UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO

62 downloads 108 Views 391KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS

MODALIDAD PRESENCIAL

MÓDULO FORMATIVO APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD BÁSICA I

PRIMER SEMESTRE

Lcdo. Mentor Córdova

AMBATO – ECUADOR SEPTIEMBRE 2012 – FEBRERO 2013

La planificación microcurricular (módulos formativos) en la educación superior, constituye las reglas o normas básicas del proceso de interaprendizaje. Es la previsión ordenada, sistemática y relacionada de: los contenidos (cognitivos, procedimentales y actitudinales), las estrategias didácticas y las diferentes instancias de la evaluación, que se programan para lograr que el futuro profesional aprehenda y desarrolle las competencias. De ella depende el cumplimiento de la etapa de ejecución y evaluación del desempeño de los estudiantes, por parte de los docentes.

NOCIÓN BÁSICA 1. La empresa: Concepto, Importancia, Tipos. 2. Fundamentos Contables: Conceptos Contables, PCGA, NIC, NIIF, Ecuación Contable, Proceso Contable. 3. Libro Diario, Libro Mayor, Balance de comprobación 4. Registrar movimientos económicos en la hoja de trabajo. 5. Estados Financieros Básicos

El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: 1. Analizar a la empresa como ente contable y despertar en el estudiante el interés en la información financiera dentro de la misma. 2. Fundamentar los aspectos filosóficos y teóricos de la Contabilidad y su necesidad de aplicación en los negocios y las empresas. 3 Registrar las transacciones financieras en los libros contables, conforme al proceso respectivo y contar con la información que permita la elaboración del Balance de comprobación. 4 Registrar los ajustes y reclasificaciones de cuentas que permitan la elaboración de la Hoja de trabajo y los respectivos Estados Financieros. 5 Presentar Estados Financieros que faciliten la interpretación de la situación económica - financiera en la que se encuentre un ente contable y los resultados de su gestión.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido

Pág.

I.

Datos básicos del Módulo

4

II.

Ruta formativa

5

III. Metodología de formación

6

IV.

Planeación de la Evaluación

9

V.

Guías insurreccionales

12

VI.

Material de apoyo

14

VII. Validación del módulo

15

I.- DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO MÓDULO FORMATIVO APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD BÁSICA I Prerrequisitos:

Código: FADM/OE/MP/B/01/02

Conocimientos básicos de contabilidad Matemáticas

Competencia Específica:

Desarrollar ecuaciones contables, utilizar registros contables y elaborar estados financieros a través de principios y métodos.

Créditos: 4

Semestre: 1ro.

Correquisitos:

Modelos Matemáticos en la Gestión Emp.1 Empleo de N Tics 1 Aplicación de la Administración Básica 1

Nivel de formación:

Horas clase semanal: 4 horas

Terminal de Tercer Nivel

Total horas clase al semestre: 80 horas.

NOMBRE DEL DOCENTE 1: Lcdo. Mentor Córdova Área Académica: Contabilidad Horario de atención: Teléfonos: 2276006 087538138 E-mail: [email protected]

II RUTA FORMATIVA Nodo problematizador: Dificultad para manejar adecuadamente las nuevas reformas contable que impiden obtener información financiera para una acertada y oportuna toma de decisiones a nivel gerencial. Competencia Global: Aplicar procesos de análisis y planificación contable en el manejo económicofinanciero de la empresa, utilizando adecuadamente las normas contables, que permitan obtener información financiera acertada y oportuna para la toma de decisiones a nivel gerencial.

Competencias Específicas que conforman la competencia global: Desarrollar el proceso contable orientado a la obtención de información financiera válida para la toma de decisiones en el marco de los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA),las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Módulos que conforman la Competencia Específica: APLICACIÒN A LA ADMINISTRACIÓN BÁSICA 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TÉCNICAS DE ESTUDIO MODELOS MATEMÁTICOS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL 1 EMPLEO DE NTIC´S 1

Descripción de la Competencia Específica: Desarrollar la ecuación contable y el proceso contable para elaborar estados financieros a través de métodos y procedimientos de conformidad con los Principios de Contabilidad General, Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera.

Elementos de competencia a desarrollar con el módulo: 1.

Analiza la empresa como ente contable y despertar en el estudiante el interés en la información financiera dentro de la misma. 2. Fundamenta los aspectos filosóficos y teóricos de la Contabilidad y su necesidad de aplicación en los negocios y las empresas. 3. Registra las transacciones financieras en los libros contables, conforme al proceso respectivo y contar con la información que permita la elaboración del Balance de comprobación. 4. Registra los ajustes y reclasificaciones de cuentas que permitan la elaboración de la hoja de trabajo y los respectivos Estados Financieros. 5. Presenta Estados Financieros que faciliten la interpretación de la situación económica -

financiera en la que se encuentre un ente contable y los resultados de su gestión.

Áreas de investigación del módulo: Investigación a los negocios sobre sus registros de ingresos y egresos. Libros. Textos.

Vinculación con la sociedad a través del módulo: El estudiante debe guiar a las pequeñas empresas en una contabilidad adecuada aplicando leyes y reglamentos.

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Elementos de Competencia (Transcribir en forma ordenada cada uno de los elementos de competencia, indicados en el punto II RUTA FORMATIVA)

1. Analiza la Empresa y despierta en el estudiante el interés en la información financiera dentro de la misma.

Contenidos cognoscitivos (Qué saberes o contenidos necesita para alcanzar ese elemento. Se hace un listado de los contenidos mínimos)

La empresa, definición, clasificación Necesidad de la información financiera, Conceptualizaciones, usuarios internos y externos

Contenidos procedimentales* (Qué haceres o prácticas debe ejecutar para lograr mejores aprendizajes. Se hace uno o más haceres para cada contenido: verbo en infinitivo, objeto de estudio y calidad)

Recolectar información y mediante la utilización de mapas conceptuales crear sus propias definiciones.

Contenidos Actitudinales (Qué valores y actitudes deben trabajarse transversalmente y haciendo énfasis, en las actividades presenciales. Se hace un listado de valores y actitudes a desarrollar durante el proceso de enseñanza aprendizaje)

Estrategias Didácticas Específicas* (Cuáles son las estrategias didácticas relacionadas con el ABP u otra estrategia)

Actitud crítica y propositiva frente a la problemática contable.

Organizadores gráficos.

Espíritu analítico y reflexivo

Lluvia de ideas.

Tiempo* (No de horas clase presencial)

10

Intercambiar criterios.

Describir a los usuarios internos y externos

PRODUCTO: Análisis crítico sobre la importancia de la información financiera dentro de una empresa. 2. Fundamenta los aspectos filosóficos y teóricos de contabilidad y su necesidad de aplicación en los las empresas.

La contabilidad, definición, objetivos Características de la información contable Los PCCGA, las NEC, las NIC y las NIIF Describir la Ecuación Contable básica y ampliada. La cuenta.- definición, personificación, tipos de cuentas Cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos

Transformar los modelos mentales en marcos conceptuales Realizar una investigación electrónica de los PCGA y las normativas contables Generar ejercicios con afectación a la ecuación contable

Actitud crítica y lógica

Organizadores gráficos.

Demostrar interés por la investigación

Analizar los elementos encontrados en el internet

Interés al trabajo en Equipo

Confrontar lo teórico y lo práctico aplicado los ejercicios

Reconocer la naturaleza de las cuentas contables

Dialogar en base a preguntas y respuestas

Diseñar un plan de cuentas de acuerdo al tipo de empresa

Trabajo en Equipo

20

Plan de cuentas

PRODUCTO: Desarrollo del proceso contable en base al conocimiento adquirido 3. Registra las transacciones en los libros contables, conforme al proceso respectivo y contar con la información que permita la elaboración de los Estados Financieros.

Reconocimiento de la transacción. Cuadro de análisis de las transacciones El registro de entrada original, libro diario, registro de asientos contables

El registro de entrada final, libro mayor, determinación de saldos

Identificar en las transacciones económicas la afectación al debe y al haber Estructurar los asientos contables mediante la lógica contable en cada una de las transacciones.

Actitud de reto por resolver las transacciones contables.

Destreza para la utilización de los registros contables

Asentar en el libro diario y trasladar la información al libro mayor. Preparar el balance de comprobación en base a los saldos del libro mayor y determinar los saldos deudor y acreedor.

Observación reflexiva

20

Desarrollar taller prácticos

Dinámica de grupos Cumplimiento de la normativa contable

Elaboración de balance de comprobación PRODUCTO: Resolución de los problemas contables propuestos en base a casos prácticos. 4. Registra los ajustes y Concepto de valores Aplicar las normas, los Cumplimiento de la normativa reclasificación de pagados y cobrados por CCGA contable. cuentas para la anticipados. elaboración de la hoja de trabajo y los Los activos fijos que se Valoración de la capacidad de respectivos Estados utilizan para la gestión razonamiento lógico. Financieros operativa de la empresa. Depreciación, aplicación contable. Satisfacer requerimientos de

Exposición analítica y Confrontación

Análisis crítico

Debates e intercambio de criterios

Realizar el encuadre del

20

Corrección de errores y mala aplicación de las cuentas contables Asientos de ajuste y regulación

control de las empresas.

problema.

Razonamiento lógico.

Determinar los procedimientos para resolver los problemas

Elaboración del balance ajustado y Estados financieros PRODUCTO: Elaborar la Hoja de trabajo y la estructuración de los Estados Financieros 5.Presenta los Estados Estado de situación Elaborar los estados Veracidad y legalidad en la Financieros que faciliten financiera o balance general, financieros en base a la elaboración de los balances la interpretación de la Definición, partes, formas de normativa contable situación económicapresentación. financiera en la que se encuentra un ente contable Estado de Resultados, Reconocer la importancia y los resultados de su definición, partes y formas de los estados financieros Respeto y tolerancia para gestión de presentación. para la toma de decisiones trabajar en equipo. Interpretación de los estados financieros propuestos para reflexión y búsqueda de alternativas

Revelación de resultados y comparación con los objetivos propuestos.

PRODUCTO FINAL: Presentar Estado Financieros para su estudio como herramienta de decisión gerencial. .

Confortación de la práctica teoría

Aprendizaje en Equipo

Estudio de casos prácticos

10

IV.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Desarrollar el proceso contable orientado a la obtención de información válida para la toma de decisiones en el marco de los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). No

ELEMENTO

1

Analiza la empresa como ente contable y despertar en el estudiante el interés en la información financiera dentro de la misma.

Analiza a la empresa como ente contable.

Fundamenta los aspectos filosóficos y teóricos de la Contabilidad y su necesidad de aplicación en los negocios y las empresas.

Fundamenta los aspectos contabilidad.

2

INDICADORES DE LOGROS

Emplea una actitud crítica y propositiva. Describe la situación financiera de un ente contable. fisiológicos

y teóricos de la

Identifica los PCGA y las normativas contables Ejecuta un criterio lógico la ecuación contable

3

4

5

Registra las transacciones en los libros contables, conforme al proceso respectivo y cuenta con la información que permita la elaboración de los Estados Financieros: Balance de comprobación

Elabora asientos contables, identifica las cuentas contables por su naturaleza.

Registra los ajustes y reclasificación de cuentas que permitan la elaboración de la hoja de trabajo y los respectivos Estados Financieros

Realiza ajustes con criterio lógico.

Presenta los Estados Financieros que faciliten la interpretación de la situación económica-financiera en la que se encuentra un ente contable y los resultados de su gestión

Elabora el Balance de comprobación.

Utiliza los PCGA y las normativas contables. Elabora estados financieros ajustados.

Toma decisiones en base a los Estados Financieros.

PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Desarrollar el proceso contable orientado a la obtención de información válida para la toma de decisiones en el marco de los Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA), Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias. Elementos del módulo (Transcribir en forma ordenada cada uno de los elementos de competencia, indicados en el punto II RUTA FORMATIVA)

Evaluación Diagnóstica (para el elemento 1 en base al prerrequisito y para los otros elementos en base a los indicadores de logro del elemento inmediato anterior)

Evaluación formativa (en base a los indicadores de logro cambiando la conjugación del verbo, de infinitivo a presente subjuntivo (Ejemplo: describir – describa))

1 Analiza la empresa como ente contable y despertar en el estudiante el interés en la información financiera dentro de la misma.

Analiza a la empresa como ente contable y el interés en la información financiera dentro de la misma.

Analiza a la empresa como ente contable.

Técnicas e instrumentos:

Prueba

2 Fundamenta los aspectos filosóficos y teóricos de la Contabilidad y su necesidad de aplicación en los negocios y las empresas. Técnicas e instrumentos:

Fundamenta los aspectos filosóficos y teóricos de la contabilidad y su necesidad de aplicación en los negocios y empresas.

Prueba

Emplea una Actitud crítica y propositiva.

Portafolio

Fundamenta los aspectos fisiológicos y teóricos de la contabilidad. Ejecuta con criterio lógico la ecuación contable.

Portafolio

Evaluación de Desempeño* Producto (Caracterizar los indicadores de la evaluación del producto cuantitativamente)

Sustentación (Caracterizar los indicadores de la evaluación de la sustentación cuantitativamente)

Análisis crítico sobre la importancia de la información financiera dentro de una empresa.

Búsqueda de información financiera dentro de una empresa. Prueba escrita.

Observación

Registro

del portafolio

valoración.

Desarrollo del proceso contable en base al conocimiento adquirido

Observación

de

Recolectar documentación de una empresa. Exposición.

Registro

de

valoración.

3 Registra las transacciones en los libros contables, conforme al proceso respectivo y cuenta con la información que permita la elaboración de los Estados Financieros. Técnicas e instrumentos:

4 Registra los ajustes y reclasificación de cuentas que permitan la elaboración de la hoja de trabajo y los respectivos Estados Financieros Técnicas e instrumentos:

5 Presenta los Estados Financieros que faciliten la interpretación de la situación económicafinanciera en la que se encuentra un ente contable y los resultados de su gestión Técnicas e instrumentos:

Registra las transacciones financieras en los libros contables, conforme proceso respectivo y cuenta con la información que permite la elaboración de los Estados Financieros.

Elabora contables.

asientos

Identifica las cuentas contables por su naturaleza.

Resolver los problemas propuestos en base a casos prácticos.

Realizar los registros de las transacciones en una empresa. Presentación del trabajo.

Elabora los Estados Financieros Expone analíticamente.

Prueba

Registra los ajustes y reclasificaciones de cuentas que permite la elaboración de la hoja de trabajo y los respectivos Estados Financieros.

Prueba

Presenta estados financieros que faciliten la interpretación de la situación económicafinanciero en la que se encuentra un ente contable y los resultados de su gestión,

Prueba

Portafolio

Realiza ajustes criterio lógico.

con

Elabora los Estados Financieros ajustados.

Portafolio

Interpreta los estados financieros. Presenta propuestas en base al análisis de los estados financieros. Actitud mental para conocer la situación financiera en que comenzó y terminó la empresa.

Portafolio

Observación

Registro

del portafolio

valoración.

Elaborar la Hoja de trabajo y la estructuración de los Estados Financieros

Aplicar los CCGA y las normativas contables. Presentación de la hoja de trabajo.

Observación

Registro

del portafolio

valoración.

Presentar propuestas para la eficiente toma de decisiones en aspectos económicos – financieros

de

de

Analizar e interpretar los estados financieros. Prueba escrita.

Observación

Registro

del portafolio

valoración.

de

V. GUÍAS INSTRUCCIONALES Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo

Desarrollar el proceso contable orientado a la obtención de información válida para la toma de decisiones en el marco de los Principios Contables Generalmente Aceptados (CCGA), Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

ELEMENTOS (Transcribir en forma ordenada cada uno de los elementos de competencia, indicados en el punto II RUTA FORMATIVA

Analiza a la empresa como ente contable y el interés en la información financiera dentro de la misma

INSTRUCCIONES * (Descripción precisa y ordenada para la adquisición de las competencias y la elaboración del producto, por parte del estudiante, que es la base de la evaluación del desempeño o aprendizaje).

 Ampliar la información realizando consultas en el internet  Construir alternativas creativas de organizadores gráficos que le servirán como soporte para el marco conceptual.  Socializar al colectivo utilizando tecnología de punta.  Escribir concepto personal sobre los tipos de empresa

RECURSOS (Detalle de los recursos necesarios para el proceso de enseñanza aprendizaje)

Internet Computadora

Textos. Infocus

Fundamenta los aspectos filosóficos y teóricos de la contabilidad y su necesidad de aplicación en los negocios y empresas

 Consulte el material de apoyo sobre el proceso contable  Escriba un concepto personal y elabore el grafico del proceso contable  Comente sobre las ventajas del control contable que se realizan en las empresas  Relacione y comente sobre los registros auxiliares del control contable

Biblioteca

Registra las transacciones financieras en los libros contables, conforme proceso respectivo y cuenta con la información que permite la elaboración de los Estados financieros: Balance de comprobación

 Investigar cómo se estructura un balance de comprobación  Reconozca e indique cuales son los aspectos sobresaliente para la obtención del balance de comprobación  Forme y describa una actitud recta hacia el registro de la información financiera

Biblioteca

Internet Computadora

PRODUCTO

(Trabajo práctico que demuestra los saberes o conocimientos adquiridos) Concreta en los organizadores gráficos los marcos conceptuales Reconoce a conformación de la estructura organizacional de la empresa Plantea los comprobantes de registros y estados financieros comprobados

Textos.

Internet Computadora Textos.

Desarrollar Informes, Registros Estados Financieros

y

Registra los ajustes y reclasificaciones de cuentas que permite la elaboración de la hoja de trabajo y los respectivos Estados Financieros

 Consulte el material de apoyo para la elaboración de EF  Escriba conceptos personales sobre los EF que exige las NEC  Comente sobre la versatilidad que ofrece el balance de comprobación  Relacione y comente el catalogo de cuentas y el diseño de los EF con las NEC

Textos.

Presenta estados financieros que faciliten la interpretación de la situación económicafinanciero en la que se encuentra un ente contable y los resultados de su gestión

 Escribir un concepto personal sobre los grupos y subgrupos que contienen los EF debidamente estructurados  Comentar sobre el Balance General y el Balance de Pérdidas y Ganancias  Relacione y comente sobre la rentabilidad que produjo la gestión en un periodo de tiempo determinado

Computadora

Computadora

Textos.

Construye material de apoyo, planes, o catálogos de cuenta con estructura financiera que facilite la lectura de información

Propone las decisiones administrativas en base a los estados financieros

VI.- MATERIAL DE APOYO BIBLIOGRAFÍA COMENTADA:   

BRAVO, Mercedes. ( 2002 ). Contabilidad General. Quito: editorial. VASCONEZ, J, Vicente. (1999). Introducción a La Contabilidad. Quito ZAPATA, Pedro. (2003) (2007). Introducción a La Contabilidad y Documentos Mercantiles (Primera y Tercera). Quito: Holos

Web grafía http://www.monografias.com http://www.rincodelvago.com http://www.wikipedia.com La bibliografía expuesta se ubica en el biblioteca de Facultad y contiene información conceptual amplia y suficiente como para que el alumno se haga un criterio cabal y completo de los temas que se van a tratar, complementada con ejercicios prácticos similares a los que se suscitan en la vida real de los negocios y que son expuestos por los profesores. .

Materiales complementarios ( recursos didácticos):  

  

Documentos de la materia elaborados por los docentes Equipo de computo Retroproyector Internet Biblioteca

VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Fecha de elaboración: Marzo 01 del 2012.

---------------------------------------Lcdo. Mentor Córdova

Fecha de aprobación:

----------------------------Coordinador de Área Evaluador del Módulo

-------------------------------Coordinador de Carrera Aval del Módulo

-------------------------------------Subdecano de la Facultad Visto Bueno

Notas: 1. La firma del Coordinador del Área se la realizará una vez que se ha evaluado el módulo en el Área Académica de Competencia Global respectiva, por lo cual son corresponsables del mismo. 2. La firma del Coordinador de Carrera, sirve de aval del trabajo desplegado por los miembros del Área respectiva. 3. La firma del Subdecano, da el visto bueno de que está en relación a los elementos planteados en el Currículum.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.