UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE R

9 downloads 67 Views 451KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE DERECHO TEMA: LA DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y EL DEREC

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Informe final de

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO UTILIZA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE DERECHO TEMA: LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA Y EL F

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
i UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN. CARRERA DE CULTURA FÍSICA Informe final del trabajo de Graduación prev

Story Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD PRESENCIAL

MODULO FORMATIVO DE RECREACIÓN Y MOTIVACIÓN VII SEMESTRE DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lcda. Mg. Nora J. Luzardo Urdaneta Licenciatura en Educación Básica Maestría en Gestión Educativa y Desarrollo Social

AMBATO – ECUADOR PORTADA Marzo – Septiembre 2.013 1

MISIÓN DE LA CARRERA

“Formar profesionales lideres competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la docencia, la investigación y la vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.”

VISIÓN DE LA CARRERA

“La carrera de educación Parvularia de la Facultad de ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.”

Competencia Específica: Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena.

2

NOCIÓN BÁSICA

El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: 1. 2. 3. 4. 5.

Fundamentos de la recreación y motivación Seleccionar los ejercicios de recreación y motivación Ejercitar la motivación y recreación utilizando variantes Elaborar paquetes de recreación y motivación para cada ocasión Crear ejercicios de recreación y motivación

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ........................................................................................................................... 1 MISIÓN DE LA CARRERA .................................................................................................. 2 VISIÓN DE LA CARRERA ................................................................................................... 2 NOCIÓN BÁSICA ................................................................................................................ 3 ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................. 3 I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO ..................................................................................... 4 II RUTA FORMATIVA .......................................................................................................... 4 III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN ................................................................................. 6 IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN ............................................................................ 10 V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO ................... 14 VI MATERIAL DE APOYO ................................................................................................. 15 VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO ....................................................................................... 16

3

I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO Código:FCHEEB0705

Prerrequisitos:     

Competencia Específica Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena.

Psicomotricidad Desarrollo Funciones básicas Expresión corporal Técnicas de la motivación infantil Música infantil

Correquisitos: Créditos:

Ciclo Semestral: 3



Taller de Prácticas profesionales I

VII U

Horas Clase semanal: Horas de trabajo en clase: 3 Horas de trabajo autónomo: 3 Total Horas Clase: Horas de trabajo en clase: 48 Horas de trabajo autónomo: 48

Nivel de formación: Terminal de Tercer Nivel

Nombre de la docente :

Nora J. Luzardo Urdaneta

Título y grado académico:

Lcda. Educación Básica. Maestría en Gestión Educativa y desarrollo social

Área académica por competencia global:

PEDAGÓGICA

Horario de atención:

Lunes de 10h00am a 12h00pm

Teléfonos de contacto:

032585664 - 0998215547

Correo electrónico:

[email protected]

II RUTA FORMATIVA Nodo problematizador: Educación centrada en el área cognoscitiva que dificulta la formación integral del ser humano, descuidando el desarrollo físico, afectivo y normas de convivencia, evidenciándose en una práctica profesional poca ética. Competencia Global: Dinamizar integralmente al ser humano con el fin de potenciar las inteligencias bajo el amparo de una convivencia social y de los derechos y obligaciones universales.

Competencias específicas que conforman la competencia global: 4

   

Utilizar las inteligencias múltiples con el fin de potenciar el desarrollo integral acorde a la edad evolutiva de niños, niñas y adolescentes. Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena. Promover la cultura para la salud y la sexualidad con el fin de alcanzar una vida de calidad fundamentada en el amor. Establecer un proyecto ético de vida profesional, con el fin de asegurar el bienestar individual y colectivo que se refleje en la adecuada convivencia

Módulos que conforman la competencia específica: Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena. Descripción de la Competencia Específica: Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena. Elementos de Competencia: 1. 2. 3. 4. 5.

Fundamentos de la recreación y motivación Seleccionar los ejercicios de recreación y motivación Ejercitar la motivación y recreación utilizando variantes Elaborar paquetes de recreación y motivación para cada ocasión Crear ejercicios de recreación y motivación

Áreas de investigación del módulo: Durante el desarrollo del módulos formativo Recreación y motivación Vinculación con la sociedad a través del módulo: Desarrollar actividades de recreación y motivación

5

MÓDULO FORMATIVO DE: RECREACIÓN Y MOTIVACIÓN COMPETENCIA ESPECÍFICA Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena.

ELEMENTOS

CONTENIDOS COGNOSCITIVOS

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PRODUCTO

1. Fundamentar las bases teóricas conceptuales de la motivación y recreación





Formar equipos de trabajo para elaborar organizadores gráficos con socialización de ideas sobre generalidades de la motivación y recreación Elaboración de ensayo



Demostrar Actitud Lectora. Demostrar agrado por la realización de tareas. Potenciar el clima positivo Participación activa y solidaria frente al trabajo en equipo

Identificar las bases teóricas conceptuales de la motivación y recreación mediante un ensayo

Ensayo sobre la recreación y motivación

Escuchar, leer, observar los casos propuestos. Participar activamente en los talleres de análisis de la motivación de acuerdo a las edades Elaboración de manual



Demostrar aprecio e interés por el trabajo grupal. Demostrar equilibrio emocional. Valorar las experiencias. Desarrollar rigor en el análisis Apreciar opiniones divergentes Ser coherente con el decir, pensar y actuar Desarrollar la precisión en la expresión oral y escrita.

Categorizar los ejercicios de motivación y recreación a través de un Manual de juegos y motivaciones recreativos de acuerdo a las diferentes edades

Manual de juegos y motivaciones recreativos de acuerdo a las diferentes edades

Preparar diferentes ejercicios de motivación y recreación con variantes

Guía recreativa y operacional

Demostrar seguridad y confianza en sí mismo. Participar de forma activa en el trabajo cooperativo Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos

Organiza paquetes de motivación y recreación para cada ocasión de acuerdo a las diferentes técnicas activas de aprendizaje

Paquetes de recreación y motivación de acuerdo a las diferentes técnicas activas de aprendizaje

 

Conceptualización de la motivación y recreación Tipos de motivación y recreación Partes del ensayo



2. Seleccionar los ejercicios de recreación y motivación

De acuerdo a las edades  Tres a 4 años  4ª 5 años  5ª 6  Partes de un manual

 



  

  

3. Ejercitar la recreación y motivación utilizando variantes



Determinación de diferentes programaciones que requieren recreación y motivación







4. Elaborar paquetes de recreación y motivación para cada ocasión

            

Técnicas lúdicas cómo técnicas activas de aprendizaje Recreación pedagógica Recreación artística Recreación deportiva Recreación turística Recreación ambiental Recreación comunitaria Técnicas de motivación pedagógica Refuerzo social positivo Logro continuo Error rehabilitado Competición Participación activa





  

Procesar la información a través de las guía de estudio y talleres en clase. Llevar un cuaderno de apuntes sobre el papel de la motivación dentro y fuera del ámbito escolar Organizar grupos para socializar la organización de las actividades Construir procesos a través del análisis Técnicas lúdicas cómo técnicas activas de aprendizaje Elaborar cuadros explicativos sobre teorías de autores de la teorías de la motivación Comparar las corrientes de la motivación Participar activamente en los talleres de análisis. Elaborar un collage de Técnicas lúdicas cómo

6

  



 



Trabajo cooperativo



técnicas activas de aprendizaje y otro de técnicas de motivación pedagógica Elaboración de paquetes sobre técnicas de motivación y

recreación 5. Crear ejercicios de recreación y motivación para cada ocasión

              

Ejercicios para desarrollo de la creatividad Ejercicios para Recreación pedagógica Recreación artística Recreación deportiva Recreación turística Recreación ambiental Recreación comunitaria Técnicas de motivación pedagógica Refuerzo social positivo Logro continuo Error rehabilitado Competición Participación activa Trabajo cooperativo

 





Taller para desarrollar la creatividad Elaborar un informe de los diferentes espacios lúdicos que pueden utilizarse para la enseñanza Elaborar un análisis y guía de actividades lúdicas en los diferentes ambientes de aprendizaje Socializar la guía elaborada

 



Desarrollar una actitud crítica y autocritica Desarrollar un clima de objetividad e imparcialidad frente a los problemas de contexto Incentivar el interés y la capacidad creadora y propositiva

Aplicar ejercicios de motivación infantil para diferentes actos y público por medio de la guía creativa de ejercicios

Guía creativa de ejercicios de recreación y motivación para cada ocasión

III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Elementos de Competencia 1._Fundamentos de la recreación y motivación

• • • •

Contenidos Cognitivos Conceptualización de la recreación y motivación Tipos de motivación Tipos de recreación Partes del ensayo

Contenidos Procedimentales Formar equipos de trabajo para elaborar organizadores gráficos con socialización de ideas sobre generalidades de la recreación y motivación

Contenidos Actitudinales    

Visitar la biblioteca virtual y buscar información para su tarea grupal. Elaboración de ensayo Producto:  Ensayo sobre la recreación y motivación 7

Demostrar Actitud Lectora. Demostrar agrado por la realización de tareas. Potenciar el clima positivo Participación activa y solidaria frente al trabajo en equipo

Estrategias Didácticas Específicas SENSIBILIZACION Describir situaciones reales ANALIZAR Determinar los límites del objeto analizado Determinar los criterios de observación de un todo. Determinar las partes del todo. Estudiar cada parte delimitada. Utilizar fichas de análisis

Tiempo

10h.

2._ Seleccionar los ejercicios de recreación y motivación

De acuerdo a las edades Tres a 4 años 4ª 5 años 5ª 6 Partes de un manual

Escuchar, leer, observar los casos propuestos.



Participar activamente en los talleres de análisis de la recreación y motivación de acuerdo a las edades Elaboración de manual



Demostrar aprecio e interés por el trabajo grupal. Demostrar equilibrio emocional. Valorar las experiencias. Desarrollar rigor en el análisis

BÚSQUEDA PARCIAL ¿Cómo trabajar en el desarrollo de los bloques Plantear preguntas Buscar los elementos que faltan resolver tareas problémicas



Apreciar opiniones divergentes



Ser coherente con el decir, pensar y actuar

CICLO DE APRENDIZAJE Experiencia Concreta Observación de un video de clase demostrativa.



Desarrollar la precisión en la expresión oral y escrita.



Demostrar seguridad y confianza en sí mismo.

 

9h.

Producto:  Manual juegos y motivaciones recreativos de acuerdo a las diferentes edades 3._ Ejercitar la recreación y motivación utilizando variantes

Desarrollo de diferentes variantes recreativas y motivaciones

Procesar la información a través de las guía de estudio y talleres en clase. Llevar un cuaderno de apuntes sobre el papel de la motivación dentro y fuera del ámbito escolar

Producto:  Guía creativa y operacional para la programación de cada una de las variantes 4._ Elaborar paquetes de • Técnicas lúdicas cómo Construir procesos a través recreación y motivación técnicas activas de del análisis Técnicas para cada ocasión aprendizaje lúdicas cómo técnicas Recreación activas de aprendizaje pedagógica -Recreación artística -Recreación deportiva Elaborar cuadros -Recreación turística explicativos sobre teorías -Recreación ambiental de autores de la teorías de -Recreación recreación y la motivación comunitaria •

Técnicas de recreación y motivación

Participar activamente en 8



Participar de forma activa en el trabajo cooperativo



Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos

9h.

Observación reflexiva Planteamiento de preguntas para la reflexión

APLICAR Determinar el objeto de aplicación Interrelacionar los conocimientos A desarrollarse Con las experiencias a realizarse. Elaborar conclusiones de la planificación

10h.

pedagógica

los talleres de análisis.

-Refuerzo social positivo -Logro continuo -Error rehabilitado -Competición -Participación activa -Trabajo cooperativo

Elaborar un collage de Técnicas lúdicas cómo técnicas activas de aprendizaje y otro de técnicas de motivación pedagógica Elaboración de paquetes sobre técnicas de recreación y motivación para cada ocasión

Producto:  Paquetes de recreación y motivación de acuerdo a las diferentes técnicas activas de aprendizaje 5._ Crear ejercicios de la - Ejercicios para desarrollo Taller para desarrollar la  Desarrollar una actitud recreación y motivación de la creatividad creatividad crítica y autocritica Ejercicios para - Recreación pedagógica -Recreación artística -Recreación deportiva -Recreación turística -Recreación ambiental -Recreación comunitaria •

Técnicas de motivación pedagógica

Elaborar un informe de los diferentes espacios lúdicos que pueden utilizarse para la enseñanza Elaborar un análisis y guía de actividades lúdicas en los diferentes ambientes de aprendizaje Socializar la guía elaborada

-Refuerzo social positivo -Logro continuo -Error rehabilitado -Competición -Participación activa -Trabajo cooperativo PRODUCTO FINAL:  Guía creativa de ejercicios de la recreación y motivación

9



Desarrollar un clima de objetividad e imparcialidad frente a los problemas de contexto



Incentivar el interés y la capacidad creadora y propositiva

APLICAR Determinar el objeto de aplicación Confirmar el dominio de que se pretende aplicar. Interrelacionar los conocimientos A desarrollarse Con las actividades a realizarse. Elaborar conclusiones de la aplicación.

10 h.

IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACION (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable Competencia Específica: Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena. Elementos Indicadores de de Competencia Logro 1._Fundamentos de la recreación y  Formar equipos de trabajo para elaborar organizadores gráficos con socialización de ideas sobre motivación generalidades de la recreación y motivación  Visitar la biblioteca virtual y buscar información para su tarea grupal.  Elaboración de ensayo  Potenciar el clima positivo 2._ Seleccionar los ejercicios de  Escuchar, leer, observar los casos propuestos. recreación y motivación  Participar activamente en los talleres de análisis de la motivación de acuerdo a las edades  Elaboración de manual  Demostrar aprecio e interés por el trabajo grupal.  Demostrar equilibrio emocional. 3._ Ejercitar la recreación y motivación utilizando variantes

    

Procesar la información a través de las guía de estudio y talleres en clase. Llevar un cuaderno de apuntes sobre el papel de la motivación dentro y fuera del ámbito escolar Organizar grupos para socializar la organización de las actividades Ser coherente con el decir, pensar y actuar Desarrollar la precisión en la expresión oral y escrita.

4._ Elaborar paquetes de recreación y motivación para cada ocasión

    

Construir procesos a través del análisis Técnicas lúdicas cómo técnicas activas de aprendizaje Elaborar cuadros explicativos sobre teorías de autores de la teorías de la motivación Comparar las corrientes de la recreación y motivación Participar activamente en los talleres de análisis. Elaborar un collage de Técnicas lúdicas cómo técnicas activas de aprendizaje y otro de técnicas de recreación y motivación pedagógica Elaboración de paquetes sobre técnicas de motivación infantil para cada ocasión



10

5._ Crear ejercicios de recreación y motivación

 

Participar de forma activa en el trabajo cooperativo Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos

     

Taller para desarrollar la creatividad Elaborar un informe de los diferentes espacios lúdicos que pueden utilizarse para la enseñanza Elaborar un análisis y guía de actividades lúdicas en los diferentes ambientes de aprendizaje Socializar la guía elaborada Desarrollar un clima de objetividad e imparcialidad frente a los problemas de contexto Incentivar el interés y la capacidad creadora y propositiva

PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica: Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena. Evaluación de Desempeño Promocional Elementos de competencia Evaluación Diagnóstica Valuación Formativa Producto Sustentación Tener un conocimiento básico  Formar equipos de Ensayo sobre las bases Socialización con 1._Fundamentos de la sobre recreación y motivación teóricas conceptuales de la compañeros trabajo para elaborar recreación y motivación recreación y motivación organizadores gráficos con

socialización

ideas

de sobre

generalidades

de

la

recreación y motivación 

Elaboración de ensayo



Potenciar

el

clima

positivo TÉCNICAS e instrumentos: Observación

Guía de observación cuestionarios 11

Observación lista de cotejo

Observación escalas

los

Pruebas a libro abierto 2._ Seleccionar los ejercicios de recreación y motivación





  

Formar equipos de trabajo para elaborar organizadores gráficos con socialización de ideas sobre generalidades de la recreación y motivación Visitar la biblioteca virtual y buscar información para su tarea grupal. Elaboración de ensayo Demostrar agrado por la realización de tareas Potenciar el clima positivo



Escuchar, leer, observar los casos propuestos.



Participar

activamente

en los talleres de análisis de

la

recreación

y

Cuaderno de apuntes sobre la temática

Documento escrito.

Desarrolla Organizadores Gráficos sobre la recreación y motivación

Organizador Grafico

Red Conceptual

Experiencia activa

Informe escrito sobre el análisis de la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje

Exposición oral

OBSERVACIÓN: Escala de valoración

OBSERVACIÓN: Lista de Cotejo

Folleto con técnicas de

Trabajo en equipos para socializar el folleto y ejercicios.

motivación de acuerdo a las edades •

Elaboración de manual

TÉCNICAS e instrumentos:

3._ Ejercitar la recreación y motivación utilizando variantes

Técnicas activas

Mapa conceptual







• •

Observación

Procesar la información a través de las guía de estudio y talleres en clase. Organizar grupos para socializar la organización de las actividades Ser coherente con el decir, pensar y actuar Desarrollar la precisión en la expresión oral y escrita. Guía de observación

prueba

cuestionario

Escuchar, leer, observar los casos propuestos. Participar activamente en los talleres de análisis de la recreación y motivación de acuerdo a las edades Elaboración de manual Demostrar aprecio e interés por el trabajo grupal.



• •

TÉCNICAS e instrumentos:

4._ Elaborar paquetes de recreación y motivación para cada ocasión

• •

Procesar la información a través de las guía de estudio y talleres en clase. Llevar un cuaderno de



Construir procesos a través del análisis Técnicas lúdicas cómo técnicas activas de 12

motivación en el aula de clases

• •

TÉCNICAS e instrumentos: 5._ Crear ejercicios de recreación y motivación

TÉCNICAS e instrumentos:

apuntes sobre el papel de la motivación dentro y fuera del ámbito escolar Ser coherente con el decir, pensar y actuar Desarrollar la precisión en la expresión oral y escrita.

OBSERVACIÓN: Lista de Cotejo • Construir procesos a través del análisis Técnicas lúdicas cómo técnicas activas de aprendizaje • Elaborar cuadros explicativos sobre teorías de autores de la teorías de la recreación y la motivación • Elaboración de paquetes sobre técnicas de la recreación y motivación para cada ocasión • Participar de forma activa en el trabajo cooperativo Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos OBSERVACIÓN: Lista de Cotejo





aprendizaje Elaborar cuadros explicativos sobre teorías de autores de la teorías de la recreación y motivación Elaboración de paquetes sobre técnicas de la recreación y motivación para cada ocasión

• PRUEBA: Pruebas Escritas • •



Taller para desarrollar la creatividad Elaborar un análisis y guía de actividades lúdicas en los diferentes ambientes de aprendizaje Socializar la guía elaborada

PRUEBA: Pruebas Escritas

13

OBSERVACIÓN: Escala de valoración clase demostrativa

OBSERVACIÓN: Lista de Cotejo

OBSERVACIÓN: Escala de valoración

OBSERVACIÓN: Lista de Cotejo

DVD de clase demostrativa

V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO Competencia Específica: Desarrollar la capacidad de motivación, recreación y estimulación para lograr una actitud positiva hacia una realización plena. Elemento 1._Fundamentar las bases teóricas conceptuales de la recreación y motivación

2._ Seleccionar los ejercicios de la recreación y motivación











3._ Ejercitar la recreación y motivación en las diferentes variantes





4._ Elaborar paquetes de recreación y motivación para cada ocasión

5._ Crear ejercicios de recreación y motivación





Proceso Defina los procesos de la recreación y motivación Identifique las fuentes de la recreación y motivación Consulte el papel de la motivación en el aprendizaje Investigue la función del maestro en la motivación Comente sobre lo investigado Investigue las técnicas de recreación y motivación Manifieste por escrito que técnicas usaría usted en clase para motivar a los alumnos

Recursos Impresos. Material bibliográfico Material de Oficina Internet

Producto Construye y socializa organizadores gráficos sobre la recreación y motivación

Internet Bibliografía Bibliotecas Virtuales de la UTA

Exposición oral de los resultados y consulta obtenidas

Exponga creativamente en equipo sobre las técnicas de la recreación y motivación en el aula de clases Exponga y defienda su propuesta de nuevos técnicas de recreación y motivación

Internet Bibliografía Bibliotecas Virtuales de la UTA

Elaborar una exposición en power point de las principales Técnicas de motivación en el aula de clases

Internet Bibliografía Bibliotecas Virtuales de la UTA

Realizar una exposición con el material elaborado

Internet Bibliografía Bibliotecas Virtuales de la UTA

14

Elaborar cuadros comparativos sobre las técnicas de recreación y motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje

VI MATERIAL DE APOYO Bibliografía Comentada: Fernández-Abascal, E.G. (1995). Manual de Motivación y Emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Se pueden encontrar diferentes técnicas de motivación, aplicables en diferentes escenarios Reeve, J. (2.002). Motivación y Emoción (3era edición). México: McGrae Hill. Cómo llegar a la motivación a través de las inteligencias emocionales. Ediciones Gamma , 2011 , TECNICAS DE LA MOTIVACION INFANTIL EN LA EDUCACION; encontrarás como novedad una guía para canalizar la ternura hacia los niños, que destaca la calidad sobre la cantidad del tiempo invertido en ellos. Con la finalidad de desarrollar en los niños y las niñas, cuestiones como autocontrol, seguridad en sí mismos, capacidad de relacionarse con los demás Ediciones EUROMEXICO, , Lexus, Motivación Infantil en Primaria 2011, Esta obra plantea una guía accesible para padres y maestros de educación inicial sobre como lograr por medio de la motivación un desarrollo integral en los niños en sus diferentes etapas. Parramón, Segunda edición , 2006 Juegos en movimiento, En esta obra de tres tomos se encuentran actividades para la educación infantil

Materiales Complementarios •

Bibliotecas virtuales de la UTA.

15

VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO

Fecha de elaboración:

Firmas de Responsabilidad:

---------------------------------------------Lcda. Mg. Nora J. Luzardo U.

Fecha de aprobación: ________________________________

Firmas de Responsabilidad:

-------------------------------------------

------------------------------------------

Coordinador de Área

Coordinador de Carrera

-----------------------Subdecano

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.