Norte UNS Año 2 n°2. Enero

Espinoza B.J. 1992 Influencia del estado socioeconómico en el Rendimiento académico de los alumnos: evaluación en la Facultad de Medicina Veterinaria U.N.M.S.M. Tesis de Mg. Ad.de la Educación Universitaria. Lima

Estatuto Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1983. Lima

Frondizi R. 1971 La Universidad en un mundo de tensiones. Ed Paidos. 1971. B.Aires

Farro F. 1995 Gerencia de centros educativos Hacia la calidad total. Centro de proyección Cristiana. Lima

Gil M.G. 1998.Bases y propuestas para la reestructuración curricular en la UNT en Universidad. Asamblea Nacional de Rectores. N°4 Lima. Pg 26

Glazman R e Ibarrola M.1978 Diseño de planes de estudio. CISE UNAM. p 28. Mexico. Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Informe de evaluación curricular.1998 Fac. Odontología seg RR 0166 -CR-98 Lima.

Mescua H. 1994 Manual para la planeación y acreditación del desarrollo universitario. W.H. Editores S.R. Ltda. México

Miranda B. A. 1997 Planificación Educativa Texto autoinstructivo. Programa de Profesionalización docente Fac. Educación UNMSM Lima Perú pg 58

Moromi N. H, Velezmoro Análisis de las calificaciones promocionales de los 1992 alumnos aptos para el Internado Hospitalario Odontológico. Memorias del Congreso Iberoamericano de Facultades de Odontología. Colombia

Neuser H.1989 Manual para la didáctica Universitaria. Biblioteca de estudios paraguayos. Univ. Católica, Asunción. Vol 29.

Ogalde C I y Bordavid N.E,1991 Materiales educativos.. Medios y recursos de apoyo a la docencia. Edit. Trillas S.A Mexico

Ortega B., Gutierrez M y Benevente 1991 Propuesta de un modelo innovador en la evaluación de los alumnos en la asignatura de Estomatología Integrada I Revista del Inst Invest Estomatol. Fac Odont. Año 2. N° 2.

Pallan F, C. 1996 Evaluación, acreditación y calidad de la educación en Mexico. Universidades N° 12. julio/dic. Peñaloza W. 1998Tecnología educativa. Escuela empresarial andina del convenio Andrés Bello. 2da ed. Peñaloza Walter, 2000 El curriculo integral. Optimice Editores pg. 9,

Pinilla A. 1982 Administración de la educacion. Lima, Ediciones Iberoamericana

Revista de la Facultad de Odontología 1987 Reyes M.E. 1999 Caracterización de los alumnos de la Escuela Académico Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

Profesional de Educación. En Revista Educacional. Instituto de Investigaciones Educativas. Facultad de Educación. U.N.M.S.M. año 3 número 5 pg 45-47

Resolución Rectoral n `00812-CR-98 UNMSM Lima

Resolución Suprema 013-2001-SA. Estandares mínimos para la acreditación De Facultades o Escuelas de Medicina.. Lima.

Rodriguez del Solar N. 1999 Evaluación y acreditación de la Facultad de Educación de la U.N.M.S.M. en Investigación Educacional . Revista del Instituto de Investigaciones Educativas. Año 3 n°5 pg 47-49 .

Rojas CM 1980. Las calificaciones en Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: análisis de algunas tendencias. Tesis para optar el Grado de Magíster en Administración de la Educación- Univ. de Lima. Lima Perú Taba H. 1974 Elaboración del curriculo. Troquel B. A. pg 305

Taba Hilda. 1976 Elaboración del curriculo. Edit. Troquel S.A. B. Aires.. 2da Ed.

Touron F.J. 1984 Factores del rendimiento académico en la Universidad Edic Universidad de Navarra.

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

A N E X O S ANEXO 1 ENCUESTA ESTUDIANTIL: EJECUCION CURRICULAR EN EL AñO 2000 CURSO _______________________________________ N° de ficha _______ ESTIMADO ESTUDIANTE: Se solicita su colaboración para dar respuesta sincera al presente cuestionario, que tiene como objetivo recabar información sobre el desarrollo del curso a fin de poder identificar eventuales dificultades y proponer alternativas de solución. MARQUE CON UNA “X” SEGÚN CORRESPONDA. RESPECTO AL DESARROLLO DEL SILABO: 1

Se le hizo entrega del silabo, durante la primera semana de clases?

Si

No

2

Se dispuso por lo menos con el 90 % de los docentes programados?

Si

No

3

La cantidad de docentes fue suficiente?

Si

No

4

Se cumplió con el horario establecido para el desarrollo del curso?

Si

No

5

Con frecuencia se utilizó horas no programadas o adicionales?

Si

No

6

El contenido del curso se cumplió en por lo menos un 90 %?

Si

No

7

Se cumplió con la metodología propuesta en el silabo?

Si

No

8

La metodología fue útil para su aprendizaje en el curso?

Si

No

9

El sistema de evaluación se aplicó de acuerdo a lo establecido?

Si

No

10

En términos generales, la calificación se ajusta a una evaluación integral: cognoscitiva, psicomotriz y afectiva?

Si

No

11

La evaluación sólo considera el aspecto cognoscitivo

Si

No

12

La evaluación considera específicamente el aspecto psicomotriz

Si

No

13

Las bibliografías y referencias bibliográficas, le fueron de utilidad Si

No

Si

No

para el desarrollo del curso? 14

La relación de materiales que Ud. requería para el desarrollo del curso, las disponía desde el inicio del curso?

Muy agradecida por su colaboración

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

VALORACIÓN DE LOS ITEMS DEL CUESTIONARIO 1

ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Sub total TOTAL

RESPUESTA SI 1 punto 1 punto 2 puntos 1 punto 0 punto 2 puntos 1 punto 2 puntos 1 punto 2 puntos 0 punto 0 punto 0 punto 2 puntos 15 puntos

RESPUESTA NO 0 punto 0 punto 0 punto 0 punto 2 puntos 0 punto 0 punto 0 punto 0 punto 0 punto 1 punto 1 punto 1 punto 0 punto 5 puntos

20 PUNTOS

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

ANEXO 2 OPINION ESTUDIANTIL: USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL AÑO 2000 CURSO _______________________________________ N° de ficha _______ ESTIMADO ESTUDIANTE: Se solicita su colaboración para dar respuesta sincera al presente cuestionario, que tiene como objetivo recabar información sobre el desarrollo del curso a fin de poder identificar eventuales dificultades y proponer alternativas de solución. MARQUE CON UNA “X” SEGÚN CORRESPONDA. RESPECTO A LOS MEDIOS (Slydes, transparencias, gráficos, etc.) y MATERIALES (reactivos, láminas, manuales, guías, copias, especimenes) 1

Para el desarrollo de las clases teóricas se utilizaron medios y

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

materiales que propició el aprendizaje? 2

El material de prácticas que le fue proporcionado para el desarrollo del curso fue suficiente para el número de alumnos?

3

Considera Ud. que la cantidad de Textos disponible, fué suficiente para cubrir las necesidades del desarrollo del curso, por parte de los estudiantes?

4

La cantidad de revistas fue suficiente para las necesidades del curso?

5

El material de consulta adicional a las anteriores (copias, guias, separatas etc) estuvo disponible para el desarrollo del curso

6

Para el desarrollo del curso se solicitó materiales adicionales?

Si

No

7

La mayoría de estudiantes (± 90 %) presentó oportunamente los

Si

No

Si

No

Si

No

materiales solicitados por el curso? 8

La disponibilidad de los equipos audiovisuales fueron suficientes para el desarrollo del curso?

9

Se contó con el personal de apoyo administrativo suficiente para el uso de los equipos?

10

El alumnado manifestó tener dificultades para el uso del internet?

Si

No

11

El tiempo disponible para el uso del servicio del Internet estuvo

Si

No

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

acorde para cumplir con las exigencias del curso? 12

El funcionamiento de los equipos fue bueno? Muy agradecida por su colaboración

VALORACIÓN DEL CUESTIONARIO 2

ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sub total TOTAL

RESPUESTA SI 2 puntos 2 puntos 2 puntos 1 punto 2 puntos 0 punto 2 puntos 2 puntos 1 punto 0 punto 1 punto 1 punto 16 puntos

RESPUESTA NO 0 punto 0 punto 0 punto 0 punto 2 puntos 2 puntos 0 punto 0 punto 0 punto 2 puntos 0 punto 0 punto 4 puntos

20 PUNTOS

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

Si

No

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

ANEXO 3 CALIFICACIONES DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR N°estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Anatomia 8.00 5.00 10.00 8.00 8.00 9.00 9.00 8.00 10.00 8.00 7.00 4.00 7.00 7.00 4.00 5.00 11.00 7.00 12.00 13.00 12.00 6.00 10.00 5.00 9.00 6.00 4.00 8.00 8.00 5.00 6.00 8.00 12.00 5.00 10.00 9.00 11.00 3.00 8.00 15.00 6.00 2.00 4.00 7.00 7.00 9.00 13.00

Biologia 14.00 11.00 13.00 10.00 9.00 16.00 13.00 13.00 19.00 16.00 14.00 17.00 12.00 16.00 14.00 14.00 18.00 18.00 19.00 5.00 17.00 17.00 15.00 5.00 15.00 15.00 11.00 14.00 11.00 12.00 19.00 12.00 16.00 16.00 12.00 14.00 19.00 6.00 15.00 16.00 14.00 15.00 14.00 14.00 14.00 15.00 14.00

Embriología 19.00 18.00 12.00 7.00 11.00 15.00 12.00 16.00 16.00 14.00 14.00 15.00 17.00 16.00 14.00 15.00 16.00 16.00 16.00 10.00 15.00 19.00 13.00 5.00 13.00 14.00 11.00 14.00 13.00 13.00 19.00 15.00 14.00 16.00 12.00 14.00 17.00 11.00 12.00 14.00 16.00 16.00 16.00 11.00 14.00 16.00 13.00

Biofisica 15.00 17.00 12.00 7.00 11.00 12.00 14.00 10.00 13.00 17.00 10.00 17.00 5.00 16.00 14.00 14.00 17.00 16.00 15.00 12.00 14.00 15.00 11.00 5.00 15.00 10.00 8.00 17.00 8.00 11.00 16.00 10.00 12.00 16.00 15.00 14.00 16.00 8.00 13.00 13.00 16.00 8.00 14.00 8.00 10.00 9.00 12.00

Psicologia 10.0 13.0 6.00 9.00 9.00 15.0 12.0 9.00 6.00 18.0 16.0 19.0 18.0 16.0 13.0 11.0 20.0 16.0 19.0 8.00 13.0 19.0 15.0 5.00 15.0 12.0 9.00 19.0 5.00 15.0 19.0 13.0 17.0 16.0 17.0 19.0 14.0 10.0 9.00 11.0 17.0 14.0 14.0 5.00 9.00 13.0 2.00

Promedio 13.2 12.8 10.6 8.20 9.60 13.4 12.0 11.2 12.8 14.6 12.2 14.4 11.8 14.2 11.8 11.8 16.4 14.6 16.2 9.60 14.2 15.2 12.8 5.00 13.4 11.4 8.60 14.4 9.00 11.2 15.8 11.6 14.2 13.8 13.2 14.0 15.4 7.60 11.4 13.8 13.8 11.0 12.4 9.00 10.8 12.4 10.8

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda.

48 49 50 51 52 53 54

6.00 10.00 7.00 13.00 8.00 3.00 4.00

13.00 13.00 8.00 16.00 15.00 13.00 11.00

8.00 16.00 7.00 15.00 12.00 9.00 8.00

11.00 14.00 6.00 15.00 13.00 11.00 10.00

11.0 15.0 7.00 16.0 13.0 15.0 9.00

Tesis UNMSM 9.80 13.6 7.00 15.0 12.2 10.2 8.40 Continúa

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

.00 6.00 8.00 6.00 8.00 15.00 11.00 9.00 14.00 6.00 10.00 15.00 9.00 15.00 20.00 8.00 4.00 1.00 4.00 6.00 8.00 8.00 8.00 5.00 6.00 6.00 7.00 4.00 5.00 1.00 8.00 8.00 7.00 11.00 9.00 2.00

10.00 16.00 14.00 18.00 16.00 12.00 19.00 18.00 12.00 8.00 16.00 16.00 18.00 15.00 19.00 16.00 13.00 11.00 11.00 14.00 11.00 9.00 6.00 15.00 13.00 16.00 18.00 9.00 17.00 10.00 20.00 16.00 13.00 14.00 14.00 12.00

9.00 13.00 15.00 13.00 11.00 11.00 17.00 15.00 15.00 11.00 13.00 13.00 17.00 15.00 17.00 16.00 11.00 10.00 13.00 13.00 15.00 12.00 12.00 8.00 12.00 12.00 14.00 14.00 14.00 10.00 20.00 13.00 8.00 19.00 15.00 10.00

10.00 16.00 12.00 18.00 13.00 10.00 17.00 18.00 14.00 10.00 13.00 18.00 16.00 15.00 20.00 11.00 18.00 11.00 13.00 15.00 12.00 7.00 11.00 15.00 13.00 14.00 14.00 7.00 11.00 15.00 20.00 15.00 13.00 9.00 15.00 6.00

11.0 11.0 15.0 13.0 7.00 6.00 16.0 15.0 16.0 17.0 15.0 12.0 18.0 14.0 18.0 12.0 15.0 10.0 12.0 15.0 14.0 6.00 8.00 16.0 17.0 18.0 14.0 11.0 13.0 12.0 19.0 17.0 12.0 15.0 14.0 12.0

8.00 12.4 12.8 13.6 11.0 10.8 16.0 15.0 14.2 10.4 13.4 14.8 15.6 14.8 18.8 12.6 12.2 8.60 10.6 12.6 12.0 8.40 9.00 11.8 12.2 13.2 13.4 9.00 12.0 9.60 17.4 13.8 10.6 13.6 13.4 8.40

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

ANEXO 4

CALIFICACIONES DE MEDIOS Y MATERIALES Y PROMEDIOS N°estudiante

Anatomia

Biologia

Embriología

Biofisica

Psicología

Promedio

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 39 40 41 42 43 44

2.00 2.00 10.0 13.0 7.00 2.00 7.00 7.00 5.00 2.00 12.0 3.00 3.00 4.00 2.00 6.00 4.00 12.0 4.00 3.00 4.00 9.00 16.0 4.00 6.00 8.00 6.00 .00 6.00 2.00 13.0 4.00 12.0 5.00 13.0 3.00 10.0 .00 7.00 7.00 2.00 7.00 14.0

4.00 7.00 13.00 9.00 11.00 5.00 11.00 7.00 11.00 4.00 11.00 4.00 3.00 9.00 4.00 15.00 14.00 15.00 8.00 3.00 4.00 16.00 18.00 4.00 8.00 15.00 7.00 .00 11.00 10.00 16.00 8.00 14.00 13.00 15.00 7.00 15.00 5.00 15.00 11.00 9.00 3.00 15.00

16.0 9.00 14.0 13.0 10.0 16.0 10.0 7.00 14.0 16.0 16.0 9.00 9.00 9.00 4.00 15.0 14.0 15.0 8.00 3.00 5.00 18.0 16.0 4.00 13.0 12.0 11.0 4.00 13.0 12.0 17.0 10.0 13.0 9.00 15.0 9.00 17.0 5.00 13.0 15.0 16.0 8.00 20.0

14.00 6.00 14.00 14.00 11.00 14.00 11.00 5.00 13.00 14.00 11.00 3.00 3.00 11.00 9.00 17.00 16.00 15.00 8.00 3.00 6.00 18.00 19.00 4.00 8.00 16.00 7.00 4.00 9.00 10.00 20.00 4.00 14.00 9.00 16.00 9.00 17.00 4.00 17.00 10.00 9.00 5.00 18.00

14.0 4.00 13.0 13.0 6.00 14.0 6.00 5.00 2.00 14.0 14.0 10.0 9.00 11.0 10.0 15.0 16.0 13.0 5.00 3.00 8.00 20.0 17.0 4.00 7.00 18.0 11.0 6.00 11.0 14.0 20.0 6.00 14.0 11.0 17.0 10.0 17.0 9.00 13.0 17.0 17.0 10.0 18.0

10.0 5.60 12.8 12.4 9.00 10.2 9.00 6.20 9.00 10.0 12.8 5.80 5.40 8.80 5.80 13.6 12.8 14.0 6.60 3.00 6.60 16.2 17.2 4.00 10.0 13.8 8.40 2.80 10.0 9.60 17.2 6.40 13.4 9.40 15.2 7.60 15.2 4.60 13.0 12.0 10.6 6.60 17.0

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

Promeje m 11.60 9.20 11.70 10.30 9.30 11.80 10.50 8.70 10.90 12.30 12.50 10.10 8.60 11.50 8.80 12.70 14.60 14.30 11.40 6.90 10.40 15.70 15.00 4.50 11.70 12.60 8.50 8.60 9.50 10.40 16.50 9.00 13.80 11.60 14.20 10.80 15.30 6.10 12.20 12.90 12.20 14.70 9.10

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda.

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

5.00 4.00 8.00 8.00 4.00 4.00 4.00 10.0 4.00 4.00

14.00 10.00 13.00 16.00 5.00 6.00 11.00 10.00 12.00 7.00

13.0 11.0 14.0 16.0 7.00 7.00 7.00 10.0 12.0 4.00

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

7.00 4.00 5.00 8.00 2.00 8.00 8.00 7.00 5.00 2.00 8.00 10.0 2.00 8.00 10.0 4.00 .00 3.00 5.00 9.00 12.0 4.00 8.00 .00 4.00 4.00 7.00 .00 6.00 3.00 7.00 8.00 7.00 4.00 6.00 4.00

9.00 6.00 10.00 13.00 10.00 17.00 11.00 9.00 3.00 4.00 14.00 16.00 12.00 20.00 14.00 9.00 7.00 7.00 7.00 15.00 15.00 4.00 8.00 11.00 11.00 4.00 6.00 4.00 4.00 9.00 11.00 9.00 12.00 6.00 10.00 4.00

5.00 10.0 4.00 16.0 10.0 17.0 12.0 6.00 4.00 8.00 11.0 15.0 14.0 13.0 12.0 5.00 .00 5.00 3.00 15.0 17.0 8.00 8.00 4.00 12.0 9.00 8.00 4.00 16.0 11.0 11.0 14.0 8.00 10.0 9.00 2.00

8.00 8.00 12.00 14.00 12.00 7.00 13.00 10.00 17.00 10.00 2.00 6.00 12.00 15.00 14.00 14.00 10.00 14.00 2.00 6.00 8.00 10.00 14.00 20.00 14.00 7.00 7.00 10.00 9.00 13.00 15.00 6.00 10.00 12.00 16.00 10.00 6.00 4.00 12.00 7.00 10.00 12.00 12.00 6.00 12.00 2.00

6.00 13.0 17.0 14.0 8.00 6.00 14.0 12.0 17.0 10.0 4.00 6.00 18.0 14.0 10.0 14.0 7.00 12.0 5.00 6.00 12.0 8.00 16.0 20.0 16.0 12.0 9.00 10.0 7.00 11.0 13.0 6.00 8.00 12.0 16.0 10.0 10.0 6.00 17.0 9.00 11.0 16.0 12.0 10.0 12.0 8.00

Tesis UNMSM 9.20 10.00 9.20 12.60 12.8 12.20 13.6 8.50 7.20 9.80 6.00 8.40 9.80 12.70 10.4 12.30 12.4 8.60 7.00 7.70 Continúa 5.40 6.70 6.40 9.40 9.80 11.30 13.2 13.40 9.20 10.10 14.0 12.40 9.60 12.80 9.60 12.30 3.80 9.00 5.20 7.80 10.6 12.00 11.8 13.30 11.6 13.60 16.2 15.50 13.2 16.00 7.40 10.00 4.60 8.40 7.00 7.80 6.20 8.40 12.6 12.60 14.4 13.20 5.60 7.00 8.40 8.70 7.80 9.80 11.8 12.00 7.40 10.30 7.40 10.40 3.60 6.30 11.0 11.50 7.80 8.70 10.0 13.70 11.8 12.80 10.2 10.40 7.20 10.40 9.80 11.60 4.00 6.20

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM

ANEXO 5 N°estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Anatomia 13.00 12.00 12.00 12.00 12.00 14.00 11.00 16.00 12.00 13.00 13.00 12.00 11.00 12.00 11.00 12.00 12.00 11.00 12.00 12.00 12.00 11.00 11.00 13.00 12.00 14.00 11.00 11.00 11.00 11.00 13.00 12.00 14.00 12.00 12.00 11.00 12.00 13.00 12.00 12.00 11.00 11.00 13.00 13.00 13.00 11.00 15.00

NOTAS DE LOS ESTUDIANTES EN LOS CURSOS Biologia Embriología Biofisica Psicologia 15.00 13.0 15.00 16.00 13.00 11.0 13.00 14.00 16.00 13.0 15.00 15.00 13.00 11.0 14.00 14.00 14.00 11.0 15.00 14.00 15.00 14.0 13.00 16.00 12.00 7.00 14.00 14.00 17.00 15.0 15.00 16.00 13.00 9.00 11.00 13.00 14.00 12.0 14.00 16.00 15.00 13.0 15.00 15.00 14.00 11.0 14.00 13.00 13.00 11.0 13.00 13.00 12.00 8.00 13.00 15.00 12.00 12.0 14.00 15.00 13.00 11.0 14.00 15.00 12.00 7.00 13.00 14.00 11.00 11.0 12.00 12.00 13.00 10.0 13.00 13.00 13.00 12.0 12.00 14.00 11.00 11.0 11.00 10.00 14.00 11.0 13.00 12.00 12.00 8.00 13.00 13.00 15.00 12.0 11.00 12.00 13.00 12.0 14.00 13.00 14.00 13.0 12.00 16.00 11.00 11.0 14.00 13.00 11.00 11.0 14.00 13.00 12.00 10.0 13.00 14.00 13.00 11.0 12.00 15.00 12.00 12.0 14.00 11.00 13.00 11.0 13.00 14.00 15.00 15.0 14.00 17.00 12.00 11.0 13.00 14.00 13.00 12.0 12.00 13.00 12.00 12.0 12.00 13.00 13.00 11.0 13.00 13.00 15.00 12.0 13.00 14.00 12.00 11.0 13.00 13.00 12.00 11.0 12.00 13.00 11.00 10.0 13.00 12.00 12.00 11.0 13.00 12.00 11.00 12.0 13.00 14.00 12.00 11.0 11.00 14.00 13.00 12.0 13.00 13.00 12.00 11.0 12.00 13.00 14.00 13.0 13.00 16.00

Promedio 14.40 12.60 14.20 12.80 13.20 14.40 11.60 15.80 11.60 13.80 14.20 12.80 12.20 12.00 12.80 13.00 11.60 11.40 12.20 12.60 11.00 12.20 13.00 12.60 12.80 13.80 12.00 12.00 12.00 12.40 12.40 12.60 15.00 12.40 12.40 12.00 12.40 13.40 12.20 12.00 11.40 11.80 12.60 12.20 12.80 11.80 14.20

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

LA INFLUENCIA DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR Y EL USO DE MEDIOS Y MATERIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Moromi Nakata, Hilda. Tesis UNMSM 48 49 50 51 52 53 54

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

13.00 12.00 12.00 12.00 12.00 13.00 11.00

13.00 13.00 11.00 12.00 14.00 12.00 15.00 11.00 14.00 13.00 13.00 14.00 11.00 12.00 14.00 12.00 12.00 11.00 12.00 11.00 12.00 13.00 12.00 12.00 12.00 12.00 14.00 12.00 12.00 11.00 13.00 13.00 11.00 12.00 12.00 11.00

12.00 11.00 13.00 14.00 15.00 14.00 12.00

13.00 14.00 11.00 11.00 14.00 12.00 15.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 14.00 15.00 12.00 13.00 14.00 12.00 12.00 12.00 13.00 15.00 14.00 14.00 12.00 13.00 12.00 12.00 14.00 14.00 16.00 11.00 11.00 14.00 13.00

12.0 11.0 11.0 11.0 12.0 13.0 8.00

11.0 9.00 8.00 8.00 12.0 11.0 14.0 8.00 12.0 11.0 11.0 12.0 10.0 12.0 13.0 12.0 11.0 9.00 11.0 10.0 11.0 12.0 12.0 12.0 12.0 11.0 13.0 9.00 11.0 11.0 12.0 13.0 9.00 11.0 13.0 10.0

13.00 12.00 13.00 14.00 12.00 14.00 13.00

12.00 14.00 12.00 12.00 14.00 13.00 14.00 12.00 14.00 13.00 13.00 11.00 13.00 14.00 13.00 14.00 12.00 13.00 14.00 13.00 13.00 14.00 13.00 13.00 14.00 13.00 13.00 12.00 14.00 13.00 13.00 14.00 12.00 12.00 13.00 12.00

13.00 15.00 15.00 15.00 14.00 15.00 14.00

13.00 15.00 14.00 14.00 12.00 15.00 15.00 12.00 12.00 16.00 15.00 12.00 12.00 15.00 17.00 16.00 15.00 15.00 13.00 13.00 13.00 15.00 15.00 15.00 16.00 16.00 15.00 14.00 14.00 14.00 16.00 17.00 16.00 13.00 15.00 15.00

12.60 12.20 12.80 13.20 13.00 13.80 11.60 Continúa

12.40 13.00 11.20 11.40 13.20 12.60 14.60 11.00 12.80 13.00 12.80 12.20 11.60 13.40 14.40 13.20 12.60 12.40 12.40 11.80 12.20 13.40 13.40 13.20 13.60 12.80 13.60 11.80 12.40 12.60 13.60 14.60 11.80 11.80 13.40 12.20

Elaboración y diseño en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.