UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Có

3 downloads 74 Views 294KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre académico 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas de clase 1.8. Créditos 1.9. Prerrequisitos

: Legislación Tributaria : Obligatorio : Administración de Empresas : AD0701 : 2013 – I : VII : 03 Horas (3 Teoría) : 03 : AD0601 - Administración Bancaria y Financiera

II. SUMILLA: La asignatura es de naturaleza teórico-práctico, cuyo propósito principal es analizar las normas tributarias para poder realizar una correcta interpretación y consecuente aplicación. Desarrolla temas como: El Sistema Tributario Nacional, el Código Tributario, el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, el Impuesto Selectivo al Consumo, los pagos anticipados del I.G.V. (régimen), las contribuciones sociales y la extinción de la deuda tributaria III. COMPETENCIA: - Tiene conocimientos y habilidades para una identificación eficiente de las normas tributarias. - Calcula con sentido crítico el tributo de carácter mensual, trimestral o anual de acuerdo a lo dispuesto por la administradora tributaria. - Determina el tributo y da cumplimiento a la declaración y pago de la obligación tributaria. - Identifica las implicancias tributarias en situaciones de morosidad e incumplimiento de las normas tributarias. IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA: PRIMERA UNIDAD INTRODUCCION AL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL, OBLIGACION TRIBUTARIA IMPUESTO A LA RENTA.

CODIGO

TRIBUTARIO,

DURACION: 4 semanas COMPETENCIA ESPECÍFICA a. Domina los conocimientos tributarios y la importancia de su aplicación en el ámbito organizacional y nacional.

b. Respecta los conceptos tributarios c. Busca la eficiencia y eficacia para garantizar transparencia y responsabilidad tributaria de la entidad. d. Conoce las diversas situaciones tributarias y aplica las disposiciones que corresponda a dichas situaciones. SEM 1

2

3

4

CONTENIDO TEMATICO Derecho tributario Sistema Tributario Nacional

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS Motivación. Inductivo y Deductivo. Exposiciones.

Código Tributario:  Definición  Estructura  Marco legal Obligación tributaria:  Definición  Nacimiento  Exigibilidad  Sujetos  Transmisión  Deuda tributaria  Pagos Impuesto a la renta:  Marco Legal  Ámbito de aplicación  Contribuyentes  Inafectación y exoneración  Clasificación de rentas

Motivación. Inductivo y Deductivo. Exposiciones.

ACTIVIDADES Lectura del Derecho tributario y la normatividad legal del sistema tributario nacional. Elaboración de glosario tributario. Lectura y análisis del Código tributario.

Motivación. Inductivo y Deductivo. Exposiciones.

Desarrollo de casos prácticos y debate en el aula.

Motivación. Inductivo y Deductivo. Exposiciones.

Exposición del tema. Desarrollo de casos prácticos.

SEGUNDA UNIDAD IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS, IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO DURACION: 4 semanas COMPETENCIA ESPECÍFICA a. Domina los conocimientos tributarios sobre el Impuesto General a las ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo. b. Analiza la aplicación del I.G.V y del I.S.C. en operaciones empresariales. c. Establece criterios de aplicación tributaria en distintas actividades de la entidad. d. Tiene habilidad para determinar, diagnosticar e identificar oportunidades tributarias de acuerdo a la normatividad tributaria. SEM 5-6

CONTENIDO TEMATICO Impuesto General a las Ventas:  Definición  Marco legal  Ámbito de aplicación

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS Motivación. Inductivo y Deductivo. Exposiciones.

ACTIVIDADES Exposición temática. Desarrollo de casos prácticos y debate en el aula.



7

Nacimiento de la obligación Impuesto Selectivo al Consumo:  Marco Legal  Ámbito de aplicación

8

Motivación. Inductivo y Deductivo. Casuística

Exposición del tema. Desarrollo de casos prácticos.

EXAMEN PARCIAL

TERCERA UNIDAD PAGOS ANTICIPADOS DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS: REGIMEN DE RETENCIONES, REGIMEN DE PERCEPCIONES Y REGIMEN DE DETRACIONES DURACION: 4 semanas COMPETENCIA ESPECÍFICA a. Aplica adecuadamente los pagos anticipados del Impuesto General a las Ventas, identificando el régimen correspondiente. b. Define una actitud de responsabilidad tributaria. SEM 9

CONTENIDO TEMATICO Pagos anticipados del I.G.V.  Definición  Importancia

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS Motivación. Inductivo y Deductivo. Casuística

ACTIVIDADES Exposición temática. Desarrollo de casos prácticos y debate en el aula.

10

Pagos anticipados del I.G.V.  Régimen de retenciones  Casuística Pagos anticipados del I.G.V.  Régimen de Percepciones

Motivación. Inductivo y Deductivo. Casuística

Exposición del tema. Desarrollo de casos prácticos.

Motivación. Inductivo y Deductivo. Casuística

Exposición del tema. Desarrollo de casos prácticos y debate en aula.

Pagos anticipados del I.G.V.  Régimen de Detracciones

Motivación. Inductivo y Deductivo. Casuística

Exposición del tema. Desarrollo de casos prácticos, debate en aula.

11

12

CUARTA UNIDAD LAS CONTRIBUCIONES SOCIALES, DEUDA TRIBUTARIA Y SU EXTINCION DURACION: 3 semanas COMPETENCIA ESPECÍFICA Aplica conocimientos tributarios en el ámbito laboral, emite juicios valorativos para garantizar la responsabilidad, crecimiento y desarrollo de la organización. SEM 13

CONTENIDO TEMATICO Contribuciones Sociales  Sistema de pensiones  ESsalud  AFP  SCTR

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS Motivación. Inductivo y Deductivo. Casuística

ACTIVIDADES Exposición temática. Desarrollo de casos prácticos. Exposición grupal

  14 15

SENATI SENCICO

Deuda tributaria, Extinción:  Compensación  Condonación  Prescripción  Multas  Casuística

16 17

Motivación. Inductivo y Deductivo. Casuística

Exposición del tema. Desarrollo de casos prácticos. Exposición grupal

EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO

V. METODOLOGÍA MÉTODOS El desempeño académico es fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje, en consecuencia el desarrollo cognitivo, procedimental y actitudional del estudiante deben estar orientados a producir un cambio en el comportamiento tributario de una situación inicial hacia un resultado final optimo reflejado en la responsabilidad del egresado. PROCEDIMIENTOS Transmisión del conocimiento vía clase expositiva del docente, con la participación de los alumnos en el desarrollo de casos prácticos de aplicación. El docente es guía, mediador en la presentación de contenidos conceptuales, motivador para asegurar el interés y la participación de los alumnos en forma individual y grupal. TÉCNICA: Sesión interactiva con un tema previamente seleccionado de acuerdo al silabo de la asignatura. Lecturas de normas tributarias para ser analizados y evaluados en forma individual. Lectura de información tributaria mediante la obtención de folletos de la administradora tributaria. Presentación de casos que permitan la identificación de aplicación de las diversas situaciones consideradas en legislación tributaria nacional.

VI. RECURSOS  Infraestructura: Local propio.  Medios y materiales educativos: Pizarra, mota, proyector multimedia, separatas, libros, folletos y formatos de SUNAT.  Humano: Alumno, docente. VII. EVALUACIÓN CONCEPTUAL Exámenes escritos: Examen Parcial Examen Final

PROCEDIMENTAL Practicas Calificadas

TRABAJOS ACADEMICOS Trabajos de investigación Participación Control de lecturas Asistencia

El promedio final se obtiene de la siguiente fórmula: PF= 30%(EP ) + 30%(EF ) + 30%(PC ) + 10%(TA) 100 EP= Examen Parcial

EF= Examen Final

PC=Practica Calificada

TA=Trabajos Académicos

La evaluación es de cero (0) a veinte (20), siendo ONCE (11) la nota aprobatoria.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:  BASICAS 1. Código TRIBUTARIO 2. Ley del Impuesto General a las Ventas 3. Ley del Impuesto a la Renta  COMPLEMENTARIAS Pagina Web: Sunat.gob.pe Revista quincenal Caballero Bustamante Revista quincenal Actualidad Empresarial Revista quincenal Contadores y Empresas. Villa El Salvador, marzo del 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.