Universidad Pública de Navarra. Itziar Arregui, Beatriz Barbarin, Natalia De Carlos y Arantza Vázquez [PROYECTO SOBRE MODELOS DE CONOCIMIENTO: ACTAS]

2014 Universidad Pública de Navarra Itziar Arregui, Beatriz Barbarin, Natalia De Carlos y Arantza Vázquez [PROYECTO SOBRE MODELOS DE CONOCIMIENTO: AC

2 downloads 25 Views 326KB Size

Recommend Stories


4. Plantillas de Modelos de Conocimiento
La metodología CommonKADS 4. Plantillas de Modelos de Conocimiento 4.1 Introducción 4.2 Tipología de tareas 4.3 Catálogo de Plantillas de Tareas Carl

Universidad de Navarra
APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA MÚSICA Y SUS TEXTOS EN EL AULA DE ELE Miguel Monreal Azcárate Universidad de Navarra RESUMEN. El empleo de canciones en

Universidad de Navarra
Universidad de Navarra CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN, FISIOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA Edificio Investigación Irunlarrea 1 E-31007 PAMPLONA Tel. +34 948 425 6

Universidad Pública de Navarra
Nafarroako Unibertsitate Publikoa Universidad Pública de Navarra ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR NEKAZARITZA INGENIARIEN DE INGENIEROS AGRÓNOMOS GOI MAI

Congresos y actas. Actas de los Congresos
Congresos Congresos y actas Actas de los Congresos Desde su fundación en 1962, la AIH se propuso crear en sus congresos un foro propicio para el inte

Separata Manuscritos ingleses sobre Navarra en 1813 Carlos Santacara Sánchez
2014 Año LXXV Núm. 260 S e pa r ata Manuscritos ingleses sobre Navarra en 1813 Carlos Santacara Sánchez PRÍNCIPE DE VIANA sumario ARTE Juan Anto

Story Transcript

2014 Universidad Pública de Navarra Itziar Arregui, Beatriz Barbarin, Natalia De Carlos y Arantza Vázquez

[PROYECTO SOBRE MODELOS DE CONOCIMIENTO: ACTAS]

Nº ACTA:

1

FECHA:

20/11/2014

Resumen del día: Hoy 20/11/2014 hemos empezado con el planteamiento del trabajo, comenzando por el desarrollo del diagrama en V. Nos han surgido ciertas dudas tanto sobre el desarrollo del trabajo como de la importancia de saber trabajar con mapas conceptuales, que hemos comentado y aclarado con Fermín. Hemos aprovechado para realizar una primera observación de los árboles que vamos a trabajar, recogida de hojas y frutos y realizado fotografías.

Nº ACTA:

2

FECHA:

24/11/2014

Resumen de lo realizado: Hoy durante la hora de la clase, una parte del grupo ha desarrollado gran parte del diagrama en V y la otra parte ha empezado a realizar modelos de conocimiento en el mapa conceptual. Nos han surgido dudas de cómo subir archivos para que aparezcan como imágenes, pero lo hemos sabido resolver.

Nº ACTA:

3

FECHA:

27/11/2014

Resumen de lo realizado: Hoy jueves, hemos adelantado bastante porque hemos aprovechado las horas de la clase de recuperación y la de la clase de teoría para realizar el trabajo. Hemos acabado con el diagrama en V, el cual nos queda plasmarlo como modelo de conocimiento en el mapa conceptual, que lo tenemos ya organizado. A cada concepto de cada árbol, hemos acabado de ponerle su foto correspondiente. Fermín nos ha explicado que debemos plasmar además de las actas y fichas de observación general para los árboles, unas fichas en las que muestra la evolución de cada árbol o lo que vayamos observando nuevo cada día. Hemos realizado una lluvia de ideas para pensar como incluiremos el resto de modelos de conocimiento.

Nº ACTA:

4

FECHA:

1/12/2014

Hoy 1 de Diciembre, en la sesión de Didáctica de las Ciencias Naturales (1,30h.) hemos continuado con el trabajo. Hemos realizado la búsqueda de videos para poder introducir elementos en el modelo de conocimiento que estamos construyendo. Además, hemos realizado otro mapa conceptual para añadirlo como recurso también. Gracias a la búsqueda de información que hemos realizado para la elaboración del mapa, hemos anotado aspectos a los que podemos prestar atención en la siguiente observación que hagamos de los árboles.

Nº ACTA:

5

FECHA:

15/12/2014

Con motivo de la preparación del examen de la asignatura, hemos tenido el trabajo parado unos días. Hoy día 15 de Diciembre lo hemos retomado y hemos avanzado bastante. Entre todas, hemos decidido que, como en el mapa conceptual que tenemos elaborado sobre nuestra zona verde del campus no viene información del campus universitario en general, vamos a crear un mapa conceptual en el que quede bien claro las partes del Campus Universitario. Y dentro de este, introduciremos el de la zona verde que se nos asignó. Por lo tanto, hemos empezado a trabajar en dicho mapa conceptual. Hemos realizado alguna gestión para conocer qué empresa es la encargada de mantener la jardinería del campus porque queremos que nos contesten a unas preguntas que hemos recogido en una pequeña entrevista. Mediante una lluvia de ideas, hemos redactado la entrevista breve, pero interesante, acto que Fermín González, profesor de la asignatura, ha supervisado y aprobado. Además, hemos realizado la búsqueda de algún video que pudiésemos introducir como construcción de conocimiento, y hemos encontrado uno que nos ha parecido interesante.

Nº ACTA:

6

FECHA:

18/12/2014

El trabajo ya está bastante avanzado, y hoy nos hemos centrado en la elaboración del herbario. Hemos comprado cartulinas, para poner en cada una: -El nombre del árbol -Su hoja -Su fruto (si lo tenía) Debido a las fechas en las que se ha realizado este trabajo, tuvimos que hacer la recogida de las hojas de los árboles de hoja caduca a principios de noviembre, puesto que entonces todavía tenían hojas. También hemos juntado todas las partes del trabajo que tenemos hasta ahora. Fermín ha explicado para toda la clase los pasos que hay que seguir para guardar el trabajo, cómo convertir nuestro mapa conceptual y documentos en página web y así poder guardarlo en un CD.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.